BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



domingo, 23 de julio de 2023

ELIMINAR AL OPUS (Eulogio López)

HISPANIDAD


Decíamos ayer… que van a por el Opus Dei, a cargarse la Obra. El poder de los jesuitas en el Papado de Francisco se ha disparado y lo cierto es que la Compañía de Jesús no está en este momento como para dar lecciones a nadie. Desde luego, no al Opus Dei, cuya crisis es una fruslería comparada con la que atraviesan los hombres de San Ignacio. Es igual: los jesuitas quieren acabar con la Obra.

Lo del obispo de Barbastro es como lo de las inmatriculaciones del PSOE, que quedó en nada pero Pedro Sánchez sacó pecho para asegurar que había acabado con otro ‘privilegio de la Iglesia’. La estupidez era tan gorda como esto: las catedrales no eran de la Iglesia porque no estaban matriculadas, registradas, a su nombre. Eran del pueblo, que es lo que dicen los gobernantes cuando pretenden meter la mano en el bolsillo ajeno, porque al pueblo le representan ellos hasta en las catedrales y basílicas.

Los hechos: el obispo de Barbastro, monseñor Ángel Pérez Pueyo, ha decidido nombrar a un rector para el Santuario de Torreciudad, ubicado en Huesca. El prelado del Opus Dei, Fernando Ocáriz, le ha recordado que el Santuario de Torreciudad pertenece al Opus Dei, más que nada porque la Obra lo construyó y ha prestado la atención pastoral a millones de peregrinos que han acudido libremente hasta allí. Por cierto, el señor obispo debería preocuparse más por su Iglesia ... Los curas de Huesca se dividen en dos: los que creen en Dios y en la transustanciación eucarística y los que no creen. Créanme, el santuario mariano de Torreciudad, donde se confiesan miles de personas cada año, les viene muy requetebien.

Dudo que al obispo de Barbastro se le haya ocurrido esta hazaña a él solito pero el silencio de Papa Francisco, justo en el momento en que él mismo ha puesto en solfa al Opus Dei, la verdad es que no ayuda. Que esto surja, justamente tras la andanada de Francisco con su ‘motu proprio’, que le quita galones a la Obra pero, lo que es más importante, que puede terminar con el espíritu laical del Opus Dei. O sea, que puede cargarse al Opus. En estos momento, el Opus se encuentra a la espera de la respuesta de El Vaticano sobre sus nuevos estatutos. A día de hoy, la Obra no necesita unos nuevos estatutos, lo que necesita es sacudirse su modorra actual.

Eliminar la Obra de San Josemaría Escrivá no creo que sea bueno para la Iglesia. Y no: el autor de este artículo, servidor, no es miembro del Opus Dei

Eulogio López

LEY DE DIOS, LEYES DE LOS HOMBRES : VOTAR EN CONCIENCIA

JOSÉ MARTÍ


Con frecuencia se esgrime la conocida frase, que llega a ser un tópico: "Lo que importa es votar en conciencia". ¿Seguro? ¿Acaso es igual la conciencia de un católico que lo sea de veras, la de un católico mediocre o la de un pagano: ateo, anticristiano, etc... como ocurre con socialistas y comunistas, entre otros?

Suele pensarse que "si se vota en conciencia" lo que se vote está bien. Y esto es un error. La realidad de las cosas no depende lo que yo piense acerca de ellas. Un cerdo es un cerdo. Una manzana es una manzana. Dos y dos son cuatro. Se trata de verdades evidentes que no necesitan demostración. Y que no se pueden negar. Pues, de la misma manera, aun cuando, en este caso, no se trate de verdades evidentes para nosotros (sí lo son en sí mismas, para Dios), con relación a las votaciones y tomando como referencia los mandamientos de la ley de Dios podemos hacer un breve repaso sobre éstos. Dios creó al hombre y le dió una naturaleza humana; y con ella le dió unas determinadas leyes en conformidad con esa naturaleza. Leamos algunas citas de la Biblia y luego reflexionemos:

"Varón y mujer los creó" (Gen 1, 27) (dos sexos, nada de ideología de género) y les dijo: "Creced y multiplicaos, poblad la tierra y sometedla" (Gen 1, 28) (familia natural compuesta por un hombre, una mujer y los hijos que vengan).

"Y se unirá el hombre a su mujer y serán los dos una sola carne. De manera que no son dos, sino una sola carne" (Gen 2, 24). "Lo que Dios ha unido que no lo separe el hombre" (Mt 19, 6) (Indisolubilidad del matrimonio)

"De todos los árboles del jardín podéis comer pero el día que comiereis del árbol de la ciencia del bien y del mal, moriréis" (Gen 2, 2-3). Ambos desobedecieron a Dios, rechazando el mandato que de Él habían recibido, dejándose engañar por el diablo, quien les prometió que serían como dioses. A partir de entonces, estarían sometidos al dolor y a la muerte y, lo que es peor, perdieron la gracia santificante, para sí mismos y para su descendencia. Pues bien, pese a ello, los descendientes de Adán y Eva (ya con una naturaleza caída, debido al pecado), quisieron hacerse independientes de Dios, de manera que ellos serían -y no Dios-  quienes harían las leyes por las que habrían de regirse las gentes: recordemos, p.e., el becerro de oro.

Muchas de las leyes que el hombre crea van en contra de las leyes de Dios. Éstas están impresas en nuestra naturaleza y son, sencillamente, los diez mandamientos (Ex 20, 1-21; Dt 5, 1-32).

En la actualidad se está llegando a extremos de auténtica locura. Dios está siendo rechazado por los hombres; y esto ocurre, en general, a  una escala realmente planetaria. Europa, en concreto,  ha renegado de sus raíces cristianas. Y, en cualquier parte del mundo, todos los que siguen a Dios, manifestado en Jesucristo, verdadero Dios y verdadero hombre, son perseguidos, ridiculizados, silenciados e incluso son muchos los que mueren mártires por amor a Jesús

Hagamos unas breves reflexiones sobre los mandamientos de la ley divina. En los tres primeros se nos dice: "Yo soy el Señor, tu Dios. No tendrás otros Dios fuera de Mí" (Ex 20, 2-3)... "Amarás a Dios con todo tu corazón, con todas tus fuerzas y con todo tu ser " (Mt 22, 37)... "No tomarás el Nombre de Dios en vano" (Ex 20, 7) "Santificarás las fiestas" (Ex 20, 8) ... y nos encontramos con un mundo idólatra, blasfemo e incrédulo.

"Honrarás a tu padre y a tu madre": un tierno cariño hacia nuestros padres (padre y madre) debe darse en todo hijo, conforme a esta Ley impresa en nuestro corazón ... y nos encontramos con un mundo en el que los hijos suelen abandonar a sus padres, cuando éstos envejecen, dejándolos en asilos y solos. Además, se ha aprobado, también en España, la ley de Eutanasia (a la que llaman hipócritamente "muerte digna")

"No matarás". Y sin embargo, ahí tenemos, consagrado en nuestra ley, el "derecho" al aborto (un crimen abominable contra una criatura inocente e indefensa) al que se le llama, para suavizarlo, interrupción voluntaria del embarazo. Otra hipocresía y otro engaño. Y son muchas las madres que se dejan engañar. Del aborto se ha hecho un gran negocio. Ahí tenemos, sin ir más lejos, el gran abortorio Planned Parenhood y muchísimos más.

