BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



martes, 16 de agosto de 2016

Cifuentes pervierte a la infancia en medio de un estruendoso silencio (Eulogio López)

Tomado de Hispanidad
Si no fuera por miedo, Cristinita Cifuentes (en la imagen), la estrella emergente del PP de Rajoy, sería la novia en la boda, el niño en el bautizo y el muerto en el entierro.
En Hispanidad ya hemos contado el alcance perverso de la nueva ley autonómica, gobierno del Partido Popular, que condena a los menores al adoctrinamiento homosexual en las escuelas, tanto públicas como privadas.
Todo esto me asombra pero no me sorprende. Sé lo que puedo esperar de esa derecha pagana que lidera Mariano Rajoy. Y tampoco me extraña la dictadura mordaza que quiere imponer ellobby gay. Todo aquel que se atreva a criticar la homosexualidad será condenado al silencio o a pena de cárcel, con ese maravilloso invento conocido como delitos de odio.
Y lo que me asombra es abandonar el campo de batalla antes de que la batalla comience.
Para entendernos, la ley de la choni del PP supone que los colegios, ojo, tanto públicos como privados, tendrán que dar clases de adoctrinamiento homosexual que naturalmente llevará a cabo el LGBT (al tiempo), o sea, los especialistas en la materia.
¿Y el ideario del centro? A freír espárragos.
¿Y la libertad de cátedra? Idem.
¿Y la libertad de los padres para que sus hijos reciban el tipo de formación que consideren más conveniente. De eso nada: los niños para el Estado, los forja el Estado, como hacían lossoviéticos, como quiso hacer Hitler, sólo que no le dio tiempo. Esto no es sólo de Podemos, ahora es también de la Choni Cifuentes, es decir, del PP.
Y ante todo este tornado, el silencio cobarde de los afectados. A saber:
¿Qué hacen los jesuitas, dueños de colegios de renombre?
¿Qué hace el Opus Dei, que lidera tantos centros de enseñanza?
¿Qué hacen los salesianos? ¿Y la Compañía de María? ¿Y los maristas? ¿Y los pilaristas?
Con su silencio cobardón todos ellos demuestran más amor por el dinero del concierto que por la formación de sus alumnos.
¿Qué hace la Concapa, que se dice Confederación Católica de Padres de Alumnos? Un comunicadito tenue, no se vayan a enfadar nuestros hermanos mayores del puñetero PP.
¿Y qué hacen los propios cristianos del PP que cobran de su cargo público? ¿Presidir las ceremonias religiosas el día de la fiesta del santo patrón?
Ni uno solo ha criticado la barbaridad de Cristinita. Y la hija del general ya se atreve a darlecciones a los obispos sobre lo que es católico y lo que no lo es.
Y lo más grave de todo: ¿qué hacen los padres de los niños condenados al lavado de cerebro en el cole?
¿Votarán al PP de Cristina Cifuentes las próximas elecciones?
los dos obispos (Getafe y Alcalá) que se han atrevido a llamar a las cosas por su nombre, con exquisito respeto y amplia caridad, se enfrentan a una demanda por odio (tiene bemoles, la copla) por parte del lobby gay. Y Cristinita sonríe. Una sonrisa un poco boba porque ningún miembro del lobby gay va a votar al PP. Pero la choni del PP piensa en el uso interno que puede darle al asunto.
Católico: a ver si es que te están dando lo que te mereces.
Eulogio López

Situación actual del mundo y de la Iglesia versus Amor a Jesucristo (Padre Alfonso Gálvez)


Duración 7:12 minutos

lunes, 15 de agosto de 2016

Los fieles piden al Papa claridad contra los ataques del mal (Roberto de Mattei)


En el mes de agosto, la Casa Santa Marta del Vaticano se vacía de huéspedes, pero el papa Francisco pasará, como en los tres años precedentes, todo el mes en el Vaticano. Francisco ha anunciado que tampoco asistirá a una tradicional cita pontificia: el Congreso Eucarístico Nacional, que este año tendrá lugar en Génova entre el 15 y el 18 de Septiembre, pero el 19 del mismo mes el Papa se dirigirá a Asís para celebrar el trigésimo aniversario del encuentro interreligioso organizado por la Comunidad de San Egidio.

No ha sido la sala de prensa vaticana la que ha comunicado la noticia, sino el imán de Perugia, Abdel Qader Moh’d, en una entrevista de TV 2000. El papa Bergoglio se reunirá en Georgia y Azerbaiyán del 30 de septiembre al 2 de octubre, con ortodoxos y musulmanes, y estará en Lund (Suecia) el 31 de octubre para conmemorar el quinto centenario de la reforma protestante. Las iniciativas ecuménicas constituyen la brújula de su pontificado, que al parecer se ha propuesto construir una plataforma común entre las religiones, corriendo el riesgo, señalado por muchos, de vaciar el catolicismo y favorecer la creación de una superreligión sincretista.

El almuerzo del pasado 11 de agosto con 21 refugiados sirios, todos ellos musulmanes, llegados a Italia tras el viaje pontificio a la isla de Lesbos, se ajusta a esta actitud de opción preferencial por los no católicos. Semejante estrategia exige la negación de la existencia de guerras de religión.

Y esto pese a que la Iglesia sufre persecución en todo el mundo. Monseñor Dominique Lebrun, arzobispo de Ruán, ha manifiestado su intención de incoar un proceso de beatificación que lleve al reconocimiento del martirio del padre Jacques Hamel, asesinado por odio a la fe como tantos cristianos de nuestro tiempo.

¿Llegará de Roma una palabra de aprobación? ¿Habrá un gesto de apoyo a los tres prelados españoles enjuiciados por haber criticado la ley recién aprobada en Madrid, que promueve la transexualidad? El Observatorio español contra la LGBTfobia ha denunciado al obispo de Getafe, monseñor Joaquín María López de Andújar, a su auxiliar José Rico Pavés y al titular de la diócesis de Alcalá, monseñor Juan Antonio Reig Pla, por «incitación al odio y a la discriminación contra la comunidad homosexual».

Pero vamos de mal en peor. Un grupo satanista estadounidense ha organizado para el 15 de agosto la celebración pública de una misa negra con el beneplácito de las autoridades locales ante el Ayuntamiento de Oklahoma City. El arzobispo de la ciudad, monseñor Paul Coakley, ha exhortado a los fieles a implorar la intercesión de San Miguel Arcángel, de la Virgen y de todos los ángeles y santos para que el Señor proteja su ciudad del mal y de sus muchas manifestaciones destructivas y violentas.

Pero no es sólo una diócesis de EE.UU. la que es objeto de ataque por parte del mal, sino toda la Iglesia. Desorientados, los fieles se dirigen al Vicario de Cristo para solicitarle que no sólo manifieste su paternidad para con los lejanos, sino también con los más cercanos, que están más necesitados que nunca de claridad y aliento en esta tempestuosa e histórica crisis.

