BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



domingo, 12 de abril de 2020

Vivir en el presente, con esperanza (José Martí)


Cada día es único, es como un volver a nacer; y en cada instante nos lo jugamos todo, nuestra felicidad terrena y, sobre todo, la celestial. 

El siguiente soneto, que compuse hace un tiempo, si se lee con detenimiento y sintiendo cada palabra que está escrita, pienso que puede ayudarnos a vivir bien nuestra vida, tal y como Dios quiere que la vivamos y a ser, por lo tanto, muy felices. 

Y en este momento concreto de nuestra existencia, con esta pandemia del coronavirus, en la que está inmerso todo el mundo, es bueno que reflexionemos también sobre la muerte, para darle un sentido a nuestra vida, pues, en realidad,  la muerte no es el final sino el principio o, si se quiere, la continuación, de la vida que estamos ahora viviendo. Así lo veía Jesús:  "No lloréis: la niña no está muerta, sino que duerme" (Lc 8, 52). Dios quiere que seamos felices ya, en esta vida; porque, además, la alegría del cielo está reservada a los que han sabido ser felices en la tierra.

Por eso no debemos de tener miedo, ni inquietarnos, pensando en un futuro incierto. El Señor está con nosotros y es nuestro amigo, nuestro mejor amigo, nuestro amigo intimo; pero, además, es también Dios, el Creador de todo cuanto existe y el Único por el que podemos salvarnos. Y este Dios-Hombre, que es Jesucristo, nos quiere con locura. Somos importantes y únicos para Él; realidad que es motivo, más que suficiente, para no abandonarnos a la tristeza y para estar siempre alegres. Y esto siempre, aunque suframos ... pues el mismo sufrimiento, unido al de Jesús, con Él y en Él, tiene un gran valor y un poder salvador, primero para nosotros y luego para todo el mundo (Misterio del Cuerpo Místico de Cristo): "Por sus llagas hemos sido curados" (Is 53, 5).

 
HOY HE NACIDO

Miro a mi alrededor: hoy he nacido.
Hoy he visto la luz por vez primera
y el peso de mi vida se aligera
entendiendo que todo es recibido.

Pasado ya no es, pasado ha sido;
y el recuerdo del mismo no me altera,
porque en mí tengo ya la primavera
y lo no grato queda en el olvido.

Un nuevo renacer está aguardando
y el dolor anterior no está perdido
al estar por mi amado retomado.

Y vivo con paciencia y esperando
que Aquél que a este mundo me ha traído
con Él me llevará, ya renovado
.
 
La voluntad de Dios sobre cada uno es siempre para el momento presente: "A cada día le basta su propio afán" (Mt 6:34). "Buscad el Reino de Dios y esas otras cosas [por las que se afanan las gentes del mundo] se os darán por añadidura" (Lc 12:31).  El amor, cuando es verdadero, no entiende de demoras, porque "no busca lo suyo" (1 Cor 13:5); sólo estar con Aquel a quien ama, y por el que se sabe amado. 

Si cada día, cada instante, procuramos ser fieles al Señor, poniendo todos los medios a nuestro alcance - puesto que contamos con su gracia y con su ayuda- cuando Él venga, nos encontrará esperándole, y podremos entrar con Él al banquete nupcial, como le ocurrió a las vírgenes prudentes. El Señor nos lo recuerda repetidas veces, porque sabe lo importante que es para nosotros el vivir con esta esperanza vigilante, propia del verdadero amor: "Velad, porque no sabéis qué día vendrá vuestro Señor" (Mt 26:42). "... estad preparados, porque a la hora que menos penséis vendrá el Hijo del Hombre" (Mt 26:44).

No debemos tener miedo ni entristecernos, porque el que llega -cuando llegue- es nuestro amigo: "Vosotros sois mis amigos, si hacéis lo que os mando" (Jn 15:14); y aunque es verdad que ahora no le vemos, confiamos en su Palabra; sabemos que le veremos cuando llegue nuestra hora, cuando llegue ese momento que Él ha pensado para nosotros … entonces no habrá ya más ausencias: "Os volveré a ver y se os alegrará el corazón, y nadie os quitará vuestra alegría" (Jn 16:22).

