BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



miércoles, 1 de mayo de 2019

NOTICIAS VARIAS de GLORIA TV 1 de mayo de 2019







Selección por José Martí

Notre Dame: algunas preguntas sin responder aún (José María Manrique García)



Relato de los hechos
El lunes 15 de abril de 2019, alrededor de las 18:20 hora de París, en la Catedral de Notre-Dame, que a las 17:30  habían abandonado los obreros de su restauración al fin de su jornada laboral, saltó la alarma de incendio durante la Misa y los guardias de seguridad comenzaron a evacuar la catedral. Pero no se vio fuego hasta las 18:43, cuando sonó nuevamente la alarma [1], no obstante lo cual el fiscal de París dijo originalmente que el incendio se inició alrededor de las 18:50 [2]​.
Una pregunta surge en relación a todo esto: ¿tan malo era el sistema anti-incendios que no detectó el origen del fuego cuando se podía haber apagado con un extintor? Hay que recordar que, desde la Revolución, los templos son del Estado Francés, siendo la Iglesia mera “inquilina” usufructuaria. Los bomberos acudieron a las 19:00 y diez minutos después un penacho de humo era claramente visible desde lejos [3].
A las 19:50 el Presidente Macron, que tenía programada una alocución televisada a las 20:00 horas, relativa a la situación en Francia tras meses de protestas de los chalecos amarillos, apareció en  TV mientras el portavoz de Notre-Dame, André Finot, decía que las vigas de madera del tejado, en su mayoría del siglo XIII (algunas del XIX, pues la “aguja” de madera de roble forrada de plomo fue demolida durante la Revolución Francesa y rehecha entre 1844 y 1859), estaban en llamas. Minutos después se derrumba la aguja de la catedral, de unas 700 Tn de peso, poco antes de las 20:00, apenas una hora después iniciado oficialmente el incendio. El peso de los escombros derrumbó parte de la bóveda del transepto y de la nave principal entre el crucero y las torres de la fachada.
Consideraciones a tener en cuenta
Además de la inusitada rapidez y voracidad del fuego, es de resaltar que el mismo se originó precisamente en la base de la aguja central, es decir, precisamente en el lugar más peligroso. También que en ese sitio aún no se estaban haciendo labores de mantenimiento (solo se habían desmontado algunas estatuas), aunque estuviera circunscrito en el andamiaje levantado para ello.
Y, desde luego, el principal hecho a considerar es la rapidez con que, sin investigación ninguna, se proclamó oficialmente que el incendio era fortuito; inmediatamente, todos los media y los políticos internacionales, como obedeciendo a una consigna, asumieron la aseveración sin contrastar. Curiosamente, la versión oficial comenzó con el “no existen indicios para sostener que el fuego haya sido iniciado intencionadamente” de la Fiscalía de París el día 16 (el fiscal, Rémi Heitz, dijo que la principal hipótesis de la Fiscalía es la “destrucción involuntaria por incendio”), y el que “la causa de las llamas fue un accidente en las obras de restauración de la aguja, según las primeras investigaciones” al decir del portavoz de los bomberos.  Desde el primer momento las autoridades consideraron que el fuego estaba “potencialmente vinculado” a las obras de renovación del edificio [4]. Luego mutó a que “los investigadores creen que un cortocircuitofue la causa más probable”, al decir de un oficial de la policía judicial el 18 de abril [5].
No es baladí resaltar la incongruencia del relato (ineficacia de la alarma contra-incendios y de los encargados de seguridad,  y la mutabilidad del origen del fuego), junto con la rapidez en descartar el atentado antes de los correspondientes peritajes y la universal aceptación de tan inconsistente discurso. Tampoco que posteriormente se haya confirmado que  un “error informático” hizo inoperativa la primera alarma de incendio a las 18:20, señalando un inexistente foco en la sacristía [6].