Roberto de Mattei
Fuente: Adelante la Fe

Roto el Magisterio de la Iglesia, ¿qué nos queda? [1 de 3] (José Martí)



Durante dos mil años se ha mantenido el Depósito de Fe de la Santa Madre Iglesia, que ha dado lugar a tantísimos santos que han hecho un inmenso bien a todos los hombres, al llevarlos a Dios, movidos como estaban por un tierno amor a Jesucristo. Todo ello ha dado lugar a la consideración del ser humano como una persona querida y amada por Dios, quien fue su Hacedor: un auténtico progreso, se mire por donde se mire ... y esto desde un punto de vista meramente humano.

Pensemos en que la esclavitud era considerada como algo normal, hasta el punto de que un esclavo era una posesión de su amo, como si fuese una cosa de usar y tirar. No se había desarrollado aún el concepto de persona, como un ser creado por Dios a su imagen y semejanza y, por lo tanto, capaz de amar y de ser amado. Esta noticia, esta buena nueva, fue Jesucristo, verdadero Dios y verdadero hombre, quien nos la trajo. 

La dignidad y el valor de las personas, en cuanto tales, no es algo que haya traído la modernidad. Por el contrario, esta llamada "modernidad" quiere que el hombre vuelva a situaciones de esclavitud ya superadas gracias al Cristianismo.  Así, por ejemplo, se quiere de nuevo denigrar a las personas a un nivel muchísimo más bajo que el de los simples animales, llegando a situaciones que estaban ya superadas como arcaicas y propias de gente ignorante y supersticiosa: Divorcio, aborto, matriarcado, homosexualidad y otras costumbres aberrantes. Todo ello fue superado en aquellos lugares adonde llegaba la cultura cristiana y la influencia de los santos, fieles imitadores de Jesucristo en el seno de la única Iglesia Santa, Católica y Apostólica.

La perversidad hoy en día es mucho mayor: al fin y al cabo son muchas las personas que vivían así, en parte, porque aún no les había llegado la Buena Nueva; es decir, no conocían a Jesucristo, ni podían conocerlo, porque aún no había venido a este mundo. ... pero ahora la situación es mucho peor, puesto que Jesucristo ha venido a este mundo y, además, son mucho mayores los medios técnicos de los que se dispone y que, con demasiada frecuencia, se usan para hacer el mal. 

Y aún no hemos tocado fondo. Si releemos, por ejemplo, la entrada de este blog, de título: Vultum Dei quaerere: la muerte de la vida contemplativa femeninaa poco que se piense, nos encontramos con flagrantes contradicciones. Así, en la Constitución apostólica Sponsa Chisti podemos leer (punto 28):

En cuanto a la vida contemplativa de las Monjas debe conservarse como algo firme e inviolable lo que siempre estuvo en vigor según la mente de la Iglesia, a saber: que todos los monasterios de Monjas deben profesar canónicamente, siempre y en todas partes, la vida contemplativa como su fin primario y principal. Por lo cual, los trabajos y ministerios a los que las Monjas pueden y deben dedicarse, han de ser tales, y de tal manera han de ordenarse y disponerse cuanto al lugar, tiempo, modo y método, que no sólo quede a salvo la vida contemplativa, sólida y verdadera, de toda la Comunidad y de cada uno de sus miembros, sino que sea continuamente alimentada y fortalecida.

Y finaliza con estas palabras del Papa Pío XII (21 de noviembre de 1950):  

Nadie se permita infringir o contradecir temerariamente este texto de Nuestra declaración y voluntad. Si alguien osare atentarlo sepa que incurrirá en la indignación del Dios omnipotente y de los bienaventurados Apóstoles Pedro y Pablo.


Dos días más tarde (23 de noviembre de 1950) aparece una instrucción para llevar a la práctica lo que se ha establecido en la Sponsa Christi, la llamada Inter Praeclara y hace tan solo 17 años, el papa Juan Pablo II, dio unas instrucciones, en el mismo sentido que Pío XII, en la Verbi Sponsa, donde afirmaba en el apartado 14, número 3:

Obligatoriedad de la clausura

3. a) En virtud de la ley de la clausura, las monjas, las novicias y las postulantes han de vivir dentro de la clausura del monasterio, y no les es lícito salir de ella, salvo en los casos previstos por el derecho; ni está permitido a nadie entrar en el ámbito de la clausura del monasterio, excepto en los casos previstos (...)
c) La ley de la clausura comporta obligación grave de conciencia, tanto para las monjas como para los extraños.

Y, como ya se señaló en dicha entrada, de pronto aparece una nueva Constitución apostólica, de Francisco, la Vultum Dei quaerere, referente a la vida contemplativa femenina, la cual, entre otras cosas, lo primero que hace es derogar la Constitución apostólica de Pío XII, Sponsa Chisti así como las instrucciones posteriores, Inter Praeclara y Verbi Sponsa, esta última de Juan Pablo II.

¿CÓMO ES POSIBLE QUE EL MAGISTERIO ACTUAL PUEDA DEROGAR EL MAGISTERIO ANTERIOR?  

- Tendríamos que preguntarnos, en primer lugar, ¿qué es el Magisterio de la Iglesia?. ¿Por qué tiene tanta importancia?

- Me parece que lo más apropiado es acudir al Catecismo de la Iglesia Católica (CIC) y averiguar lo que dice al respecto. Así lo he hecho y esto es lo que he leído (señalo lo más significativo):

Nº 84. "El depósito sagrado" de la fe ("depositum fidei"), contenido en la Sagrada Tradición y en la Sagrada Escritura (cfr 1 Tim 6, 20; 2 Tim 1, 12-14), fue confiado por los apóstoles al conjunto de la Iglesia (...)

En los apartados 85 y 86 del CIC se hace referencia al punto 10 de la Constitución Dogmática Dei Verbum sobre la Divina Revelación (Pablo VI, 18 de noviembre de 1965). Transcribo lo más relevante. Dice así: 

La Sagrada Tradición y la Sagrada Escritura constituyen un solo depósito sagrado de la palabra de Dios, confiado a la Iglesia; fiel a este depósito (...) prelados y fieles colaboran estrechamente en la conservación, en el ejercicio y en la profesión de la fe recibida.

Pero el oficio de interpretar auténticamente la palabra de Dios, escrita o transmitida, ha sido confiado únicamente al Magisterio vivo de la Iglesia, cuya autoridad se ejerce en el nombre de Jesucristo [es decir, a los obispos en comunión con el sucesor de Pedro, el obispo de Roma, según se añade en el punto 85 del CIC].


