Nosotros no hemos recibido el espíritu del mundo, sino el Espíritu que procede de Dios (1 Cor 2, 12), el Espíritu de su Hijo, que Dios envió a nuestros corazones (Gal 4,6). Y por eso predicamos a Cristo crucificado, escándalo para los judíos y locura para los gentiles, pero para los llamados, tanto judíos como griegos, es Cristo fuerza de Dios y sabiduría de Dios (1 Cor 1,23-24). De modo que si alguien os anuncia un evangelio distinto del que recibisteis, ¡sea anatema! (Gal 1,9).
Muchos clérigos siguen viviendo como si estuvieran “en el pueblecito todo los domingos por la mañana, cuando suenan las campanas, todos se apresuran hacia la iglesia”, ironiza el cardenal Gianfranco Ravasi presidente del Consejo Pontificio para la Cultura. Lo que domina en Occidente, dice Ravasi, no es ni siquiera verdadero ateísmo, sino una especie de apatía religiosa.
El cardenal Gianfranco Ravasi presidente del Consejo Pontificio para la Cultura, ha querido recordar a los católicos y muy especialmente al clero que los fieles somos desde hace tiempo una minoría en medio de una cultura que, dice en un entrevista concedida al diario italiano Il Corriere de la Sera, está dominada no tanto por un ateísmo real como por “una especie de apatía religiosa: no importa si Dios existe o no”.
Ravasi, que acaba de concluir en la Universidad Gregoriana de Roma una conferencia internacional sobre el destino de los inmuebles destinados al culto que la Iglesia se ve obligada a vender -“¿Dios ya no habita aquí?”-, hace referencia a esta realidad pareja a la descristianización de nuestra cultura y que afecta potencialmente a un patrimonio, solo en Italia, de más de 65.000 iglesias para un número cada vez menor de fieles y pastores.
La descristianización no ha llevado, dice Ravasi, a una cosmovisión coherente rival, sino a un ateísmo práctico en el que cada individuo debe construirse su propio sistema moral, según lo vea conveniente y ajustado a sus preferencias personales.
Ni siquiera las encuestas sobre las que se basan las estadísticas oficiales tienen mucho sentido. Uno puede denominarse a sí mismo cristiano a efectos de una encuesta, dice Ravasi, pero eso a veces significa muy poco. En relación a esto recuerda cómo, hace algún tiempo, escribió en la red social Twitter: “Fui extranjero y me acogiste”. El comentario causó un considerable revuelo en medio del encendido debate sobre la inmigración masiva pero, recuerda el cardenal, la mayor parte de los que le respondieron “ni siquiera entendieron que estaba citando el Evangelio según San Mateo, 25:43”.
Ravasi plantea que existen dos alternativas como reacción a este entorno. La primera la detecta en el comportamiento de muchas iglesias protestantes: ceder a la tendencia, retirarse y limitar al mínimo las declaraciones religiosas y morales. El cardenal considera que esta postura es un error. “La presencia de los creyentes, aunque sean pocos, debe ser un grito, no un susurro”, dice Su Eminencia. Es mejor preservar el núcleo del mensaje cristiano: “los Diez Mandamientos, el Sermón de la Montaña, la Verdad, la Vida y la Muerte”.
Sin embargo, añade Ravasi, estas verdades deben proclamarse de modo que se entiendan hoy en día, en un lenguaje y unos medios adecuados. El Papa Francisco es ejemplo de ello, dice, “cuando habla en frases cortas y sencillas, usando imágenes creativas como hace Jesús, describiendo cosas tangibles en el mundo virtual”.
ROME, December 3, 2018 (LifeSiteNews) — Archbishop Carlo Maria Viganò today has denied claims he defrauded his brother, and has sought to clarify an October court ruling ordering him to pay his brother €1.8 million in inheritance. Many believe the ruling is being used by critics to discredit him after his bombshell testimonies.
In a Dec. 3 statement issued by his lawyers (see text below), Archbishop Viganò clarifies the nature of the court ruling, expresses his deep love for his brother, and communicates his intent to have his lawyers prosecute those who defame him.
According to his lawyers, the statement comes “in light of the recent unfounded news that appeared in multiple newspapers and other media outlets, regarding an alleged conviction for ‘fraud,’ ‘theft’ or misappropriation of funds, to the detriment of his brother Fr. Lorenzo Viganò.”
