Nosotros no hemos recibido el espíritu del mundo, sino el Espíritu que procede de Dios (1 Cor 2, 12), el Espíritu de su Hijo, que Dios envió a nuestros corazones (Gal 4,6). Y por eso predicamos a Cristo crucificado, escándalo para los judíos y locura para los gentiles, pero para los llamados, tanto judíos como griegos, es Cristo fuerza de Dios y sabiduría de Dios (1 Cor 1,23-24). De modo que si alguien os anuncia un evangelio distinto del que recibisteis, ¡sea anatema! (Gal 1,9).
Páginas
- EL RINCÓN CATÓLICO (Aprendamos Latín)
- EL RINCÓN CATÓLICO 2 (Aprendamos Latín)
- APRENDE LATÍN ON-LINE
- Latín padre Francisco Torres
- Historia sacra en latín
- FIDUCIA SUPPLICANS
- CURSO BÍBLICO
- TOMÁS DE AQUINO
- SUMA DE TEOLOGÍA
- FILOSOFÍA Y LITERATURA
- HISTORIA
- CONSERVANDO LA FE
- LA VENDÉE
- P. ALFONSO GÁLVEZ
- P. JAVIER OLIVERA
- P. SANTIAGO MARTÍN
- AGENDA 2030
- EL TORO TV
- EL ROSARIO EN FERRAZ , por José Andrés Calderón
- TEOLOGÍA DEL CUERPO DEL PAPA JUAN PABLO II ... Y RELACIONADOS
BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS
viernes, 2 de octubre de 2020
Monseñor Viganò: caos vaticano. La "desmitización del papado" deja el campo abierto al odio teológico de los enemigos de Dios
Monseñor Schneider: Medidas por el covid-19 señalan a un gobierno mundial – No es una teoría de la conspiración
jueves, 1 de octubre de 2020
Cervantes contra el mundo de la mentira... o de las utopías
El propósito de Cervantes al escribir su obra inmortal parece suficientemente claro. Todo el mundo está de acuerdo en la existencia de un verdadero enconamiento de Cervantes contra los libros de caballerías, aunque ya son menos los que se preguntan por la razón de tal inquina. Y sin embargo es evidente que aquí hay mucho más que una mera desafección literaria. La crítica contra el tipo de literatura de la Caballería Andante es terriblemente dura a lo largo de toda la obra, y no es otro el objeto del libro. Donde hay que tener en cuenta además, como nota importante, la denuncia de las desastrosas consecuencias de esa literatura en las gentes nobles y sencillas:
…se enfrascó tanto en su lectura, que se le pasaban las noches leyendo de claro en claro; y los días de turbio en turbio; y así, del poco dormir y del mucho leer se le secó el cerebro, de manera que vino a perder el juicio… En efecto, rematado ya su juicio, vino a dar en el más extraño pensamiento que jamás dio loco en el mundo, y fue que le pareció convenible y necesario, así para el aumento de su honra como para el servicio de su república, hacerse caballero andante…
Es imposible descartar la clara intención de Cervantes de no limitar a un caso aislado (como el de Alonso Quijano el Bueno) el peligro de incidir en la locura, o en la deshidratación del cerebro, provocado por esta clase de literatura. En el argot popular, actualmente en circulación en España, se suele hablar de comedura de coco. Un fenómeno mucho más extendido, y de consecuencias más desastrosas en el común del pueblo, de lo que se suele pensar. El problema de la manipulación de las masas, por parte de los que detentan el Poder mientras que se mantienen en la sombra, es justamente al que apuntaba Cervantes en su época.
Los Mentirosos y Engañabobos se integran en realidad en dos grupos, bien distintos y claramente definidos. Al primero pertenecen los que se mantienen en la sombra, cuyo ejemplo más claro y eficaz, e incluso probablemente único, es el de la Masonería. Al segundo pertenecen los ideólogos, de un lado, y los que realizan el papel de marionetas, de otro. Entre los utópicos pensadores podríamos citar, como ejemplos característicos, a Maritain y a Carlos Marx; aunque pertenezcan a campos tan opuestos como el de la creencia y el de la increencia (lo que no impide que, como dos grandes afluentes del mismo río, ambos acaben coincidiendo en el mismo lugar). Por otra parte, entre los que llevan a cabo el papel de marionetas o guiñolistas podemos citar, como casos muy esclarecedores, al Presidente Zapatero en España y al Presidente Obama en los Estados Unidos (1).
