Duración 5:16 minutos
Nosotros no hemos recibido el espíritu del mundo, sino el Espíritu que procede de Dios (1 Cor 2, 12), el Espíritu de su Hijo, que Dios envió a nuestros corazones (Gal 4,6). Y por eso predicamos a Cristo crucificado, escándalo para los judíos y locura para los gentiles, pero para los llamados, tanto judíos como griegos, es Cristo fuerza de Dios y sabiduría de Dios (1 Cor 1,23-24). De modo que si alguien os anuncia un evangelio distinto del que recibisteis, ¡sea anatema! (Gal 1,9).
Páginas
- EL RINCÓN CATÓLICO (Aprendamos Latín)
- EL RINCÓN CATÓLICO 2 (Aprendamos Latín)
- APRENDE LATÍN ON-LINE
- Latín padre Francisco Torres
- Historia sacra en latín
- FIDUCIA SUPPLICANS
- CURSO BÍBLICO
- TOMÁS DE AQUINO
- SUMA DE TEOLOGÍA
- FILOSOFÍA Y LITERATURA
- HISTORIA
- CONSERVANDO LA FE
- LA VENDÉE
- P. ALFONSO GÁLVEZ
- P. JAVIER OLIVERA
- P. SANTIAGO MARTÍN
- AGENDA 2030
- EL TORO TV
- EL ROSARIO EN FERRAZ , por José Andrés Calderón
- TEOLOGÍA DEL CUERPO DEL PAPA JUAN PABLO II ... Y RELACIONADOS
BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS
domingo, 3 de julio de 2016
Según el papa Francisco, la mayoría de los matrimonios sacramentales son nulos (José Martí)
Duración 1:12 minutos
Esto que dice el Papa, aun cuando sea el Papa quien lo dice, es un auténtico disparate. Según esto, nos encontramos ahora con una inmensa cantidad de matrimonios que han permanecido fieles durante toda su vida y que, posiblemente, han estado viviendo amancebados, dado que no se prepararon bien para el matrimonio, de modo que tal matrimonio bien podría ser nulo, resultando así que han estado conviviendo en estado de pecado (de pecado mortal) durante toda su vida y cometiendo continuamente sacrilegios cada vez que recibían al Señor en la eucaristía.
NOTA: Estrictamente hablando eso no sería verdad, aun cuando lo fuera objetivamente -que no lo es- debido a su "ignorancia". Los matrimonios que han permanecido fieles durante tanto tiempo pensaban que estaban realmente casados por la Iglesia ... y eso los mantenía fieles, aun cuando tuviesen tentaciones de infidelidad.
Pero ahora, si es que tomaran "en serio" las palabras del papa Francisco (que no deben) tendrían que cuestionarse si también ellos forman o no parte de esa "mayoría de matrimonios" a los que se refiere Francisco cuando dice que son matrimonios nulos ... afirmación que -dicho sea de paso- no tiene ni pies ni cabeza, completamente anticientífica (es decir, no se puede demostrar), imprudente (al sembrar dudas entre los católicos, de modo innecesario) y fuera de lugar.
Convendría recordar que Francisco no es Dios ... por si alguien pensara todavía que todas las palabras de su boca son inspiradas por el Espíritu Santo. Las "sorpresas" del Espíritu Santo, a las que alude Francisco, con tanta frecuencia, son -en realidad- "sorpresas de Francisco" quien, por desgracia, se aleja cada día más de la auténtica enseñanza de la Iglesia Católica ... con sus dichos y con sus hechos.
Una gran pena y una gran desgracia ésta que nos ha tocado padecer ... aunque, como el ave Fénix, la Iglesia volverá a renacer y con más fuerza y vigor, más esplendorosa que nunca ... Posiblemente muchos de los que ahora vivimos no lleguemos a verlo ... pero eso tampoco importa demasiado.
Tenemos la seguridad que nos da la fe. Jesucristo ha vencido al mundo. Y la victoria que vence al mundo es nuestra fe, nuestra fe en que Él es nuestro Dios y Señor, además de ser nuestro amigo.
Por eso los cristianos no podemos estar tristes jamás, aunque se nos persiga: el amor hacia Jesús, de quien estamos enamorados (con la seguridad de que Él lo está de cada uno de nosotros de una manera única y exclusiva) hace posible que podamos decir, con san Pablo que "cuando somos débiles, entonces es cuando somos fuertes" (2 Cor 12, 10). Dicho lo cual, continúo:]
Y, por otra parte, dice en otra ocasión el Papa, los divorciados vueltos a casar, si son fieles, pueden comulgar; lo que supone la nulidad del vínculo o el divorcio católico consentido y legalizado, a todos los efectos, como si el verdadero matrimonio fuera el segundo y no el primero ... todo ello en contra de la voluntad del fundador de la Iglesia, que fue Jesucristo, el mismo ayer, hoy y por siempre, quien dijo: "Lo que Dios ha unido que no lo separe el hombre"(Mt 19, 6).
Pero hay más: es lo cierto que -por más que se niegue- estos divorciados vueltos a casar están objetivamente en estado de pecado mortal (¡y ellos lo saben!) puesto que viven realmente amancebados: sacramentalmente no están casados, ni pueden estarlo mientras viva el otro cónyuge. Y esto es así porque es de Ley Divina ... Pues bien: "curiosamente" (¿?), según la AL, en interpretación de Francisco, o de Schönborn, que es lo mismo, resulta que a ellos sí se les permite el acceso a la sagrada comunión, por increíble que parezca.
