BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



martes, 4 de septiembre de 2018

De silencios y escándalos (Specola)



Tenemos que resaltar que el caso Viganò no es noticia tanto por su protagonista como, sobre todo, por su contenido. No es algo que pasará como si tal cosa sino que nos acompañará por mucho tiempo y marca un antes y un después en el pontificado

Por ahora no tenemos muchas novedades, pero el tema sigue vivo y las desacreditaciones al autor no han conseguido distraer la atención sobre la gravedad de su contenido que sigue sin ser desmentido

La iglesia de los Estados Unidos está pasando por momentos de gran tensión y crecen las peticiones de claridad y transparencia tan prometidas y, por ahora, jamás vistas. 

Se habla de escándalo y creemos que no es así. Estamos hablando de un testimonio y, como tal, lo importante es que contiene gravísimas acusaciones: ése es el verdadero escándalo. 

Los juegos malabares pueden distraer la atención por un tiempo, pero no anular la fuerza de los argumentos contenidos. Ya estamos cansados de viejas estrategias de manual que lo único que hacen es que la justicia civil tome la iniciativa y terminemos con otro “nos hemos equivocado”. 

Después de Chile y Australia seguimos sin aprender. Recomendamos vivamente la lectura del artículo de Francisco José Contreras. 

El futuro de la iglesia puede pasar por Estados Unidos. El Papa Francisco en persona ha reconocido que las cosas no se han hecho bien, pero algunos defensores quieren incluso cambiar las palabras del pontífice y demostrarnos que la vigilancia se ha ejercido con maestría, negando la evidencia.

Specola

Noticias varias 2 y 3 de Septiembre de 2018




CNN

Ex alto funcionario del Vaticano lanza nueva acusación contra el papa

Sobrevivientes de abusos sexuales de sacerdotes piden al Departamento de Justicia de EE.UU. que investigue a la Iglesia católica

GLORIA TV

Cardenal Tobin cambia su historia

Vaticano tratará de “negar” la evidencia condenatoria presentada por Viganò

INFOVATICANA

Viganó responde a los principales argumentos vertidos en su contra

¿Por qué la prensa mundial protege al Papa Francisco?

La iglesia se cae o lo que se cae no es la iglesia, mejor sin homilia, el Dios de la historia. (Specola)

INFOCATÓLICA

"No hay curas homosexuales. Hay homosexuales curas". La pedofilia homosexual en la Iglesia. Sermón (Javier Olivera Ravasi)

Santa nostalgia desde la Argentina (Bruno Moreno)

IL SETTIMO CIELO

Francisco reincidente. No encubrió sólo a McCarrick

Selección por José Martí

lunes, 3 de septiembre de 2018

Después de Viganò ...


Una de las estrategias a las que ya Francisco nos tiene acostumbrados es hablar cuando hay que callar y callar cuando hay que hablar.
Podríamos enumerar todas sus contradicciones, ambigüedades, astucias y sinrazones, pero no merece la pena.
A estas alturas de la película hace falta estar muy , muy ciego para ignorar donde está el bando de la Luz. Unos, para no tomar partido dirán que son intrigas vaticanas, otros dirán que son los enemigos del papa (a estos habría que preguntarles si los enemigos del papa coinciden con los enemigos de la Iglesia o si por el contrario los enemigos de la Iglesia son los amigos del papa).
La prensa secular y mundana con su doble moral se ha lanzado a defender al papa y los cardenales y obispos que durante todo el pontificado de Francisco los hemos tenido como los guardianes de la fe, han salido para pedirle claridad y verdad.
Mons. Viganó acusa al papa de encubrir a abusadores. Me hace gracia, porque todos esos abusadores, todo el mundo conocía sus deslices y sin embargo todo el mundo sabía que gozaban de las simpatías de Francisco, a todos los rehabilitó y a todos los ascendió en su carrera (no voy a poner enlaces, quienes me leen y están preocupados, conocen perfectamente todos los detalles y los papólatras que lean esto, pues que empiecen a bucear en la prensa y que se enteren de los amigos de Francisco)
Cuando al comienzo de su pontificado Francisco nos dijo “quien soy yo para juzgar” todos lo aplaudieron y algunos, hasta llegaron a decir para justificarlo, que solo decía lo que había dicho Jesús (esto último lo leí de una entrevista de un sacerdote llamado Mariano Fazzio).
Pues bien, Francisco ha llevado a rajatabla su frasecita, no solo no ha juzgado, sino que ha “perdonado” y “olvidado” a diestra y siniestra. No solo no los ha juzgado, sino que se ha rodeado de ellos.
Hay que decir, que la truculenta historia del sacerdote al que se refería Francisco con su ya famosa frasecita, y que tantos sacerdotes o no sacerdotes que conocemos, la justificaron y la aplaudieron, ahora se rasgan las vestiduras . Para muchos de ellos la tragedia no son los abusos perpetrados sino que salgan a la luz. Parece ser que mientras los homosexuales y simpatizantes se paseen en sotana por los pasillos de Santa Marta y a nadie le importe no pasa nada . Lo grave es cuando a Viganó le importó y decidió empezar a golpear las conciencias adormecidas. Viganó sabe que la Verdad triunfará
Sin más, Francisco una vez más hace lo que nos dijo que iba a hacer: “No juzgar”.

