BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



lunes, 9 de abril de 2018

¿Qué decirle a una niña [concreta] que se siente niño? (Papa Francisco) [Comentado por José Martí: EL AMOR A LA VERDAD]



Conferencia de prensa en vuelo desde Azerbaiyán a Roma , 2 de octubre de 2016. Esto dice el papa Francisco, en una parte de la respuesta dada a una pregunta que le hizo Joshua McElwee, del periódico de EEUU  «National Catholic Reporter». El Papa se refiere a un caso concreto, no a la ideología de género, en cuanto tal (A la pregunta y a la respuesta completas se puede acceder pinchando aquí)
" El año pasado recibí una carta de un español que me contó su historia desde que era un niñoNació como una mujer, una niña, y sufrió mucho porque sintió que era un niño, pero físicamente era una niña ... Él tuvo la operación ... Cambió su identidad civil, se casó y me escribió en una carta que sería para él un consuelo venir con su esposa: él, que era ella, pero es él. Y los recibí. Estaban contentos "
COMENTARIO PERSONAL

La biología es clara. Una niña es una niña. El ser está por encima del sentir. Aunque se sienta un niño sigue siendo una niña. Y habría que ayudarla a aceptar y a valorar su propia identidad sexual y su personalidad. Pues pese a la operación sigue siendo una niña o una mujer (eso sí: una niña que no ha asumido que lo es; pero su pensamiento no cambia la realidad). No es un niño que, de serlo, se habría transformado en un hombre sino que es una niña que se ha transformado en una mujer.

No tiene sentido, pues, que una mujer (aunque se sienta hombre) hable de su "esposa" (la cual, en este caso, es una mujer). Se trataría de un "matrimonio" entre dos mujeres, una de las cuales se siente hombre y se opera para parecerlo.

Lo más grave, sin embargo, es que el Papa diga:  "él, que era ella, pero ES ÉL". Francisco reconoce, EN ESTE CASO, como "bueno" y como normal y natural que una mujer es un hombre, dado que se siente como tal; y, por eso los recibe ... no para aconsejarles y decirles la verdad ... sino sólo al objeto de que estén contentos

Pero no se complacen en la verdad, sino en la mentira; y, además, con el visto bueno del Papa ... como para aliviar así su conciencia y que no se preocupen. Es como si a un enfermo de cáncer le dijeras que es normal que tenga cáncer ... en lugar de procurar un remedio para su enfermedad antes de que se muera: ¡Y la muerte del alma es infinitamente peor que la muerte del cuerpo! 

Una grave imprudencia -a mi entender- por parte del Santo Padre, por quien siento un gran respeto debido a su función, pero la palabra de Dios está muy por encima de nuestros pensamientos y sentimientos. Además, las "normas" han comenzado, casi siempre, por casos puntuales. 

Si a él (o a ella) [personas concretas] les está permitida esa conducta, a todas luces, anormal ... ¿por qué no extender ese permiso a cualquier otro caso [concreto] semejante? ... Al final acaba considerándose como regla lo que comenzó siendo una excepción. Esto es algo que todos sabemos.

Y es que el criterio a seguir, tanto en éstos como en todos los demás casos, debe pasar siempre por el amor a la verdad, aunque eso conlleve sufrimiento.  Éste es necesario (¡forma parte de la vida de cualquier persona!) y llevado por amor a Dios, por amor a Jesús, puede llevar, incluso, a la más alta santidad.

Le damos demasiadas vueltas a las cosas y las complicamos, con frecuencia, de modo innecesario ... cuando la realidad es mucho más sencilla, mucho más simple ... tan simple y evidente como darse cuenta de que lo que es, es; y lo que no es, no es. Eso es estar en la verdad; llamar a las cosas por su nombre: "Al pan, pan; y al vino, vino".  

Por más que nos lo propongamos y lo intentemos, se trata de un esfuerzo en vano e inútil ... y además, sin sentido. Pues es lo cierto que "nada podemos contra la verdad sino en favor de la verdad" (2 Cor 13, 8). Un perro es un perro y no es un gato. Una niña es una niña y no es un niño. No se trata de un tema de cultura más o menos avanzada o de llegar a adquirir un mejor conocimiento de la realidad. No podemos cambiar el ser lo que somos. De intentarlo, saldremos siempre mal parados, pues la naturaleza tiene sus leyes que no pueden ser quebrantadas. Así lo ha dispuesto Dios, creador de todo cuanto existe. 

