BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



viernes, 15 de junio de 2018

Un silencio ensordecedor (Michael Voris)

Duración 9:46 minutos

This episode is going to get a lot of people's noses out of joint. To which we say: too bad. Here's the thrust, why aren't the supposedly "orthodox" bishops opening their mouths publicly and loudly about the homoheresy in the Church.

Seems like orthodoxy means something significantly more than just saying and preaching good stuff. It also includes condemning the evil stuff. And there is certainly no shortage of evil stuff in the Church in need of public condemnation.

So allow us to frame the topic. When a bishop who has a little fan club sits silently on the sidelines in the face of, for example, the homoheresy juggernaut in the Church, just exactly how and why is he deserving of a fan club? Because he talks a good game when it comes to say, reverent liturgy? Because he is doing something behind the scenes quietly to straighten up his seminary? Because he is a popular internet personality and makes the rounds at various conferences to much adulation and swooning from sycophants?

Something is wrong — warped actually — with the allowance given to bishops who have at least some touchstone to some kind of orthodoxy and yet do nothing publicly to battle the very public homoheresy in the Church.

Why the silence? The bishop supporters of sodomy certainly don't stay silent. In fact, they have diarrhea of the mouth when it comes to the topic. It doesn't seem out of sorts or disproportionate at all for the supposedly "good" bishops to say something every now and then. Yet, they don't.

And let's get down to brass tacks here shall we. Why does Bp. Barron get a pass on not publicly confronting the evil of sodomy being pushed aggressively by Fr. James Martin and the gay cabal in the Church? Why do his supporters who, in adoration before the Barron mystique of supposed intellectual prowess and save que faire, not stop their applause for a moment and ask themselves, "yeah, why does he say nothing about this homoheresy?"

The homo-heretics certainly say a lot, yet our hero strangely remains moot on this. Hmmm? Logical question, right? What could possibly be the motive for his silence?

And how about Abp. Sample in Portland, a much-beloved prelate for his advancing of the traditional Latin Mass?

Why would he not be willing to lay it on the line and get off the sidelines to condemn Martin's evil? Does he not think there are people in his archdiocese who are not having to deal with the carnage being created by the homoheretics?

And how about Bp. Olmsted in Phoenix, another "good" bishop who can't seem to find his voice in all this tumult. Or Bp. Conley in Lincoln, Nebraska or Bp. Morlino in Madison, Wisconsin?

What is it about the current condition of the Church that compels these men, as well as others, to hold their tongues. Is there some intoxication liquid that has dulled their intellects and made them think that if they just keep saying nice, holy, revenant things that Fr. Martin and his evil will just wither away?

Why on earth would any of these men think that? Or is it some other reason not immediately apparent? Do any of these men, or others, have friendships that stretch back to their seminary days in the 1960–1980s with any of the homo-heretic crowd that keeps their mouths shut out of a sense of misplaced loyalty or not wanting to cause consternation in the bishops' "boys club" atmosphere?

Something has got to explain their refusal to step up and fight this filth. And faithful Catholics — until they actually do stand up and put their necks on the line and commit — its hard to see how we can applaud them as "good."

In fact, their silence has been a major contributor to all this evil. Evil pushes hard until it is pushed back against. The homo-heretics are bullies, and the only way to beat a bully is to smack him right in the face. Yet, they refuse to do so.

How many of all these men — and there are many more than just the ones we named — fail to realize that their sheep — the families and friends of their sheep — are falling prey to this vicious gay "theology"?

Do they not think they have a duty to step up and condemn the most virulent heresy of our day? If not, why not? Silence is unacceptable.

Perhaps they are concerned they will suffer, in an ecclesiastical fashion, the fate that many of us laity have suffered. Banishment from the public square of the Church. Ridicule. Lies. Verbal Abuse. Etc. Yeah?

Is that it? Some cockeyed notion that if you open your mouths the hammer will come down and you will be removed or replaced, thus exposing your sheep to a "bad" bishop replacement? Well if that'sthe thinking, it's wrong. For a bishop to keep silence in the face of this rampant evil already makes him a "bad" bishop. The fact that he not as bad as one of the others doesn't excuse the silence.

There's too much politics, too much jockeying, too much chess strategizing (thinking 73 moves ahead) in the Church these days among the supposedly "good, orthodox" bishop crowd.

Do any of these people's admirers not think they have a duty to just come right out with it and let the chips fall where they may?

Do the men themselves who have somehow rationalized their silence as a "good thing" not have sufficient faith that whatever happens to them for defending Our Lord and the truth of the Faith is their witness to the truth and glory of the Faith?

Why is it that lay people, with more to lose in this world, are willing and able to lay it all on the line and yet the leaders themselves are always holding back, keeping something for themselves. That's uncharitable and unjust. And a massive lack of integrity.

They'll talk about various themes and topics to help restore the Church and ask the laity to follow that advice and instruction — which is almost always certainly good — but when it comes to a personal cost, they stop.

They may not want to offend fellow bishop friends who are gay, they may have a homosexual past they don't want exposed, or maybe they're afraid they will tick off the wrong prelate and their ecclesiastical careers will come to a screeching halt — or possibly a hundred other reasons, none of which is sufficient reason to keep their silence.

The troops, the faithful laity are out here battling this evil at great personal cost of finances, reputation and so forth. Yet there sit the leaders safely out of the line of fire, turning up the volume on their Gregorian Chants and Pontifical High Masses and appearances in YouTube trying to appear all cool and relevant and reasonable, or thinking that some hundred year plan to "fix" the seminaries will solve everything.

They need get off their bishop thrones and get down here in the muck with the faithful and start speaking publicly — and yes, being lambasted as homophobes and haters in the secular media and attacked left, right and center, for being intolerant and lacking prudence and all that usual idiocy.

Excuse Your Excellencies, the color of your office as bishop is red for a reason. You must lay down your life for the sheep, to the point of physically spilling your own blood if necessary. But heck, you won't even risk your reputations, seeking to hide behind a facade of "orthodoxy" as your sheep are being eaten alive.