Sin duda a muchos de ustedes, como a mí, les venga a la cabeza el “ha sido la churrera” del impresentable Laína, el  lacayo de Gutiérrez Mellado, con  relación al atentado del Hotel Corona de Aragón, en el que el factor velocidad de propagación del fuego fue determinante.
Hablan los técnicos valientes
Frente a esta, no ya falta de sentido común, sino cerrazón y seguimiento servil a la corrección política, apenas algunos testimonios sensatos consiguieron romper el cerco de la censura. A las redes sociales, aunque tarde y débilmente, llegaron muestras de sensatez y valentía, de las que entresaco dos:
– La primera, un mensaje de un bombero parisino en las redes: “¡Es imposible, sin un acelerador del fuego, que se produzca semejante incendio en menos de dos horasLa madera no emite humo amarillo, los productos petroquímicos, sí”. Con independencia de la veracidad del mismo, que siempre alguien puede poner en duda, en Google se puede constatar que: “Si vemos el color amarillo este es producido por la quema de sustancias químicas como azufre, ácido clorhídrico y nítrico”, y eso, rapidez de propagación y color amarillo es lo que se ve en numerosos documentos y fotos; otros, más concretamente, atribuyen esos humos amarillos a la “Termita”, ese acelerante mezcla de polvo de aluminio, óxido de hierro y magnesio que proporciona temperaturas de hasta 2.200º, temperatura que puede explicar el que parte de los andamios metálicos se fundiera [7]. Una nueva coincidencia con el “Corona de Aragón”.
– El testimonio de Benjamin Mouton, arquitecto jefe de Notre-Dame entre los años 2000  y 2013 [8], censurado en algunos medios. Mouton dice que en los años 90 se renovó todo el circuito eléctrico de forma que no hubiera posibilidad de un cortocircuito, así como que el techo de Notre-Dame es en gran medida el  original del siglo XIII, que ha sobrevivido ocho siglos (con sus inclemencias naturales, profanaciones y saqueos -entre 1792 y 1799 por los jacobinos y sus sucesores-, guerras y accidentes), y que el roble de más de 800 años de edad no se incendia sin un acelerador.  Poco después, el Ministro de Cultura Antoine Pasquier prohibió a los arquitectos de monumentos históricos hacer declaraciones [9].
Otras cosas un poco inexplicables
Aunque sean cuestiones difícilmente demostrables, hay también cuestiones que merecen ser, al menos, citadas someramente. La primera es un vídeo que muestra a un enigmático “paseante” por la fachada de la catedral durante el incendio [10].
La mezquita de Al-Aqsa, en Jerusalén, la tercera en importancia del Islam y construida sobre el Templo de Salomón, se incendió al mismo tiempo que la catedral de Notre-Dame en París. En Israel se dijo que el fuego, rápidamente dominado por los musulmanes, fue provocado “por unos niños” [11]. ¿Casualidad?, seguramente, porque de ser intencionado la mezquita hubiera sufrido mucho más. Y seguramente también es casualidad que ese mismo día se celebrara el “Día Mundial del Arte”. Va de casualidades.
Ya se ha comentado que el incendio coincidió con la prevista intervención de Macron en TV para dar “un discurso solemne para pasar página de la crisis de los chalecos amarillos”, tras 22 semanas consecutivas de las manifestaciones de los “chalecos amarillos” [12]. Ya el 11 de diciembre pasado, cuando el movimiento-revuelta de los Gilet Jaune había puesto contra las cuerdas al antiguo empleado del entramado Rothschild y defensor de los intereses de las clases pudientes, además de la implicación de Francia en el derribo del régimen sirio y libio, se produjo el falso atentado de Estrasburgo [13].
En la página web useña “Veterans Today” se habla de que aparecieron dos muertos tras el fuego, ambos asesinados con dos balas cada uno, y resalta que no se usaron helicópteros con espuma [14].