Por otra parte, nos encontramos con que casi todos los matrimonios que existen (la mayoría, según dice el Papa), aun cuando hayan sido fieles durante infinidad de años, son nulos, porque sólo recibieron cuatro conferencias, o tal vez ninguna, acerca del matrimonio ... Esto se puede ver y escuchar en el vídeo.
[Es cierto que en el Vaticano han sustituido la expresión "la mayoría de los matrimonios" por esta otra: "una parte de los matrimonios" ... pero ese escrito, esa afirmación por escrito, no se corresponde con la verdad de lo que realmente dijo el Papa: hay documentación visual y auditiva para demostrarlo].
Y, claro está: si la mayoría de los matrimonios son nulos, es que los "aparentemente casados" no lo están, en realidad: han vivido amancebados durante toda su vida, pero no han estado casados sacramentalmente ( "no estaban preparados para ello", según Francisco). El testimonio de toda una vida viviendo juntos y siendo fieles mutuamente carece de valor, puesto que no se prepararon adecuadamente para casarse y no sabían lo que hacían. De esta guisa resulta, siendo coherentes, que cada vez que han recibido al Señor en la Eucaristía han estado cometiendo un pecado grave de sacrilegio, para más INRI
[Evidentemente, esto es una ironía, como he dicho más arriba en una nota explicativa, pero sí es cierto que, a partir de ahora, pueden echar mano (algunos de esos matrimonios) de estas palabras del Papa ... y entonces, amparados en esas palabras, en lugar de luchar por seguir siendo fieles como lo habían estado siendo durante tanto tiempo, podrían aducir que su matrimonio es nulo. ¡Y sanseacabó!. Y esto sí que puede ocurrir perfectamente]
En otras palabras: la "lógica" de este sinsentido nos ha llevado a la conclusión de que, en realidad, los casados no están casados ... En cambio, los que viven amancebados, en estado de adulterio, pero son fieles entre ellos durante un cierto tiempo, es como si estuvieran casados, a todos los efectos, hasta el punto de que se les permite la recepción de la sagrada comunión [... y atención, porque eso supondría dar por bueno su estado irregular, anulando el anterior matrimonio, sin causa alguna. No es eso lo que se lee en la Sagrada Escritura] ¡Bueno, esto es de locura!
El siguiente vídeo de Gloria TV ahonda sobre lo dicho y, además, saca a relucir otro disparate relacionado con el episodio de la mujer adúltera:
Y, sin embargo, a los que así proceden, a los que se enfrentan contra la Palabra de Dios, les digo que no canten victoria, pues se están enfrentando contra el mismo Dios y, más tarde o más pronto (¡más bien pronto que tarde, casi con total seguridad!) Dios intervendrá ... lo hará, sin género alguno de duda ... a su manera ... que es siempre imprevisible ... ¡pero lo hará! ... pues "de Dios nadie se ríe" (Gal 6, 7) ... y menos aún debería de hacerlo el santo Padre (porque eso es lo que parece), dada la enorme responsabilidad que tiene con relación a los fieles católicos, cual es la de transmitir íntegro el mensaje recibido ... ¡No es esto lo que está ocurriendo! ... No nos engañemos ... ¡Porque, desde luego, Dios no va a permitir que su Iglesia se desmorone ...!
Eso sí: serán muy pocos los que permanezcan fieles, pero los habrá; en grupos muy reducidos, ciertamente, pero extendidos por todo el mundo, siendo perseguidos por el Sistema, es decir, por todos, como en los comienzos del cristianismo. Ellos constituirán la verdadera Iglesia.
Y llegará un momento en el que, prácticamente, habrá desaparecido la fe de la Tierra [¡en realidad estamos muy cerca de esa situación, si es que no nos encontramos ya en ella!], lo que se conoce como apostasía universal, predicha por Jesucristo como una señal que tendría lugar en las proximidades de los últimos tiempos.
Por cierto, también dijo que casi nadie creería que tal cosa sucedería, por más que muchos de los sacerdotes, obispos y cardenales que aún permaneciesen fieles al Mensaje lo avisaran al pueblo cristiano. No los creerán. Es más, se reirán de ellos. ¡Hasta ese extremo (¡y más!) llegará la comedura de coco de los cristianos, de la cual ellos mismos serán responsables ... y de ello tendrán que dar cuentas a Dios, por haberse apartado de Él y por haberse acercado al mundo hasta confundirse con el mundo!
Los "católicos" de la nueva era se fabricarán su propia religión, que será muy bien aceptada por el mundo (puesto que dirán al mundo lo que el mundo quiere oír) ... y así vivirán completamente despreocupados, como si estuviesen en la verdad, cuando -en realidad- han renegado de ella y se han fabricado la suya propia. Precisamente entonces, cuando menos se lo esperen (¡no son palabras mías!) vendrá el Hijo del Hombre (cfr Mt 24, 44), con gran Poder y Majestad ... "para retribuir a cada uno según sus obras" (Ap 22, 12)
No deberíamos de olvidarlo. Estas son palabras de Jesucristo, es decir, son Palabra de Dios: "El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán" (Mt 24, 35). Tales palabras, contenidas en la Sagrada Biblia -y de modo especial en el Nuevo Testamento- nos han sido reveladas para nuestro propio bien, para que no nos durmamos y para que no nos pille desprevenidos ese momento. Y es justo, por esa misma razón, que Jesús nos urge, con inmenso cariño y desvelo por nuestra salvación, y nos dice: "Velad, porque no sabéis en qué día vendrá vuestro Señor" (Mt 24, 42)
José Martí
SOBRE BERGOGLIO: MÁS DESVARÍOS Y MÁS BOLAZOS (Del Blog Catapulta)
Original aquí
Solamente un hombre con un profundo colapso interior -a veces parece estar enajenado- como Jorge Mario Bergoglio, puede afirmar estas barbaridades sobre Lutero y sobre los homosexuales:
“Las intenciones de Martín Lutero no eran equivocadas, era un reformador. “Era inteligente, dio un paso adelante, justificando por qué hacía eso. Y hoy luteranos y católicos, protestantes todos, estamos de acuerdo sobre la Doctrina de la justificación. Sobre este punto tan importante él no estaba equivocado”
[Para Bergoglio ¿la doctrina luterana de la justificación es verdadera ... y la de Trento es falsa y no se puede creer más en ella?]