Aunque en realidad son los que se ocultan en la sombra (los cerebros del Sistema) los que de hecho se sirven de unos y de otros para manejar a la gente. Por cierto que siempre suelen presentar, a quienes ellos utilizan como instrumentos visibles, como líderes carismáticos salvadores de la sociedad y aun de la humanidad entera.
Bien entendido que la manipulación de masas en el siglo XVI era pura broma si se la compara con la actual. En aquella época, el procedimiento del libro para extender y hacer creíbles las mentiras y las utopías (en realidad unas y otras son la misma cosa) apenas si podía tener eficacia. Los libros eran caros y escasos y tampoco abundaba la gente que sabía leer. En la actualidad, la técnica ha puesto al servicio de los Tiranos y de toda suerte de Embaucadores de masas procedimientos muy poderosos y terriblemente eficaces.
Cervantes apunta directamente contra las mentiras y falsedades de la literatura del tipo de la Caballería Andante, como causante al fin y al cabo de tan funestos resultados en el común de las gentes. No creo que se nos pueda acusar de extrapolar el problema si decimos que la artillería cervantina iba dirigida contra los libros de caballerías como tales; pero más aún y sobre todo contra el cúmulo de fantasías, falsedades y mentiras que contenían. Las cuales eran narradas como hechos reales y beneficiosos, a pesar de ser bien capaces de secar el cerebro de las gentes.
Si se examinan detenidamente, tanto el contenido como la ideología contenida en los libros de caballerías, se pueden dar por establecidas tres conclusiones:
Primera: Los hechos y aventuras narrados en ellos son tan fantásticos e irreales, además de disparatados, que pueden ser considerados con toda tranquilidad como absolutamente mentirosos.
Segunda: A pesar de lo cual son presentados como beneficiosos. Realizados por héroes y heroínas, valientes y generosos, que no pretenden otra cosa sino el bien de sus semejantes y el restablecimiento de la paz y de la justicia. Dicho de otra manera, persiguen enderezar los entuertos de los que está lleno el mundo, puesto que eso es lo que significa socorrer a los huérfanos, ayudar a los desvalidos (hoy se diría oprimidos por la clase burguesa), proteger a los pupilos y viudas, castigar a los malvados, restablecer la justicia, etc.
________
Si dejamos aparte las Utopías de los clásicos (Platón, con su República; o Santo Tomás Moro, con su isla de Utopia), cuya influencia queda limitada casi exclusivamente al campo de la literatura, lo que hoy conocemos como utopías son los objetivos a los que apuntan las ideologías como metas a conseguir. Objetivos ofrecidos y presentados como maravillosos y repletos de promesas para el ser humano; pero cuya falsedad los relega inevitablemente al reino de la fantasía y de la ensoñación. Lo cual no impide que sirvan como eficaz señuelo para engañar a las masas; no en vano la falsía parece poseer un extraño poder de seducción sobre el ser humano, puesto que después de todo el Príncipe de este Mundo no es otro que el Diablo (Jn 12:31), calificado también por Jesucristo como el Padre de la Mentira (Jn 8:44). Por lo demás, es indiferente que quienes las propugnan crean en ellas o no, porque su contenido y la base en la que se fundan son siempre la mentira y nada más que la mentira. Otro error que suelen cometer las gentes con respecto a las utopías es el de limitar su actualidad al campo de la vida civil. Cuando en realidad han invadido con fuerza el recinto de una Iglesia en la que, conforme a las profecías (Mt 24:11), parecen actuar impunemente multitud de embaucadores, seduciendo a muchos.
Es imposible negar que las modernas tendencias de pensamiento con carta de naturaleza en la Iglesia, más o menos tocadas de neomodernismo, han dado cabida en ella a utopías cuya eficacia y éxito han influenciado hasta lo increíble la mentalidad de multitud de creyentes. Aparecen con la fuerza y vigor de modernas y rejuvenecedoras teologías, dispuestas a edificar la Nueva Iglesia que a toda costa trata de ser impuesta por la Edad Nueva y el Nuevo Orden Mundial.
