La noticia original puede verse pinchando en el siguiente enlace:
Lettera Aperta ai Veri Cattolici di Roma
Nosotros no hemos recibido el espíritu del mundo, sino el Espíritu que procede de Dios (1 Cor 2, 12), el Espíritu de su Hijo, que Dios envió a nuestros corazones (Gal 4,6). Y por eso predicamos a Cristo crucificado, escándalo para los judíos y locura para los gentiles, pero para los llamados, tanto judíos como griegos, es Cristo fuerza de Dios y sabiduría de Dios (1 Cor 1,23-24). De modo que si alguien os anuncia un evangelio distinto del que recibisteis, ¡sea anatema! (Gal 1,9).
Páginas
- EL RINCÓN CATÓLICO (Aprendamos Latín)
- EL RINCÓN CATÓLICO 2 (Aprendamos Latín)
- APRENDE LATÍN ON-LINE
- Latín padre Francisco Torres
- Historia sacra en latín
- FIDUCIA SUPPLICANS
- CURSO BÍBLICO
- TOMÁS DE AQUINO
- SUMA DE TEOLOGÍA
- FILOSOFÍA Y LITERATURA
- HISTORIA
- CONSERVANDO LA FE
- LA VENDÉE
- P. ALFONSO GÁLVEZ
- P. JAVIER OLIVERA
- P. SANTIAGO MARTÍN
- AGENDA 2030
- EL TORO TV
- EL ROSARIO EN FERRAZ , por José Andrés Calderón
- TEOLOGÍA DEL CUERPO DEL PAPA JUAN PABLO II ... Y RELACIONADOS
BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS
domingo, 12 de noviembre de 2017
La revolución de Bergoglio. En pequeñas dosis pero irreversible (Sandro Magister)
> Todos los artículos de Settimo Cielo en español
En el teatro del mundo la estrella del papa Francisco brilla más que nunca, ahora incluso como pacificador atómico entre Estados Unidos y Corea del Norte. Pero también dentro de la Iglesia él se encuentra frente a una guerra mundial por partes, una extraña guerra que él mismo contribuyó a desencadenar, archiconvencido que tendrá éxito.
Jorge Mario Bergoglio es indiscutiblemente un innovador. Pero lo es en el método antes que en los resultados.
Las novedades las introduce siempre en pequeñas dosis, semi-escondidas, a veces en una nota alusiva a pie de página, como hizo con la ahora famosa nota 351 de la exhortación post-sinodal "Amoris laetitia", para decir después abiertamente, al ser interpelado en una de sus tantas famosas conferencias de prensa en el avión, que ni siquiera se acuerda de esa nota.
Y sin embargo han sido suficientes esas pocas líneas sibilinas para suscitar en la Iglesia un conflicto sin precedentes, con episcopados enteros que se enfrentan – en Alemania a favor de la novedad, en Polonia en contra –, y así en todo el mundo entre diócesis y diócesis, entre parroquia y parroquia, donde no están en juego solamente los “sí” o los “no” a la comunión a los divorciados que se han vuelto a casar, sino el fin de la indisolubilidad del matrimonio y la admisión del divorcio también en la Iglesia Católica, como ya sucede entre los protestantes y los ortodoxos.
Hay quien se alarma por esta confusión que invade a la Iglesia. Pero Francisco no hace nada para volver a poner orden en la casa. Avanza seguro. Ni siquiera presta atención a los cardenales que le presentan sus “dubia” y las de muchos, sobre cuestiones capitales de la doctrina que ven en peligro, y le piden que clarifique. Él deja que corran las interpretaciones más disparatadas, tanto las conservadores como las del progresismo extremo, sin condenar jamás explícitamente a ninguna.
Lo importante para él es “arrojar la semilla para que se desencadene la fuerza”, es “mezclar la levadura para que la fuerza crezca”, son palabras de una de sus homilías de hace pocos días en Sana Marta. Y “si me ensucio las manos, ¡gracias a Dios!, porque ay de los que predican con la ilusión de no ensuciarse las manos. Éstos son cuidadores de museos”.
Pascal, el filósofo y hombre de fe que Francisco dice que quiere beatificar, escribió palabras incendiarias contra los jesuitas de su tiempo, palabras que arrojaron sus tesis más valientes en la disputa para hacer que en el futuro cercano maduraran y se convirtieran en pensamientos comunes.
Pero esto es precisamente lo que hace hoy el primer Papa jesuita de la historia: pone en movimiento “procesos” dentro de los cuales siembra las novedades que quiere que antes o después triunfen, en los campos más diferentes, como por ejemplo, en el juicio sobre el protestantismo.
En Argentina, Bergoglio arrojó invectivas terribles contra Lutero y Calvino. Pero como Papa hace todo lo contrario, de Lutero tejió solamente elogios. En visita a la iglesia luterana de Roma, al pedirle que dijera si católicos y protestantes pueden recibir juntos la comunión, a pesar que los primeros creen que el pan y el vino se convierten “realmente” en cuerpo y sangre de Cristo mientras que los segundos no lo creen, respondió sí y después no, y luego dijo no sé, y a posteriori dijo hagan como les parezca, en un derroche de contradicciones, pero en la práctica dando vía libre al pedido.
