DURACIÓN: 85 MINUTOS
Nosotros no hemos recibido el espíritu del mundo, sino el Espíritu que procede de Dios (1 Cor 2, 12), el Espíritu de su Hijo, que Dios envió a nuestros corazones (Gal 4,6). Y por eso predicamos a Cristo crucificado, escándalo para los judíos y locura para los gentiles, pero para los llamados, tanto judíos como griegos, es Cristo fuerza de Dios y sabiduría de Dios (1 Cor 1,23-24). De modo que si alguien os anuncia un evangelio distinto del que recibisteis, ¡sea anatema! (Gal 1,9).
Páginas
- EL RINCÓN CATÓLICO (Aprendamos Latín)
- EL RINCÓN CATÓLICO 2 (Aprendamos Latín)
- APRENDE LATÍN ON-LINE
- Latín padre Francisco Torres
- Historia sacra en latín
- FIDUCIA SUPPLICANS
- CURSO BÍBLICO
- TOMÁS DE AQUINO
- SUMA DE TEOLOGÍA
- FILOSOFÍA Y LITERATURA
- HISTORIA
- CONSERVANDO LA FE
- LA VENDÉE
- P. ALFONSO GÁLVEZ
- P. JAVIER OLIVERA
- P. SANTIAGO MARTÍN
- AGENDA 2030
- EL TORO TV
- EL ROSARIO EN FERRAZ , por José Andrés Calderón
- TEOLOGÍA DEL CUERPO DEL PAPA JUAN PABLO II ... Y RELACIONADOS
BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS
miércoles, 4 de octubre de 2023
Las cualidades sobrenaturales para ser buen pastor (Padre Alfonso Gálvez)
DURACIÓN 44:46 MINUTOS
Homilía del 18 de abril de 2010
martes, 3 de octubre de 2023
Francisco enfurece a sus amigos | Actualidad Comentada 12-04-2024 | Pbro. Santiago Martín FM
Franciscanos de María - Magnificat TV
Armengol confirma que el Rey ha designado a Sánchez como candidato a la investidura
El Rey ha decidido proponer al líder del PSOE, Pedro Sánchez, para que se someta a un nuevo debate de investidura en el Congreso tras el fracaso de la candidatura del «popular» Alberto Núñez Feijoo.
Así se lo ha comunicado el Jefe del Estado a la presidenta del Congreso, la socialista Francina Armengol, tras la segunda ronda de consultas que ha mantenido entre el lunes y el martes en el Palacio de Zarzuela con siete de las once formaciones con representación en el Congreso.
Armengol deberá poner ahora fecha a esta segunda sesión de investidura de la legislatura, pero lo hará tras conversar con el candidato socialista para saber qué tiempo necesita para sus encuentros con representantes de otras formaciones políticas en busca de un acuerdo.
Y todo ello teniendo en cuenta la agenda institucional del presidente del Gobierno en funciones en este semestre de Presidencia española de la Unión Europea. De entrada, hay una Cumbre Europea programada para la semana del 26 y 27 de octubre.
Hay una fecha tope marcada en el calendario: si el 27 de noviembre nadie ha conseguido superar la votación de investidura, las Cortes Generales se disolverán y habrá nuevas elecciones generales el 14 de enero.
¿Para qué sirve el Rey? La cobardía de Felipe VI nos somete al Sanchismo por cuatro años más
El Rey Felipe VI ha encargado la formación de gobierno a Pedro Sánchez. Se han cumplido los peores pronósticos. Es decir, el monarca no se ha atrevido a plantar cara a un hombre que se ha convertido en un cáncer maligno para el país. De nuevo cede y su decisión nos somete a otros cuatro años a los caprichos de un ególatra cada día más cargado de cinismo.
Tras esto, cabe preguntarse: ¿para qué sirve el Rey? La cobardía de Felipe VI la pagan todos los españoles, que empiezan a cree que si la jefatura del Estado sólo consiste en sobrevivir, entonces los mismo nos sirve un presidente de una república, que nada tiene de permanente. La respuesta es que no: que un rey es mucho más que eso... aunque haya monarcas que no se mojen ni en la ducha.
Y así, nos topamos otra vez con el Pedro Sánchez más embustero, el que comparece en Moncloa ante la prensa sin contestar a la única pregunta de los periodistas: ¿Va a haber amnistía? Lo malo no es eso, claro, lo malo es que Sánchez no sólo no se arrepiente de sus barbaridades sino que ahondará en ellas: ideología de género, adoración al planeta, trashumanismo, concepto en el que se resume todo el desprecio por el ser humano que conlleva el neomodernismo, guerracivilismo entre izquierda y derecha, economía subvencionada, por tanto, ruinosa y cristofobia... esta última las resume a todas.
Insisto: lo único que une a partidos de ideologías tan distintas como socialismo, comunismo, nacionalismo, separatismo, e incluso proetarras. En cualquier caso, Sánchez es un representante eximio del Nuevo Orden Mundial (NOM).
El cinismo de Sánchez se consolida: gobernará España con todos los que quieren destruir España pero ahora compara el independentismo catalán con la Unión Europea... porque en ambos se cede soberanía nacional. ¡Toma ya!
Sánchez es un alumno aventajado, de la corriente más mortífera del siglo XXI La blasfemia contra el Espíritu Santo. Es decir, la inversión suprema de valores, donde lo bueno es malo y lo malo es bueno, donde se habla de derecho al aborto o de comunismo constitucional... y se queda uno tan fresco.
Mas cinismo: el hombre que gobierna con los comunista de Sumar-Podemos desde hace 15 años, perseguirá al único partido cristiano que existe en España: Vox. Persecución disfrazada bajo el eufemismo de cordón sanitario.
Y ese cinismo de Sánchez se consolida con el tiempo: gobernará España con todos los que quieren destruir España y ahora compara, sin despeinarse, compara el separatismo catalán con la Unión Europea... porque en ambos se cede soberanía nacional. Hombre sí, lo que ocurre es que en Europa se cede soberanía hacia arriba, para evitar enfrentamientos intraeuropeos, y en el separatismo catalán, se cede, no soberanía, sino capacidad administrativa y hacia abajo... algo que nada tiene que ver con el separatismo vasco o el catalán.
Y, en el entretanto, se perseguirá al único partido medio-cristiano que existe en España: Vox. Persecución disfrazada como cinturón sanitario.
En resumen, la cobardía del Rey nos lleva a la esclavitud.
Majestad, ¿en una hora y veinte minutos de charla no tuvo usted tiempo para explicarle a Pedro Sánchez que no puede gobernar España con quienes odian a España? Entonces, ¿de qué hablaron?
Eulogio López
NOTICIAS DEL 2 DE OCTUBRE DE 2023
FSSPX NOTICIAS
- Portugal: la otra cara de las Jornadas Mundiales de la Juventud
-“El Papa no está autorizado por Cristo para acosar a los buenos obispos”
-¿El próximo Papa será “sinodal”?
- Suiza: Monseñor Gmür pide el fin del celibato sacerdotal
- España: más de uno de cada cinco bebés fue abortado en 2022
- Canadá: la agenda LGBT tiene como objetivo la destrucción de la Iglesia católica
ADELANTE ESPAÑA
“Climatonto” o Timador | José Antonio Ruiz de la Hermosa
Beyond the Reset: mucho más que un cortometraje de animación 3D acerca de un futuro distópico
Estos son algunos ejemplos de adoctrinamiento encontrados en los libros de texto de secundaria
EL DEBATE
- Portugal: la otra cara de las Jornadas Mundiales de la Juventud
-“El Papa no está autorizado por Cristo para acosar a los buenos obispos”
-¿El próximo Papa será “sinodal”?
- Suiza: Monseñor Gmür pide el fin del celibato sacerdotal
- España: más de uno de cada cinco bebés fue abortado en 2022
- Canadá: la agenda LGBT tiene como objetivo la destrucción de la Iglesia católica
ADELANTE ESPAÑA
“Climatonto” o Timador | José Antonio Ruiz de la Hermosa
Beyond the Reset: mucho más que un cortometraje de animación 3D acerca de un futuro distópico
Estos son algunos ejemplos de adoctrinamiento encontrados en los libros de texto de secundaria
EL DEBATE
- Vox anuncia una «pelea en tribunales, instituciones y calles» contra la amnistía y en defensa de la Constitución
LA GACETA DE LA IBEROSFERA
- Abascal traslada al Rey su «no rotundo» a Sánchez y llama a la «movilización permanente»
- Las discotecas incendiadas en Murcia tenían una orden de cierre desde enero del año pasado
ADELANTE LA FE
- Oración por el “Sínodo de la sinodalidad” de 2023 (Monseñor Schneider)
- Conferencia de Mons. Viganó: Vitium consensus. Consentimiento viciado
- Curación del leproso (Homilía del padre Alfonso Gálvez duración 12:50 minutos. Fecha 28 Junio 1986)
-San Pío de Pietrelcina un gran perseguido del siglo XX (Roberto de Mattei)
ALERTA DIGITAL
Los datos del gobierno de Canadá sugieren que los triple vacunados han desarrollado “SIDA” y ahora tienen 5,1 veces más probabilidades de morir de Covid-19 que los no vacunados
Selección por José Martí
lunes, 2 de octubre de 2023
Una «respuesta» a los dubia que no es ni siquiera cristiana (BRUNO MORENO)
Leo con asombro y tristeza la carta que escribió el Papa Francisco a los dubia presentados por cinco cardenales sobre los temas que van a debatirse en el tristemente famoso Sínodo de la sinodalidad. No vamos a entrar en si fue redactada por el propio Papa o por el cardenal Fernández. En realidad da igual: está firmada por el Papa y eso es lo que importa.