Si yo, siendo un hombre me empeño en ser un mosquito o un elefante o un pájaro, tal empeño -de no ser una broma- indicaría que mi mente no funciona bien; sería necesario, con toda seguridad, ir a algún especialista, a ver si, con su ayuda, logro salir de esa situación tan absurda y enfermiza. He puesto ejemplos exagerados, pero para el caso es lo mismo.

Si fuéramos humildes, estaríamos en la verdad y aceptaríamos aquello que no podemos cambiar porque no depende de nosotros. Eso, además, nos llevaría de la mano al encuentro con Dios. Con relación a lo que sí es posible cambiar, nos puede venir bien recordar esas palabras de san Agustín: "Haz lo que puedas, pide lo que no puedas y Dios te ayudará para que puedas" ... por supuesto si lo que pides entra en los planes de Aquél que todo lo ha creado.

Esa sencillez, hecha vida de nuestra vida, ese amor por la verdad nos haría más libres. El amor (el verdadero amor, que proviene del Espíritu Santo) y la libertad (la verdadera libertad, que no la libertad para pecar, cuyo uso nos llevaría a la esclavitud) van siempre unidos, como bien sabemos: 
"Dios es Amor" (1 Jn 4, 8). "Y el amor de Dios se ha derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que se nos ha dado" (Rom 5, 5), un Espíritu del que se dice: "Donde está el Espíritu del Señor allí hay libertad" (2 Cor 3, 17). 
En cambio, "todo el que comete pecado es esclavo del pecado" (Jn 8, 34). Conocer y seguir a Jesús es lo único que nos puede proporcionar la verdadera libertad: "Si permanecéis en mi Palabra, seréis en verdad discípulos míos; y conoceréis la Verdad y la Verdad os hará libres" (Jn 8, 31-32).  
El conocimiento, la aceptación y el amor de la verdad (la verdad sobre el mundo, sobre los demás, sobre nosotros mismos y sobre Dios, manifestado en Cristo Jesús, Señor Nuestro) eso es lo que nos dará la felicidad, esa felicidad que todos buscamos, pero para llegar a la cual no todos conocen el camino ... un camino que ya existe y es muy real: "Yo soy el Camino" (Jn 14, 6)

Por eso es tan importante encontrarnos con el Señor. En realidad, es lo único que merece la pena y es lo único, también, que nos puede hacer felices, ya aquí en la tierra, en la máxima medida en la que esto es posible ... y luego -y sobre todo- en el Cielo. 

En nuestras manos está, pues su Voluntad es muy clara. Él sólo desea  nuestro amor (el de cada uno) y que nos salvemos:  "Dios quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad" (1 Tim 2, 4), de manera que "los que se pierden es por no aceptar el amor de la verdad, que los salvaría" (2 Tes 2, 10). El amor de la verdad que no es otra cosa, en el fondo, sino el amor a Jesús, dado que Él dijo de Sí mismo: "Yo soy la Verdad" (Jn 14, 6).

Sus Palabras son, por lo tanto, las que debemos escuchar y las únicas que nos deben importar: "Mis Palabras son Espíritu y Vida" (Jn 6, 63). En definitiva, es Jesús mismo y sólo Él (su Espíritu en nosotros) quien puede saciar nuestro corazón: "Nos hiciste, Señor, para Tí y nuestro corazón está inquieto hasta que no descanse en Tí", decía san Agustín. Él tiene que ser el todo de nuestra vida. Más aún: debe de ser nuestra Vida, como lo era para san Pablo: "Para mí la vida es Cristo" (Fil 1, 21).

Y no sólo lo era para san Pablo sino que Él, en Sí mismo, es la Vida: "Yo soy la Vida" (Jn 14, 6). Si estas palabras nos las creemos y nos las tomamos en serio, puesto que son Palabra de Dios, debemos saber que todo lo que nos aleje de Jesús conduce a la Muerte. Y todo lo que nos lleve a Él nos lleva a la Vida. 

Por eso es tan importante seguir sus pasos y poner en práctica sus enseñanzas, lo cual será siempre posible, pues contamos con su ayuda, que nunca nos faltará, si ponemos todos los medios que Él ha dispuesto para nosotros, de modo que no nos extraviemos yendo por senderos equivocados. Éstas son sus palabras: 

"Entrad por la puerta angosta,
porque ancha es la puerta y espaciosa la senda
que conduce a la perdición,
y son muchos los que entran por ella.

¡Qué angosta es la puerta
y estrecha la senda que lleva a la Vida,
y qué pocos son los que la encuentran!

