BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



lunes, 2 de abril de 2018

Encíclica Mortalium Animos, del papa Pío XI, sobre el falso Ecumenismo, destructor de la fe católica (1 de 2)


Papa Pío XI

Encíclica "MORTALIUM ANIMOS" (Traducida al español)
Acerca de cómo se ha de fomentar la verdadera unidad religiosa


INTRODUCCIÓN PERSONAL

Se han cumplido cien años desde que fue proclamada esta encíclica [Papa Pío XI, 6 de enero de 1928] y no se ha hecho referencia a ella, siendo, como es, de una importancia trascendental en los tiempos que nos ha tocado vivir, con relación, sobre todo, al tema del Ecumenismo, que tan mal se ha entendido y que tanto daño está haciendo a la Iglesia Católica.

Mortalium Animos es Doctrina sana, cien por cien. Y su lectura atenta puede servir para aclarar las ideas de mucha gente que no sabe a qué atenerse y que tienen una idea de ecumenismo completamente equivocada ... debido, en gran parte, a que eso es lo que han recibido de muchos de los falsos Pastores que están hoy infiltrados en la Iglesia ... ¡y que no son católicos, por lo tanto, pero "enseñan", esto es, "engañan", como si lo fueran! Y dan sus "opiniones", como si fuesen "dogmas", cuando son, en realidad, proposiciones heréticas. 

El católico de hoy tiene una gran necesidad de formarse adecuadamente en su fe, si no quiere perderse y perder a otros ... y esto es particularmente importante en lo que se refiere a los padres, lo cuales tienen una gravísima responsabilidad, ante Dios, en lo que concierne a la educación de sus hijos ... pues aun cuando los lleven a colegios que se supone que son católicos, puede ocurrir que las enseñanzas que reciben no lo sean: la infiltración herética ha entrado también en muchos colegios. 

Es preciso tener las ideas bien claras y no consentir que nuestros hijos o nietos reciban una educación que, aun cuando llamen católica, les separa de Dios, en realidad ... lo cual no es de recibo, de ninguna de las maneras. Atención y oración. No descuidarse. No dormirse. El diablo no duerme.

De todos modos, si se hace honradamente lo que se puede, con sinceridad de corazón ... no hay que agobiarse, pues sigue siendo cierto que "Dios aprieta, pero no ahoga" ... y el que busca, de verdad, acabará encontrando, con toda seguridad ... pues así lo dijo Jesús, el cual ni puede engañarse ni engañarnos.

José Martí


Nota: En  RADIO ROMA LIBERA hay un artículo, relacionado con esto, titulado "El mal del falso ecumenismo" que es bastante interesante; sólo que el original viene en italiano.

-------


Venerables Hermanos: Salud y bendición apostólica


1. Ansia universal de paz y fraternidad

Nunca quizás como en los actuales tiempos se ha apoderado del corazón de todos los hombres un tan vehemente deseo de fortalecer y aplicar al bien común de la sociedad humana los vínculos de fraternidad que, en virtud de nuestro común origen y naturaleza, nos unen y enlazan a unos con otros.

Porque no gozando todavía las naciones plenamente de los dones de la paz, antes al contrario, estallando en varias partes discordias nuevas y antiguas, en forma de sediciones y luchas civiles y no pudiéndose además dirimir las controversias, harto numerosas, acerca de la tranquilidad y prosperidad de los pueblos sin que intervengan en el esfuerzo y la acción concordes de aquellos que gobiernan los Estados, y dirigen y fomentan sus intereses, fácilmente se echa de ver --mucho más conviniendo todos en la unidad del género humano-, porque son tantos los que anhelan ver a las naciones cada vez más unidas entre sí por esta fraternidad universal.

2. La fraternidad en religión. Congresos ecuménicos

Cosa muy parecida se esfuerzan algunos por conseguir en lo que toca a la ordenación de la nueva ley promulgada por Jesucristo Nuestro Señor. Convencidos de que son rarísimos los hombres privados de todo sentimiento religioso, parecen haber visto en ello esperanza de que no será difícil que los pueblos, aunque disientan unos de otros en materia de religión, convengan fraternalmente en la profesión de algunas doctrinas que sean como fundamento común de la vida espiritual. Con tal fin suelen estos mismos organizar congresos, reuniones y conferencias, con no escaso número de oyentes e invitar a discutir allí promiscuamente a todos, a infieles de todo género, de cristianos y hasta a aquellos que apostataron miserablemente de Cristo o con obstinada pertinacia niegan la divinidad de su Persona o misión.

3. Los católicos no pueden aprobarlo

Tales tentativas no pueden, de ninguna manera obtener la aprobación de los católicos, puesto que están fundadas en la falsa opinión de los que piensan que todas las religiones son, con poca diferencia, buenas y laudables, pues, aunque de distinto modo, todas nos demuestran y significan igualmente el ingénito y nativo sentimiento con que somos llevados hacia Dios y reconocemos obedientemente su imperio. Cuantos sustentan esta opinión, no sólo yerran y se engañan, sino también rechazan la verdadera religión, adulterando su concepto esencial y, poco a poco, vienen a parar al naturalismo y ateísmo; de donde claramente se sigue que, cuantos se adhieren a tales opiniones y tentativas, se apartan totalmente de la Religión revelada por Dios.