Esta “respuesta”, como era de prever dada la confusión actual, no responde a las preguntas, sino que se limita a confundir más las cuestiones en lugar de aclararlas, una forma de actuar que, hasta donde puedo ver, es inédita en el Magisterio de dos milenios de historia de la Iglesia. Desgraciadamente, eso no es lo peor y decía que he leído la respuesta con asombro y tristeza porque me veo obligado a concluir que no es simplemente confusa y errónea, sino que ni siquiera cumple los requisitos mínimos para ser considerada cristiana. Al menos a mi (falible) juicio. Vamos a verlo brevemente.
En la respuesta se encuentran afirmaciones asombrosas, que, hasta donde puedo ver, en cualquier momento de la historia de la Iglesia (excepto el presente, por lo visto), habrían recibido una condena universal por parte de todos los católicos. Por ejemplo:
“f) Por otra parte, es cierto que el Magisterio no es superior a la Palabra de Dios, pero también es verdad que tanto los textos de las Escrituras como los testimonios de la Tradición necesitan una interpretación que permita distinguir su substancia perenne de los condicionamientos culturales. Es evidente, por ejemplo, en los textos bíblicos (como Éx 21,20-21) y en algunas intervenciones magisteriales que toleraban la esclavitud (cf. Nicolás V, Bula Dum Diversas, 1452). No es un tema menor dada su íntima conexión con la verdad perenne de la dignidad inalienable de la persona humana. Esos textos necesitan una interpretación. Lo mismo vale para algunas consideraciones del Nuevo Testamento sobre las mujeres (1 Cor 11,3-10; 1 Tim 2,11-14) y para otros textos de las Escrituras y testimonios de la Tradición que hoy no pueden ser repetidos materialmente”
Esto es, sencillamente, increíble. Es dogma de fe que la Sagrada Escritura está libre de error. El Concilio Vaticano II recordó esta verdad básica de la fe católica: “Pues, como todo lo que los autores inspirados o hagiógrafos afirman, debe tenerse como afirmado por el Espíritu Santo, hay que confesar que los libros de la Escritura enseñan firmemente, con fidelidad y sin error, la verdad que Dios quiso consignar en las sagradas letras para nuestra salvación” (Dei Verbum 11). Si alguien no reconoce esta verdad fundamental y evidente de que la Palabra de Dios no se equivoca, no puede ser considerado ni siquiera cristiano, mucho menos católico.
Nunca creí que vería el día en que un documento pontificio se dijera, con toda naturalidad, que “algunas consideraciones del Nuevo Testamento sobre las mujeres” y otras cuestiones “hoy no pueden” ser repetidas “materialmente” por la Iglesia. ¿Y qué vamos a repetir entonces? ¿Lo que dicen los vedas, El Capital o El arte de besar? Si eso no es ponerse por encima de la Palabra de Dios no sé lo que es. Con ese criterio, se puede enseñar cualquier cosa. Hoy ya no se puede repetir lo que dice la Palabra de Dios sobre las mujeres, mañana no se aceptará lo que dice sobre las parejas del mismo sexo o sobre el adulterio y pasado mañana le tocará al asesinato (al menos para niños y ancianos), a la resurrección de Cristo o a la Santísima Trinidad. Un completo despropósito.
Decía que este criterio no es ni siquiera cristiano porque disuelve por completo la fe y a la misma Iglesia. A fin de cuentas, la misión de la Iglesia en su conjunto y del Magisterio en concreto es transmitir la Revelación de Jesucristo, contenida en las dos fuentes gemelas de Escritura y Tradición. Si el Magisterio, en vez de transmitir lo revelado, pasa a elegir qué partes de la Escritura y la Tradición se pueden “repetir materialmente” y qué partes no porque ya están obsoletas, ha convertido al Papa en fuente de la revelación, en una especie de nuevo Mesías, mejor y más misericordioso que Jesucristo. Es una idea por completo incompatible con la fe.
En cuanto a la esclavitud y brevemente para no alargarnos, es lamentable que el documento haga uso de un bulo anticatólico muy extendido, al afirmar que la Iglesia ha cambiado de opinión con respecto a la esclavitud (¡y además lo ha hecho abandonando lo que afirma la Escritura sobre el tema!). La realidad, evidente para cualquiera que sabe algo de moral, es que lo moral e inmoral no son los nombres. La palabra “esclavitud” no es moral ni inmoral y se ha referido a lo largo de la historia a realidades variadísimas, desde los trabajos forzados a la servidumbre de la gleba, los trabajos para saldar una deuda, la prisión, etc. Algunas de esas realidades son intrínsecamente rechazables y otras no lo eran necesariamente en sus circunstancias.
Lo inmoral, que siempre ha sido condenado por la Iglesia y por la Palabra de Dios, es tratar a una persona como si fuera un objeto. En ese sentido, por ejemplo, las leyes sobre la esclavitud existentes en Norteamérica (la llamada “chattel slavery”, que consideraba objetos a los esclavos) permitían que los amos vendieran a los hijos de los esclavos, los maltrataran cruelmente, se acostaran con las esclavas a voluntad y un largo etcétera y, por lo tanto, eran evidentemente inmorales, no por la palabra “esclavitud”, sino por esas inmoralidades que permitían. En cambio, en los países católicos se entendía que esas inmoralidades debían estar prohibidas, porque el hecho de que alguien, jurídicamente, tuviera la condición de “esclavo” no significaba que dejara de ser una persona. Del mismo modo, San Pablo, cuando habla a un amo sobre su esclavo escapado Onésimo, le dice que lo trate como a un “querido hermano en el Señor”, como una persona y no como un objeto de su posesión, rechazando así cualquier inmoralidad. Es decir, no ha cambiado la doctrina moral sobre esta cuestión, porque lo que hoy es inmoral también lo era hace mil años, aunque por supuesto hayan cambiado los juicios prudenciales sobre estructuras jurídicas que dependen de las circunstancias. Es tristísimo que un documento papal aproveche falsas acusaciones anticristianas para “demostrar” así que la doctrina católica puede cambiar.
Asimismo, en la respuesta papal se afirma que “la Iglesia debe discernir constantemente entre aquello que es esencial para la salvación y aquello que es secundario o está conectado menos directamente con este objetivo”. Eso es cierto, pero irrelevante para la pregunta de los cardenales, a no ser que, como parece, por “distinguir” se esté entendiendo abandonar lo que no nos gusta y que, precisamente para eso, hemos calificado de secundario, como, por ejemplo, la enseñanza de la Iglesia sobre la inmoralidad del adulterio, la existencia de actos intrínsecamente malos, la licitud de la pena de muerte, la imposibilidad de que Dios quiera que pequemos en algunas ocasiones, el hecho de que Dios siempre da la gracia necesaria para no pecar o la existencia de la guerra justa, doctrinas todas ellas que han sido negadas en diversos documentos o declaraciones de este pontificado.
En la misma línea de confusión aparentemente deliberada, se nos asegura que “cada línea teológica tiene sus riesgos pero también sus oportunidades”. Esto es un evidente despropósito. La “línea teológica” de Lutero, Calvino, Tyrrell o Cerinto, por dar cuatro ejemplos, no tenía simplemente “riesgos” y “oportunidades”. Eran herejías, errores mayúsculos que apartaban a los fieles de la verdadera fe. Por eso la Iglesia determinó que no cabían en la Iglesia. Esa pretensión moderna de que todo es bueno y no hay nada malo (excepto defender la fe católica de siempre) no es más que una aplicación de dos viejos refranes castellanos: de noche todos los gatos son pardos y a río revuelto, ganancia de pescadores. Es decir, es un claro intento de introducir la confusión para poder llevar a cabo los cambios deseados, sin que se note mucho que son opuestos por completo a la fe católica. Hay de los que llaman mal al bien y bien al mal, dice Isaías (aunque a lo mejor es una de esas afirmaciones de la Palabra de Dios que no se pueden “repetir materialmente”, quién sabe).
Con respecto a las parejas del mismo sexo, abundan en el texto las simplificaciones engañosas. Por ejemplo, se nos asegura que la Iglesia “evita todo tipo de rito o de sacramental que pueda contradecir esta convicción [de que el matrimonio es entre un hombre y una mujer] y dar a entender que se reconoce como matrimonio algo que no lo es”. Esto es una simplificación evidentemente engañosa porque omite lo más importante: la Iglesia no solo enseña que esas uniones no son matrimonio. La fe católica enseña también que son gravísimamente inmorales, contrarias a la ley de Dios y, por su propia naturaleza, conducen al infierno y no al cielo. ¡Por eso no se pueden bendecir y no por cuestiones de apariencias!