Por último, no se puede dejar de reseñar que, con la techumbre humeante, el Gobierno Francés elucubre sobre aprovechar la ocasión desnaturalizar la catedral. Se ha hablado de crear un invernadero, un  “espacio laico transparente … sin cortar ningún árbol”, bajo una nueva cubierta transparente [15].
El contexto
El que el atentado de la Catedral de París fuera el día del comienzo de la Semana Santa y el monstruoso ataque musulmán contra los cristianos el Domingo de Resurrección en Sri Lanka (Ceilán; 321 muertos, de ellos solo 37 extranjeros, y unos 500 heridos hasta el día 23) son exponentes claros del odio a Cristo [16].
Desde hace pocas semanas se ha producido una docena de ataques a iglesias católicas, los más importantes en el entorno de París, destacando el importante incendio intencionado en Saint-Sulpice, la segunda iglesia más grande de París, el domingo 17 de marzo pasado [17].  En Francia, se profanan unas dos iglesias al día; según la web alemana PI-News, los ataques a iglesias o símbolos cristianos fueron 273 en 2015, 376 en 2016, en 2017 se registraron 878 y en 2018 fueron 1.063 [18]; los autores son descritos, según registros oficiales que el Gobierno Francés mantiene en secreto, como “jóvenes con historial migratorio”, o “jóvenes islamistas” [19]. Pero nuestro vecino tiene un problema más generalizado debido al Plan Kalergi, las “intifadas musulmanas”, como se conocen los actos multitudinarios de vandalismo: en noviembre de 2005 se quemaron 8.000 vehículos en total,  y, desde entonces, cada noche arden en Francia un centenar de coches, alcanzándose los 40.000 incendios de vehículos  en 2011, y en la noche de fin del año de 2018, ardieron 1.031 vehículos en apenas unas horas [20].
Tras el atentado de Nueva Zelanda, de dudosa autoría como tantos otros, ocurrido a mediados del pasado mes de marzo, el wahabista sunita “Daesh” amenazó a los templos más emblemáticos de los “cruzados” [21]; bueno será recordar quién estaba y está detrás de las “primaveras árabes” y el autodenominado califato: Israel, EE.UU., Inglaterra y Francia, principalmente, pero no solo, y las monarquías sunitas árabes.
Pero no hay que fijarse solo en el “integrismo árabe”, pues la izquierda internacional promueve desde hace tiempo insultos, ataques y sacrilegios contra los cristianos, especialmente los católicos. Aquí tenemos numerosísimos ejemplos, culminados por el anuncio de que PSOE y Podemos quieren despenalizar los insultos a la religión católica, sólo a la católica [22]. En Francia, por ejemplo, numerosos musulmanes se han mofado y alegrado con el incendio, así como bastantes izquierdistas y “agnósticos”.
Una incorrección más aún. Resulta que también importantes israelitas se han mofado del incendio de la catedral. El rabino Shlomo Aviner dice que  una  mitsva (prescripción del judaísmo) de “quemar iglesias” en Israel, añadiendo que el cristianismo es el enemigo número uno de su historia y que los cristianos deben ser castigados [23]. Y Baruch Marzel, del partido Otzma Yehudit y competidor de Netanyahu, dijo en un twit que «consideraba que era  un “castigo divino pues delante de ella se quemó un Talmud en el año 1.200”» [24].
Aunque el Cardenal Ranjith, arzobispo de Colombo, ha pedido castigar sin piedad a los responsables de los atentados en Sri Lanka, no parece que sea esa la opinión dominante en una Iglesia Católica en la que el buenismo de una misericordia sin justicia impera y en la que el Papa ha condenado la pena de muerte retirándola del Catecismo [25]. Papa que es, intencionadamente o no, impulsor del Plan Kalergi de disolución de las identidades nacionales y religiosas, como bien sabemos aquí tras su especialísima entrevista a La Sexta. Estamos ante una Iglesia católica con una crisis interna, o cisma larvado, sin precedentes, que toma partido por la deriva revolucionaria-modernista del Mundo y que, a la vez, está siendo atacada sangrientamente sin que parezca importarle.