Orthodoxy means right teaching, and you don't get to pick and choose what part of the teaching you can comfortably push and what part you can avoid because it costs you. Get in the game, and come to the defense of the faithful few who are fighting.

A few years after you are all dead, no one will remember you because you did nothing to fight this monstrous evil. Your YouTube hits and your pushing of Latin will amount to nothing if you let souls perish on your watch.

Be fathers, and stop being politicians.
Michael Voris

Los nepotes de Francisco (Fray Gerundio)


Los novicios que vienen de Roma no tienen ni idea. Estábamos conversando los frailes añejos sobre la capacidad que tiene Bergoglio para construir un nepotismo pontifical estilo new age. Los indoctos jovenzuelos, como llegan con reciclaje modernista-bergogliano, se han apresurado a desmentirnos categóricamente diciendo que Francisco no tiene ningún sobrino cerca de sí, al que haya dado un puesto importante.
Los pobrecillos novicios no saben nada de latín, pero tampoco saben de la historia que están viviendo en estos días.  Fray Malaquías les ha tenido que explicar que nepote, significa originalmente nieto o sobrino. Aunque parece que ha prevalecido más bien el significado italiano de “sobrino de alguna dignidad eclesiástica que recibe favores por su condición de tal”. Pero nepotismoes un término de más amplio significado que viene a expresar la repartición de cargos y prebendas, -el trato de favor-, a amiguetes y dilectos predilectos.
Los papas del Renacimiento hicieron cardenales a muchos de sus fámulos. Lo mismo en los siglos posteriores. Hasta que el papa Inocencio XII promulgó una bula contra la creación de cardenales-nepotes. Por supuesto que ya en tiempos de Pío XII se consideraban cosas del pasado. Y qué diríamos en el contexto del Vaticano II, en el que se recuperaba (?) la primitiva ingenuidad y simplicidad de la Iglesia. Hubiera sido algo intolerable mantener esta institución tan poco evangélica. ¡Eso eran signos tridentinos!
Sin embargo, Francisco ha vuelto a esta práctica con sus modales habituales y formas dictatoriales. No se sabe ciertamente que haya en el Vaticano muchos sobrinos de Bergoglio, aunque sí se sabe y se conoce de sobra, el numeroso ejército de preferidos que estarían lavando coches o lustrando botas, o en algún club de alterne, si los ojos de Su Santidad no se hubieran posado en ellos.
No tendría nada de particular ni de incorrecto, si estos niños mimados de Bergoglio fueran santos de los canonizados antes del Concilio. O si gozaran de una notable valía intelectual. O si exhibieran una sobresaliente fidelidad doctrinal.
No. Los privilegiados de Francisco están ahí porque están. Los mantiene el Mecenas porque le caen bien. A ellos no se les aplica la tolerancia cero, sino que se les da el carnet de puntos con tolerancia infinita. Como si fuera una tarjeta de crédito para gastar sin control. Se les permite todo y se les mima con cuidado. Tienen vía libre para poner en cuestión lo que sea. Y para hacer lo que sea. Libres como el viento. Versos sueltos del Poema de Francisco, que colaboran en la Obra de la Salvación. Hemos repasado algunos ejemplos al calorcillo del claustro.
El arzobispo Paglia, el mariquita del mural, como lo conocen en algunos mentideros romanos, que se hizo pintar al fresco y en postura inadecuada e incómoda para un arzobispo, en la catedral de su Diócesis. Pues bien, este señor es Presidente del Pontificio Consejo para la Familia. Y ahí sigue la criatura, aunque se sepan sus andanzas. Y sus declaraciones oscuras sobre los temas de su alta responsabilidad siguen iluminando el entorno.
El Arzobispo Trucho, -bésame mucho-, experto en besuqueos, muy conocido ya en toda la red por su especial cercanía intelectual a Francisco. Los argentinos que le conocen bien, no dejan de admirarse de sus nombramientos: primero como arzobispo ad personam -nepotismo clase VIP-, y luego como Arzobispo de La Plata, previa patada antero-posterior al recién llegado a la edad de jubilación. Lástima que no hubieran empleado esta medida en Buenos Aires hace ya varios años.
Los dos inútiles arzobispos cardenales de Madrid y Barcelona son otro cantar, pero también forman parte de los elegidos cuidadosamente para no hacer nada. Eminencias grisáceas que conmueven las columnas del catolicismo español, conduciendo a sus ovejas a buenos pastos.
El famoso Capella, desaparecido en acto de servicio para escapar de la policía americana y arrestado en el Vaticano, supuestamente para huir –dicen-, de la justicia civil. Caso que también nos lleva de la mano a una cierta e  incomprensible protección , tal como denunciaron algunos otros medios.
El Rica del ascensor, del que tampoco se sabe nada. Sólo que también es un protegido de Francisco, quien a pesar de sus conocidas andanzas, lo mantiene en su cargo como si hubiera robado una caja de chocolatinas a un joven y apuesto guardia suizo.
El muy reverendo James Martin –caso que clama al cielo-, protegido, superprotegido, amadrigado y preservado jesuita norteamericano, salsa de todos los guisos y arco iris de todas las banderas, que irá a Irlanda para dar una conferencia en el Congreso de las Familias. Invitado por el Papa y el arzobispado de Dublín. Una zorra para hablar de la importancia de cuidar a las gallinas. [Por cierto, Congreso al que no debería asistir nadie que tenga dos dedos de honradez y un mínimo de vergüenza. Dejar solos a los organizadores y malversadores-destructores de la Familia Católica, y que Francisco le aplauda a Martin y viceversa. Nadie más.]
El cardenal Maradiaga, bien apertrechado y apoltronado con sus affaires económicos, convertido en vientre de alquiler de su obispo auxiliar, denunciado también por las corrupciones habituales. ¿Cómo puede ser que permanezca en el cargo?
Gustavo Gutiérrez, otro nepote protegido, abroquelado y cobijado. Responsable del tremendo destrozo de la Teología de la Liberación, pero mentor de los eclesiásticos politiqueros añorantes de los años setenta y destructores de los católicos en Hispanoamérica. Solo Dios sabrá hasta dónde llega el abismo de responsabilidad personal y colectiva, en esta auténtica doctrina genocida de todo lo que suene a catolicismo y sobrenaturalidad. Has contribuido a la Iglesia y a la Humanidaddice el Papa en su carta de felicitación.
Así podríamos continuar. Si eres de los nepotes de Francisco, tranquilo. Si eres de los otros, dimite inmediatemente. O te dimito fulminantemente.
En estos tiempos de dimisiones de ministros españoles a los que se les ha pillado con las manos en la masa, sería bueno que la Moral de la Santa Sede se recicle. Al fin y  al cabo, Franciso ha predicado en multitud de ocasiones a los nuevos cardenales, a los obispos y seminaristas, que no tienen que ser príncipes renacentistas. Solamente puede serlo él. Y ha instado a la mafia italiana a convertirse. Ahora falta que se convierta la mafia vaticana. Deo volente.
Fray Gerundio