También se simplifica engañosamente cuando se nos dice que “no podemos constituirnos en jueces que sólo niegan, rechazan, excluyen”. Esto es engañoso porque no existe absolutamente nadie en el mundo que solo niegue, rechace o excluya. Lo que se hace es negar, rechazar o excluir lo que vulnera la Ley de Dios, como siempre ha hecho la Iglesia, porque no puede hacer otra cosa. En esto no puede haber ninguna duda y ciertamente no tiene nada que ver con “constituirnos en jueces”, sino en reconocer que el Juez divino ha hablado sobre esta cuestión y nosotros no podemos hacer más que aceptar lo que Dios manda. Obedecer y recordar lo que ha dictaminado el mismo Dios es lo contrario de constituirse en jueces, es constituirse en siervos y discípulos. En cambio, rechazar la Ley de Dios sí que es constituirse en jueces por encima del único Juez.
Asimismo, se nos dice que es necesario “que no sólo la jerarquía sino todo el Pueblo de Dios de distintas maneras y en diversos niveles pueda hacer oír su voz y sentirse parte en el camino de la Iglesia”.
Lo que se oculta con esta respuesta aparentemente tan bonita es que quien hace “oír su voz” contra la doctrina de la Iglesia, por ese mismo hecho no es parte del Pueblo de Dios. Si la sinodalidad, como estamos viendo y como ya sucedió en los sínodos anteriores, consiste en abrir la veda para que todo el mundo pueda negar sin consecuencias lo que enseña la Iglesia y para que se acepte la posibilidad de aceptar esas negaciones de la fe, eso no tiene nada que ver con el sensus fidei, ni con el “camino de la Iglesia” ni con nada lejanamente católico. Es, simplemente, la confusión de Babel elevada de forma blasfema al rango de Pentecostés.
También se nos asegura que la enseñanza de la Iglesia sobre la diferencia esencial entre el sacerdocio sacramental y el sacerdocio común de los fieles (señalada con toda claridad por el Concilio Vaticano II) equivale a decir que “no es conveniente sostener una diferencia de grado que implique considerar al sacerdocio común de los fieles como algo de ‘segunda categoría’ o de menor valor (‘un grado más bajo’). Ambas formas de sacerdocio se iluminan y se sostienen mutuamente”. Esto es asombroso. Precisamente, el hecho de que la diferencia sea esencial indica que no se puede hacer esa equiparación, que pone todo al mismo nivel, en la que los sacerdotes ordenados iluminan a los seglares y los seglares iluminan a los sacerdotes, como si, en la práctica, todos fueran lo mismo. La realidad es que una diferencia esencial y cualitativa implica ministerios esencialmente distintos y que el triple munus de enseñar, santificar y gobernar se ha encomendado al sacerdocio ordenado por voluntad de Dios. Los seglares podemos y debemos colaborar con los clérigos, pero este intento de usurpar su misión específica y distinta (manifestado en el hecho delirante de que se permita votar a los laicos en el Sínodo de los Obispos como si diera igual ser obispo que seglar) es completamente contrario a la doctrina de la Iglesia.
De nuevo, se intenta sembrar la confusión en lugar de dar claridad cuando se nos asegura que no se conoce del todo la “naturaleza exacta” de la “declaración definitiva” que hizo Juan Pablo II de que la Iglesia no puede ordenar mujeres. Ante esta afirmación, creo que conviene hablar con claridad: todo el mundo conoce la “naturaleza exacta” de lo que enseñó Juan Pablo II sobre la ordenación de mujeres excepto los que se empeñan en negarlo contra viento y marea. A fin de cuentas, la doctrina de que la Iglesia no está facultada para ordenar mujeres ha sido enseñada siempre por el Magisterio, sigue el ejemplo del mismo Cristo y es parte de la fe católica. Recogiendo una larga sucesión de textos magisteriales sobre el mismo tema, Juan Pablo II enseñó que:
“Con el fin de alejar toda duda sobre una cuestión de gran importancia, que atañe a la misma constitución divina de la Iglesia, en virtud de mi ministerio de confirmar en la fe a los hermanos (cf. Lc 22,32), declaro que la Iglesia no tiene en modo alguno la facultad de conferir la ordenación sacerdotal a las mujeres, y que este dictamen debe ser considerado como definitivo por todos los fieles de la Iglesia” (Ordinatio Sacerdotalis)
Por si eso fuera poco, la Congregación para la Doctrina de la Fe declaró un año después que “la Iglesia no tiene facultad de conferir la ordenación sacerdotal a las mujeres” y que esa verdad, “exige un asentimiento definitivo”, está “basada en la Palabra de Dios escrita y constantemente conservada y aplicada en la Tradición de la Iglesia desde el principio”, “se ha de entender como perteneciente al depósito de la fe” y “ha sido propuesta infaliblemente por el Magisterio ordinario y universal” (Congregación para la Doctrina de la Fe, respuesta a dubia del 28 de octubre de 1995).
En principio, uno pensaría que “infalible”, “definitivo”, “Palabra de Dios”, “Tradición” y “depósito de la fe” bastan para que un tema quede perfectamente claro para los católicos. Sin embargo, aparentemente, el autor del documento, sea el propio Papa o el cardenal Fernández, no lo tiene claro.
Hay algunos párrafos de la carta papal que a uno le dejan patidifuso, por la confusión que muestran:
“Hay muchas maneras de expresar el arrepentimiento. Frecuentemente, en las personas que tienen una autoestima muy herida, declararse culpables es una tortura cruel, pero el sólo hecho de acercarse a la confesión es una expresión simbólica de arrepentimiento y de búsqueda de la ayuda divina”
No. Esto es un mero intento de marear la perdiz. El arrepentimiento es el arrepentimiento. Todo lo demás estará muy bien y Dios sin duda lo tendrá en cuenta, pero no es arrepentimiento. Y sin arrepentimiento, incluido el propósito de la enmienda, no hay ni puede haber perdón de los pecados. Esto es dogma de fe y nadie lo puede cambiar, como enseña infaliblemente el Concilio de Trento al afirmar que es parte de la materia del sacramento (can IV, sesión XIV). Si una persona va a confesarse con la intención de seguir adulterando (que es de lo que estamos hablando), no tiene arrepentimiento. Cualquier intento de oscurecer este hecho básico es, en realidad, una excusa para considerar que algunos pecados, que están de moda en nuestro tiempo, ya no son verdaderamente pecados.
Me horroriza también que en este documento, siguiendo una lamentable práctica que hemos observado en varias ocasiones (empezando por Amoris Laetitia), se cite a San Juan Pablo II para decir exactamente lo contrario de lo que él enseñaba. Por ejemplo, se nos dice que “siguiendo a san Juan Pablo II, sostengo que no debemos exigir a los fieles propósitos de enmienda demasiado precisos y seguros, que en el fondo terminan siendo abstractos o incluso ególatras”. La diferencia, por supuesto, está en que San Juan Pablo II, como todos los moralistas católicos, sabía que el propósito de la enmienda no asegura que uno vaya a actuar bien, igual que sucede con los demás propósitos. Uno puede tener propósito de no volver a pecar y, aun así, al día siguiente peca, porque somos débiles. Nada tiene esto que ver con la situación que ha permitido y promovido el Papa Francisco, en la que a personas sin ningún propósito de la enmienda (porque no piensan dejar de adulterar con su nueva pareja) se les da (inválidamente) la absolución y se les permite recibir la Comunión. Esto es la ausencia de arrepentimiento y, repitámoslo, hace imposible recibir el perdón.
En la misma línea, se nos asegura que “todas las condiciones que habitualmente se ponen en la confesión, generalmente no son aplicables cuando la persona se encuentra en una situación de agonía, o con sus capacidades mentales y psíquicas muy limitadas”. Esto, de nuevo, no es cierto. Porque, como hemos visto, las condiciones de propósito de la enmienda y dolor de los pecados son parte esencial del sacramento y, sin ellas, no puede haber absolución, como siempre ha enseñado la Iglesia. Se puede dispensar de lo que es accidental, pero no de lo que es esencial según la enseñanza de la Iglesia.
¿Cómo se intenta escapar a esta evidente doctrina de la Iglesia en el documento? Siguiendo una táctica que ya hemos visto muchas veces: se afirma la doctrina de forma teórica, pero se procede a negarla en la práctica:
“El arrepentimiento es necesario para la validez de la absolución sacramental, e implica el propósito de no pecar. Pero aquí no hay matemáticas y una vez más debo recordar que el confesionario no es una aduana”
Es decir, como “aquí no hay matemáticas” no se puede decir que el arrepentimiento es distinto del no arrepentimiento. ¿Qué pensará el autor que son las “matemáticas”? No son matemáticas, es la verdad más básica. Si el arrepentimiento, incluido el propósito de la enmienda, es esencial para recibir la absolución, eso significa que sin arrepentimiento no hay absolución, aunque lo parezca o aunque un confesor indigno o engañado diga las palabras. Y aunque todo un Papa afirme lo contrario, porque en la Iglesia a quien seguimos es a Jesucristo y su Palabra y si alguien, sea quien sea, se aparta de la fe católica, hay que responder sintiéndolo mucho como San Pablo nos enseñó: anathema sit.