Para el final
El semanario inglés The Economist, dependiente en gran medida de los Rotschil y único invitado a las reuniones del Club Bilderberg, presentó en su almanaque de 2017 una carta de Tarot que representaba una torre partida e incendiada por un rayo y al fondo de la escena dos multitudes con un crucifijo y una bandera comunista. ¿Será pensar muy mal que la plutocracia que domina la Tierra tiene planes que pasan por destruir y manipular instituciones y masas como paso próximo al NOM que tanto preconiza. Una pista la dió Damián Galerón, para el que la carta anuncia la llegada de una guerra entre el comunismo en su versión actual y el mundo cristiano. ¿Pudiera ser que se cumpla ahora la predicción-directiva?. La portada para 2019, el nº 33 precisamente, es totalmente negra. ¿Curioso, no?


[5] «Notre-Dame fire likely caused by electrical short-circuit, investigators believe»; Fox News. https://www.msn.com/es-es/dinero/empresa/notre-dame-fire-likely-caused-by-electrical-short-circuit-investigators-believe/vp-BBW5609.
[9] Censure organisée par le Ministère de la Culture au sujet de Notre-Dame de Paris, https://www.medias-presse.info/censure-organisee-par-le-ministere-de-la-culture-au-sujet-de-notre-dame-de-paris/107581/.
[23] L’antichristianisme d’un rabbin à propos de l’incendie de Notre-Dame de Paris, https://www.medias-presse.info/lantichristianisme-dun-rabbin-a-propos-de-lincendie-de-notre-dame-de-paris/107431/.
[24] Un politicien israélien se réjouit de l’incendie de Notre-Dame de Paris, y voyant «une punition divine», https://www.medias-presse.info/un-politicien-israelien-se-rejouit-de-lincendie-de-notre-dame-de-paris-y-voyant-une-punition-divine/107473/

Bruselas y los zurdos con los musulmanes, el Observatore Romano sale del Vaticano, Roma se masoniza.




Bruselas y los partidos de izquierdas están apoyando la entrada de musulmanes en Europa como estrategia política y esta operación parece contar con todas las bendiciones de Vaticano y del Papa Francisco. 

No podemos caer en la trampa sentimental de pensar que buscan el bien de estas personas porque se puede ayudar en Africa y no masacrar sus países de origen evitando la expulsión masiva. 

Se pretende claramente un cambio cultural en Europa, para ser más claros, la erradicación de sus raíces cristianas, en donde predomine la ‘ética’ política, de marcados principios masónicos, sobre la religiosa. 

No dudamos que los musulmanes sensatos, que seguro los hay, son muy conscientes de esta utilización y que al final sufrirán la misma, si no peor, persecución que el cristianismo.

La petición del Papa Francisco de vaciar los campos de refugiados de Libia y traerlos a Italia sigue siendo objeto de muchos comentarios que van desde la sorpresa hasta la indignación más violenta. 

Corredores se pueden abrir en muchas direcciones y se supone que no todas son al infierno. El Papa Francisco se queda con una que no gusta nada al actual gobierno italiano. Es una decisión que tenemos que entenderla en clave interna italiana. 

En este momento la influencia política del Vaticano en Italia está en sus horas más bajas y quiere retomar protagonismo con muestras de fuerza sobre decisiones clave del actual gobierno. Aquí, como en otras propuestas, los inmigrantes no dejan de ser utilizados y lo que menos interesa es su futuro.

La reforma de la curia es objeto de continuas referencias. Hoy es público que el periódico del Vaticano, el Observatore Romano, deja su sede intramuros y se traslada al palacio de Porta Pia, el cuartel general de radio Vaticana. Tornielli empieza a crear su equipo de redacción y quiere unificar los distintos medios para que la voz del Vaticano sea única. Es evidente que las personas son las mismas y no cambiará mucho la cosa. Contratar buenos profesionales cuesta y las arcas tienen demasiadas telarañas. El salir del recinto Vaticano es considerado una perdida de poder. Trabajar intra muros es signo de que se tiene una influencia mucho mayor que verse alejado a las tinieblas exteriores. Será un proceso lento, nos suponemos que entra dentro de la tradición de los tiempos vaticanos que dejan en muy mal lugar a los Bíblicos. El traslado tranquilo y sereno de la redacción del periódico será de un año. Mucha prisa en hacerlo no se ve. No hablamos de cambio de continente o de país o ciudad, es cambiar unas mesas unos pocos metros. Dentro de un año veremos cómo va el proceso iniciado.