"No cometerás actos impuros". "No consentirás pensamientos ni deseos impuros". Estos dos mandamientos tampoco se cumplen: la fornicación, el adulterio, etc. están a la orden del día. Y, en particular, la homosexualidad se celebra, como si fuera algo bueno, de lo que hay que enorgullecerse (el llamado "orgullo" gay). El colmo de esto es la educación de los niños. Están implantando en todos los centros, con carácter obligatorio, y ya a los niños de tres años, la abominable y contra-natura "ideología de género".

"No hurtarás". Es decir: no robarás. ¿Qué decir de esto? Desde el mismo Gobierno se roba a los ciudadanos y, además, se emplea el dinero en subvencionar "chiringuitos" de mala reputación.

"No dirás falso testimonio ni mentirás". Otra ley de Dios incumplida; y no sólo a nivel personal, individual, sino desde el mismo gobierno: es el caso de la mayoría de los políticos así como de los medios de comunicación comprados por el gobierno.

"No codiciarás los bienes ajenos". La ambición de poder, la envidia, etc... son constantes de nuestro tiempo.

Alguien me dirá -con toda razón- que, a lo largo del tiempo, desde la creación, el hombre ha pecado y ha necesitado de perdón, lo cual se hizo realidad con la venida de Jesucristo a este mundo; un perdón para aquellos que reconocían su pecado como tal pecado, se arrepentían de haberlo cometido y ponían todos los medios a su alcance para no caer de nuevo.

Bueno ¿Y qué tiene de novedad lo que ahora pasa? ¿No es algo que ha pasado siempre?  Pues fundamentalmente, lo más grave, es que hoy el mal se legaliza. Y se llama malo a lo bueno y a lo malo se le llama bueno. Una rebelión contra Dios en toda regla, mediante leyes, (todas las que se han nombrado y muchas otras), que son contrarias a la Ley de Dios, TODO ELLO IMPUESTO DESDE EL GOBIERNO.

Por lo tanto: Dejémonos de mandangas con respecto al dicho de que lo que importa es votar en conciencia. Ciertamente sí, pero esta conciencia ha de estar formada y ha de ser recta, esto es, conforme a la voluntad de Dios. Si alguien sabe que un partido político, del signo que sea, contiene, en su programa, leyes contrarias a la Ley de Dios, está obligado moralmente a no votar a esos partidos. Haciéndolo se pone en contra de Dios. Y esto es grave. Porque "de Dios nadie se burla" (Gal 6, 6). Y al final, todo sale a relucir.

La situación actual, a la hora de votar, no es tanto a un partido o a otro partido. La raíz es mucho más profunda. En realidad, tenemos sólo dos opciones:

a) Por una parte, están aquellos partidos que siguen la agenda 2030 (una agenda anticristiana), como son los partidos de izquierda: socialistas y comunistas (PSOE, SUMAR) y también, aunque sea de "derechas", el PP. Puede leerse, dentro de su programa. Y, lo más grave es que cuando ha podido (teniendo mayoría absoluta) no ha hecho nada, con respecto a la derogación de las leyes que venían siendo aplicadas por el PSOE.

b) Por otra parte, aquellos partidos que, aunque no sean confesionalmente católicos, sin embargo, en su programa, y de un modo claro, favorecen leyes que están conformes al pensamiento cristiano y a la Ley de Dios. Tal es el caso de VOX ... y me parece que es el único.

Siendo coherentes con nuestra fe, y como católicos, no podemos votar a ningún partido del grupo a), pues al hacerlo, nos hacemos cómplices de esas leyes inmundas y nos enfrentamos a Dios, rechazándolo. Esto no son opiniones, sino hechos. La conciencia, si es recta, nos debe impedir votarlos. Si lo hiciéramos, tendríamos que confesarnos, por haber votado a partidos favorables al aborto.

Sólo quedan, por lo tanto, los partidos del grupo b) de los cuales, en nuestro caso concreto, aquí en España, sólo tenemos a VOX (Otra opción posible sería no votar o hacerlo en blanco, pero, ¿es eso lo mejor para España? Es mucho lo que nos jugamos. Tenemos que pensar en nuestros hijos y en nuestros nietos. Dios nos juzgará acerca de lo que hayamos votado, porque la situación es muy grave ,,, y no podemos (¡ni debemos!) votar al tuntún y por costumbre

Debemos de tener confianza. Y ser valientes. No acobardarnos. La verdad siempre vence. Y es la que nos hace realmente libres, en palabras de Nuestro Señor.

José Martí

Es de interés la lectura del artículo de Sonia Vázquez de titulo Último intento, votemos como católicos (Sonia Vázquez), así como el de Monseñor Munilla
Munilla retrata a Feijóo por su postura favorable al aborto

viernes, 21 de julio de 2023

Los tres compromisos de Santiago Abascal



PRIMER COMPROMISO

Duración 3:22 minutos

https://youtu.be/ue90FaYGkfc


SEGUNDO COMPROMISO

Duración 4:58 minutos

https://youtu.be/CUU71ZTl13Y


TERCER COMPROMISO

Duración 2:43 minutos

https://youtu.be/W8Q0cWudx8k

¿Voto Católico? Cuestiones de política católica de cara a las elecciones (Video)

 La sacristía de la Vendée


El próximo 23 de julio se celebran Elecciones Generales en España. Aunque los católicos no ponemos nuestras esperanzas en la política partidista, la Iglesia enseña que, si se participa en los sufragios, ha de hacerse de modo responsable. 

Pero ¿existe realmente el voto católico? ¿por qué principios se guía? ¿interesa a los partidos políticos defender los principios morales que reclaman los católicos? Vamos a hablar de todas estas cosas en esta tertulia especial, dirigida por el P. Juan Manuel Góngora y el P. Francisco José Delgado, y en la que participarán distintos amigos de las redes, como Mamela Fiallo, Miguel Ángel Quintana Paz, Benjamín Santamaría, Víctor Sánchez del Real, y otros.

DURACIÓN 2:16:22


NOTICIAS 20 Y 21 DE JULIO DE 2023


ADELANTE LA FE

Entrevista a Viganò: «El próximo cónclave será una provocación. Bergoglio quiere sentar las bases de un cisma»

INFOVATICANA

Incomprensión en el Opus Dei con la decisión del obispo de Barbastro

Torreciudad se resiste

El rector de Torreciudad le dice al obispo de Barbastro que el cambio de rector «no es válido» y «no puede tomar esta decisión de modo unilateral

LA GACETA

jueves, 20 de julio de 2023

Último intento, votemos como católicos (Sonia Vázquez)



Queridos lectores, permítanme un artículo más sobre el voto católico antes de las elecciones en mi país, España. Comentaba el otro día una persona que siempre publicamos estos artículos antes de las elecciones y yo creo que es normal y necesario reforzar en estos períodos, que lejos de ser algo negativo pienso que es positivo ¿Podemos revertir las urnas o, por lo menos, conseguir la mejor opción política para los católicos? ¡Hay que intentarlo! ¡Por favor, mediten, estamos a pocos días y el cambio es posible!

