BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



miércoles, 14 de junio de 2017

Intervención papal en la vigilia de Pentecostés de los carismáticos (comentado por José Martí)


24:49 minutos




VIGILIA DE PENTECOSTÉS

PALABRAS DEL SANTO PADRE FRANCISCO

(NOTA: Las palabras de Francisco están en letra cursiva y el tipo de letra es Times. El color azul hace referencia a las citas evangélicas. El rojo oscuro a los puntos oscuros (posiblemente heterodoxos) el rojo claro a lo que pretendo destacar de un modo especial. MIS COMENTARIOS VAN EN MAYÚSCULA, EXCEPTO LAS CITAS EVANGÉLICAS)


--------


Circo Máximo, Roma
Sábado 3 de junio de 2017


Queridos hermanos y hermanas: Gracias por el testimonio que hoy dan aquí. Nos hace bien a todos. Me hace bien a mí también.

En el primer capítulo del libro de los Hechos de los Apóstoles leemos: "Cuando estaba a
 la mesa con ellos, Jesús les ordenó que no se ausentaran de Jerusalén, sino que aguardaran la promesa del Padre: 'La que oísteis de mí, porque Juan bautizó con agua pero vosotros, dentro de pocos días, seréis bautizados en el Espíritu Santo" (Hech 1, 4-5). "Al llegar el día de Pentecostés, estaban todos juntos en el mismo lugar. Y sucedió que, de repente, sobrevino del cielo un ruido, como de viento huracanado, que invadió toda la casa en la que estaban.  Entonces se les aparecieron lenguas como de fuego que se distribuían y se posaban sobre cada uno de ellos. Y todos se llenaron del Espíritu Santo, y comenzaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu Santo les impulsaba a expresarse" (Hech 2, 1-4).

Éste es el pasaje del libro de los Hechos. Hoy estamos aquí hoy como en un Cenáculo a cielo abierto, porque no tenemos miedo. A cielo abierto y también con el corazón abierto a la promesa del Padre. Estamos reunidos aquí todos los creyentes, todos los que profesamos que "Jesús es el Señor".
¡Jesús es el Señor! 
Muchos han venido de distintas partes del mundo, y el Espíritu Santo nos ha reunido para establecer lazos de amistad fraterna que nos alienten en el camino hacia la unidad para la misión: no para estar detenidos sino para la misión, para proclamar que Jesús es el Señor - " Jesús es el Señor " - para anunciar a todos el amor del Padre por todos sus hijos! Para anunciar la Buena Nueva a todos los pueblos! Para demostrar que la paz es posible. No es tan fácil demostrar a este mundo de hoy que la paz es posible, pero en el nombre de Jesús podemos demostrar, con nuestro testimonio, que la paz es posible

PARECE SER QUE LA PAZ A LA QUE SE REFIERE EL PAPA ESTÁ RELACIONADA CON LA UNIDAD. ¿A QUÉ PAZ SE REFIERE? ¿Y QUÉ TIPO DE UNIDAD?

Pero es posible si tenemos paz entre nosotros. Pero si acentuamos las diferencias y estamos en guerra entre nosotros, entonces no es posible, no podemos anunciar la paz. La paz es posible desde nuestra confesión de que Jesús es el Señor y desde nuestra evangelización en este camino. Es posible a pesar de que mostramos que tenemos diferencias. Esto es obvio: que tenemos diferencias. Pero deseamos ser una diversidad reconciliada. No se olviden de esta palabra y decirlo a todos: diversidad reconciliada. Y esta palabra no es mía, no es mía. Es de un hermano luterano: diversidad reconciliada.

¿DIVERSIDAD RECONCILIADA? ¡ESTO ES EXTRAÑO! . LO DE LA DIVERSIDAD ES EVIDENTE. PERO ¿A QUÉ TIPO DE RECONCILIACIÓN SE QUIERE REFERIR EL PAPA ... O MEJOR ... SU HERMANO LUTERANO, YA QUE NO SON PALABRAS SUYAS? SABEMOS TODOS MUY BIEN QUE EL ESPÍRITU SANTO ES UNO. ES VERDAD QUE ESTE ESPÍRITU SE MANIFIESTA DE DIVERSAS MANERAS (EN ÉL UNIDAD Y DIVERSIDAD SE DAN LA MANO) ... PERO CON LA PARTICULARIDAD DE QUE  EN TODOS LOS CASOS, ES SIEMPRE EL MISMO Y ÚNICO  ESPÍRITU. ES DECIR: ESTAMOS HABLANDO DEL ESPÍRITU DE JESUCRISTO: ESPÍRITU DEL HIJO QUE ES TAMBIÉN ESPÍRITU DEL PADRE, PUES PROCEDE DE AMBOS. ES EL AMOR RECÍPROCO Y TOTAL QUE PADRE E HIJO SE PROFESAN EN EL SENO DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD, MISTERIO ÉSTE DEL DIOS UNO Y TRINO, QUE CRISTO NOS REVELÓ Y QUE ES FUNDAMENTAL EN EL CRISTIANISMO. "Hay diversidad de dones, pero el Espíritu es el mismo" (1 Cor 12, 4). Y CIERTAMENTE, EL ESPÍRITU SANTO, QUE NOS ES DADO GRATUITAMENTE, OBRA EN NOSOTROS, SI LE DEJAMOS ACTUAR, PARA LA EDIFICACIÓN  Y UNIÓN VERDADERA DE TODOS LOS MIEMBROS DEL CUERPO MÍSTICO DE CRISTO, QUE ES LA IGLESIA. "A cada uno se le da la manifestación del Espíritu para común utilidad" (1 Cor 12, 7). DICE SAN PABLO: "Un solo cuerpo [QUE ES LA IGLESIA QUE CRISTO FUNDÓ, CUERPO MÍSTICO DE CRISTO, DEL CUAL PARTICIPAMOS TODOS LOS CATÓLICOS, A QUIENES, POR EL BAUTISMO, SE NOS HA DADO LA GRACIA DE SER REALMENTE HIJOS DE DIOS, SIN MERECIMIENTO ALGUNO POR NUESTRA PARTE]  y un solo Espíritu, como una es la esperanza a la que habéis sido llamados, la de vuestra vocación. Un solo Señor, una sola fe, un solo bautismo" (Ef 4, 4-5). Y DICE JESÚS: "Cuando venga Aquel, el Espíritu de verdad, Él os guiará hacia la verdad completa, pues no hablará de sí mismo, sino que hablará de lo que oiga y os anunciará lo que ha de venir. Él me glorificará porque recibirá de lo mío y os lo dará a conocer. Todo lo que el Padre tiene es mío. Por eso dije que recibirá de lo mío y os lo anunciará" (Jn 16, 13-15) 