"Yo creo que la Iglesia no sólo debe pedir perdón, como ha dicho algún cardenal marxista (ríe), no sólo debe pedir perdón a esta persona que es gay, a la que ha ofendido, sino también pedir perdón a los pobres, también a las mujeres explotadas, a los niños explotados en el trabajo".
Contra la primera mentira: la Iglesia nunca ofendió a los “gays” sino que, predicando la castidad, los llamó a no pecar más.
Contra la segunda mentira: los pobres, las mujeres y los niños fueron siempre los preferidos de la Iglesia, a los que dedicó incontables obras de caridad, sin esperar a que Bergoglio los “descubriese”.
De este hombre desvariado y bolacero, y de sus permanentes insultos a la Iglesia, libera nos Domine.
-----------
Las siguientes palabras son usadas coloquialmente en Argentina:
Bolazo: (1) Deformación de la verdad o exageración de la realidad. (2) Dicho, exposición u obra creativa que se consideran disparatados o sin fundamentos.
Bolacero: Persona que dice mentiras, exagera o inventa historias inverosímiles
------------
Notas catapúlticas
(1) Los jesuitas serios García Villoslada y Llorca, dicen que Lutero fue “uno de los hombres que más daño han hecho a la humanidad”. (Historia de la Iglesia Católica, Tomo III, BAC, Madrid, 1960, p.667). ¿Qué se puede esperar entonces de un jesuita muy poco serio como Bergoglio?
(2) El “cardenal marxista” es Reinhard Marx- arzobispo de Munich y consejero áulico de Bergoglio- público defensor de los “gays” practicantes (Ver “Aberraciones posconciliares” en esta entrega)
(3) Ver las críticas a la “Declaración conjunta católico-luterana sobre la justificación” de 1999 (el original estaría en francés)
NOTA: A este propósito sería bueno leer el excelente artículo de Michael Matt (The Remnant) de título: "El papa Francisco, ¿está perdiendo la cabeza? Oren por él"
sábado, 2 de julio de 2016
LA HOMOSEXUALIDAD (Padre Alfonso Gálvez)
La palabra homosexualidad es el término genérico que se aplica a las personas homosexuales, que son aquellas que satisfacen su apetito sexual con las de su mismo sexo. Más específicamente, el vocablo gay apunta por lo general a los varones (aunque no exclusivamente), mientras que el de lesbianismo se reserva para el género femenino.
Durante siglos el Cristianismo ha venido condenando esta tendencia como un vicio aberrante, contrario a las Leyes divinas y a la misma naturaleza humana. El Judaísmo hizo lo mismo desde mucho antes, aunque en general todo parece indicar que como tal depravación ha sido considerado siempre por la Humanidad desde sus mismos comienzos.
Pero en los tiempos modernos las ideas sobre la homosexualidad han dado un vuelco. Lo que siempre ha sido considerado como vicio repugnante ahora es visto como una gloriosa conquista de la Humanidad, y hasta como un timbre de gloria del que preciarse: El Orgullo Gay.
La explicación del fenómeno es tan fácil de exponer como difícil de explicar. En realidad no puede considerarse como algo extraño que los hechos hayan ocurrido así, desde el momento en que han sido rechazadas, rotundamente y sin paliativos, tanto las Leyes divinas como las leyes de una naturaleza humana cuya existencia como tal ahora se niega. Si ya no existen ni las unas ni las otras, solamente puede considerarse como que algo es válido o inválido según los casos y tal como lo decida la voluntad del hombre.
Y efectivamente las cosas son muy sencillas mientras no se trate de explicarlas, y aun más complicadas si se trata de justificarlas. Por eso la Humanidad vive al día y no intenta explicar ni justificar nada. Por otra parte, ¿qué sentido tendría buscar explicaciones transcendentes cuando ha sido rechazado todo lo transcendente?
El problema surge con el mismo problema, el cual se empeña en no querer desaparecer pese a quien pese. El hecho de que el hombre niegue la existencia de los problemas no significa que los problemas no estén ahí. Es algo parecido a la fábula del avestruz, que se niega a ver al cazador pensando así conjurar el peligro, aunque la evocación de este símil sufra del inconveniente de que el hombre moderno odia que se le recuerde la fábula del avestruz.
Como es lógico de suponer y de entender, la repulsa de las Leyes divinas y naturales humanas es cosa del ateísmo. Tanto el ateo como el agnóstico (en realidad vienen a ser la misma cosa) rechazan la existencia de todo lo sobrenatural y transcendente, admitiendo únicamente lo que es perceptible por la experiencia. Tal rechazo es sumamente fácil y sólo depende de un acto de voluntad que no admite más planteamientos.