Según los datos del CIS en noviembre del 2022, en España quedan un 55,4% de católicos. Hecho este apunte, pregunto, ¿A quién vota este 55,4%? Díganmelo con sinceridad porque en ese porcentaje están ustedes y estoy yo
¿Buscamos los 55,4% con nuestro voto lo mejor para la Iglesia Católica? Si esto fuera así es imposible que estuviera gobernando en España el señor Sánchez y compañía.
Efectivamente no somos muchos y cada vez somos menos pero lo que está claro es que el porcentaje de católicos que quedamos podríamos dar un giro inesperado a las urnas, pero cabe pensar que estamos durmiendo, pasando de todo o lo que puede ser peor, que muchos que se llaman “católicos” no tengan claro lo que esto implica. Precisamente estaba leyendo las declaraciones de un ex diputado socialista que dice lo siguiente: “el derecho a legislar sobre la interrupción del embarazo o sobre el derecho a una muerte digna tiene que ver con el cristianismo y no con esas ideas ultracatólicas pestilentes”. Podríamos tratar en otro artículo a qué se llama “ultracatólico” pero centrándonos en el tema, lo que este señor llama “interrupción del embarazo” hace referencia al asesinato de bebés en el vientre materno y hasta la fecha, eso de cristiano no tiene nada. Es posible que este hombre esté bautizado y que se educara en la fe católica pero está claro que a día de hoy debe de practicar una variante a la que él sigue llamando “cristianismo”. Es algo así como cuando uno compra “leche de soja” y desconoce que la soja no produce leche.

Les quiero animar a que entren en la página de los distintos grupos políticos y lean con detenimiento sus programas. Sí, sé que es tedioso y que uno está mejor en la playa con un daikiri pero háganlo, no se dejen manipular por la basura televisiva para tomar una decisión, ni mucho menos por el periódico, el yerno listo o la hija bien informada y no sean de los que dicen “siempre voté a…”. Toda la vida tomando helado de vainilla y pasados 40 años descubres que hay algo maravilloso que se llama “mantecado” que es un sabor tradicional e insuperable. La política es como la heladería, hay variedad de sabores aunque todos sean helado.

Pues yo me he sumergido en las web de los principales partidos que optan a escaños y voy a mencionar algunos aspectos que nos pueden interesar tanto positivamente como para ponernos los pelos de punta. No voy a transcribir aquí los programas electorales del PSOE, PP y VOX al completo, pero sí que destacaré las líneas rojas en las que tenemos que fijarnos. No añado a SUMAR porque en su web sólo he podido encontrar la opción de “súmate y dona” y como no entra en mis intereses “donar”, sumo y sigo…

El partido socialista en su programa político habla sin medias tintas sobre la regulación de la eutanasia y los derechos y garantías de las personas en el proceso final de su vida. Resumiendo, adiós papá, adiós mamá y así me ahorro pensiones. Sobre la educación de nuestros hijos desde su más tierna infancia nos propone: “Fortaleceremos los programas para la promoción de la salud afectivo-sexual en todos los niveles educativos haciendo hincapié en que reflejen la realidad actual de nuestra sociedad huyendo de estigmas y tabúes sexuales”, el que quiera entender que entienda pero después no se asusten si su pequeña María llega a casa diciendo que ahora es Manolo. Esa realidad actual de nuestra sociedad que se menciona en el programa socialista es la que nos han impuesto ellos con su gobierno, no la ideal ni la deseada por muchos de nosotros, los ciudadanos.
Sepan también que si este individuo y su séquito son elegidos otra vez, continuarán fomentando la vida sexual activa de nuestros adolescentes garantizando el acceso a anticonceptivos de forma gratuita y si no funcionan…ya se sabe la solución, aborto y vía que además ahora ya no hace falta el permiso de los papis.
Sobre los asuntos referidos a la familia no voy a entrar en detalle porque en el partido socialista hay más modelos de familias que variedad de champús en el mercado. Para finalizar el mini resumen, en las últimas páginas nos recuerdan que continuarán con la memoria histórica para borrar todo lo que queda de la España Católica…Les dejo con este pildorazo recogido en la página 246 y que es un compendio de todo lo que llevan dentro: “En las leyes y normativas promovidas y aplicadas por Gobiernos socialistas sobre divorcio, interrupción voluntaria del embarazo, muerte digna, matrimonio entre personas del mismo sexo, igualdad entre mujeres y hombres, violencia de género… son expresión de espacios de laicidad conquistados por y para la ciudadanía, que siempre han tenido que vencer democráticamente la oposición de sectores conservadores, como ha sido el del Partido Popular. Ahora, además, asistimos a un renacimiento de movimientos ultranacionalistas y supremacistas en España y en toda Europa, que alimentan el odio a quien tiene otra cultura u otra religión distinta de la que ha sido tradicional en nuestro país”. Aquí los únicos que fomentan el odio, señor Sánchez, son ustedes enterrando y desenterrando cadáveres.

Mis queridos lectores, ¿es el PSOE su partido? Si es así permítanme animarles a un cambio de vida porque se están desviando de nuestra meta, la santidad y se lo digo porque para mi, aún siendo usted socialista, es un querido lector y deseo lo mejor para usted.

--------

Voy con el turno del partido popular, dirigido por el sr. Feijoo. Si partimos de la base de que el otro día en televisión dijo que no tendría inconveniente en pactar con el partido socialista, podríamos parar aquí mismo porque quiere decir que sus programas se encuentran en algún punto, en varios o en todos. ¿Está el PP a favor de la eutanasia y del aborto, además de otro tipo de atrocidades? Vigilemos esto porque la vida de los más débiles merece toda nuestra atención. Si algo nos debe caracterizar a los católicos es la caridad pero no la de la monedita al que está en la puerta del Templo. CARIDAD en mayúsculas, doliéndonos por cada vida segada de manera violenta y luchando por la vida de los más indefensos. Abortar no es delito pero es pecado mortal y lo mismo colaborar en esta masacre.

¿Puede el PP mejorar la situación económica de nuestro país, el trato a los empresarios, a los autónomos y disminuir el paro? Seguramente que sí y que eso sería favorable para España es incuestionable pero no nos podemos conformar, no es suficiente. El señor Feijoo hace unos meses fue el primero en plantear que se debería abrir un debate para regular las barrigas de alquiler y nos ha recordado también que el aborto es un “derecho” de la mujer que el PP ha mantenido siempre durante sus mandatos. Esto es contrario a nuestra Fe.

¿Es el PP su partido? Mediten con calma si la santidad es el adorno de la casa de estos señores. No se queden ustedes sólo en la economía, no esperen simplemente mejorar su cartera, aspiren también a que su alma descanse en paz. Aspiremos a lo alto. Queremos opciones políticas que nos representen a los católicos.

--------

Si han llegado hasta aquí saben que me queda un partido por comentar y yo no voy a aplicar la censura como en los medios de comunicación. Voy a darle su espacio a VOX en mi artículo. Antes de avanzar les adelanto que yo no les incito a votar a un partido en concreto porque ni soy afiliada ni tengo intereses en ninguno y desafortunadamente ya sabemos que cualquier político de cualquier partido miran primero por ellos mismos y a los demás nos venden por dos duros.