Una imagen vale más que mil palabras

Si el papa Francisco encubrió los abusos de McCarrick, ni es 'santo' ni es 'padre' (Peter Kwasniewski)

ADELANTE LA FE


¿Nos vamos a sorprender del detallado testimonio del arzobispo Carlo Maria Viganò sobre el encubrimiento del ex cardenal McCarrick por parte del papa Francisco? 
Hacía años que se veía venir que nos las veríamos con una falsedad y una depravación de este calibre. Desde el primer momento de su pontificado, Francisco ha manifestado desprecio por las tradiciones papales, demostrando con ello su falta de respeto por los deberes y limitaciones de cargo. Sus celebraciones minimalistas y deslucidas de la Misa daban a entender que, para él, la liturgia no era «fuente y culmen de la vida cristiana».
Sus insufribles homilías, en muchos casos sospechosas de herejía, revelaban una mentalidad nada católica. Sus torpes respuestas en las entrevistas a la prensa y en los aviones sembraban confusión sobre doctrinas cristianas fundamentales. Lo de «¿quién soy yo para juzgar?» apareció en todos los diarios y terminó en millares de mensajes de internet que ofrecían un mensaje de liberación de los mandamientos de Dios. 
El dulce nombre de la misericordia fue usurpado con vistas a un plan de secularizaciónFariseo se convirtió en la palabra predilecta para burlarse de todo el que aún creyera en la Biblia o en una versión identificable del cristianismo.
Los sínodos sobre la familia con su consecuenciaAmoris laetitia–, amañados por el Papa –autoritariamente aclarados por las pautas de la arquidiócesis bonaerense– otorgaron honores pontificios a la normalización de las relaciones adúlteras. Se introdujeron modificaciones en los procesos de anulación para acelerar la concesión del divorcio católico. Reorganizaciones internas e iniciativas vaticanas aguaron el mensaje provida y enturbiaron las aguas de la Humanae vitae en el año preciso de su cincuentenario. Conocidos anticatólicos fueron invitados al Vaticano, donde se les concedió tribuna y se les aplaudió.
En cuanto alguien se acercó más de la cuenta a la miserable verdad sobre la corrupción financiera en el Vaticano, el papa -supuestamente reformista- aseguró que se había eliminado el peligro, ya fuera el miembro del Consejo de Cardenales, falsamente incriminado, o los auditores profesionales externos sumariamente despedidos.
Las condenas del Papa a la homosexualidad nunca pasaron de ambiguas; la doctrina tradicional parecía ir camino del basurero, como la pena de muerte (si no te gusta lo que enseña la Tradición de la Iglesia, no tienes más que cambiar el Catecismo, diciendo las palabras mágicas «abracadabra, que se desarrolle la doctrina»). 
Como se ha visto en el caso de Chile, el manejo de la crisis internacional de los abusos sexuales reveló en el mejor de los casos lo poco empeñadosdos que estaban en que se hiciera justicia, y en el peor, una tendencia hacia la complicidad.
Y ahora nos llega esta noticia, que con toda lógica ha repercutido en todo el mundo como una sacudida sísmica, el estupor colectivo ante el alcance de la impiedad en las altas esferas.
No es sólo que no haya justicia en la Casa Santa Marta; allí reside lo que parece ser una resolución calculada y premeditada de apoyar, promover y exaltar la injusticia. Es algo más que tendencia a la complicidad; en los más altos niveles vaticanos el mal se fabrica en serie, con una eficiencia que maravillaría a Henry Ford. 
El curso inexorable de los acontecimientos desenmascara cada vez más a Francisco como cómplice de la mafia rosa, las garras de cuya afeminada burocracia están estrangulando a la Iglesia militante. Con Bergoglio el Vaticano se ha convertido en una cloaca en la que se han mezclado y concentrado la actitud acomodaticia al mundo instaurada por el Concilio Vaticano II y las peores ideas y conductas de la rebelión postconciliar.
El pasado 15 de agosto publiqué un artículo en OnePeterFive en el que afirmaba lo siguiente: «Que personas bien intencionadas afirmen que Bergoglio debe nombrar una comisión investigadora que corrija la situación [en EE.UU.] es de locos. Sería como elegir a Himmler para que presidiese los juicios de Nuremberg». A algunos les pareció una afirmación muy atrevida. ¿Cómo podía decir algo así del Santo Padre?
Hoy, a la luz de las revelaciones de Viganò y de muchas otras pruebas, corroboro lo dicho, y lo que dicen miles de afirmaciones similares
Ni da la menor señal de ser santo, ni se comporta como padre
- Un santo padre no trataría a los católicos como los trata Francisco. 
- Un santo padre no descarría a sus hijos hacia el pecado, en lo relativo a los misterios de la sexualidad, el matrimonio y el Santísimo Sacramento. 
- Un santo padre no tiraniza a hijos suyos que han encontrado inspiración espiritual en la recuperación de las tradiciones de la familia, mientras promueve a hijos que se rebelan contra ella, o incluso a extraños a los que ésta les tiene sin cuidado. 
- Un santo padre no consiente por un momento que el hijo mayor maltrate al menor, sino que lo despoja de todas sus dignidades y lo expulsa.
Sólo Dios sabe que pasará en las circunvoluciones de su cerebro. Lo que sí sabemos es que el Señor ha permitido esta época de tribulación para poner a prueba y fortalecer la fe de sus siervos a fin de ver si, pase lo que pase, seremos fieles a su revelación, sus mandamientos, la Tradición que nos ha confiado y su justicia.
La Divina Providencia ha probado la fidelidad cristiana en numerosas ocasiones a lo largo de la historia de la Iglesia, ya fuera mediante terribles torturas y dolorosos exilios en persecuciones romanas y paganas, con graves inmoralidades y corrupción en el clero, caos doctrinal y transigencias, o simplemente por medio de grandes adversidades en guerras, hambres, epidemias y catástrofes que nunca faltarán en nuestro mundo caído. 
«Bienaventurado el varón que soporta la tentación, porque, una vez probado, recibirá la corona de vida que el Señor tiene prometida a los que le aman» (Stg 1,12)
(Traducido por Bruno de la Inmaculada/Adelante la Fe. Artículo original)