La dificultad surge cuando se considera que rechazar la existencia de Dios es un acto humano, por lo que no puede prescindir de alguna explicación que necesariamente habrá de ser racional (incluso por aquellos que rechazan la posible certeza de toda racionalidad). La verdad es que ni el ateísmo ni el agnosticismo puedan escapar a la necesidad de dar explicaciones a su postura.
Si se pregunta a cualquier ateo (hablando en términos genéricos) acerca de la razón de su rechazo a las Leyes divinas y naturales dirá que porque él no cree en Dios ni en la creación del Universo. Es evidente que para él son términos sinónimos la no creencia en Dios y la no existencia de Dios; con lo que la existencia o la no existencia de Dios depende de que el hombre decida creer o no creer en ella.
Y de nuevo la necesidad de dar una explicación racional de tal postura. El ateo la proporcionará diciendo que no existen pruebas admisibles de la existencia de Dios. Cosa a la que los cristianos se apresurarán a rechazar alegando que existe todo un cúmulo de pruebas, tanto en el orden natural como en el sobrenatural, además de que la sola razón es perfectamente capaz de probar la existencia de Dios.
Una contra argumentación que de nuevo es rechazada por el ateo. ¿La razón? Porque ninguna de esas pruebas es apodíctica o segura. No aporta razones seguras de que tales pruebas no sean seguras, pero es su decisión personal y es suficiente. En definitiva, es la regla de todos los subjetivismos, para los cuales nada de las afirmaciones de la razón gozan de certeza absoluta, salvo la afirmación de la razón de que nada goza de certeza absoluta.
Es de notar que así como el ateísmo rechaza toda pretensión científica de mostrar pruebas acerca de la existencia de Dios (de sentido común, en el orden científico natural o en el filosófico o teológico), sin embargo está dispuesto a demostrar científicamente su no existencia.
Para lo cual acude a la aparición del Universo surgiendo de la nada, de un lado, y al evolucionismo darwiniano que se funda sobre todo en las leyes de la selección y, sobre todo, de la casualidad.
Pero el problema de los problemas aparece de nuevo cuando se trata de explicar la posibilidad de la aparición de un Universo desde la nada. ¿Cómo una cosa que no existe puede crearse a sí misma...? ¿Y la cosa que surgía de la nada, ¿dónde se instaló si nada existía?... Y aquí es necesario reconocer que todavía no se ha dado alguna explicación pertinente acerca del tema.
En cuanto a la teoría de la casualidad, todavía espera el mundo a alguien que la explique: qué es, en qué consiste, cómo funciona, cómo encaja en el factor darwiniano del tiempo, cómo se refutan las pruebas que existen y que hablan en sentido contrario, etc.
En último término, no hay sino reconocer que para explicar la aparición del Universo desde la nada todavía no existe nada convincente.
Pero hágase un acto de fe (porque necesariamente ha de ser de fe), y dése por buena la doctrina del ateísmo (ya es mucho conceder). Acéptese el darwinismo y que el Universo surgió de la nada, con lo cual ya puede ser aceptada la homosexualidad.
Aunque aún falta un escollo por salvar. Es evidente que todo lo que los cristianos engloban bajo el término de pecado, cuya base es siempre el rechazo de la Ley Divina y de la Ley Natural, además del aspecto de maldad intrínseca (peculiaridad inventada por los cristianos), posee también otro innegable de ridículo (así aparece ante el sentido común humano).
Es evidente que esta última peculiaridad de lo que los cristianos llaman pecado —el ridículo— pasa desapercibida o innominada para unos y para otros. Y sin embargo no es menos evidente, además de que en ninguno de los actos que los cristianos reprueban aparece tan claramente como en la homosexualidad. Es imposible imaginar la imagen de un hombre besando a otro hombre o la de un coito anal, sin que surja la idea, aún más que de repudio, la de un rechazo que conduce inevitablemente a la risa. Difícil encontrar algo más ajeno a lo natural o a lo cómico. Pues lo cómico no es otra cosa que el sentimiento ante lo que parece una mamarrachada, o una actitud intermedia entre la imbecilidad y la estupidez, que es precisamente lo que provoca la risa de las actuaciones de los payasos en el circo.
Según las nuevas leyes de libertad religiosa, de libertad de pensamiento y de libertad de expresión, debe ser respetado todo lo concerniente a lo que se llama El Orgullo Gay. A pesar de que a la homosexualidad le falta todavía despejar definitivamente la idea del ridículo que suscita en muchos su filosofía, cosa que es posible que consiga. Pero habrá de hacerlo al mismo tiempo que respeta también la libertad de expresión de quienes con ligereza y exceso de humor se permiten reírse de cualquier cosa.
viernes, 1 de julio de 2016
Mal de Ojo (Fray Gerundio)
Decía mi abuela que algunas personas tenían mal de ojo. Ante mi extrañeza por la expresión, me explicaba que la sola mirada de ciertos sujetos (y sujetas) podía acarrear un influjo maléfico sobre los demás. A veces, decía ella, el contacto físico era peor todavía.
Se me ha venido a las mientes este recuerdo de niñez, cuando he visto a todos los analistas políticos quebrándose los sesos por la abrumadora caída de los comunistas de Podemos en las últimas elecciones al Parlamento español. Que si ha sido por esto, que si ha sido por lo otro. Incluso los mismos podemitas se tiran los trastos a la cabeza inquiriendo e investigando la razón última del fracaso, el hundimiento y la caída libre del Partido. Que si no hay que analizar los datos en caliente, que si hay que esperar a que se enfríen los ánimos, que si por esto no ha sido, que si por lo otro no puede haber ocurrido.