En el punto 360 del programa electoral del partido VOX se puede leer lo siguiente: 
“Defenderemos el derecho a la vida desde su concepción hasta la muerte natural y acabaremos con la cultura de la muerte. Para ello, comenzaremos por la derogación de la Ley de la Eutanasia y la Ley del aborto libre.” 
Sólo leyendo esto he pensado que a Dios gracias, aún hay quién mira por los más débiles. Verdad o mentira que lo hagan pero por lo menos se han atrevido a proponerlo con lo que ello conlleva, que es ni más ni menos que sean tachados de partido “ultra”. Esta agrupación política no se queda en el papel. Hace unos meses, el vicepresidente de la junta de Castilla y Leon, Juan García-Gallardo hablaba de las medidas antiabortistas que pondrían en marcha: “obligar a los sanitarios a ofrecer tres opciones a las embarazadas que pretendan interrumpir su embarazo: la posibilidad de escuchar el latido del feto, que los progenitores puedan tener una ecografía en 4D y un apoyo a la atención psicológica”, así como proteger a los sanitarios que sean perseguidos.

Señores, señoras, VOX no es un partido católico pero sí que aquí se aúna con lo que nos enseña la iglesia: Quinto mandamiento: “no matarás”, aspecto que aparece recogido también en el actual catecismo de la iglesia católica, en el punto 2258, “Sólo Dios es Señor de la vida desde su comienzo hasta su término; nadie, en ninguna circunstancia, puede atribuirse el derecho de matar de modo directo a un ser humano inocente”

Les invito a pensar en este punto, es más, les animo a leerlo en la web del partido VOX porque ahí es donde lo reflejan, no me he inventado nada. Si lo que digo no es cierto, no tengan inconveniente en comentarlo en nuestras redes sociales.

Podría seguir enumerando aspectos tales como que 

- van a proteger a los menores frente a cambios de género en edades que hasta los médicos están en desacuerdo de iniciar tratamientos hormonales o cirugías, 

-  la defensa de toda persona por maltrato, sea hombre o mujer,

- derogación de la ley de “solo sí es sí” por la cual han sido rebajadas las condenas de tantos maltratadores ....

pero como les dije, es mejor que lo lean ustedes mismos para que comprueben que no lo estoy inventando, es el programa electoral de estos señores que sin ser un partido católico se aúnan en algunos puntos con nuestros intereses como católicos.

A mi no me gusta ningún partido al cien por cien y con todos hay cosas en las que difiero y mucho ... pero para votar el próximo domingo 23 de Julio tendré en cuenta principalmente aquellos aspectos que puedan beneficiar a la Iglesia Católica, a mi Fe y al reinado de Cristo, ¿a quién voy a votar? Al que considere que cumple esta premisa y ustedes, al igual que yo, no se dejen manipular ni permitan que nadie les diga las siglas de su partido, búsquenlas en su interior, en su corazón.

Gracias por haber leído hasta aquí y recuerden que somos un 55,4% de católicos pero si somos pasivos, negligentes, acomplejados, pusilánimes y bobalicones seguiremos juntando nuestro voto al 45% restante de la población española lo que implica que seguiremos tragando como borregos y colaboraremos en la desaparición de nuestros símbolos, en el recuerdo de nuestros mártires que fueron vilmente asesinados por defender su Fe. 

No tengan miedo a que les llamen “ultras” porque yo misma me considero “ultra”…ultra normal

Sonia Vázquez

¿Qué proponen Feijóo y Abascal sobre el aborto, la eutanasia o la educación?



DURACIÓN 3:42 MINUTOS

miércoles, 19 de julio de 2023

Se avecina una ‘bomba atómica’ contra la derecha en vísperas del 23J: “Hay que acordarse del 11M”


Quedan unos días para que los españoles acudan a votar el 23 de julio y los partidos políticos entran en la recta final de la campaña electoral. Todo puede pasar en estos días y, según publica ‘El Confidencial’, Moncloa se reserva una «bomba atómica» para tumbar a Feijóo. El equipo de Pedro Sánchez podría sacar a la luz en las próximas horas alguna polémica que dañase la imagen del presidente del Partido Popular. Una guerra sucia que, según el periódico, previsiblemente la utilizará Sánchez en el debate que se celebrará mañana en RTVE y en el que no va a estar el de Génova 13. Durante el debate de Dando Caña, Juan Antonio de Castro ha recordado los atentados del 11M que se produjeron a las puertas de unas elecciones generales.


DURACIÓN 1:48 MINUTOS

18 de julio: lo que realmente pasó y no se puede contar (José Javier Esparza)



DURACIÓN 5:08 MINUTOS



Agenda 2030 o Agenda España: la verdadera disyuntiva el 23-J



DURACIÓN 2:42 MINUTOS

martes, 18 de julio de 2023

La persecución religiosa: 18 de julio 1936 – 1 de abril 1939 | P. Gabriel Calvo



Muchas son las semejanzas de los actores y de los objetivos de los partidos de la izquierda que formaron parte del Frente Popular y que trajeron represión, persecución y crímenes en 1936 y que hoy tratan de repetir los socios del gobierno con Pedro Sánchez, esto es, socialistas, comunistas, separatistas, etc.

“Quién olvida su historia esta condenado a repetirla”. Famosa frase que la debemos tener en cuenta el próximo 23J.



La Segunda República o el paraíso que no fue

La persecución religiosa: 18 de julio 1936 – 1 de abril 1939

Con el inicio de la guerra, en la zona bajo el dominio del Frente Popular se inició una persecución religiosa cuya máxima letalidad abarca desde julio hasta diciembre de 1936. Una matanza de católicos que carece de precedentes en los veinte siglos de la historia de la Iglesia[1]. Basten como botón de muestra las cifras de la diócesis de Toledo, primada de España, aunque hubo otras tantas igual o mucho más castigadas que ella. Proporcionalmente a su número de habitantes, la diócesis de Barbastro fue la que más sufrió la represión de la izquierda. En tierras toledanas serán sacrificados 286 sacerdotes, casi el 50% del clero diocesano[2], sin contar los cientos de templos asaltados y destruidos.

Lo que se disputó en la guerra de 1936-1939 era mucho más que una forma política (monarquía, república o democracia) o un programa de partido (comunismo o fascismo); fue todo un concepto de España y de la civilización occidental. Los españoles que permanecieron neutrales, la llamada recientemente «tercera España», podrían contarse con los dedos, eran, por lo general, intelectuales de tradición liberal, selectos y extremadamente minoritarios. Al estallar la contienda prefirieron exiliarse, pero, dicho exilio se produjo desde el territorio republicano, porque temían por su vida, pero no desde territorio del bando nacional. Verdad ésta cuidadosamente silenciada por los historiadores a sueldo del PSOE, los comunistas y separatistas: Paul Preston, Santos Juliá, Ángel Viñas, Julián Casanova, Enrique Moradiellos, etc. El resto de la nación participó de una forma que puede llamarse activa. Cada grupo social, ideológico o político se encuadró en uno de los dos bandos. Lo cual les confirió una gran fuerza, pero también una enorme heterogeneidad.