4. Otro error - La unión de todos los cristianos. - Argumentos falaces

Pero donde con falaz apariencia de bien se engañan más fácilmente algunos, es cuando se trata de fomentar la unión de todos los cristianos. ¿Acaso no es justo -suele repetirse- y no es hasta conforme con el deber, que cuantos invocan el nombre de Cristo se abstengan de mutuas recriminaciones y se unan por fin un día con vínculos de mutua caridad? ¿Y quién se atreverá a decir que ama a Jesucristo, si no procura, con todas sus fuerzas, realizar los deseos que Él manifestó al rogar a su Padre que sus discípulos fuesen una sola cosa?(1). Y el mismo Jesucristo ¿por ventura no quiso que sus discípulos se distinguiesen y diferenciasen de los demás por este rasgo y señal de amor mutuo: En esto conocerán todos que sois mis discípulos, en que os améis unos a otros? (2). ¡Ojalá -añaden- fuesen una sola cosa todos los cristianos! Mucho más podrían hacer para rechazar la peste de la impiedad que, deslizándose y extendiéndose cada vez más, amenaza debilitar el Evangelio.

5. Debajo de esos argumentos se oculta un error gravísimo

Estos y otros argumentos parecidos divulgan y difunden los llamados "pancristianos"; los cuales, lejos de ser pocos en número, han llegado a formar legiones y a agruparse en asociaciones ampliamente extendidas, bajo la dirección, las más de ellas, de hombres "católicos", aunque discordes entre sí en materia de fe.

6. La verdadera norma de esta materia

Exhortándonos, pues, la conciencia de Nuestro deber a no permitir que la grey del Señor sea sorprendida por perniciosas falacias, invocamos vuestro celo, Venerables Hermanos, para evitar mal tan grave; pues confiamos que cada uno de vosotros, por escrito y de palabra, podrá más fácilmente comunicarse con el pueblo y hacerle entender mejor los principios y argumentos que vamos a exponer, y en los cuales hallarán los católicos la norma de lo que deben pensar y practicar en cuanto se refiere al intento de unir de cualquier manera en un solo cuerpo a todos los hombres que se llaman católicos.

7. Sólo una Religión puede ser verdadera: la revelada por Dios. 


Dios, Creador de todas las cosas, nos ha creado a los hombres con el fin de que le conozcamos y le sirvamos. Tiene, pues, nuestro Creador perfectísimo derecho a ser servido por nosotros. Pudo ciertamente Dios imponer para el gobierno de los hombres una sola ley, la de la naturaleza, ley esculpida por Dios en el corazón del hombre al crearle: y pudo después regular los progresos de esa misma ley con sólo su providencia ordinaria. 


Pero en vez de ella prefirió dar El mismo los preceptos que habíamos de obedecer; y en el decurso de los tiempos, esto es, desde los orígenes del género humano hasta la venida y predicación de Jesucristo, enseñó por Sí mismo a los hombres los deberes que su naturaleza racional les impone para con su Creador: "Dios, que en otro tiempo habló a nuestros padres en diferentes ocasiones y de muchas maneras, por medio de los Profetas, nos ha hablado últimamente por su Hijo Jesucristo"(3). 

Por donde claramente se ve que ninguna religión puede ser verdadera fuera de aquélla que se funda en la palabra revelada por Dios, revelación que comenzada desde el principio, y continuada durante la Ley Antigua, fue perfeccionada por el mismo Jesucristo con la Ley Nueva. Ahora bien: si Dios ha hablado -y que haya hablado lo comprueba la historia- es evidente que el hombre está obligado a creer absolutamente la revelación de Dios, y a obedecer totalmente sus preceptos. Y con el fin de que cumpliésemos bien lo uno y lo otro, para gloria de Dios y salvación nuestra, el Hijo Unigénito de Dios fundó en la tierra su Iglesia.

8. La única Religión revelada es la de la Iglesia Católica

Así pues, los que se proclaman cristianos es imposible que no crean que Cristo fundó una Iglesia, y precisamente una sola. Mas, si se pregunta cuál es esa Iglesia conforme a la voluntad de su Fundador, en esto ya no convienen todos. Muchos de ellos, por ejemplo, niegan que la Iglesia de Cristo haya de ser visible, a lo menos en el sentido de que deba mostrarse como un solo cuerpo de fieles, concordes en una misma doctrina y bajo un solo magisterio y gobierno. Estos tales entienden que la Iglesia visible no es más que la alianza de varias comunidades cristianas, aunque las doctrinas de cada una de ellas sean distintas.

Sociedad perfecta, externa, visible 


Pero es lo cierto que Cristo Nuestro Señor instituyó su Iglesia como sociedad perfecta, externa y visible por su propia naturaleza, a fin de que prosiguiese realizando, de allí en adelante, la obra de la salvación del género humano, bajo la guía de una sola cabeza (4), con Magisterio de viva voz (5) y por medio de la administración de los Sacramentos (6), fuente de la gracia divina. Por eso en sus parábolas afirmó que era semejante a un reino (7), a una casa (8), a un aprisco (9), y a una grey (10). 