(Mt 7, 13-14)

En definitiva -y una vez más- llegamos a la conclusión de que sólo unidos a Cristo, y a Cristo crucificado, es posible salvación ... lo cual no tiene que ponernos tristes (al asociar cruz con sufrimiento) sino que ha de ser un motivo e incluso la fuente de nuestra alegría, porque nos asemeja más a Aquél a quien amamos. ¿Y acaso no es el amor la causa de la verdadera alegría? Por si todavía no estamos convencidos del todo tenemos estas palabras de nuestro Señor:

Venid a Mí
todos los que estáis fatigados y sobrecargados, 
que Yo os aliviaré.

Tomad mi yugo sobre vosotros
y aprended de Mí,
que soy manso y humilde de corazón;
y encontraréis descanso para vuestras almas.

Pues mi yugo es suave
y mi carga ligera

(Mt 11, 28-30)
José Martí

Noticias varias 8 y 9 de abril de 2018 (¿papa hereje?, sínodo juventud, ¿ordenaciones femeninas?, cruz IRPF, Victoria de Orbán en Hungría, Proselitismo, Juan Barros, No Biblias en China, ...)


ADELANTE LA FE


INFOCATÓLICA

EL ORIENTE EN LLAMAS

¡Y dale con el proselitismo!

Solo puedo decir que no soy muy cruzado, ¡pero al menos no soy musulmán! Chesterton

RADIO ROMA LIBERA

Herético antirreligioso (Julio Meinvielle)

CHIESA E POST CONCILIO

Insights: sobre la oración mental y la meditación

Sobre la predestinación - Romano Amerio

SECRETUM MEUM MIHI

Obispo chileno Juan Barros ha renunciado tres veces sin haber recibido aceptación

INFOVATICANA

Papa Francisco y la atención espiritual a los pobres, el tesoro de la fe de nuestros padres, Pompeya la ciudad de María (Specola)

El Vaticano un estado colapsado y arrastrando a la Santa Sede, juegos soberanos, los cardenales todos a Africa (Specola)

LIFE SITE NEWS

China prohíbe vender biblias on line

Francisco contradice a los Papas anteriores: el tema de la inmigración es tan importante como el aborto

Los húngaros desafían a George Soros y dan una victoria aplastante al conservador procristiano Viktor Orban

Cómo la historia demostró que la Iglesia tenía razón al condenar la anticoncepción hace 50 años

LA NUOVA BUSSOLA QUOTIDIANA

Pareja gay aflora en el catecismo para niños

CRUX

Douthat dice que no presionen la comparación de 'Amoris' / China demasiado lejos (Christopher White)

CHRISTOPHER A. FERRARA

Los Obispos de Baviera se levantan frente al Juggernaut "Misericordia" 
mientras que el Cardenal Burke, aludiendo a Fátima, pide la oposición de toda la Jerarquía.

NATIONAL CATHOLIC REGISTER

Las mujeres son los heraldos de 'Humanae Vitae'

Selección por José Martí

Nueva Exhortación Apostólica: Francisco está subestimando el Evangelio. Otras noticias de Gloria TV 9 de abril de 2018


Para leer la Exhortación puede hacerse clic aquí


domingo, 8 de abril de 2018

Noticias varias 7 de abril de 2018 (Conferencia de Roma Declaracion final, ordenaciones femeninas, Conferencia Episcopal Alemana, Exorcistas en todas las diócesis; Neocatecumenales, Proselitismo, Iglesia en China, el Infierno, Opus Dei, ...)


IL SETTIMO CIELO

En una Iglesia sin guía, dos nuevas protestas de obispos y fieles  (Sandro Magister)


ONE PETER FIVE


Cardenal Schönborn: un Consejo podría aprobar las ordenaciones femeninas

Los cardenales Burke y Brandmüller en Schism, la Autoridad Papal y el Sensus Fidei (Maike Hickson)

La Declaración Final de la Conferencia de Roma relanza la Doctrina Católica y responde a la Dubia (Maike Hickson)

GLORIA TV

George Weigel, “Memoria, Identidad y Patriotismo”

LIFE SITE NEWS


Frustrated parents to pull kids out of school for a day as part of grassroots ‘sex ed sit out’


ADELANTE LA FE

Teólogo alemán: Los siete Obispos muestran desconfianza contra el card. Marx y el Papa

Monseñor Schneider: El Papa no es dueño absoluto de la verdad, sino siervo y vicario de ella

THE WANDERER

Novus Ordo de la Semana Santa: el Domingo de Ramos

SECRETUM MEUM MIHI

Radical decisión del Papa en batalla directa con el demonio: Todas las diócesis deberán nombrar exorcista

¡Casi que no!