Prácticamente de modo telegráfico, pasamos ahora a trazar un breve bosquejo cronológico de los hechos señeros acaecidos durante la persecución contra la Iglesia llevada a cabo por el «bando rojo», asimismo autodenominado de esta guisa. Conviene que el lector retenga los datos principales a fin de lograr una visión panorámica del periodo

El 3 de agosto la aviación frentepopulista atacaba la Basílica del Pilar en Zaragoza, un monumento paradigmático del catolicismo español y de un gran valor artístico, sin embargo, de forma inexplicablemente humana, no estallaron las bombas. El 7 de agosto se produce el fusilamiento definitivo y posterior voladura del monumento al Sagrado Corazón de Jesús en el Cerro de los Ángeles realizado por mineros socialistas de la UGT asturiana. Al igual que la Basílica del Pilar no se trataba de objetivos militares sino ideológicos.

El 27 de agosto El Frente Popular se incauta de los edificios religiosos. Previamente, el 13 del mismo mes ya habían sido cerrados todos los establecimientos religiosos, incluidos los centros de beneficencia, por orden gubernamental. El culto público y privado u otra cualquiera actividad de la Iglesia, quedaban prohibidos en la zona roja bajo pena de muerte. El 29 de agosto se produce la incautación de los archivos parroquiales, muchos de los cuales serán destruidos, perdiéndose así irremediablemente, siglos de historia e información minuciosamente recogida, archivada y conservada. El 14 de septiembre, Pio XI recibe en una audiencia en Castelgandolfo a 500 prófugos españoles bendiciendo: «a cuantos se habían propuesto la difícil tarea de defender y restaurar los derechos de Dios y de la Religión»[3].

El 4 de noviembre de 1936, el encargado de negocios de la Santa Sede regresaba a Roma ante la certeza de un inminente asalto del edificio de la nunciatura por las fuerzas revolucionarias. En su mensaje navideño, el Papa se refiere particularmente a la persecución religiosa de la España republicana.

El 7 de enero de 1937 Manuel Irujo, perteneciente al PNV, católico y ministro sin cartera presenta un memorándum al Gobierno sobre la persecución religiosa y éste rechaza sus propuestas para acabar con la persecución. El 19 de marzo, Pio XI publica la encíclica Divini Redemptoris contra el comunismo ateo, dedicando una especial atención a España debido a la persecución religiosa del marxismo en sus tres variantes: socialismo, comunismo y anarquismo. El 1 de julio el cardenal Isidro Gomá junto con la práctica totalidad de los obispos que no habían sido asesinados por entonces, publica la Carta Colectiva del Episcopado Español destinada a explicar los sucesos de España al resto del episcopado universal, y que desgranaremos con detalle en próximas entregas a causa de su decisiva importancia.

El 21 de septiembre Monseñor Hildebrando Antoniutti es recibido por el Gobierno nacional del Generalísimo Franco como encargado de negocios de la Santa Sede. El 10 de noviembre Gomá preside la Conferencia de los obispos Metropolitanos en el Monasterio Cisterciense de Venta de Baños, en Palencia. El 16 de mayo de 1938, Mons. Cayetano Cicognani es nombrado nuncio apostólico ante el Gobierno nacional. El 26 de junio el ministro de Defensa Nacional proporciona facilidades a los soldados republicanos que soliciten auxilios religiosos.

Ambos bandos, y en definitiva el país pobre que siempre había sido España, estaban agotados. No obstante, la zona del Frente Popular, desastrosamente gobernada y todavía peor administrada, llevándose la peor parte en las operaciones militares, había sufrido mucho más que la zona nacional. A pesar de la abundante ayuda soviética, pagada con los cientos de toneladas de oro pertenecientes a las reservas del Banco de España, además de la apabullante superioridad económica y militar, reconocida por el ministro socialista Prieto[4]. La población que la integraba era presa de un hambre acuciante. El régimen que continuaba designándose como Segunda República, ya no tenía nada que ver con el proclamado el 14 de abril de 1931, debido al monopolio en el control del Gobierno por los grupos más fanáticos de la izquierda[5]. Así, tras un período de recuperación, el 23 de diciembre de 1938, los nacionales lanzaron la última y definitiva de sus grandes ofensivas militares cuyo objetivo era Cataluña.

El 26 de enero de 1939 las tropas nacionales al mando del general Juan Yagüe entran pacíficamente en Barcelona, restableciéndose así el culto católico, suprimido por completo desde julio de 1936. El 7 de febrero, a menos de dos meses de que finalice la contienda, fray Anselmo Polanco OSA, obispo de Teruel y su vicario general Felipe Ripoll, son asesinados en Gerona mientras las tropas izquierdistas cruzan la frontera. Desde la caída de Teruel en febrero de 1938 había sido tomado como rehén y torturado.

El 8 de febrero fue tomada Figueras, última sede del Gobierno de una República en territorio español. Un gobierno fantasma, supuestamente republicano, en quien nadie creía desde hacía años, pues su entrega a Moscú desde el inicio de la guerra con el envío de las reservas de oro del Banco de España cerraba un pacto de sumisión voluntaria a los dictados de Stalin. En el Gobierno discutían los partidarios de seguir la lucha, en espera de la inminente guerra mundial, que podría cambiar las tornas. Aunque no sabemos muy bien de qué manera, pues el pacto nazi-soviético era inminente (23-8-1939) y ambas naciones se encaminaban hacia unas relaciones diplomáticas de colaboración, como pudo comprobarse durante la invasión de Francia por Alemania durante el mes de mayo de 1940. Los tanques germanos funcionaban entonces con el combustible vendido al III Reich por los pozos petrolíferos de la Unión Soviética y Stalin felicitó a Hitler por su conquista[6].

A excepción de los comunistas en bloque y de la mayor parte de los socialistas que los apoyaban, aunque no todos, como Besteiro, había miembros del Gobierno que estimaban imperioso entablar negociaciones con los nacionales de cara a la firma de una rendición condicional. El coronel republicano Segismundo Casado se reveló de esta forma contra los comunistas, iniciándose la segunda guerra intestina entre las izquierdas durante la contienda civil en marzo de 1939, como ya sucediera en Barcelona en mayo de 1937[7]. Uno de los factores de la derrota del bando rojo fue su profunda desunión, que terminó por producir en su propio seno este golpe de Estado del coronel Casado.

Madrid, Valencia y Cartagena fueron las últimas ciudades en rendirse al ejército nacional que entró en la capital de España, al igual que ya había sucedido en Barcelona, sin disparar un solo tiro. El 10 de febrero muere Pio XI y el 27 Manuel Azaña se exilia a Francia dimitiendo como presidente de una República que se había caídos a pedazos, dinamitada por las propias izquierdas desde su inicio debido a la continua violación del Estado de Derecho.

El 2 de marzo Eugenio Pacelli es elegido Papa con el nombre de Pio XII. El 1 de abril es proclamado por el Generalísimo Franco el final de la guerra y de la persecución religiosa[8]. El 16 del mismo mes, Pio XII dirige un mensaje de felicitación a España, donde ensalza el heroísmo de los mártires de la persecución religiosa y de los soldados del pueblo que: «se alzó decidido en defensa de los ideales de fe y civilización cristianas»[9].