HABLAR DEL ESPÍRITU SANTO ES ALGO MUY SERIO. NO SE PUEDE HABLAR DE ÉL DE CUALQUIER MANERA. Y ESTO ES ASÍ HASTA EL PUNTO DE QUE FUE EL MISMO JESÚS, NUESTRO SEÑOR, QUE ES PURA MISERICORDIA, QUIEN PRONUNCIÓ ESTAS TREMENDAS PALABRAS: "Todo pecado y blasfemia se perdonará a los hombres, pero la blasfemia contra el Espíritu Santo no será perdonada. Y al que diga una palabra contra el Hijo del Hombre, se le perdonará; pero al que hable contra el Espíritu Santo no se le perdonará ni en este mundo ni en el venidero" (Mt 12, 31-32). Y DE MODO ANÁLOGO DICE SAN PABLO: "No contristéis  al Espíritu Santo De Dios, con el que fuisteis sellados para el día de la Redención" (Ef 4, 19).  TENIENDO EN CUENTA QUE "ninguno puede poner otro fundamento fuera del que ya está puesto, que es Jesucristo (1 Cor 3, 11) RESULTA QUE SI NO TENEMOS A JESUCRISTO, QUIEN DIJO DE SÍ MISMO QUE ES LA VERDAD, TAMPOCO PODEMOS TENER SU ESPÍRITU, QUE ES ESPÍRITU DE VERDAD, UN ESPÍRITU QUE MORA EN NOSOTROS SI ESTAMOS EN GRACIA¿No sabéis que sois templos de Dios y que el Espíritu de Dios habita en vosotros? Si alguien destruye el templo de Dios, Dios le destruirá a él; pues el templo de Dios, que sois vosotros, es santo. (1 Cor 3, 16-17). ESTE ES EL FUNDAMENTO DE LA DIGNIDAD ESPECIAL QUE TIENE UN CRISTIANO, PUES ES -NADA MENOS QUE- TEMPLO DEL ESPÍRITU SANTO [Entendemos por cristiano a aquél que sigue a Cristo, en el seno de la Iglesia que Él fundó, que es la Iglesia católica. Sólo éste tiene -o puede tener- el Espíritu Santo, si está en gracia de Dios].  

Y CONTINÚA HABLANDO EL PAPA:

¡Y ahora estamos aquí y somos muchos! Nos hemos reunido para orar juntos, para pedir la venida del Espíritu Santo sobre cada uno de nosotros,  para salir por las calles de la ciudad y al mundo para proclamar el señorío de Jesucristo. El libro de Hechos afirma: "Entre nosotros hay partos, medos, elamitas, habitantes de Mesopotamia, Judea y Capadocia, el Ponto y el Asia, Frigia y Panfilia, Egipto y las regiones de Libia, fronteriza con Cirene; y los romanos aquí residentes, tanto judíos como prosélitos, cretenses y árabes, les oímos hablar en nuestras propias lenguas las grandes maravillas de Dios"(2,9 a 11)Hablar en la misma lengua, escuchar, entender ... Hay diferencias, pero el Espíritu nos hace entender el mensaje de la resurrección de Jesús, en nuestra propia lengua.


¡ATENCIÓN! DECIR QUE EL ESPÍRITU NOS HACE ENTENDER EL MENSAJE DE JESÚS EN NUESTRA PROPIA LENGUA NO SIGNIFICA QUE NOS DIGA COSAS DIFERENTES O INCLUSO CONTRADICTORIAS. ESTO ES MUY IMPORTANTE. POR EJEMPLO: 

- EL ESPÍRITU NO NOS PUEDE DECIR QUE JESUCRISTO ESTÁ REAL, SUSTANCIAL Y VERDADERAMENTE PRESENTE EN LA EUCARISTÍA, CON SU CUERPO, SANGRE, ALMA Y DIVINIDAD (esto es un Dogma de Fe para un católico) ... Y, ESE MISMO ESPÍRITU, DECIRNOS - AL MISMO TIEMPO- QUE LA PRESENCIA DE CRISTO EN LA EUCARISTÍA ES UN MERO RECUERDO (como dicen los protestantes). HAY UNA INCOMPATIBILIDAD ABSOLUTA. Por eso, una celebración conjunta entre católicos y protestantes es un imposible. Caso de darse, sería una farsa y una blasfemia. 

- EL ESPÍRITU NO NOS PUEDE DECIR [COMO, EN REALIDAD, DICE ... PUES LO QUE SIGUE ES PALABRA DE DIOS; PALABRA, POR LO TANTO, DEL ESPÍRITU SANTO]: "Todo el que repudia a su mujer y se casa con otra, comete adulterio; y quien se casa con la repudiada de su marido, comete adulterio (Lc 16,18) Y también: "No os engañéis: (...) los adúlteros no poseerán el reino de Dios" ( 1 Cor 6, 9-10).  Y -AL MISMO TIEMPO- SIENDO EL MISMO ESPÍRITU -Y NO OTRO- AFIRMAR LO SIGUIENTE: "Ya no es posible decir que todos los que se encuentran en alguna situación así llamada «irregular» [entiéndase por tal el adulterio] viven en una situación de pecado mortal, privados de la gracia santificante" [Amoris Laetitia, núm. 301] 

PUESTOS A ELEGIR ENTRE LO QUE DIJO JESÚS, CON TODA CLARIDAD, Y LO QUE SE AFIRMA EN AMORIS LAETITIA, YO ELIJO LO QUE DIJO JESÚS. Lo que se afirma en Amoris Laetitia no proviene del Espíritu. Esto no lo dijo Jesús. Es pura palabra humana y, lo peor de todo, contraria a la verdad. ¡De modo que la AL no sólo no es Magisterio, como algunos cardenales, próximos al Papa, pretenden ... sino que está abiertamente contra el Magisterio de la Iglesia de siempre y contra el mandamiento y las palabras de Jesucristo!

- SE PODRÍAN PONER INFINIDAD DE EJEMPLOS. PERO EN TODOS ELLOS SIEMPRE QUEDA MUY CLARO -O DEBERÍA DE QUEDAR- QUE EL ESPÍRITU SANTO [EL AUTÉNTICO, EL ÚNICO, EL VERDADERO], AUN CUANDO SE DESENVUELVA EN EL MISTERIO, NUNCA ACTÚA CONTRA LA RAZÓN HUMANA, NUNCA ES CONTRADICTORIO.  EL PRINCIPIO DE NO-CONTRADICCIÓN, SEGÚN EL CUAL una cosa no puede ser y no ser al mismo tiempo y en el mismo sentidoVALE TAMBIÉN PARA DIOS, pues lo sobrenatural nunca se opone a lo natural sino que lo eleva y lo perfecciona.

PERO SIGAMOS:

Estamos reunidos aquí creyentes de 120 países del mundo, celebrando la ‎obra soberana del Espíritu Santo en la Iglesia (¿...?), que comenzó hace 50 años ‎y dio comienzo… ¿a una institución? No. ¿A una organización? No. A una corriente de gracia, a la corriente de gracia de la Renovación Carismática Católica. Obra ‎que nació… ¿católica? No. Nació ecuménica. Nació ecuménica porque el Espíritu Santo es el que crea la unidad, y es el mismo Espíritu Santo el que inspiró ‎que fuera así. ‎Es importante leer las obras del cardenal Suenens sobre esto: es muy importante.