La verdadera novedad del pontificado de Francisco es la liquidez de su magisterio. Lo que no tolera es que alguno se atreva a fijarlo en ideas claras y distintas, purgándolo de lo que contiene de innovador.
Al cardenal Gerhard L. Müller, que como prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe se empeñaba en decir que en "Amoris laetitia" no había nada de nuevo respecto a la tradición, lo ha removido bruscamente del cargo.
Y al cardenal Robert Sarah, que como prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos quería reservar para sí el control pleno de las traducciones del Misal latino en los diferentes idiomas, lo ha humillado públicamente, obligándolo a decirle a todos los obispos que, por el contrario, el Papa otorga a cada Iglesia nacional la libertad de traducir a su gusto, lo cual constituye el embrión de una futura Iglesia Católica no más monolítica sino federada, otro de los objetivos de Bergoglio, quien es un calculador implacable.
----------
Esta nota ha sido publicada en "L'Espresso" n. 46 del 2017, en los kioscos el 12 de noviembre, en la página de opinión titulada "Settimo Cielo" confiada a Sandro Magister.
He aquí el índice de todas las notas precedentes:
> "L'Espresso" al séptimo cielo
Sandro Magister
Cardenal Marx: ‘Francisco plantea la posibilidad de abolir el celibato’ (Carlos Esteban)
Según Marx, en declaraciones durante un encuentro del Comité de Católicos de Baviera celebrado en Munich el pasado viernes, el Papa Francisco está planteando a sus consejeros la posibilidad de abolir el celibato sacerdotal.
Haya o no interpretado Su Eminencia correctamente las palabras de Francisco, es cierto que en el mismo encuentro ha participado el teólogo austriaco Paul Zulehner, muy crítico con los pontificados de Juan Pablo II y Benedicto XVI. Zulehner participó para expresar su convicción de que Francisco acabará aboliendo el celibato sacerdotal “si nadie le pega un tiro o le envenena antes”.
La apertura del sacramento del orden a los casados -algo que ya se da, de hecho, entre los católicos de rito oriental o en el caso excepcional de los sacerdotes anglicanos casados convertidos al catolicismo- es una vieja obsesión en amplios círculos de la Iglesia alemana en general y del Cardenal Marx en particular.
Este pasado agosto, Marx anunció planes para permitir que laicos presidan parroquias de su archidiócesis allí donde no haya sacerdores. Alemania se enfrenta a una alarmante escasez de vocaciones sacerdotales y el cardenal es contrario a la solución que suele darse a esta carencia, a saber, combinar diversas parroquias bajo la égida de un mismo párroco.
Marx alegó ante el consejo diocesano que es importante mantener con vida las parroquias sin sacerdote para no perder la presencia local, y abogó por un nuevo modelo en el que laicos voluntarios hicieran las veces de ‘directores’ de dichas parroquias.
La Iglesia alemana está experimentando en los últimos años una verdadera sangría de fieles que, curiosamente, no parece llevar aparejada una merma de influencia sobre la Iglesia universal y, de hecho, algunos de los prelados de este país figuran entre los más próximos colaboradores de Su Santidad y los más activos participantes de los pasados Sínodos de la Familia.
Precisamente en el seminario de la diócesis de Marx, en Munich, solo un seminarista ingresó en 2016, un récord negativo absolutamente insólito y un indicio muy revelador de la alarmante decadencia de una Iglesia nacional antaño tan pujante.
Carlos Esteban
sábado, 11 de noviembre de 2017
Carmena aboga desde el Vaticano por “transformar el modelo de la sexualidad”
En su última visita al Vaticano con motivo de una cumbre para analizar el tráfico de personas, la alcaldesa de Madrid ha declarado que se debe “transformar un modelo de sexualidad absolutamente masculino”.
-------
En la última y reciente visita de Carmena a la Ciudad Eterna con motivo de una cumbre de juezas y fiscales, convocada en el Vaticano a instancias del Papa para analizar el tráfico de personas, la alcaldesa ha demostrado que no carece de ambición en sus objetivos de mejora moral de nuestras sociedades. Ha declarado que se debe “transformar un modelo de sexualidad absolutamente masculino”, algo que, en mi experiencia, todavía no ha intentado reformador alguno.
Uno, con sus pocos alcances, estaba convencido de que el “modelo de sexualidad” es algo que la naturaleza ha fijado desde hace millones de años, y que todo lo que puede hacer el gobernante es tratar de encauzarlo de forma socialmente positiva y castigar los abusos.
Pero vivimos en la ‘sociedad líquida’, donde todo parece posible. Y si la ley hoy dispone que un hombre biológico ‘se convierta’, a todos los efectos jurídicos, en mujer por su sola declaración y voluntad (y viceversa), ¿por qué no habría el Poder de “transformar el modelo de sexualidad”?