Francisco se esconde detrás “del silencio y de la oración”



El papa Francisco comentó el 3 de setiembre en su homilía sobre el evangelio de san Lucas, capítulo 4, el cual habla sobre Jesús en la sinagoga de Nazareth.

Utilizó la homilía para defenderse implícitamente contra la declaración explosiva del denunciante arzobispo Carlo Viganò, quien atestiguó cómo Francisco mismo proporcionó cobertura al cardenal abusador homosexual McCarrick.

En su homilía, Francisco afirmó que Jesús, enfrentando la oposición, se mantuvo en silencio: 
“Con personas carentes de buena voluntad, con personas que sólo buscan el escándalo, que sólo buscan la división, que sólo buscan destruir, incluso en el interior de la familia: silencio y oración”.
Incluso habló sobre los “perros salvajes” -en italiano, “cani selvaggi”- que buscan la guerra y no la paz.

Es necesario recordarle a Francisco que respecto a la declaración de Viganò no se trata de convertir a su autor en un malvado, sino de hechos graves que involucran a Francisco y a sus amigos pro-homosexuales en el silenciamiento de abusos homosexuales por parte del cardenal McCarrick.

Los medios de comunicación pro-homosexuales y pro-Francisco como el sitio web argentino Clarin.com intentaron el 1 de setiembre etiquetar los hechos presentados por Viganò como “ataques de los ultraconservadores”, como si cometer abusos sexuales y silenciarlos estuviera bien, en tanto son llevados a cabo por liberales [es decir, por izquierdistas].

La Iglesia sufre una grave crisis porque el Mensaje de Jesucristo se ha edulcorado desde hace sesenta años (Padre Santiago Martín)


Duración 18:48 minutos

Algunas ideas sobre el Camino Neocatecumenal (1)


Kiko Argüello, fundador del Camino Neocatecumenal












Hay infinidad de artículos y de libros que se han escrito sobre el llamado Camino Neocatecumenal, unos a favor y otros en contra. Es cierto que fue aprobado por Benedicto XVI y corroborado por Francisco, pero aun así (por más inexplicable que parezca dicha aprobación) si contiene errores doctrinales éstos tienen que ser declarados como tales errores.

Recojo a continuación algunas ideas sacadas de páginas web que merecen toda mi confianza por su fidelidad, más que probada, a las enseñanzas de la Iglesia de siempre, que no la Iglesia modernista, pues ésta no es la verdadera Iglesia.

Comienzo con una homilía del padre Alfonso Gálvez, del 1 de mayo de 2016, seguida de un corto resumen, referente al Camino Neocatecumenal, del que seguiremos hablando en otras entradas


Padre Alfonso Gálvez:

Duración 12:31 minutos

Existen hoy día en la Iglesia ciertos movimientos, como el movimiento neocatecumenal, que dicen poseer el Espíritu de Cristo, pero que luego no siguen las enseñanzas de Cristo. Esto es imposible. Dios no puede contradecirse a sí mismo. 
Estos movimientos son muy peligrosos, pues están conduciendo a muchos al error.
Algunos me dirán que el movimiento neocatecumenal fue aprobado por Benedicto XVI y luego también reconocido por el papa Francisco. Eso es verdad. Y si alguien me pregunta por qué lo aprobó tendré que decir que no lo sé
Lo que sí sé es que está conduciendo a muchos al error.Este movimiento es realmente un movimiento judeo-protestante…
¿Qué ocurre cuando la Jerarquía de la Iglesia aprueba un documento que tiene gravísimos errores? 
Si ese documento está conforme con las enseñanzas de Cristo, OK; pero si va en contra de sus enseñanzas, entonces sus enseñanzas son heréticas
-------

Y sigo con parte de una entrevista de Adelante la Fe a Monseñor Schneider, el 25 de abril de 2016.