Esta Iglesia, tan maravillosamente fundada, no podía ciertamente cesar ni extinguirse, muertos su Fundador y los Apóstoles que en un principio la propagaron, puesto que a ella se le había confiado el mandato de conducir a la eterna salvación a todos los hombres, sin excepción de lugar ni de tiempo: "Id, pues, e instruid a todas las naciones" (11). Y en el cumplimiento continuo de este oficio, ¿acaso faltará a la Iglesia el valor ni la eficacia, hallándose perpetuamente asistida con la presencia del mismo Cristo, que solemnemente le prometió: "He aquí que yo estaré siempre con vosotros, hasta la consumación de los siglos"? (12).

Por tanto, la Iglesia de Cristo no sólo ha de existir necesariamente hoy, mañana y siempre, sino también ha de ser exactamente la misma que fue en los tiempos apostólicos, si no queremos decir -y de ello estamos muy lejos- que Cristo Nuestro Señor no ha cumplido su propósito, o se engañó cuando dijo que las puertas del infierno no habían de prevalecer contra ella (13).

9. Un error capital del movimiento ecuménico en la pretendida unión de iglesias cristianas

Y aquí se Nos ofrece ocasión de exponer y refutar una falsa opinión de la cual parece depender toda esta cuestión, y en la cual tiene su origen la múltiple acción y confabulación, la de los "católicos" que trabajan, como hemos dicho, por la unión de las iglesias cristianas. Los autores de este proyecto no dejan de repetir casi infinitas veces las palabras de Cristo: "Sean todos una misma cosa. Habrá un solo rebaño y un solo pastor" (14), mas de tal manera las entienden que, según ellos, sólo significan un deseo y una aspiración de Jesucristo, deseo que todavía no se ha realizado. Opinan, pues, que la unidad de fe y de gobierno, nota distintiva de la verdadera y única Iglesia de Cristo, no ha existido casi nunca hasta ahora, y ni siquiera hoy existe: podrá, ciertamente, desearse, y tal vez algún día se consiga, mediante la concordante impulsión de las voluntades; pero en entre tanto, habrá que considerarla sólo como un ideal.


"La división" de la Iglesia

Añaden que la Iglesia, de suyo o por su propia naturaleza, está dividida en partes, esto es, se halla compuesta de varias comunidades distintas, separadas todavía unas de otras, y coincidentes en algunos puntos de doctrina, aunque discrepantes en lo demás, y cada una con los mismos derechos exactamente que las otras; y que la Iglesia sólo fue única y una, a lo sumo desde la edad apostólica hasta tiempos de los primeros Concilios Ecuménicos.


Sería necesario pues -dicen-, que, suprimiendo y dejando a un lado las controversias y variaciones rancias de opiniones, que han dividido hasta hoy a la familia cristiana, se formule y se proponga, con las doctrinas restantes, una norma común de fe, con cuya profesión puedan todos no ya reconocerse, sino sentirse hermanos. Y cuando las múltiples iglesias o comunidades estén unidas por un pacto universal, entonces será cuando puedan resistir sólida y fructuosamente los avances de la impiedad...

Esto es así tomando las cosas en general, Venerables Hermanos; mas hay quienes afirman y conceden que el llamado Protestantismo ha desechado demasiado desconsideradamente ciertas doctrinas fundamentales de la fe y algunos ritos del culto externo ciertamente agradables y útiles, los que la Iglesia Romana por el contrario aún conserva; añaden, sin embargo, en el acto, que ella [la Iglesia] ha obrado mal porque corrompió la religión primitiva en cuanto que agregó y propuso como cosa de fe algunas doctrinas no sólo ajenas sino más bien opuestas al Evangelio, entre las cuales se enumera especialmente el Primado de jurisdicción que ella adjudica a Pedro y a sus sucesores en la sede Romana.

En el número de aquéllos, aunque no sean muchos, figuran también los que conceden al Romano Pontífice cierto Primado de honor o alguna jurisdicción o potestad de la cual creen, sin embargo, que desciende no del derecho divino sino de cierto consenso de los fieles. Otros, en cambio, aun avanzan a desear que el mismo Pontífice presida sus asambleas, las que pueden llamarse "multicolores". Por lo demás, aun cuando podrán encontrarse a muchos no católicos que predican, a pulmón lleno, la unión fraterna en Cristo, sin embargo, hallarán pocos que piensen que han de sujetarse y obedecer al Vicario de Jesucristo cuando enseña o manda y gobierna


Entre tanto, aseveran que están dispuestos a actuar gustosos en unión con la Iglesia Romana, naturalmente en igualdad de condiciones jurídicas, o sea de iguales a igual: mas si pudieran actuar no parece dudoso de que lo harían con la intención de que, por un pacto o convenio por establecerse tal vez, no fueran obligados a abandonar sus opiniones que constituyen aún la causa por la que continúan errando y vagando fuera del único redil de Cristo.