A Carmena le gusta el Papa Francisco, al que definió como “un ejemplo», y en el Vaticano también deben de apreciarla bastante, y no solo por lo que lo visita. Es, después de todo, comunista, y todos sabemos que los comunistas piensan como los cristianos, como afirmó Su Santidad en célebres palabras. Por lo demás, nadie podría acusarle de rígida en cuestiones morales, de prometeica o de pelagiana, que son los verdaderos peligros que acechan a los católicos según la moderna vulgata.
Es una cercanía similar a la que tiene con respecto a ‘su’ obispo, el de la Diócesis de Madrid, don Carlos Osoro. El ordinario siempre ha tenido las mejores palabras para referirse a la alcaldesa, imaginamos que olvidando con verdadera caridad cristiana su agresivo laicismo o la presencia en su equipo de gobierno de figuras marcadas por un anticlericalismo furioso.
Son cosas del pasado, pelillos a la mar, y estamos seguros de que si es cierto que la portavoz del Ayuntamiento, Rita Maestre, encabezó en su día una horda que coreaba, entre otras rimas, aquella de que “hay que quemar la Conferencia Episcopal”, ahora esperarían que Su Ilustrísima no estuviera en el edificio en el momento del siniestro.
Carmena es, sobre todo, ecuménica en su ateísmo, admitiendo su aprecio “por cualquier autoridad, sea religiosa, local o política, que ejemplarice, que tenga una actitud didáctica a través de su ejemplo”. Se nos ocurre que quizá Genghis Khan fue enormemente didáctico sobre sus concepciones geopolíticas a través de su ejemplo, pero quizá es solo que no disponemos de la declaración completa.
También Osoro, como decíamos, le parece “ejemplar”, aunque solo sea porque se fía “de lo que me cuentan mis amigos que trabajan con él”.
En definitiva, abiertos a los aires de una nueva Iglesia, debemos hacer todos un supremo esfuerzo para dejar de ser rígidos (además de prometeicos y pelagianos) y acoger estos nuevos modelos que se nos proponen sin parar mientes en detalles menores y minucias como el hecho trivial de que no crean en Dios o que abanderen una ideología que exterminó, a menudo con atroces torturas, a cientos de miles de fieles -clérigos, religiosos y laicos- en todo el mundo.
Carlos Esteban
Noticias de interés 10 de Noviembre
GLORIA TV
La Iglesia de la Misericordia excomulga a sus críticos
Francia: los obispos planean cerrar 17 seminarios
Obispos alemanes “entienden” a los alemanes asexuados
Vaticano: al menos fumar es considerado perjudicial
Conferencia Episcopal Francesa falsifica el “Padre Nuestro”
Escándalo falso en el Vaticano (Vídeo)
Preguntas y respuestas sobre ética sexual conyugal
Silencio - El enemigo de la verdad
Canciller católico de Europa
¿Se ha unido el cardenal Müller a la Brigada Casuista? - Parte I
¿Se ha unido el cardenal Müller a la Brigada Casuista? - Parte II
ROBERTO DE MATTEI
El giro luterano del papa Francisco
Thomas Reese y la revancha de los viejos disidentes (Carlos Esteban)
San León Magno
Cardenal Müller: Las Conferencias Episcopales no pueden tener la última palabra en traducciones
Cardenal Müller: Amoris Laetitia no es hereje
Los progresistas han desdeñado a los cristianos, pero ahora declaran una guerra abierta
El Vaticano olvida a Fátima: el verdadero desarme es la conversión
Sacerdote es "excomulgado" por criticar al Papa Francisco
LATIN MASS SOCIETY
Misa otoñal de edades ahora disponible
CATHOLIC WORLD REPORT
¿Existe realmente una enseñanza definitiva de la Iglesia sobre la pena capital?
Los protestantes piden a los católicos trabajar juntos por la familia y la vida en Francia
"Si hubiéramos leído UnaVox en junio de 2006, podríamos haber entendido las intenciones del cardenal Jorge Mario Bergoglio sobre el ecumenismo" Di Finan di Lindisfarne
"La misericordiosa neo-iglesia excomulga a Don Minutella. Todo nuestro apoyo al Hermano Asustado "de Fra Cristoforo
La libertad religiosa debe ser protegida, dice el diálogo católico-musulmán
La Rébellion cachée, les américains nous racontent notre histoire.
INFOCATÓLICA
Lo que nos separa es mayor que lo que nos une -NO a la invitación “pastoral” a la apostasía- (Mª Virginia Olivera)
Monseñor Novell: huelga sí, pero a la japonesa
THE WANDERER
THE CATHOLIC THING
CHRISTOPHER A. FERRARA
¿Se ha unido el cardenal Müller a la Brigada Casuista? - Parte II
ROBERTO DE MATTEI
INFOVATICANA
San León Magno
DOMINUS EST
Cardenal Müller: Las Conferencias Episcopales no pueden tener la última palabra en traducciones
ONE PETER FIVE
LIFE SITE NEWS
LA NUOVA BUSSOLA QUOTIDIANA
CATÓLICO
LATIN MASS SOCIETY
Misa otoñal de edades ahora disponible
CATHOLIC WORLD REPORT
FRANCISCANOS DE MARÍA
ANONIMI DELLA CROCE
CRUX
L'HOMME NOUVEAU
viernes, 10 de noviembre de 2017
Monseñor Novel: Huelga, sí ... pero a la japonesa (Padre Jorge)
No me negaran que monseñor Novell, actual obispo de Solsona, es, cuando menos, peculiar. Hace unas semanas pudimos ver a monseñor votando en el ilegal referéndum del 1 de octubre. Quizá pudieron pensar que había llegado al tope de sus insensateces. Je. Pero qué ingenuos.