¿Oposición al Papa? ¿Que dice el coordinador del G-9?

Cardenal Schönborn tiene fiebre de Concilio

INFOCATÓLICA

El Camino Neocatecumenal comienza este domingo la «Gran Misión»

Papa Francisco a los religiosos españoles: «Mi gran temor es que nuestros jóvenes pierdan las raíces»  Y LES PIDE QUE NO HAGAN PROSELITISMO.

"No hagas proselitismo, por favor" (Francisco) (Padre Aberasturi)

CATHOLIC MONITOR




EL ORIENTE EN LLAMAS

Llevan la marca de la bestia en sus manos y en su frente.


IOTA UNUM



KATHOLISCHES

"Sin proselitismo"

INFOVATICANA

¿Tolerancia Cero? (Carlos Esteban)

“Todos en el Opus Dei apoyamos al Papa y su labor”: ¿Es mutuo el cariño entre la Prelatura y el Papa? (Gabriel Ariza)

NATIONAL CATHOLIC REGISTER

10 libros más que todo teólogo de sillón debe leer

Selección por José Martí

Declaración Final de la Conferencia de Roma: "Iglesia, ¿adónde vas?" (Maike Hickson)




Hoy, 7 de abril, tuvo lugar en Roma la tan esperada conferencia sobre "Iglesia católica, ¿a dónde vas?". La conferencia fue inspirada por el fallecido cardenal Carlo Caffarra, uno de los cuatro cardenales dubia , que falleció en septiembre pasado. 


Al final de la conferencia, se emitió una Declaración Final en nombre de los participantes, tanto clérigos como laicos, reafirmando la doctrina infalible de la Iglesia sobre cuestiones morales como el matrimonio y actos intrínsecamente malvados, respondiendo así a los cinco dubia originales que, 18 meses después de haber sido entregados por primera vez, nunca han sido respondidos por el Papa Francisco.

La importancia de la Declaración final radica en el hecho de que ha sido publicitada en la presencia solidaria de los cuatro principales prelados que han levantado sus fuertes voces de resistencia católica contra la confusión y el error difundidos por el Papa Francisco, a saber: el cardenal Walter Brandmüller , El cardenal Raymond Burke, el cardenal Joseph Zen y el obispo Athanasius Schneider

También se presentó un breve video mensaje del cardenal Carlo Caffarra. En los próximos días, publicaremos un informe más extenso sobre el contenido de toda la conferencia. Por hoy, nos limitaremos a presentar a nuestros lectores esta histórica Declaración final llamada "Por lo tanto, testificamos y confesamos ...", que se caracteriza por su brevedad y claridad.

La Declaración final comienza con referencia a la Exhortación apostólica Amoris Laetitia del Papa Francisco y su efecto confuso sobre los fieles. 

Señala que ni el llamado filial de casi un millón de signatarios, la corrección filial de 250 académicos, ni la dubia de los cuatro cardenales han recibido una respuesta del Papa Francisco. 

(...)


Roma, 7 de abril de 2018

Declaración final de la conferencia "Iglesia Católica, ¿a dónde vas?"


(...)
De acuerdo con la Tradición auténtica de la Iglesia, testificamos y confesamos ..."


(1) Un matrimonio ratificado y consumado entre dos personas bautizadas se puede disolver sólo con la muerte.

(2) Por lo tanto, los cristianos unidos por un matrimonio válido que se unen a otra persona mientras su cónyuge aún está vivo cometen el grave pecado de adulterio.

(3) Estamos convencidos de que éste es un mandamiento moral absoluto que obliga siempre y sin excepción.

(4) También estamos convencidos de que ningún juicio subjetivo de conciencia puede hacer que un acto intrínsecamente malo sea bueno y lícito.

(5) Estamos convencidos de que el juicio sobre la posibilidad de administrar la absolución sacramental no se basa en la imputabilidad del pecado cometido, sino en la intención del penitente de abandonar una forma de vida que es contraria a los mandamientos divinos.

(6) Estamos convencidos de que las personas que están divorciadas y se han vuelto a casar civilmente, y que no están dispuestas a vivir en continencia, están viviendo en una situación que es objetivamente contraria a la ley de Dios y, por lo tanto, no pueden recibir la Comunión eucarística.