Son más numerosas de lo que la gente cree. Citaremos algunas, de forma resumida y lo más brevemente posible:
En primer lugar, la del Pacifismo. La cual está convencida de la posibilidad de alcanzar en todo el orbe una paz definitiva. Aunque entendida la paz al modo mundano, enteramente distinto, por otra parte, del modo cristiano (Jn 14:27). Bastantes Jerarcas y responsables de la Iglesia han hecho suyo este concepto–utopía de la paz, como lo demuestran algunos solemnes discursos al respecto ante lo ONU; muestras flagrantes, por lo demás, de actuaciones carentes de sentido, y absolutamente ineficaces.
Siguiendo un cierto orden de importancia, es obligado colocar en segundo lugar a la utopía del Diálogo. Extraño y nuevo instrumento al que se le atribuyen poderes mágicos; como el de lograr resolver todos los problemas, una vez aplicado y como ex opere operato, a cualquier dificultad, por insoluble que parezca. No se le concede importancia al hecho de que, hasta la fecha, en materias como la del Diálogo Ecuménico, no haya obtenido otro resultado sino el de que sea la Iglesia Católica la que siempre ceda haciendo concesiones; pero sin que nadie haya visto jamás contrapartida alguna por las otras partes dialogantes.
Constituiría una grave falta no hacer pronta memoria de los derechos humanos, sin ninguna referencia a la Ley Natural o a la Ley divina. Una de las mayores utopías que la raza humana ha sido capaz de inventar, y en la que viven y de la que se alimentan numerosos Pueblos.
Desgraciadamente ha conseguido arraigar también dentro de la Iglesia, donde son muchos los Pastores e Instancias influyentes que se acogen a ellos; y aun con un mayor asentimiento del que prestarían al misterio trinitario. Abundan los Documentos, Alocuciones, Discursos y Predicación en general, que utilizan como fundamento de sus exhortaciones los derechos humanos, conectados a veces también con la Constitución de éste o de aquél país. Olvidando sin duda que las leyes puramente humanas, como producto elaborado por los hombres, fácilmente pueden ser modificadas o abrogadas por ellos mismos. Quizá convendría recordar a un buen número de Pastores acomplejados, quienes a fin de congraciarse con el Mundo no vacilan en sustituir la Palabra de Dios por preceptos humanos, la consigna del Apóstol San Pablo: Yo no me avergüenzo del Evangelio (Ro 1:16).
La utopía de la Nueva (y Única) Iglesia, en la que tendrán cabida todas las religiones, incluidas las que no creen en dios alguno. Ha dado lugar, como raro fruto, a un extraño Ecumenismo sincretista en el que la Iglesia Católica queda relegada a la condición de una más; desde el momento en que todas las Iglesias, de una manera o de otra, son portadoras de la totalidad o de parte de la verdad. Se le atribuye la responsabilidad con respecto a la pérdida de la fe y a la deserción de innumerables católicos.
Con todo, aún ha tenido más cabida la del cristianismo fácil, o prêt a porter. Abarca todo un conjunto de fantasías tranquilizadoras. Como la del cristianismo anónimo, para el que todo el mundo es bueno y todo el mundo se salva; por lo cual ya no hace falta el Infierno; o bien no existe, o en todo caso a lo más está vacío. Es paralela a la que predica la bondad de un Dios comprensivo y Padre que no puede condenar a nadie. Por desgracia olvida que, además de misericordioso, Dios es también justo.
Éxito rotundo ha obtenido la utopía de la moral a decidir por cada individuo, en la que cada uno actúa según su propia verdad. Ha logrado el milagro de hacer compatibles con el catolicismo opiniones y actitudes que, si bien fueron consideradas en otro tiempo como aberrantes y contrarias a la Fe, ahora son aceptadas y hasta aplaudidas. Ya son buenos católicos, por ejemplo, aptos para recibir cualquier sacramento, los partidarios del divorcio, del aborto, de la eutanasia, de las uniones de homosexuales, etc. ¡Atrasadas Edades y Tiempos Oscuros aquellos en los que no se creía en la cuadratura del círculo…!
Inenarrable ha sido la acogida alcanzada por la utopía de la Primavera de la Iglesia. La cual cuenta, entre sus logros asombrosos, el de presentar a esta última como gozando de un verdadero estado paradisíaco, tal como jamás hubiera sido soñado en siglos pasados. Y aun otro de ellos ha consistido en convencer a todo el mundo de que lo blanco es negro: y así por ejemplo, no son sino pesimistas, derrotistas, oscurantistas, enemigos del progreso y ajenos al espíritu del Concilio, quienes piensan que la realidad de la situación es totalmente otra. Aunque ninguna ha sido tan aplaudida, ni se ha visto tan extendida, como la propugnada por la Teología de la Liberación, cuya falacia de su auténtica interpretación del Evangelio —¡al fin!— en favor de los oprimidos (en realidad puro marxismo) ha sojuzgado y descristianizado a gran parte de Hispanoamérica.