Y es que toda esta gente -periodistas, analistas, politiqueros y politicastros- no tienen los datos suficientes para intuir qué ha pasado. Es más: no se lo huelen. Como se las dan todos de laicistas, no buscan la explicación por la vía de lo sobrenatural. Y el mal de ojo, y vuelvo a citar a mi abuela, era de carácter sobrenatural.
Nadie recuerda ya, que pocos días antes de las votaciones españolas, el Vaticano anunció a bombo y platillo que el Papa Francisco iba a recibir en Septiembre a Pablo Iglesias, lider máximo de la formación comunista. Bueno, lo anunció a bombo y platillo, lo desmintió a bombo y platillo y lo reconfirmó a platillo y a bombo. No pongo los links, como dicen mis novicios, porque a esta alturas todos los que me leen saben que es verdad. Y si no, que vayan a las hemerotecas recientes.
¿Por qué anunciar en junio que el Papa va a recibir al podemita en Septiembre? Pues está claro. El Papa tiene debilidad pontificia por estos sujetos. Al Papa se le hace la boca agua pensando en un gobierno de estos sujetos cuyo lema es no a todo, no a lo bueno, sí a lo malo, no al capitalismo feroz, no a la propiedad privada, no a la pena de muerte, sí al mundo gay, sí a la persecución feroz de los católicos, y un largo etcétera de síes a lo malvado y de noes a lo que suene a orden establecido. Es sabido que el Papa DISFRUTA con estas personas porque son de las que sintonizan con él. Vuelvan a la hemeroteca los que quieran comprobarlo.
Los analistas, como son tan laicos y no tiene conocimientos “eclesiales” no saben que político que recibe Francisco, político que cae en las votaciones. Político que recibe Francisco, político que pierde. Pueden volver otra vez a las hemerotecas. Cada vez que Francisco apoya a un polìtico en época de elecciones, el fracaso es morrocotudo. O cosas peores. Fue darle mano al presidente del Ecuador y desatarse un terremoto terrible. Cosas del mal de ojo.
Ahora le ha echado el mal de ojo a Benedicto. Bueno, yo le llamo el cardenal Ratzinger, porque no es otra cosa. Dice que ojalá viva muchos años. Dios mío, qué imprudencia. Y encima le dio la mano en la celebración de su aniversario sacerdotal. Veremos lo que pasa en los próximos días, como Dios no lo remedie.
Mis novicios panolis (que andan con los preparativos de la JMJ de Polonia), me han pregunado sobre la opinión de Francisco sobre el papa Emérito. En una de sus muchas verborreas de avión a las que somete a los pobres periodistas (se lo merecen), y preguntado sobre las declaraciones del carota de Ganswein o como se diga, de que hay un papa activo y otro contemplativo, Francisco ha dicho que solamente hay un papa, que es él.
El caso es que con respecto a Ratzinger, Francisco se ha mostrado de lo más tradicional. Parecería raro que siendo un enemigo acérrimo de todo lo que suene a Tradición (vuélvase a la hemeroteca), sin embargo haya dicho con toda propiedad que no hay más que un Papa. Y es que amigo mío, en este tema hay que dejar las cosa claras. A ver si ahora que está bajando en las encuestas, le da a la gente por preferir al contemplativo en vez del activo. Y esto no se puede soportar. Después de verborrear sobre la Sinodalidad, el Pontificado compartido, las democracias eclesiales, los sínodos dialogantes y los diálogos sinodantes… tiene que insistir en lo que dice la Tradición: Papa no hay más que uno. Que no me toquen mi sillón.
Yo he dicho a mis novicios panolis que aunque parezca raro, yo me inclino por decir que hay dos Papas: uno destructivo, y otro contemplativo de la destrucción. Los dos iguales, aunque con matices.
Le aconsejo a Hilary Clinton que vaya unos días a Roma y le dé la mano a Francisco. Seguro que en ese caso, gana Donald Trump. Me apuesto la cogulla.
miércoles, 29 de junio de 2016
Congreso de líderes religiosos y de científicos en Torreciudad
No logro entender este fenómeno que ha ocurrido en Torreciudad hace una semana: ¿Estaría de acuerdo con ello San José María Escrivá de Balaguer? (fallecido hace 41 años, el 26 de junio de 1975). Estoy seguro de que no. He leído, si no todos sus libros, sí la mayoría de ellos: él no consentiría que se diese este "espectáculo" bochornoso en Torreciudad: plantar un olivo como símbolo del compromiso de las diversas tradiciones religiosas ... y de la comunidad científica (¿?) en la conservación del medio ambiente. Y se toma, además, como referencia, la Laudato SI, (¡tela!).
Sobre dicha encíclica tengo algunas entradas en este blog. Pueden verse, entre otras, las siguientes: aquí aquí y aquí. Y, sobre todo, están los estupendos artículos de Fray Gerundio (aquí y aquí) y de Roberto de Mattei, un experto en la materia (aquí).