Hace un par de días lo hemos descubierto sumándose a la huelga o lo que sea a favor de la independencia, en contra del 155, a favor de la república catalana o en contra de lo que sea menester. Parece que la adhesión a la huelga consistió en el cierre de las oficinas del obispado y del museo diocesano, al menos oficialmente. Y digo esto, porque uno no descarta que llevara consigo cosas como supresión de misas, cierre de parroquias o clausura de confesionarios, aunque en esto parece que la huelga es permanente.
Los católicos, especialmente sacerdotes y no digamos obispos, estamos para otras cosas. Para anunciar el evangelio, para convertir las almas a Cristo, para predicar la misericordia, para dejarnos alma, vida y corazón en la causa del Reino de Dios. La situación de la fe en España en general, y en Cataluña en especial, y no digamos en Solsona, es dramática. Pues ya lo ven, en medio de esta situación, la gran ocurrencia del obispo es adherirse a una huelga con evidente contenido político.
Estoy de acuerdo en que puede haber cosas que realmente nos urjan en la causa de Jesucristo: la descristianización, el abandono de la fe, la disminución de la práctica religiosa en general, la legitimación del aborto como derecho, la corrupción económica y política, leyes de ideología de género, la eutanasia que está llegando, la pobreza que sigue, la violencia y la guerra… ¿Sigo?
Pues bien, quizá en estos casos sea obligación de conciencia de obispos y sacerdotes lanzarse a la huelga general… pero a la japonesa. Es decir, están las cosas de tal modo y manera, que no podemos limitarnos a una misita celebrada de cualquier manera, una predicación de tópicos, las reuniones de siempre y un ratito de despacho. No puede ser, si realmente nos urge el celo por las almas, limitar nuestra vida pastoral a unos reducidos horarios, media hora de misa, despacho a días alternos, y mejor si lo hacen laicos, y poca cosa más.
Cuando vemos languidecer a nuestra Iglesia del alma, nos queda vivir en la más decepcionante resignación o echar dos narices al asunto, lanzarnos a la huelga a la japonesa y no cansarnos de predicar, celebrar, convocar convencidos de que mientras haya una sola persona que no acoja a Cristo en su vida, no podremos descansar un minuto. Más aún, y si todos se convierten a Jesucristo, entonces será el momento de cuidar esas vidas para que crezcan incansablemente en santidad.
¿Huelga nosotros? ¿Brazos cruzados? ¿Con un mundo que sufre, que no conoce a Cristo, que vive en a indigencia moral? ¿De huelga? ¿Cerrando despachos, museos, iglesias? ¿Nos hemos vuelto locos? La única huelga que se nos permite, o mejor se nos exige, es a la japonesa, una huelga de celo que no nos deje tranquilos ante las necesidades de la gente.
Ya lo ven. Así estamos y el obispo de Solsona huelga por el derecho a decidir y la estelada. Este chico, con todo respeto, monseñor, no está bien.
Padre Jorge
Artículos de interés 9 de Noviembre
- Cardenal Müller: No dije que haya excepciones en la comunión para los recién casados
- Cómo el Cardenal Parolin ganó la guerra civil del Vaticano
- El Papa prohíbe las ventas de cigarrillos en el Vaticano
ADELANTE LA FE
- Los siete pecados capitales del PP
-De la casuística a la "misericordia": ¿hacia un nuevo arte de agradar
- ¿Superstición, disensión y escándalo? Una breve defensa del p. Thomas Weinandy
- Si un Papa enseña falsedad, los católicos 'están obligados a no obedecerlo': filósofo
- El celibato, donde Cristo a su Iglesia
RORATE CAELI
- El manejo de la eucaristía: el problema más grave
INFOVATICANA
- Messori advierte del peligro de una “Iglesia líquida”
- No se puede crecer sin tener hijos
- Luces y sombras tras un año de Donald Trump: Menos aborto y más libertad religiosa
- El Vaticano desmiente estar preparando “misas ecuménicas”- El Obispo de Solsona se suma a la huelga general política
RORATE CAELI
- El manejo de la eucaristía: el problema más grave
INFOVATICANA
- Messori advierte del peligro de una “Iglesia líquida”
- No se puede crecer sin tener hijos
- Luces y sombras tras un año de Donald Trump: Menos aborto y más libertad religiosa
- El Vaticano desmiente estar preparando “misas ecuménicas”- El Obispo de Solsona se suma a la huelga general política
INFOCATÓLICA
SECRETUM MEUM MIHI
- Chiste del día: Vaticano dejará de vender cigarrillos a sus empleados por motivos de salud- Juan Pablo I, el Venerable
GLORIA TV
- Francia: Quién muestra que las atrocidades del EIIS van a la cárcel
- "Misa ecuménica"? Será mucho peor
GLORIA TV
- Francia: Quién muestra que las atrocidades del EIIS van a la cárcel
- "Misa ecuménica"? Será mucho peor
DOMINUS EST
