BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



domingo, 2 de julio de 2017

Con relación al cardenal Pell: comentario de Steve Skojec (1P5) y traducción personal



De un excelente artículo de 1P5 (One Peter five) entresaco, en inglés, el siguiente texto que hace referencia al cardenal Pell (y que luego traduzco):


Cardinal Pell Accused

Cardinal Pell, who has fought an uphill battle to bring reforms to the Vatican bank, was formally charged with sexual abuse this week after an investigation that lasted years. There are concerns that the media in his home country of Australia are pursuing the case so recklessly and unethically that he may never get a fair trial. As the campaign against Cardinal Pell swings into high gear, we are left to wonder: is this the case of yet another high-ranking cleric guilty of unspeakable deeds, or is the man who was charged with the task of staring into the Pandora’s box of Vatican finances being destroyed because he found out things he was never meant to see? There is so much to consider concerning this situation that I spun it off into a separate article
[El artículo al que alude Steve Skojec se titula: "The destruction of the Cardinal Pell"]
-----

El cardenal Pell Acusado

El cardenal Pell, que ha luchado arduamente para llevar a cabo una serie de reformas en el Banco del Vaticano, fue formalmente acusado, esta semana, de abuso sexual, después de una investigación realizada durante los dos últimos años

Hay preocupación porque los medios de comunicación de su país de origen, Australia, están llevando el caso de un modo tan irresponsable y carente de ética que hace casi imposible que tenga un juicio justo. 

A medida que la campaña contra el cardenal Pell evoluciona hacia su punto álgido, no podemos sino preguntarnos: ¿es éste otro caso de altos clérigos, culpables de hechos horribles ...? ¿O es el hombre que ha cargado con la tarea de investigar escrupulosamente la caja de Pandora de las finanzas del Vaticano y está siendo destruido porque descubrió cosas que nunca tenía que haber visto

Hay tanto que considerar referente a esta situación que he preferido hablar sobre ello en un artículo separado [titulado "La destrucción del cardenal Pell"]

------

NOTA: Sería interesante leer el artículo de Maike Hickson, de 1P5, titulado "Did Pope Francis Threaten the Authors of the 13 Cardinals Letter?" . [¿Amenazó Francisco a los 13 cardenales autores de una carta que le dirigieron?] ... Esto ocurrió durante el transcurso del segundo sínodo para la familia, el 8 de octubre de 2015. El cardenal Pell fue quien entregó la carta

José Martí

sábado, 1 de julio de 2017

"DIOS NO PUEDE SER DIOS SIN NOSOTROS" .... afirma el papa Francisco. ¿Es eso cierto? (por José Martí)

Duración 2:31 minutos

Dios no puede ser Dios sin nosotrosTal expresión, en sí misma, constituye una herejía. Dios es Amor, en sí mismo, en el misterio de la Santísima Trinidad. Y no necesita de nosotros para amar. Nos creó libremente, por puro amor, no porque necesitara crearnos para poder amar a alguien. Si Dios hubiera tenido esa necesidad no podríamos hablar de un Dios todopoderoso, que tiene en sí todas las perfecciones posibles.

Nuestra existencia es un don de Dios; y se lo pagamos bastante mal negándole desde el principio. El pecado de origen de nuestros primeros padres se ha transmitido a toda la humanidad. Y es el bautismo el único que nos puede librar de dicho pecado. De todos modos nuestra naturaleza está dañada, está herida debido a ese pecado inicial. Se habla del hombre en estado de naturaleza caída (que no corrompida, como diría Lutero, el hereje de la Reforma), con las consecuencias físicas que eso conlleva: sufrimiento, dolor, enfermedad, muerte; y lo peor de todo, nuestra tendencia al mal, al pecado, que está muy arraigada en nosotros. Las puertas del cielo quedarían cerradas para toda la humanidad, no ya por el pecado de origen sino por los pecados personales que, inevitablemente, todo hombre comete, si no es ayudado por la gracia divina (una gracia que perdimos y que necesitamos).