José Martí

Cardenal Pell: la persecución NO terminó



Su condena fue revocada, pero el cardenal mártir George Pell todavía enfrenta demandas civiles a partir de las falsas denuncias de abuso.

El padre de uno de los acusadores, ahora fallecido, afirma que los “abusos” de Pell, que nunca sucedieron, causaron la ruina de su hijo.

Una segunda demanda civil, basada en las mentiras descaradas, ya ha sido archivada.

Una tercera demanda se refiere a abusos cometidos por un ex Hermano Cristiano a quien Pell, como vicario episcopal en Ballarat, “ayudó” presuntamente a trasladarse de escuela en escuela. Esto también es mentira, dado que los Hermanos Cristianos no están bajo supervisión diocesana.

Después de la liberación de Pell, militantes del odio embadurnaron con grafitis la catedral de San Patricio, en Melbourne, y la puerta del monasterio donde Pell pasó la noche.

Al día siguiente Pell abandonó el lugar, pero los equipos de noticias anti-Iglesia lo persiguieron.

La cobarde Conferencia Episcopal Australiana no mostró apoyo para Pell, mientras que el arzobispo Nguyen Chi Linh, presidente de la Conferencia Episcopal Vietnamita, lo felicitó de todo corazón por su liberación, diciendo que la estaban esperando

Kathy Clubb reveló en el sitio web RemnantNewspaper.com que Pell escribió detrás de los barrotes de la cárcel un manuscrito de 300.000 palabras sobre su experiencia en los últimos años, el cual será publicado.

Ahora, la notoriamente corrupta jurisdicción vaticana comenzará a perseguir a Pell con un proceso canónico. Según fuentes eclesiásticas, se incluirán las mentiras de los falsos acusadores de Pell.
 

sábado, 11 de abril de 2020

Una Semana Santa diferente | 11.04.2020 | P. Santiago Martín


Duración 10:43 minutos

DE NUEVO CON EL BUEN CINE (LISTAS) [Miguel SanMartín Fenollera]


Como ustedes saben, lo de las listas es un asunto que me seduce desde siempre (como, probablemente, les sucede a muchos). Supone la confluencia de un cierto orden con un cierto gusto y, además, encierra polémica y curiosidad a pares. Por último, sirve de estímulo e introducción a no pocos mundos, y, en ocasiones, es camino de entrada a ciertos pequeños e ignotos «paraísos».

Como ya señalé en el artículo «Acercando a los chicos al buen cine», el cine no es tema central de mi blog. Pero, también es cierto que, en muchos casos, existe una relación de causa efecto entre los grandes y buenos libros y la cinematografía y, que, en todos ellos, la escritura y una especie de libro (el llamado guion), están siempre presentes.

Así que, como complemento a aquella entrada y como resultado de algunos de sus comentarios, he pensado útil traer hasta aquí algunos listados de buenas películas (en su mayoría calificadas de cristianas o católicas), con la esperanza, también, de que alguno de ustedes contribuya, bien a criticar tales listas, bien a presentar listados alternativos, bien a aportar nuevos títulos que nos enriquezcan a todos. Así que, sin más preámbulo entro en materia:

En internet pululan los listados de todo tipo de películas. No es cuestión de hacer una relación porque sería interminable, razón por la cual me limitaré a citar algunos de ellos que me parecen confiables.

Advierto que, no obstante estar calificadas todas las películas de estos listados de cristianas o católicas (en el sentido de que reflejan una visión cristiana/católica del mundo y del lugar del hombre en él), no todas son para menores. Se trata de un discernimiento particular que les reservo a ustedes.

Y comienzo con la lista del profesor Anthony Esolen, quien se excusa diciendo que su conocimiento de las películas extranjeras es nulo, lo cual parece claro. No obstante, la lista es, en mi opinión, magnífica, y muy de todos los públicos en la mayoría de los títulos.