Monseñor Schneider (entrevista):
Sr. Fülep: 

Mientras se persigue a la Tradición, hay algunos nuevos movimientos modernos que están muy respaldados. Uno de ellos es la comunidad de Kiko. ¿Cuál es su opinión sobre el Camino Neocatecumenal?

Su excelencia obispo Schneider

Éste es un fenómeno muy complejo y triste. Para hablar abiertamente: es un caballo de Troya en la Iglesia. Los conozco muy bien porque yo fui un delegado episcopal para ellos durante varios años en Kazajstán, en Karaganda. Y ayudé a sus misas y reuniones y leí los escritos de Kiko, su fundador, así que los conozco bien. Cuando hablo abiertamente sin diplomacia, debo decir: El Camino Neocatecumenal es una comunidad judeo-protestante dentro de la Iglesia sólo con una decoración católica. 

El aspecto más peligroso es con respecto a la Eucaristía, porque la Eucaristía es el corazón de la Iglesia. Cuando el corazón está en malas condiciones, todo el cuerpo está en malas condiciones. Para el neocatecúmeno, la Eucaristía es ante todo un banquete fraterno. Esto es protestante, una actitud típicamente luterana.  Ellos rechazan la idea y la enseñanza de la Eucaristía como un verdadero sacrificio. Incluso sostienen que la enseñanza tradicional y la fe en la Eucaristía como sacrificio no es cristiana, sino pagana. Esto es completamente absurdo, esto es típicamente luterano, protestante.

Durante sus liturgias eucarísticas tratan al Santísimo Sacramento, de manera tan banal, que a veces llega a ser horrible. Se sientan al recibir la santa comunión, y luego se pierden los fragmentos, ya que no se hacen cargo de ellos; después de la comunión bailan, en lugar de orar y adorar a Jesús en silencio. Esto es realmente mundano y pagano, naturalista.

Sr. Fülep: 


El problema puede ser no sólo en la práctica …

Su excelencia obispo Schneider: 


El segundo peligro es su ideologíaLa idea principal del Neocatecumenado, según su fundador Kiko Argüello, es la siguiente: la Iglesia tenía una vida ideal sólo hasta Constantino en el siglo IV; sólo ésta era efectivamente la verdadera Iglesia. Y con Constantino la Iglesia comenzó a degenerar: degeneración doctrinal, degeneración litúrgica y degeneración moral; y la Iglesia tocó fondo de esta degeneración de la doctrina y la liturgia con los decretos del Concilio de Trento
Sin embargo,  lo cierto es lo contrario: éste [el Concilio de Trento] fue uno de los aspectos más destacados de la Historia de la Iglesia, debido a la claridad de la Doctrina y la Disciplina. 
De acuerdo con Kiko, el oscurantismo de la Iglesia duró desde el siglo IV hasta el Concilio Vaticano II; fue sólo con el Concilio Vaticano II que la luz entró en la IglesiaEsto es una herejía, porque significa que el Espíritu Santo abandonó a la Iglesia

Es muy sectario y muy en línea con Martín Lutero, quien dijo que hasta él, la Iglesia había estado en la oscuridad y que fue sólo a través de él cuando la luz llegó a la Iglesia. La posición de Kiko es fundamentalmente la misma, solamente que Kiko postula el oscurantismo de la Iglesia desde Constantino hasta el Vaticano II. Por lo que mal interpretan el Concilio Vaticano II. Ellos dicen que son apóstoles del Vaticano II. Y, de este modo justifican todas sus prácticas heréticas y enseñanzas con el Vaticano II. Esto es un grave abuso.

Sr. Fülep:

¿Cómo puede ser oficialmente admitida esta comunidad en la Iglesia?

Su excelencia obispo Schneider


Esta es otra tragedia. Establecieron un poderoso grupo de presión (lobby) en el Vaticano hace al menos treinta años. Y hay otro engaño: en muchos eventos presentan muchos frutos de conversión y muchas vocaciones a los obispos. Una gran cantidad de obispos están cegados por los frutos,  no ven los errores y no los examinan

Ellos tienen familias grandes, que tienen una gran cantidad de niños, y tienen un alto estándar moral en la vida familiar. Esto es, por supuesto, un buen resultado. Sin embargo, hay un tipo de comportamiento exagerado para presionar a las familias a que tengan el número máximo de niños. Esto no es saludable

Y dicen: estamos aceptando la Humanae Vitae y esto es bueno, por supuesto, . Pero al final  es una ilusión, porque también hay un buen número de grupos protestantes hoy en el mundo con un alto estándar moral, que tienen también un gran número de niños, que protestan contra la ideología de género y la homosexualidad y que aceptan la Humanae Vitae. Pero, para mí, ¡esto no es un criterio decisivo de la verdad! Hay también una gran cantidad de comunidades protestantes que convierten a una gran cantidad de personas que vivían con adicciones, como el alcoholismo y las drogas. Por lo que el fruto de conversiones no es un criterio decisivo para mí y no voy a invitar a este buen grupo protestante que convierte a los pecadores y tiene una gran cantidad de niños a mi diócesis a participar en el apostolado. Esta es una ilusión de muchos obispos, que están cegados por los “frutos”.