Y es que, por razones que ignoro, hay una cierta deriva en el Opus Dei, y no para mejor (aunque no en todos sus miembros, afortunadamente ... de momento). Sobre este tema del Opus Dei hablé de las tres campanadas de San José María (Véase, por ejemplo, la introducción) También hay un artículo de Cesareo Marítimo, sobre los nuevos rumbos del Opus Dei, con el nombramiento deMario Fazzio, nuevo vicario general del Opus Dei, desde el 9 de diciembre de 2014, y acérrimo defensor del Papa (que no del Papado, como debiera ser)
-------------------------
Coloco el artículo original de Zenit aquí
![]() |
Los Exponentes Del Congreso De Científicos Y Líderes Religiosos En Torreciudad (Foto ©Torreciudad) |
(ZENIT – Roma).- Concluyó en España la segunda y última jornada del Seminario Internacional de Ciencia y Religiones por el Medio Ambiente (ISSREC), que reúne a científicos y líderes religiosos de 15 países y 8 confesiones religiosas para dialogar sobre cómo pueden colaborar la Ciencia y las principales religiones en la conservación del medio ambiente.
El coordinador del último informe científico del Panel Intergubernamental de la ONU sobre el Cambio Climático, Thomas Stocker, explicó en el encuentro de dos días realizado en el Santuario de Torreciudad, que “la ciencia aporta los datos para definir el problema del cambio climático”, pero que “los líderes religiosos han de conocerlos y ser capaces de hablar de ello, porque es fundamental para nuestra supervivencia”.
Por eso, “el diálogo entre los científicos y los líderes religiosos tiene un enorme potencial” ya que “tanto la ciencia como la religión tienen que ofrecer una misma versión”. Por otra parte, el profesor Stocker explicó que la lucha contra el cambio climático y el desarrollo humano están estrechamente vinculados ya que “los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU serán inalcanzables si no limitamos las consecuencias del cambio climático”.
Por su parte, otra conferencista, la directora del Instituto Faraday para la Ciencia y la Religión, y profesora asociada de la Facultad de Teología de la Universidad de Cambridge, Hillary Marlow, destacó que “los científicos solos no son capaces de resolver el problema ambiental porque hay que afrontarlo desde una perspectiva de valores, de comportamientos éticos, sobre los que las grandes religiones de todo el mundo, durante muchos siglos, nos han venido hablando”.
“Si miramos -prosiguió la profesora- cómo se habla de la naturaleza en la Biblia, aprendemos que hay un valor de la naturaleza para Dios al margen del valor que tiene para el hombre”.
Por ello la profesora Marlow explicó que “la Laudato Si’ sitúa los problemas medioambientales en un contexto más amplio, con los problemas humanos y sociales -como la injusticia y la desigualdad- y los ha integrado en un único discurso”.
El Seminario ha abordado ese concepto de la ecología integral propuesto por la Laudato Si’, a la luz de las distintas tradiciones religiosas. Así, Nanditha Krishna, profesora de la Universidad de Madrás y presidenta de la Fundación C. P. Ramaswani Aiyar, explicó que la tradición hindú puede enseñar su “larga tradición de conservación de la naturaleza otorgándole una dimensión espiritual”.
Por su parte Wael Farouq, presidente del Centro Cultural Tawasul para el Diálogo Inter-civilizaciones, explicó la complejidad del problema ya que: “los valores ambientales del islam se ven dificultados en la práctica por las condiciones económicas y sociales de muchas sociedades musulmanas”.
De otro lado, el rabino Yonatan Neril, de Jerusalén, señaló que “algunas comunidades religiosas ven un problema en la secularización y el agnosticismo a la hora de entablar un diálogo con la ciencia, por eso es muy importante contar con científicos en los seminarios religiosos, de manera que las personas de fe se sensibilicen de los problemas ecológicos”.
Por la tarde se ha celebrado un coloquio sobre los valores ambientales comunes en diferentes tradiciones religiosas, donde se abordó el papel del diálogo interreligioso para promover los valores necesarios que favorezcan resolver los problemas ambientales y la importancia de la educación ambiental de los líderes religiosos.
Para clausurar el Seminario, todos los participantes plantaron un olivo en el Santuario de Torreciudad, como un símbolo natural del compromiso de las diversas tradiciones religiosas y de la comunidad científica en la conservación del medio ambiente.
Esta noticia ha sido comentada también por don Terzio, del blog Ex Orbe. Coloco su contenido a continuación:
-----------
O tempora, o mores !! Y recurro a Cicerón como cierto consuelo clásico, templando el ánimo con letras antiguas que ya se lamentaban por las cosas que pasaban antes de Cristo. Pero el mundo sigue siendo mundo, se pastelea hoy tanto como siempre, y la observación de las promiscuidades es un buen metro para calibrar la integridad y la identidad de las cosas y las personas.
No puedo precisar exactamente, al detalle, el ánimo que fundamentó y guió la erección de Torreciudad, doctores tiene la Prelatura que lo sabrán explicar. Pero dudo que entre los fines estuviera el hospedar encuentros pan-religiosos ético-ecológicos globalizadores, que es lo que ha habido allí:
Concluyó en Torreciudad el Seminario Internacional de Científicos y Religiones sobre la conservación del Medio Ambiente
Asistieron y actuaron gente variopinta, de distintas procedencias, culturas y creencias. Hubo también 'ellas', of course. Se lucieron atuendos orientales, como manda el protocolo (no escrito) de este tipo de saraos. Supongo que degustarían, por lo menos como prevista alternativa, una dieta vegetariana (y un menú de ramadán para el mahometano).
Se ha hablado del cambio climático en tono trascendental, invocando suras, mantras y midráshes, cada cual cantando su peculiar romance pio-naturista con devota convicción. Por nuestra parte, la católica, se ha citado la 'Laudato SI', monumental documento, hito memorable.