Noticias varias 13 y 14 de junio de 2018 ("Reforma", Amazonía, Argentina, Aborto, Mons. Schneider, demolición confesionario, ...)




EL ORIENTE EN LLAMAS

La “hermenéutica de la reforma”, una nueva vuelta de rosca para justificar todo tipo de desmanes doctrinales



IN EXPECTATIONE

LAS PROFUNDIDADES ABISALES

VOICE OF THE FAMILY

VIDEO: BISHOP ATHANASIUS SCHNEIDER – La Iglesia militante, una verdad olvidada

LA NUOVA BUSSOLA QUOTIDIANA

Se inicia (en Australia) el trabajo de demolición del confesionario

Selección por José Martí

Burke lamenta que la Irlanda católica “no recibió apoyo de Roma” por el referéndum del aborto (Carlos Esteban)



No porque sea flagrante y dolorosamente obvio, como hemos recordado aquí en diversas ocasiones, tiene menos mérito que el Cardenal Raymond Leo Burke lo recuerde públicamente: en un momento crucial para los católicos irlandeses, cuando en su país se votaba eliminar la protección constitucional al no nacido, Roma calló.

[También ha callado en lo que se refiere a Argentina. Ver aquí y aquí. El campeonato mundial de fútbol en Rusia tiene -por lo visto- más importancia, pues es una "ocasión de encuentro y fraternidad", según las palabras del propio Francisco]

Lo ha señalado en declaraciones al semanario polaco Sieci: 
En Irlanda, durante la campaña previa al referéndum sobre la protección de la vida del no nacido, exactamente igual que en los referendum anteriores sobre el llamado ‘matrimonio’ de personas del mismo sexo, quienes han combatido en estas batallas no recibieron apoyo de Roma”. Y añade que “incluso los propios obispos irlandeses defendieron demasiado débilmente los principios morales”.
Es una omisión misteriosa, llamativa en una encrucijada tan estratégica en la guerra contra la cultura de la Muerte. Irlanda se mantenía como bastión solitario en Europa, y ha caído en una derrota estrepitosa con un bando, el de los defensores de la vida, luchando sin una palabra de apoyo del pastor de los católicos.

Un silencio así, subraya Burke -uno de los dos supervivientes de los cuatro cardenales que sometieron sus Dubia al Papa, nunca respondidos-, refleja una situación “alarmante” en la Iglesia.

Es difícil que los fieles puedan sostenerse en la batalla cuando sus propios pastores, como indica Burke más adelante en la entrevista, arrojan dudas sobre la doctrina perenne de la Iglesia.

Esta situación se debe, ante todo, dice Burke, a que “se están minando y cuestionando verdades de fe fundamentales”.

“La doctrina moral nos enseña que ciertos comportamientos son malos, siempre y en todas partes, y que no pueden ser considerados buenos en ninguna circunstancia”, sigue el cardenal. “Esto se aplica a la actividad sexual con una persona del mismo sexo tanto como a las relaciones sexuales fuera del matrimonio. Y ahora estamos viendo aparecer en la propia Iglesia un consentimiento a este tipo de prácticas”.

Insiste Su Eminencia: “Lo repito: es muy alarmante. Hoy hay una ausencia de un liderazgo firme por parte de Roma, que podría aclarar estas cuestiones y eliminar la incertidumbre”.

Pero si el silencio de Roma es dolorosamente incomprensible -y más noticioso, en nuestra opinión, que muchas declaraciones-, lo agravan dos circunstancias.

-  La primera es que no estamos ante un pontificado especialmente lacónico. En realidad, Su Santidad se caracteriza, en todo caso, por lo contrario, una exuberancia comunicativa que ha dado muchos titulares a lo largo de estos cinco años.

No estamos, pues, ante un Papa que ame especialmente el silencio -como dejó explícito en su carta Gaudete et Exultate-, sino ante uno que gusta de dejar clara su opinión sobre todo tipo de asuntos, desde el Cambio Climático a las ‘fake news’, pasando por la inmigración masiva o, más recientemente, el Mundial de Fútbol. 

No ha lugar, pues, a achacar su inexplicable silencio ante el referéndum irlandés o al debate parlamentario argentino a una renuencia natural a comunicar.

- La segunda circunstancia es que ha sido Burke el primero entre los príncipes de la Iglesia en poner el dedo sobre esta incomprensible ausencia, sobre este silencio que hace a tantos sentirse abandonados. Eso es tan dramático o más que el silencio de Roma: la cobardía del resto de los pastores.

Carlos Esteban

jueves, 14 de junio de 2018

El infierno va a estar abarrotado de gente, especialmente de obispos y sacerdotes (Michael Voris)


Duración 9:13 minutos

So we haven't mentioned this directly in a while, but the truth is a hard thing to keep suppressed. Bishop Robert Barron's spiritually destructive position that we have a reasonable hope that all men are saved must continually be examined in light of new information.

So, let's look at some new information, shall we? A record percentage of Americans now believe that gay and lesbian relations, pornography and polygamy are morally acceptable. This according to the Gallup Polling Agency in its annual "Values and Beliefs" survey released last week, which began in 2001 and surveys Americans' attitudes on a host of issues.