Roma es la capital de Italia pero es sobre todo la imagen de la catolicidad. Quien piensa en Roma piensa inmediatamente en el Vaticano y en el papa reinante. Es lógico que todas las confesiones religiosas quieran contar con centros importantes en la ciudad. Contamos con la mayor mezquita de Europa, enorme y bellísima, que pretende emular las grandezas vaticanas, la Sinagoga es más que visible en las orillas del Tíber, ahora son los mormones los que abren su mayor centro en Europa. Es un proceso de descatolización de la ciudad de los papas. No tenemos la menor duda del marcado olor masónico que tiene todo esto. Con la unificación de Italia, y la declaración de Roma como su capital, se intento lo mismo llenando la ciudad de monumentos profanos de grandes dimensiones que oscureciera la grandeza católica con más que discutible éxito. Ahora volvemos al ataque.

Nueva carta firmada por veinte personas muy conocidas en el mundo mediático, sacerdotes y laicos, con acusaciones al Papa Francisco de herejía. Hoy es noticia y nos apena tener que informar de estas cosas. Hay lectores que preferirían que esto se ocultará pero no tiene ningún sentido negar la realidad. Muchas de las afirmaciones del pontífice causan perplejidades, y no pocas, en muchos fieles católicos y esto es un hecho. Algunos dan la espalda, a otros les da igual y algunos no se callan y dan su opinión. La libertad tiene estas cosas y creemos que es muy bueno que dentro de la iglesia cada uno pueda manifestar lo que piensa, guste más o menos, y nosotros solo queremos contar lo que está sucediendo.

Las noticias de los cotorreos de peluquería las omitimos, pero están dando la vuelta al mundo.

“Tenéis que nacer de nuevo; el viento sopla donde quiere y oyes su ruido…”

Buena lectura.
NOBILE: CHIESA, BRUXELLES E PARTITI DI SINISTRA AGISCONO COME QUINTA COLONNA DELL’ISLAM.

Dopo le ombre sulla pedofilia l’arcivescovo Battikha va nel Libano

Papa Francesco va in Bulgaria e Macedonia, l’Europa e i migranti al centro del viaggio

Papa Francesco riceve la visita del Presidente del Togo. Il Pontefice: “Ho bisogno di preghiera perché il lavoro è difficile”

Vaticano, Papa Francesco nega il problema Islam: svuota i campi di migranti in Africa e li porta in Italia

Vaticano: Osservatore Romano traslocherà Progetto sarà completato in un anno.Rita Pinci a mensile ‘donne’

Adesso Bergoglio sposta l’Osservatore Romano fuori le mura

Dopo la sinagoga e la grande moschea arrivano anche i mormoni: hanno scelto Roma per costruire il loro più grande centro religioso in Europa

“La dottrina del Papa è eretica”. La nuova lettera anti Bergoglio

SPECOLA

La nueva curia romana sin doctrina



Los avances sobre la nueva Constitución apostólica que podría ser firmada por el papa Francisco en junio, revelan la marginación de la Congregación para la Doctrina de la Fe y la primacía de un nuevo “súper dicasterio” para la Evangelización. Novedades que suscitan algunas preguntas.

Publicamos un artículo del director de La Nuova Bussola Quotidiana, publicado el 28 de abril en Il Giornale, que comenta los avances de la nueva Constitución apostólica que reformará la Curia romana.

Según lo ampliamente previsto – o temido – será la Congregación para la Doctrina de la Fe, el antiguo Santo Oficio, quien pagará el precio más alto en la reforma de la Curia Romana a la que el papa Francisco se ha dedicado desde el comienzo de su pontificado. 