No es extraño que los cardenales autores de los dubia hayan señalado que las respuestas del papa Francisco “no han resuelto las dudas que planteamos, sino que, si acaso, las han profundizado”. Lo mismo me parece a mí. Es tristísimo, como decía al principio, tener que escribir este artículo, pero magis amica veritas. Si en la carta se niegan doctrinas básicas de la fe católica, se siembra la confusión en lugar de la claridad y se niega incluso la lógica más elemental, yo no puedo hacer otras cosa que señalarlo con todo el dolor de mi corazón. Y rezar mucho por el Papa y por la Iglesia.
Bruno Moreno
Santiago Abascal confirma su no rotundo a Pedro Sánchez y llama a la movilización en las calles
En el marco de la ronda de consultas previas a la investidura de Pedro Sánchez, Santiago Abascal ha trasladado a su majestad el rey Felipe VI, la lealtad de VOX a la Corona como símbolo de la unidad y permanencia de España, así como nuestra firme negativa a apoyar la investidura de Pedro Sánchez.
Desde VOX nos oponemos, al ser conscientes de que una nueva investidura de Pedro Sánchez supondría que España pagase un alto precio. Así, la puesta en marcha de un referéndum en Cataluña supondría un ataque al fundamento irreformable de la Constitución, que no es otro que la Unidad de España. La amnistía, por su parte, constituiría una agresión contra el pueblo español, a la par que legitimaría a los golpistas y deslegitimaría 40 años de democracia y la actuación de su majestad el rey durante el golpe de Estado del 1 de octubre de 2017.
Por ello, Abascal ha querido trasladar tres mensajes a los españoles:
• Un mensaje de alerta porque los enemigos de España y del orden constitucional están a las puertas, preparados para tomar las instituciones centrales del Estado.
• Un mensaje de movilización, llamando a todos los españoles a acudir el próximo domingo 8 de octubre a manifestarse en Barcelona, en defensa de lo que de verdad importa: la Unidad de España, la igualdad de los españoles ante la ley, nuestra Constitución y el Estado de Derecho.
• Un llamamiento a que la movilización sea permanente y a apostar por la verdadera alternativa para frenar a los partidos separatistas: su ilegalización.
A continuación la rueda de prensa completa de Santiago Abascal:
DURACIÓN 5:32 MINUTOS
La gran inversión
El agua ha comenzado a hervir.
Una de las características que tienen los tiempos post cristianos que vivimos dentro de la Iglesia es la inversión. Sabemos que el demonio, en su envidia, busca imitar a Dios y lo hace en las antípodas, es decir, invirtiendo lo que Él hace con sabiduría (Prov. 3,19). Los ejemplos se multiplican semanalmente. Veamos algunos casos de las dos últimas semanas:
1. En esta entrevista, la mediática dominica de clausura Lucía Caram, amiga del Papa Francisco, dijo abiertamente que no hay ningún pecado en las relaciones sexuales con personas del mismo sexo, siempre que se hagan con amor. Además, asegura que el Papa Francisco acaba de nombrar como prefecto de un importantísimo dicasterio vaticano a un gay.
2. El presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, Mons. Bätzing pidió al Vaticano que revea la medida que impide ordenar sacerdotes homosexuales que practican en secreto su sexualidad. Es decir, pidió que los sacerdotes homosexuales puedan ejercer libremente su sexualidad.
Hace quince años, nadie hubiese pensado que estaríamos viviendo semejantes tiempos de confusión. Ya no sólo se pide el matrimonio de los sacerdotes, sino que se pide la sexualidad libre para los sacerdotes, y para todo el mundo, sea como sea. La gravedad de lo dicho por estos personajes oscuros, y por lo que deberán rendir cuenta más pronto que tarde, es difícilmente mensurable. Por ejemplo, ¿cuál es el mensaje que llega a los buenos jóvenes católicos que viven en continencia y castidad sus noviazgos como manda la doctrina de la Iglesia? Que son unos reverendos imbéciles perdiendo los tiempos de la florida juventud en beaterías completamente superadas. ¡Abstenerse de relaciones sexuales de tipo heterosexual con la novio o novio a quien se ama! Pero ¿hay cosa más y santa linda que eso? ¡Qué idiotas!
Veamos un último ejemplo: el Papa Francisco asistió a la capilla ardiente donde se velaban los restos de Giorgio Napolitano, ex presidente de Italia, comunista y masón. No dio la absolución, ni bendijo el cadáver ni hizo ningún signo cristiano. La cabeza de la Iglesia y custodio de la fe niega el testimonio público de la fe en la vida venidera y priva al alma de un desgraciado de los auxilios que, aún después de la muerte, podría regalarle. Francisco es un personaje más del mundo, que tiene la particularidad de vestir de blanco, pero que no se diferencia en mucho más de cualquier otro líder global. Sí. Son inversiones que nos gritan, voz en cuello, que el agua ha comenzado a hervir.
Pero hay una inversión más profunda y grave; una inversión que escapa a la moral; una inversión teológica que nos delinea una nueva Iglesia. Un modo sencillo de explicarla es a través del artículo que el p. Antonio Spadaro, jesuita, publicó el 20 de agosto en un periódico italiano. Allí comenta el episodio evangélico de Mateo 7, 24-30:Y he aquí una mujer cananea que había salido de aquella región clamaba, diciéndole: ¡Señor, Hijo de David, ten misericordia de mí! Mi hija es gravemente atormentada por un demonio. Pero Jesús no le respondió palabra. Entonces acercándose sus discípulos, le rogaron, diciendo: Despídela, pues da voces tras nosotros. Él respondiendo, dijo: No soy enviado sino a las ovejas perdidas de la casa de Israel. Entonces ella vino y se postró ante él, diciendo: ¡Señor, socórreme! Respondiendo él, dijo: No está bien tomar el pan de los hijos, y echarlo a los perrillos. Y ella dijo: Sí, Señor; pero aun los perrillos comen de las migajas que caen de la mesa de sus amos. Entonces respondiendo Jesús, dijo: Oh mujer, grande es tu fe; hágase contigo como quieres. Y su hija fue sanada desde aquella hora.
El jesuita Spadaro considera que Jesús fue “insensible. [...] La dureza del Maestro es inquebrantable. [...] La misericordia no es para ella. Está excluida. No se discute. [Jesús] responde burlona e irrespetuosamente a la pobre mujer. ‘No es bueno tomar el pan de los hijos y echárselo a los perritos’, es decir, a los perros domésticos. "Jesús aparece como cegado por el nacionalismo y el rigorismo teológico", escribe. Entonces la mujer replica diciendo que incluso los perritos comen las migajas que caen de la mesa de sus amos. El comentarista Spadaro continúa: ‘Unas pocas palabras, pero bien dichas como para trastornar la rigidez de Jesús, para conformarlo, para ‘convertirlo’ a sí mismo. [...] Y Jesús también aparece curado, y al final se muestra libre de la rigidez de los elementos teológicos, políticos y culturales dominantes de su tiempo”. En resumen, según el padre Spadaro, Jesús pecó por rigidez, pero luego se convirtió y fue curado. Jesús era, entonces, un pecador como todos los hombres. Una flagrante e impía herejía. Después de esta publicación, el Papa Francisco premió a su hermano jesuita nombrándolo subsecretario del Dicasterio para la Cultura y la Educación.
Pero la gravedad del hecho, a mi entender y tal como lo he hablado con amigos más sabios que yo, no reside tanto en la herejía que se vierte sino en que Spadaro está suponiendo que el Señor necesitó de otro, en este caso, de “otra” que ni siquiera era judía, para convertirse. Es decir, la conversión le vino por el diálogo y la escucha del “otro”, de cualquier “otro”, aún del “otro” más alejado de “mi verdad”. Jesús estaba enfermo de dureza y rigidez, y fue la palabra de una pagana la que lo curó. La enfermedad, entonces, no estaba en el pagano sino en el propio Cristo.
¿No es esto acaso lo que hemos estado viendo a lo largo de todo el pontificado de Francisco? Quien está enferma es la Iglesia, son los católicos, cargados de rigideces teológicas y con caras avinagradas; la “iglesia es pecadora”, dijo en su viaje de regreso de Mongolia; los sacerdotes son crueles y malvados; los católicos que rezan el rosario son pelagianos, los jóvenes que asisten a misa tradicional tienen problemas psicológicos, las monjas son solteronas y todos son una manga de rígidos. Y el problema reside en que no tienen diálogo. Se aferran a un Iglesia que ha ido acumulando a lo largo de los siglos una serie de mandatos, preceptos y seguridades que no son más que sedimentaciones de las que hay que desprenderse. Y para curarse de esa enfermedad la Iglesia necesita, como Jesús, del diálogo con el “otro”, y cuanto más “otro” sea, mejor, pues mayor será el remedio que podrá otorgarle. De aquí, entonces, la necesidad de diálogo y escucha, las que no son actividades buenistas sino que son el medio imprescindible para alcanzar la curación o, en otros términos, para convertirse. Porque la verdad, en realidad, no está en las anquilosadas fórmulas y preceptos de la Iglesia católica sino en la frescura de las verdades que residen en “otro”, que se convierte en fuente de revelación.