A record high 67 percent of American adults believe that gay and lesbian relations are morally acceptable, up from last year's high of 63 percent. Other record-setting attitudes were also revealed.

Seventy-six percent now hold divorce is morally acceptable. Up from 73 percent last year.

Forty-three percent say pornography is morally acceptable. Up from 36 percent last year.

Nineteen percent say polygamy is morally acceptable. Up from 17 percent last year.

On the pornography front specifically, 67 percent of men aged 18 to 49 this year say pornography is morally acceptable, a 14-point increase from last year. The abortion question remains essentially neutral and unchanged, as it has for decades. Forty-eight percent opposed. Forty-three percent supportive.

So, let's go back now to Bp. Barron's anti-Catholic, deeply held, promoted and constantly preached inanity that we have a reasonable hope that all men are saved. Really? All men? Seriously? So the two-thirds of men in the U.S. under 50 who routinely participate in pornography and masturbation — because that's the point of pornography — there is a reasonable hope that they are saved?

Based on what exactly, Bishop? Some stupid theological theory which relies on a third and fourth-century heresy and brought back to life again by a Protestant theologian? See, clerics and prelates like Bp. Barron — and there are many others like him who are happy to believe this idiocy and whistle past the graveyard — they like to make their preaching and presentations sound all "reasonable" and easy to digest and non-confrontational. In short, popular.

But they are lying to you when they use this approach. They don't care about you or the truth. They care about their own popularity. So they dress up the Faith as reasonable sounding because they don't want to offend anyone. And they promote themselves and their anti-tradition phony Catholicism, no matter how warm and friendly it might sound in other areas.

It only takes one drop of poison to kill, even if it is in a glass of nice warm milk. So let's get down to brass tacks here, shall we? Bishop Barron believes there is a reasonable hope all men are saved.

Apparently, that applies to the three-fourths of the U.S. population that believes cheating on your spouse, divorcing them and abandoning your vows — not to mention your children — just for the sake of sexual satisfaction with someone other than your spouse.

That's what the Gallup poll reveals. Three out of every four Americans is fine with divorce and remarriage. Reasonable hope? Seriously? Reasonable hope that those who leave their spouse and shack up with another are going to be admitted into the Beatific Vision?

How about the gay sex lovers? Two out of three are down with sodomy, so I guess no need to worry about them either, huh Bishop? After all, we have your reasonable hope. Your reasonable hope that in the end denies the justice of God and the free will of man. Heck, you might as well break your vows while the rest of the country is at it. They support you in it, and you'll go to Heaven anyway because we have a reasonable hope all men are saved.

For that matter, why even become Catholic or stay Catholic? Everyone goes to Heaven, so what the Hell, there is no real Hell with humans in it, right Bishop? Just some theoretical possibility.

To that point, Judas Iscariot is in Hell. Bishop Barron is fond of using the throwaway line that the Church has never declared anyone is in Hell. First, Our Blessed Lord did. He also said other human beings would be damned.

But in the case of Judas, it is wrong and deceptive to pretend the Church has never said he's not burning Hell. Here is what the Council of Trent Catechism says of Judas, in two separate instances:

"Such certainly was the condition of Judas, who, repenting, hanged himself, and thus lost soul and body."

And of bad and misleading priests and bishops, "but also end in this, that they derive no other fruit from their priesthood than was derived by Judas from the Apostleship, which only brought him everlasting destruction."

That doesn't sound like we have a reasonable hope that all men are saved. It also sounds like a good number of the ordained will end up damned for spreading error and false teaching and confusion. Hint, hint.

And in the Liturgy for Holy Thursday from the Old Rite, the prayer during Mass reads: "O God, from whom Judas receive the punishment of his guilt, and the thief received the reward of his confession, grant us the effect of your clemency."

So much for all men being saved. This idiocy about no one being damned is fuel for the homoheresy in the Church. And, while Bishop Barron has not — to our knowledge — come out and publicly supported it directly, by giving the impression in people's minds that everyone is saved and no one goes to Hell, he provides a powerful underpinning for the arguments of the homo-heretics.

In fact, why hasn't Bp. Barron come out and publicly condemned the false teachings and lies of Fr. Martin and his wicked cabal. Is he afraid he will lose some valuable personal capital?

Is he aware that the moment he would speak in condemning terms of the homoheresy dominatingthe Church right now, people would correctly throw back in his face his own spiritual poison that we have a reasonable hope that all men are saved, so why does it matter if these men are sodomizing each other, Bishop?

Yeah, got to keep current on all this.

Bishop Barron is wrong and deceiving millions with this reasonable hope garbage. And he's fueling the homoheresy — perhaps intentionally, perhaps not. But he's doing it nonetheless.

All you priests and bishops with zippers over your mouths, dwell on that line from the Council of Trent about how meaningless and fruitless your priesthoods will be when you are burning in the fires of Hell.

Michael Voris

Irlanda: hospitales católicos serán obligados a matar bebés ... y otras noticias de Gloria TV



Argentina: Aborto, con la imposición del Banco Mundial y del FMI



Este artículo lo escribimos ayer, antes de que se aprobara el proyecto de legalización del aborto en Argentina.

Después de 23 horas de discusión en la Cámara de Diputados de la Nación, en Buenos Aires, la misma dio vía libre al proyecto de ley de legalización del aborto, es decir, de la implementación de la pena de muerte para los niños por nacer, que se convertirían así en el único sector de la población que sufría la aplicación de sentencias de muerte, sin haber cometido ningún delito y sin poder defenderse en lo más mínimo. 

Determinantes fueron los votos de los indecisos (que se decidieron después de recibir un sobre) y de los tránsfugas que siempre hay en las cada vez más desprestigiadas organizaciones políticas. Hubo 129 votos a favor de la aprobación contra 125 en contra, con una sola abstención. Ahora la pelota pasa al Senado. Pero es una ley que el presidente “católico” Macri ha debido “aceptar”, por cobarde, a causa de las imposiciones del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, que son los principales acreedores del país. También la Iglesia se ha mostrado tímida, con la excepción de monseñor Héctor Aguer.