Porque así lo quiso, Dios, por puro Amor libre y desinteresado, y dado que no desea nuestra condenación ... puesto que la culpa de Adán era de grado infinito en razón de la Persona a quien ofendió con su soberbia, que era infinita (Dios)se necesitaba de una reparación de esa injusticia cometida para con Dios ... pero tal reparación debía de tener también un carácter de infinito. Esto era imposible para el hombre, ser finito. Sólo Dios es infinito. Pero Dios no había pecado ... ni podía pecar: ¿cómo se iba a rebelar contra Sí mismo, que en eso consiste el pecado?. De este modo, el hombre quedaba condenado de por vida. Y su fin -salvo raras excepciones- sería la muerte segunda, esto es, el infierno (pues incluso los justos, que serían la excepción, aquéllos que siguieran la ley natural impresa en sus corazones, al no poseer la gracia santificante, no podían entrar tampoco en el Cielo y gozarían sólo de un estado de felicidad natural, en un lugar que se ha venido llamando seno de Abraham).

Y hete aquí que Dios, en su infinita Bondad y libremente (insisto, sin estar obligado a ello, pues entonces no sería Dios) decidió un plan para nuestra salvación. En dicho plan, que se llevaría a efecto en un determinado momento de la historia, Él tomaría sobre sí los pecados de toda la humanidad (de todos los tiempos y lugares), haciéndolos realmente suyos ... y reparando así la ofensa infinita que el hombre había cometido. En Él recaería toda la Justicia infinita de Dios; y la deuda del hombre quedaría saldada. Y esto en un doble sentido: 


(1) Sólo los hombres eran deudores por el pecado cometido. Pues bien: Dios (en la segunda Persona de la Santísima Trinidad ... algo que sólo conoceremos después de su Venida a este mundo) se hizo realmente hombre, se hizo uno de nosotros, con su cuerpo y su alma, y padeció, sufrió y murió como todo hombre de carne y hueso que viene a este mundoTomó una naturaleza humana como la nuestra, con un nombre que lo identificaba: Jesús. 

(2) Jesús era realmente Dios (la segunda Persona de la Santísima Trinidad). Su Persona era Divina ... y, por lo tanto, tenía también una Naturaleza Divina. Jesucristo, verdadero Dios y verdadero hombre. En cuanto que era hombre, y aun cuando no había pecado en Él, libremente tomó sobre sí todo pecado (en el espacio y en el tiempo), "se hizo pecado" dice la Biblia (cfr 2 Cor 5, 21). Y con su muerte en la cruz, por amor a nosotros, para que no nos condenáramos, pagó la deuda que nosotros habíamos contraído. Una deuda infinita que Él si que podía pagar, puesto que era Dios (además de ser hombre) y, por lo tanto, infinito.

Sin embargo, es muy importante tener en cuenta que esta salvación que Él, con su muerte en la Cruz, hizo que fuese posible para nosotros, digo, esta salvación no se hará efectiva en todos los hombres. Sólo en aquéllos que reconozcan que Jesús es realmente Dios, además de ser hombre. Y que resucitó de entre los muertos. Y que puso unas condiciones a los hombres, que éstos tienen que cumplir si quieren entrar en su gloria. 

Según la conocida frase: Amor con amor se paga; y teniendo en cuenta que el amor es libre y recíproco, Dios espera de nosotros que, libremente, lo amemos y que le reconozcamos como lo que es: solo Él es el Señor. Un reconocimiento que se traducirá, lógicamente, en nuestra vida, la cual, bajo su influencia, si lo dejamos, se transformará por completo. Y es entonces cuando, con toda verdad, somos creados como hijos de Dios, hijos en el Hijo, pero verdaderos hijos, formando con Él un solo Cuerpo: el Cuerpo Místico de Cristo, que es la Iglesia. 

No basta, no es suficiente su muerte por amor a nosotros. También nosotros tenemos que morir por amor a Él: "Si el grano de trigo no muere no da fruto pero si muere da mucho fruto" (Jn 12, 24). De ahí aquello que dijo San Pablo en su carta a los Colosenses:  "Tengo que completar lo que falta a la Pasión de Cristo en su Cuerpo, que es la Iglesia" (Col 1, 24).