Como no se dice nada, deduzco que no hubo romería con tres partes del Rosario, ni confesión en confesonario, ni Misa por la intención de la ocasión, ni Salve final a la Virgen de Torreciudad.
... O a lo mejor hubo algo ... pero no se cuenta para no herir posibles susceptibilidades de los concurrentes.
Yo, por mi parte, me permito concluir como empecé: O témpora, o mores !!! [¡Oh, tiempos! ... ¡Oh, costumbres!]
martes, 28 de junio de 2016
GATO POR LIEBRE (Del Blog Catapulta)
(Escribo sólo parte del artículo y algún comentario personal)
Bergoglio se reunión con el clero de Roma y trató de apaciguar la bronca contra Amoris laetitia:
“Para que ustedes se queden tranquilos, debo decirles que todo lo que he escrito en la Exhortación -y retomo las palabras de un gran teólogo que ha sido secretario de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el cardenal Schönborn, que la presentó-, que todo es tomista, del principio al fin. Es la doctrina segura”.
No es cierto (...) La AL no es tomista del principio al fin (de las 391 notas solamente en 15 se cita a Santo Tomás) [y no en todas con la interpretación ortodoxa de Santo Tomás]- ni tampoco es doctrina segura. (...) Por eso ha recibido tantas y duras críticas.
![]() |
Schonbörn, acompañado por Gary Keszler, homosexual público |
En cuanto al “gran teólogo”, informa Global Pulse:
“El cardenal austríaco Christoph Schönborn ha enviado una vez más un sorprendentemente sincero mensaje de apertura hacia los gays que tienen HIV-SIDA. En un concierto de beneficio “Celebración de la Cinta Roja”, en el Burgthetaater de Viena, subió al estrado y subrayó la importancia de eliminar los prejuicios y “dejar de pensar en categorías” para poder así “dialogar” y “compartir la común humanidad”, agregando: “he tenido prejuicios pero han desaparecido”.
Algunos se sorprendieron cuando vieron al cardenal ingresar al teatro con una cinta roja en su solapa, acompañado por su conocido Gary Keszler, homosexual público y portador de la enfermedad, que organiza esa clase de beneficios.
Para Schönbnorn, “una relación homosexual estable es mejor que una temporal”
http://www.catholicherald.co.uk/news/2015/09/11/stable-gay-relationship-is-better-than-a-temporary-one-says-cardinal-schonborn/
Podemos recordar aquí las palabras del papa Francisco; véase mi artículo del 16 de mayo, por ejemplo, donde entre otras cosas, escribía:
Durante su vuelo de Lesbos a Roma, Francisco responde a la pregunta sobre si Amoris Laetitia cambia algo para los adúlteros que no pueden recibir la comunión: "Podría decir 'sí' y punto. Pero ésta sería una respuesta demasiado corta. Recomiendo a todos leer la presentación hecha por el cardenal Schönborn, que es un gran teólogo. Él es miembro de la Congregación para la Doctrina de la Fe y está familiarizado con la doctrina de la Iglesia. En su presentación su pregunta encontrará una respuesta"
Dediqué nueve artículos analizando la presentación de Schönborn, de título "La Amoris Laetitia interpretada por el propio Francisco". La razón de ese título es que, leyendo a Schönborn, tenemos la seguridad de lo que realmente piensa Francisco, pues se remite a él ... y, en cierto modo, contesta a la pregunta de Monseñor Schneider cuando éste pide una interpretación auténtica de la AL.
Como hemos visto, Schönborn, el cardenal de Viena, es pro-homosexual y es también pro-divorcio.
En el siguiente vídeo de muy corta duración, el cardenal Burke afirma que Schönborn no distingue entre uniones regulares e irregulares:
Durante su vuelo de Lesbos a Roma, Francisco responde a la pregunta sobre si Amoris Laetitia cambia algo para los adúlteros que no pueden recibir la comunión: "Podría decir 'sí' y punto. Pero ésta sería una respuesta demasiado corta. Recomiendo a todos leer la presentación hecha por el cardenal Schönborn, que es un gran teólogo. Él es miembro de la Congregación para la Doctrina de la Fe y está familiarizado con la doctrina de la Iglesia. En su presentación su pregunta encontrará una respuesta"
Dediqué nueve artículos analizando la presentación de Schönborn, de título "La Amoris Laetitia interpretada por el propio Francisco". La razón de ese título es que, leyendo a Schönborn, tenemos la seguridad de lo que realmente piensa Francisco, pues se remite a él ... y, en cierto modo, contesta a la pregunta de Monseñor Schneider cuando éste pide una interpretación auténtica de la AL.
Como hemos visto, Schönborn, el cardenal de Viena, es pro-homosexual y es también pro-divorcio.
En el siguiente vídeo de muy corta duración, el cardenal Burke afirma que Schönborn no distingue entre uniones regulares e irregulares:
Duración: 49 segundos
lunes, 27 de junio de 2016
CON AMORIS LAETITIA EL BERGOGLIATO VA POR MÁS (del Blog Catapulta)
Original aquí.
El calamitoso bergogliato va por más, según dos de sus cómplices principales:
(1) El jesuita y confidente Antonio Spadaro escribió un tweet en el cual se alegra de un artículo sobre la Amoris laetitia escrito por Thomas P.Rausch, otro jesuita, donde afirma que la doctrina debe cambiar para coincidir con la práctica pastoral.(El artículo apareció en La Civiltà cattolica y fue también celebrado por los jesuitas suizos en su pagina Jesuites de Suisse Romande de modo más enfático: se abre la puerta para que los divorciados y “recasados” puedan comulgar, si se “recontextualiza” el parágrafo 305).