Este Magisterio, evidentemente, no está sobre la palabra de Dios, sino que la sirve, enseñando solamente lo que le ha sido confiado, por mandato divino; y con la asistencia del Espíritu Santo la oye con piedad, la guarda con exactitud y la expone con fidelidad, y de este único depósito de la fe saca todo lo que propone como verdad revelada por Dios que se ha de creer.

Es evidente, por tanto, que la Sagrada Tradición, la Sagrada Escritura y el Magisterio de la Iglesia, según el designio sapientísimo de Dios, están entrelazados y unidos de tal forma que no tienen consistencia el uno sin el otro, y que, juntos, cada uno a su modo, bajo la acción del Espíritu Santo, contribuyen eficazmente a la salvación de las almas.


[NOTAS: Se pueden leer también en el CIC (Catecismo de la Iglesia Católica) los puntos 888 a 892; 2032 a 2040; 1548; 2037. En Catholic.net hay también un artículo que habla de este tema, titulado El Magisterio de la Iglesia, su infalibilidad. Pienso que es suficiente con esas lecturas].

- Relacionado con esto mismo, he encontrado un artículo de Romano Amerio, de hace más de 20 años, titulado LA DISLOCACION DE LA FUNCION MAGISTERIAL DESPUÉS DEL CONCILIO VATICANO II , siendo Sumo Pontífice de la Iglesia el papa Juan Pablo II, del cual entresaco algunos párrafos que bien se pueden aplicar a los momentos actuales, incluso con más fuerza que cuando fueron escritos:

" El Papa tiene la obligación de custodiar y exponer el depósito de la Fe (la Revelación divina), pero no todas las palabras del Papa constituyen Magisterio, sino que con frecuencia son sólo expresión de las opiniones, pensamientos, y consideraciones difundidas hoy en la Iglesia. (...) Sintetizando mucho, la decadencia en autoridad que va desde la autoridad del Magisterio episcopal a la autoridad de los teólogos gira sobre una realidad concreta: el desarrollo por parte del Papa de sus propias opiniones privadas, en detrimento de la doctrina universal, de la Tradición (...) Es el espíritu del mundo, el espíritu del mundo que ha asaltado y penetrado la Iglesia.

La prepotencia de la razón particular se revela en la pretensión de escoger: "esto no lo creo, porque no me parece razonable ni posible; sin embargo esto lo creo, porque lo encuentro razonable o posible". (...) La herejía es una "elección" de las cosas que se creen, elección que se hace en función de un criterio individual, mientras que todos los artículos de fe deben creerse simplemente porque son revelados.

Cuando se dice que el hombre puede salvarse sin la gracia, sin el bautismo, en virtud de sus obras de hombre religioso, bueno, pío y justo, se entra en el sistema pelagiano (...) el mundo entero se está pelagianizando

[De potencia absoluta, Dios puede salvar sin bautismo a cualquier hombre; pero de potencia ordenada no, porque la salvación sin bautismo no es el sistema, no se inscribe en la economía pensada y querida por Dios. La salvación sin el bautismo es excepcional, extraña al sistema, porque no pertenece al sistema, que se articula sobre Cristo y sobre la Trinidad misma de Dios].

Hoy el hombre sólo quiere creer lo que alcanza a comprender; de ese modo la fe hunde sus raíces en el hombre y las arranca de donde deben permanecer: en Dios, en Cristo Jesús, en el Verbo que se revela, como recuerda el Apóstol: "no eres tú quien sostiene la raíz, sino la raíz a tí" (Rom. 11, 18).

Convendría tener reparos, temor, pavor a la contradicción. Hoy la contradicción no causa terrorpor el contrario, vamos a su encuentro, la acogemos, la abrazamos; todo puede encontrarse en todo, y los no católicos también son católicos."

- No es el único ejemplo éste de la vida consagrada. Podríamos contar infinidad de ellos. En concreto, recuerdo que Ratzinger, siendo cardenal, y hablando de un documento concreto del Vaticano II, la Gaudium et Spes (GS), dijo que [en conexión con los textos sobre la libertad religiosa y las religiones del mundo] es una revisión del "Syllabus" de Pío IX, una especie de contra-Syllabus". Esto lo escribía en 1982 ... pero cuando fue elegido Papa el 19 de abril de 2005, recién cumplidos los 78 años, y adoptó el nombre de Benedicto XVI no se desdijo de lo que había dicho 23 años antes, cuando era Prefecto de la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe.

- Sandro Magister, en el año 2011, siendo papa Benedicto XVI, escribió un artículo que tituló Un nuevo Syllabus para el siglo XXI. En el mismo aparece parte de una conferencia del obispo Athanasius Schneider, dada en Roma el 17 de diciembre de 2010, titulada EL DESAFÍO DE LAS INTERPRETACIONES CONTRASTANTES. Monseñor Schneider afirma, entre otras cosas, lo siguiente:  


Hay necesidad de un nuevo Syllabus, dirigido esta vez no tanto contra los errores provenientes de afuera de la Iglesia, sino contra los errores difundidos dentro de la Iglesia por parte de los partidarios de la tesis de la discontinuidad y de la ruptura, con su aplicación doctrinal, litúrgica y pastoral.Tal Syllabus debería constar de dos partes: la parte que señala los errores y la parte positiva con las proposiciones aclaratorias, conclusivas y de precisiones doctrinales. (...)

Hay verdadera necesidad de un Syllabus conciliar con valor doctrinal, y además existe la necesidad del aumento del número de pastores santos, valientes y profundamente arraigados en la Tradición de la Iglesia, despojados de toda especie de mentalidad de ruptura tanto en el campo doctrinal como en el campo litúrgico.

Estos dos elementos constituyen la condición indispensable para que la confusión doctrinal, litúrgica y pastoral disminuya notablemente y la obra pastoral del Concilio Vaticano II pueda proporcionar muchos y duraderos frutos en el espíritu de la Tradición, que nos enlaza con el espíritu que ha reinado en todo tiempo, en todas partes y en todos los verdaderos hijos de la Iglesia Católica, la cual es la única y la verdadera Iglesia de Dios en la tierra.

(Continuará)

sábado, 13 de agosto de 2016

La FSSPX podría reconciliarse con Roma sin aceptar todo el Vaticano II (Entrevista. Traducción: CATHOLICVS)


Así lo han publicado varios medios de comunicación. LifeSiteNews lo hizo ayer mismo, haciéndose eco a su vez de una entrevista concedida por S. E. Mons. Guido Pozzo, Secretario de la Pontificia Comisión "Ecclesia Dei", al diario alemán Die Zeit, que ha traducido al inglés OnePeter5. Yo [es decir, CATHOLICVS] lo he traducido al español, por lo cual no necesita más presentaciones:

Monseñor Fellay

10 de agosto de 2016 ( LSN ) - El Vaticano ha ofrecido a la Sociedad de San Pío X (FSSPX) una Prelatura Personal y ha confirmado que ciertos documentos del Concilio Vaticano II no son de naturaleza doctrinal, de acuerdo con un Arzobispo italiano encargado de la supervisión de la vuelta del grupo canónicamente irregular a la plena comunión con Roma.