10. La Iglesia Católica no puede participar en semejantes uniones


Siendo todo esto así
, claramente se ve que ni la Sede Apostólica puede en manera alguna tener parte en dichos Congresos, ni de ningún modo pueden los católicos favorecer ni cooperar a semejantes intentos; y si lo hiciesen, darían autoridad a una falsa religión cristiana, totalmente ajena a la única y verdadera Iglesia de Cristo.



Continuará

Noticias varias 31 de marzo y 1 de abril de 2018 (cardenal Pell, Fake News, Infierno, ecumenismo, ...)




Han surgido detalles de las audiencias secretas contra el cardenal Pell (Gloria TV)

Dos Papas, dos Iglesias. Las "fake news" de Francisco y el gran rechazo de Benedicto (Sandro Magister)

La existencia del infierno es dogma de Fe (definida en el Concilio IV de Letrán) (Adelante la Fe)



Feliz Pascua 2018 (Misterio cristiano)

El mal del falso ecumenismo (Radio Roma libera)

Dejad que el aleluya al fin despierte (Bruno Moreno, de Infocatólica)

Selección por José Martí

domingo, 1 de abril de 2018

Barra de bar (Capitán Ryder)


Hace unas semanas comentábamos que nada sería igual después de este pontificado.
Es cierto que la crisis, brutal, que padece la Iglesia no empezó hace 5 años, pero al menos se habían conservado ciertas dosis de seriedad. No muchas, tampoco hay que exagerar, pues las fotos, las declaraciones, las reuniones con creyentes de todo pelaje están ahí, pero la forma en que Francisco está arrastrando la Iglesia y el Papado alcanza tintes de ópera bufa.
El último “regalo” se ha producido justo antes del comienzo de la Semana Santa. Justo antes de la celebración de la institución de la Eucaristía y de la muerte y Resurrección de Cristo. De los días más importantes para un católico.
Son las archiconocidas declaraciones, al periodista ateo Eugenio Scalfari, en las que negaba una de las verdades de la fe, la existencia del infierno.
Forman parte del habitual proceder de Francisco: primero lanza la piedra, luego hace un desmentido que no es tal, y a otra cosa. Este juego, al parecer muy divertido para su Santidad, va desgastando la Fe católica, corroe las columnas de la Iglesia y deja a su paso una sensación de perplejidad.
Para quienes no estén al tanto, el desmentido no ha sido tal. El portavoz vaticano se ha limitado a decir que el encuentro “no era una entrevista” y que las “palabras no estaban citadas exactamente”. Ante una imputación gravísima al Papa, cuya única misión es reconfortar a los católicos en la Fe, éste la despacha con un “no dije exactamente eso”, dejando flotar en el ambiente que pudo haber dicho algo similar. No es la primera vez.
Francisco será muchas cosas, pero ingenuo, eso no lo parece. Sabe cómo funciona el mundo de los medios. La noticia de la negación del infierno ya se ha expandido por todo el orbe, y ha calado. Como van calando sus declaraciones, entrevistas, predicaciones etc. Un poco de confusión por aquí, otro por allá y, mientras, se va extendiendo, cada vez más, en todo el mundo, la idea de que la doctrina es algo sin importancia, que adherirte a una serie de verdades es irrelevante, y que esa lucha épica, como no hay otra en la historia, que es la salvación del alma, que cada hombre debe luchar, es en realidad una solemne tontería. Que lo único importante es “ser bueno”, incluyendo aquí 3 o 4 cuestiones éticas, las que el mundo vayan dictando en cada momento: la ausencia de corrupción política, salvar las ballenas y admitir la inmigración descontrolada. Eso sería la fe, nada más.
Las cuestiones más importantes, la única cuestión, podríamos decirdespachadas con la profundidad con la que se despacha cualquier conversación en un bar.
Capitán Ryder
P.D1: No carece de importancia el momento elegido, en sentido más amplio que el referido estrictamente a estos días, cuando la persecución física o legal a los católicos se recrudece a nivel mundial. En Occidente no nos matan … todavía, pero no parece estar en la agenda ningún tipo de acción o denuncia.
P.D2: ¿Qué sentido tiene el Viernes Santo para Francisco? Si no hay infierno que evitar, ¿con qué cargó exactamente Cristo?, ¿de qué vino a salvarnos?
P.D3: Ya se ha reunido-sido entrevistado por Eugenio Scalfari 5 veces. Que son 5 veces más que las que ha recibido a sus hermanos en el episcopado que le plantearon las famosas dubias.
P.D4: El periodista inglés Damián Thompson resumía en un tweed del 29 de marzo este Papado. Dice así “No es el liberalismo de este pontificado lo que me molesta. Es la deshonestidad”.

P.D5: Publicábamos hace unos días una foto de las predicaciones previas a la Semana Santa. El único que estaba sin arrodillar ante el Santísimo era Francisco. Celebro que ya lo pueda hacer, como pudimos comprobar en el lavatorio de Jueves Santo. Por cierto, volvió a pasar por alto las normas dictadas por él mismo, al incluir a 2 musulmanes y 1 budista. Bah, pequeñeces.