Por no hablar del nuevo concepto de la teología y de la Iglesia preconizados por el visionario Teilhard de Chardin. Quien, con sus fantasías del Cristo Omega y de la Evolución del Universo, ha conseguido un éxito sin precedentes en la tarea de difuminar la figura histórica de Jesucristo.
Si se tiene en cuenta que la sociedad moderna (en todo el mundo) vive alimentada y orientada (desorientada) por las utopías, al paso que camina sobre la base del lecho de arenas movedizas de la mentira, podrá comenzar a entenderse la importancia del tema.
—¡Válame Dios!— dijo el cura, dando una gran voz—. ¡Que aquí esté Tirante el Blanco! Dádmele acá, compadre; que hago cuenta que he hallado en él un tesoro de contento y una mina de pasatiempos. Aquí está Don Quirieleisón de Montalbán, valeroso caballero, y su hermano Tomás de Montalbán, y el caballero Fonseca, con la batalla que el valiente de Tirante hizo con el alano, y las agudezas de la doncella Placerdemivida, con los amores y embustes de la viuda Reposada, y la señora Emperatriz, enamorada de Hipólito, su escudero. Dígoos verdad, señor compadre, que, por su estilo, es éste el mejor libro del mundo; aquí comen los caballeros, y duermen y mueren en sus camas, y hacen testamento antes de su muerte, con estas cosas de que todos los demás libros deste género carecen.
A pesar de la descarada burla de Cervantes, que se huelga aquí en divertirse trayendo a colación nombres ridículos de caballeros, de doncellas y de señoras, es interesante anotar el inciso:
Es éste el mejor libro del mundo: aquí comen los caballeros, y duermen y mueren en sus camas, y hacen testamento antes de su muerte, con estas cosas de que todos los demás libros deste género carecen.
Puesto que en él se contempla un evidente descenso al mundo de la realidad y de la normalidad. Que es lo mismo que decir al mundo de la verdad ordinaria del quehacer diario. El hecho de que aquí los caballeros duerman y mueran en sus camas, además de hacer testamento antes de su muerte, es una clara alusión al final y culminación de su obra: cuando Don Quijote, recobrado ya su sano juicio y convertido otra vez en Alonso Quijano el Bueno, redacta su testamento y muere en paz con la Iglesia, con su familia y con todos sus semejantes.
Queda claro, por lo tanto, que la diatriba de Cervantes no va dirigida contra los libros de caballerías por el mero hecho de ser libros de caballerías. Ni siquiera pretende, en último término, acabar con las mentiras que contienen en cuanto que son mentiras. Lo que realmente intenta —algo que suele pasar más desapercibido— es denunciar el daño que tales falsedades ocasionan (sobre todo) a las gentes sencillas. Puesto que se presentan como solución contra las injusticias, e incluso como el método seguro para conseguir un mundo mejor, no se tiene en cuenta que ocultan el hecho de que no son sino utopías. Se trata de puras elaboraciones intelectuales que además de no ser útiles para nada, por cuanto sus fantasías carecen de base real, engañan y perjudican al común de muchas gentes de buena voluntad que, consciente o inconscientemente, ansían un mundo distinto y más perfecto. (2)
El creyente de hoy que busca a Dios con buena voluntad, a través de una constante lucha por mantenerse fiel a la verdadera Fe, se siente ahogado por un Catolicismo que ha sido invadido por multitud de utopías. ¿Y cómo hacer para no errar el camino…? Ante todo, consciente de la situación, debe permanecer vigilante ante la multitud de seductores que pululan por todas partes: Hijitos: que nadie os engañe (1 Jn 3:7). Y nadie es engañado, efectivamente, si no ha hecho previamente su opción por la mentira.
Pero el objetivo al que apuntan todas las utopías no es otro, en último término, que el de implantar las diversas formas de tiranía. De tal manera que un mundo engañado se convertirá en un mundo de esclavos. Ante lo cual no hay sino un remedio eficaz, proporcionado precisamente por el mismo Jesucristo, como no podría ser de otra manera.