Chapel of the "Fiat Pax" Carmelite monastery, Gitega, Burundi
El contenido completo de este artículo puede leerse aquí. Abajo está el texto oficial en inglés de la declaración emitida por los abogados del Arzobispo Viganò.
In light of the recent unfounded news that appeared in multiple newspapers and other media outlets, regarding an alleged conviction for “fraud,” “theft” or misappropriation of funds, to the detriment of his brother Fr. Lorenzo Viganò, Archbishop Carlo Maria Viganò states the following:
1) The Court of Milan, by judgment no. 10359/2018 of October 9, 2018, ordered Archbishop Viganò to pay, in response to a judicial request for the division of assets and adjustment of their mutual debits and credit with his brother Fr. Lorenzo Viganò, the principal of approximately € 1.8 million against an initial request from Fr. Lorenzo Viganò of almost € 40 million, a grossly unrealistic figure compared tothe actual value of the entire joint ownership of property of the two brothers;
2) With the above-mentionedCourt ruling, which neither of the two parties has appealed and which therefore has become final, the Court of Milan rejected all the other requests made by Fr. Lorenzo Viganò, who started the case against his brother, refusing any mediation from the family.
3) Archbishop Viganò has already willingly paid entirelythe amounts established by the judgment;
4) Fr. Lorenzo Viganò, as a result of the judgment, received essentially what he would have received had he accepted the settlement proposals made by his brother, pro bono pacis, in the course of the proceedings;
5) For over 10 years, Fr. Lorenzo Viganò has subjected Archbishop Viganò to a judicial siege and a veritable defamation campaign in the press, while failing to inform obligingjournalists that the accusations of Fr. Lorenzo Viganò have been abandoned or dismissed in the 10 civil, criminal, and administrative cases attempted to date.
6) Nevertheless, Archbishop Viganò has always suffered such attacks in silence in order to avoid further exploitation of the family’s legal affairs, which have nothing to do with the other well-known “institutional” affairs in which he has become involved;
7) The assets came to the two brothers as the undivided inheritance of their parents, who were entrepreneurs in the industrial field;
8) Archbishop Viganò has allocatedmost of this patrimony to works of charity and religion, including the construction of a Seminary in Nigeria and a Carmel in Burundi, and will continue to do so.
9) As for the painful personal relationship with his brother, Archbishop Viganò deeply loves his brother Fr. Lorenzo and will never stop hoping and praying that his brother would make peace with him and resume relations with him, which he unilaterally, totally and suddenly spurned in November 2008, when he fled from Milan accusing his brother, Archbishop Carlo Maria, of wanting to kidnap him. This is also why, despite having valid reasons to do so, Archbishop Viganò did not appeal the judgement of the Court, even though he considers it, in many ways, wrong and unjust. Archbishop Viganò intends to entrust his lawyers with the task of prosecuting by means of lawsuits any attempt to defame him.
CUATRO (4) Misión de los sacerdotes y de la Jerarquía: anunciar a Jesucristo. Sólo en Él es posible el reconocimiento de la dignidad de las personas
Cuando escribo sobre el papa Francisco, aun cuando discrepe en bastantes puntos acerca de lo que dice y hace, sin embargo, siempre intento hacerlo con respeto, sobre todo porque se trata del Vicario de Cristo en la Tierra. Si el respeto debe de tenerse hacia toda persona, en cuanto tal, mucho más en este caso. Dicho lo cual, dado que Dios nos ha creado libres y con capacidad de razonar, y dado que Uno solo es Dios, manifestado en Jesucristo, en quien no cabe error posible, me he atrevido, en este blog, y me sigo atreviendo, a manifestar mis discrepancias con el Santo Padre, aduciendo siempre el porqué de ellas ... cuando se dan.
Al fin y al cabo, de lo que se trata, y en la empresa en la que estamos todos trabajando, con temor y temblor, es en la de nuestra salvación eterna, la cual va vinculada a la Verdad, que es Jesucristo. Esto decía San Pablo a los corintios, en su segunda carta (palabras de la Biblia y, por lo tanto, palabras De Dios y del Espíritu Santo, que podemos y debemos aplicárnoslas también nosotros, los cristianos): "Pedimos a Dios que no hagáis mal alguno (...) sino que obréis el bien, aun cuando nosotros mismos fuésemos dignos de reprobación. Pues no podemos nada contra la verdad, sino en favor de la verdad" (2 Cor 13, 7-8) Por otra parte, el mismo papa Francisco dice, con toda razón, que no es pecado criticarle y que puede hacerse: https://youtu.be/3sLhh7mEfco (19 Septiembre 2018)
Duración: 38 segundos
No deja de ser curioso, en expresión benévola, que el papa Francisco diga estas cosas: En teoría está muy bien lo que dice, porque es cierto ... pero a la hora de la verdad, ¡ay de quien lo critique! ¡Ay de quien se atreva a contradecirle! ...