Nuestro Señor Jesucristo dice: "Si continúan en mi palabra, verdaderamente son mis discípulos, y conocerán la verdad, y la verdad los hará libres" (Jn 8, 31-32).

Con esta confianza confesamos nuestra fe ante el pastor supremo y el maestro de la Iglesia junto con los obispos, y les pedimos que nos confirmen en la fe.

------

NOTA: Esta Declaración de Fe ha salido prácticamente en todos los medios, como Il Settimo Cielo, Gloria TV, ...

De modo escueto así viene en Gloria TV:


sábado, 7 de abril de 2018

Francisco, a religiosos: "No sean misioneros" ... Otras Noticias de Gloria TV


Papa Francisco: prohibido el proselitismo y las campañas vocacionales. La monja argentina. Burke y la madre que lo parió (Specola)



Cada día que pasa perdemos la capacidad de sorprendernos por lo que nuestro ojos ven y nuestros pobres oídos escuchan. Uno de los problemas mas serios que está sufriendo la Iglesia Católica en estos momentos es la caída de las vocaciones en todos los ámbitos. Es un problema que se arrastra desde hace decenios pero que ahora estamos sufriendo las consecuencias que eran más que previsibles y que no se querían ver. 

Basta ver los datos de las llamadas universidades católicas en Roma que ni juntándolas todas hacen una facultad. Los colegios nacionales están a medio gas a pesar de contar con alumnos cercanos a la jubilación. A muchos seminarios diocesanos no los queda más que el nombre y no hablemos de los noviciados. Se incrementa, más si cabe, el problema por la crisis en la que han entrado los llamados nuevos movimientos, de la que nadie quiere hablar, y que hace pocos años se los miraba como única esperanza. 

Pues en este  panorama el responsable máximo de todo esto está muy contento y feliz y aconseja que nada de proselitismo y de campañas vocacionales. Con el cierre acelerado de conventos y monasterios por extinción y las tremendas dificultades para mantener las famosas puertas abiertas de las iglesias porque ya no hay quien las abra, parece que estamos escuchando a quien desea que esto todavía empeore mucho más. 

En otros tiempos se hablaba del seminario como el corazón de la diócesis, la niña de los ojos del obispo, pues nada de esto. No pasa nada, todos felices y con buen humor y viviendo la gran primavera. Aquí no se entiende nada de nada y cada vez menos. No vemos muy claro  donde queda el mandato, la orden, del evangelio de “Id por todo el mundo y predicar el evangelio”

Con estos consejos mejor con la barca y en Cafarnaum y el que tenga que venir pues ya lo mandara Dios si quiere. San Pablo , el apóstol de la gentes, que se mató de viajes haciendo prosélitos  por todo el mundo, pues un pobre confundido que perdió la vida con campañas de Marketing innecesarias por las plazas y calles de medio mundo acabando encarcelado y descabezado en Roma y hasta enfadado con el pobre San Pedro.

La monja argentina es famosa por su divulgación de las opiniones de Papa Francisco sobre todo tipo de bloqueos a la llegada de nuevos seres humanos. Mucho amor, si, pero muy estéril. Por ahora nadie ha desmentido nada de nada y la noticia ya está en todos los medios de gran divulgación. Parece que han propuesto acabar con la vocaciones de raíz impidiendo incluso con concepción. Los casos judiciales por malversación de fondos se complican y el obispo Massa, al lado de las famosas conteras de Carrara, tiene algunos problemas con uno de sus curas que parece que le salpican.

A la madre del cardenal Burke le habían aconsejado abortar y, con buen criterio,  sintió que venía un cardenal; las madres estas cosas la saben,  y le pareció importante el asunto. Permaneció más sorda que una tapia al canto de la sibilas, hoy en forma de monja argentina, que seguro le dieron mil argumentos más que sensatos para que eliminara al pequeño cardenal. 

Hoy lo tenemos hecho todo un cardenal,  parece que con buena salud,  y dando un poco de guerra. La prensa recoge una importante entrevista que se entiende muy bien. En estos tiempos de confusión, se puede o no estar de acuerdo, pero la claridad se agradece

A Burke se le entiende todo y muy bien, y nos dice que criticar al papa por el bien de la iglesia es justo, y en esta situación más que necesario, porque el Papa Francisco es una de las causas de esta confusión y parece que le gusta y la alimenta. 

Aunque el Infierno no exista no dudamos que será creado de nuevo para encerrar en él al cardenal Burke,  porque la desaparición es muy poca casa para tan tremendo pecado.