Hoy miércoles 13 de junio se debate en el Parlamento Nacional, por iniciativa del presidente Macri, un proyecto de ley que impulsa la legalización del aborto en Argentina, presentado bajo el eufemismo de “interrupción voluntaria del embarazo”, que de aprobarse convertiría en un derecho incuestionable la decisión de matar a un hijo concebido y gestado porque no se desea su existencia.

El señor Macri dice que personalmente es contrario al aborto, en alguna ceremonia religiosa leyó una oración en la que ratificó su convicción que el ser humano comienza su existencia desde la concepción, pero por presiones del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional envió al Parlamento el proyecto, reafirmando que si el aborto a petición se convierte en ley, él -como presidente- no vetará la ley, aunque no esté de acuerdo.

Como es habitual en los católicos tibios, procedería de este modo, a pesar de haber recibido educación primaria, secundaria y universitaria en el ámbito de la Iglesia Católica (fue alumno del Colegio Cardenal Newman y es egresado de la Universidad Católica Argentina).

Durante dos meses se organizó en Cámara de Diputados unas jornadas de debate y discusión, en las que más de 700 expositores expusieron argumentos a favor de una postura favorable y de una postura contraria.

Este proyecto nace con un defecto insanable e incorregible, ya que en la Constitución Nacional (ley suprema de la Nación) y del Código Civil y Comercial vigente desde el año 2015, está afirmado y reconocido explícitamente que “la persona humana existe desde el momento de la concepción”.

Tal como está presentado, el proyecto legalizaría la implantación de la pena de muerte en el país, aplicada exclusiva y únicamente sobre los niños por nacer, vulnerando la Constitución Nacional y sus códigos civil y comercial.

Desde el año 2005 las fuerzas políticas izquierdistas y progresistas han presentado iniciativas a favor de la despenalización del aborto, mediante proyectos de ley que siempre eran acompañados por los fundamentos que pretendían justificar su aprobación.

En este caso en particular, el proyecto de ley que hoy se discute parlamentariamente contiene solamente los artículos que afirmarían el aborto como derecho, sin ninguna fundamentación que lo justifique.

En esencia, este proyecto y su intento de implementación constituye, como pieza jurídica, un mamarracho injustificable. Lo cual muestra que esta iniciativa pro-aborto es un mandato e imposición del Banco Mundial en particular, que oficialmente pidió su aprobación en la reunión preparatoria del G-20 que se celebró en marzo pasado en Buenos Aires.

Como no podía ser de otra manera, los históricos partidarios del aborto como derecho han salido a aprobar la iniciativa gubernamental, en un extraño caso de maridaje político ideológico de liberales y progresistas-marxistas, que es inexplicable doctrinal e ideológicamente.

Lo bueno de toda esta malicia es que ha habido por parte de una gran parte del pueblo argentino la decisión de enfrentar no sólo en la discusión académica, sino también en las calles, esta ofensiva genocida con raíces en los grandes centros de poder mundial, anclados en el poder financiero mundial.

Dos grandes marchas masivas en más de 150 ciudades del país el 25 de marzo y el 20 de mayo, más una gran manifestación en muchas ciudades del interior del país, además de Buenos Aires, mostraron que en el corazón y el alma del pueblo argentino se percibió lo monstruoso de esta iniciativa, que viene a cumplimentar y perfeccionar el despojo y el saqueo de las riquezas nacionales, consagrando como “derecho” la eliminación de los niños por nacer.

Como otras tantas veces, quedó en evidencia el gesto tibio y ambiguo de gran parte de la jerarquía eclesiástica argentina, quizás imitando esferas jerárquicas más elevadas, que no pasaron de declaraciones formales de respeto a la vida humana desde la concepción, pero con conductas de cercanía y acompañamiento, en otros ámbitos, de dirigentes políticos y sindicales pro-abortistas.

Mientras el pueblo fiel creyente y gran parte del movimiento político justicialista, reafirmando su identidad humanista y cristiana, salió a defender la vida, la casi totalidad de la dirigencia política y eclesiástica se quedó a mitad de camino. Hubo una excepción a este proceder tibio y timorato:  la actitud de monseñor Héctor Rubén Aguer, el renunciado obispo de la arquidiócesis de La Plata, quien apoyó y alentó las iniciativas pro-vida.

Muy seguramente su coherente conducta de obispo y pastor pro-vida fue lo que decidió su jubilación, en la forma inmisericorde y brutal que se realizó.

Extraño fue también que la mayoría de los legisladores que hoy debaten el proyecto ya se habían definido de antemano, a favor y en contra, mucho antes de tener en sus manos el proyecto, redactado recién el jueves 7 de junio, sin ninguna fundamentación.

En síntesis, hoy en Argentina, por decisión e imposición del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, principales acreedores del país y de las políticas económicas sociales y económicas aplicadas durante las dos últimas décadas, se debate la implementación de la pena de muerte para los seres más indefensos de todos, que no han cometido ningún delito.

Gracias a Dios, las mejores reservas espirituales y religiosas del pueblo argentino han renacido, y han salido a enfrentar el delirio genocida del aborto, impulsado por el poder financiero internacional, a través de las instituciones que hemos mencionado.

EN ÚLTIMA INSTANCIA, la voluntad de Dios se cumplirá, por más que las fuerzas del mal y de la muerte pretendan imponerse.

La traducción al italiano publicada el 14 de junio de 2018, en www.lanuovabq.it/it/primo-via-liber…

El que después fue Juan Pablo I estaba a favor de la píldora del control de la natalidad



Albino Luciani, después Juan Pablo I (+1978), escribió como obispo de Vittorio Veneto, antes de la publicación de Humanae Vitae, que él estaba a favor de la anticoncepción.

El diario de la Conferencia Episcopal Italiana, Avvenire, dio a conocer el 13 de junio diferentes declaraciones no publicadas de Luciani.

Luciani afirmó, por ejemplo, que la ley natural [presuntamente] no prohíbe la anticoncepción, por eso el término “natural” no debería ser utilizado tan estrechamente. 