Los hechos están ahí para demostrarlo ... y son los hechos los que cuentan. A continuación coloco una serie de posts y de vídeos, sacados de este mismo blog, para corroborar lo que digo.
Hubo un engaño en el sínodo sobre la familia; con apariencia de sinodalidad, lo cierto es, según puede verse, que las conclusiones que tenían que salir del Sínodo estaban ya decididas por Francisco: "Yo sacaré las conclusiones", le dijo a Bruno Forte - 6 mayo 2016
Francisco sustituye inesperadamente al Cardenal Sarah en la apertura del curso del Instituto Juan Pablo II para estudios sobre el Matrimonio y la Familia - 17 octubre 2016
Francisco no se arrodilla ante la Eucaristía. Gobierno inmisericorde: defenestración del Cardenal Burke, Demolición de los Franciscanos y de las Franciscanas de la Inmaculada, Remoción de Monseñor Livières, clausura eliminada, purga de cardenales tradicionales y sustitución por cardenales progresistas, etc... -13 de julio 2017
Francisco "magisterialmente" afirma que la Misa del Vaticano II (la de Pablo VI) es "irreversible" y se burla de los jóvenes que prefieren la Misa Tradicional - 26 agosto 2017
Un desastroso Papado: Francisco ha decidido, por cuenta propia, cambiar la Iglesia católica por otra que no se parece en nada a la verdadera.[Un buen resumen de los primeros cuatro años de Pontificado de Francisco, escrito por Steve Skojec] - 5 septiembre 2017
El propio Francisco considera que es muy probable que él pase a la historia como el Papa que dividió la Iglesia católica. Es el "porque yo lo digo" y "cuando yo lo digo". Sin embargo, según el cardenal Brandmüller, "somos administradores de los misterios de Dios, pero no tenemos derecho a disponer de ellos o rechazarlos" - 13 de septiembre de 2017
Francisco no responde a la corrección filial de 40 eruditos católicos, de prestigio internacional, para que denuncie como heréticas, con toda claridad, siete proposiciones que contradicen la fe de la Iglesia - 24 de septiembre 2017
Según el cardenal Ratzinger es necesario criticar al Papa si sus fuentes van en contra del Credo de la Iglesia. Sin embargo, son muchos -incluido el Vicario general del Opus Dei- los que hablan de "ataque al Papa" - 15 octubre 2017
Francisco está rodeado de un grupo de cardenales "progresistas" que lo defienden con uñas y dientes (Spadaro, Tornielli, James Martin, Kasper, etc. ) cuando algún otro cardenal se manifiesta defendiendo la verdadera doctrina católica (Sarah, Burke, Luigi Negri, Gotti Tedeschi, etc) - 27 octubre 2017
El teólogo y sacerdote Thomas G. Weinandy escribió una carta a Francisco el 31 de julio de 2017 y la hizo pública el 1 de Noviembre, tres meses después, al no obtener ninguna respuesta.
Entre otras cosas, le decía:
Lo que muchos han aprendido de su pontificado es que usted no está abierto a las críticas, sino que le molesta ser objeto de ellas. Muchos obispos están silenciosos porque desean serle leales y, por consiguiente, no expresan – por lo menos públicamente; otra cuestión es si lo hacen privadamente – la preocupación que les causa su pontificado. Muchos temen que si hablan francamente, serán marginados. O algo peor. (...) Irónicamente, su pontificado le ha dado a quienes tienen un punto de vista pastoral y teológico perjudicial la licencia y la confianza para salir a la luz y exponer su maldad, que antes estaba oculta. Reconociendo esta maldad, la Iglesia humildemente necesitará renovarse de nuevo y, así, seguir creciendo en santidad.