La confirmación proviene de los avances publicados por la revista española Vida Nueva, con respecto a la nueva Constitución Apostólica Praedicate Evangelium (título provisional), cuyo borrador está ahora en manos de los distintos dicasterios del Vaticano, en las Conferencias Episcopales Nacionales y algunas universidades pontificias, para posibles sugerencias ulteriores. De acuerdo con Vida Nueva, si todo sale según lo previsto, el texto final será aprobado por el consejo limitado de cardenales (quedaron seis de los nueve iniciales que eran) en la reunión de junio y luego será firmado por el Papa el día 29 de ese mismo mes.

La nueva Constitución, que llegaría exactamente 31 años después de la Pastor Bonus de San Juan Pablo II, que ya había reorganizado la Curia, contiene muchas novedades

- la distinción entre Congregaciones (que tienen un poder ejecutivo) y Consejos Pontificios (con tareas especialmente consultivas y de orientación), desaparecerá; 

- todos se llamarán Dicasterios, indistintamente, y estarán al servicio de cada una de las diócesis y no solo del Papa. 

- Los obispos de la Curia no serán “superiores” de los obispos diocesanos, sino que estarán al mismo nivel, mientras que al frente de los distintos Dicasterios podrá haber algunos laicos. 

- Además, la Comisión para la protección de los menores, que actualmente forma parte de la Congregación para la Doctrina de la Fe, se convertirá en un departamento en sí mismo, presumiblemente con poderes legales. 

- Habrá ulteriores fusiones entre los diversos concilios y congregaciones pontificias, además de aquellas ya realizadas.

- Pero la mayor novedad, que sin duda marcará el pontificado de Francisco, es la creación de un “súper dicasterio” para la Evangelización, que superará a la Congregación para la Doctrina de la Fe en importancia. 

En el nuevo “súper dicasterio”, confluirán la actual Congregación para la Evangelización de los Pueblos (conocida como Propaganda Fide, dirigida a los territorios de misión) y el Consejo Pontificio para la Nueva Evangelización (creado por Benedicto XVI en 2010, para los países de tradición cristiana ahora secularizados). Por lo tanto, se le da un gran énfasis a la naturaleza misionera de la Iglesia, pero sin la preocupación por la ortodoxia que siempre ha caracterizado a los papas hasta ahora. Lo que no es poca cosa, dado que la tarea principal de los obispos, y por lo tanto del Papa, es transmitir el depositum fidei, el depósito de fe, o sea, las verdades enseñadas por Jesús a los apóstoles, incluidas las morales. 

En Pastor Bonus, la Congregación para la Doctrina de la Fe no solo fue confirmada como la Suprema, sino que, más allá de las formalidades, su titular, Joseph Ratzinger, era realmente el brazo derecho del papa Juan Pablo II.

En cambio, el papa Francisco, desde el comienzo de su pontificado, si bien siempre ha declarado que no quiere cuestionar la doctrina y el catecismo, siempre ha tenido una relación difícil con la Congregación para la Doctrina de la Fe, preocupado sobre todo por el aspecto pastoral y mucho menos por la ortodoxia

En ese departamento tal vez haya visto la encarnación de ese “doctrinarismo” y de esa “rigidez” contra la que se ha lanzado innumerables veces. Durante mucho tiempo ha menospreciado al titular de la Congregación, el cardenal alemán Gerhard Müller, con una sólida formación teológica y editor de las obras completas de Joseph Ratzinger-Benedicto XVI, hasta el punto de liquidarlo bruscamente en 2017, no renovándole el mandato a la finalización del mismo.

Dada la importancia que tiene la precisión en lo que refiere a la fe y a la moral, cada documento oficial del Papa tradicionalmente pasa por la Congregación para la Doctrina de la Fe, precisamente como ayuda para la misión del Pontífice; pero en el caso de los documentos más polémicos del papa Francisco, los numerosos hincapiés hechos por la Congregación – dicen los bien informados habituales – ni siquiera fueron tomados en consideración

Y se ven los resultados: la exhortación post-sinodal Amoris Laetitia, de cuya ambigüedad el aspecto de la comunión de los divorciados y vueltos a casar es el más patente, ha generado una evidente confusión y disputa entre los católicos con respecto a tres sacramentos: El matrimonio, la Eucaristía y la Confesión. Y la encíclica “verde” Laudato Sì, se ha convertido ahora en el pretexto para empujar a la Iglesia a identificarse con WWF y Greenpeace. Sin que nunca, ante las dudas y preguntas, haya una intervención para aclararlas.