ÉSTE ES EL QUID DE LA CUESTIÓN: SEGÚN EL PAPA, Y COMO EFECTIVAMENTE ASÍ ES, "LA RENOVACIÓN CARISMÁTICA CATÓLICA" NO NACIÓ CATÓLICA ... SINO ECUMÉNICA. O SEA, QUE EL ECUMENISMO ESTÁ POR ENCIMA DEL CATOLICISMO. Recordemos que, según Francisco, Dios no es católico. 

¡¡¡EL ECUMENISMO!!! ... SIEMPRE - Y MACHACONAMENTE- ESTAMOS CON EL MISMO TEMA, COMO SI NO HUBIERA NADA MÁS IMPORTANTE EN LA IGLESIA (PINCHAR AQUÍ). ADEMÁS, ESTE "ECUMENISMO" ES ENTENDIDO COMO SIGNO DE UNIDAD (¿PERO QUÉ TIPO DE UNIDAD?). Y, PARA MÁS INRI, RESULTA QUE, SEGÚN FRANCISCO, "ES EL MISMO ESPÍRITU SANTO EL QUE INSPIRÓ QUE FUERA ASÍ". ÉSAS SON SUS PALABRAS, COMO ACABAMOS DE LEER MÁS ARRIBA.

LAS "SORPRESAS DEL ESPÍRITU", A LAS QUE ALUDE FRANCISCO CON TANTA FRECUENCIA, SON REALMENTE SORPRENDENTES: SON , EN REALIDAD, LAS SORPRESAS DE FRANCISCO, QUIEN SE HA CONVERTIDO EN EL INTÉRPRETE FIEL DEL ESPÍRITU SANTO ... CIERTAMENTE ÉSTE SOPLA DONDE QUIERE ... PERO DA LA IMPRESIÓN -¡Y MUCHO MÁS QUE IMPRESIÓN!- DE QUE DICHO ESPÍRITU HABLA SÓLO POR BOCA DE FRANCISCO, UN PAPA A QUIEN EL DENZINGER-BERGOGLIO BAUTIZÓ COMO "FRANCISCO I, EL INSUPERABLE". (INSUPERABLE POR LA CANTIDAD DE DISPARATES QUE DICE, CLARO ESTÁ). ALLÍ PODEMOS LEER LO SIGUIENTE: "Y si para algunos el Concilio Vaticano II representó “el año 0” de la Iglesia Católica, ahora para otros Francisco sería el papa número 1 de una nueva Iglesia y sólo él, después de 265 papas, ha sido capaz de “abrir el corazón al Espíritu Santo y discernir cuál es la voluntad de Dios”.

La venida del Espíritu Santo convierte a hombres encerrados por miedo, en ‎testigos valientes de Jesús. Pedro, que había negado a Jesús tres veces, lleno del poder del ‎Espíritu Santo, proclama: «Todo Israel esté cierto de que al mismo Jesús, a quien vosotros crucificasteis, Dios lo ha constituido Señor y Mesías». (Hch 2,36). Y esta es la ‎profesión de fe de todo cristiano. Dios ha constituido Señor y Cristo a aquel Jesús que vosotros habéis o que ha sido crucificado. ¿Estáis de acuerdo con esta profesión de fe? [responden: «¡Sí!»]. Es nuestra profesión, de todos, todos, la misma. (¿DE VERDAD?). La Palabra sigue diciendo: «Los creyentes vivían todos unidos y lo tenían todo en común; vendían posesiones y bienes y lo repartían entre todos, según la necesidad de cada uno». Vendían: ayudaban a los pobres. Había algunos astutos, pensemos en Ananías y Safira, siempre los hay, pero todos los creyentes, la mayoría, se ayudaban. «A diario acudían al templo todos unidos, celebraban la fracción del pan en las casas y comían juntos alabando a Dios con alegría y de todo corazón; eran bien vistos de todo el pueblo y día tras día el Señor iba agregando al grupo los que se iban salvando» (2, 44-47). La comunidad crecía, y el Espíritu inspiraba. Me gusta mucho recordar a Felipe, cuando el ángel le dice: «Ve al camino de Gaza y encuentra a un prosélito, ministro de la economía de la reina de Etiopía, Candaces». Era un prosélito y leía a Isaías. Y Felipe le explicó la Palabra, proclamó a Jesús, y aquél se convirtió. Y a un cierto punto, dice: «Aquí hay agua: quiero ser bautizado». Fue el Espíritu el que empujó a Felipe a ir allí, y desde el comienzo ha sido el Espíritu el que ha empujado a todos los creyentes a proclamar al SeñorHoy hemos elegido reunirnos aquí, en este lugar —lo ha dicho el pastor [PROTESTANTE]Traettino—, porque aquí, durante las persecuciones, fueron martirizados algunos ‎cristianos, para entretenimiento de los que miraban.‎ Hoy hay más mártires que ayer. Hoy hay más mártires, cristianos. Los que matan a los cristianos, antes de matarlos no les preguntan: «¿Eres ortodoxo?, ¿eres católico?, ¿eres evangélico?, ¿eres luterano?, ¿eres calvinista?». No. «¿Eres cristiano?» ―«Sí»: degollado, inmediatamente. 

BUENO, PODRÍA OCURRIR QUE CONTESTARAN: ¡NO, YO NO SOY CRISTIANO. SOY PROTESTANTE O ANGLICANO O CALVINISTA! ... Y ENTONCES NO SERÍAN DEGOLLADOS. NO ES CUESTIÓN DE METERSE AHORA EN  DETALLES DE CASUÍSTICA, PORQUE ES DIOS EL ÚNICO QUE CONOCE TODOS LOS DETALLES Y EL CORAZÓN DE LAS PERSONAS ... AHORA BIEN: ES PRECISO TENER EN CUENTA QUE ES LA CAUSA LA QUE HACE AL MÁRTIR. EL QUE MUERE POR EL MERO HECHO DE SER CRISTIANO -O CATÓLICO, QUE ES LO MISMO- MUERE "MÁRTIR". AL QUE MUERE, SIN MÁS, PORQUE LO MATAN, SIN NINGUNA CAUSA, NO SE LE PUEDE CONSIDERAR MÁRTIR.

Hoy hay más mártires que en los primeros tiempos. Y este es el ecumenismo de la sangre: nos une el testimonio de nuestros mártires actuales. En diversos lugares del mundo la sangre cristiana es ‎derramada. Hoy es más urgente que nunca la unidad de los cristianos, unidos por el poder del Espíritu ‎Santo, en la oración y la ‎acción por los más débiles‎. Caminar juntos, trabajar juntos. Amarnos. Amarnos. Y juntos intentar explicar las diferencias, ponernos de acuerdo, pero caminando. Si nos quedamos quietos, sin caminar, nunca, nunca nos pondremos de acuerdo. Es así, porque el Espíritu nos quiere en camino. 50 años de la Renovación Carismática Católica. Corriente de gracia del Espíritu. Y, ¿por qué ‎corriente de gracia? Porque no tiene ni fundador, ni estatutos ni órganos de ‎gobierno. Claro que en esta corriente han nacido múltiples expresiones que, ciertamente, ‎son obra humana inspirada por el Espíritu, con carismas distintos y todas al ‎servicio de la Iglesia. Pero a la corriente no se le pueden poner diques, ni se puede encerrar al ‎Espíritu Santo en una jaula.