El Arzobispo Guido Pozzo, Secretario de la Pontificia Comisión Ecclesia Dei, ha declarado a un diario alemán que Francisco ha ofrecido a la FSSPX la vuelta a la plena comunión a través de una Prelatura Personal de la Iglesia. Una Prelatura Personal es un grupo de fieles católicos jerárquicamente estructurado que no está limitado por una ubicación geográfica -básicamente, una diócesis sin territorio que complementa el trabajo de las diócesis locales "a las que los fieles que forman parte de una Prelatura Personal siguen perteneciendo".

El Opus Dei es la mejor conocida -y, de hecho, la única Prelatura Personal de la Iglesia Católica-.

Las declaraciones de Pozzo, que el Dr. Maike Hickson tradujo en OnePeterFive, indican que la FSSPX podría ser plenamente reconciliada con Roma a pesar del rechazo de la Sociedad a determinados documentos del Vaticano II porque los documentos que rechaza "no se trata de doctrinas o pronunciamientos definitivos, sino, más bien, de instrucciones y guías de orientación para la práctica pastoral". Los propios documentos del Concilio Vaticano II indican que sólo las enseñanzas del Concilio explícitamente relacionadas con la fe y la moral son vinculantes para los católicos, explicó Pozzo.

"Ya estaba claro en el momento del Concilio" que los diferentes documentos del Concilio tenían diferente peso dogmático, dijo Pozzo. "El Secretario General del Concilio, el cardenal Pericle Felici, declaró el 16 de noviembre de 1964: "Este santo sínodo sólo define como vinculante para la Iglesia lo que declara explícitamente como tal en lo referente a la fe y la moral. Sólo aquellos textos calificados por los padres conciliares como vinculantes deben ser aceptados como tales".

La FSSPX fue fundada por el arzobispo francés Marcel Lefebvre. El grupo apoya la liturgia tradicional y busca difundir la verdad de la fe católica en el mundo moderno, una tarea que considera "especialmente necesaria teniendo en cuenta la difusión del ateísmo, el agnosticismo y el indiferentismo religioso".

Al final, Lefebvre fue excomulgado por ordenar obispos válida, pero ilícitamente. En otras palabras, los hombres que ordenó se convirtieron en obispos, pero Lefebvre actuó contra de las normas de la Iglesia, ordenándoles sin la autorización correspondiente.

Sin embargo, la FSSPX no está "en cisma", o "excomulgada", como a veces se dice. Su estado canónico es irregular; ciertos documentos del Vaticano II son puntos de discordia entre el Vaticano y la FSSPX.

En los últimos años, la FSSPX ha avanzado hacia la regularización canónica. Francisco ha continuado las negociaciones con la Sociedad que se iniciaron durante el pontificado de Benedicto XVI. Francisco ha concedido a los sacerdotes de la FSSPX la facultad de oír confesiones durante el Año de la Misericordia -una facultad que, al parecer continuará después del mismo-.

[En mi opinión -si mi memoria no me falla- tal facultad de confesar ya la tenían, pues fueron ordenados por verdaderos obispos y, por lo tanto, son verdaderos sacerdotes de la Iglesia Católica, con todo lo que eso implica.  No obstante, la cotejaré con algún sacerdote de confianza, que tenga las ideas claras sobre este asunto.]

[Ésta ha sido la respuesta que he recibido y que transcribo aquí: "Yo creo que son válidas, aunque ilícitas. Para la confesión hace falta licencias del Obispo propio. A no ser que haya causa grave. Ellos dicen que tienen causa grave por la necesidad que hay en la Iglesia actualDe todos modos, esta cuestión va a quedar inútil desde el momento (que parece cercano) en que sean constituidos como Prelatura Personal, con todas las licencias y permisos"].

Un documento conciliar concreto con el que la FSSPX discrepa es Nostra Aetate ("En nuestro tiempo"), una declaración sobre la relación de la Iglesia con las otras religiones. Algunos la interpretan como inconsistente o, como poco, como fuente de confusión sobre la enseñanza de la Iglesia Católica de que sólo Ella es la única religión verdadera.

Pozzo ha afirmado que Nostra Aetate no es dogmática y, por lo tanto, ningún católico está obligado a aceptarla como tal.

"Nostra Aetate no tiene ninguna autoridad dogmática, y por lo tanto no se puede exigir a ninguna persona a reconocer esta declaración como dogmática", ha dicho Pozzo. "Esta declaración sólo puede entenderse a la luz de la Tradición y del Magisterio ininterrumpido. Por ejemplo, hoy en día existe, por desgracia, la creencia -contraria a la fe católica- de que hay una vía de salvación independiente de Cristo y de su Iglesia. Esto también ha sido confirmado oficial y definitivamente por la propia Congregación para la Doctrina Fe en su declaración Dominus Iesus. Por lo tanto, cualquier interpretación de Nostra Aetate que vaya en esta dirección [errónea] es totalmente infundada y debe rechazarse".

[Es decir: sigue siendo cierto, como así ha sido creído siempre por todos los católicos, la famosa expresión de que "no hay salvación fuera de la Iglesia"; esto es una verdad de fe, aunque requiere -lógicamente- de una correcta interpretación. En este blog he dicho algo sobre este asunto, aunque no recuerdo dónde exactamente. De todos modos, sí hacen referencia a ello varias entradas. Por ejemplo la que titulo: "La Iglesia no es una democracia ... ni puede serlo" (1 y 2) así como la que lleva por título: "El limbo de los niños" (1, 2, 3 y 4). Y casi seguro que hay alguna más. Tal vez pueda servir también la lectura de "La vía de los hechos" (13 de 17) en donde se toca el tema de las verdades de fe que no se pueden poner en duda]

El líder de la FSSPX no ha escatimado críticas a Francisco, aunque también ha expresado su esperanza y profunda gratitud hacia el Papa por su acogedora actitud hacia la reunificación de Roma con la Sociedad.

Tras la publicación de Amoris Laetitia, el Superior General de la FSSPX, el obispo Bernard Fellay, criticó la "grande y dolorosa confusión que reina actualmente en la Iglesia" y la difusión de errores doctrinales "por un gran número de pastores, incluyendo al propio Papa".

"Se está produciendo una profunda división [sobre la Sagrada Comunión a los divorciados vueltos a casar] en el episcopado y en el Sacro Colegio Cardenalicio", dijo Fellay. "Los fieles están confundidos; toda la Iglesia está sufriendo por esta división ... Es suficiente para hacer llorar a cualquiera".