¿Realmente Dios no puede ser sin nosotros? [como dice el papa Francisco] ¿Significa esto que somos nosotros quienes hacemos posible que Dios sea? Eso es una herejía. La expresión debe de ser bien explicada, para que todos la puedan entender. Y es ésta:

Dios ha querido sentir la necesidad de establecer con nosotros un diálogo, de hablar con nosotros.  En ese sentido se podría decir que Dios tiene necesidad de nosotros. Sólo en ese sentido: una necesidad real, pero porque así Él ha querido que sea. Es el misterio de la Bondad divina. Dios quiso que el hombre participara de su propia Vida. El Amor que Dios tiene al hombre es un misterio. Nos ha dado el compartir su vida por participación, dándonos para ello su Espíritu, sin el cual esto no sería posible

Así lo explica el padre Alfonso Gálvez en su libro "La oración"
El Hijo es Palabra del Padre, y es amado por Él en un Amor que es también, a la vez, Amor y respuesta del Hijo. Ese Amor, que es el Espíritu Santo, nos es dado a nosotros para que, por Él, poseamos al Hijo y en el Hijo vayamos hasta el Padre, participando así del misterioso diálogo intratrinitario (...)
El Espíritu nos ha sido dado para que, por Él, podamos escuchar y entender al Hijo y para que, por el Espíritu y en el Hijo, podamos dar una respuesta perfecta al Padre (...). 
Dios nos ha hablado por medio de su Hijo. Pero las palabras del Hijo, contenidas en la Escritura y en la Tradición e interpretadas por la Iglesia, tienen que ser luego oídas por cada hombre y escuchadas en la intimidad personal. Sin olvidar que esta escucha y esta intelección, para que sean auténticas y no aparten de la verdad, tienen que se hechas en la Iglesia y con la iglesia. Es aquí donde interviene el Espíritu, sin cuya labor la revelación llamada oficial nunca terminaría de hacerse efectiva en nosotros.
Entonces, ¿qué? ¿Necesita Dios de nosotros? 

En un sentido absoluto no. En la realidad, y por puro Amor, y libremente, ha querido necesitar de nosotros para que participemos de su intimidad divina. En ese sentido -y sólo en ese sentido- podría decirse que nos necesita, puesto que el amor se da siempre entre un Yo y un tú. "Mi amado es para mí y yo soy para mi amado" (Cant 6,3). 

Sin reciprocidad entre los que se aman no puede hablarse de amor. Y en ese sentido, se podría decir, como así es, en verdad, que somos nosotros los que necesitamos de Dios, con una necesidad tal que debe de traducirse en una respuesta de amor verdadero hacia Aquél que sabemos que nos ama y que nos lo ha demostrado

De Su amor hacia nosotros tenemos una seguridad absoluta. No tanto de nuestro amor hacia Él. Éste tiene que ser libre. Dios no nos puede imponer su Amor. Y si no lo amamos significa que no queremos saber nada con Él. Y entonces nos quedamos solos: "Si el grano de trigo que cae en tierra no muere se queda solo; pero si muere produce mucho fruto" (Jn 12, 24).

La necesidad que Dios ha querido tener de nosotros, puesto que nos ama y nos respeta, nunca será a expensas de que le dé igual la respuesta que le demos"El que me ama guardará mi palabra, y mi Padre lo amará y vendremos a él y haremos morada en Él" (Jn 14, 23). Atentos a la premisa¡El que me ama guardará mis mandamientos! ... 

Si no guardamos sus mandamientos es que no lo amamos y no queremos saber nada con Él. Entonces, Él, que no puede obligarnos a amarle, nos deja con nuestra elección. Cada día nos da la posibilidad de cambiar, pero si dejamos que nuestra vida acabe y morimos con la libre elección de no querer saber nada de Dios, Dios accede a nuestro deseo (aun cuando no quiere eso para nosotros) y nos deja solos, en la soledad absoluta que supone la separación definitiva de Dios por toda la eternidad.

Esto es así, pues así viene recogido en las Sagradas Escrituras. Y éstas son palabra de Dios, palabras del Espíritu Santo. Hagamos caso de las palabras de Jesús: "Conviene que nosotros hagamos las obras de Aquél que me ha enviado mientras es de día., pues llegada la noche ya nadie puede trabajar" (Jn 9,4).