Specola

Buena lectura.

Calo di vocazioni, il Papa: “Non fare campagne, la chiamata di Dio non rientra nel marketing”

“Niente comunione ai protestanti sposati con i cattolici”

Il cardinale Burke: “Criticare il papa per il bene della Chiesa”

Piergiorgio Odifreddi “licenziato” da Repubblica per averla criticata

Papa Francesco, la suora scatena il caos in Vaticano: “Mi disse che il preservativo…”

Caso don Euro, rinviato a giudizio il vescovo di Massa

Specola

Burke: Corregir al Papa para obedecer a Cristo (POR RICCARDO CASCIOLI)


Cardenal Raymond Burke

Están quienes acusan de desobediencia a los que han expresado dudas preguntas y críticas a lo hecho por el Papa, pero «la corrección de la confusión o del error no es un acto de desobediencia, sino un acto de obediencia a Cristo y por eso a su vicario en la Tierra». Así dijo el cardenal Raymond Leo Burke en esta entrevista concedida a La Nuova BQ, en vísperas de un importante congreso que habrá en Roma el sábado 7 de abril sobre el tema “Adónde va la Iglesia”.

Están quienes acusan de desobediencia a los que han expresado dudas preguntas y críticas a lo hecho por el Papa, pero «la corrección de la confusión o del error no es un acto de desobediencia, sino un acto de obediencia a Cristo y por eso a su vicario en la Tierra». Así dijo el cardenal Raymond Leo Burke en esta entrevista concedida a La Nuova BQ, en vísperas de un importante congreso que habrá en Roma el sábado 7 de abril sobre el tema “Adónde va la Iglesia” (hacer click aquí), en el que el mismo cardenal Burke será uno de los expositores. El congreso de Roma se llevará a cabo en recuerdo del cardenal Carlo Caffarra, uno de los firmantes de los Dubia, fallecido el pasado mes de setiembre. Como se recordará, los Dubia son las 5 preguntas dirigidas al papa Francisco para obtener una declaración clara de continuidad con el Magisterio precedente, luego de la confusión creada con las distintas y a veces opuestas interpretaciones de la exhortación apostólica post-sinodal Amoris Laetitia. A esos Dubia, de los cuales también el cardenal Burke es un firmante, el papa Francisco jamás les dio respuesta alguna, así como tampoco jamás respondió al reiterado pedido de una audiencia por parte de los cardenales firmantes.

-------

Eminencia, usted será uno de los principales expositores en el congreso del 7 de abril, que en nombre del cardenal Caffarra reflexionará sobre la dirección que sigue la Iglesia. Ya desde el título se percibe la preocupación por la dirección tomada. ¿Cuáles son los motivos de tal preocupación?

La confusión y la división en la Iglesia, sobre las cuestiones fundamentales y más importantes –el matrimonio y la familia, los Sacramentos y la justa disposición para acceder a ellos, los actos intrínsecamente malos, la vida eterna y los Novísimos– están cada vez más difundidas. Y el Papa no sólo se niega a aclarar las cosas con el anuncio de la doctrina permanente y la sana disciplina de la Iglesia, una responsabilidad que es inherente a su ministerio como sucesor de san Pedro, sino que también aumenta la confusión.

¿Se refiere también a la multiplicación de declaraciones privadas que son informadas por quienes se reúnen con él?

Lo que ha sucedido con la última entrevista concedida a Eugenio Scalfari durante Semana Santa y dada a conocer el Jueves Santo va más allá de lo tolerable. Que un conocido ateo pretenda anunciar una revolución en la enseñanza de la Iglesia Católica, sosteniendo que habla en nombre del Papa, negando la inmortalidad del alma humana y la existencia del infierno, ha sido una fuente de profundo escándalo no sólo para muchos católicos, sino también para muchos laicos que respetan a la Iglesia Católica y sus enseñanzas, aunque no las compartan. Más aún, Jueves Santo es uno de los días más santos del año, el día en el cual el Señor ha instituido el Santísimo Sacramento de la Eucaristía y el Sacerdocio, para que Él pueda ofrecernos siempre el fruto de su pasión y muerte redentora para nuestra salvación eterna.