Sr. Fülep: 


¿Cuál es la piedra angular de la doctrina?

Su excelencia obispo Schneider:


La doctrina de la Eucaristía. Este es el corazón. Es un error mirar primero los frutos e ignorar o no cuidar la doctrina y la liturgia. Estoy seguro de que llegará el momento en que la Iglesia, objetivamente, examine esta organización en profundidad, sin la presión de los lobbies del Camino Neocatecumenal,  y entonces sus errores en la doctrina y la liturgia  saldrán a la luz.

(Continuará)

domingo, 2 de septiembre de 2018

El mundo, Jesucristo y Fe en la Iglesia (José Martí)


El único "gobierno" por el que hoy se rige la humanidad, en su conjunto, es la "MENTIROCRACIA" [no encuentro otra palabra mejor para expresar la situación actual]. Democracia, libertad, derechos humanos, cambio climático, ser uno mismo y vivir la propia vida, ... , todo esto son palabras huecas que no significan absolutamente nada. Una farsa y una mentira. Pero, ¿quién es el padre de la mentira sino el Diablo, al cual llamaba ya Jesús [¡hace 2000 años!] el príncipe de este mundo y homicida desde el principioHoy domina la cultura de la muerte (abortos, guerras, homicidios, suicidios, drogas, aberraciones sexuales ...) se quiere justificar lo injustificable y se persigue, incluso, a todo aquel que llame a las cosas por su nombre
Pero las consecuencias están a la vista. Desde que el hombre se ha erigido "dios" a sí mismo, reina el vacío, la soledad y la desesperanza. El hombre no es feliz. Y no lo es porque ha olvidado lo único importante: el amor a Dios.
Dios ha venido y se ha revelado en Jesucristo. Ha venido para salvarnos y ha venido porque nos quiere (sin mérito alguno por nuestra parte). Pero le hemos dado la espalda y lo hemos rechazado, preferimos las tinieblas a la luz, el pecado que esclaviza a la gracia que Él nos ofrece para que seamos auténticamente libres y felices. 

Dios quiere elevarnos a Él y hacernos participar de su divinidad, quiere que vivamos su propia Vida,  cada uno, de una manera personal y única, sin que perdamos, por ello, nuestra propia identidad y nuestra personalidad ... y quiere también vivir nuestra vida, por incomprensible que nos parezca. La única explicación a esto es su Amor, que no es una mera palabra, sino una realidad. Por eso se hizo hombre, sin dejar de ser Dios, para que pudiéramos verlo y amarlo también nosotros, pues sin reciprocidad no podría haber amor verdadero. ¿Y cómo íbamos a amarlo así si no podíamos verlo, ni tocarlo? De este modo siendo, como es, nuestro Dios y Señor, es también nuestro amigo. Y, amando su Persona, que es divina, le amamos a Él, el único Dios verdadero que es, asimismo, verdadero hombre: Jesucristo.

Si Jesucristo no hubiese resucitado entonces no sería Dios sino un farsante. Pero la realidad histórica de los Evangelios es un hecho: no sólo tenemos el hecho innegable de que existen infinidad de pergaminos que lo atestiguan, sino - también y sobre todo- el hecho, igualmente real, aunque no creído por muchos, de que el contenido de esos pergaminos, lo que se lee en ellos, corresponde a una realidad, a algo que ocurrió en un momento determinado de la historia humana, hace 2000 añosY de lo cual dieron testimonio sus apóstoles, aquéllos que lo vieron, lo oyeron y lo tocaron; que vieron su muerte y también su resurrección y su ascensión a los cielos.  ¿Cómo, si no, dieron la vida antes que negar a Jesús? ¿Puede alguien dar su vida por algo que él mismo se ha inventado? Es absurdo. 

Por eso, fueron muchos quienes creyeron en ese testimonio y creyeron en Jesús, aun sin haberle visto: los discípulos de los apóstoles y los discípulos de esos discípulos y así hasta el día de hoy, en perfecta continuidad con la Tradición de la Iglesia que el mismo Cristo fundó para que se extendiera su Mensaje por toda la faz de la tierra. 

Cristo vivió realmente; y era realmente un hombre, como nosotros; era uno de nosotros. Pero no era sólo un hombre. Era, igualmente, Dios: el único Dios, Aquél por quien fue hecho todo cuanto ha sido hecho (Jn 1, 3). Y a ese Dios-hombre es a quien adoramos y a quien queremos, pues nos llama amigos. Y nos habla de transmitir con fidelidad todo lo que hemos recibido a los demásGratis lo habéis recibido, dadlo gratis (Mt 10, 8). De ahí la necesidad y la urgencia de conocer a Jesús, tal y como Él es, y de darlo a conocer a toda la gentecada uno en función de los dones que haya recibido ... y todos esos dones ponerlos al servicio de los demás (1 Pet 4, 10).