(Referencia: http://touchstonemag.com/merecomments/2010/06/the-top-fifty-christian-movies)

1. La Pasión de Cristo

2. Jesús de Nazaret

3. Ben-Hur (versión de William Wyler)

4. Los Diez Mandamientos

5. La gran prueba

6. Qué verde era mi valle

7. El hombre que mató a Liberty Valance

8. La diligencia

9. Vive como quieras

10. ¡Qué bello es vivir!

11. Sucedió una noche

12. La ley del silencio

13. Carros de fuego

14. Centauros del desierto

15. La misión

16. Un hombre para la eternidad

17. El albergue de la sexta felicidad

18. La vida con el Padre

19. Yo confieso

20. Enviado especial

21. El hombre que sabía demasiado

22. Las Campanas de Santa María

23. Camino al cielo

24. Gracias y favores

25. Regreso a Bountiful

26. Una historia verdadera

27. Alguien voló sobre el nido del cuco

28. Matar a un ruiseñor

29. El Tercer Hombre

30. Todos eran mis hijos

31. El diario de Ana Frank

32. Profesor (Teacher, 2019)

33. El ángel y el pistolero

34. Vencedores o vencidos (El Juicio de Nuremberg)

35. Los lirios del valle

36. Retorno a Brideshead (la serie de Granada TV de 1981)

37. La historia de una monja

38. El sargento York

39. Casablanca

40. La Reina de África

41. Testigo de cargo

42. El tormento y el éxtasis

43. El Mago de Oz

44. El jorobado de Notre Dame

45. Historia de dos ciudades

46. Doce hombres sin piedad

47. Las uvas de la ira

48. El hombre de Alcatraz

49. El Rey Lear

50. Sin novedad en el frente

En unos comentarios adicionales a ese artículo, el profesor Esolen incluye varias películas más: El tren de las 3:10 a Yuma, Andrei Rublev, Raices profundas (Shane), Marty, Solo ante el peligro, Grandes Esperanzas de David Lean, La historia más grande jamás contada, Barrabás, Quo Vadis, Las sandalias del pescador, Becket, Escarlata y negro, Sonrisas y lagrimas, Heidi y El cuento de Navidad (1938).

A su vez, el Dr. Thomas Hibbs, filósofo tomista y conocido crítico de cine católico, nos da algunas sugerencias (en relación con los niños y jóvenes):

«Necesitamos presentar relatos positivos sobre qué películas deberían ver los niños y por qué. Y debemos evitar una piedad de sacarina que sólo quiera películas con finales ordenados, felices y sin conflicto real. Como primer intento de ver películas que muestran a niños que enfrentan dificultades reales y las superan, o al menos llegan a mostrar las posibilidades de nobleza y coraje frente a las luchas de la vida, ¿qué tal “El milagro de Ana Sullivan” (1962), “Matar un ruiseñor” y “En busca de Bobby Fischer” ? O, más recientemente y en un tono algo más ingenuo, ¿”El rey león”, “Agujeros” y “Los increíbles”? Además, ¿qué hay de los clásicos apropiados para la edad que comienzan con “La bella durmiente” y “Sonrisas y lagrimas” y llegan hasta los dramas históricos como “Lawrence de Arabia”?

Una de las omisiones más extrañas de la lista BFI (organismo respecto de cuyas recomendaciones Hibbs efectúa una dura crítica por la crudeza e inconveniencia de los films promovidos por ella) son las películas de guerra. Entre otros, ¿qué tal “El día más largo” (1962), “Un puente lejano” (1977) o “La batalla de Inglaterra” (1969)? Ciertamente espero que los adolescentes mayores, con conocimientos de cine, más allá de la edad de 14 años, vean “Apocalypse Now” o “Tres reyes”, pero debemos equilibrar esto con películas como “Braveheart” y “Salvar al soldado Ryan”».

(Referencia: https://www.nationalreview.com/2005/12/juvenile-list-thomas-s-hibbs).

Por su parte, el Vaticano ha publicado una lista, cuyo detalle pueden ver en el magnífico blog, “Cine para católicos”, del chileno Alfred Capra; asiduo también en “Religión Digital”, y al que les remito y animo visitar. Por cierto, Steven D. Greydanus, en su sitio ––ya recomendado, “The Decent Films”)––, comenta también esta lista. Como podrán ver, muchos de estos filmes, si bien de temática católica, no son aptos para menores.