Además, la respuesta de la Santa Sede a las reacciones escandalizadas llegadas de todo el mundo ha sido fuertemente inadecuada. Por el contrario, al renunciar claramente a la verdad sobre la inmortalidad del alma humana y sobre el infierno, en la desmentida está escrito solamente que algunas palabras citadas no son del Papa. No dice que las ideas erróneas, incluso heréticas, expresadas por estas palabras no son compartidas por el Papa y que el Papa repudia esas ideas contrarias a la fe católica. Este jugar con la fe y la doctrina, en los niveles más altos de la Iglesia, justamente deja escandalizados a pastores y fieles.

Pero si estas cosas son muy graves, y fuente de vergüenza, también sorprende también el silencio de numerosos pastores.

Por cierto, la situación se agrava aún más por el silencio de muchos obispos y cardenales que comparten con el Romano Pontífice la atención de la Iglesia universal. Algunos simplemente se callan. Otros fingen que no hay nada grave en ello. Otros todavía difunden fantasías de una nueva Iglesia, de una Iglesia que toma una dirección totalmente diferente del pasado, fantaseando por ejemplo con un "nuevo paradigma" para la Iglesia o una conversión radical de la práctica pastoral de la Iglesia, haciéndola completamente nueva. Luego están los que son entusiastas promotores de la llamada revolución en la Iglesia Católica. 

Para los fieles que comprenden la gravedad de la situación, la falta de dirección doctrinal y disciplinaria por parte de sus pastores los deja perdidos. Para los fieles que no comprenden la gravedad de la situación, esta carencia los deja en confusión y eventualmente como víctimas de errores dañinos para sus almas. Muchos que han entrado en la plena comunión de la Iglesia Católica -aunque habían sido bautizados en una comunión eclesial protestante- porque sus comunidades eclesiales han abandonado la fe apostólica, sufren intensamente la situación, al percibir que la Iglesia Católica está recorriendo el mismo camino de abandono de la fe.

La que usted pinta es una situación apocalíptica…

Toda esta situación me lleva a reflexionar cada vez más sobre el mensaje de Nuestra Señora de Fátima que nos previene del mal -aún más grave que los gravísimos males sufridos a causa de la difusión del comunismo ateo- que es la apostasía de la fe dentro de la Iglesia. 

El canon 675 del Catecismo de la Iglesia Católica nos enseña que "antes del advenimiento de Cristo, la Iglesia deberá pasar una prueba final que sacudirá la fe de numerosos creyentes", y que “la persecución que acompaña a su peregrinación sobre la tierra develará el «Misterio de iniquidad» bajo la forma de una impostura religiosa que proporcionará a los hombres una solución aparente a sus problemas mediante el precio de la apostasía de la verdad”.

En tal situación, los obispos y los cardenales tienen el deber de anunciar la verdadera doctrina. Al mismo tiempo, deben conducir a los fieles a hacer reparación por las ofensas a Cristo y por las heridas infligidas a su Cuerpo Místico, la Iglesia, cuando la fe y la disciplina no son justamente salvaguardadas y promovidas por los pastores. El gran canonista del siglo XIII, Enrique de Segusio o el Hostiense, al afrontar la difícil cuestión de cómo corregir a un Romano Pontífice que actuara de modo contrario a su cargo, afirma que el Colegio de Cardenales constituye un control de facto contra el error papal.

Sin duda, hoy está muy discutida la figura del papa Francisco. Se pasa fácilmente de la exaltación acrítica de cualquier cosa que él haga a la crítica despiadada por cada uno de sus gestos ambiguos. Pero de alguna manera el problema de cómo referirse al Papa se aplica a cada pontífice. Por eso algunas cosas necesitan ser aclaradas. Mientras tanto, ¿qué representa el Papa para la Iglesia?

De acuerdo con la enseñanza constante de la iglesia, el Papa, por la voluntad expresa de Cristo, es "el principio y fundamento perpetuo de unidad, así de los obispos como de la multitud de los fieles" (Constitución dogmática sobre la Iglesia, n. 23, del Concilio Vaticano II). 

El servicio esencial del Papa es salvaguardar y promover el depósito de la fe, la verdadera doctrina y la sana disciplina coherente con las verdades creídas. 

En la entrevista ya mencionada con Eugenio Scalfari, hay una referencia complaciente al Papa como "revolucionario". Pero el oficio petrino no tiene nada, absolutamente nada que ver con la revolución. Por el contrario, existe exclusivamente para la conservación y propagación de la fe católica inmutable que lleva a las almas a la conversión del corazón y conduce a toda la humanidad a la unidad fundada en el orden inscrito por Dios en su creación y especialmente en el corazón del hombre, la única criatura terrenal hecha a imagen de Dios. Es el orden que Cristo ha restaurado por el Misterio Pascual que estamos celebrando en estos días. La gracia de la redención que emana de su glorioso Corazón traspasado en la Iglesia, en los corazones de sus miembros, da la fuerza para vivir de acuerdo a este orden, es decir, en comunión con Dios y con el prójimo.