[TRADUCCIÓN AL ESPAÑOL: CATHOLICVS]


viernes, 12 de agosto de 2016

El largo camino hacia Schönborn [3 de 3] Todo estaba ya preparado (José Martí)


El largo camino hacia Schönborn [1 de 3] Una nueva Iglesia

El largo camino hacia Schönborn [2 de 3] Gravedad de la situación

El largo camino hacia Schönborn [3 de 3] Todo estaba ya preparado 

Amoris Laetitia supone, además, la consagración de una ética casuística (aquí y aquí). Según Mateo McCusker la Exhortación Apostólica "Amoris Laetitia" no puede considerarse como un medio apropiado para la propagación de la verdad católica, contiene graves errores doctrinales y debe de ser repudiada.

Aunque lo más "curioso" (por no usar otra palabra que pudiera faltar contra la caridad) es que la Amoris Laetitia estaba ya prácticamente escrita antes de que fuese publicada: el Papa Francisco plagió y copió de un par de artículos escritos hace diez años por ¡Tucho Fernández! Pinchar aquí para una mayor información.

Duración: 48 segundos

Según The Wanderer, que no tiene pelos en la lengua, "Mons. Víctor “Tucho” Fernández es un personaje menor, burdo y obsecuente, cuya producción intelectual comenzó con el libro Sáname con tu boca. El arte de besar y promedió con la carta pública, redactada poco después de la elección del cardenal Bergoglio al solio pontificio, en la que hace gala de lenguaje soez y giros vulgares para defender a su padrino".

Así las cosas, resulta, pues -si queremos ser sinceros y llamarle a las cosas por su nombre, no engañándonos a nosotros mismos- que la encuesta universal y los dos sínodos no han sido sino artilugios, cuyo fin único y exclusivo era preparar a los fieles para algo que ya estaba decidido de antemano. Pura pantomima dado que las conclusiones las sacaría Francisco, independientemente de lo que se dijera en la encuesta (¡una encuesta, por lo demás, absurda!) y en los sínodos, como así ha ocurrido con la publicación de Amoris Laetitia.

Existe un vídeo de Gloria TV sobre unas palabras que le dijo Francisco al arzobispo Bruno Forte, que no han sido desmentidas por el Vaticano, lo que confirma su veracidad. A este respecto escribí un comentario en este blog al que puse por título Mentalidad de Francisco, según Bruno Forte.

Duración: 38 segundos

En otro vídeo del padre Santiago Martín, de 9:54 minutos de duración, tal información se encuentra recogida en el intervalo 4:35 min a 6:14 min, una prueba más de lo que aquí se dice

Y aún hay más: No sólo los divorciados vueltos a casar podrán recibir la sagrada comunión, sino incluso también los protestantes según se deja entrever en el artículo de Sandro Magister de título Comunión para todos, también para los protestantes, en donde el Papa Francisco anima a los protestantes y a los católicos para que hagan la comunión juntos en las respectivas misas ... lo hace, eso sí, como siempre, de manera discursiva, no definitoria, y remite la decisión última a la conciencia de cada individuo.

La Amoris Laetitia requiere de una clarificación. En concreto, el cardenal Caffarra pide al Papa que aclare de forma pública dos puntos de la AL (Pinchar aquí).

35 segundos

Monseñor Schneider, por otra parte, pide también una aclaración sobre la Amoris Laetitia para evitar una confusión general (artículo original en Corrispondenza Romana). Monseñor Schneider es uno de los dieciséis que realizó una petición conjunta al papa Francisco. Podemos escuchar su petición en el siguiente vídeo:

Duración 3:12 minutos


Duración 44 segundos

Existe, pues, un verdadero problema en la Iglesia Católica y es urgente darle una solución, pues las consecuencias, de no hacerlo, serían catastróficas ... una solución, por otra parte, que sólo puede pasar por la vuelta a la Tradición y el respeto a las palabras de Jesucristo y al Magisterio Perenne de la Iglesia. Pero ... ¿está el papa Francisco por la labor? 
José Martí

¿Y excomulgar a Cristina Cifuentes? (Eulogio López)


Artículo transcrito de Hispanidad


Yo de derecho canónico ando fatal, pero por mucho menos se ha excomulgado a personas en el seno de la Iglesia. A personas como La choni del PP, ilustrísima presidenta de la comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes.


Con su ley en presunta defensa de la igualdad de los homosexuales, la choni Cifuentes pretende dos cosas: que todos seamos homosexuales y enmendarle la plana a Dios, es decir, al Magisterio eclesial. Por una parte, que de eso estamos hablando, obliga a que las escuelas, también en las concertadas, enseñen a los niños, desde su más tierna infancia, la opción homosexual y, en general, lo maravillosa que es la sodomía.

Por otra, cuando los obispos valientes, dispuestos a defender a sus corderos del lobo (no, no me refiero a la Choni, ésta es solo colaboradora eficiente del lobo) se atreven a levantar la voz, con claridad y caridad, Cristinita nos dice que los señores obispos de Alcalá y Getafe no son católicos.

¿Quién lo dice? Cristinita.

Para que lo entiendan: católico no es aquel que concuerda con el Magisterio de la Iglesia sino con la Choni del PP, autonominada obispa (también en su acepción clásica, la del Buscón don Pablos), en su derivada feminista modelnona. Es lo suyo: si a la tatuada me la ofrecen el puesto de Papisa, pues por ella que no quede.

La Choni del PP madrileño asegura que en su entorno católico (¡Ay madre!), en el entorno de su partido católico (¡Ay madre!) y muchos católicos más de los que ella tiene consciencia (¡Ay madre!), no piensan como los obispos… pues que entonces son los monseñores Reig Pla y Joaquín López de Andújar los que andan en el error y la herejía.

Y ya es hora de que el catecismo de la Iglesia Católica no sea impuesto desde arriba. El Catecismo es lo que Cristinita y su entorno, que es muy católico, decidan qué es. Es lo que los moralistas han llamado siempre ética del consenso, pero ni tan siquiera del consenso social, sino del consenso del Partido Popular madrileño, más en concreto el consenso de la choni Cristinita.

Y
lo más grave es el silencio de la cúpula del PP. Del PP y de los centros católicos de enseñanza, que son las víctimas de Cristinita, de los padres de familia, que no se plantan y prefieren salvar el concierto económico que salvar la educación de su prole. En definitiva, no sé si lo más grave es lavarles el cerebro a los niños para que sean sodomitas o que los padres y ciertos sectores católicos lo permitan.

Así que, ¿por qué no excomulgar a Cristinita? Así, al menos, quedaría claro qué es lo católico y qué es lo rabiosamente anticatólico. Además, no crean que la hacían mucho daño: ella estaría feliz.