Haciendo un balance final de la guerra el historiador Comellas afirma que: «Puso de manifiesto, como nunca, las virtudes, el coraje y el valor humano de una raza. Presenció actos sublimes de heroísmo, de abnegación y generosidad hasta el límite. Hizo ver que los errores históricos se pagan muy caros, y en este sentido constituye una formidable lección, que las nuevas generaciones están gravemente obligadas a aprender»[10].

P. Gabriel Calvo | Sacerdote e Historiador

————————————————————————————————————————

[1] Pio Moa, Los mitos de la Guerra Civil, La esfera de los libros, Madrid 2003, 223 y ss.

[2] Juan Francisco Rivera, La persecución religiosa en la diócesis de Toledo (1936-1939), Toledo 1995, 41. Las múltiples cuidadas y obras de Jorge López Teulón dedicadas a la persecución religiosa conforman un monumental archivo de documentación. Basten la mención de algunas como botón de muestra: Mártires de Toledo, Edibesa, Madrid 2007; Toledo 1936. Ciudad mártir. Persecución y martirio, Edibesa, Madrid 2008; El mártir de cada día, Edibesa, Madrid 2013, 2 vols.; Profanación de la clausura femenina, San Román, Madrid 2021.

[3] AAS 28, 1936, 380.

[4] Cf. Francisco Gijón, La Segunda República y la Guerra Civil, Ediciones RG, Las Vegas 2021, 207.

[5] Cf. Alfonso Bullón de Mendoza-Luis Togores (Coord.), La República y la Guerra Civil setenta años después, Actas, Madrid 2008, 62

[6] Cf. Antony Beevor, La Segunda Guerra Mundial, Pasado y presente, Barcelona 2012, 172.

[7] Cf. Ángel Bahamonde, Madrid 1939. La Conjura del coronel Casado, Cátedra, Madrid 2015, 156,

[8] Cf. César Vidal, La guerra que ganó Franco, Planeta, Barcelona 2006, 410

[9] Antonio Montero Moreno, Historia de la persecución religiosa en España 1936-1939, BAC, Madrid 1961, 744.

[10] José Luis Comellas, Historia de España moderna y contemporánea, Rialp, Madrid 2003, 342.

lunes, 17 de julio de 2023

Lo que deberías tener en cuenta para decidir tu voto de cara al 23J, sea cual sea tu provincia



Estos días, algunos medios de comunicación están indicando lo que deberías votar en tal o cual provincia de España.



Esta forma de entender unas elecciones empieza a ser algo frecuente en España. Básicamente, quieren que decidas tu voto en función de las necesidades de uno u otro partido. La idea es que si a un partido le faltan tantos votos en cierta provincia, deberías votar a ése y no a otro. Francamente, me sorprende que haya medios tratando a los españoles como si fuésemos peones en un tablero de ajedrez, a los que hay que mover de tal o cual forma, como si nuestro voto debiese atender a los intereses de un partido político antes que a nuestro criterio personal.

De cara a las elecciones generales del 23 de julio, y lo mismo con cualquier otra convocatoria electoral, lo que los españoles deberían tener en cuenta a la hora de votar es lo que les dicta su conciencia. Sinceramente, me importa un bledo si a tal o cual partido le viene mal que yo vote a otro partido en estas elecciones. Lo que me importa, ante cualquier llamada a las urnas, es responder a estas preguntas:

- ¿Las propuestas que defiende tal o cual partido se ajustan a mi forma de pensar, a mis ideas y a mis creencias, o entran en grave contradicción con ellas?

- ¿La práctica de ese partido es coherente con sus planteamientos y promesas, o por el contrario dice una cosa y hace la contraria, e incumple sus compromisos después de cada proceso electoral?

- ¿Los representantes de ese partido son personas honradas, dicen la verdad y obran con justicia, o por el contrario demuestran ser personas sin escrúpulos, que no tienen reparos en mentir y engañar para arañar algunos votos?

- ¿Mi voto contribuirá a mejorar las cosas en España, defender la dignidad humana, la libertad y los derechos fundamentales y servir al bien común, o por el contrario servirá para beneficiar a los enemigos de España y de la libertad?

Obviamente, no son preguntas fáciles de contestar. Para hacerlo, tienes que molestarte en consultar lo que defiende cada partido, no fiándote sin más de lo que los medios dicen, sino consultando su programa -hoy en día es fácil encontrarlo a través de Internet-, y también tienes que hacer un ejercicio de memoria, para verificar si lo que dice ese programa tiene relación con lo que ese partido ha hecho. Pero ese esfuerzo tiene como resultado un voto más meditado y que te haga sentirte verdaderamente representado. Porque el propósito de unas elecciones no es que tú le hagas un favor a tal o cual partido que lo necesita, sino que tú te sientas representado por ese partido.

Muchas veces nos hablan de adquirir una cierta cultura democrática, lo cual implica tomarnos un cierto esfuerzo y no decidir nuestro voto a la ligera, pero luego nos piden que la dejemos a un lado y que atendamos a determinados cálculos electorales de los partidos. Pues no. Somos personas, somos ciudadanos con derechos y nuestros votos no pertenecen a ningún partido: nos pertenecen a nosotros, y somos nosotros, en conciencia, los que debemos decidir en quién delegamos esa representación, quiénes queremos que hablen en nuestro nombre durante los próximos cuatro años, una cuestión muy importante y que deberíamos decidir con madurez y seriedad.
Si a uno u otro partido les viene mal nuestra elección, es problema de ellos. El problema, para tí, debería ser regalar tu voto a un partido por el que no te sientes representado o al que tienes que votar con la nariz tapada, en la creencia de que votando siempre al mal menor se puede arreglar algo. ¿De qué ha servido eso hasta ahora?

Elentir

domingo, 16 de julio de 2023

La silenciada purga de diputados liberales y parlamentarios provida en el Partido Popular

 CONTANDO ESTRELAS


Ser un partido con el poder político que ya tiene (y previsible tendrá) el Partido Popular en España da muchas ventajas mediáticas.



Vamos a hacer una prueba: poned en Google "purga liberales PP". Los resultados, tanto en el buscador principal como en Google Noticias, apuntan todos a Vox, no al PP (cabe preguntarse si una vez publicado este artículo también aparecerá al hacer ese búsqueda), por no haber incluido en sus listas a Víctor Sánchez del Real y a Rubén Manso.