La lista contiene tres categorías, “Religión,” “Valores,” y “Arte,” con 15 películas en cada una de ellas.

Religión

Andrei Rublev (1969)

Babette's Feast (1988)

Ben-Hur (1959)

The Flowers of St. Francis (1950)

Francesco (1989)

The Gospel According to St. Matthew (1966)

La Passion de Notre Seigneur Jesus-Christ (1905)

A Man for All Seasons (1966)

The Mission (1986)

Monsieur Vincent (1947)

Nazarin (1958)

Ordet (1954)

The Passion of Joan of Arc (1928)

The Sacrifice (1986)

Therese (1986)

Arte

Citizen Kane (1941)

8 1/2 (1963)

Fantasia (1940)

Grand Illusion (1937)

La Strada (1956)

The Lavender Hill Mob (1951)

The Leopard (1963)

Little Women (1933)

Metropolis (1926)

Modern Times (1936)

Napoleon (1927)

Nosferatu (1922)

Stagecoach (1939)

2001: A Space Odyssey (1968)

The Wizard of Oz (1939)

Valores

Au Revoir les Enfants (1988)

The Bicycle Thief (1949)

The Burmese Harp (1956)

Chariots of Fire (1981)

Decalogue (1988)

Dersu Uzala (1978)

Gandhi (1982)

Intolerance (1916)

It's a Wonderful Life (1946)

On the Waterfront (1954)

Open City (1945)

Schindler's List (1993)

The Seventh Seal (1956)

The Tree of Wooden Clogs (1978)

Wild Strawberries (1958)

Las guías elaboradas por la Dra. Onalee McGraw, en su sitio (ya comentado en la anterior entrada sobre cine: EGI), centradas en el Hollywood clásico (y no todas de inspiración cristiana), nos dan también algunas referencias. Transcribo un resumen del contenido de algunas de ellas:

Libertad y justicia para todos:

Ver y analizar estas famosas películas de la Edad de Oro de Hollywood inspira nuestra imaginación para trascender la política de identidad del grupo y las opiniones de "nosotros contra ellos" que amenazan el futuro de nuestra sociedad libre. Las siete películas en esta guía de estudio modelan las virtudes cívicas que los ciudadanos comunes deben practicar para sanar la división y la facción en la plaza pública. Desde Caballero sin espada (1939) de Frank Capra, hasta Horizontes de grandeza (1958) de William Wyler, se exploran las virtudes cívicas que sostienen a un pueblo autónomo. Las virtudes cívicas de la amistad, el coraje moral, la generosidad de espíritu, el honor y el patriotismo cobran vida en estas siete famosas películas clásicas.

1. Caballero sin espada (1939)

2. Cayo Largo (1948)

3. Un rayo de luz (1950)

4. La ley del silencio (1954)

5. Conspiración de silencio (1955)

6. 12 hombres sin piedad (1957)

7. Horizontes de grandeza (1958)

Hombres y mujeres enamorados:

Desde Solo los ángeles tienen alas (1939) de Howard Hawks hasta Vacaciones en Roma (1953) de William Wyler, se exploran los rasgos de carácter y las virtudes necesarias para las relaciones románticas saludables, y dramatizan la amistad, el amor, el cortejo, el matrimonio y la familia respirando juntos en una trama entrelazada.

1. Solo los ángeles tienen alas (1939)

2. Qué bello es vivir (1946)

3. Vacaciones en Roma (1953)

4. Rebeca (1940)

5. El bazar de las sorpresas (1940)

6. Perdición (1944)

7. Breve encuentro (1945)

El alma femenina:

Desde la interpretación de Ginger Rogers de Espejismo de amor (1940) hasta la actuación de Grace Kelly como Georgie Elgin en La angustia de vivir (1954), estas películas retratan a mujeres con una fuerte identidad personal y una profunda integridad. Se exploran los rasgos femeninos únicos y las fortalezas de estas mujeres, como la resistencia, la compasión, el amor auténtico y el coraje. Estos rasgos y otros cobran vida en estas siete películas clásicas.