- Card. Burke: ‘Creo firmemente que Portugal tiene una misión importante en el mundo’
- Benedicto XVI y la Eucaristía. Una homilía que no debe perderse
- Fuentes vaticanas lo desmienten pero la comisión para la ‘misa ecuménica’ en realidad existe
ONE PETER FIVE
- Benedicto XVI y la Eucaristía. Una homilía que no debe perderse
- Fuentes vaticanas lo desmienten pero la comisión para la ‘misa ecuménica’ en realidad existe
ONE PETER FIVE
-De la casuística a la "misericordia": ¿hacia un nuevo arte de agradar
- ¿Superstición, disensión y escándalo? Una breve defensa del p. Thomas Weinandy
LIFE SITE NEWS
NATIONAL CATHOLIC REGISTER
LA NUOVA BUSSOLA QUOTIDIANA
IL SETTIMO CIELO
RELIGIÓN LA VOZ LIBRE
CATÓLICO
AMOR A LA VERDAD
IL TIMONE
CRISIS MAGAZINE
CRUX
FIRST THINGS
jueves, 9 de noviembre de 2017
Todo empezó con el "espíritu del Concilio". La "Correctio" explicada por Pietro De Marco (Sandro Magister)
> Todos los artículos de Settimo Cielo en español
*
Recibo y publico. El autor ha enseñado en la universidad pública de Florencia y en la pontificia facultad teológica de Italia central.
*
EL BAGAJE HERÉTICO DE MUCHA DE LA PRÁCTICA PASTORAL ACTUAL
por Pietro De Marco
Lo que me ha convencido a firmar la "Correctio" es su núcleo doctrinal, es decir, el poner en claro las "propuestas falsas y heréticas propagadas en la Iglesia", también por el Papa Francisco. Las propuestas censuradas tienen, de hecho, la característica de ir al corazón de las opiniones y actitudes intelectuales de relevancia teológico-dogmática, difundidas desde hace decenios en la "koinè" intelectual católica.
El Papa Jorge Mario Bergoglio participa espontáneamente en dicha "koinè", efecto de lo que se llama habitualmente "espíritu del Concilio", es decir, del Concilio construido por la intelligentsia fuera del aula conciliar y afirmado en los años sucesivos. Enteras generaciones, sobre todo las que hoy son más mayores de edad, están impregnadas de este espíritu, del que son aún portadoras sin hacer autocrítica, como si la Iglesia no hubiera pasado más de medio siglo de tormento por los errores y los efectos perversos inducidos precisamente por ese "espíritu".
Con el actual pontificado se va difundiendo e imponiendo, como opinión pública de la Iglesia, una visión "conciliar" hecha de pocas fórmulas, que en su mayoría liquidan lo que es la esencia del catolicismo -razón e institución, dogma y liturgia, sacramentos y moral-; opinión reforzada por el apoyo personal del Papa, llena de certezas, sin discernimiento de las implicaciones, suficiente y despreciativa hacia quien se opone a ella. Actúa exactamente como cualquier otra ideología.
Efectivamente, se capta un aspecto suyo argumentativo y retórico no sólo en las continúas exteriorizaciones del pontífice, sino también en documentos oficiales como "Amoris laetitia". De este modo, por poner algún ejemplo,
- la distinción entre regular e irregular se considera "artificiosa y externa";
- el juicio que se tiene acerca del protestantismo desde hace siglos se atribuye al "miedo y el prejuicio sobre la fe del otro";
- el respeto a la Tradición significa "guardar en naftalina, como si fuera una manta que hay que proteger contra los parásitos";
- la multisecular legitimación de la pena de muerte por parte de la Iglesia se reconduce a la "preocupación de conservar íntegros el poder y las riquezas", etcétera.
Son las actitudes de supresión y las retóricas "de base" típicas -además del repertorio anticlerical- que infestaron los años sesenta y setenta (tengo un recuerdo concreto y copioso de todo esto, entre Florencia y Bolonia), del que nunca se ha liberado el "momentum" conciliar militante, pero que estaba en declive hasta que la elección de Bergoglio como Papa, paradójicamente, lo ha legitimado de nuevo en los vértices de la Iglesia.
De hecho, premisas y efectos de esta cultura están expresados en las propuestas definidas "falsas y heréticas" por la "Correctio". Dichas propuestas deben entenderse como las tesis implícitas, o sea, como las premisas mayores de lo que habitualmente esa visión "conciliar" afirma desde hace años, o propone creer, e implementa en el llamado terreno pastoral. Cuando palabra y práctica son llevadas a su objetiva premisa de naturaleza doctrinal, aparece el poder erosivo, destructivo. Son éstas, de hecho, las vorágines doctrinales que hacen posible desde hace decenios que la pastoral se base en fórmulas liberadoras, accesibles, generosas, acompañadas por garantías para el fiel respecto a su fundamento "evangélico": fundamento dado por evidente, dada la conformidad de Jesús, -un Jesús débil y "pecador"- a cuanto experimentado de manera habitual por lo humano.