Queremos creer que Scalfari mintió y que el Papa jamás diría eso (Carlos Esteban)



El Papa no le ha dicho en vísperas del Jueves Santo a Eugenio Scalfari, el ateo fundador de La Repubblica, que el infierno no exista o que las almas sean mortales, en una entrevista que nunca existió.
El Papa no ha dicho eso, ni cree eso. Y no por el elusivo desmentido de la Oficina de Prensa vaticana que, después de todo, no dice que no lo haya dicho, sino que no lo ha dicho con las palabras que recoge el nonagenario Scalfari.
No, el Papa no ha dicho eso, ni cree eso, porque es el Papa, y un Papa no puede contradecir, casi de pasada y ante auditorio tan inapropiado, dos mil años de sólida doctrina católica.
Aunque calle, como calla la tumba de Cristo en Sábado Santo, y nos deje así solo con la versión del otro, del único otro de esa conversación informal. Todos los católicos esperamos como agua de mayo conocer su versión o, por mejor decir, oírle confirmándonos en la fe, en este artículo de fe que su amigo Scalfari asegura que contradijo.
Ayer tuvo, al final del Via Crucis en el Coliseo, la ocasión que cualquier pensaría perfecta de sacarnos de este remedo de purgatorio en el que nos ha dejado el malentendido a tantos creyentes. Y habló, pidió perdón a Dios “invadido de vergüenza”.
Pero no. Esa vergüenza la sentía por lo que habían hecho otros; pedía perdón por pecados ajenos, algo que se ha convertido en una insidiosa costumbre en la vida pública estas últimas décadas. Culpas colectivas, sociales, históricas, que se reparten tanto y tanto se extienden que tocamos a muy poco y que es fácil ver en otros, sin nombre ni rostros. Las estructuras…
Al Papa le invadió la vergüenza, puestos a concretar un poco, por mis pecados. Se lo agradezco de todo corazón.
Supongo que la homilía estaba escrita, llevaba tiempo escrita, y no vio conveniente cambiarla para añadir cuatro o cinco palabras que nos quitasen del corazón esta losa, pesada como la del sepulcro de Cristo. Calló, como parece callar hoy todo en este día de silencio y espera.
Y seguimos esperando. No porque pensemos que el Papa dijo lo que dice Scalfari. No pudo decir eso porque es el Papa y porque significaría que la Iglesia ha estado dos mil años engañándonos en algo no menor, y por tanto no es fuente de verdad, y por tanto no es la Iglesia de Cristo, porque significaría que mañana puede decir lo contrario de lo que diga hoy.
No, ya sé que no lo dijo; ya sé que el Santo Padre cree en el infierno y en la inmortalidad del alma. Y no ansío que lo recuerde al mundo, que lo confiese públicamente, porque yo dude de que lo cree, porque piense que dijo a Scalfari que el infierno no existe y las almas que no se arrepienten ‘desaparecen’. 
Lo espero porque esa infamia ha salido publicada en todas partes, en todos los periódicos, y el mundo no tiene ninguna razón de peso para no creer al prestigioso periodista.
Lo espero, Su Santidad tiene que entenderlo, porque nos hace aún más difícil que de costumbre a los católicos dar razón de nuestra fe cuando tantos creen que nuestro Santo Padre contradice lo que creemos, que lo que creemos es ‘líquido’, relativo, cambiante. Que basta sentarse a esperar para que lo que hoy es verdad mañana no lo sea.
Espero, en fin, que el Papa hable y que el Papa confiese lo que la Iglesia ha creído siempre -en comunión, en esto, con la mayoría de nuestros hermanos separados- en razón de lo que ha convertido él mismo en eje y pilar de su pontificado. Espero, pues, que tenga misericordia con nosotros.
Carlos Esteban

¡Feliz Pascua de resurrección!



Dice San Pablo que cuando el Señor resucitó, con Él nos resucitó y nos hizo sentar en los cielos con Cristo Jesús (Ef 2,6). Esto es lo que aún tenemos que aprender : nuestro sitio, lugar y situación como hijos de Dios, miembros de Cristo y herederos del Reino de los cielos (Beato cardenal Newman).
116.- Qué nos enseña el quinto artículo: DESCENDIÓ A LOS INFIERNOS: AL TERCER DÍA RESUCITÓ DE ENTRE LOS MUERTOS? 
– El quinto artículo del Credo nos enseña: que el alma de Jesucristo, separada ya del cuerpo, fue al Limbo de los Santos Padres y que al tercer día se unió de nuevo a su cuerpo para no separarse jamás.
117.- ¿Qué se entiende aquí por Infierno? 
– Por infierno se entiende aquí el Limbo de los Santos Padres, es decir, el lugar donde las almas de los justos eran recogidas y esperaban la redención de Jesucristo.
118.- ¿Por qué las almas de los Santos Padres no fueron introducidas en el cielo antes de la muerte de Jesucristo? 
– Las almas de los Santos Padres no fueron introducidas en el cielo antes de la muerte de Jesucristo porque por el pecado de Adán el cielo estaba cerrado, y convenía que el primero que entrase en él fuese Jesucristo, que con su muerte lo abrió de nuevo.
119.- ¿Por qué Jesucristo quiso dilatar hasta el tercer día su propia resurrección?
 Jesucristo quiso dilatar hasta el tercer día su propia resurrección para mostrar con evidencia que verdaderamente había muerto.
120.- ¿Fue la resurrección de Jesucristo semejante a la resurrección delos otros hombres resucitados? 
– No, señor; la resurrección de Jesucristo no fue semejante a la resurrección de los otros hombres resucitados, porque Jesucristo resucitó por su propia virtud, y los demás fueron resucitados por la virtud de Dios.

sábado, 31 de marzo de 2018

¿Es Eugenio Scalfari un periodista educado en la Verdad ?