Consecuentemente, el “otro” ya no es el enemigo de la Iglesia; sus enemigos son otros. Lo dice el documento preparatorio para el sínodo en el n. 21. Allí habla de un actor “que se agrega” al diálogo sanador, y lo llama “el antagonista”, es decir, “el enemigo”, y es el que introduce en escena la separación diabólica de los otros actores (Jesús, el pueblo, los ministros). El cuarto actor es el que divide y se manifiesta en "las formas del rigorismo religioso, de la intimación moral que se presenta más exigente que la de Jesús, y de la seducción de una sabiduría política mundana que pretende ser más eficaz que el discernimiento de espíritus". Es decir, los “antagonistas”, los “demonios” de la nueva Iglesia somos nosotros, los católicos fieles a la doctrina de los Apóstoles y que nos fue enseñada por nuestros padres. Somos nosotros quienes venimos a dividir y enchastrar el diálogo entre la Iglesia y el mundo. Somos diablos, y como tales debemos ser perseguidos.
Se entiende, entonces, la obsesión francisquista por el sínodo y por la sinodalidad. Es este el modo de oficializar la escucha del “otro”, convertirlo en revelación y cambiar de ese modo definitivamente la doctrina de la Iglesia. Recordemos un hecho olvidado: el 15 de septiembre de 2018 Francisco promulgó el motu proprio Episcopalis communio por el cual establece que el Papa ya no puede escribir una exhortación apostólica postsinodal, sino simplemente confirmar las conclusiones del sínodo, que se convertirán automáticamente en magisterio. Lo que la escucha de los post-cristianos que asisten al sínodo que comienza hoy en Roma (obispos, sacerdotes, religiosas, laicos, católicos, paganos y ateos) y sobre los cuales revoloteará el Espíritu Santo, el año próximo pasará a ser parte del Magisterio de la Iglesia. De ese modo, ésta será curada de sus rigidices tal como lo fue su fundador.
Esta es la gran inversión. La verdad ya no está en la Iglesia de Cristo; está fuera de Ella. Ya no debe ser Ella la que enseña, sino la que se deja enseñar. Ya no es ella la que cura, sino la que necesita ser curada. Definitivamente, el agua está hirviendo.Olivier Clerc contaba el caso de una rana que fue arrojada a una olla llena de agua a la cual se le iba aumentando la temperatura lentamente. Debido a que el aumento de la temperatura era progresivamente tan lento, la rana no pudo percibirlo durante gran parte del proceso. Cuando se dio cuenta del peligro y vio que el agua estaba hirviendo, ya era tarde. Si la rana hubiese entrado con el agua a altas temperaturas, habría saltado al percibir como un peligro continuar allí y habría escapado de la muerte.
En otro simil, el p. Santiago Martín, en su comentario de la semana pasada, habla del cáncer que finalmente se ha revelado. Explica que comenzó a gestarse con el modernismo, se agravó con la teología liberal y se derramó sobre la Iglesia durante el Concilio. Papas conservadores, como Juan Pablo II y Benedicto XVI, vieron el peligro y lucharon contra él pero, incomprensiblemente, promovieron a altos cargos a personajes que sustentaban tales doctrinas. Hoy, el desaguisado se hizo evidente. Por fin nos hemos dado cuenta que la Iglesia está enferma de gravedad, de un cáncer probablemente terminal. No queda más que esperar que actúen los anticuerpos, que los hay, y que Dios nos rescate.
Nobleza obliga… a todos: Estoy totalmente de acuerdo con el p. Martín pero creo que a todos nos obliga la nobleza de un reconocimiento: quien vio la enfermedad hace más de cinco décadas, quien percibió que había un tumor y que el mismo se estaba desarrollando y quien denunció la patología, fue Mons. Marcel Lefebvre. Lo dijo, y fue perseguido y tratado como un perro sarnoso.
Ya no es cuestión solamente de empecinarse en los latines, ya no es cuestión de desobediencias. Se trata de la supervivencia misma de la Iglesia.
domingo, 1 de octubre de 2023
NOTICIAS DEL 1 DE OCTUBRE DE 2023
HISPANIDAD
- Lo que está en juego es... si el Vaticano consigue aniquilar al Opus Dei
- Nos ha tocado vivir los peores años de la Historia de la Iglesia
ADELANTE ESPAÑA
- Esterilización cultural | Pío Moa
- Los expertos advierten sobre los 'daños ocultos' de los alimentos obtenidos mediante bioingeniería
ALERTA DIGITAL
- Tarea de generaciones
Selección por José Martí
Feijóo desvela un truco del PSOE y de los separatistas que también es usado por el PP
Cuando un político carece de principios sólidos y tiene que denunciar que otro tampoco los tiene, corre el riesgo de quedar en evidencia.
Los separaristas exigen un referéndum para apoyar la reelección de Sánchez
Este viernes, los partidos separatistas del Parlamento catalán (ERC, Junts y la CUP) acordaron exigir un referéndum de autodeterminación como condición para apoyar la investidura de Pedro Sánchez. Ese referéndum sería un intento abiertamente inconstitucional de separar a Cataluña del resto de España. Los separatistas lanzan esa exigencia después de ver la docilidad del PSOE a la hora de asumir otra exigencia igualmente inconstitucional: la de la amnistía a los autores del golpe separatista de 2017, perpetrado tal día como hoy.
Sánchez insiste en que logrará la reelección sin explicar el precio
Esa nueva exigencia del separatismo ni siquiera ha inmutado al secretario general del PSOE. Sánchez insistió ayer en que logrará la reelección, pero sin revelar a qué precio y sin referirse a las exigencias de los separatistas. Unas exigencias que el PSOE negocia de espaldas a los españoles, de forma secreta y exhibiendo una vez más la opacidad antidemocrática de la que Sánchez ha hecho gala durante todo su mandato. Sánchez trata a los españoles como meros pagadores de impuestos a los que no debe ninguna explicación. Es una forma de gobernar propia de un político despótico y corrupto, que pone sus intereses personales por encima de la Nación.
Feijóo cree que la exigencia del referéndum es «un cebo»
Este sábado, en el Foro La Toja (ver vídeo, punto 57:34), Alberto Núñez Feijóo se refirió a esa nueva exigencia de los separatistas, haciendo una observación muy interesante y muy reveladora:
"En mi opinión, la autodeterminación es un cebo para no hablar de la amnistía. Lo que aquí está encima de la mesa no es el referéndum de independencia. Lo que está encima de la mesa es la amnistía, y el referéndum es el cebo para concluir que hemos conseguido decir "no" al referéndum de independencia y hemos dicho sí a algo más sensato que es la amnistía. El independentismo no tiene prisa, porque si consigue todo lo que pide se acabaría el objeto social, y en consecuencia primero es la amnistía y después vendrá, lógicamente, la consecuencia de la misma. Pero vamos a hacer que dialogamos, vamos a hacer que ninguno cede para ceder todos. El cebo es el referéndum, eso te diré que no, y lo que te daré será la amnistía, eso te diré que sí".
Un truco que también ha utilizado el Partido Popular
Me ha parecido muy interesante este análisis. Personalmente no se me había ocurrido verlo así. Pero al verlo así, y discurriendo un poco, se me ha ocurrido que no es la primera vez que veo en práctica ese truco del cebo, es decir, de lanzar a la opinión pública o a los votantes de un partido un planteamiento muy inaceptable que haga parecer que otros planteamientos igualmente inaceptables parezcan menos malos. De hecho, lo que Feijóo ha descrito, sin darse cuenta, es el voto del mal menor, una lacra que ha venido degradando políticamente a la derecha en España desde hace décadas y que el PP ha usado muchas veces.
Recordemos, por ejemplo, la época en la que el PP decía defender la vida, pero finalmente acabó asumiendo ciertas excepciones para el aborto, en la creencia de que sería capaz de captar más votantes renunciando a una parte de sus principios y adoptando el papel de un mal menor frente a la izquierda para retener a sus votantes de derechas. Con el paso de los años, el cebo ha ido tirando más y más de esos votantes de derechas, asumiendo abiertamente las tesis proaborto del PSOE, en una situación en la que muchos ya se han hartado y decidieron cambiar su voto y apoyar a Vox.
El partido de Feijóo también ha aplicado esa táctica del cebo a la cuestión nacional. En algunas regiones, el PP ha asumido las tesis del nacionalismo en gran medida, algo que ha ocurrido precisamente en Galicia, una comunidad que ha estado gobernada por Feijóo durante muchos años. El PP adoptó el papel de dique contra el separatismo, mientras asumía una parte de las tesis separatistas, como la exclusión del español de la toponimia oficial y de gran parte de los documentos y rótulos públicos, tratando a los gallegos hispanohablantes como extranjeros en su propia tierra.