Ante todo esto, la "Correctio" es como una pequeña "Pascendi", la encíclica antimodernista de hace ciento diez años, pero que -y esto es dramático- no procede de un pontífice, sino que está dirigida a él censurándolo.
*
Se ha observado con detalle como precisamente en las culturas teológicas y pastorales "críticas" que acompañan la acción del Papa, cuyo fin es siempre degradar la ley canónica, hay actualmente una atención inédita a la norma. ¿Por qué? Porque la sensibilidad pastoral, vacía de razones teológicas, se ha convertido en una carrera para aligerar, para eximir. Las preocupaciones pastorales que guían al clero y al episcopado consisten, hoy en día, en intentar garantizar una especie de tratamiento igualitario a los fieles, en gratificarlos con un reconocimiento público de igualdad de derechos de los cuales el acceso a la eucaristía es sólo la parte emergente, sin importar cuál es su situación ante la teología moral y el derecho canónico. Muy pocos parecen darse cuenta -tampoco el Papa lo hace-, pero hoy en día la praxis pastoral de la misericordia copia precisamente la maquinaria perversa de la hipertrofia de los derechos individuales, sobre todo en las sociedades urbanas y secularizadas de todo el mundo, en las "periferias existenciales" pequeñoburguesas más que en las "favelas".
Derechos y ventajas, por consiguiente: la pastoral tiende a parecerse a una acción empresarial de fidelización de los clientes. Hoy el acceso a petición a la eucaristía; mañana, mucho más. Efectivamente, más allá de la teología moral y del derecho, son cada vez más evidentes la disolución de la teología de la gracia y de la vida sobrenatural, la reducción de los sacramentos a antropología y ética social.
El resultado inmediato es un paradójico pelagianismo sin normas, a no ser las individuales, intuitivas, emocionales, de situación, que es la línea recorrida durante siglos por los protestantismos modernizados y por los cristianismos "sin Iglesia". No asombra, entonces, el descubrimiento casi entusiasta de Lutero que aflora en las palabras de Bergoglio y que la "Correctio" denuncia desconcertada.
*
Por esto, la primera formulación censurada por la "Correctio" ("Homo iustificatus iis caret viribus…") es, en su tecnicidad, la más profunda, en el sentido que va más al centro del drama pluridecenal de la teología católica reciente y que denuncia, en la "pastoralidad" corriente, el vaciamiento de la cognición de la gracia, sobre todo de la gracia santificadora, sustituida por la pretensión del fiel a la justificación con respecto a Dios y a la Iglesia.
Incluso la más generosa de las hipótesis respecto a Francisco, a saber: que pretenda ganar un consenso general en el mundo para Roma para vehicular, después, con la autoridad que le conferiría una nueva legitimación universal, el anuncio eterno, hoy no escuchado, más bien imposible de recibir, tendría sentido si la actual fase de fidelización no dejara tras de sí los escombros de las verdades como realidad en la que creer mañana.
Esta hipótesis en dos tiempos (ser "accesible" hoy para ser nuevamente escuchado mañana, en una predicación y un anuncio rigurosamente ortodoxos) caracterizaba aún las rectas intenciones del Papa Juan XXIII y de los Padres Conciliares.
Pero la cultura "de base" que obra en Bergoglio ya no participa en ello de ningún modo. Hoy, el ser "accesibles" equivale en realidad a un acrítico hacerse iguales para ser aceptados, sin ninguna "metanoia" en el otro. Porque mientras tanto el otro se ha convertido en un canon, y además líquido.
Esta atracción mimética hacia el mundo, es decir, hacia la laicidad moderna, que en cincuenta años ha producido en la Iglesia un dramático desangramiento de hombres, siendo la Compañía de Jesús una de las más afectadas, tiene como bagaje un nudo de convenciones falsas y heréticas. A dichos conjuntos miméticos, propuestos con autoridad por intelectuales innovadores, a dicho cúmulo de medias verdades y errores, se opusieron todos los últimos Papas.
Pero ahora hay un Papa que, por primera vez, se convierte en garante y actor "in capite" precisamente de ese corrosivo magma postconciliar y del infeliz intento hodierno de contentar a los fieles rebeldes a expensas de la verdad y profundidad cristianas. Y la presión sociológica del mundo de los divorciados es, para muchos teólogos y moralistas, sólo un pretexto.
Este texto es una síntesis de una intervención más amplia del profesor Pietro De Marco, que puede leerse integramente en esta otra página de Settimo Cielo:
> La mia posizione entro la "Correctio"
Esta atracción mimética hacia el mundo, es decir, hacia la laicidad moderna, que en cincuenta años ha producido en la Iglesia un dramático desangramiento de hombres, siendo la Compañía de Jesús una de las más afectadas, tiene como bagaje un nudo de convenciones falsas y heréticas. A dichos conjuntos miméticos, propuestos con autoridad por intelectuales innovadores, a dicho cúmulo de medias verdades y errores, se opusieron todos los últimos Papas.