ESTA CORRIENTE DE GRACIA, QUE ES EL ESPÍRITU SANTO,  TAMPOCO ESTÁ ENJAULADA EN EL GRUPO DE LOS CARISMÁTICOS. NO HAY QUE OLVIDARLO

Han pasado 50 años. Cuando llegamos a esa edad las fuerzas comienzan a decaer. Es la mitad de la vida —en mi tierra decimos «el cinquentazo»—, ‎las arrugas se hacen más profundas ―a no ser que tú te maquilles, pero las rugas están―, las canas se multiplican y también empezamos a ‎olvidarnos de algunas cosas...‎ 
50 años es un momento de la vida para detenerse y hacer una reflexión. Es el momento de la reflexión: la mitad de la vida. Y yo os diría: es el momento de ‎seguir adelante con más fuerza, dejando atrás el polvo del tiempo que hemos ‎dejado acumular, agradeciendo lo recibido y enfrentando lo nuevo con confianza en la ‎acción del Espíritu Santo. Pentecostés da nacimiento a la Iglesia. El Espíritu Santo, la promesa del ‎Padre anunciada por Jesucristo, es quien hace la Iglesia: la esposa del Apocalipsis, una sola ‎esposa. Lo ha dicho el pastor Traettino: el Señor tiene una esposa.‎


PASTOR PROTESTANTE GIOVANNI TRAETTINO

El don más precioso que todos hemos recibido es el Bautismo. Y ahora el Espíritu nos conduce por el camino de conversión que atraviesa todo el mundo cristiano y que es una razón ‎más para que la Renovación Carismática Católica sea un lugar privilegiado para ‎transitar el camino hacia la unidad.‎ Esta corriente de gracia es para toda la Iglesia, no solo para algunos y ninguno de nosotros es el «patrón» y todos los demás, siervos. No. Todos somos siervos de esta corriente de gracia.

O SEA: LA CORRIENTE DE GRACIA NO PROVIENE DE LA IGLESIA CATÓLICA, QUE TIENE 2000 AÑOS, SINO DE LA RENOVACIÓN CARISMÁTICA CATÓLICA, QUE CUENTA SÓLO CON 50 AÑOS: ¡VÁLGAME DIOS, QUÉ DISPARATE!


Junto con esta experiencia, recordáis continuamente a la Iglesia el poder de la ‎oración de alabanza. Alabanza que es la oración de reconocimiento y acción de gracias por ‎el amor gratuito de Dios. Puede que este modo de orar no guste a algunos, pero también es cierto que se inserta plenamente en la tradición bíblica. Los Salmos, por ‎ejemplo: David que bailaba delante del Arca de la Alianza, lleno de júbilo...‎ Y por favor, no caigamos en la actitud de cristianos con el «complejo de Micol», que se avergonzaba de cómo David alababa a Dios [danzando delante del Arca]. Júbilo, alegría, gozo, fruto de una misma acción del Espíritu Santo. El ‎cristiano o vive el gozo en su corazón o hay algo que no funciona.‎ El gozo del anuncio de la Buena Nueva del EvangelioJesús en la Sinagoga de Nazaret lee el pasaje de Isaías. Leo: «Me ha enviado para anunciar el Evangelio a los pobres, para anunciar a los cautivos la libertad, y a los ciegos, la vista. Para dar libertad a los oprimidos; para anunciar el año de gracia del Señor» (Lc 4,18-19; cf. Is 61,1-2). La buena noticia: no olvidéis esto. La buena noticia: el anuncio cristiano es siempre alegre.‎ 

ESTO ES VERDAD, PERO ¿A QUÉ ALEGRÍA NOS ESTAMOS REFIRIENDO? "DE NUEVO OS VERÉ Y SE ALEGRARÁ VUESTRO CORAZÓN Y NADIE OS PODRÁ QUITAR VUESTRA ALEGRÍA", decía Jesús en Jn 16,22.

El tercer documento de Malinas, «Renovación Carismática y Servicio del Hombre», escrito por el Cardenal Suenens y Dom Helder Camara, es claro: Renovación Carismática es también servicio del hombreBautismo en el Espíritu Santo, alabanza, servicio del hombre. Las tres cosas están indisolublemente unidas. Puedo tener una alabanza profunda, pero si no sirvo a los que más necesitan, no es suficiente. «Ninguno pasaba necesidad» (Hch 4,34), decía el libro de los Hechos Apóstoles.

PUESTO QUE ESTÁN UNIDAS INDISOLUBLEMENTE, HABRÍA QUE AÑADIR, POR ESTA MISMA RAZÓN QUE AUN CUANDO SE SIRVA A LOS QUE MÁS NOS NECESITAN, ESE SERVICIO HA DE SER CONSECUENCIA DE LA ALABANZA Y DEL AMOR A DIOS ... PERO ESTO SE LE OLVIDA AL SANTO PADRE. NO ES TAN IMPORTANTE EL SERVIR, CUANTO EL SERVIR COMO LO HIZO JESÚS, DE MODO QUE NOS IDENTIFIQUEMOS CON ÉL, LO CUAL CONSTITUYE EL SENTIDO Y LA RAZÓN DE SER DE LA VIDA CRISTIANA. Y SIGUE DICIENDO EL PAPA:

No seremos juzgados por nuestra alabanza, sino por cuanto hicimos por Jesús: 

CORRECTO. PERO ESTO SUPONE QUE SE TIENE FE EN JESUCRISTO. DE MODO QUE NO ES TANTO LO QUE SE HACE POR LOS DEMÁS, SINO LO QUE SE HACE POR ELLOS ... SABIENDO QUE SE ESTÁ HACIENDO POR EL SEÑOR. 