Argumentaba que la naturaleza misma conoce tiempos de infertilidad como la lactancia o la menopausia.

Pero después que Pablo VI publicó Humanae Vitae, Luciani reconoció públicamente la prohibición de la anticoncepción.

Voluntad política: Política familiar húngara muestra resultados fantásticos



En Hungría, el número de abortos ha caído estrepitosamente como consecuencia de los programas de gobierno que promueven la familia, según la ministro húngara de la Familia, Katalin Novak. Al mismo tiempo, el número de divorcios ha disminuido y ha aumentado el número de matrimonios:

2010

Abortos: 50.600
Divorcios: 28.500
Matrimonios: 18.600

2017

Abortos: 40.449
Divorcios: 23.873
Matrimonios: 35.520

Hungría tiene bajas tarifas en los jardines de infantes, manuales escolares gratis, beneficios impositivos y servicios de bajo costo para las familias, subsidios hogareños y campamentos de verano gratis para niños.

Esto resultó en un beneficio neto de más de un 63,8% en el presupuesto hogareño de las familias, comparado con los datos del 2010, después de años de malos gobiernos socialistas con políticas anti-familia.

La Asamblea de Canberra, en Australia, obligará a los sacerdotes a romper el secreto de confesión


A la luz de la Teología de la Historia, consideraciones acerca de los rayos que se abatieron sobre la cúpula de San Pedro el 8 de junio de 2018


A lo largo de la Historia, Dios ha hablado a los hombres acerca de los acontecimientos futuros a través de los profetas, de los santos, de las apariciones de María Santísima y, en especial en Fátima (1917), cuando antes de la revolución bolchevique predijo que Rusia esparciría sus errores por el mundo pero que “Por fin Mi Inmaculado Corazón triunfará“.

Pero Dios también nos habla, sin duda alguna, a través de fenómenos de la naturaleza, muchas veces más difíciles de interpretar y que, en no pocas oportunidades, cuando no hay Profetas o Santos que expliquen a los hombres su sentido providencial, solo quedan completamente esclarecidos después del advenimiento de los acontecimientos.

Fenómenos de la naturaleza como el de los espectaculares rayos que el pasado 8 de junio se abatieron sobre la cúpula de la Basílica de San Pedro dejándola totalmente a obscuras, cuyas fotografías realmente impactantes circularon en todas las redes y que invitan a una serena reflexión intentando indagar acerca de lo que Dios quiso manifestar a los hombres a través de un símbolo tan elocuente.

Tengamos en cuenta también para ello que no es la primera vez que ocurre este fenómeno y también consideremos -dato muy significativo- que la cúpula de San Pedro diseñada por Miguel Ángel es la más alta del mundo con sus 136,57 metros desde el suelo hasta la parte superior de la cruz externa y con un diámetro de 41,47 metros.

Debemos destacar que el relámpago es símbolo de teofanía (presencia de Dios), del poder de Dios que trasciende al hombre y llena el cosmos. (Cf. Ap. 11,19)

Hagamos entonces un poco de historia e intentemos responder a la pregunta de qué quiso Dios manifestar a los hombres con ese signo en este año de 2018.

11 de febrero de 2013, pocas horas después de la impactante renuncia de Benedicto XVI

Un rayo inesperado cayó sobre San Pedro el 11 de febrero de 2013 —fiesta de Nuestra Señora de Lourdes— pocas horas después que el Papa Benedicto XVI impactara al mundo con el anuncio de su dimisión.

Un italiano propietario de un café local comentó: “Todo tembló. Lo pude sentir en mis pulmones. Es como si el aire se hubiera suspendido por un momento”.

11 de Febrero de 2013: Festividad de la Virgen de Lourdes

7 de octubre de 2016, fiesta de Nuestra Señora del Rosario

Roma tembló la mañana del 7 de octubre de 2016 cuando un fuerte rayo cayó sobre la cúpula de la Basílica de San Pedro y la dejó a obscuras. Fue el día de Nuestra Señora del Rosario, fiesta instituida por el Papa San Pío V, aniversario de la victoria obtenida por la Armada cristiana en la Batalla naval de Lepanto (1571) contra los musulmanes por una espacialísima y milagrosa protección de la Madre de Dios.

7 de Octubre de 2016, festividad de Nuestra Señora del Rosario

8 de junio de 2018, fiesta del Sagrado Corazón de Jesús

Durante una tempestad de relámpagos en la noche de Roma, un rayo golpea la cúpula de San Pedro con su gran cruz de bronce y deja a la ciudad totalmente a obscuras.

8 de junio de 2018, fiesta del Sagrado Corazón de Jesús
Consideremos tan solo estas tres ocasiones en que un rayo se abatió sobre la cúpula de San Pedro y, sin pretensión ninguna de ser intérpretes de la Sabiduría Divina, intentemos leer estos signos, como simples fieles, con el auxilio de la gracia, para indagar su significado y el mensaje que contienen para los hombres de hoy.

Advertencia divina y llamado a la confianza inquebrantable en la promesa de que “las puertas del infierno no prevalecerán contra la Iglesia“

Al tomar estos tres momentos que son los más destacados por la prensa mundial -más allá de que las tormentas eléctricas en Roma hayan originado otros episodios análogos que no hemos visto puestos en realce- lo que nos viene al espíritu es que Dios parece haber querido advertirnos de que nuestra Fe sería puesta a prueba por las vicisitudes que enfrentaría la vida de la Iglesia con la renuncia de Benedicto XVI -“todo tembló”-  y la confusión que le seguiría al punto de que se pondrían en duda las nociones más elementales de nuestra Fe -la cúpula de San Pedro a obscuras-, pero al mismo tiempo animarnos, con el recuerdo de su milagrosa intercesión en la batalla de Lepanto, al rezo del Santo Rosario y a la oración confiante en la poderosa intercesión de María Santísima y en la promesa de que “las puertas del Infierno no prevalecerán contra la Iglesia” para que pronto, como lo prometió en Fátima, triunfe su Corazón Inmaculado en la Santa Iglesia y en el mundo entero.