Francisco trata de "vender" la herejía como "magisterio auténtico" cuando, en realidad de verdad, niega el magisterio anterior: el adulterio no puede justificarse y los adúlteros que no se arrepienten, con intención real de cambiar su estado de pecado, no pueden recibir la sagrada comunión - 4 diciembre 2017
La Iglesia del papa Francisco no es la misma que la Iglesia católica de todos los tiempos. Lo que está construido sobre roca no debe ser sometido a restauraciones y cambios continuos, sino que permanece intacto e inmutable (Francesco Lamendola) 14 diciembre 2017
Francisco tiene un ataque de rabia contra obispos discrepantes: "¡lo lamentarán!" -dice. Francisco quiere una Iglesia a su imagen y semejanza, totalmente sometida al progresismo. Véase también aquí - 2 y 3 enero 2018
Francisco está renovando la Curia, eligiendo como papables a un conjunto de cardenales, cuyo rasgo común (sin importar su edad) ha de ser necesariamente (aunque esto no se diga de modo expreso) que apoyen su "manera" especial de enfocar la vida de la Iglesia (al más puro estilo modernista, del que tan influenciado estuvo el Concilio Vaticano II). Francisco está haciendo una purga de mucho cuidado. Y todos le tienen miedo - 10 de marzo de 2018
Se han cometido muchos disparates litúrgicos ... aunque lo peor es que Roma no ha intervenido, condenándolos. El Vaticano [Francisco] condena, en cambio, a quienes son fieles a la Tradición de la Iglesia (aquí, aquí, aquí, aquí, aquí y un sinfín de etcéteras) -21 marzo 2018
¿Estamos ante un papa hereje? Lo sea o no lo sea, lo que sí es cierto es que Francisco fue elegido en un cónclave y es, por lo tanto, un papa legítimo - 9 mayo 2018
Duración 2:08 minutos
Sobre el tema de san Galo, coloco un video, parte de una entrevista a Monseñor Livi (24 abril 2018)
Duración 3:54 minutos
Ciertamente, mientras no se produzca una corrección formal por parte de los Cardenales, hay que considerarlo "legítimo". Sin embargo, tal legitimidad, aunque se le reconozca por el derecho canónico, no obliga a los católicos a seguir "su magisterio", puesto que contradice al auténtico "Magisterio de la Iglesia". Y "es preciso obedecer a Dios antes que a los hombres" (Hech 5, 29). Ningún Papa tiene "su" propio magisterio. Y si lo tiene -y no es fiel al depósito recibido- el cristiano no debe de obedecerlo. Y es obligación de los cardenales el corregirlo, para que no se desvíe de la sana Doctrina y ocurra lo mismo con el rebaño que Cristo le ha encomendado que cuide, según está escrito: "Heriré al pastor y se dispersarán las ovejas del rebaño" (Mt 26, 31; tomado de Zac 13, 7).
Francisco ha demostrado suficientemente, en los más de cinco años de Pontificado, que es un déspota. Porque de diálogo, nada. Bueno, sí. Ha dialogado con los ateos, con los musulmanes, con los valdenses, con los gays, con los transferatus, con los agnósticos, con los kasperitas, con todo bicho viviente (sobre todo si es bicho), pero actúa despóticamente con los rígidos y dubitativos que le mandan cartas de las que se entera por los periódicos. Entre los actos despóticos de Francisco, por poner algún ejemplo, se cuentan:
- Eliminación de milagros para las beatificaciones (yo decido cuándo son suficientes y cuándo no).
- Invención de mártires marxistas, imponiendo su canonización (son mártires porque yo lo digo, aunque hayan muerto en la bañera)
- Eliminación de doctrinas que estorban (llegado YO, esto se quita de enmedio)
- Retiro o no, de los Obispos que a él le parezca (éste con 75, al paro; éste con 84, en activo)
- Cierre u hostigación de seminarios que no simpaticen con el modernismo
- Clausura de la vida de clausura (valga la redundancia)
... y así podríamos continuar. Decididamente, Dios no es un déspota. Bergoglio, sí. (22 junio 2018)
Pope Francis: “Don’t Be Anxious About Closing Churches”
The fact that many churches are closed down should be welcomed in the Church "not with anxiety" but as a "sign of the times" that invites us to "reflection" and "requires us to adapt", Pope Francis told a conference at the Pontifical Gregorian University (November 29) in a written message.
It is unclear though what the scope of such a "reflexion" would be.
Francis writes that the churches were necessary "until a few years ago" but are no longer "due to a lack of faithful and clergy".
He suggests that the churches may also be closed because of a different distribution of the population between cities and rural areas. This theory would imply that somewhere else there would be a big need to built new churches. But this is not the case.