Qué signican las llamadas para «reunificar el centro-derecha»
Es normal que Feijóo haya sabido reconocer ese truco al ver como el PSOE y el separatismo lo ponen en práctica, porque él también lo utilizó. De hecho, con ese cebo, con esa apuesta por el mal menor, el PP ha contribuido también a degradar nuestra democracia, y lo ha hecho, además, haciendo todo lo posible para impedir la consolidación de una alternativa política que hiciese frente con firmeza a las tesis de la izquierda y del separatismo. Esos mensajes del PP a favor de "reunificar el centro-derecha", unos mensajes que ahora vuelven a repetir los medios afines a ese partido al ver la posibilidad de que haya unas nuevas elecciones, son un intento para que sigamos siendo rehenes del mal menor, para que sigamos intentando tragarnos ese cebo que el PP, el PSOE y el separatismo vienen usando desde hace muchos años.
Personalmente, agradezco a Feijóo que haya tenido la amabilidad de enseñar su baraja trucada en un intento de desvelar las trampas de otros, porque me reafirma en la idea de que el PP ya no es la solución, sino parte del problema. Vox es la última esperanza que nos queda a los que estamos hartos de esos cebos y de ese mal menor que tanto han beneficiado a la izquierda y a los separatistas.
ELENTIR
El café dominical del 1O: Selección de Noticias breves
El anzuelo del pescador | Luis Losada
Podemos guiña al PSOE. Tras la marginación de Podemos por Sumar varios de sus dirigentes han afirmado públicamente sentirse más cercanos al discurso de Óscar Puente que al de su supuesta representante. ¿Regresamos a la fuga de comunistas hacia el PSOE?, ¿les abrirá la puerta Sánchez?
El Ibex se blinda. Tras el asalto de Arabia Saudí en Telefónica y la pasividad gubernamental, los grandes del Ibex han decidido blindarse ante entradas hostiles mediante pactos parasociales. Capitalismo sí, pero no asimétrico.
Corrupción sistémica en el fútbol español. Es la conclusión del juez que investiga el ‘caso Negreira’. Existe una “corrupción sistémica” en el arbitraje y el Barça será investigado por cohecho. Mucho.
(Luis Losada Pescador)
El cafelito de JM Casas
Un gran éxito …. El jueves 28 de septiembre, cientos de personas abarrotaron el auditorio de la Casa del Reloj de Madrid en un gran acto denominado «LA IMPLANTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN ESPAÑA: Claves para la supervivencia y la resistencia». Participaron en dicho Alicia Rubio, Carlos Astiz y Fernando López-Mirones. Un gran éxito que alertaba a los españoles de la necesidad de ponerse en pie frente aquellos que quieren esclavizarnos y convertirnos en un rebaño de reses.
… que YouTube censura. A las pocos minutos de subirlo, YouTube ha suprimido el vídeo de este gran acto en defensa de la verdad y de las libertades y ha castigado sin poder subir vídeos ni emitir directos durante una semana. Los mismos que se ríen con desprecio si hablamos de control y de pérdida de libertades son los mismos que aplauden encantados cuando el poder político aplica control. Son esclavos, seres deshumanizados.
El dilema del rey. Tras el fracaso de la investidura de Feijóo, hemos llegado a la situación en que todo parece depender de la decisión del rey. Este tiene la obligación ineludible de defender la Constitución y la unidad de España, y por tanto no puede admitir un gobierno de los enemigos abiertos de ambas. No es que Sánchez se apoye en delincuentes, separatistas y golpistas, es que es el jefe de ellos. Son indispensables nuevas elecciones.
¿Se arriesgará el rey a convocar nuevas elecciones? Si no lo hace, la propia unidad nacional, el estado de Derecho, la soberanía y la Libertad se verían atacadas por el nuevo frente popular.
(J.M Casas)
viernes, 29 de septiembre de 2023
EL PRESIDENTE MÁS CORRUPTO DE LA HISTORIA DEBE PAGAR
Esta mañana Santiago Abascal ha intervenido en la segunda sesión de investidura de Feijóo. Durante su discurso ha reiterado que VOX votará a favor de su investidura ya que ambos tienen enfrente a Pedro Sánchez: un político sin escrúpulos, capaz de pactar con quienes asesinaban a sus propios compañeros socialistas. Un político que no cree en nada más que en sí mismo y en la manera de perpetuarse en el poder.
Así, Abascal ha denunciado que el hecho de que un político como Pedro Sánchez ofrezca la amnistía a otro político, como el prófugo Puigdemont, es un acto de corrupción. Pedro Sánchez es el político más corrupto de la Historia de España porque es capaz de arrebatarle a los españoles lo más preciado que tienen. Y es capaz de hacerlo en contra de su propia palabra, de los tribunales que condenaron a los golpistas y del pueblo español.
En relación con Feijóo, Abascal ha celebrado que tenga límites morales, al contrario que Pedro Sánchez, pero eso no le ha impedido criticar que el PP se haya negado a ilegalizar a Bildu siempre que se ha presentado en el Congreso una iniciativa para ello.
Si quieres ver el discurso íntegro de Santiago Abascal, pincha aquí o en la imagen que tienes a continuación.
DURACIÓN 5:32 MINUTOS
Felipe VI debe negar a Sánchez la formación de Gobierno. Ahora todo depende de él
Lo cuenta José Ángel Gutiérrez en su crónica de la segunda jornada de la sesión de investidura de Alberto Núñez Feijóo que acabó como la primera: no será presidente del Gobierno al perder por 172 votos a favor y 177 en contra (un error de un diputado l de Junts, que votó sí). Es decir, lo mismo que el miércoles: le han faltado cuatro votos.
RELACIONADO
Núñez Feijóo (PP) pierde la investidura, Pedro Sánchez volvió a esconderse
Atención a las palabras de la representante de ERC en el Congreso: la diputada de ERC Teresa Jordà, que hace su discurso en catalán, ha exhalado: "Me parece una vergüenza que le haya designado candidato cuando no tiene los votos para ser investido. El Rey vuelve a tomar partido como ya lo hizo antes. Los votos de ERC estarán siempre en la defensa y el servicio de los intereses de Cataluña, y de los derechos de los catalanes y catalanas". "Hoy volveremos a decir 'no' a este vodevil. Recordamos los palos que, en nombre de su partido, recibimos el 1 de octubre".
Atención a las palabras de la representante de ERC en el Congreso: la diputada de ERC Teresa Jordà, que hace su discurso en catalán, ha exhalado: "Me parece una vergüenza que le haya designado candidato cuando no tiene los votos para ser investido. El Rey vuelve a tomar partido como ya lo hizo antes. Los votos de ERC estarán siempre en la defensa y el servicio de los intereses de Cataluña, y de los derechos de los catalanes y catalanas". "Hoy volveremos a decir 'no' a este vodevil. Recordamos los palos que, en nombre de su partido, recibimos el 1 de octubre".
Ataque de ERC a SM El Rey, que no es sino el suma y sigue de las andanada que, sin venir a cuento, lanza al monarca el portavoz de ERC Gabriel Rufián, como su mismo nombre indica.
Y todo el Sanchismo, y por eso entiendo a socialistas, comunistas, separatistas y proetarras, saben, perfectamente, que el Monarca puede no nombrar a Sánchez como candidato a la Presidencia del Gobierno y por ejemplo, forzar otras elecciones. Así que ya han empezado a amenazar al Monarca.En cualquier caso, el Rey debe ser valiente y acabar con lo que Cuca Gamarra calificó como 'virus sanchista'. Sánchez y sus socios vuelven a amenazar al Rey pero el Monarca debe cumplir con su obligación. Ahora, todo está en sus manos pero Sánchez y sus socios ya han empezado a amenazarle, según el guión previsto.
El Papa Francisco y sus cabreados curas de Roma
Los fieles no acuden a los actos del Papa Francisco y al Papa Francisco no le gusta estar con sus curas diocesanos de Roma.
Ayer, el Papa Francisco se dirigió a la parroquia de Santa María della Salute, en el barrio de Primavalle, invitado por Baldassare, Vicegerente de la diócesis de Roma y obispo auxiliar del sector occidental , a reunirse con los prefectos de su sector y los párrocos de la XXXIV Prefectura.
La escenografía cuidada, en el interior del Teatro Miguel Ángel, vacío de sillas y presidido por una cruz. Los sacerdotes de la diócesis de Roma presentes no tuvieron ningún miedo de decirle al Papa que se sienten acusados por él y siempre reprendidos. No faltaron críticas sobre la reforma del Vicariato y tienen la impresión de que dirige la diócesis de Roma con un método más empresarial que pastoral. Dejaron muy claro que la elección de Michele Di Tolve como como rector de su seminario era inapropiada. Están dolidos por el mensaje del Papa Francisco que no encuentra en toda su diócesis un sacerdote capaz de formar a los futuros sacerdotes de Roma. El Papa Francisco tiene la intención de reunirse también con los demás sectores, evitando una reunión con todos los sacerdotes de su diócesis.