De acuerdo —dirá alguno—, pero ¿cómo ha de hacerse para permanecer fiel a sus palabras…? Y la respuesta —una vez más— no puede encontrarse en otra parte sino en el amor.
NOTICIAS VARIAS 1 de octubre de 2020
Card. Burke: los políticos católicos que abogan por el aborto, incluido el candidato presidencial católico Joe Biden, no deben recibir la Sagrada Comunión
TEMAS DE ACTUALIDAD
A.C.U. Prof. Dr. Franz Ruppert: "Efectos de la pandemia del coronavirus en la salud mental"
SANTIAGO ABASCAL te explica los MOTIVOS para la MOCIÓN de CENSURA de VOX
SPECOLA
Las ¿sorpresas? del Becciugate, Maradiaga y Kasper a la defensa del Papa Francisco, la peste reina en el Vaticano.
Intervención del P. Custodio Ballester en la 45 sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU (Ginebra 30 de septiembre de 2020)
miércoles, 30 de septiembre de 2020
Cardenal mártir vuelve a Roma
El cardenal George Pell está preparado para volar a Roma el 29 de setiembre, informa el sitio web CatholicNewsAgency.com.
Es la primera vez en la Ciudad Eterna desde el 2017.
Pell volvió a Australia para enfrentar un juicio simulado que lo envió a prisión, siendo inocente, durante 13 meses hasta que fue liberado por la Corte Suprema de Australia en abril.
martes, 29 de septiembre de 2020
El cardenal Woelki alerta en Roma de las “dramáticas consecuencias” del camino sinodal
El arzobispo de Colonia, cardenal Rainer Maria Woelki, ha estado en Roma en una reunión de antiguos alumnos de Joseph Ratzinger, donde ha confesado estar asustado tras leer los últimos documentos pergeñados por el ‘camino sinodal’ emprendido por el episcopado alemán.
Hay un serio peligro de mezclar “el bien y el mal” en las propuestas de la asamblea del camino sinodal alemán, ha alertado Woelki, algunas de las cuales tendrían “consecuencias dramáticas” sin se aprueban, informa el portal Katholisch.de.
Woelki lleva ya algún tiempo lanzando la voz de alarma ante un proceso que pretende revisar cuestiones eclesiales y morales que solo la Iglesia universal puede decidir -muchas de ellas, de hecho, ya perfectamente decididas y asentadas-, y con la pretensión de que se universalicen a todo el mundo católico. Puesto en marcha por el entonces presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, el arzobispo de Munich, cardenal Reinhard Marx, el proceso se propone decidir sobre cuestiones tales como el celibato sacerdotal, la licitud de las relaciones homosexuales y el concubinato o la ordenación de las mujeres.
Roma ha observado este proceso con creciente intranquilidad, y de hecho ya han partido de Doctrina de la Fe documentos magisteriales destinados a clarificar puntos en materias en discusión en las asambleas alemanas.
En esta ocasión, el arzobispo de Colonia ha recordado que la misión de los obispos solo puede ser desarrollar y perfilar “lo que es verdad desde la eternidad”, en ningún caso definir supuestas ‘verdades’ que estén en “completa oposición a la anterior autoridad docente de la iglesia”.
Ha tratado Woelki en concreto una de las causas de sus temores, que no es otro que el borrador que se ha preparado en la asamblea sobre “La mujer en los servicios y ministerios de la Iglesia”, y que según el cardenal contiene “citas y omisiones unilaterales”, en el sentido, contrario a la Escritura y la Tradición, de apuntar deliberadamente hacia la ordenación de mujeres o la creación de nuevos ministerios, con criterios preconcebidos que responden a “sensibilidades”, al margen de las fuentes de la Revelación. El cardenal pide superar las situaciones injustas de las mujeres “pero no contra la Revelación”. Tema que incluso puede ser una tapadera, insinúa, frente a la cuestión de los abusos que fue lo que puso en marcha la asamblea.
NOTICIAS VARIAS 29 de Septiembre de 2020
Mike Pompeo: “Es evidente que el acuerdo Chino-Vaticano no ha protegido a los católicos”
Líder uigur: “No se pueden hacer acuerdos con los que cometen genocidios”
SPECOLA
El largo invierno del pontificado del Papa Francisco, los renunciados en el Vaticano, los demonios chinos, la fraternidad con Zen.