There is little doubt that the present downfall of the Catholic Church is the main reason for the closing of the churches. Francis does not mention it with one word.
ESPAÑOL Papa Francisco: “no estén ansiosos porque se cierren iglesias”
El hecho que muchas iglesias sean cerradas debería ser bienvenido en la Iglesia, “no con ansiedad” sino como “signo de los tiempos” que nos invita a la “reflexión” y “requiere que nos adaptemos”, dijo el papa Francisco en una conferencia brindada el 29 de noviembre en la Pontificia Universidad Gregoriana, a través de un mensaje escrito.
No es claro cuál sería el alcance de tal “reflexión”.
Francisco escribe que las Iglesias fueron necesarias “hasta hace pocos años”, pero ya no lo son “debido a la falta de fieles y clérigos”.
Sugiere que las Iglesias pueden ser cerradas también a causa de una diferente distribución de la población entre las ciudades y las áreas rurales. Esta teoría implicaría que en algún otro lugar sería necesario construir nuevas iglesias. Pero éste no es el caso.
Hay poca duda que el actual hundimiento de la Iglesia Católica es la principal razón para el cierre de las Iglesias. Francisco no dice una sola palabra sobre esto.
Mientras concluye 2018, hay que decir una última palabra sobre la revolución cultural del 68. Una revolución cuyo éxito y cuyo fracaso podemos evaluar cincuenta años después.
El 68 se conoce también como el Mayo Francés, porque fue una revuelta estudiantil que alcanzó su cenit en la parisina universidad de La Sorbona. Pero sus raíces culturales estaban en las universidades estadounidenses de Harvard, Berkeley y San diego, donde en los años sesenta enseñaban algunos de los más destacados exponentes de la Escuela de Francfort, como Herbert Marcuse, en cuyo pensamiento confluían lo peor de Marx y de Freud. No hay que olvidar tampoco la influencia que tuvo el Concilio Vaticano II en la revolución del 68. En Italia, la primera universidad ocupada por estudiantes fue la Católica de Milán, y el principal centro difusor del movimiento contestatario fue la Facultad de Sociología de la Universidad de Trento, que era un hervidero de alumnos católicos. Mario Capanna, dirigente del movimiento contestatario por aquellos años, recuerda:«Nos pasábamos noches enteras estudiando y comentando a teólogos considerados entonces de vanguardia: Rahner, Schillebeeckx, Bultmann (…) junto a los documentos del Concilio». Renato Curcio, fundador de las Brigadas Rojas, era también un católico de vanguardia que había estudiado en la Universidad de Trento, rebosante de católicos progresistas.
El 68 no fue una revolución política, sino una revolución en las costumbres que tenía por objeto liberar al hombre de todo vínculo con la moral tradicional para construir una civilización no represora en la que la energía vital pudiese expresarse espontáneamente en una nueva creatividad social. Había que superar el marxismo porque reducía su ofensiva revolucionaria al aspecto estrictamente político sin influir en lo más propiamente familiar o personal. Era necesario trasladar la revolución a la vida diaria a fin de alterar la esencia misma del hombre sin limitarse a la apariencia externa y superficial a la que parecía condenada la perspectiva clásica marxista. El lema prohibido prohibir era expresión del rechazo a toda autoridad y toda ley en nombre de la liberación de los instintos, necesidades y deseos. La libertad sexual y la droga fueron dos ingredientes con que afirmar la nueva filosofía vital.
A lo largo de los cincuenta años que nos separan del 68 se ha ido realizando en Occidente el programa de esta revolución. El 68 ha tenido éxito porque ha transformado la mentalidad y la forma de vida del hombre occidental y porque sus artífices han ocupado puestos clave en la política, los medios de difusión y la cultura. Pero la revolución del 68 estaba condenada al fracaso a causa de la dinámica interna que caracteriza a todas las revoluciones.
La esencia del proceso revolucionario no está en lo que afirma, sino en lo que niega; no en lo que crea, sino en lo que destruye. La Revolución siempre propone un mundo nuevo que sustituya al antiguo. Así, la revolución protestantese presenta como una reforma religiosa; la Revolución Francesa, como una radical transformación política;y la del 68, como una revolución moral en la vida diaria. Siempre hay una novedad histórica por la que desenfundar las espadas. La Revolución es tensión hacia un futuro mejor.