1. Espejismo de amor (1940)

2. Recuerda (1945)

3. Nido de víboras (1948)

4. Carta a tres esposas (1949)

5. Vacaciones en Roma (1953)

6. La angustia de vivir (1954)

7. Siempre tú y yo (1954)

Películas clásicas de 1940 y el asunto de vivir:

Las siete películas clásicas de esta guía de estudio nos muestran cómo puede ser la vida cuando está menos fragmentada y apurada. Según la evaluación de muchos críticos y fanáticos, esta década fue la mejor en la historia de Hollywood. Desde La sombra de una duda de Alfred Hitchcock (1943) hasta Cayo Largo de John Huston (1948), tenemos el privilegio de vislumbrar la altura del cine de 1940. Esta fue la década de la Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias. Las películas que salieron de Hollywood en este período a menudo profundizaron en los misterios del alma humana, la naturaleza humana y la importancia de la comunidad.

1. La sombra de una duda (1943)

2. Luz de gas (1940)

3. Qué bello es vivir (1946)

4. Perdición (1944)

5. Los mejores años de nuestra vida (1946)

6. Yo creo en ti (1948)

7. Cayo Largo (1948)

Hombres del Oeste; héroes del oeste clásicos:

El héroe de la gran Western rara vez es un caballero brillante sin defectos. De acuerdo con las tradiciones centenarias del realismo clásico en la literatura y el drama, este tipo de héroe es un hombre que tiene grandes fortalezas, así como serias debilidades y limitaciones.

Desde Solo ante el peligro de Fred Zinnemann (1952) hasta El hombre que mató a Liberty Valance (1962) de John Ford, los principales hombres de la Edad de Oro de Hollywood modelan virtudes masculinas eternas como la amistad, la prudencia, el coraje moral, la generosidad de espíritu, el honor y el amor a la justicia.

1. Solo ante el peligro (1952)

2. Raíces profundas (1953)

3. Conspiración de silencio (1955)

4. El tren de las 3:10 a Yuma (1957)

5. Horizontes de grandeza (1958)

6. Los siete magníficos (1960)

7. El hombre que mató a Liberty Valance (1962)

Por último, en ese mismo blog (“Cine para católicos”), Alfred Capra nos traduce un artículo publicado en Crisis Magazine por el conocido crítico católico Williams Park, dónde este nos da noticia de las, para él, 50 mejores películas católicas. Les remito allí (referencia del artículo original: “The Fifty Best Catholic Movies of All Time”, Crisis 15, no. 10 (March 1997): 82-91).

Anímense a opinar y sugerir.

P. D.

Ya que hemos hablado de cine también podríamos hacerlo de música. Esta forzada cuarentena podría ser un momento propicio para que nuestros hijos profundicen un poco en ese maravilloso arte. Así que me permito recomendar dos direcciones dónde se alojan dos programas de música clásica amenos y educativos por igual.

En primer lugar, los famosos conciertos para jóvenes que el compositor y director de orquesta Leonard Bernstein dirigió durante una docena de años en el Carnegie Hall de Nueva York, desde finales de los años 50 del pasado siglo. Fueron transmitidos por la televisión norteamericana en horario estelar y lo convirtieron en una de las figuras culturales más populares y queridas de Estados Unidos. Pueden encontrase en la siguiente dirección, subtitulados en castellano (Conciertos para jóvenes de Leonard Bernstein).

En segundo lugar, tenemos el muy popular en su día programa de divulgación de música clásica dirigido a los más jóvenes de Fernando Argenta, El Conciertazo, de Radio Televisión Española. Un enfoque ameno, agradable y didáctico, con juegos y concursos al son de piezas de grandes figuras como Mozart, Offenbach o Vivaldi, premiado en el año 2001 por la ''Academia de las Ciencias 
y Artes de la Televisión de España'' como mejor programa infantil. Sus programas son de acceso libre y se encuentran alojados en la página web de RTVE (El Conciertazo).

Miguel SanMartín Fenollera

NOTICIAS VARIAS 10 y 11 de abril de 2020




SPECOLA
 
Viernes Santo de la peste, la ausencia de la Iglesia, el Papa Francisco abrumado, el Vaticano vacío, la muerte de Dios.