De eso va la Religión Católica, la única verdadera, la única que puede dar sentido a la vida. Privados de ella estamos condenados al vacío más horrendo. La vida se queda reducida a un "comamos y bebamos que mañana moriremos" (1 Cor 15, 32). O, como decía Sartre, un existencialista de fama: "La vida es una pasión inútil"

¿Por qué se dan hoy tantos suicidios de jóvenes, hijos de padres adinerados y con "todas" sus necesidades cubiertas? Puede haber muchas razones para ello, pero es común a todos o a casi todos los casos que no soportan el vacío de una vida sin sentido, abocada a la muerte, lo cual no ocurriría si hubiesen conocido a Jesucristo, pues Él daría sentido completo a su vida. En realidad, es el único que puede darla.

Tanta "preocupación" por la gente y por los "pobres" suele ser, con frecuencia, una farsa, un engañoLo único que nos lleva, de verdad, a preocuparnos por los demás, es la fe en Jesucristo, es el conocimiento de que en Él todos somos uno

Concretando: si creemos que Jesús es el Hijo de Dios y nos bautizamos y procuramos vivir conforme a las leyes que Él nos dio [que se resumen en la ley del Amor], entonces pasamos a formar parte de su propio Cuerpo. Somos con Él y en Él ... y entonces se hace realidad aquello de que cuando un miembro sufre todo el cuerpo se conduele.(1 Cor 12, 26-27) También entendemos un poco mejor aquellas palabras de San Pablo: "La caridad de Cristo nos urge" (2 Cor 5, 14) Tremendo misterio éste del Cuerpo Místico de Cristo, que es la Iglesia, y en el que hemos profundizado muy poco. Decía el Apóstol: "Ahora me alegro en los padecimientos por vosotros y completo en mi carne lo que falta a la Pasión de Cristo por su Cuerpo, que es la Iglesia(Col 1, 24). La importante Encíclica Mystici CorporisChristi, de Pío XII (29 de junio de 1943) profundiza en este Misterio. 

Dice san Pablo que  "Cristo amó a la Iglesia y se entregó a Sí mismo por ella, para santificarla, (...) para presentarla resplandeciente ante Sí mismo, sin mancha ni arruga o cosa semejante, sino para que sea santa e inmaculada" (Ef 5, 25.27). Tengamos en cuenta que la Iglesia no es sólo la Iglesia Peregrina, la Iglesia militante, de la que formamos parte todos los bautizados que aún vivimos en esta tierra, sino que forman también parte de ella todos aquellos cuyas almas se encuentran en el Purgatorio (Iglesia purgante) o en el Cielo (Iglesia triunfante). 

Si bien es cierto que la Iglesia militante está formada por personas humanas, hombres y mujeres, que han sido bautizadas, sin embargo, no todos los miembros de la Iglesia militante son fieles; y nos encontramos con muchos miembros de la Iglesia, incluidos altos Jerarcas, que llevan una vida corrupta y que en nada se parece a la Vida de su Maestro ... lo cual no debe de ser motivo de escándalo, si tenemos fe, porque sabemos que la Iglesia es Una, Santa, Católica y Apostólicaverdad de fe, que proclamamos cada vez que rezamos el Credo.  Y así es: es santa en sus miembros que purgan y en aquellos que están ya en la Gloria, así como lo es también en sus santos, que aún sufren en este destierro. Por eso, la conducta inmoral o pecadora de algunos miembros de la Iglesia, no afecta a la Santidad de la Iglesia, como Cuerpo Mïstico de Cristo que es

En cierto modo, se puede decir que la Iglesia es santa y pecadora al mismo tiempo, aunque no en el mismo sentidoÉste es el Misterio. Y por eso cuando decimos "CREO en la Iglesia" se trata de un verdadero acto de fe.
José Martí

"Si lo dice el Papa ... ¡será verdad!": GRAVE ERROR (José Martí) (9 de 9) - RELATIVISMO


Un ejemplo. Dice el papa Francisco que no se puede hablar de una verdad absoluta y que 
cada uno lee a Dios a su manera; por eso digo que no es católico, porque es universal. Una respuesta a esas afirmaciones se encuentra en los links a los que se dirige, tomados del Denzinger-Bergoglio.


También podemos leer lo que dijo Fray Gerundio acerca de esos dichos del Papa, cuando éste afirmó que "no existe un Dios católico"


Dios no es católico, dice el Papa. Luego, si esto lo dice el Papa, los católicos tenemos que decir: amén. ¿Verdad? ¡PUES NO, NO ES VERDAD ... ES COMPLETAMENTE ERRÓNEO! puesto que las palabras del Papa no pueden contradecir las palabras de Jesucristo, de quien se supone que es su Vicario. Además, si como el mismo Francisco dice, no existe la verdad absoluta, ¿por qué iba a ser verdad lo que él dice? Si así fuera, sí existiría esa verdad absoluta, de la cual él afirma que no existe, lo cual es contradictorio.