La tensión saca fuerzas de ese carácter mesiánico y utópico de la Revolución. Se cree que es posible establecer un paraíso en la Tierra, que está al alcance de la mano. En cierto modo, se trata de una negación radical del pecado original aunque la idea subyacente a la Revolución sea propiamente otra: es la idea, típica de las doctrinas gnósticas, de que un dios malo ha privado injustamente al hombre del paraíso terrenal que por derecho le correspondía. Así pues, con la ayuda del dios bueno, la serpiente, el hombre debe vengarse, reconquistar el paraíso terrenal. En este sentido, la Revolución es reiteración de la antigua mentira de seréis como dioses.Todas las revoluciones, ya sean la protestante, la francesa, la comunista o la sesentayochista, son revoluciones fallidas. O, como dicen los revolucionarios, revoluciones incompletas, revoluciones traicionadas.
¿Qué ha sucedido en realidad? Que la familia ha sido trastornada por la oleada pansexualista y el Occidente secularizado está inmerso en el hedonismo relativista. Ahora bien, cuando el relativismo y el hedonismo alcanzan su plenitud pierden tensión hacia el futuro, todo deseo de construir un mundo nuevo: la sociedad es prisionera de sus propios vicios y se vuelve incapaz de pensar nada que trascienda el bienestar egoísta en que está sumida.
La revolución del 68 ha fracasado porque nació como una protesta contra la sociedad unidimensional, la sociedad burguesa del bienestar, pero la sociedad que ha producido el 68 –la sociedad contemporánea– es la sociedad por excelencia del consumo y el hedonismo. Es la sociedad relativista que apaga la llama de todo ideal. La filosofía de la praxis se ha llevado a la práctica en Occidente mediante una secularización absoluta de la vida social. Y cuando la filosofía de la praxis se realiza políticamente deja de ser filosofía y se convierte en pura praxis: el ámbito de los intereses egoístas y materialistas, espacio de las puras relaciones de fuerzas en una sociedad desprovista de todo ideal porque se le han extirpado sus raíces cristianas. Pero en esta sociedad consagrada a la fragmentación y la disgregación social no queda lugar para el mito revolucionario del mundo nuevo, ya que la idea de revolución pierde sentido. Hoy se entiende la realidad como una dinámica, sobre todo de fuerzas económicas, no de valores. La fuerza, una fuerza sin verdad, es el único valor de nuestro tiempo. El filósofo Augusto del Noce ha señalado que todos los valores están destinados a englobarse en la categoría de la vitalidad. Pero una sociedad que no conozca otro principio que la pura expansión está condenada a disolverse. El resultado es el nihilismo, que no es otra cosa que la autodestrucción de la sociedad.
En Italia hemos sufrido esa inversión de la Revolución con la llegada al poder de los sesentayochistas. La utopía sesentayochista ha dado una vuelta de campana cayendo en la praxis relativista, hedonista, cínica y conformista de la izquierda, a la que no le interesa otra cosa que mantener las posiciones de poder que ha conquistado.
La revolución del 68 ha fallado porque su lema era prohibido prohibir,pero la sociedad contemporánea es una dictadura sin precedentes en la historia: la dictadura del relativismo, una dictadura psicológica y moral que no destruye los cuerpos sino que aísla, discrimina y mata el alma de quien le hace frente. Sin embargo, actualmente se está dando una resistencia. Los profetas del 68 anunciaban la muerte de la familia, y hoy en día la familia está en crisis, pero no han conseguido extirpar el deseo natural que hay en el corazón del hombre de formar una familia que dure para siempre, que se caracterice por la permanencia y la fecundidad. Hoy en día surgen en Italia y por todo el mundo movimientos de defensa de la vida y de la familia.
Los profetas del 68 anunciaban la muerte del Estado y el Estado está en crisis, pero no han conseguido terminar con el deseo, innato en el hombre, de identidad nacional, de una identidad cultural arraigada en una nación y un Estado. Hoy en día empiezan a destacar en Italia y otros países de Europa partidos políticos que defienden la identidad y la soberanía de los estados nacionales.
Los profetas del 68 anunciaban la muerte de la religión, pero Dios no ha muerto, ha regresado. Mejor dicho, jamás se fue; somos nosotros los que estamos volviendo a Él. Y actualmente la cultura progresista está en crisis y los jóvenes encuentran su futuro en la Tradición perenne de la Iglesia.
(Traducido por Bruno de la Inmaculada/Adelante la Fe)