Algunos de los liberales apartados de las listas del PP

El caso es que hay liberales que han sido apartados de las listas del PP entre un pasmoso silencio mediático. Omito aquí a los que han sido colocados en otra lista diferente (como Cayetana Álvarez de Toledo) o los que han dejado la política por voluntad propia (como Javier Fernández-Lasquetty y Manuel Llamas). Me limitaré a citar a algunos de los que han sido relegados:Mario Garcés: hasta ahora era diputado del PP por Huesca y miembro de la dirección de su grupo parlamentario de ese partido. Hace un año se declaró liberal y dispuesto a pactar con Vox. Parece que eso no sentó bien a Feijóo y a su equipo: quedó excluido de las listas electorales, tras encabezar la lista por Huesca en noviembre de 2019.
Victor Píriz: era diputado del PP desde 2016 y fue cabeza de lista por Badajoz en 2019. Se declara liberal y de derechas. Ya en abril de 2019 defendió la posibilidad de pactar con Vox, señalando que es un partido constitucionalista y que defiende la unidad de España. Le han dejado fuera de las listas. Hace un mes, Francis Negrete, amigo de Píriz, comentaba: "El diputado popular Víctor Píriz ha sido tratado de manera totalmente injusta por el PP, su partido, que le ha arrebatado el puesto de salida en la candidatura popular al Congreso por Badajoz".
Paloma Gázquez: en 2019 fue cabeza de lista del PP por Asturias. Por entonces exhibió su proximidad a una iniciativa liberal, el Club de los Viernes, y se mostró dispuesta a pactar con Vox. En marzo de 2021 reivindicó a Eduardo Dato (1856-1921), líder del Partido Liberal-Conservador. Feijóo la ha dejado fuera de las listas.
Diego Gago: fue presidente nacional de las Nuevas Generaciones, las juventudes del PP, entre 2017 y 2021. Era diputado por Pontevedra desde 2019. Se declara "liberal". Feijóo le ha dejado fuera de las listas.

Vox cambió al 47% de sus cabezas de lista, el PSOE al 55% y el PP al 75%

Muy pocos medios han hablado sobre estas exclusiones, y en algunos medios que se dicen liberales no han dicho ni una palabra sobre ello. Con independiencia de lo que piense cada uno de los cambios y de los motivos de los mismos, Vox ha cambiado al 47% de sus cabezas de lista, el PSOE ha cambiado al 55% y el PP ha cambiado al 75%, pero curiosamente al que algunos medios acusan de hacer "purgas" es a Vox y no al PSOE ni al PP...

Los parlamentarios provida excluidos de las listas del PP

A la citada purga de liberales hay que añadir una nueva purga de parlamentarios provida en el PP, sobre la que tampoco se ha visto ninguna noticia en ningún medio:Javier Puente: era el único superviviente de la purga de diez parlamentarios provida en el PP en 2015, después de que la dirigente izquierdista del PP Celia Villalobos afirmase que en ese partido no cabían los que dicen "no al aborto". Después de abandonar el PP y marcharse al Protecto Avanza de Benigno Blanco, Puente regresó al PP de la mano de Pablo Casado, siendo número uno en la lista del PP al Senado por Cantabria en abril de 2019. En enero de 2023 defendió la medida provida promovida por Vox en Castilla y León de escuchar el latido fetal, frente a las críticas desde su propio partido. En febrero recordó que los estatutos del PP incluían la defensa de la vida, ante el giro proaborto de Feijóo. Su defensa de la vida le ha pasado factura: Feijóo le ha dejado fuera de las listas.
José Ignacio Echáni: era diputado del PP desde 2016 y antes lo había sido entre 1996 y 2011. A mediados de febrero, fue uno de los tres diputados del PP que no apoyaron una enmienda proaborto de su partido para impedir medidas provida como la promovida por Vox en Castilla y León, asbteniéndose en vez de votar a favor como les exigía el partido. Feijóo le ha dejado fuera de las listas.
Joaquín María García: fue alcalde de Lugo entre 1995 y 1999 y era diputado del PP por Lugo desde 1999. Es otro de los tres diputados del PP que no apoyaron la citada enmienda proaborto de su partido en febrero. Feijóo le ha dejado fuera de las listas.
María de la O Redondo: es diputada del PP por Córdoba desde 2019. Estuvo entre los tres diputados del PP que no apoyaron la citada enmienda proaborto de su partido en febrero. En su caso, en vez de excluirla de las listas, la han pasado del puesto número dos al tres, con lo que seguramente no saldrá elegida (el PP obtuvo dos escaños en esa provincia en 2019).

Y ahora planteo una pregunta: ¿habéis escuchado algo de esto en medios católicos como la Cadena COPE o 13TV? Se trata de medios que son propiedad de la Conferencia Episcopal Española, pero que exhiben habitualmente un claro apoyo al PP, a pesar de sus posiciones a favor del aborto y de la ideología de género.

Elentir

Mons. Jesús Sanz sale (indirectamente) en defensa de VOX

 INFOVATICANA


Se acerca la cita con las urnas en donde los españoles estamos llamados a elegir al próximo presidente del gobierno de España.

El arzobispo de Oviedo, monseñor Jesús Sanz, ha sido claro y contundente en su carta pastoral de esta semana. Sin citar en ningún momento al partido de Abascal, entre sus líneas se desprende un claro guiño y apoyo a la formación conservadora. Pocos son los obispos que se atreven a meterse en el berenjenal de hablar sobre política por miedo a la corrección política. Munilla, siempre crítico con el PP, Argüello y Sanz Montes son tres de los obispos españoles referencia del bloque ‘conservador’ y son de los pocos que con mayor o menor contundencia, han opinado sobre las próximas elecciones.

Jesús Sanz escribe en su carta semanal que «en el reparto de espacios y funciones, se observa un desplazamiento calculado de la presencia cristiana en la sociedad. Parece que ha habido una especie de reajuste ante la otrora omnipresencia eclesial, según dicen los desplazadores. Así, lo que la comunidad cristiana puede hacer o decir, sufre una censura implacable al ser expulsada del paraíso de la modernidad donde se autoentronizan en su templo los nuevos predicadores».

Los «ultracatólicos»

El arzobispo de Oviedo ha entrado de lleno en la polémica de estos últimos días en la que numerosos medios de comunicación han tachado de «ultracatólicos» a políticos de VOX, como la presidenta de las Cortes Valencianas o al presidente del parlamento de Baleares. Con esta contundencia, el arzobispo de Oviedo desmonta esta burbuja creada por los medios y la izquierda: «se ha escuchado últimamente un adjetivo lleno de prejuicio etiquetador, para advertir del lobo que viene: «cuidado con los ultracatólicos». Lo de ‘ultra’ resulta ser un recurso curioso, especialmente en la boca de los amigos de todos los excesos paniaguados, las malas compañías que imborrables tienen en sus genes la sangre de sus actos terroristas o la rentable monserga de sus aspiraciones ‘indepes’, aliñadas con secesiones y bendecidas con indultos como moneda de cambio».

Además, el arzobispo recuerda que «la palabra de los que creemos en Dios sin hacerlo contra el hombre, es una palabra que bebe del alto testimonio del Señor Jesús, de la sabiduría que recogen los Evangelios, y que se estructura en la llamada doctrina social de la Iglesia y la tradición cristiana. Con este bagaje nos presentamos en una sociedad plural, a veces líquida, sin horizontes morales sólidos, y con un prurito neopagano que hace gala de su postcristianismo de salón».

Monseñor Jesús Sanz tampoco tiene inconveniente en poner en su sitio a los ultras climáticos. «Tenemos unos días abrasadores. Es lo que sucede en el verano con las calendas de julio, sin que lo decrete Greta Thunberg con sus cambios climáticos y demás corifeos que la jalean. Época de incendios que arrasan, también los hay cuando las llamas de políticas erráticas nutridas de mentiras patentes y mucha ideología que campa, nos dejan un pano-rama que sobrecoge por sus consecuencias varias», escribe el arzobispo.