Como bien dijo Monseñor Schneider, en una entrevista que se le hizo en Adelante la Fe, el Papa no es dueño absoluto de la verdad, sino siervo y vicario de ella. Y sabemos todos muy bien lo que dijo Jesucristo de Sí mismo: "Yo soy la Verdad ... Nadie va al Padre sino por Mí" (Jn 14, 6). Y san Pablo: "Aunque nosotros o un ángel del cielo, os anunciara un evangelio distinto del que os hemos anunciado, ¡sea anatema!" (Gail 1,8). 

En los Hechos de los Apóstoles podemos leer: "En ningún otro [hablando de Jesucristo] hay salvación, pues ningún otro Nombre hay bajo el cielo, dado a los hombres, por el que podamos salvarnos" (Hech 4, 12). ¡Luego sí hay verdades absolutas!

Joseph Ratzinger (futuro Papa Benedicto XVI) ya en 1969 sostenía que criticar las declaraciones papales no solo es posible, sino incluso necesario, si el Pontífice se desviaba del Depósito de la Fe y la Tradición Apostólica.


Y ya Papa, como Benedicto XVI, en la homilía de la santa Misa de toma de posesión de su cátedra, el 7 de mayo de 2005, afirmó con toda claridad:
El Papa no es un soberano absoluto, cuyo pensamiento y voluntad son ley. Al contrario: el ministerio del Papa es garantía de la obediencia a Cristo y a su Palabra. No debe proclamar sus propias ideas, sino vincularse constantemente a sí mismo y la Iglesia a la obediencia a la Palabra de Dios, frente a todos los intentos de adaptación y alteración, así como frente a todo oportunismo
Siendo esto así, sin embargo, se cuentan por miles las declaraciones de Francisco en las que se desvía de la sana Doctrina

De ahí el deber de todo católico [en la medida de sus conocimientos y de sus posibilidades],  de actuar criticando todas aquellas declaraciones que (aunque hayan sido pronunciadas por el Papa) se oponen al Depósito de la Fe y suponen una ruptura con la Iglesia Católica de siempre que, al contrario de lo que algunos piensan, no surgió hace cincuenta años, con el Concilio Vaticano II, sino que su origen data de hace dos mil años: nos referimos, claro está, a la verdadera Iglesia, la que fue fundada por Jesucristo y cuyo Depósito ha sido transmitido fielmente desde entonces hasta nuestros días, pese a la debilidad y a los pecados de algunos de sus miembros, Papas incluidos.

Ese es el motivo de todos estos posts, relativos a las palabras que pronuncia el Papa, en cada momento, porque es preciso aprender a discernir (en un verdadero discernimiento, basado en la verdad) lo que es ortodoxo de lo que se aparta de la Doctrina de la Iglesia

Con relación a la idea de verdad absoluta, además de las expresiones señaladas más arriba, he aquí algunas más, pronunciadas por el papa Francisco:

“Cada uno tiene el derecho de seguir la religión que crea verdadera”

"Cada uno tiene su idea del Bien y del Mal y debe elegir seguir el Bien y combatir el Mal como él los concibe



Dios está en la vida de toda persona

Los que son cristianos, con la Biblia, y los que son musulmanes con el Corán, con la fe que recibieron de sus padres. Dios es un solo: el mismo

Padre, ¿puedo rezar con un evangélico, con un ortodoxo, con un luterano? — ¡Debes, debes! Habéis recibido el mismo bautismo – Las diferencias entre los sacramentos católicos y el culto luterano son “las explicaciones, las interpretaciones”. Hacéis lo mismo, tanto en lengua luterana como en lengua católica, pero es lo mismo.

Amoris Laetitia versus Magisterio de la Iglesia

Y así podríamos continuar y no tendría fin. Mi interés aquí es analizar, aunque sea de paso, cómo es posible que sean verdad una cosa y su contraria.


Decir que el Dios de los cristianos es el mismo que el dios de los musulmanes y que comparten la misma fe, que todos son hijos de Dios y que, por lo tanto, Dios es el Padre de todos,  etc ... todo este relativismo lo que viene a significar, en definitiva, es que Dios es un invento del hombre ... o lo que es igual, que en realidad Dios no existe: es la "conciencia" de cada uno lo único que cuenta. No existen verdades absolutas. Nadie puede estar seguro de estar en la verdad y por lo tanto, el proselitismo es una solemne tontería. No existen reglas externas por las que tengamos que guiarnos. Cada cual se fabrica sus propias reglas de vida: "Viví y dejá vivir": esa es la fórmula de la felicidad, según Francisco.

De este modo se niega la ley natural: cada uno es ley para sí mismo. Pero, ¿qué es esto, en el fondo, sino admitir que lo único que hay y que tenemos es esta vida terrena y que no existe otra ... puesto que la conciencia individual es lo único que importa y la única regla por la que hay que guiarse?. 