Eulogio López
eulogio@hispanidad.com

miércoles, 10 de agosto de 2016

El lobby gay pone en marcha toda su artillería en contra de los obispos madrileños (Hispanidad, comentado por José Martí)



Artículo de Andrés Velazquez, de Hispanidad

Acción y reacción


Acción: Los obispos de Alcalá de Henares y de Getafe, Juan Antonio Reig Pla, Joaquín López de Andújar y José Rico Pavés (en la imagen), emitieron el lunes un comunicado conjunto en el que rechazan “el pensamiento único” que pretende imponer la Ley madrileña de Protección Integral contra la LGTBI fobia. 

La reacción no se ha hecho esperar. Los colectivos afectados (de gays, lesbianas, etc.) se han apresurado a anunciar que estudian ya una querella y que llevarán a los obispos a la Fiscalía por algo que no hay en el comunicado: una incitación al odio. Lo que hay es firmeza, de acuerdo con la doctrina de la Iglesia, no odio, que es muy diferente. De hecho, los obispos dejan claro desde el principio que lo escriben lo hacen con “todo el respeto” hacia los que han hecho la ley y a los destinatarios.

Y al principio de acción y reacción se une, en este caso, ¿cómo decirlo?, ¿el de mediación, que es lo más parecido a salirse por la tangente? Pero, asómbrense, es lo que ha hecho precisamente una de las principales afectadas y promotoras de la norma, la presidenta madrileña, Cristina Cifuentes: al ser preguntada, no ha tenido mejor ocurrencia que decir que los obispos madrileños  “no representan toda la posición de la Iglesia católica”.

Que la dirigente del PP no comparta “en absoluto”, como ha dicho, el criterio de los obispos tiene su lógica -perversa, por otra parte- porque deja al aire la contradicción interesada en la que está instalado el Partido Popular. Ahora bien, que diga cosas como quién representa o no a la Iglesia no tiene ningún sentido. Pero ella, erre que erre, ha insistido en las bondades de esa ley, eso sí, insistiendo en que “en mi Gobierno, entorno y la sociedad la mayoría son católicos y no comparten este tipo de opiniones”.

La mencionada ley, como saben, capitaneada por Cifuentes, muy progre ella, fue aprobada el 14 de julio por el Parlamento regional madrileño, y ha sido publicada en el Boletín Oficial de la Asamblea de Madrid, como recuerdan los propios obispos, el 21 de julio.

Ya les explicamos en Hispanidad, a raíz de la aprobación de esta ley, las trampas que esconde y cómo impone el homosexualismo en las escuelas, tanto públicas como concertadas, lo que obligará a los profesores a pasar por el aro del adoctrinamiento.

Y ¿qué decir sobre esta guerra que se avecina, que es el modo en que lo plantean los colectivos de gays y lesbianas? A la espera de nuevas variantes, lo primero que sorprende es el tono de unos y otros.

Mientras los obispos insisten desde el principio del comunicado en que todo lo que van a decir está escrito desde “el respeto hacia los que han promovido esta ley y sus posibles destinatarios”, los afectados califican el comunicado de “infame” y de “incitar al odio y a la discriminación contra el colectivo LGBT”. Es el motivo por el que el Observatorio Español contra la LGBT fobia anuncia que llevará a los dos ante la Fiscalía Especializada en Delitos de Odio.

Dicho lo cual, merece la pena entrar en el comunicado de los obispos, en el que no se ve, precisamente, nada de lo que los colectivos en cólera denuncian. Al contrario, termina pidiendo la intercesión de la Virgen María para que llegue “la misericordia sanadora de Jesucristo a este mundo”, recordando que las diócesis madrileñas fueron consagradas al Sagrado Corazón de Jesús el pasado 3 de junio.

El comunicado de los obispos hace hincapié, en primer término, en que la ley madrileña está en contradicción con la ley natural porque se inspira en una antropología que niega la diferencia sexual varón-mujer y la unidad de la persona cuerpo-espíritu”.

Eva es presentada a Adán por el mismo Dios
El Bosco: El Jardín de las Delicias, detalle



En esa línea, la ley madrileña supone “un ataque a la libertad religiosa y de conciencia” y está radicalmente en contra de la libertad de enseñanza, al censurar el “derecho de los padres a educar a sus hijos según sus propias creencias y convicciones”. Añade que es, también, “un atentado a la libertad de expresión, a la libertad de cátedra, a la libertad de los científicos y profesionales en la búsqueda de la verdad” o la libertad religiosa. Dicho sea también, para decir lo que dicen, los obispos se apoyan en los artículos concretos de la ley, por si alguno tiene dudas al respecto.

Por ese motivo, consideran que se trata de “una ley arbitraria que no contempla ni siquiera la objeción de conciencia”. Es, dicho de otro modo, el efecto de quienes quieren imponer “ideológicamente un pensamiento único que anule la libertad y el coraje de buscar la verdad de la persona”. En esas variantes encaja que no se respeten los argumentos biológicos o que se imponga la ideología de género.

El texto de los obispos se remite también al mensaje del Papa Francisco cuando recibió el premio Carlomagno. El Papa -señala- “ha invitado a construir un nuevo humanismo para Europa basado en la capacidad de integrar, de dialogar y de construir, recordando que en esta tarea la Iglesia puede y debe ayudar, cumpliendo su misión: el anuncio del Evangelio, que hoy más que nunca se traduce principalmente en salir al encuentro de las heridas del hombre, llevando la presencia fuerte y sencilla de Jesús, su misericordia que consuela y anima”.

Entre las víctimas reales de nuestra cultura del relativismo -añaden los obispos madrileños- no lo son menos quienes sufren la confusión sobre su propia identidad; una confusión que, con leyes como ésta, se verá aún más agravada.”

Andrés Velázquez
andres@hispanidad

COMENTARIO A ESTE ARTÍCULO

Con respecto a lo que señala Cristina Cifuentes de que estos tres obispos no representar el sentir de la Iglesia Católica y de que son opiniones particulares suyas, además de que esta señora revela una enorme ignorancia y petulancia, pontificando sobre lo que desconoce, me gustaría apostillar lo siguiente:

1. El mismo papa Francisco, muy poco sospechoso en este sentido, dado su carácter "progre", sin embargo, ante el concepto de ideología de género, que ya denunció en la Amoris Laetitia (uno de los pocos aspectos positivos de la misma) no puede menos que acudir a su sentido común. Y así, en declaraciones recientes en su viaje a Cracovia, con motivo de las JMJ 2016, leemos:

VATICANO, 02 Ago. 16 / 04:38 pm .- El Papa Francisco criticó que en las escuelas se enseñe a los niños la ideología de género, una de las “colonizaciones ideológicas” que se difunden a través de libros financiados por ciertas instituciones e incluso por “países muy influyentes”.