 «Señor, ¿cuándo lo hicimos contigo? Os aseguro que cada vez que lo hicisteis con uno de éstos, mis humildes hermanos, conmigo lo hicisteis» (Mt. 25, 40). Queridos hermanos y hermanas, os deseo un tiempo de reflexión, de memoria de los orígenes; de dejar atrás todo lo añadido desde el propio yo y transformarlo en una escucha y aceptación gozosa de la acción del Espíritu Santo, que sopla donde quiere y como quiere

CIERTO, PERO EN TODOS LOS CASOS ES SIEMPRE EL ESPÍRITU DE JESUCRISTO EL QUE DEBE ACTUAR. NO SE PUEDE LLAMAR ESPÍRITU SANTO A CUALQUIER ESPÍRITU. DE ESTO NOS ADVIERTE EL APÓSTOL SAN JUAN: "Carísimos, no creáis a cualquier espíritu, antes bien examinad si los espíritus son de Dios  porque se han presentado en el mundo muchos falsos profetas. En esto conoceréis el Espíritu de Dios: todo espíritu que confiesa que Jesucristo vino en carne es de Dios  pero el espíritu que no confiese a Jesús no es de Dios  ése es el Anticristo, el cual oísteis que viene, y ahora ya está en el mundo" (1 Jn 4, 1-3). Y EL ESPÍRITU DE JESUCRISTO ESTÁ UNIDO AL AMOR A JESÚS. ES PRECISO NO OLVIDAR ESTAS PALABRAS QUE JESUCRISTO PRONUNCIÓ EN SU VIDA MORTAL, CUANDO LES PROMETIÓ EL ESPÍRITU SANTO A SUS DISCÍPULOS: "Si me amáis, guardaréis mis mandamientos; y Yo rogaré al Padre y os dará otro Paráclito [es decir, otro Consolador, puesto que Él va al Padre] para que esté con vosotros siempre, el Espíritu de verdad, que el mundo no puede recibir, porque no lo ve ni lo conoce " (Jn 14, 15-17). Y NO EXISTE AMOR DE JESÚS SI NO EXISTE LA GUARDA DE SUS MANDAMIENTOS"Quien acepta mis mandamientos y los guarda, ése es el que me ama; y quien me ama será amado por mi Padre, y Yo lo amaré y me manifestaré a él" (Jn 14, 21). SOBRE ESTE PUNTO EL SEÑOR ES INSISTENTE, DADA SU IMPORTANCIA: "Si alguno me ama, guardará mi Palabra, y mi Padre lo amará; y vendremos a él y haremos morada en él. Quien no me ama, no escucha mis palabras; la Palabra que escucháis no es mía sino del Padre que me ha enviado" (Jn 14, 23-24)

LA IGLESIA CATÓLICA ES LA DEPOSITARIA Y LA QUE INTERPRETA FIELMENTE LAS PALABRAS DE JESÚS. ES LA ÚNICA IGLESIA. NO HAY OTRA. NO PODEMOS NI DEBEMOS OLVIDAR QUE EL ESPÍRITU SE MANIFIESTA SIEMPRE DENTRO DE LA IGLESIA CATÓLICA. Y SI ESTO NO SE DA, NO ES EL VERDADERO ESPÍRITU, NO ES EL ESPÍRITU SANTO.... POR SUPUESTO QUE EL ESPÍRITU SOPLA DONDE QUIERE Y CUANDO QUIERE, PERO SIEMPRE PARA CONDUCIRNOS A JESÚS Y A JESÚS SÓLO SE LE PUEDE CONOCER DE VERDAD SI SE ESTÁ EN EL SENO DE LA IGLESIA CATÓLICA. NO TIENE SENTIDO HABLAR DE IGLESIAS, PUES SÓLO HAY UNA IGLESIA.

Agradezco a la Fraternidad Católica y al ICCRS la organización de este Jubileo de Oro, de esta Vigilia. Y agradezco a cada uno de los voluntarios que lo han hecho posible, muchos de los cuales están aquí. He querido saludar cuando llegué a los miembros de la organización, porque sé que han trabajado mucho. Y sin sueldo. Han trabajado mucho. La mayoría son ‎jóvenes de distintos continentes. Que el Señor los bendiga abundantemente. 
Agradezco especialmente que el pedido que os hice hace dos años de dar a ‎la Renovación Carismática mundial un solo servicio internacional desde aquí haya empezado a concretizarse en el Acta Constitutiva de ese ‎nuevo único servicio. Es el primer paso, siguen otros, pero pronto la unidad, ‎obra del Espíritu Santo, será una realidad. «Yo hago nuevas todas las cosas», dice ‎el Señor (Ap 21,5).‎  

¿QUÉ UNIDAD ES LA QUE SERÁ PRONTO UNA REALIDAD? DESDE LUEGO, NO SERÁ UNA UNIDAD OBRA DEL ESPÍRITU SANTO, COMO NOS DICE FRANCISCO. ES IMPOSIBLE, COMO HEMOS DICHO ANTES, QUE SE DÉ UNA VERDADERA UNIDAD ENTRE DOCTRINAS COMPLETAMENTE DIFERENTES. NINGUNA DE ELLAS, A EXCEPCIÓN DE LA IGLESIA CATÓLICA, ESTÁ ANIMADA POR EL ESPÍRITU SANTO. SI ESTE ESPÍRITU ESTUVIESE EN TODAS ELLAS, TAL ESPÍRITU NO SERÍA NADA, PUES "ES IMPOSIBLE QUE EL ESPÍRITU TE DIGA UNA COSA Y LA CONTRARIA, AL MISMO TIEMPO". COMPLETAMENTE IMPOSIBLE. LA NOVEDAD DEL ESPÍRITU ESTÁ RELACIONADA CON EL AMOR. Y ÉSTE SÍ QUE ES NUEVO, AUN CUANDO DIGA SIEMPRE LAS MISMAS COSAS, PUESTO QUE "Jesucristo es el mismo ayer y hoy y por los siglos" (Heb 13, 8). SIGAMOS. DICE EL PAPA:

Gracias, Renovación Carismática Católica, por lo que habéis dado a la Iglesia ‎en estos 50 años. 


¿PERO QUÉ ES LO QUE LA RCC HA DADO A LA IGLESIA, DE MODO QUE LA IGLESIA TENGA QUE ESTARLES AGRADECIDOS? SÓLO SUBJETIVISMO. PARA ELLOS LA EXPERIENCIA DE DIOS ES LO ÚNICO QUE IMPORTA ... Y NO LA REALIDAD DE DIOS, ACEPTADA TAL Y COMO ÉSTA ES, INCLUYENDO EL SUFRIMIENTO PURIFICADOR. 

La Iglesia [HABRÍA QUE DECIR LA IGLESIA CATÓLICA, PARA NO DAR LUGAR A MALOS ENTENDIDOS] cuenta con vosotros, con vuestra fidelidad a la Palabra, con ‎vuestra disposición para el servicio y con el testimonio de vidas transformadas por el ‎Espíritu Santo. 