Nos jugamos mucho, nos lo jugamos todo en la respuesta que le demos a Dios: nada menos que la Vida Eterna. Y esta respuesta es para hoy. No hay que dejarla de un día para otro, porque entonces no se produce esa respuesta. De ahí que, a veces, lleguen a nuestros oídos -no sabemos exactamente de dónde- como una especie de música celestial que nos impele a cambiar de vida: "¡Ojalá escuchéis hoy su voz!. No endurezcáis vuestro corazón" (Sal 94, 7-8)

José Martí

viernes, 30 de junio de 2017

Han ido a por el cardenal Pell literalmente y mediante calumnias (Padre Santiago Martín)










Ésta es la noticia a la que se refiere el padre Santiago Martín visiblemente dolorido por las infames calumnias surgidas contra el cardenal Pell

Duración 4:13 minutos

En este mismo sentido se expresa The Wanderer en un artículo titulado "El humo de Satanás", en donde afirma lo siguiente, amén de otras muchas más cosas:

Todos los diarios del mundo han dado relevancia ayer a la decisión del cardenal Georges Pell de regresar a Australia para defenderse personalmente de los cargos de encubrimiento e, incluso, de abuso sexual con los que fue acusado en su país.
No me cabe la más mínima duda que es todo una gran mentira urdida por las Fuerzas Oscuras y expandida por los medios de prensa que están a su servicio. El mismo purpurado dice que todo comenzó hace dos años y desde entonces ha sido permanentemente acosado por parte del periodismo.
Curiosamente, hace justamente dos años el cardenal Pell cobró protagonismo durante el Sínodo sobre la Familia debido a su férrea defensa de los principios de la fe, y se comenzó a perfilar como papabile.
No es la primera vez que los grandes, o pequeños, medios de difusión “guardan”  la información de este tipo que poseen -verdadera o falsa-, para darla a conocer en el momento que mayor daño puede hacer. Es cuestión de repasar los hechos para comprobarlo.
En LifeSiteNews aparece también esta noticia, en donde el cardenal Pell confiesa ser inocente de todas estas calumnias que los medios están lanzando contra él.

Puede leerse igualmente el artículo de Aceprensa, de Michael Cook


Rome Reports da la noticia de modo escueto. Y éste es el comunicado de la Santa Sede.



José Martí

miércoles, 28 de junio de 2017

Después de la Academia para la Vida, cambia la cara también el Instituto para la Familia (Sandro Magister)