Hace años que el Papa no se reune, todos juntos, con los sacerdotes romanos. Aunque sigue diciendo que es «obispo de Roma» y firma documentos de San Juan de Letrán, parece tener miedo de encontrarse cara a cara con sus sacerdotes. Una situación similar se vivió en el seno de la Compañía de Jesús donde había dividido completamente la provincia argentina: “Pro Bergoglio” y “Contra Bergoglio” y por este motivo fue enviado a Alemania. Utiliza el mismo método ahora en el Vaticano, sólo se encuentra con aquellos que están dispuestos a estar de acuerdo con él y alabarlo. Parece que Baldassare le aseguró que serían pocos los sacerdotes y que no le darían problemas, la cosa no fue del todo así.
Unos meses después de la publicación de una desastrosa constitución apostólica que revolucionó la Iglesia de Roma, el Papa Francisco decidió enviar al cardenal Gianfranco Ghirlanda para hablar con sus sacerdotes. No quería ir porque sabía muy bien que el clero de Roma literalmente se lo comería. La actitud utilizada en Roma es la misma que se utiliza con la Iglesia Universal. Quien no se ajusta a sus deseos se define como rígido, escalador, clerical.
El tiempo pasa y el papa Francisco no parece darse cuenta de que son los viejos en este mundo los que tienen sus ideas, que siguen luchando por una Iglesia que no existe y nunca existirá. Mientras que el Papa ha comenzado a unir las diócesis suburbanas en Roma se procede en la dirección opuesta. Cada sector se está convirtiendo en una diócesis en sí mismo y el papel del cardenal vicario se ha vuelto absolutamente inútil. En este gran caos los sacerdotes ya no saben cómo moverse y nadie les preguntó nada antes de poner sus manos en la Constitución que regula su diócesis.
Specola
Así explota el Sínodo de Francisco los errores del documento conciliar Lumen gentium con miras a redefinir la Iglesia
El Instrumentum laboris del Sínodo sobre la Sinodalidad contiene una lista de abreviaturas para referirse a los dieciséis documentos que se citan el texto: dos de Juan Pablo II, dos del secretariado general del Sínodo, cinco de Francisco y siete del Concilio Vaticano II. Como era de esperar, la lista no incluye ni un documento promulgado antes del Concilio.
La mayoría de las citas del Concilio que aparecen en el Instrumentum laboris proceden de la Constitución Dogmática sobre la Iglesia Lumen gentium. Uno de los documentos que se encuentran en el portal de internet del Sínodo de la Sinodalidad -el estudio de la Comisión Teológica Internacional, La sinodalidad en la vida y en la misión de la Iglesia– explica por qué depende tanto la sinodalidad de Lumen gentium:«La Constitución dogmática Lumen gentium ilustra una visión de la naturaleza y misión de la Iglesia como comunión en la que se esbozan los presupuestos teológicos para una pertinente restauración de la sinodalidad: la concepción mistérica y sacramental de la Iglesia; su naturaleza de Pueblo de Dios peregrinante en la historia hacia la patria celestial, en el que todos los miembros, por el Bautismo, son marcados con la misma dignidad de hijos de Dios e investidos de la misma misión; la doctrina de la sacramentalidad del episcopado y de la colegialidad en comunión jerárquica con el Obispo de Roma» (estudio concluido en 2017 y publicado el 2 de marzo de 2018).
Aunque la Comisión Teológica Internacional publicó su estudio dos años de que Francisco anunciara el Sínodo sobre la Sinodalidad, este breve pasaje sobre la importancia de Lumen gentium contiene algunos de los ingredientes más esenciales del actual sínodo, entre ellos «la concepción sacramental de la Iglesia» y la naturaleza de la Iglesia como «pueblo de Dios peregrinante». Si queremos evaluar cómo utiliza el Sínodo estos conceptos tomados de Lumen gentium, podemos estudiar tres aspectos de cada uno: el lenguaje que emplea la propia Lumen Gentium, las objeciones tradicionales católicas al lenguaje, y la manera en que lo utiliza el Sínodo en sus documentos oficiales.
La Iglesia como sacramento de unión con Dios y la unidad de toda el género humano. En su primer párrafo, Lumen gentium hace esta descripción de la Iglesia:«Porque la Iglesia es en Cristo como un sacramento, o sea signo e instrumento de la unión íntima con Dios y de la unidad de todo el género humano, ella se propone presentar a sus fieles y a todo el mundo con mayor precisión su naturaleza y su misión universal» (Lumen Gentium, 1).
Por su parte, la constitución del Consejo Pastoral sobre la Iglesia en el mundo moderno, Gaudium et spes, cita la siguiente declaración de Lumen gentium:«La Iglesia reconoce, además, cuanto de bueno se halla en el actual dinamismo social: sobre todo la evolución hacia la unidad, el proceso de una sana socialización civil y económica. La promoción de la unidad concuerda con la misión íntima de la Iglesia, ya que ella es "en Cristo como sacramento, o sea signo e instrumento de la unión íntima con Dios y de la unidad de todo el género humano" [Constitución dogmática sobre la Iglesia, capítulo I, nº 1]».
Durante su intervención en el Concilio del 9 de septiembre de 1965, monseñor Marcel Lefebvre identificó el problema con la siguiente afirmación, que aparece a la vez en Lumen gentium y Gaudium et spes:«Esta concepción necesita explicaciones: la unidad de la Iglesia no es la unidad del género humano» (monseñor Marcelo Lefebvre, Yo acuso al Concilio, Vasallo de Mumbert, Madrid 1978, pág. 120).
Aunque monseñor Lefebvre no llegase a prever la medida en que los innovadores llegarían a servirse de la mencionada afirmación, se dio cuenta de que ésta se apartaba de lo que la Iglesia siempre había enseñado. El número de marzo de 2003 de Sisinono (publicado por la hermandad San Pío X) da más detalles sobre el problema:«Se atribuye una nueva misión a la Santa Sede -hacer posible la unidad del género humano- que no tiene lo más mínimo que ver con nada que haya enseñado hasta ahora la Iglesia católica (...) Pero no se trata de unidad con vistas a la salvación de las almas, unidad que se alcanza mediante la conversión al catolicismo. Se diría que por el contrario dicha unidad es fruto de la “unión íntima con Dios” de toda la humanidad. (...) Ahora bien, la Iglesia no tiene otra misión que la que Dios le encomendó: "Haced discípulos a todos los pueblos, bautizándolos…" (Mt. 28:19). La misión íntima de la Iglesia consiste en convertir a la mayor cantidad posible de almas a Cristo antes de la Parusía, sin ocuparse de la unidad del género humano, ideal quimérico e intrínsecamente anticristiano porque es una especie de divinización del hombre, de exaltarlo y poner los ojos en él, ideal importado de la filosofía iluminista y devotamente profesado por la Masonería».
Si monseñor Lefebvre y la hermandad San Pío X acertaron en su diagnóstico de la afirmación de marras, cabría esperar que los innovadores aprovecharan Lumen gentium para dar a entender que la misión de la Iglesia no es convertir almas al catolicismo, sino llevar a la unidad de la especie humana. Y eso es ni más ni menos lo que encontramos en el Instrumentum laboris:«En una Iglesia que se define a sí misma como signo e instrumento de la unión con Dios y de la unidad del género humano (cf. LG 1), el discurso sobre la misión se centra en la transparencia del signo y en la eficacia del instrumento, sin las cuales cualquier anuncio tropezará con problemas de credibilidad. La misión no consiste en comercializar un producto religioso, sino en construir una comunidad en la que las relaciones sean transparencia del amor de Dios y, de este modo, la vida misma se convierta en anuncio» (Instrumentum Laboris, 52).
Esta representación arrogante del verdadero cometido que Nuestro Señor encomendó a la Iglesia como si fuera la comercialización de un producto religioso coincide con el concepto que tiene Francisco del proselitismo. Según el Sínodo, la misión de la Iglesia no consiste en convertir almas al catolicismo sino en «construir una comunidad en la que las relaciones sean transparencia del amor de Dios».
Está claro que la Iglesia no puede unir a toda la humanidad con las exigentes enseñanzas de Nuestro Señor. Por eso el Instrumentum laboris asigna al Espíritu la tarea de guiar a la Iglesia para ««encontrar un consenso sobre cómo caminar juntos» y «ayudar a la humanidad a proceder en la dirección de la unidad»:
En una asamblea sinodal Cristo se hace presente y actúa, transforma la historia y los acontecimientos cotidianos, dona el Espíritu para guiar a la Iglesia a encontrar un consenso sobre cómo caminar juntos hacia el Reino y ayudar a la humanidad a proceder en la dirección de la unidad (Instrumentum Laboris, 48).
Es blasfemo afirmar que Nuestro Señor nos ofrece una vía de consenso hacia la unidad, cuando en realidad dejó más que claro que la mayoría de las almas rechazan sus exigentes enseñanzas y se condenan:«Entrad por la puerta estrecha, porque ancha es la puerta y espacioso el camino que lleva a la perdición y muchos son los que entran por él. Porque angosta es la puerta y estrecho el camino que lleva a la vida, y pocos son los que lo encuentran» (Mt.7,13-14).