El Santo Padre hizo esta denuncia durante el encuentro que sostuvo con los obispos de Polonia el 27 de julio en la Catedral de San Estanislao y San Wenceslao, en el marco de su viaje por la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) Cracovia 2016, y cuyo contenido fue divulgado este 2 de agosto por la Santa Sede.

Al responder algunas preguntas de los obispos, el Pontífice aprovechó para denunciar nuevamente las colonizaciones ideológicas, entre ellas la ideología de género y su difusión en las escuelas.

“Quisiera concluir con este aspecto, porque detrás están las ideologías. En Europa, América, América Latina, África, en algunos países de Asia, hay verdaderas colonizaciones ideológicas. Y una de estas –lo digo claramente con nombre y apellido– ¡está la ideología de género!”

“Hoy a los niños –¡a los niños!–, en la escuela se les enseña esto: que el sexo cada uno lo puede elegir. ¿Y por qué enseñan esto? Porque los libros son de las personas e instituciones que te dan el dinero. Son las colonizaciones ideológicas, sostenidas también por países muy influyentes. Esto es terrible”, alertó.

En ese sentido, recordó que una vez, “conversando con Benedicto XVI, que está bien y tiene un pensamiento claro, me decía: ‘Santidad, esta es la época del pecado contra Dios creador’. ¡Es inteligente! Dios ha creado al hombre y la mujer, Dios ha creado el mundo así, así, así…y nosotros hacemos lo contrario”.


NOTA. Sobre este tema de la Ideología de género y el papa Francisco, se puede leer también el artículo de Sandro Magister titulado "Francisco el rebelde. Contra la colonización ideológica". Asimismo, en Infocatólica, tenemos también algunos artículos: uno del pasado año: El Papa denuncia la colonización ideológica que deforma el matrimonio como unión entre hombre y mujer, otro de Luis Fernando: Doña Cristina, lea usted al Papa antes de hablar contra nuestros obispos  y otro de Infovaticana: "Munilla responde a Cifuentes: lea las palabras del Papa"

2. ¿Por qué no se define la Conferencia Episcopal Española con toda claridad, apoyando este documento que expresa la doctrina común de toda la Iglesia? Difícil de entender ese mutismo, por aquello de que "el que calla, otorga". Si la posición de la Iglesia Universal, en este sentido, es de una claridad diáfana, ¿por qué tanto miedo a decir la verdad? ... Además, en este tema, cuentan con el apoyo de Francisco ... Y, en el mundo de hoy, eso es una baza a su favor. Monseñor Osoro, que es el presidente de la CEE, tiene la obligación de definirse, para que no haya fieles confundidos o al menos, perplejos, como ocurre con "La Cigüeña de la Torre" . Transcribo algo de lo que dice, refiriéndose a la nota de los obispos de Getafe y Alcalá de Henares:  

La nota -dice- es expresión de la doctrina de la Iglesia al respecto. Sorprende, una vez más, que el arzobispo de Madrid y metropolitano no la firme junto a sus sufragáneos. ¿Piensa él de otra manera? ¿Existe otros motivos para ello? Personalmente pienso que debería explicar las razones de tan clamorosa ausencia si las hubiere. O si entendiese que las hay. Porque pienso que no pocos católicos madrileños se encontrarán perplejos, como yo, ante tan clamorosa ausencia.

¿Los principios católicos son distintos en Madrid que en Getafe y Alcalá?  (...) ¿Los fieles hemos de quedarnos con quién nos parezca? Cierto que el arzobispo de Madrid simplemente no se ha pronunciado pero ante un hecho tan grave (...) ese silencio, repetido, resulta ya clamoroso. Y en algunos, escandalosoEsperemos que Don Carlos Osoro explique la razón de su ausencia porque en otro caso lo transparente tan cacareado como exigencia eclesial en nuestros días sigue siendo total oscurantismo. Y algo muy serio debe estar por medio cuando tres obispos se deciden, por segunda vez, a proclamar la doctrina de la Iglesia con ausencia del metropolitano. A mí, personalmente, la nota me parece inobjetable y obligada. Lo otro, un misterio.

Yo no creo que sea un misterio. Es, simplemente, miedo ... ¡vamos, eso me parece a mí, porque no encuentro otra explicación! Pero es que, además, no sólo él sino todos y cada uno de los obispos españoles deberían de manifestarse con toda claridad, para que los católicos sepan a qué atenerse ... y con las palabras del papa Francisco ahora lo tienen muy fácil

Por cierto, esta misma ley se quiere implantar, ya en el curso que empieza, en la misma región de Murcia. Sobre ello ya he escrito en este blog. Y hay también una nota del obispado bastante clara y en el mismo sentido que lo que han dicho tanto los obispos de Getafe y de Alcalá de Henares como el propio papa Francisco, aunque a dicha nota apenas se le haya dado difusión. 

Desde luego, la señora Cristina Cifuentes -dicho con el mayor respeto hacia su persona- no tiene ni pajolera idea de lo que significa ser católico ... aunque lo peor de todo es que se ponga a acusar a los obispos diciendo que lo que han dicho es una opinión personal y que no todos los católicos piensan lo mismo: ¡Craso error! Es doctrina segura de la Iglesia. Como digo, el papa Francisco también se ha expresado en este sentido. De modo que los de la LGTBI tendrían que denunciar igualmente al propio Papa ... ¡Digo yo! ... En fin, vivir para ver.  ¡En realidad nos encontramos sólo ante una muestra de la mayoría de los representantes que tenemos en el Gobierno. En cierto modo, tenemos lo que nos merecemos ... hablando en términos generales.


José Martí

martes, 9 de agosto de 2016

Vultum Dei quaerere: "La muerte de la vida contemplativa femenina" (José Martí)



- Varios Papas se han pronunciado, de modo definitivo, sobre la vida monástica de clausura de las monjas. Por ejemplo, Pío XII, en su Constitución Apostólica Sponsa Christi  de 21 de Noviembre de 1950

CONSTITUCIÓN APOSTÓLICA
SPONSA CHRISTI

PARA PROMOVER EL SAGRADO
INSTITUTO DE LAS MONJAS
PÍO XII, OBISPO,
SIERVO DE LOS SIERVOS DE DIOS
PARA PERPETUA MEMORIA

- quien finaliza con las siguientes palabras:

Nadie se permita infringir o contradecir temerariamente este texto de Nuestra declaración y voluntad. Si alguien osare atentar contra él, sepa que incurrirá en la indignación del Dios omnipotente y de los bienaventurados Apóstoles Pedro y Pablo.

Dado en Roma, en San Pedro, el día 21 del mes de noviembre, fiesta de la Presentación de la bienaventurada Virgen María, del año jubilar 1950, duodécimo de Nuestro Pontificado.