*
Pasados por el tamiz uno después del otro, los nuevos miembros de la Pontificia Academia para la Vida nombrados el 13 de junio por el papa Francisco reservan cada día nuevas sorpresas.
Pero también en el colindante Pontificio Instituto Juan Pablo II para Estudios sobre el Matrimonio y la Familia, también entregado por el Papa al cuidado de monseñor Vincenzo Paglia, se prepara un giro en la misma dirección.
*
En la Pontificia Academia para la Vida hizo ruido inicialmente el nombramiento del teólogo moralista anglicano Nigel Biggar, partidario del aborto hasta las "18 semanas luego de la concepción".
Interpelado por Vatican Insider, monseñor Paglia intentó justificar el nombramiento afirmando que Biggar – aparte de las palabras intercambiadas en el 2011 con el filósofo y fogoso abortista Peter Singer – "no ha escrito nunca nada sobre el tema de aborto", y sobre el fin de la vida "tiene una posición absolutamente coincidente con la católica".
Pero no ha pasado mucho tiempo para descubrir que ambas aseveraciones no se corresponden con la verdad, y que Biggar ha expresado sus opiniones posibilistas sobre el tema del aborto en un artículo del 2015 en el “Journal de Ética Médica” y sobre el tema de eutanasia en su libro del 2014, titulado "Aiming to kill. The ethics of suicide and euthanasia".
Posteriormente se ha advertido que también otros nuevos académicos están muy lejos de las posiciones de la Iglesia:
- la sueca Katarina Le Blanc, del Karolinska Institutet, de Estocolmo, que utiliza células madre extraídas de embriones humanos fecundados in vitro;
- el japonés y premio Nobel Shinya Yamanaka, que aunque célebre por haber producido artificialmente células madre pluripotentes no excluye en absoluto que se continúen las investigaciones sobre la utilización de las células madre humanas, y explica por qué en un artículo publicado en la revista científica "Cell & Stem Cell".
- el judío israelí Avraham Steinberg, quien admite en algunos casos el aborto y la destrucción de los embriones para uso científico;
- el italiano Maurizio Chiodi, teólogo moralista de primer nivel, que en su libro "Etica della vita" se abre a la admisión de la procreación artificial, si es compatible con una “intención generadora".
*
Entre tanto, como ya ocurrió para la Academia, también para el Pontificio Instituto Juan Pablo II para Estudios sobre el Matrimonio y la Familia está llegando un nuevo estatuto, que entrará inmediatamente en vigor con un quirógrafo del papa Francisco.
El instituto cambiará de nombre, ya no llevará más como título el nombre del Papa que lo fundó, se llamará "Instituto de Ciencias de la Familia" o algo parecido, y será incorporado a la Pontificia Universidad Lateranense, bajo la autoridad de su actual rector, monseñor Enrico dal Covolo.
Esta pérdida de autonomía del Instituto es justificado por los partidarios del nuevo curso asumido con la voluntad de reforzar el valor de los títulos de licenciatura en teología moral, de doctorado y de maestría que el mismo emite, para ampliar su oferta formativa integrándola con la de la universidad y de ampliar su horizonte internacional.
Pero aparte del hecho que el Instituto Juan Pablo II ya tiene numerosas sedes en Europa, Asia, África, América y Australia, un primer efecto práctico de este cambio será que su cuerpo docente podrá ser remodelado a gusto, ingresando nuevos profesores y nuevos investigadores tomados de la Universidad Lateranense y de otras universidades, pontificias o no.
Esto es suficiente para esquivar el muro erigido por sus actuales docentes, en su casi totalidad unidos para mantener firme la línea del fundador del Instituto, el papa Karol Wojtyla, y de sus tres primeros decanos: Carlo Caffarra, Angelo Scola y Livio Melina. Éste último fue removido el verano pasado y fue sustituido por el teólogo milanés PierAngelo Sequeri, contextualmente en el nombramiento de monseñor Paglia como Gran Canciller del Instituto. De Scola, creado cardenal y arzobispo de Milán, se sabe que fue el gran derrotado por Bergoglio en el cónclave del 2013. Mientras que de Caffarra, también él creado cardenal y hoy arzobispo emérito de Bolonia, se conoce la franqueza de palabra respecto al papa Francisco: es uno de los cuatro cardenales que le han pedido públicamente que arroje claridad sobre los "dubia" generados por su magisterio, justamente en materia de matrimonio y familia y que le han escrito recientemente para ser recibidos en audiencia. En ambos casos sin que el Papa se dignara darles una respuesta.
Un ejemplo de la línea "wojtyliana" sobre la cual continúan siendo acreditados los docentes del Instituto de la gestión anterior es el "Vademecum" sobre la interpretación de "Amoris laetitia", editado por los profesores José Granados, Stephan Kampowski y Juan José Pérez-Soba, en perfecta continuidad con el magisterio anterior de la Iglesia.
Pero ni siquiera faltan los primeros cambios de campo. El más clamoros es el de Gilfredo Marengo, desde el 2013 docente de Antropología Teológica en el Instituto. Era uno de los discípulos predilectos de Scola, cuando éste era decano y también después, mientras que ahora se lo encuenta en la orilla opuesta, con monseñor Paglia. No es casualidad que justamente se le haya encomendado a Marengo la tarea de coordinar la comisión – de la cual forma parte Sequeri, el actual decano del Instituto – que debería abrir el camino para una reinterpretación de la encíclica de Pablo VI "Humanae vitae" sobre la anticoncepción, a la luz de "Amoris laetitia".
Queda después por ver qué ocurrirá con las sedes periféricas del Instituto, también ellas poco dispuestas a someterse al nuevo curso de acción. La más poderosa es la de Washington, con un aguerrido cuerpo docene totalmente en la línea "wojtyliana" y muy bien financiada por los Caballeros de Colón, cuyo jefe supremo, Carl Anderson, es allí también docente y vicedecano.
*
En todo caso, los alumnos y los docentes del Instituto Juan Pablo II hasta ahora a cargo de cátedras tiran para adelante, sin ceder.
En el próximo número de la revista del Instituto, "Anthropotes", aparecerá un artículo de Alberto Frigerio, un doctorado de Milán, qien critica a fondo el volumen "Amoris laetitia: un punto di svolta per la teologia morale" [Amoris laetitia: un momento crucial para la teología moral], a cargo de Stephan Goertz y Caroline Witting, editado en Italia por la editorial San Pablo, que expresa las posiciones más avanzadas de la teología alemana.
Y precisamente con el más conocido de los teólogos moralistas de Alemania, Eberhard Schockenhoff – autor de un reciente ensayo sobre "Stimmen der Zeit" que hizo mucho ruido –, ha cruzado espadas Livio Melina, el penúltimo decano del Instituto, durante un congreso celebrado en Nysa (Polonia), en la región de Silesia, con un centenar de teólogos moralistas polacos y con la presencia de dos obispos auxiliares, de Poznan y de Lublin.
Schockenhoff es una autoridad no sólo en Alemania, sino también fuera de ella. La Conferencia Episcopal de Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia quiso escuchar precisamente a él en una jornada de estudio sobre "Amoris laetitia", llevada a cabo en Hamburgo hace dos meses.
Pero Melina contradijo punto por punto las posiciones del teólogo alemán, mostrando la falta de fundamentación del presunto "cambio de paradigma" que muchos asocian al magisterio del papa Francisco. Y los obispos de Polonia, en sus lineamientos para la aplicación de "Amoris laetitia", concuerdan en forma plena con él.
La conferencia de Melina, pronunciada el 12 de junio, será publicada también en el próximo número de "Anthropotes", con el título: "Los desafíos de 'Amoris laetitia' para un teólogo de moral"
Sandro Magister