Aunque el Señor lo sabía, no alteró por ello su enseñanza para que les resultara más fácil de aceptar a las almas. El único consenso al que podrían llegar por tanto sería un proceso de rechazo a las enseñanzas del Señor, y eso es ni más ni menos lo que observamos en el Sínodo.
El Sínodo reconoce que esta nueva vía se aparta de lo que la Iglesia siempre ha enseñado, y por eso describe la sinodalidad como «un camino privilegiado de conversión», quizás porque Satanás describiría el camino espacioso como un camino privilegiado al Infierno:«La sinodalidad es un camino privilegiado de conversión, porque reconstituye a la Iglesia en la unidad: cura sus heridas y reconcilia su memoria, acoge las diferencias de las que es portadora y la redime de divisiones infecundas, permitiéndole así encarnar más plenamente su vocación de ser “en Cristo, como sacramento, es decir, signo e instrumento de la íntima unión con Dios y de la unidad de todo el género humano”» (LG 1) (Instrumentum Laboris, 28).
Como vemos, la sinodalidad funciona como un camino de conversión que reconstituye a la Iglesia y reconcilia su memoria. Esto es una vomitiva burla del catolicismo, que ha sido posible gracias a un pasaje de Lumen gentium citado en Gaudium et spes sobre el que advirtió monseñor Lefebvre en una de sus intervenciones durante el Concilio. ¡Ojalá le hubieran hecho caso!
La Iglesia como pueblo de Dios peregrinante. El capítulo 2 de Lumen gentium habla del Pueblo de Dios, concepto vago que tiene por objeto sustituir al de Cuerpo Místico de Cristo, como explicó Benedicto XVI en su discurso de despedida al clero de Roma: «Estos eran, digamos, los dos elementos fundamentales. En la búsqueda de una visión teológica completa de la eclesiología después de los años 40, en los años 50, ya había surgido entretanto un poco de crítica del concepto de Cuerpo de Cristo: “místico” sería demasiado espiritual, demasiado exclusivo; entonces se puso en juego el concepto de “Pueblo de Dios”. Y el Concilio, justamente, aceptó este elemento, que entre los Padres se consideró como expresión de la continuidad entre el Antiguo y el Nuevo Testamento».
Como veremos, el Instrumentum laboris aprovecha de dos maneras el concepto de Pueblo de Dios: insistiendo en que comprende a todos los bautizados, y centrándose a continuación en el siguiente pasaje de Lumen gentium, que describe cómo puede ese conjunto de personas discernir la voluntad de Dios:«El Pueblo santo de Dios participa también de la función profética de Cristo, difundiendo su testimonio vivo sobre todo con la vida de fe y caridad y ofreciendo a Dios el sacrificio de alabanza, que es fruto de los labios que confiesan su nombre (cf. Hb 13.15). La totalidad de los fieles, que tienen la unción del Santo (cf. 1 Jn 2,20 y 27), no puede equivocarse cuando cree, y esta prerrogativa peculiar suya la manifiesta mediante el sentido sobrenatural de la fe de todo el pueblo cuando “desde los Obispos hasta los últimos fieles laicos” [22] presta su consentimiento universal en las cosas de fe y costumbres. Con este sentido de la fe, que el Espíritu de verdad suscita y mantiene el Pueblo de Dios se adhiere indefectiblemente “a la fe confiada de una vez para siempre a los santos” (Judas 3), penetra más profundamente en ella con juicio certero y le da más plena aplicación en la vida, guiado en todo por el sagrado Magisterio, sometiéndose al cual no acepta ya una palabra de hombres, sino la verdadera palabra de Dios (cf. 1 Ts 2,13)» (Lumen gentium 12).
Aparte las alusiones al Pueblo de Dios, este pasaje parece mucho más ortodoxo que muchos otros de Lumen gentium. Ahora bien, como sostenía el P. Álvaro Calderón en Prometeo: la religión del hombre, sus desviaciones aparentemente menores de la Tradición tienen unas consecuencias tremendas:«Y aquí la magia conciliar halló también su truco, aprovechando la doctrina poco definida de la infalibilidad del sensus fidei del pueblo cristiano. Es verdad tradicional que "la totalidad de los fieles no puede equivocarse cuando cree (Lumen gentium, 12). Para la teología católica, esta propiedad es consecuencia de la infalibilidad de la Jerarquía; pero el truco de la teología nueva consistirá en atribuirla a la inspiración inmediata del Espíritu Santo: "Con este sentido de la fe, que el Espíritu de Verdad suscita y mantiene, el pueblo de Dios se adhiere indefectiblemente a la fe confiada de una vez para siempre a los santos” (Lumen gentium, 12)» (pág.102).
La cuestión es tan sutil que se les puede pasar por alto a muchos ardorosos y meticulosos críticos del Concilio; y sin embargo, podemos ver sus gravísimas consecuencias en el Vademecum del Sínodo sobre la Sinodalidad publicado en septiembre de 2021:«El Concilio Vaticano II destaca que “Todos los hombres están llamados a formar parte del nuevo Pueblo de Dios” (LG, 13). Dios actúa realmente en todo el pueblo que ha reunido. Por eso “la totalidad de los fieles, que tienen la unción del Santo, no puede equivocarse cuando cree, y esta prerrogativa peculiar suya la manifiesta mediante el sentido sobrenatural de la fe de todo el pueblo cuando desde los obispos hasta los últimos fieles laicos, presta su consentimiento universal en las cosas de fe y costumbres” (LG, 12). El Concilio señala además, que dicho discernimiento está animado por el Espíritu Santo y procede a través del diálogo entre todos los pueblos, leyendo los signos de los tiempos en fidelidad a las enseñanzas de la Iglesia.»
Como vemos, la imperfecta afirmación del Sínodo al servirse de Lumen gentium para explicar la inspiración directa del Espíritu Santo al animar el sensus fidei les lleva a afirmar que el Espíritu Santo guiará el diálogo entre todos los pueblos para que sus opiniones sobre la fe sean infalibles.
No sólo eso; según el Instrumentum laboris, «todos los cristianos», que no es lo mismo que todos los católicos, participan del sensus fidei:«En el único Bautismo, todos los cristianos participan del sensus fidei o sentido sobrenatural de la fe (cf. LG 12) por lo que, en una Iglesia sinodal, todos son escuchados con atención[ (Instrumentum Laboris, B 1.4).
Como sabemos, la mayoría de los cristianos rechaza al menos algunas verdades fundamentales de la Fe católica. ¿Qué creen todos los cristianos sobre el divorcio? ¿Y sobre la ideología LGTBQ? ¿O sobre la ordenación de mujeres? Según el Sínodo, cualquier consenso al que lleguen habrá sido guiado por el Espíritu Santo, como se puede ver en el estudio sobre la sinodalidad arriba citado que publicó la Comisión Teológica Internacional en 2018:«El Pueblo de Dios en su totalidad es interpelado por su original vocación sinodal. La circularidad entre el sensus fidei con el que están marcados todos los fieles, el discernimiento obrado en diversos niveles de realización de la sinodalidad y la autoridad de quien ejerce el ministerio pastoral de la unidad y del gobierno describe la dinámica de la sinodalidad. Esta circularidad promueve la dignidad bautismal y la corresponsabilidad de todos, valoriza la presencia de los carismas infundidos por el Espíritu Santo en el Pueblo de Dios, reconoce el ministerio específico de los Pastores en comunión colegial y jerárquica con el Obispo de Roma, garantizando que los procesos y los actos sinodales se desarrollen con fidelidad al depositum fidei y en actitud de escucha al Espíritu Santo para la renovación de la misión de la Iglesia.»
En definitiva, para crear un concepto enteramente nuevo de la Iglesia, el Sínodo explota los mismos defectos que observaron monseñor Lefebvre y algunos otros en Lumen gentium.Atando cabos, descubrimos que la Iglesia sinodal tiene la misión de unir a la humanidad mediante un proceso de escucha a todos los cristianos -y tal vez a toda la gente- y declarar que sus creencias comunes constituyen el infalible sensus fidei. Entonces, Sínodo afirmará, qué blasfemia, que el Espíritu Santo ha dirigido y protegido el proceso. Y todo habrá sido posible gracias a Lumen gentium,por mucho que los defensores del Concilio se desvivan por decir lo contrario.
A estas alturas, da la impresión de que los católicos fieles (y el clero en particular) tienen que defender la Fe católica sin adulterar que Dios confió a su Iglesia. La actitud prudencial de no decir nada y no llamar la atención ofende a Dios, lleva almas al Infierno y da a entender al mundo que la Iglesia ha hecho dejación de funciones. Que Dios conceda a los sacerdotes que siguen siendo fieles la gracia para defender la Fe católica con la varonil valentía de los santos. ¡Inmaculado corazón de María, ruega por nosotros!
Robert Morrison
(Traducido por Bruno de la Inmaculada. Artículo original)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)