Pero ahora hay un Papa que, por primera vez, se convierte en garante y actor "in capite" precisamente de ese corrosivo magma postconciliar y del infeliz intento hodierno de contentar a los fieles rebeldes a expensas de la verdad y profundidad cristianas. Y la presión sociológica del mundo de los divorciados es, para muchos teólogos y moralistas, sólo un pretexto.
----------
> La mia posizione entro la "Correctio"
Purgas en la Iglesia: Necesidad del martirio blanco (Benedetta Frigerio)
ORIGINAL: Nuova Bussola Quotidiana.
Se puede estar de acuerdo o no con los contenidos en la carta del teólogo consultante de la Conferencia Episcopal Estadounidense, el hermano capuchino Thomas G. Weinandy, que por sus palabras ha sido privado de líder, pero no se puede negar que éstas describen una realidad evidente, dando voz a las preguntas de tantos a quienes el Papa no ha dado respuesta.
Y menos se puede negar que aquellos que buscan obedecer a la Tradición y a la doctrina milenaria de la Iglesia, habiendo pedido al Papa la causa de su hablar ambiguo (¿quién puede negar que sea usado, como nunca antes, por los medios anticlericales a su favor y por todos aquellos obispos y prelados, valorados por Francisco, que sostienen abiertamente la necesidad de cambiar la doctrina o la liturgia en sentido protestante?), frecuentemente demandando audiencia, no están más considerados de ser recibidos por el Pontífice.
Repetimos, se puede estar de acuerdo o no sobre aquello que ha decidido hacer el capuchino, pero no se puede negar que éstos son los hechos y que éstos suscitan cuando menos preguntas. Cierto que puedes probar a justificarlos convirtiéndolos casi en un método, pero las consecuencias de tales actitudes son también evidentes: cualquiera que plantee una pregunta sobre afirmaciones nunca escuchadas a un Pontífice, sobre la anarquía en las conferencias episcopales, sobre el escándalo que se vive frente al vuelco desenfrenado de la moral católica, es literalmente identificado como un enemigo del Papa y de la Iglesia.
Es lamentable que en el trasfondo que precede a la publicación de la carta de Weinandy se deduce lo contrario, según un trato común a muchos de cuantos han actuado primero pidiendo claramente aclaraciones y expresando preocupaciones al Pontífice y posteriormente, después una respuesta faltante y una audiencia no dada, publicarlas.
El primer trato es el amor profundo por la Iglesia, cerca al riesgo de perder el propio cargo o de ser relegado al margen. Como le acaeció al cardenal Burke o al cardenal Sarah que, expresando en cada uno de sus escritos o conferencias la fidelidad a la Iglesia o al Papa hasta la muerte y el dolor por la confusión actual, han avanzado en sus preguntas o reafirmando la doctrina pagando con la marginación.
Así, a la par de Burke y Sarah, también Weinandy escribió al Pontífice “con amor por la Iglesia y sincero respeto por Su oficio. Usted es el Vicario de Cristo sobre la tierra, el pastor de su grey, el sucesor de San Pedro y así la roca sobre la cual Cristo construirá su Iglesia”. Y como sabemos que los cardenales que han formulado los “dubia” sobre Amoris Laetitia, e incluso Sarah, han obrado después de haber pasado horas y horas frente al Tabernáculo, así ha hecho Weinandy que lo ha contado confesando el haber pedido largamente a Dios, y de haberle dicho así: “Si Vos quieres que escriba cualquier cosa, debes darme una señal clara. Esto es la señal que pido. Mañana temprano iré a Santa María la Mayor a orar y después iré a San Juan de Letrán. Después de que retorne a San Pedro… Durante este intervalo, debo encontrar a cualquiera que conozca, pero que no vea desde hace tiempo… no puede ser estadounidense, canadiense o inglés… deberá decirme en el curso de nuestra conversación: ‘Continúe con su buen trabajo de escritura’”. La narración prosigue con el encuentro con un obispo (no estadounidense, canadiense ni inglés) conocido 20 años antes de que hubiese leído algún libro suyo y que le dijo: “Continúe con su buen trabajo de escritura”.
Otra característica, además del amor por la Iglesia y por la plegaria, es la integridad de estos hombres, cuya reputación y conducta santa y humilde son notables. En fin, cuantos han hablado sabiendo que pueden pagar con la pérdida de su propio cargo han demostrado que la fidelidad a la Palabra del Señor (y por lo tanto a su persona) supera cada uno de los otros bienes.
Pero como ha notado en una de sus investigaciones Dan Hitchens son pocos los que están dispuestos a sufrir así por la Iglesia. De hecho, entre los teólogos o guías perplejos, entrevistados en cuatro continentes, muchos no han deseado aparecer públicamente por miedo a perder su puesto de trabajo, admitiendo abiertamente el no estar dispuesto al “martirio blanco”. En cambio muchos otros prefieren negar el problema abiertamente, no soportando el dolor de la laceración pensando así contribuir a calmar los ánimos. Es lamentable que mientras tanto la mentira, que nace de la ambigüedad, continúe creciendo sobre la piel de los fieles y del mundo. Junto a la cerrazón y la intransigencia de quienes hablando de puentes, cierran la puerta en la cara a quien pregunta humildemente sus razones.