Soy católico. Perdón por existir (Padre Jorge González)



Con perdón, sin ofender, todos hermanos, perdón… pero estoy un poco hartito de la noticia de la supuesta agresión a dos homosexuales por parte de un grupito neonazi. Una agresión tan horrible que consistió en que realizaron gestos nazis, escupieron y llegaron a golpear a las víctimas de la agresión, aunque no constan lesiones.

Bien, pues desde hace tres días vengo escuchando repetidamente la noticia en todos los informativos de la televisión y la he visto en todos los medios de prensa. Cada día la vuelven a dar. Horror, terror y pavor. Falta de respeto, falta de tolerancia, necesidad de respetar los derechos de todos.

Con pocas horas de diferencia hemos sabido que la capilla de la universidad autónoma de Madrid ha sufrido otro ataque, con desperfectos, pintadas y lanzamiento de artefactos incendiarios. Repito los calificativos: horror, terror y pavor. Falta de respeto, falta de tolerancia, necesidad de respetar los derechos de todos.

¿Derechos de todos? No se lo crean. Mientras por todas partes se condena esa agresión a una pareja gay en la plaza Pedro Zerolo, nadie ha dicho una palabra de condena ante el nuevo asalto a la capilla de la universidad autónoma de Madrid. Sí, hay algunas condenas personales, pero uno echa en falta que los partidos y las agrupaciones políticas lo condenen expresamente. Nada. Es una capilla católica. Los mismos grupos de gays y lesbianas y todo lo demás lo podían haber condenado en aras de un proclamar la libertad para todos. Je.

Imaginen, porque imaginar todavía es libre, que en la universidad tuviera un local alguna asociación del arco iris. Imaginen una pintada en contra y no digamos un artefacto incendiario en su interior. Imaginen, ya digo que de momento es gratis, que la banderita sufre un ligero daño. Qué digo dar la noticia, allí estarían todos los medios realizando programas especiales en directo, y veríamos a todos nuestros políticos rasgándose las vestiduras. Sí, los mismos que llevan un mes felicitando el ramadán a nuestros hermanos musulmanes. Los mismos que jamás han felicitado a los católicos por Navidad o Pascua.

Hoy, digan lo que digan los musulmanes, los arco iris y sus adláteres, si hay un colectivo marginado, ridiculizado, agredido y despreciado, es el católico. La capilla de la autónoma ardiendo. Una religiosa en Granada agredida por el hecho de ser monja. A mi compañero lo han apedreado alguna vez. A mí me han insultado varias. No es difícil hacer un calendario y un itinerario con ataques a la libertad religiosa. No pasa nada.

Estamos solos. Los grandes partidos o atacan abiertamente o callan y sonríen. Nadie da la cara por nosotros. La Iglesia, con la cosa de la tolerancia, tampoco. Notitas simplonas y rezar. Sacudir a un católico es gratis.