Y, sin embargo, este "aparente" engrandecimiento del hombre y de su libertad es una gran mentira. La "libertad" se "eleva" a tal categoría que le "posibilita" cambiar la realidad, una realidad que se identifica con los propios deseos. De tomarse en serio este engendro todo estaría justificado: el divorcio, el aborto, la homosexualidad, etc. Evidentemente esto es una barbaridad y un absurdo, pero es lo que se desprende de esas ideas, si aplicamos la lógica. Y, de hecho, ¿qué es, si no, lo que está ocurriendo hoy en este mundo, que ha rechazado toda idea de trascendencia y que lucha con odio por borrar a Jesucristo de la faz de la tierra? 

Esta guerra no es contra el resto de las religiones porque se sabe que todas ellas son inventos humanos y que, por lo tanto, no son demasiado problemáticas. La Religión Católica, en cambio, es la única verdadera, es la  única mediante la cual es posible llegar a Dios, al único Dios, manifestado en su Hijo, hecho hombre: Jesucristo, que es igualmente Dios. Esa es la verdad. Y la verdad no se soporta: "Llegará un momento en el que los hombres no soportarán la sana doctrina sino que, dejándose llevar de sus caprichos, reunirán en torno a sí maestros que halaguen sus oídos, y se apartarán de la verdad, volviéndose a las fábulas" (2 Tim 4, 3-5)

Esa lucha a muerte contra la verdad, es decir, contra Jesucristo, es algo inconcebible y sólo puede explicarse, a mi entender, como algo diabólico, como algo que Dios está permitiendo, habida cuenta de que el hombre no quiere saber nada de Él. En mi opinión -que es sólo eso, una opinión para intentar explicar lo que está sucediendo- Dios le ha dado permiso al Diablo para que actúe a sus anchas.  La existencia del Diablo no es ninguna metáfora o algo obsoleto, propio de situaciones históricas más ignorantes que la nuestra. De hecho, según Jesucristo, que es Dios y cuyas palabras son Espíritu y Vida, y en quien no cabe engaño alguno (Jn 8, 45-46), habla del Diablo como del "Príncipe de este mundo" (Jn 12, 31) ... "homicida desde el principio y padre de la mentira" (Jn 8, 44).

Pues, al fin y al cabo, no debemos olvidar que "no es nuestra lucha contra la sangre o la carne, sino contra los principados y potestades, contra los dominadores de este mundo tenebroso, contra los espíritus malignos que están por las regiones aéreas" (Ef 6, 12).  Y en el Apocalipsis, que es un libro revelado por Dios, como lo son todos los de la Biblia, se habla de la Bestia, diciendo que "se le concedió hacer la guerra contra los santos y vencerlos; se le concedió también potestad sobre sobre toda tribu, pueblo, lengua y nación. Y la adorarán todos los habitantes de la tierra, aquellos cuyo nombre no está inscrito, desde el origen del mundo, en el libro de la Vida del Cordero, que fue sacrificado. Quien tenga oídos, oiga" (Ap 13, 7-9). 

Y la gran mentira a la que hoy está sometido el mundo es pensar que si hay alguna verdad ésta está ligada a lo que le dicte su propia conciencia, la cual adquiere un valor absoluto. Se cae así en el relativismo más despótico que podamos imaginar, al que ya hacía referencia el papa Benedicto XVI , en la Misa Pro Eligendo Pontífice, 18 de abril de 2005. La dictadura del relativismo está alcanzando hoy niveles alarmantes. Esto decía BXVI:
A quien tiene una fe clara, según el Credo de la Iglesia, a menudo se le aplica la etiqueta de fundamentalista. Mientras que el relativismo, es decir, dejarse «llevar a la deriva por cualquier viento de doctrina», parece ser la única actitud adecuada en los tiempos actuales. Se va constituyendo una dictadura del relativismo que no reconoce nada como definitivo y que deja como última medida sólo el propio yo y sus antojos.
Y como consecuencia inevitable, las personas no se entiendan entre sí. Puesto que se considera que no hay nada absoluto y que todo es relativo [todo excepto decir que todo es relativo, afirmación que es absoluta y que no se puede discutir, de modo que sí hay algo absoluto, cayendo así en una contradicción] ¿qué diálogo cabe esperar?  Si lo que para mí es blanco para tí es negro, y para el vecino amarillo, ¿qué puede unirnos? ¿De qué vamos a hablar? ¿Qué tipo de "diálogo" es ése en el que nadie escucha al otro, porque está convencido de que todo lo que el otro diga es falso, excepto si coincide con lo que él piensa? 

Como digo, este ambiente de relativismo que hoy domina  el mundo es una de las principales causas de la incomunicación existente entre las personas ... curiosamente una incomunicación que se da, precisamente, en la era de las comunicaciones.

No hay verdadero diálogo, no hay comunicación entre las personas, porque se ha rechazado la verdad ... el amor por la verdad que es lo único que podría sacarlas de su aislamiento y de su vacía soledadLa negación de la realidad, la seducción por la mentira, el no poder soportar la verdad ... el rechazo de Dios, del único Dios, manifestado en Jesucristo,...,  el pecado, en definitiva, es la verdadera causa de donde provienen todos los males que aquejan a este mundo

José Martí