(2)Declaraciones de “Tucho” Fernández, arzobispo, rector y osculador sapientísmo y consumado:
“Sobre las cuestiones pastorales se delega ampliamente la reflexión a las Iglesias locales y a los obispos”: “No se debe reducir a la cuestión de los divorciados que se han vuelto a casar. Es muy importante, para abrir nuevas puertas tanto a la teología moral como a la pastoral, que se vuelvan más misericordiosas, que sean más transformadas por el primado de la caridad y que estén más cerca de la realidad concreta de las personas. Y luego, el Papa no quiso desarrollar más la cuestión de la comunión a los divorciados que se han vuelto a casar, porque quería que fuera solo una pequeña alusión que abriera una puerta pastoral, y no una cuestión fundamental.
Para la Iglesia entera, los temas principales son otros. El tiempo pondrá las cosas en su lugar, y así lo cree el Papa: ‘el tiempo es superior al espacio’. Algunos cambios harán demasiado ruido, pero luego todo se arregla. “Sabemos que el Papa, si bien ha abierto esa puerta a partir del discernimiento especial de algunas situaciones, lo ha considerado un tema secundario, como lo muestra el escaso lugar que ocupa en el documento en comparación con el resto de los temas. “No podemos negar que se han abierto para la Iglesia nuevas posibilidades evangelizadoras que deberíamos aprovechar mejor”.
Sería muy necio creer que estos pajarracos hablen sin respaldo de Bergoglio. Y sobre la necedad enseña Santo Tomás en la cuestión 46 de la Suma Teológica II-II(a):
“Necio es el que por estupidez no se conmueve”. “La necedad entraña cierto embotamiento del sentido para juzgar, sobre todo en cuanto se refiere a la causa suprema, fin último y sumo bien. Pero ese embotamiento para juzgar se puede sufrir de dos maneras. La primera, por indisposición natural, como en el caso de los enajenados, y esa necedad no es pecado. La otra, por la absorción del hombre en las cosas terrenas, hecho por el que su sentido queda incapacitado para captar lo divino, conforme al testimonio del Apóstol: El hombre animal no percibe lo que es del Espíritu de Dios (1Co 2, 14), lo mismo que no saborea las cosas dulces quien tiene estragado el gusto con mal humor. Esta necedad es pecado”.
Hagámosle caso entonces al Doctor por excelencia.
Notas catapúlticas
(1) Parágrafo 305 de la A.L., con la nota 351 y los dichos de Bergoglio sobre el confesionario y la Eucaristía:
“Por ello, un pastor no puede sentirse satisfecho sólo aplicando leyes morales a quienes viven en situaciones «irregulares», como si fueran piedras que se lanzan sobre la vida de las personas. Es el caso de los corazones cerrados, que suelen esconderse aun detrás de las enseñanzas de la Iglesia «para sentarse en la cátedra de Moisés y juzgar, a veces con superioridad y superficialidad, los casos difíciles y las familias heridas»[349].
En esta misma línea se expresó la Comisión Teológica Internacional: «La ley natural no debería ser presentada como un conjunto ya constituido de reglas que se imponen a priori al sujeto moral, sino que es más bien una fuente de inspiración objetiva para su proceso, eminentemente personal, de toma de decisión»[350].
A causa de los condicionamientos o factores atenuantes, es posible que, en medio de una situación objetiva de pecado —que no sea subjetivamente culpable o que no lo sea de modo pleno— se pueda vivir en gracia de Dios, se pueda amar, y también se pueda crecer en la vida de la gracia y la caridad, recibiendo para ello la ayuda de la Iglesia[351].
El discernimiento debe ayudar a encontrar los posibles caminos de respuesta a Dios y de crecimiento en medio de los límites. Por creer que todo es blanco o negro a veces cerramos el camino de la gracia y del crecimiento, y desalentamos caminos de santificación que dan gloria a Dios. Recordemos que «un pequeño paso, en medio de grandes límites humanos, puede ser más agradable a Dios que la vida exteriormente correcta de quien transcurre sus días sin enfrentar importantes dificultades»[352].
La pastoral concreta de los ministros y de las comunidades no puede dejar de incorporar esta realidad. [351]
En ciertos casos, podría ser también la ayuda de los sacramentos. Por eso, «a los sacerdotes les recuerdo que el confesionario no debe ser una sala de torturas sino el lugar de la misericordia del Señor»: Exhort. ap. Evangelii gaudium (24 noviembre 2013), 44: AAS 105 (2013), 1038. Igualmente destaco que la Eucaristía «no es un premio para los perfectos sino un generoso remedio y un alimento para los débiles» ( ibíd, 47: 1039).
(2) Con su habitual furbizia, Bergoglio dijo no recordar la nota [351]
(3)Viene al caso recordar algunos puntos del Decreto Lamentabili sine, de San Pío X, sobre los errores del modernismo:
58. La verdad no es más inmutable que el hombre mismo, puesto que evoluciona con él, en él y por él.
59. Cristo no enseñó un determinado cuerpo de doctrina, aplicable a todos los tiempos y a todos los hombres; más bien inició un cierto movimiento religioso adaptado o que pueda adaptarse a los diversos tiempos y lugares.
60. La Iglesia se muestra incapaz de defender eficazmente la moral evangélica, porque obstinadamente se apega a doctrinas inmutables que no pueden conciliarse con el progreso moderno.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)