Conclusión: recemos el Rosario todos los días por la conversión de los pecadores, la reparación de las ofensas a Dios y el triunfo del Corazón Inmaculado de María
Sea como fuere y sin pretender ser intérpretes de estos signos tan elocuentes de la naturaleza y de la Providencia Divina, sin duda alguna vivimos tiempos de mucha confusión, obscuridad y peligro para la Santa Iglesia y para los católicos del mundo entero. Razón por la cual, más allá de las lecturas que hagamos de los rayos que se abatieron sobre la cúpula de San Pedro, hagamos propicia estas circunstancias para concentrarnos en aquello que María Santísima insistentemente nos pidió en Fátima (1917): rezar el Rosario todos los días, con la intención de la conversión de los pecadores, la reparación de las ofensas a Dios y el triunfo de su Inmaculado Corazón en toda la tierra. (Martín J. Viano)
L’articolo A la luz de la Teología de la Historia, consideraciones acerca de los rayos que se abatieron sobre la cúpula de San Pedro el 8 de junio de 2018 proviene da Correspondencia romana | agencia de información.

miércoles, 13 de junio de 2018

Comunicado del ex-obispo de Osorno ante la aceptación de su renuncia


Sobre el encuentro mundial de las familias en Dublín, desde el 21 al 26 de agosto de 2018 ... y otros de Gloria TV




Noticias varias 12 y 13 de junio de 2018



THE WANDERER

Pornografía religiosa

EL ORIENTE EN LLAMAS

Breve análisis del desastre Irlandés

INFOVATICANA

San Antonio de Padua, doctor de la Iglesia

ADELANTE LA FE
Selección por José Martí

Gnosticismo, antigua herejía ¿Cómo reaparece hoy? (Sandro Magister)