En el mensaje para la 52 Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, que se celebrará el próximo 13 de mayo, con el lema “La verdad os hará libres”. Las fake news y el periodismo de paz, el Papa Francisco reclamó un periodismo que sirva de antídoto contra las noticas falsas y contra el mal uso de la facultad de comunicar, y propuso este antídoto: periodistas educados en la verdad.

Estos días ha saltado a los medios una alarmante noticia publicada por el veterano periodista de 93 años Eugenio Scalfari, este Miércoles Santo en Repubblica con formato de entrevista.

Según este veterano periodista tan admirado por el papa, el mismo papa habría dicho ante la pregunta de si existe el infierno y adonde van las almas que mueren sin arrepentirse:

“No son castigadas. Las que se arrepienten obtienen el perdón de Dios, pero las que no se arrepienten, y por tanto no pueden ser perdonadas, desaparecen”, habría respondido el Pontífice según Scalfari. “No existe un infierno, existe la desaparición de las almas pecadoras”,

Teniendo en cuenta la admiración del Papa por el periodismo de la Verdad y la forma en como condena las fake news no parece que le haga muchos “ascos” a un periodista que lo ha llamado varias veces para entrevistarse con él y en no menos veces cada vez que este periodista tan amante de la verdad publicaba sus conversaciones con Francisco, la oficina de prensa del Vaticano tiene que salir a desmentirlas.

Hay varios puntos que no termino de entender, o la verdad no es tan importante como parece hacernos ver el papa o los fake news sirven a otros intereses de los que no nos habla el papa Francisco

Alguien deberá poner fin a esta esquizofrénica parodia de decir una cosa y hacer exactamente la contraria.

Si lo que ha dicho Scalfari es una fake news ¿por qué el papa sigue y sigue concediendo entrevistas a este señor que lo único que hace es crear una confusión tremenda?

Dice el Papa de las fake News, son noticias, falsas pero verosímiles, son capciosas, en el sentido de que son hábiles para capturar la atención de los destinatarios poniendo el acento en estereotipos y prejuicios extendidos dentro de un tejido social, y se apoyan en emociones fáciles de suscitar, como el ansia, el desprecio, la rabia y la frustración”.

¿No es acaso esta una definición exacta de lo que Scalfari está intentando atribuir al Papa , para escándalo de todos los creyentes?

La oficina de prensa ha hecho un escueto comunicado dando a entender que era una conversación informal, como si el ámbito de lo privado dejara la puerta abierta para decir cualquier cosa .

En su comunicado sobre las fake news el papa dijo:

” El egoísmo y la codicia están detrás de este fenómeno: “Las fake news se convierten a menudo en virales, es decir, se difunden de modo veloz y difícilmente manejable,

“Las mismas motivaciones económicas y oportunistas de la desinformación tienen su raíz en la sed de poder, de tener y de gozar que en último término nos hace víctimas de un engaño mucho más trágico que el de sus manifestaciones individuales: el del mal que se mueve de falsedad en falsedad para robarnos la libertad del corazón”…

Por favor Santo Padre por el bien de las almas encomendadas y por el amor a la Verdad y al mismo Cristo deje de conceder entrevistas a este señor , para que la Iglesia de Cristo deje de sufrir por tantos ataques a las más mínimas elementales verdades de fe, amparándose en declaraciones suyas.

¡ que arda tu corazón!

Este es el antídoto del Papa Francisco contra las fake news (Aciprensa, 24 enero 2018)


New York Times: "El Sr. Scalfari dijo que él recuerda al Papa diciendo que el infierno no existe


Conversando con Jesús: Diálogo interreligioso, relativismo, ecumenismo, proselitismo [11 de 22] (José Martí)




-------

DIÁLOGO INTERRELIGIOSO y RELATIVISMO

Y luego, al objeto de que se produzca el pretendido y deseado (aunque absurdo) "diálogo interreligioso" (ya "previsto" en algunos documentos del Concilio Vaticano II) se está afirmando, con toda tranquilidad, como si fuese algo indiscutible, que no hay verdades absolutas. Lo único absoluto es que "todo es relativo" a la persona. El hombre es quien decide lo que está bien y lo que está mal ... y tal decisión puede ir cambiándola a lo largo del tiempo.