Y después de la carta de despido a Müller, a la cabeza de la Congregación para la Doctrina de la Fe, desde julio de 2017, pusieron a quien, hasta entonces, era el secretario, es decir, el jesuita Luis Francisco Ladaria Ferrer, un teólogo equilibrado encargado de mantener un bajo, de hecho, muy bajo perfil. En efecto, en casi dos años de ministerio casi hemos olvidado la existencia de esta Congregación, un tiempo necesario para permitir que pase ahora una reforma que la margina por completo. De los avances publicados, entendemos que la competencia sobre el abuso sexual del clero también se eliminará, en su totalidad o en parte. Lo cual no es un hecho insignificante, tanto que en sus “Apuntes”, que tanto ruido han producido, el papa Emérito Benedicto XVI enfatizó con firmeza que los abusos sexuales cometidos por los sacerdotes son un atentado contra la fe. “En la conciencia jurídica común – lamentaba Benedicto XVI – la fe ya no parece tener el rango de un bien que debe ser protegido. Es una situación preocupante”.

Teniendo en cuenta la predicación del papa Francisco, también hay curiosidad sobre el significado del “súper dicasterio” para la Evangelización. 

Tradicionalmente, cuando se habla de misión, se hace referencia al mandato de Jesús a los discípulos: “Id y haced discípulos a todos los pueblos bautizándolos en el nombre del Padre y el Hijo y del Espíritu Santo”

Pero el tema recurrente en las intervenciones del papa Francisco es la condena del proselitismo, entendida como una preocupación por convertir a la fe católica; ha definido como pecado la búsqueda de la conversión de otros cristianos al catolicismo; en cuanto a los judíos, un documento de 2015 de la Comisión Vaticana para las Relaciones Religiosas con el judaísmo excluía cualquier “misión institucional dirigida a los judíos”; exclusión que, de hecho, ahora parece extenderse también a los musulmanes después de la relectura “buenista” del encuentro de san Francisco con el Sultán. 

Si, además, consultamos los documentos preparatorios para el próximo Sínodo sobre la Amazonía, vemos una exaltación de las religiones paganas – de acuerdo con un mito que ve una supuesta armonía con la naturaleza – y una crítica terminante de la cristianización. Entonces, ¿cómo deberíamos entender la evangelización? Esta es una pregunta que se espera que responda la Praedicate Evangelium.

Publicado por Riccardo Cascioli en la Nuova Bussola Quotidiana; traducido por Pablo Rostán para InfoVaticana.

El cardenal Kasper niega la ‘conjura de San Galo’ (Carlos Esteban)



De hecho, asegura Kasper, él mismo sólo estuvo seguro de la candidatura del arzobispo de Buenos Aires, el cardenal Jorge Bergoglio, tras una reunión de una quincena de cardenales el 11 de marzo de 2013, un día antes del comienzo del comienzo del cónclave.

El cardenal alemán responde así a las acusaciones de ‘colusión’ para elegir a Bergoglio, lo que constituiría una falta que acarrea la excomunión ‘latae sententiae’ o automática, contra los que se insinúa en el libro recién publicado por Gerald O’Connel, The Election of Pope Francis, en la que se narra la reunión citada por Kasper.

Para empezar, explica Kasper, el grupo, creado por el carismático cardenal progresista Carlo Maria Martini, ni siquiera era lo bastante grande para influir decisivamente en la elección de ningún candidato, y no existía ‘red’ alguna que actuara durante el cónclave.