Seguramente el Papa no es un gobernante absoluto, pero hoy en día se lo percibe mucho de este modo. "Si el Papa lo dice..." es la forma común de truncar cualquier pregunta o duda sobre algunas afirmaciones. Hay una especie de papolatria. ¿Cómo se responde a ello?

La noción de la plenitud del poder del Romano Pontífice ha sido claramente enunciada ya por el papa San León Magno. Los canonistas de la Edad Media han contribuido en gran medida a la profundización del poder inherente del oficio petrino. Su contribución sigue siendo válida e importante. La noción es muy simple. El Papa, por la voluntad divina, goza de todo el poder necesario para poder salvaguardar y promover la fe verdadera, el verdadero culto divino y la requerida sana disciplina. Este poder no pertenece a su persona sino a su cargo de sucesor de San Pedro

En el pasado, en su mayoría, los Papas no han hecho públicos sus actos u opiniones personales, precisamente para no arriesgarse a que los fieles se confundan sobre lo que hace y piensa el sucesor de San Pedro.
En la actualidad, hay una arriesgada e incluso perjudicial confusión de la persona del Papa con su cargo que resulta en el oscurecimiento del oficio petrino y en un concepto mundano y político del servicio del Romano Pontífice en la Iglesia. 

La Iglesia existe para la salvación de las almas. Cualquier acto de un Papa que socava la misión salvífica de Cristo en la Iglesia, ya sea un acto herético o un acto pecaminoso en sí mismo, es simplemente vacío desde el punto de vista del oficio petrino. Por lo tanto, aunque claramente provoque un serio daño a las almas, no obliga a la obediencia de los pastores y los fieles. Siempre debemos distinguir el cuerpo del hombre que es el Romano Pontífice del cuerpo del Romano Pontífice, es decir, del hombre que ejerce el oficio de San Pedro en la Iglesia. No hacer la distinción significa papolatría y termina con la pérdida de fe en el oficio petrino divinamente fundado y sostenido.

¿En la relación con el Papa qué es lo que un católico debe sostener mayormente?

El católico debe respetar siempre, de manera absoluta, el oficio petrino como parte esencial de la institución de la Iglesia por parte de Cristo. El momento en que el católico no respeta más el oficio del Papa está dispuesto al cisma o a la apostasía de la fe. 

Al mismo tiempo, el católico debe respetar al hombre a cargo del oficio que significa atención a su enseñanza y dirección pastoral. Este respeto incluye también el deber de expresar al Papa el juicio de una conciencia rectamente formada, cuando él se desvía o parece apartarse de la verdadera doctrina y sana disciplina o abandona las responsabilidades inherentes a su oficio

Para el derecho natural, para los evangelios y para la constante tradición disciplinaria de la Iglesia, los fieles están obligados a expresar a sus pastores su preocupación por el estado de la Iglesia. Los fieles tienen este deber, al cual le corresponde el derecho de recibir una respuesta de sus pastores.

¿Entonces es posible criticar al Papa? ¿Y en qué condiciones?

Si el Papa no cumple su oficio por el bien de todas las almas, no sólo es posible sino también necesario criticar al Papa. Esta crítica debe seguir la enseñanza de Cristo sobre la corrección fraterna en el Evangelio (Mt 18, 15-18). 

En primer lugar, el fiel o el pastor debe expresar su crítica de manera privada, lo que permitirá al Papa corregirse a sí mismo. Pero si el Papa se niega a corregir su modo de enseñar o de actuar gravemente en falta, la crítica debe hacerse pública, porque tiene que ver con el bien común en la Iglesia y en el mundo. Algunos criticaron a los que expresaron públicamente la crítica del Papa como una manifestación de rebelión o desobediencia, pero pedir –con el debido respeto a su cargo– la corrección de la confusión o del error no es un acto de desobediencia, sino un acto de obediencia a Cristo y por eso a su vicario en la Tierra.

Publicado originalmente en italiano el 5 de abril de 2018, en: www.la-nuovabq.it/it/burke-corregger…

Traducción al español por: José Arturo Quarracino

La Iglesia es una (P Santiago Martín)



Duración 6:12 minutos