OJALÁ QUE ASÍ FUERA, PUES CIERTAMENTE EL ENCUENTRO CON DIOS, CON SU ESPÍRITU, CAMBIA DE RAÍZ A LAS PERSONAS ... PERO, COMO DECÍA SAN PABLO: "NO CREAIS A CUALQUIER ESPÍRITU" (1 Jn 4, 1) . ES PRECISO, POR LO TANTO, ESTAR VIGILANTES EN TODO MOMENTO PARA NO DEJARNOS ENGAÑAR. PUES AL FIN Y AL CABO: "Nada podemos contra la verdad sino en favor de la verdad" (2 Cor 13, 8)

Compartir con todos en la Iglesia el Bautismo en el Espíritu Santo, alabar al Señor sin ‎cesar, caminar juntos con los cristianos de diferentes Iglesias  

[VOLVEMOS A LO MISMO. NO HAY DIFERENTES IGLESIAS. EL VERDADERO CRISTIANO, AQUEL QUE PUEDE LLAMARSE PROPIAMENTE TAL, DEBE SER CATÓLICO. Y ESTO ES ASÍ POR VOLUNTAD EXPLÍCITA DE JESUCRISTO, QUE FUNDÓ SU ÚNICA Y VERDADERA IGLESIA, ILUMINÁNDOLA CON SU ESPÍRITU, A LO LARGO DE DOS MIL AÑOS PARA QUE LOS FIELES -QUE LO SEAN DE VERDAD-NO SEAN ENGAÑADOS POR FALSOS PROFETAS, LOS CUALES HABLAN CON APARIENCIA DE VERDAD, PERO EN EL FONDO HAN PERDIDO LA FE; Y NO ES A DIOS A QUIEN BUSCAN SINO A SÍ MISMOS, AUNQUE PAREZCA OTRA COSA]

y comunidades ‎cristianas en la oración y la acción por los que más lo necesitan. Servir a los más ‎pobres y enfermos, eso espera la Iglesia y el Papa de vosotros, Renovación Carismática Católica, también de todos vosotros: todos, todos los que habéis entrado en esta corriente de gracia. Gracias

-----

SEGÚN ESTO TENDRÍAMOS QUE SER TODOS CARISMÁTICOS, PORQUE ELLOS -Y SÓLO ELLOS- SON LOS POSEEDORES DEL ESPÍRITU, YA QUE ELLOS SON "los que han entrado en esta corriente de gracia" ... LO CUAL ES UN AUTÉNTICO DISPARATE. ¡EL ESPÍRITU  SANTO ES SOBERANAMENTE LIBRE! SOPLA DONDE QUIERE. Y NADIE SABE NI DE DONDE VIENE NI ADÓNDE VA. PRETENDER ENJAULAR EL ESPÍRITU NO ES PROPIO DE UN VERDADERO CRISTIANO. NO HAY QUE SER CARISMÁTICOS PARA POSEER EL ESPÍRITU SANTO, COMO SI ÉSTE NO TUVIESE OTRA LABOR QUE SATISFACER NUESTROS CAPRICHOS O DESEOS.

PERO ATENCIÓN: PORQUE ESTE ESPÍRITU, DADO QUE ES EL ESPÍRITU DE JESUCRISTO, ES -POR LO TANTO- EL ESPÍRITU QUE ANIMA A LA IGLESIA QUE ÉL FUNDÓ, QUE ES LA IGLESIA CATÓLICA Y SOLAMENTE LA IGLESIA CATÓLICA. ALGUIEN PODRÍA LLAMAR A ESTO RIGIDEZ. SI ESO OCURRE, ESE TAL DEBE DIRIGIRSE A DIOS Y DECIRLE QUE ES UN DIOS RÍGIDO, PORQUE HA RESERVADO SU ESPÍRITU SÓLO A AQUELLOS QUE FORMAN PARTE DE SU IGLESIA, FUERA DE LA CUAL NO HAY SALVACIÓN POSIBLEESTO QUE DIGO NO ES UN INVENTO MÍO. ES DOCTRINA MILENARIA DE LA IGLESIA QUE, COMO CUERPO MÍSTICO DE CRISTO QUE ES, ES UN CUERPO VIVO Y SE VA DESARROLLANDO A LO LARGO DEL TIEMPO. POR SUPUESTO QUE SÍ, PERO PERMANECIENDO SIEMPRE IDÉNTICA A SÍ MISMA

ES PRECISO QUE EL MUNDO CONOZCA A JESUCRISTO [AL AUTÉNTICO, NO AL QUE SE HA INVENTADO EL MODERNISMO ACTUAL, INTRODUCIDO DE LLENO EN LA MISMA IGLESIA, COMO CABALLO DE TROYA]. Y ESTO SUPONE LA FIDELIDAD A LA VERDADERA IGLESIA Y AL PAPADO, LO CUAL HA OCURRIDO DURANTE CASI DOS MIL AÑOS ... HASTA QUE LLEGÓ EL CONCILIO VATICANO II. LO DE AMORIS LAETITIA ES UN SIMPLE PASO EN EL PROCESO DE DEMOLICIÓN DE LA IGLESIA. PODEMOS VER, POR EJEMPLO, CÓMO LA APLICACIÓN EN ARGENTINA DE AMORIS LAETITIA HA DADO LUGAR A INCLUIR  EN LA UNIÓN SACRAMENTAL Y PLENA A DIVORCIADOS VUELTOS A CASAR (UNAS 30 PAREJAS) Y -¡ESO SÍ!- APLICANDO EL CRITERIO DE DISCERNIMIENTO, CONFORME A LA ORDEN DEL PAPA FRANCISCO Y A LA INTERPRETACIÓN DE LOS OBISPOS DE BUENOS AIRES, LA CUAL -SEGÚN FRANCISCO- ES LA ÚNICA POSIBLE.

En una próxima entrada tocaré un poco este tema, altamente preocupante, que requiere de todos los cristianos (entiéndase católicos, por la gracia De Dios) una oración más intensa que nunca y una confianza plena y absoluta en el Señor. Contamos con la ayuda de la Virgen María, que es nuestra Madre y que cuida de nosotros continuamente. Eso nos tiene que proporcionar un gran consuelo y nos tiene que llenar de agradecimiento.


José Martí

lunes, 12 de junio de 2017

Obedientes o suspendidos "a divinis". El "o...o" del Papa a los sacerdotes rebeldes (Sandro Magister)



La diócesis de Ahiara, en Nigeria, no es la única sede africana cuyo obispo, nombrado por Roma, ha sido rechazado por la comunidad local porque pertenece a una étnica extraña. Hace menos de un mes Settimo Cielo documentó un caso análogo en la diócesis de Makeni, en Sierra Leone:
Pero para la diócesis de Ahiara el papa Francisco no ha delegado a otros la solución de conflicto, sino que tomó el tema en sus manos. En Roma pidió un informe a los protagonistas del problema, el obispo enfrentado, Peter Okpaleke, a una representación del clero y de los fieles locales, a los ancianos del episcopado nigeriano, ante la presencia del cardenal secretario de Estado, Pietro Parolin, y del prefecto de la Congregación "de propaganda fide", Fernando Filoni. Y él decidió lo que hay que hacer, inmediatamente después de haberlos escuchado.
El encuentro (ver foto) se desarrolló en el Vaticano el jueves 8 de junio. Al término del encuentro se difundió un comunicado con el anuncio que el Papa “se ha reservado para sí tomar las providencias oportunas".
En realidad, Francisco ya había tomado las providencias oportunas. Inmediatamente. Dos días después, el 10 de junio, se difundió la transcripción oficial de las palabras pronunciadas por él al término del encuentro.
Palabras durísimas, punzantes. A los sacerdotes rebeldes Francisco les ordenó someterse por escrito, en una carta dirigida personalmente a él, bajo pena de suspensión "a divinis".
A continuación presentamos, palabra por palabra, lo que el Papa ordenó y amenazó a la delegación de la diócesis de Ahiara. Un ejemplo instructivo del estilo de mando del jesuita Jorge Mario Bergoglio, el cual evidentemente no concuerda con el de los progresistas que quieren que los obispos sean elegidos por las comunidades locales.
*