Carga Kasper contra las “teorías de la conspiración” y las “estúpidas sospechas de manipulación” a las que, para ser rigurosos, han dado alas autores como Austen Ivereigh, autor de la biografía ‘autorizada’ de Bergoglio y secretario en su día del cardenal británico perteneciente al Grupo Cormac Murphy-O’Connor, quien habría sido el encargado de pedir al argentino su consentimiento.

Por no hablar, naturalmente, del recientemente difunto cardenal Danneels, que llegó a calificar de ‘mafia’ al grupo del que él mismo había sido cabeza.

Kasper encuentra “totalmente errónea” la denominación, imaginamos que burlona, de su colega Danneels y asegura que en San Galo deliberaban sobre experiencias y perspectivas pastorales, no sobre posibles sucesores para Juan Pablo II, en primer lugar, y luego para Benedicto XVI. Por lo demás, añade Kasper, el grupo se reunió por última vez en 2006.

Carlos Esteban

martes, 30 de abril de 2019

Análisis del resultado electoral en España (Luis Fernando Perez)



Desde Ahorainformación, el periódico digital de la Comunión Tradicionalista Carlista se me invitó a hacer una valoración del resultado de las elecciones generales de ayer en España. Esta ha sido mi respuesta:
¿Qué valoración hace del resultado de estas elecciones? 

Es imposible, literalmente imposible, que salga un buen resultado en las urnas de una sociedad descristianizada, y por tanto apóstata, como la española. Y quien piense lo contrario, no conoce la naturaleza humana. 

España lleva siendo adoctrinada en la perversión desde hace mucho tiempo. Toda ley tiene un componente pedagógico que forma conciencias. Y en este país pasamos de tener leyes conformes a la ley natural y la ley divina a leyes absolutamente inicuas. La España católica que se resistió a ser aniquilada en 1936, se entregó, con la complicidad de gran parte de la Iglesia, en manos de la democracia liberal, que ha demostrado ser un instrumento eficaz de iniquidad y de apostasía. Y llevamos tiempo recogiendo los frutos. Estas elecciones son un fruto más de ese árbol del mal que se plantó en 1978. 

¿Cree que va a cambiar algo en la política española a partir de hoy? 

No demasiado. La derecha liberal (PP+VOX) está en sus horas más bajas, con apenas el 25% de los votos. La izquierda es incapaz de lograr la mayoría absoluta, con lo cual solo queda la alternativa de que acepten el apoyo de los separatistas, lo cual sabemos lo que significa. La alternativa de un gobierno PSOE+Ciudadanos parece poco probable, aunque quizás pudiera darse después de las próximas elecciones autonómicas y municipales. En todo caso, da igual. Para los próximos cuatro años nos espera más ideología de género y memoria histórica izquierdosa (se aniquilará la verdedera historia de España), eutanasia, aplastamiento de la educación concertada y fin de la asignatura de religión y, salvo acuerdo PSOE+Ciudadanos, indulto a secesionistas y principio del fin de la unidad de España. Unidad que empezó a resquebrajarse cuando se renunció la unidad católica de la nación. 

Toca ser testigos de la España que fue fiel a Cristo. Y rogar a Dios que la sangre de los mártires vuelva a dar fruto antes de que nuestra patria desaparezca por el sumidero de la historia. 
Curiosamente, y sin que ambos supiéramos que nos iban a hacer la misma propuesta, Juanjo Romero ha dado también su propia valoración de lo sucedido ayer. En este enlace tienen sus palabras, junto con las de otros articulistas y la mía propia:


Por último, he de reconocer que mi futuro como pronosticador de resultados de elecciones es más bien sombrío. Aposté a que Vox podría quedar como segunda fuerza política por encima del PP, que el PSOE ganaría pero no con un 30% de los votos, y creí que tanto Ciudadanos como Podemos se iban a desplomar. El único desplome brutal ha sido el del PP y Vox apenas ha superado el 10% de los votos. Bueno, tampoco pasa nada. No es mi intención dedicarme a ser analista demoscópico.
Luis Fernando Pérez Bustamante