*
El lenguaje del papa Francisco ya ha sido objeto de numerosos análisis, los cuales coinciden en reconocerle gran eficacia comunicativa. Pero hay dos epítetos que él aplica con frecuencia a sus adversarios internos en la Iglesia, pero que son incomprensibles para muchos: “gnóstico” y “pelagiano”.
No sólo eso. También los pocos que conocen el significado originario de estos dos epítetos encuentran que muchas veces Jorge Mario Bergoglio los aplica a lo contrario de lo que quieren decir.
Contundente es, por ejemplo, que él – en el libro-entrevista al sociólogo francés Dominique Wolton – aplique el término "pelagiano" directamente a Blaise Pascal, matemático, filósofo y hombre de fe del siglo XVII, quien estaba exactamente en las antípodas y que escribió esa obra maestra que son “Las Provinciales”, justamente para desenmascarar al pelagianismo, que efectivamente estaba presente en muchos jesuitas de su época.
En el documento programático de su pontificado, la exhortación "Evangelii gaudium", Francisco ha dedicado un parágrafo entero, el 94, a lo que para él significan estos dos epítetos.
Pero después lo ha utilizado siempre en un modo tan desenvuelto e intercambiable como para inducir incluso a la Congregación para la Doctrina de la Fe – en la reciente carta a los obispos "Placuit Deo" – a poner un poco de orden en la materia, diciendo en qué consisten realmente las dos “desviaciones” hoy presentes en la Iglesia, las cuales “se asemejan en algunos aspectos a dos antiguas herejías: el pelagianismo y el gnosticismo”.
Pero de nuevo sin efectos apreciables sobre el discurso de Bergoglio, quien jamás da los nombres de los objetivos a los que aplica sus invectivas, sino que deja que cada uno se los imagine, por ejemplo, en la persona del cardenal Robert Sarah, también él veladamente calificado una vez de "gnosticismo" y otra vez de "pelagianismo", en el mismo modo – del todo inmerecido e impropio – que un Pascal.
En la nota que sigue a continuación, intenta aportar claridad en el uso de uno de los dos términos – el de "gnosticismo" – un teólogo estadounidense ya conocido por los lectores de Settimo Cielo, que han podido apreciar la carta abierta escrita por él al papa Francisco en el verano pasado: Thomas G. Weinandy, miembro de la Comisión Teológica Internacional, adjunta a la Congregación vaticana para la Doctrina de la Fe.
El padre Weinandy muestra cómo la disputa sobre el "neo-gnosticismo" no es para nada marginal, porque invierte la transición en proceso en la Iglesia Católica, transición puesta en movimiento por el papa Francisco y por algunos temida y criticada, por otros rápidamente perseguida.
La nota apareció el 7 de junio en la página web americana "The Catholic Thing" y aquí está traducida por entero.
*
EL GNOSTICISMO HOY
por Thomas G. Weinandy, OFM, Cap.
Hoy se discute mucho sobre la presencia de un nuevo gnosticismo en el interior de la Iglesia Católica. Algo de lo que se ha escrito es útil, pero mucho de lo que se ha descrito como "revival" de esta herejía tiene poco que ver con su antiguo antecedente. Además, las atribuciones de esta antigua herejía a varias corrientes en el interior del catolicismo contemporáneo son en general erradas. Para llevar un poco de claridad a esta discusión sobre el neo-gnosticismo, es necesario ante todo una comprensión clara de qué fue en esencia el antiguo.
El antiguo gnosticismo se presentó en diversas formas y expresiones, muchas veces más bien retorcidas, pero con algunos principios esenciales bien distinguibles:
- En primer lugar, el gnosticismo sostiene un dualismo radical: la "materia" es la fuente de todo mal, mientras que el "espíritu" es el origen divino de todo lo que es bueno.
- En segundo lugar, los seres humanos están compuestos tanto de materia (el cuerpo) como de espíritu (que proporciona el acceso a lo divino).
- En tercer lugar, la "salvación" consiste en obtener el conocimiento verdadero, la "gnosis", una iluminación que permite progresar desde el mundo material del mal al reino espiritual, y por último a la comunión con la suprema divinidad inmaterial.
- En cuarto lugar, se han presentado diferentes "redentores gnósticos", cada uno de los cuales sostuvo que poseía ese conocimiento y que proporcionaba acceso a esta iluminación "salvífica".
A la luz de lo dicho hasta aquí, los seres humanos se dividen en tres categorías:
1) los "carnales" o "sarkici", prisioneros del mal en el mundo material o corpóreo e incapaces de recibir el “conocimiento salvífico”;
2) los "espirituales" o "psichici", son en parte confinados en la realidad carnal y parcialmente iniciados en el dominio espiritual (en el interior del "gnosticismo cristiano" son los que viven de la “fe” simple, porque no poseen la plenitud del conocimiento divino, no están plenamente iluminados y, en consecuencia, deben confiarse en lo que “creen”);
3) por último, están las personas capaces de iluminación plena, los "gnósticos", porque poseen la plenitud del conocimiento divino. Gracias a su conocimiento salvífico, pueden separarse completamente del malvado mundo material y ascender a lo divino.
Ellos viven y son salvados no gracias a la “fe”, sino al “conocimiento”.
Comparado con el gnosticismo antiguo, lo que ahora se propone como neo-gnosticismo en el catolicismo contemporáneo parece confuso y ambiguo, además de errado. Algunos católicos son acusados de neo-gnosticismo, porque supuestamente creen que se salvan porque adhieren a “doctrinas” inflexibles y sin vida y observan rigurosamente un “código moral” rígido y despiadado. Proclaman “conocer” la verdad y, en consecuencia, exigen que ésta sea afirmada y, sobre todo, obedecida. Estos “católicos neo-gnósticos” – se sostiene – no están abiertos al nuevo movimiento del Espíritu en la Iglesia contemporánea. Un movimiento, éste, definido frecuentemente como "el nuevo paradigma".
Ciertamente, todos conocemos a católicos que se comportan como si fuesen superiores a los demás, que ostentan su comprensión plena de la teología dogmática o moral para acusar a los demás de laxismo. No hay nada nuevo en este moralismo autojustificativo. Pero este sentimiento pecaminoso de superioridad entra propiamente en la categoría del orgullo y de por sí no es una forma de gnosticismo.
Sería justo llamar a esto “neo-gnosticismo” sólo si los así acusados propusieran un “nuevo conocimiento salvífico”, una nueva iluminación que se diferencia de la Sagrada Escritura como se la entiende tradicionalmente y de lo que es auténticamente enseñado por la tradición viviente del magisterio.
Pero esa acusación no puede ser formulada contra “doctrinas” que, lejos de ser verdades sin vida y abstractas, son las expresiones maravillosas de las realidades centrales de la fe católica: la Trinidad, la encarnación, el Espíritu Santo, la presencia real y sustancial de Cristo en la eucaristía, la ley de Jesús de amor a Dios y al prójimo reflejada en los diez mandamientos, etc. Estas doctrinas definen lo que era la Iglesia, lo que es y lo que será. Son las doctrinas que la hacen una, santa, católica y apostólica.
Además, estas doctrinas y estos mandamientos no son una forma de vida esotérica que someta a los individuos a leyes irracionales y despiadadas, impuestas desde el exterior por una autoridad tiránica. Más que nada, estos mismos “mandamientos” han sido dados por Dios, en su amor misericordioso, a la humanidad para asegurar una vida santa y a imagen de Dios.
Jesús, el Hijo encarnado del Padre, nos ha revelado además la forma de vida que debemos vivir mientras esperamos que venga su reino. Cuando Dios nos dice lo que no debemos hacer jamás, nos está protegiendo del mal, el mal que puede destruir nuestras vidas humanas, vidas que él ha creado a su imagen y semejanza.
Jesús nos ha salvado de la devastación del pecado a través de su pasión, muerte y resurrección, y ha infundido su Espíritu Santo precisamente para darnos el poder de vivir una vida auténticamente humana. Promoover este modo de vivir no significa proponer un nuevo conocimiento salvífico. En el gnosticismo antiguo, las personas de fe – obispos, sacerdotes, teólogos y laicos – las habrían definido como “psíquicas”. Los gnósticos las mirarían de arriba hacia abajo, precisamente porque no pueden reivindicar algún “conocimiento” único o esotérico. Están obligadas a vivir sólo de la fe en la revelación de Dios, tal como es entendida y fielmente transmitida por la Iglesia.
Los que hoy erróneamente acusan a los demás de neo-gnosticismo – cuando se confrontan con el núcleo de las cuestiones doctrinales y morales de la vida real – 
Proponen la necesidad de buscar personalmente lo que Dios querría que hagan. 
Animan a las personas a discernir, por sí solas, en el dilema moral en que se encuentran para afrontar en su contexto existencial la mejor línea de acción, es decir, lo que son capaces de hacer en ese momento dado en el tiempo. De este modo, la conciencia propia del individuo, su comunión personal con lo divino, determina cuáles son las exigencias morales en las circunstancias personales del individuo. 
Lo que enseña la Escritura, lo que Jesús ha afirmado, lo que la Iglesia transmite a través de su tradición viviente del magisterio es suplantado por un “conocimiento” más elevado, por una “iluminación” más evolucionada.
Si hay un nuevo paradigma gnóstico en la Iglesia de hoy, parecería precisamente que se encuentra aquí. Proponer este nuevo paradigma significa afirmar estar verdaderamente “in-the-know”, en “conocer” verdaderamente, tener un acceso especial a lo que Dios está diciéndonos como individuos aquí y ahora, aunque esto fuese más allá y pudiera incluso contradecir lo que Él ha revelado a todos los demás en la Escritura y en la tradición.
Es de esperar, al menos, que nadie que reivindique este conocimiento ridiculice como neo-gnósticos a los que viven simplemente de su “fe” en la revelación de Dios, como propuesta por la tradición de la Iglesia.
Espero que todo esto lleve un poco de claridad a la actual discusión eclesial sobre el gnosticismo “católico” contemporáneo, poniéndolo en el justo contexto histórico. El gnosticismo no puede ser utilizado como un epíteto contra esos fieles “no iluminados” que buscan simplemente actuar, con la ayuda de la gracia de Dios, como la enseñanza divinamente inspirada de la Iglesia los llama a obrar.
Sandro Magister