"UNA IGLESIA EN ESTADO DE VIUDEZ"
Saludo cordialmente a la Delegación y les agradezco que hayan venido desde Nigeria con espíritu de peregrinación. Para mí este encuentro es un consuelo, porque estoy muy triste por los acontecimientos padecidos por la Iglesia en Ahiara.
En realidad, la Iglesia (me disculpo por la frase) está como en un estado de viudez al haber impedido al obispo llegar hasta allí. Muchas veces me ha venido a la mente la parábola de los viñadores homicidas, de los que habla el Evangelio (cfr. Mt 21, 33-44), que quieren apropiarse de la herencia. En esta situación, la diócesis de Ahiara está como sin esposo, y ha perdido su fecundidad y no puede dar fruto.
El que se opuso a la toma de posesión del obispo, monseñor Okpalek, quiere destruir a la Iglesia. Esto no está permitido, quizás tal vez no se da cuenta, pero la Iglesia está sufriendo y el pueblo de Dios en ella. El Papa no puede ser indiferente a este problema.
Conozco muy bien los problemas que desde hace años se arrastran en la diócesis y agradezco por la actitud de gran paciencia del obispo, mejor dicho, de santa paciencia que ha demostrado. He escuchado y reflexionado mucho, también con la idea de suprimir la diócesis, pero después pensé que la Iglesia es madre y no puede abandonar a muchos hijos como ustedes. Tengo un gran dolor a causa de estos sacerdotes que son manipulados, quizás también desde el exterior y desde afuera de la diócesis.
Considero que aquí no se trata de un caso de tribalismo, sino de apropiación de la viña del Señor. La Iglesia es madre y quien la ofende comete un pecado mortal, es grave. Por eso he decidido no suprimir la diócesis. Sin embargo, deseo dar algunas indicaciones para comunicar a todos: ante todo, hay que decir que el Papa está dolorido profundamente, por eso, pido que cada sacerdote o eclesiástico incardinado en la diócesis de Ahiara, sea residente o sea que trabaje en otro lugar, también en el exterior, escriba una carta dirigida a mí en la que pida perdón. Todos deben escribir en forma individual y personal; todos debemos tener este dolor común.
En la carta
1. se debe manifestar claramente obediencia total al Papa y,
2. el que escribe debe estar dispuesto a aceptar al obispo que el Papa envía y al obispo nombrado.
3. La carta debe ser enviada dentro de los 30 días a partir de hoy y hasta el 9 de julio p.v. El que no lo haga "ipso facto" será suspendido a divinis y cesará en su cargo.
Esto parece muy duro, ¿pero por qué el Papa hace esto? Porque el Pueblo de Dios está escandalizado. Jesús recuerda que el que escandaliza debe sufrir las consecuencias. Quizás alguno ha sido manipulado sin pleno conocimiento de la herida inferida a la comunión eclesial.
A ustedes, hermanos y hermanas, les manifiesto un vivo agradecimiento por su presencia; como así también al cardenal Onaiyekan por su paciencia y al obispo Okpaleke, de quien admiré además de la paciencia también su humildad. Gracias a todos.
*
"L'Osservatore Romano" del 11 de junio informó además que "el cardenal prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, Fernando Filoni, pidió a Francisco – quien aceptó – que como conclusión de estas vicisitudes la diócesis de Ahiara, con su obispo, lleven a cabo una peregrinación en Roma y se encuentren con el Papa".
Sandro Magister

La violencia en el Islam. Occidente ignora el Corán (Fernando Paz)




Mahoma dictó los versos que declaran la destrucción, aniquilación y sometimiento de todos los infieles.

Con frecuencia se oye argumentar a quienes favorecen la presencia del islam en Europa que, si ciertamente el Corán contiene expresiones violentas, estas también pueden encontrarse en la Biblia.

Ignorando lo que uno y otro libro representan, ignorando su génesis y hasta su naturaleza, espigan una frase aquí y otra allá del Antiguo o del Nuevo Testamento y las comparan a las suras y a los hadices del Corán y la Sunna. Tal comparación es, simplemente, un disparate.

Lo que significan la Biblia y el Corán

Lo primero que hay que señalar es que los lenguajes de la Biblia y del Corán son muy diferentes (hay, también, que subrayar las diferencias entre el Nuevo y el Antiguo Testamento). En el primero, en la Biblia, las alegorías son continuas y no faltan los libros de carácter literario; en el segundo, en el Corán, no hay nada de eso: el lenguaje es directo, exige ser entendido con literalidad y sin exceso de simbolismos o analogías. En realidad, más parece una serie de órdenes directas, casi de carácter militar.

Aunque en ambos libros pueden leerse afirmaciones contradictorias, la diferencia para solventar dicha cuestión es abismalmente distinta.

La Biblia es un libro que recoge la revelación que, de sí mismo, Dios lleva a cabo al pueblo de Israel, primero, y a la humanidad más tarde. El mensaje divino va evolucionando en su exposición a través de la comprensión humana; así, Israel pasa de una etapa monolátrica (la adoración de un solo dios, compatible con la existencia de los otros dioses propios de los pueblos extranjeros) a la comprensión de la existencia de un solo Dios, el monoteísmo.

Se trata, pues, de una revelación paulatina que se despliega en el tiempo, por lo que Dios se va manifestando de forma adecuada a la evolución cultural humana. Los hombres a quienes se dirige Dios cuando se redacta el Génesis (entre los siglos X y VI a. de C.) no podrían entender de igual manera que los judíos de la época de Cristo, y así la revelación toma diferente forma.

Jesús confirma el Antiguo Testamento en algunos extremos y lo refuta en otros; la Iglesia siempre ha insistido en que “lo completa”. No se trata de una tesis ad hoc, elaborada en los últimos años para adaptarse al zeitgeist, sino que es una idea que recorre toda la historia del cristianismo.

La explicación del Corán es completamente distinta, ofreciendo al creyente la idea de que, en caso de contradicción entre dos pasajes, sencillamente el que haya sido escrito con posterioridad anula el escrito anteriormente. La cronología con la que los textos coránicos fueron redactados, no se corresponde, sin embargo, con el orden en el que aparecen las suras en el Corán.

La religión de la paz y el amor

Lo primero que debería saberse es que “Corán” significa “recitación”, porque eso es lo que se espera de un creyente: que lo recite, nunca que lo comprenda, puesto que la razón no juega ningún papel en el “islam” (“sumisión”).

En Occidente se ignora que los pasajes que pueden asimilarse a los conceptos actuales de paz, amor y tolerancia pertenecen al comienzo de la predicación de Mahoma. Y que los mismos, cuando entran en contradicción con otros posteriores, son anulados: además, el principio de la taqiyya, conocido como kitman en el islam chií, asegura que a los musulmanes les es lícito engañar para conseguir sus fines de naturaleza religiosa.