Las simpatias y antipatias del Papa Francisco, la monarquía del Vaticano se desmorona, Pell llega a Roma, la familia Becciu.
Julio Ariza describe tajantemente la realidad de Netflix y Amazon
Pastor con olor a ovejas…de la ONU
Es admirable la capacidad del Papa Francisco para expeler discursos que nada tienen que ver con su misión. Es como si el Presidente de Telefónica fuera a la Junta de Accionistas y les hablara de la virtud de la castidad en los Padres de la Iglesia. O sea, fuera de tiesto. Fuera de contexto.
El discurso de Bergoglio en la ONU, siguiendo la información que la propia página de noticias vaticana publica el pasado día 26, tiene los siguientes epígrafes, cada cual más místico y espiritual:
Llamamiento para garantizar la futura vacuna de COVID-19 // Garantizar un trabajo digno sin que la tecnología perjudique al empleado // La cultura del descarte es un atentado contra la humanidad // Crisis humanitarias: armas, destrucción, huida // Acuerdo de París sobre el Cambio Climático // Garantizar derechos de los menores y de los niños por nacer // Trata de mujeres: práctica perversa que denigra a toda la humanidad // Nuestro mundo en conflicto necesita que la ONU se convierta en un taller para la paz //
Todos ellos, temas muy queridos para Francisco y su preocupación por la salvación de las almas. Pedro, ¿me amas más que éstos?…
Mientras tanto, el mismo día, Obispos norteamericanos que aconsejan votar al abortista Biden // católicos rusos preocupados por la ley de libertad religiosa // ley de eutanasia en España avanzando // hospitales argentinos con aumento de número de abortos // obispo suizo recomendando ordenación de mujeres // cristianos expulsados de sus aldeas por los hindúes // salvado por los pelos el proyecto de ley orgánica de salud en Ecuador // Cardenal Osoro partidario de que el Valle de los Caídos sea un parque temático sin Cruz y benedictinos de El Valle serán expulsados….etc, etc, cosas todas ellas que no merecen la atención del Papa.
Y ni una plabra sobre la corrupción en la ONU y mucho menos sobre la corrupción vaticana y el lío armado por la renuncia al cardenalato del manirroto de Becciu, nombrado a su vez por Francisco y defenestrado por él cuando ha visto las barbas de su vecino.
El pastor con olor a oveja, se ha convertido en pastor con olor a ONU, en donde -cada día más-, quieren convertir a este mundo en ovejas dóciles.
domingo, 27 de septiembre de 2020
NOTICIAS VARIAS 26 de Septiembre de 2020
El estallido surrealista del caso Becciu, el pontificado fallido del Papa Francisco, la curiosa justicia del Vaticano, los tiempos de Dios.
THE WANDERER
El pobre pontífice ha sido traicionado nuevamente... (Marco Tosatti)
ES.TV NEWS
No es asunto suyo: Francisco se desempeña como político de Naciones Unidas
Caviezel: Obispos que se han rendido no hablan por nosotros (Vídeo)
El Vaticano se equivoca con China. Monseñor Viganò explica por qué Pompeo tiene razón
«Ha hecho bien el Secretario de Estado Pompeo en censurar la renovación del acuerdo secreto estipulado entre Bergoglio y Xi Jinping».
«Su lúcida denuncia pone de manifiesto la aberrante actitud de la Santa Sede, su traición a la misión de la Iglesia, el abandono de los católicos chinos y su alineamiento con el pensamiento único».
«Si pensamos que tras las personalidades que se ocuparon de elaborar el acuerdo entre la Santa Sede y el Partido Comunista chino se encontraba el cardenal McCarrick, por orden de Bergoglio, se comprende también el motivo por el que las actas del proceso canónico que llevó a la destitución del poderoso prelado sigan envueltas en el secreto; en ambos casos es urgente y necesaria una operación de transparencia y verdad, porque están en juego el honor y la autoridad moral de la Iglesia Católica ante los ojos del mundo».
«no se entiende por qué un acuerdo presentado como totalmente limpio y sin puntos oscuros se haya calificado de confidencial y ni siquiera pueda leerlo el benemérito cardenal chino Joseph Zen».
por qué «si Bergoglio puede afirmar impunemente que Trump no es cristiano» evocando los fantasmas del nazismo y del populismo, con motivo de lo cual el Secretario de Estados de EE.UU., con un objetivo más que lógico de seguridad internacional no tendría derecho a expresar su opinión sobre la complicidad de la Santa Sede con la más feroz –y también más potente e influyente que nunca– dictadura comunista.