El virus arruina al Vaticano, pánico en los empleados del Papa Francisco, un Via Crucis del pasado, la masonería cierra.


ADELANTE LA FE

Homilía Jueves Santo: ¿rezamos por el fin de la pandemia o por el inicio de nuestra conversión?

Entrevista a Carlo Maria Viganò: "Es escandalosa la manera en que Bergoglio habla de la Virgen"

Homilía Viernes Santo: ¿Combatiremos contra el virus de la impureza?

El arzobispo Viganò pide a los obispos y sacerdotes que reciten un exorcismo el Sábado Santo

La condena política de Nuestro Señor

DESDE MI CAMPANARIO

La Virgen María y el sacerdocio (I)

La Virgen María y el sacerdocio (II)

La Virgen María y el sacerdocio (III)

GLORIA TV

Cardenal Pell publica su primer artículo: “Una decepción tras otra”


INFOVATICANA

“El Sábado Santo es el día del ocultamiento de Dios”


Selección por José Martí

La Policía Nacional profana la Liturgia de Viernes Santo y desaloja a una veintena de fieles de la Catedral de Granada



La Policía Nacional ha pedido a una veintena de personas que participaban en los oficios del Viernes Santo en la catedral de Granada que desalojaran el templo. Los fieles, que no serán sancionados, han salido de uno en uno antes de que acabara la liturgia y tras recibir la comunión. Lo ocurrido no tiene sentido, dado que en el templo caben unas 900 personas y las desalojadas podían guardar la distancia de seguridad requerida.
(Efe/InfoCatólica) Según han informado a Efe fuentes de la Policía, la unidad adscrita a la Junta, que refuerza las tareas de vigilancia durante el estado de alarma, ha avisado de la entrada de personas al templo y ha movilizado a los agentes hasta la Catedral de Granada.

En el interior del tempo, el arzobispo, Mons. Francisco Javier Martínez, estaba presidiendo la Celebración de la Pasión del Señor, liturgia del Viernes Santo, que ha sido interrumpida para comunicar a la veintena de personas que asistía  que no podían permanecer allí.

«La Policía dice que tenemos que desalojar la iglesia, que si no sancionarán a las personas presentes uno por uno», ha comunicado el arzobispo antes de pedir a los congregados que se acercaran a comulgar y salieran del templo.

Esa veintena de personas han recibido la comunión de manos de Monseñor Martínez y han abandonado la catedral, tras lo cual el arzobispo ha continuado celebrando los oficios que se estaban transmitiendo por televisión.

Fuentes del Arzobispado han explicado a Efe que, hasta la llegada de los agentes, y atendiendo al artículo 11 del Real Decreto que ordenó el establecimiento del estado de alarma, estaban celebrando con fieles desde el convencimiento de que es una práctica permitida.

Han recordado que se establecía que se podría acudir a lugares de culto siempre que se mantuvieran las distancias recomendadas por las autoridades sanitarias, que en este caso se cumplían, y con una limitación de aforo, con una veintena de personas en un espacio con capacidad para unas 900.
De hecho, en cualquier supermercado que permanece abierto en estos días, se encuentran al mismo tiempo muchas más personas de las que estaban hoy en la catedral granadina. Las 20 personas podían guardar perfectamente la distancia requerida por las normas vigentes durante la actual pandemia en España.

- Para ampliar esta información podemos leer los artículos de Contando Estrelas y de la Cigüeña de la Torre. 

Así, por ejemplo, la Cigüeña de la Torre escribe: 
Se permite ir a comprar macarrones, el Hola o tabaco, sacar al perro, pasear al hijo autista (todo me parece muy bien), y se echa a las personas que, guardando todas las normas y autorizadas por la ley, van a una iglesia y, de paso, a quien celebra la misa o el oficio. Entiendo que haya gente que, en su ignorancia o en su odio a Dios, piensen que la lectura del Hola o el perro son muy importantes y que la misa es una bobada; que bueno sería acabar con ella y, de paso, con esa antigualla inútil del pasado que es un obispo.
Y Elentir, en Contando Estrelas:

La Constitución y la ley no permiten suspender la libertad religiosa en un estado de alarma

La Ley Orgánica 4/1981, que regula los estados de alarma, excepción y sitio, no permite suspender el derecho a la libertad religiosa y de culto durante el estado de alarma ni tan siquiera durante el estado de excepción o el de sitio. Dicha ley se remite al Artículo 55 de la Constitución, que concreta los derechos que pueden ser suspendidos durante los estados de excepción y de sitio, no hace referencia a los derechos amparados por el Artículo 16 de la Carta Magna, que protege la libertad religiosa y de culto. Dicho sea de otro modo: lo que está haciendo el Gobierno es radicalmente inconstitucional y merece ser calificado como propio de una dictadura.

El Gobierno se salta su propio decreto sobre el estado de alarma

De hecho, y como advirtió anoche Santiago Abascal, presidente de VOX, en el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se estableció el estado de alarma, no hay ningún punto que suspenda la libertad religiosa y de culto. Esto es lo que dice el Artículo 11 de dicho decreto, titulado “Medidas de contención en relación con los lugares de culto y con las ceremonias civiles y religiosas”:
“La asistencia a los lugares de culto y a las ceremonias civiles y religiosas, incluidas las fúnebres, se condicionan a la adopción de medidas organizativas consistentes en evitar aglomeraciones de personas, en función de las dimensiones y características de los lugares, de tal manera que se garantice a los asistentes la posibilidad de respetar la distancia entre ellos de, al menos, un metro”.
¿Le parece al Gobierno, acaso, que esas medidas de distanciamiento no se cumplían ayer por la presencia de 20 personas en un templo con capacidad para 900? “Hay más gente en un plató de televisión… que es bastante más pequeño que una catedral”, como bien ha señalado Abascal. A lo señalado por el citado decreto del 14 de marzo hay que añadir que el Real Decreto-ley 10/2020, aprobado para reducir la movilidad de la población, no modificó el anterior decreto en lo relativo a los lugares de culto.

Jesucristo murió rezando (soneto)

 
 
 
Jesucristo murió rezando

Compartes Tu oración hasta el ocaso
de la vida y hasta la muerte cruenta,
Tu oración desmorona toda afrenta
y acoge al miserable en su regazo.

Fue siempre Tu oración paloma y trazo
del Espíritu, que en la muerte lenta
se alzó en la cruz y en la mirada atenta
de la gloria escondida en el fracaso.

Rezar, siempre rezar, morir rezando
para volver amor nuestro servicio,
cada súplica torpe y mendicante.

Perderme en Tu oración para ir hallando
la mística nupcial del Sacrificio,
la esplendorosa luz de Tu semblante.

 
José Ferrari
Viernes Santo, 2020

viernes, 10 de abril de 2020

Si ... (Rudyard Kipling)

 POESÍA
 
Rudyard Kipling

Joseph Rudyard Kipling, escritor inglés, premio Nobel de literatura en 1907, nació en Bombay el 30 de diciembre de 1865. Su fama se apoya en un estilo simple, vigoroso y poético, impregnado de lenguaje común o vulgar. El poema If... (o Si ..., en español) fue publicado por primera vez en el «Brother Square Toes», capítulo de Rewards and Fairies, colección de poemas y relatos de Kipling de 1910. Las cuatro estrofas de ocho líneas, de consejos de Kipling a su hijo, escritas en 1909, han inspirado a la nación inglesa durante un siglo.
-------

If ...

If you can keep your head when all about you
Are losing theirs and blaming it on you;
If you can trust yourself when all men doubt you,
But make allowance for their doubting too;
If you can wait and not be tired by waiting,
Or, being lied about, don't deal in lies,
Or being hated, don’t give way to hating,
And yet don’t look too good, nor talk too wise:

If you can dream—and not make dreams your master;
If you can think—and not make thoughts your aim;
If you can meet with triumph and disaster
And treat those two imposters just the same;
If you can bear to hear the truth you've spoken
Twisted by knaves to make a trap for fools,
Or watch the things you gave your life to broken,
And stoop and build 'em up with wornout tools;

If you can make one heap of all your winnings
And risk it on one turn of pitch-and-toss,
And lose, and start again at your beginnings
And never breathe a word about your loss;
If you can force your heart and nerve and sinew
To serve your turn long after they are gone,
And so hold on when there is nothing in you
Except the Will which says to them: "Hold on";

If you can talk with crowds and keep your virtue,
Or walk with kings—nor lose the common touch;
If neither foes nor loving friends can hurt you;
If all men count with you, but none too much;
If you can fill the unforgiving minute
With sixty seconds' worth of distance run
Yours is the Earth and everything that's in it,
And—which is more—you'll be a Man my son!