Padre Jorge González Guadalix

lunes, 26 de junio de 2017

El Diablo no duerme y tiene prisa. La caridad de Cristo nos urge a despertar ya de nuestro sueño y a actuar con valentía, poniendo nuestra completa confianza en Él (José Martí)


- Después de los disparates vertidos la víspera de Pentecostés ... (ya recogidos en este blog y comentados personalmente por mí ... disparates:
  1. Tanto por parte del Predicador Oficial de la Santa Sede, el padre Raniero Cantalamesa
  2. Como del propio Francisco en su homilía a los carismáticos (entrada que se ha dividido en tres, debido a ser excesivamente larga. Pinchar aquí, aquí y aquí)
... y recogiendo la información adecuada, uno se entera de una serie de eventos que el papa Francisco silencia y que son, sin embargo, muy preocupantes para el futuro de la Iglesia:

- Tenemos ejemplos muy recientes, de este mismo mes de junio (¡y son sólo una muestra!): 

  1. La entrevista concedida al periódico el Mundo por el Prepósito General de los jesuítas, Arturo Sosa, quien niega la existencia del diablo, (también aquí) entre otros muchos despropósitos.
  2. Otra entrevista a Vincenzo Paglia en la que éste defiende la deriva que ha tomado la Pontificia Academia para la vida, presidida por él. Pinchar aquí, aquí  y aquí. Se podría decir que la Academia Pontificia para la Vida deja de ser católica y pro-vida tras los nuevos nombramientos de Francisco
  3. La Diócesis Católica inglesa de Hallam dirigida por el obispo Ralph Heskett, anima a los católicos a arrodillarse ante ídolos paganos, en aras del ecumenismo. 
  4. Se celebra en Salamanca una liturgia luterano-católica
  5. El remate final, la misa celebrada en la parroquia de Santa Fe (Argentina) por el obispo Macín (nombrado como tal por Francisco en 2013), en la que se da la comunión a unas treinta parejas adúlteras, sin especificar que las tales parejas habían decidido vivir en castidad.

- Y no acabaríamos:
Luego nos encontramos con una otra serie de hechos que están ocurriendo y en los que casi nadie cae en la cuenta. Cito dos:
1. El Opus Dei, Prelatura Personal desde que nació,  admite y promueve la Amoris Laetitia (con el actual Vicario Auxiliar, el sacerdote Fernando Ocáriz) siendo así que ésta va en contra de la doctrina cristiana, al admitir la posibilidad de que se pueda estar en gracia, sin salir del estado de adulterio; y que, además, se pueda recibir también el sacramento de la Eucaristía en tal estado (pinchar aquí aquí ) 
2. No queda claro lo que ocurriría en el caso de que la FSSPX aceptara una Prelatura Personal para ser incluida de pleno en la Iglesia. Ya vemos lo que está ocurriendo con el Opus Dei. Al final, se acaba cayendo en la papolatría, aun cuando no se quiera reconocerLas opiniones sobre lo que ocurrirá con la FSSPX están divididas. El mismo Monseñor Schneider considera que sería bueno para la Iglesia y lo mismo el director de Adelante la Fe, Miguel Ángel Yáñez. Tal vez tengan razón. Pero dada la situación actual de confusión existente, la prudencia aconseja no precipitarse -yo al menos así lo pienso. Monseñor Fellay tiene que pensárselo muy bien, porque -y siempre según mi opinión personal- tal decisión (ahora mismo) supondría un mal para la Iglesia ... pues, además, en el seno de la FSSPX hay amplios sectores que no están de acuerdo con Monseñor Fellay en este punto. ¿Por qué? Pues porque el precio sería -así se manifestó el Prefecto para la Congregación de la Fe, el cardenal Müller- la aceptación de todo el Concilio Vaticano II, siendo así que éste tiene una impronta modernista. Y hay además muchos puntos que son más que discutibles desde una verdadera ortodoxia católica.  ( aquí y aquí)
Pero aún hay más: 
El Papa quiere saber dónde se encuentra cada Cardenal en cada momento. (Desde el 31 de mayo). Da la sensación de que quiere hacer un seguimiento de todos los cardenales para tenerlos controlados de manera que ninguno de ellos se pueda rebelar contra él. Insisto: da esa impresión. Sólo eso.
Luego nos enteramos de una misiva en la que los cardenales de las «dubia» pidieron una audiencia al Papa el 6 de mayo, en una carta fechada el 25 de abril. Una nueva carta que Francisco no ha respondido, igual que ocurrió con la anterior. De modo que estos cardenales se han visto en la obligación de hacer pública dicha carta (lo hicieron el 19 de junio de este año, hace una semana). Léase el interesante y bien documentado artículo de Sandro Magister, publicado el 20 de junio, en que hace referencia a ciertos hechos preocupantes transcurridos entre el 6 de mayo (cuando recibe la petición de audiencia) y el 19 de junio (cuando los cardenales hacen pública esta petición).
Es curioso todo esto porque Francisco habla de una cultura del encuentro. Y damos por supuesto que se presupone buena fe y un enorme interés de estos cuatro cardenales por el bien de la Iglesia. Sin embargo, el Papa no los recibe. Las Dubia le fueron planteadas el 19 de septiembre del pasado 2016, un día antes de que acabara el año de la Misericordia. De esto hace ya más de nueve meses. 
Esta noticia de Secretum Meum Mihi se encuentra ampliada en este mismo blog (pinchar aquí).