«¿Por qué razón el Vaticano, que calla ante el apoyo de los demócratas al aborto y las violaciones de los más elementales derechos en China, considera una injerencia indebida la actuación del gobierno Trump en un acuerdo que afecta evidentemente al equilibrio político internacional?».
La severa crítica del ex Secretario de Estado y ex jefe de la CIA al acuerdo entre China y la Santa Sede –sostiene Viganò– hace una interpretación más amplia que la que tiene el actual gobierno estadounidense de la Iglesia del papa Francisco, interpretación que ve en el Vaticano un respaldo abierto a la aspiración de Joe Biden de llegar a la Casa Blanca.
«Los estadounidenses ven como los vértices y el centro de la influencia cultural de la Iglesia Católica se posicionan descaradamente a favor del candidato demócrata, y en general de todo el aparato que en los últimos decenios se ha ido consolidando al interior de la administración pública», dice Viganò.
«Buscar en el obrar reciente de la Compañía de Jesús la menor coherencia con lo que fue en las intenciones de San Ignacio de Loyola es tarea ardua, por no decir imposible, hasta el punto de que resultara imprudente la restauración de la orden en 1814 después de la supresión de la misma decidida por Colemente XIV en 1773». Considera igualmente determinante el papel de los jesuitas en «el proceso de disolución y autodemolición que padece todo el cuerpo eclesial».
«Son ellos –prosigue el arzobispo– los más atentos urdidores de conversaciones con el gobierno chino. La afinidad ideológica de la Compañía de Jesús con los movimientos revolucionarios de izquierda se remonta a los primeros vagidos del 68, cuyas bases ideológicas sentó el Vaticano, y que encontraron su máxima expresión en la teología de la liberación tras haber expurgado de los documentos preparatorios del Concilio la condena del comunismo».
«Ver a Prodi y a Gentiloni juntos en la presentación del ensayo Nell’anima della Cina no tiene por qué escandalizar: no es más que la expresión del despreciable catolicismo adulto que desconoce la obligada coherencia política que Juan Pablo II y Benedicto XVI pedían a los católicos y reúne el heterogéneo bestiario del progresismo en nombre del ambientalismo malthusiano, de la acogida indiscriminada de inmigrantes, la teoría de género y el indiferentismo en materia de religión pactado en la declaración de Abu Dabi», comenta impasible Viganò.
Pero la alineación de quienes buscan de forma imprudente una relación especial con Pekín, acusa Viganò, es mucho más amplia y está dirigida desde las altas esferas de la política italiana.
«Prodi y Gentiloni en Italia, y podríamos decir que también el primer ministro Conte, teniendo en cuenta su origen y formación, en EE.UU. tienen su equivalente en personajes que se dicen católicos como Joe Biden, Nancy Pelosi y Andrew Cuomo: todos orgullosos partidarios del aborto y del adoctrinamiento en la ideología de género, y todos ardientes partidarios de los movimientos Antifa y Black Lives Matter, que están arrasando ciudades enteras de Estados Unidos».
sábado, 26 de septiembre de 2020
BIOGRAFÍA DEL PADRE ALFONSO
El P. Alfonso Gálvez Morillas nació en Totana-Murcia (España), el 4 de junio de 1932, en el seno de una familia católica. Los estudios primarios los cursó en su pueblo, en el Colegio de la Milagrosa, dirigido por las Hijas de la Caridad. En 1942 inició sus estudios de Bachillerato en el Instituto de Enseñanza Media Alfonso X el Sabio en Murcia.
En 1949 empezó su carrera de Derecho en la Universidad de Murcia y durante ese mismo curso escolar, sintió la llamada del Señor para que se encaminara al sacerdocio. Al año siguiente ingresó en el Seminario Conciliar de San Fulgencio de Murcia. Con autorización del entonces Obispo de Cartagena, pudo simultanear los estudios eclesiásticos y los civiles. Se licenció en Derecho en el año 1956.
