Duración 4:13 minutos
Con relación a Martín Lutero es bastante ilustrativo el artículo del padre Dwight Longenecker, sacerdote en Greenville, Carolina del Sur.
Nosotros no hemos recibido el espíritu del mundo, sino el Espíritu que procede de Dios (1 Cor 2, 12), el Espíritu de su Hijo, que Dios envió a nuestros corazones (Gal 4,6). Y por eso predicamos a Cristo crucificado, escándalo para los judíos y locura para los gentiles, pero para los llamados, tanto judíos como griegos, es Cristo fuerza de Dios y sabiduría de Dios (1 Cor 1,23-24). De modo que si alguien os anuncia un evangelio distinto del que recibisteis, ¡sea anatema! (Gal 1,9).
Comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, 11 de julio de 2016
"Es necesaria una aclaración a raíz de los reportajes de prensa que han circulado tras una conferencia pronunciada en Londres por el cardenal Sarah, prefecto de la Congregación para el Culto Divino, hace unos días. El cardenal Sarah siempre ha estado legítimamente preocupado por la dignidad de la celebración de la Misa, para expresar adecuadamente la actitud de respeto y adoración del misterio eucarístico. Algunas de sus expresiones, sin embargo, fueron malinterpretadas como si anunciaran nuevas instrucciones diferentes de las que están vigentes en las normas litúrgicas actuales y las palabras del Papa en relación con la celebración de la Misa de cara al pueblo y sobre la forma ordinaria de la Misa".
"Por lo tanto, es bueno recordar que la Institutio Generalis Missalis Romani (Institución General del Misal Romano), que contiene las normas relativas a la celebración de la Eucaristía siguen estando plenamente vigentes. El número 299 establece: "Altare extruatur un pariete seiunctum, ut et facile circumiri en eo celebratio cara al pueblo peragi possit, quod sit éxpedit Ubicumque possibile. Altare eum autem occupet médico suplente, ut Centrum Revera sentarse ad quod totius Congregationis fidelium convertatur attentio sponte" (Constrúyase el altar separado de la pared, de modo que se le pueda rodear fácilmente y la celebración se pueda realizar de cara al pueblo, lo cual conviene que sea posible en todas partes. El altar, sin embargo, ocupe el lugar que sea de verdad el centro hacia el que espontáneamente converja la atención de toda la asamblea de los fieles. Según la costumbre, sea fijo y dedicado)".
"Por su parte, el Papa Francisco, con motivo de su visita a la Congregación para el Culto Divino, ha mencionado específicamente que la forma "ordinaria" de celebración de la Misa es la prevista por el Misal promulgado por Pablo VI, mientras que la forma "extraordinaria", que fue permitida por el Papa Benedicto XVI para los fines y en la forma que se explica en el motu proprio Summorum Pontificum, no debe tomar el lugar de la "ordinaria".
"No hay, por lo tanto, ningunas nuevas directivas litúrgicas a partir del próximo Adviento como algunos han deducido equivocadamente de las palabras del cardenal Sarah, y es mejor evitar el uso de la expresión"reforma de la reforma" en referencia a la liturgia, ya que a veces ha sido una fuente de malentendidos. Esta fue la opinión expresa aprobada durante una audiencia reciente concedida por el Papa al cardenal prefecto de la Congregación para el Culto Divino".
[TRADUCCIÓN: CATHOLICVS]
Prot. Nº 2036/00/L
Cuestión
Se ha preguntado a la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos si el enunciado del nº 299 de la Institución General del Misal Romano constituye una norma según la cual, durante la liturgia eucarística, la posición del sacerdote versus absidem [hacia el ábside] haya de considerarse excluida.
La Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, después de madura reflexión y a la luz de los precedentes litúrgicos, responde:
Negative et ad mentem (Negativo y según la mens)
La mens comprende diversos elementos que hay que tener en cuenta.
Antes de nada, se debe tener presente que la palabra expedit no constituye una forma obligatoria, sino una sugerencia que se refiere tanto a la construcción del altar seiunctum pariete (separado de la pared), como a la celebración cara al pueblo. La cláusula ubi possibile sit se refiere a diversos elementos, como por ejemplo, la topografía del lugar, la disponibilidad de espacio, la existencia de un altar precedente de valor artístico, la sensibilidad de la comunidad que participa en la celebración en la iglesia de que se trata, etc. Se resalta que la posición hacia la asamblea parece más conveniente en cuanto hace más fácil la comunicación (cf. Editorial de Notitiae 29 [1993] 245-249), aunque sin excluir la otra posibilidad.
[Puede leerse el original completo en italiano en la revista Communicationes, del Pontificio Consejo para la interpretación de los Textos Legislativos: Communicationes 32/2 (2000) pp. 171-173].
![]() |
Federico Lombardi (izq.) y el nuevo vocero vaticano, el estadounidense, Greg Burke. / A |