«Porque los incendios, ya sean naturales o ya sean provocados, arrasan cruelmente todo un pasado: archivos y bibliotecas, enseres y aperos, campos y casas, todo cuanto representaba el diario paisaje de una vida cotidiana tejida de escenarios, de recuerdos, de patrimonio heredado, cuidado y trabajado», sostiene el prelado.

Para Sanz Montes, «todo eso sucumbe en el fragor de unas llamas que reducen a cenizas tantas cosas justas y necesarias. Me estoy refiriendo al patrimonio cultural, moral, convivial, religioso que durante tanto tiempo hemos compartido, aún en medio de nuestras tibiezas indiferentes, de peleas intolerantes y contradicciones que traicionan».
Vida, libertad y unidad de España

El arzobispo de Oviedo defiende en su misiva que «teníamos una historia de siglos que nos identificaba, con unos valores que alimentaban las creencias religiosas, las relaciones fraternas y el creativo afán de construir entre todos un mundo más justo, seguro y mejor».

Al final de su carta, Jesús Sanz hace un desglose de lo que considera que «van» las próximas elecciones generales y que bien podría ser un resumen de parte del programa de VOX: «una oportunidad de reestrenar lo que vale la pena, sin cansarnos nunca de estar empezando siempre: la vida en todos sus escenarios (naciente, creciente y menguante), la verdad como compromiso verificable de programas políticos que no mienten, la libertad en la expresión religiosa y cultural y en la elección educativa que para los hijos tienen los padres, el respeto por la historia sin reescribirla con memorias tendenciosas y falseadas que reabren heridas, el evitar confrontaciones que nos dividen y enfrentan fratricidamente, el cuidado del bien moral de la unidad de un pueblo rico en historia, paisaje, lenguas y riquezas complementarias».

Proselitismo o evangelización | Actualidad Comentada | 14-7-2023 | P. Santiago Martín, FM



11:18 minutos

El “Proceso Sinodal”: ¿la creación de una nueva Iglesia?

INFOVATICANA


(George Weigel/Catholic World Report)-Una de las peores letras de cantos para la misa contemporáneos nos pide que “Cantemos para que nazca una nueva Iglesia”. Este mandato no sólo degrada la noble melodía de un antiguo himno, “Nettleton”, sino que asume una arrogancia pseudocristiana contraria al Evangelio. Conozco a más de un obispo que ha prohibido “Sing a New Church” en su diócesis. Esa prohibición debería aplicarse universalmente.

En las parroquias que se toman en serio sus cantos, “Nettleton” suele ser la melodía con la que se canta «Dios te alabamos, Dios te bendecimos”. Ese himno es una adaptación del antiguo Te Deum, uno de los cánticos más solemnes de la Iglesia, que incluye el siguiente reconocimiento: “A ti, Señor, te reconocemos” y que nos recuerda por qué la admonición de “cantar para que nazca una nueva Iglesia” es una perniciosa tontería. El Dios Tres Veces Santo es Señor soberano de la Iglesia; nosotros no somos señores de la Iglesia, sea cual sea nuestra posición en la comunión jerárquica de sus discípulos. Cristo dio a la Iglesia su forma constitutiva; el Espíritu Santo inspiró las Escrituras de la Iglesia y el desarrollo de su doctrina; Cristo y el Espíritu nos conducen al Padre. No creamos nuestra propia hoja de ruta para ese viaje, y cuando lo hacemos (como San Pablo se pasó 16 capítulos explicando a los romanos) nos dirigimos a un serio problema.

Sin embargo, la noción de que el catolicismo es “nuestro” y que podemos remodelarlo en algo nuevo ha impregnado el “proceso sinodal” en toda la Iglesia mundial. También predominó en el “camino sinodal” alemán. Que la Iglesia tiene una “constitución” (en el sentido británico del término) dada por Cristo no se afirma con rotundidad en el Instrumentum Laboris del Sínodo, su documento de trabajo. Peor aún, los borradores anexos al Instrumentum Laboris, que pre-estructuran las discusiones del Sínodo de una manera que parece incompatible con el llamado del Papa Francisco a la parresáa («hablar libremente»), enturbian las aguas eclesiales al poner sobre la mesa sinodal preguntas que ya en el pasado recibieron respuestas definitivas por parte del Magisterio de la Iglesia. De este modo, la “Asamblea Sinodal” es invitada por el Instrumentum Laboris a debatir sobre la creación de una nueva Iglesia, pero sólo sobre aquellos asuntos que la Secretaría General del Sínodo, que preparó el Instrumentum Laboris, considere urgentes y apropiados.

Esta no es la línea oficial, por supuesto. Al presentar el Instrumentum Laboris, el cardenal Jean-Claude Hollerich, SJ, relator general del Sínodo, dijo que el propósito del Sínodo no era cambiar la enseñanza católica, sino “escuchar”. A lo que cabe preguntarse: “¿escuchar con qué fin?”. ¿Insinuaba el cardenal luxemburgués que ciertas cuestiones muy queridas por los progresistas católicos -las mujeres ordenadas diáconos; la ordenación de hombres casados (viri probati) como sacerdotes; la Sagrada Comunión para los casados fuera de la Iglesia; la enseñanza moral católica, especialmente en lo que se refiere a la sexualidad; el ejercicio de la autoridad dentro de las parroquias y diócesis; el cambio climático y sus implicaciones para la vida eclesial- no se han debatido y discutido ad infinitum (y en algunos casos ad nauseam) durante décadas? ¿Cuál es el propósito de airear todo esto de nuevo? Si de lo que se trata es de sugerir que los asuntos resueltos están en realidad sin resolver, entonces la apelación a “escuchar” es o muy mala teología o muy poco sincera (y está destinada a contribuir a un mayor enfado entre los católicos progresistas cuando lo inmutable no se cambie porque no se puede cambiar).

Como autor de Catolicismo evangélico: Reforma profunda en la Iglesia del siglo XXI, estoy totalmente comprometido con una Iglesia permanentemente en misión en la que los católicos hagan suyo el gran encargo que recibieron el día de su bautismo: “Id y haced discípulos a todas las naciones” (Mateo 28:19). Además, estoy convencido de que uno de los males del Instrumentum Laboris -el “clericalismo”- es un obstáculo para afrontar los retos de la Nueva Evangelización, si por clericalismo se entiende un liderazgo autocrático. Habiendo escrito más de 1.500 columnas como ésta en la prensa católica a lo largo de décadas, apoyo plenamente una Iglesia “que escucha” y cuyos sacerdotes y obispos se toman en serio las aportaciones de los laicos.

También creo que cuando los católicos dicen “es nuestra Iglesia y tenemos que recuperarla”, cometen un grave error. Porque la Iglesia es la Iglesia de Cristo, su Cuerpo Místico (como enseñó Pío XII), llamada a llevar su luz a todas las naciones (como enseñó el Vaticano II en su Constitución Dogmática sobre la Iglesia), y a hacerlo con “la alegría del Evangelio” (como el Papa Francisco llamó a su primera exhortación apostólica).

No vamos a cantar, ni a hablar, ni a hacer “nacer una nueva Iglesia”. Esa debe ser la premisa que guíe el “proceso sinodal” mundial que está previsto que culmine en Roma en octubre de 2023 y octubre de 2024, si queremos que estos ejercicios den frutos evangélicos y espirituales.