Ese mismo año, el día 10 de junio, recién cumplidos los 24 años, fue ordenado presbítero en la iglesia de San Juan Bautista de Murcia, por el Obispo de Cartagena Mons. Ramón Sanahuja y Marcé. A los pocos días, fue destinado como coadjutor a la parroquia de San Andrés de Murcia. Fue allí donde empezó el trabajo con la juventud, aunque, en realidad, ya había emprendido esa tarea durante sus años de seminarista. Transcurridos tres años, en septiembre de 1959, fue enviado por su Obispo a Ecuador formando parte de un equipo de sacerdotes diocesanos, por un tiempo de cinco años. Primero fue profesor del seminario San Luis Gonzaga en Cuenca de Ecuador. Dos años después, fue párroco de El Tambo, un pueblecito de la Sierra. Y al poco tiempo, se trasladó a Venezuela, en donde había también un equipo de sacerdotes de Murcia trabajando para la Arquidiócesis de Barquisimeto. Allí estuvo dos años y medio en la parroquia de San Antonio de la ciudad de Barquisimeto, hasta completar los cinco años del plazo para el cual se le había destinado a Sudamérica.
A su regreso a España, el Obispo Mons. Miguel Roca Cabanellas le nombró de nuevo Coadjutor de San Andrés y Profesor de Religión en el Instituto Alfonso X el Sabio de Murcia; posteriormente fue colaborador de San Andrés, pero ahora con más libertad de movimientos para que pudiera dedicarse a su trabajo con los jóvenes, tarea que el Obispo siempre bendijo y aprobó.
Su apostolado con jóvenes y de modo especial con vocaciones sacerdotales, se concretó con el paso de los años en la Sociedad de Jesucristo Sacerdote, una asociación religiosa que fue aprobada, como Pía Unión, el 29 de julio de 1980, por el Obispo Mons. Javier Azagra Labiano, con el apoyo y aliento de Mons. Miguel Roca, en ese tiempo ya Arzobispo de Valencia. Posteriormente, el 27 de noviembre de 1986, fue aprobada de nuevo, bajo la figura jurídica de Asociación de Fieles, para adecuarse a la nomenclatura del nuevo Código de Derecho Canónico de 1983. Esta Asociación tiene una Rama de Mujeres y otra de Hombres, todos ellos seglares consagrados al Señor.
Comenzó a formar un grupo de sacerdotes que, siendo miembros de la Sociedad y estando incardinados en diferentes Diócesis, comenzaron su trabajo en España y Ecuador. Y con el tiempo, en Estados Unidos (1985) y Chile (1996).
Desde 1982 reside en la Casa Matriz de la Sociedad, Residencia El Pedregal, en el término de Mazarrón-Murcia (España). Durante más de 20 años viajó a las diferentes Diócesis en las que estaba implantada la Sociedad. Para llevar a cabo su labor, ha contado en todo momento con el permiso y apoyo de los diversos Obispos que han ocupado la Sede de la Diócesis de Cartagena.
En 1986 fundó en New Jersey el Colegio Shoreless Lake School para la formación de estudiantes. Colegio que, diez años después, se trasladó a Totana en España. Actualmente, el Colegio solamente admite a miembros jóvenes de la Sociedad, con vistas a la formación sacerdotal. Este Colegio tiene una extensión en Sauk City (Wisconsin), para chicas que estén dispuestas a formar parte de la Rama Femenina de la Sociedad, que cuenta con dos casas en España y en Wisconsin.
Desde el año 2009, comenzó a publicar en una página propia en internet algunos sermones y artículos, junto con otras grabaciones de años anteriores.
Así ha continuado hasta el verano del año 2018, fecha en que comenzó a resentirse mucho su salud a causa de los años, lo cual le impidió continuar predicando, tanto en público como en privado. Actualmente, muy deteriorada su salud, es cuidado por sus hijos espirituales en El Pedregal, donde ha residido tantos años.
A lo largo de su vida ha llevado a cabo un importante trabajo redaccional. Ha publicado La Fiesta del Hombre y la Fiesta de Dios (1983), Comentarios al Cantar de los Cantares (dos volúmenes: 1994 y 2000), El Amigo Inoportuno (1995), La Oración (2002), Meditaciones de Atardecer (2005), Esperando a Don Quijote (2007), Homilías (2008), Siete Cartas a Siete Obispos (2009), El Invierno Eclesial (2011), El Misterio de la Oración (2014), Sermones para un Mundo en Ocaso (2016), Cantos del Final del Camino (2016), Mística y Poesía (2018), etc.