TRADUCCIÓN 1, al español

Si...

Si puedes mantener la cabeza en su sitio cuando todos a tu alrededor
la pierden y te culpan a ti.
Si puedes seguir creyendo en ti mismo cuando todos dudan de ti,
pero también aceptas que tengan dudas.
Si puedes esperar y no cansarte de la espera;
o si, siendo engañado, no respondes con engaños,
o si, siendo odiado, no incurres en el odio.
Y aun así no te las das de bueno ni de sabio.

Si puedes soñar sin que los sueños te dominen;
Si puedes pensar y no hacer de tus pensamientos tu único objetivo;
Si puedes encontrarte con el triunfo y el fracaso,
y tratar a esos dos impostores de la misma manera.
Si puedes soportar oír la verdad que has dicho,
tergiversada por villanos para engañar a los necios.
O ver cómo se destruye todo aquello por lo que has dado la vida,
y remangarte para reconstruirlo con herramientas desgastadas.

Si puedes apilar todas tus ganancias
y arriesgarlas a una sola jugada;
y perder, y empezar de nuevo desde el principio
y nunca decir ni una palabra sobre tu pérdida.
Si puedes forzar tu corazón, y tus nervios y tendones,
a cumplir con tus objetivos mucho después de que estén agotados,
y así resistir cuando ya no te queda nada
salvo la Voluntad, que les dice: "¡Resistid!".

Si puedes hablar a las masas y conservar tu virtud.
O caminar junto a reyes, sin menospreciar por ello a la gente común.
Si ni amigos ni enemigos pueden herirte.
Si todos pueden contar contigo, pero ninguno demasiado.
Si puedes llenar el implacable minuto,
con sesenta segundos de diligente labor
Tuya es la Tierra y todo lo que hay en ella,
y —lo que es más—: ¡serás un Hombre, hijo mío!



TRADUCCIÓN 2, al español
(escrita con rima y métrica)

Si ...


Si logras conservar intacta tu firmeza
cuando todos vacilan y tachan tu entereza.
Si a pesar de esas dudas mantienes tus creencias
sin que te debiliten extrañas sugerencias.
Si puedes resistir inmune a la fatiga
y fiel a tu verdad, reacio a la mentira,
el odio de los otros te deja indiferente,
sin creerte por ello muy sabio o muy valiente.


Si sueñas, sin por ello rendirte ante el ensueño.
Si piensas, mas de tu pensamiento sigues dueño.
Si triunfos o desastres no menguan tus ardores
y por igual los tratas, como a dos impostores.
Si soportas oír tu verdad deformada,
para trampa de necios por malvados usada,
o mirar hecho trizas, de tu vida, el ideal
y con gastados útiles recomenzar igual.

Si el total de victorias conquistadas
arriesgar puedes en audaz jugada,
y aún perdiendo, sin quejas ni tristeza,
con bríos renovados reinicias tu la empresa;
y extraes energías, cansado y vacilante,
de heroica voluntad que te ordena: ¡Adelante!
Si hasta el pueblo te acercas sin perder tus virtudes, 

o con reyes alternas, sin cambiar de actitudes.

Si hasta el pueblo te acercas sin perder tus virtudes, 

o con reyes alternas, sin cambiar de actitudes.
Si no logran turbarte ni amigos ni enemigos,
pero en justa medida, contar pueden contigo.
Si alcanzas a llenar el minuto sereno
con sesenta segundos de un esfuerzo supremo.
Lo que existe en el mundo en tus manos tendrás
y además, hijo mío, un Hombre tú serás. 


Rudyard Kipling