Estamos viviendo -claramente- en una dictadura: la dictadura del relativismo, en la que todo da igual ... Sólo prima el "sentir" y se ha dado de lado al "ser". En definitiva, no es Dios, sino el hombre quien decide acerca de todas las cosas, lo que equivale a considerarte a Tí, Señor, como un "dios" más en el panteón de los "dioses".

Son muchos los mártires que prefirieron morir antes que adorar a un falso "dios" ... y, sin embargo,
hoy en día se pretende equiparar todas las religiones como si diera lo mismo creer en Tí o no. Se ha introducido la falsa idea de que cada uno se salvará siguiendo su propia conciencia (no importando si ésta es o no errónea) y "su propia religión" ("religiones" que son inventos humanos y que, por lo tanto, no son tales, en realidad) e incluso si es ateo y no cree que Dios exista (como en el caso del budismo, por poner un ejemplo).

El "papa Francisco" dejó esto bastante claro en su primer video mensual de enero de 2016, aunque, en honor a la verdad -todo hay que decirlo- no ha hecho sino llevar a la praxis la lógica que se desprende de algunos documentos del Concilio Vaticano II ... y siempre se ha definido en el mismo sentido desde que accedió al Pontificado el 13 de marzo de 2013, hace ya poco más de cinco años.

Algunas entradas del blog relacionadas con este tema
:


Las malas intenciones (Fray Gerundio)

Credo modernista y un vídeo irónico (Pablo de María)

El escandaloso vídeo interreligioso de Francisco. ¿Predicó explícitamente la herejía? (Adelante la Fe)

Discurso del Papa Francisco ante líderes religiosos reunidos en Asís (20 de Septiembre 2016)

Se entienden muy mal las palabras de Jesús: "Que todos sean uno" [Jn 17, 21] (José Martí) 

Diálogo inter-religioso ¿Por qué? ¿Para qué? (Luis Segura)

El espíritu misionero contra el espíritu de Asís) (Padre Jose María Mestre)

El Islam y el Judaísmo (Alejandro Sosa Laprida)

La Iglesia Católica no debe participar en encuentros interreligiosos (Por Fiel a Cristo)

DE MAL EN PEOR: nuevo mensaje del Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso equipara a Buda con Nuestro Señor Jesucristo y promueve la no-violencia medio ambiental y otros disparates (Catholicvs)

Tendiendo aún más puentes (Capitán Ryder)

DEBEMOS DECIRLO ... pues son pocos en la Iglesia los que lo harán (Michael Voris)

Con Bergoglio triunfa el "espíritu de Asís" (Sandro Magister)

ECUMENISMO


Es evidente, por todas las manifestaciones que han tenido lugar en este sentido, que para el papa Francisco el ecumenismo está por encima del catolicismo

Se escuchan frecuentes rumores de una planeada revisión a la Misa que sea celebrada en común con los protestantes – como una posible respuesta a los esfuerzos, desde dentro de la Iglesia, para
un verdadero ecumenismo, que tiene que pasar por la intercomunión.

Sobre este asunto se han vertido infinidad de comentarios, algunos de los cuales coloco a continuación,  a modo de ejemplo: 

PROSELITISMO


Desde esta perspectiva parece claro que ya no sólo no es necesario sino que ni siquiera hay que intentar convencer a nadie de que sin Tí nadie se puede salvar, como así es, pues "ningún otro Nombre hay bajo el cielo, dado a los hombres, por el que podamos salvarnos" (Hech 4, 12). En la carta de san Pablo a los filipenses, leemos: "Al nombre de Jesús toda rodilla se doble en los cielos, en la tierra y en los infiernos, y toda lengua confiese: "Cristo Jesús es Señor", para gloria de Dios Padre" (Fil 2, 10-11). 


Todo esto se ha olvidado y los que tendrían que guiarnos no sólo no lo hacen sino que escamotean tus Palabras, de manera tal que cada vez son menos los católicos que conocen el contenido de su fe. "Y, ¿cómo creerán en Aquel a quien no han oído? Y, ¿cómo oirán si nadie les predica? Y, ¿cómo predicarán si no son enviados?" (Rom 10, 14-15). Ahora bien, "no todos obedecieron al Evangelio ..." (Rom 10, 16). Porque es cierto que "la fe procede de la predicación ... [pero no de cualquier predicación sino] de la predicación a través de la palabra de Cristo" (Rom 10, 17).Por eso hay cada vez más católicos que están perdiendo la fe, pues los que les guían no son obedientes a tu Palabra. Son muchos los pastores que no son tales: son "falsos pastores", a quienes no les importan las ovejas; o bien "lobos disfrazados de ovejas".

Es bien conocido el dicho de Francisco, repetido por activa y por pasiva, de que "el proselitismo es una solemne tontería" y es un pecado contra el ecumenismo" (Declaraciones que hizo en Georgia en Mayo de 2017), un tipo de afirmaciones que podemos encontrar en infinidad de ocasiones, en cuanto lleva dicho desde que accedió al Pontificado. Su máxima número 1 es : Vive y deja vivir. "Los que son cristianos con la Biblia y los que son musulmanes con el Corán" . Nada de proselitismo.