Como dice el padre Jorge Guadalix, las dubia suponen un callejón sin salida para el Papa, algo muy parecido a lo que yo escribí hace algún tiempo en este blog, en una entrada previa :

- Si contesta dando la razón a estos cardenales se pone en contra de la propia Amoris Laetitia, que él mismo ha firmado (aunque en su mayor parte la haya escrito Tucho Fernández) la cual tiene, además muchos cardenales que la apoyan, a los cuales pondría en su contra. Porque, además, teniendo en cuenta todos sus comentarios y afirmaciones en diversos lugares, está muy claro que él piensa conforme a lo que está escrito en la Amoris Laetitia, que viene a ser lo mismo que lo que dice Schönborn, el intérprete que él nombró para ello. Y viene a ser lo mismo que lo que dijo el 6 de noviembre, respondiendo al escrito de los cardenales de Buenos Aires del 5 de noviembre: "El escrito es muy bueno y explicita cabalmente el sentido del capítulo VIII de Amoris Laetitia. No hay otras interpretaciones. Y estoy seguro de que hará mucho bien".
- Pero si contesta no dándoles la razón entonces se estaría poniendo "formalmente" y "explícitamente" en contra de las enseñanzas de Jesucristo, lo que conllevaría una herejía formal. Y entonces podría ser depuesto como Papa. De ahí su "rabia" y su enfado.
Por eso ni les ha contestado ni piensa hacerlo ... 
Más cosas:
- Creación de nuevos cardenales (todos de su ideología) sin contar con los miembros del Colegio cardenalicio, como es costumbre
- Según el periódico argentino Clarín, de fecha 25 de junio, Francisco quiere relevar al actual guardián de la ortodoxia, el cardenal Müller. Entre los posibles candidatos se venían barajando tres nombres, de cardenales afines a Francisco y a su Amoris Laetitia: Schonborn, Bruno Forte y Tucho Fernández. Recientemente, se habla del cardenal Sean O'Malley, arzobispo de Boston, miembro del C-9


En fin: por las razones que sean -y que se me escapan- el papa Francisco tiene prisa en cumplir una serie de objetivos que se propuso al principio de su Pontificado, el 13 de marzo de 2013, hace poco más de cuatro años. Y, aunque hay mucho más de qué hablar (en cuanto al proceso de demolición de la Iglesia, tal como ésta se ha conocido siempre) sin embargo, el comienzo de todo ese proceso pasa por el ataque a la familia cristiana, un ataque velado ( forzoso es reconocerlo) pero real. 

Los frutos recogidos saltan a la vista (aquí, aquí, aquí) .En Infocatólica, por ejemplo, hay gran cantidad de artículos sobre Amoris Laetitia. Algunos otros se pueden ver aquí . Hay también una serie de comentarios que hice en su momento, en tres entradas, relativas a AL, que titulé "La hipocresía del lenguaje" (aquí, aquí y aquí)

Definitivamente, la idea puesta en práctica, sobre los dos Sínodos acerca de la familia, que concluyó con la exhortación postsinodal Amoris Laetitia, ha sido un auténtico desastre, un extraño sincretismo. Y es preciso reaccionar.


José Martí