Al contrario, Weinandy ha actuado con fe, no tanto calculando las consecuencias de un gesto, sino en conformidad con su trabajo de teólogo y la voluntad divina. Así como han hecho Sarah y los cardenales citados, entre ellos sobre todo Meisner y Caffarra, cuya muerte y ofrenda de vida pareció a muchos una derrota, pero que para el cristiano es la coronación suprema de la victoria.
Porque no hay sacrificio como aquél no sólo del propio puesto, reputación, honor o dolor de verse representados como enemigos de lo que más se ama en el mundo, sino de la propia vida, que puede ser usado por Dios para la salvación de los hombres y por lo tanto, de la Fe.
Por lo tanto, preguntar humildemente razones de afirmaciones y acciones contrarias o ambiguas, conscientes de la propia tarea de guías, por amor a la Iglesia, en conformidad al mandato de Dios, es el único camino para salvarlas, aunque cueste una pérdida, un fracaso o la existencia misma.
Quienes tienen fe saben que lo que para todos es una pérdida, como es la muerte del grano de trigo, es la semilla más fecunda de vida para la Viña del Señor.
Artículos de interés 8 de Noviembre
CATHOLIC HERALD
El Papa Juan Pablo I da un paso más hacia la santidad después de un voto unánime para reconocer las "virtudes heroicas"
INFOVATICANA
Luces y sombras tras un año de Donald Trump: Menos aborto y más libertad religiosa
La televisión de los obispos españoles, en causa legal de disolución
El Vaticano desmiente estar preparando “misas ecuménicas”
SECRETUM MEUM MIHI
Francisco en contra del uso de teléfonos durante la misa
Cardenal Müller discrepa de las disposiciones de Magnum Principium
Mejorando el ojo morado de Benedicto
GLORIA TV
Francisco nombra mujeres para puestos en el Vaticano
Međugorje: Los rusos lo hicieron
Periódico de la Universidad Jesuita respalda a prostitutas estudiantiles
Detractores de los franciscanos de la falla inmaculada
La Comisión Secreta existe a pesar de las negaciones del Vaticano
Francis critica a los obispos por usar teléfonos durante la misa
Cardenal Müller: Francisco destruye unidad católica
Francisco en contra del uso de teléfonos durante la misa
Cardenal Müller discrepa de las disposiciones de Magnum Principium
Mejorando el ojo morado de Benedicto
GLORIA TV
Francisco nombra mujeres para puestos en el Vaticano
Međugorje: Los rusos lo hicieron
Periódico de la Universidad Jesuita respalda a prostitutas estudiantiles
Detractores de los franciscanos de la falla inmaculada
La Comisión Secreta existe a pesar de las negaciones del Vaticano
Francis critica a los obispos por usar teléfonos durante la misa
Cardenal Müller: Francisco destruye unidad católica
ONE PETER FIVE
Mirando hacia el final: un sueño corto sobre mi muerte
Un renacimiento oculto: la primera conferencia anual del Gremio de Arte Católico en Chicago
Entre Cristo Rey y "No tenemos más rey que el César"
LIFE SITE NEWS
La historia poco conocida pero increíble de la Santa Faz de Manoppello
Mirando hacia el final: un sueño corto sobre mi muerte
Un renacimiento oculto: la primera conferencia anual del Gremio de Arte Católico en Chicago
Entre Cristo Rey y "No tenemos más rey que el César"
LIFE SITE NEWS
La historia poco conocida pero increíble de la Santa Faz de Manoppello
NATIONAL CATHOLIC REGISTER
El cardenal Müller habla sobre 'Amoris Laetitia', la Dubia y el Vaticano (9 de octubre 2017)
LA NUOVA BUSSOLA QUOTIDIANA
La eutanasia está fuera de control, incluso los médicos profesionales piden palés
La eutanasia está fuera de control, incluso los médicos profesionales piden palés
LA FEDE QUOTIDIANA
Cardenal Poletto: "Amoris Laetitia no ha cambiado el Magisterio, no hay comunión con los divorciados"
El Papa Francisco anunció que en las próximas catequesis "responderá algunas preguntas importantes sobre la Eucaristía"
Cardenal Poletto: "Amoris Laetitia no ha cambiado el Magisterio, no hay comunión con los divorciados"
El Papa Francisco anunció que en las próximas catequesis "responderá algunas preguntas importantes sobre la Eucaristía"
RELIGIÓN LA VOZ LIBRE
40-70 cardenales callan por miedo, ante Bergoglio (Pentin)
CATÓLICO
Intercomunión no posible: "Eso es muy, muy claro. Esta no es una cuestión de libertad de conciencia "
40-70 cardenales callan por miedo, ante Bergoglio (Pentin)
CATÓLICO
CRISIS MAGAZINE (semanal)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)