En la entrevista de Scalfari al Papa Francisco que se encuentra en la página web del Vaticano podemos leer la entrevista en la que le dijo Francisco a su gran amigo, aunque ateo, Scalfari: "El proselitismo es una solemne tontería, no tiene sentido"Así lo confirmó el propio Scalfari :  "Bergoglio me pidió que no me convirtiera"


Esto son hechos ... Y, sin embargo, Señor, lo que Tú dijiste a tus primeros discípulos no fue eso, sino esto otro: "Id y enseñad a todas las gentes, bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, enseñándoles a guardar todo lo que Yo os he mandado" (Mt 28, 19-20). Tal misión lo es, también, de tus actuales discípulos, los que -por pura gracia- hemos recibido el sacramento del bautismo y podemos, con verdad, decir que "somos hijos de Dios" (1 Jn 3, 1) ... pues no todos lo son, en contra de lo que - erróneamente- piensan algunos. Pero, de una manera especial (no sólo en grado sino también en esencia) lo son aquéllos que Tú has "segregado de entre los hombres, en favor de los hombres, en lo que se refiere a Dios, para ofrecer dones y sacrificios por los pecados" (Heb 5, 1), es decir, tus sacerdotes y, sobre todo, los Jerarcas de la Iglesia: obispos, arzobispos y cardenales ... hasta llegar al Papa, el Sumo Pontífice.

Ahora bien: Es necesario que ejerzan como verdaderos pastores de la grey que Tú les has encomendado, transmitiendo íntegramente tu Mensaje, sin añadir ni quitar nada ... pues tus Palabras son siempre actuales, ya que, siendo hombre, eres igualmente Dios, "imagen del Dios invisible, primogénito de toda creación" (Col 1, 15). De Tí dice San Pablo: "Todo ha sido creado por Él y para Él. Él es antes que todas las cosas y todas subsisten en Él. Él es también la cabeza del cuerpo, que es la Iglesia" (Col 1, 16-18) 

De manera que no podemos menos que plantearnos -y plantearte-esta pregunta: ¿A quién le hacemos caso, Señor, al Papa Francisco o a Tí? Me parece que la respuesta es clara:

- Dado que el papa Francisco es tu Vicario y que, por lo tanto, no puede enseñar nada que se oponga a tu Mensaje, el cual está claramente definido, como todos sabemos ...

-
Pero dado también que -de hecho- en este punto concreto (y también en muchos otros) "su enseñanza" no se corresponde siempre con la del Evangelio y la Tradición ... 

[A veces habla como católico -y habla muy bien- lo que da lugar a la confusión, una regla que es típica en los modernistas, que tienen como lema decir una cosa y la contraria; de este modo no se pillan las manos: que cada cual se quede con lo que prefiera. Se crea, de este modo, un cisma. Los hay que se decantan a favor del Papa y otros en contra. Y ambos bandos tienen argumentos: no tienen más que citar sólo una parte de lo que el Papa dijo ... ¡pero eso no es serio!]  
... en estos casos es preciso tener en cuenta lo que Pedro y los apóstoles respondieron al Sanedrín cuando éste les prohibió predicar en tu Nombre: "Es preciso obedecer a Dios antes que a los hombres" (Hech 5, 29). Éste es el mejor servicio -y la mayor ayuda- que se le puede hacer al Papa ... porque "no podemos nada contra la verdad, sino en favor de la verdad" (2 Cor 13, 8). 

Fuiste Tú mismo quien dijo a Pedro: "Simón, Simón, mira que Satanás os busca para cribaros como el trigo, pero Yo he rogado por tí, para que no desfallezca tu fe. Y tú, cuando te hayas convertido, [entonces] confirma a tus hermanos" (Lc 22, 31-32). 

Todos somos pecadores y TODOS tenemos necesidad de corrección, también el Papa. Como siempre, debemos de acudir a las Sagradas Escrituras, en las que podemos leer, por ejemplo, las siguientes palabras que Pablo dirigió a Pedro: "Cuando vino Cefas a Antioquía, me enfrenté a él, cara a cara, porque era digno de reprensión" (Gal 2, 11). Lo hizo con un gran respeto, pero no podía callar. Y Pedro aceptó -y agradeció- esa reprensión

El Papa actual necesita también de una reprensión.  El problema es que no la acepta: no ha respondido a los cardenales de las Dubia ni a la corrección filial que se le hizo, etc. A modo de ejemplo, podemos señalar algunas entradas sobre este asunto:


Estamos seguros de lo que creemos (José Martí)

Las dudas del Papa y las certezas del cardenal Caffarra (Sandro Magister)


El Boom: la dubia de los cardenales y el cisma en el Vaticano (Hilary White)


La verdad de la fe en peligro (Dominus est)

Como vemos, son éstos momentos de crisis fuerte en la Iglesia. Y la solución no es el Ecumenismo, tal y como ahora se lo entiende, sino la proclamación de la verdad, esto es, la necesidad de pertenecer a la Iglesia Católica para salvarse, conforme a Tu mandato explícito. La situación es tan grave que hemos llegado ya al extremo de poder afirmar, sin temor a equivocarnos, que la Evangelización está prohibida.

Continuará