PÍO PP. XII

- Para llevar a la práctica esta Constitución aparece enseguida una Instrucción de la Sagrada Congregación de Religiosos, la "Inter Praeclara"


SAGRADA CONGREGACIÓN DE RELIGIOSOS
INSTRUCCIÓN
INTER PRAECLARA
PARA LLEVAR A LA PRÁCTICA
LA CONSTITUCI
ÓN «SPONSA CHRISTI»


Dado en Roma, en el Palacio de la Sagrada Congregación de Religiosos, el día 23 del mes de noviembre del año santo de 1950.

C. Card. MICARA, Obispo de Velletri
Prefecto

- Más adelante, para resaltar la importancia de la clausura de las monjas, aparece, de nuevo, insistiendo sobre lo mismo, otra Instrucción, del papa Juan Pablo II, la Verbi Sponsa el 13 de mayo de 1999, hace tan solo 17 años (y en el mismo sentido que la Sponsa Christi de Pío XII)

CONGREGACIÓN PARA LOS INSTITUTOS DE VIDA CONSAGRADA
Y LAS SOCIEDADES DE VIDA APOSTÓLICA
VERBI SPONSA
Instrucción sobre la clausura de las Monjas

- en la que afirma:

Con esta Instrucción se quiere confirmar el gran aprecio de la Iglesia por la vida íntegramente contemplativa de las monjas de clausura y su solicitud por salvaguardar su autenticidad, « para que no falte un rayo de la divina belleza que ilumine el camino de la existencia humana »

- y acaba:

El 1 de mayo de 1999, el Santo Padre ha aprobado el presente documento de la Congregación para los Institutos de vida consagrada y las Sociedades de vida apostólica, autorizando su publicación.

Vaticano, 13 de mayo de 1999, solemnidad de la Ascensión del Señor.
Eduardo Card. Martínez Somalo, Prefecto
Piergiorgio Silvano Nesti, Secretario

- De manera tal que, en lo referente a la vida contemplativa de las monjas de clausura está todo muy claro y muy bien definido por la Santa Madre Iglesia y, además, de un modo concluyente y definitivo.

- Y ... ¡oh, sorpresa! ... De pronto aparece una "nueva" (¿?) "Constitución Apostólica" (¿?) del papa Francisco, la  "Vultum Dei quarere"  (de significado Buscar el rostro de Dios) que, así sin más, de un plumazo, anula la Constitución anterior del papa Pío XII así como sus instrucciones para llevarla a cabo y echa por tierra también las instrucciones del papa Juan Pablo II, que fueron escritas hace tan solo diecisiete años.


FRANCISCO
CONSTITUCIÓN APOSTÓLICA
VULTUM DEI QUAERERE
SOBRE LA VIDA CONTEMPLATIVA FEMENINA


- Copio el artículo primero de la conclusión dispositiva:

A la luz de lo considerado hasta aquí, dispongo y establezco lo que sigue:


Art. 1. Conforme al c. 20 del CIC y tras haber considerado con mucha atención los 37 artículos que preceden, por la promulgación y publicación de esta Constitución Apostólica Vultum Dei quaerere quedan derogados:
1. Los cánones del CIC que, en parte, resulten directamente contrarios a cualquier artículo de la presente Constitución;

2. y, más en particular, los artículos dispositivo-normativos:

- de la Constitución Apostólica Sponsa Christi de Pío XII de 1950: Estatuta generalia Monialium;
- de la Instrucción Inter praeclara de la Sagrada Congregación de Religiosos;
- de la Instrucción Verbi Sponsa,  de la CIVCSVA, 13 de mayo de 1999, sobre la vida contemplativa y la clausura de las monjas.

- Siendo ésta la Disposición Final:

Art. 14 §1. La Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica promulgará una nueva Instrucción sobre las materias consideradas en el n.12, y lo hará según el espíritu y las normas de esta Constitución Apostólica.

§2. Los artículos de las Constituciones o Reglas de cada uno de los Institutos, una vez que se hayan adaptado a las nuevas disposiciones, tendrán que someterse a la aprobación de la Santa Sede.

Dado en Roma junto a San Pedro, el día 29 de junio, solemnidad de los Santos Pedro y Pablo, del año 2016, cuarto de mi pontificado.



Francisco


- Copio también aquí el número 12 al que hace referencia Francisco en el artículo 14.1 de la Disposición final: 

12. Para ayudar a las contemplativas a alcanzar el fin propio de su específica vocación arriba descrito, invito a reflexionar y discernir sobre los siguientes doce temas de la vida consagrada en general y, en particular, de la tradición monástica: formación, oración, Palabra de Dios, Eucaristía y Reconciliación, vida fraterna en comunidad, autonomía, federaciones, clausura, trabajo, silencio, medios de comunicación y ascesis. Estos temas se llevarán a la práctica ulteriormente, con modalidades adaptadas a la tradiciones carismáticas específicas de las diversas familias monásticas, en armonía con las disposiciones de la Parte final de esta Constitución y con las indicaciones particulares que se deben aplicar y que la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica dará cuanto antes.


- Por cierto, el Prefecto de dicha Congregación es el cardenal Braz de Aviz, quien en julio de 2013 prohibió la celebración de la Santa Misa según el rito extraordinario, la llamada Misa “tridentina” o misa en latín, a los Franciscanos de la Inmaculada: una decisión que carece de fundamento y no tiene explicación alguna, sobre todo después del motu propio Summorum Pontificum del papa Benedicto XVI. 

- Sobre los Franciscanos de la Inmaculada ya se ha escrito en este blog en abundantes ocasiones. Por ejemplo aquí, aquí y aquí. También puede verse la pagina web divina vocación. De interés es el siguiente vídeo en el que se muestra un día en la vida de los franciscanos de la Inmaculada, antes de ser prácticamente destruida esta orden:

Duración 16:16 min


- Pero, en fin, no nos separemos del tema que nos ocupa. Está ampliamente desarrollado en el Denzinger-Bergoglio, en dos artículos al menos, cuya lectura no tiene desperdicio. Pinchar aquí y, especialmente aquí. Este último artículo concluye así:


Lo sorprendente y drástico de esta Constitución Apostólica hace pensar en no pocas reacciones, dudas o dramas que puedan suscitarse en comunidades o en personas individualmente consideradas. Casos de conciencia pueden aflorar en almas delicadas que se han consagrado a la maravillosa y ardua vocación contemplativa. De hecho ya ha habido tales manifestaciones ¿Cómo se aliviarán o se curarán?

La Iglesia es madre, y no una cárcel para las conciencias. Ella las respeta con tacto y no puede dictaminar de esta forma brutal.


¿Vultum Dei quaerere? ¡Qué manera más singular de buscar el rostro de Dios!.

José Martí