La regla general es, pues, que las suras posteriores anulan las anteriores. Y la cuestión es que los pasajes posteriores en el islam son los más intolerantes y violentos, y desdicen, por tanto, los primeros, más tolerantes. Es exactamente lo contrario de lo que sucede en el cristianismo, que reforma la herencia veterotestamentaria en un sentido más humano y universal.

De modo que Mahoma, cuando sus seguidores eran escasos aún, transmitió los 124 versos que hablan de paz y convivencia. Más tarde, sin embargo, cuando el islam creció y se volvió poderoso, Mahoma dictó los versos que declaran la destrucción, aniquilación y sometimiento de todos los infieles. Para mayor confusión de estos, muchas suras que aparecen al comienzo del Corán son, en realidad, de las últimas escritas, como sucede con la Sura 9, incluida al principio del Corán, pero que fue escrita al final de la predicación; naturalmente, los musulmanes saben esto, mientras que los no creyentes lo ignoran.

Existen otras muchas referencias, como son las de la Sura 2, versículos 191 – 193;la Sura 4, versículos 56- 89 – 91; Sura 4, versículo 144; Sura 5, versículo 33; Sura 8, versículos 12-13-14-15-16-17; Sura 8, versículos 38 - 39; Sura 9, versículos 5 – 14; Sura 9, versículos 29 -36 -111.

Todos estos versículos forman parte esencial de la formulación islamista. No se trata de la interpretación radical de unos pocos iluminados. En absoluto.

En un discurso del importantísimo imam Tantawi (Gran Muftí durante una década en Egipto, y ex imam de la universidad Al Azhar) en abril de 2002 este afirmó: “los Sionistas y Cruzados los enemigos de Allah, los descendientes de monos y puercos, son la escoria de la raza humana, las ratas del mundo, los violadores de los pactos y acuerdos, los asesinos de los profetas, y sí, son descendientes de puercos y monos. Lean la historia, y entenderán que los judíos de ayer son los padres malvados de los judíos de hoy, quienes son una descendencia maldita, infieles, idólatras de becerros, negadores de los profetas y sus profecías, a quienes Alá ha maldecido y los ha vuelto puercos y monos. Esos son los judíos y cristianos, hacedores de mentiras, obstinados, amadores de lascivias, del mal y de la corrupción”.

En la Universidad de Al-Azhar, en El Cairo, se ha enseñado, desde siempre, la yihad como una especialidad propia y se han formado la mayoría de los más destacados líderes mundiales del islam. Por su parte, Tantawi no era, en absoluto, un extremista; al contrario, se trataba de un moderado que había irritado en numerosas ocasiones a los más radicales islamistas.

Según el islam, el triunfo está asegurado a partir de la conquista, decretada por Alá. El islam habría de vencer mediante la aplicación de distintas estrategias, en último término de carácter político y militar.

La promesa cristiana del triunfo final nada tiene que ver con esto: de acuerdo al Nuevo Testamento, el triunfo no acaecerá mediante la conquista, ni siquiera mediante una aceptación voluntaria del Evangelio por parte de los hombres. Al contrario, en los últimos tiempos habrá un rechazo generalizado de la fe, que disminuirá hasta, prácticamente, desaparecer. La Iglesia se habrá vuelto irrelevante socialmente y los verdaderos cristianos serán perseguidos; no será la fuerza lo que les libere, sino la Parusía, la segunda venida de Cristo, que sucederá cuando todo parezca perdido y cuando –salvo un pequeño resto fiel- la inmensa mayoría haya perdido la fe y hasta la encuentre ridícula.

Para el islam, ese triunfo supondrá una brutal imposición sobre todos aquellos que no sean creyentes, a través de la Yihad.

La yihad

El término es algo ambiguo y, por tanto, polémico. Tiene un amplio significado y está relacionado con el esfuerzo que los creyentes deben realizar para que la ley divina se imponga en la Tierra. Eso incluye la conversión personal de todo musulmán, por lo que cabe una interpretación puramente piadosa, pero también está directamente relacionado con la extensión del islam por todo el orbe.

Aunque interpretaciones interesadas traten de ocultarlo, la “guerra santa” (nadie ignora estas alturas que esta es una traducción válida del término) desempeña un papel central en el islam (la decisión de Mahoma de permitir la poligamia se debió al gran número de viudas que producía la yihad) y está en directa relación con su triunfo final.

No es cuestión de entrar en la polémica acerca de si el islam es o no intrínsecamente violento, aunque parecen existir pocas dudas al respecto. Pero, en todo caso y cuando menos, es claro que el islam acoge dicha interpretación violenta, y el hecho de que una pretendida mayoría de musulmanes que rechaza estos métodos no se manifieste públicamente en su contra, no parece deberse tanto a miedo alguno, sino más bien a la convicción de que la versión fundamentalista y criminal cabe perfectamente en el islam.

De hecho, esta versión coránica radical es aceptada por altísimos porcentajes de las poblaciones musulmanas, como demuestra el hecho de que al 82% de los jordanos (un país tradicionalmente moderado) le parezca correcto que se aplique la pena de muerte a los apóstatas, un porcentaje inferior en 4 puntos al de Egipto. En países tan civilizados y en contacto con Occidente como el Líbano, la mitad de la población es favorable, así como el 76% de los pakistaníes. Más del 80% de los egipcios encuentran natural que los hurtos se castiguen con las amputaciones de las manos. El terrorismo yihadista es solo una consecuencia lógica de este tipo de creencias.

Quienes perpetran los crímenes yihadistas en Europa –es común oírlo en medios de comunicación después de cada atentado- con frecuencia no han llevado una vida visiblemente piadosa. Los periodistas asimilan absurdamente el islam a lo poco que conocen del cristianismo; pero una cosa y otra no tienen nada que ver.

El César y Dios

De entrada, existe una diferencia esencial, como es que el cristianismo distingue entre las esferas social y religiosa. Aunque ciertamente se han producido episodios a lo largo de la historia occidental en que esos ámbitos han mostrado una más que dudosa separación, ha sido la cultura cristiana la que ha destilado la idea de su diferenciación. Los santos padres y doctores de la Iglesia no han discutido esto, sino solo la relación existente entre los dos ámbitos. El bien conocido pasaje evangélico acerca de dar a Dios y al César lo que a cada cual corresponde, deja poco lugar a la interpretación.

En el islam, en cambio, nada escapa a la revelación. Toda la sociedad se conforma en función de las prescripciones coránicas. El islam no es una religión privada, una religión personal - el pecado es una ofensa social y pública-, sino que es una forma completa de vida que obliga a todo el cuerpo social y a cada uno de quienes lo integran: abarca la ética, la vestimenta, la cocina, la política, la justicia, el matrimonio, los impuestos, la relación con los animales, la guerra, los pesos y medidas, las herencias, la vida en el hogar, el cuidado del ganado, la hospitalidad, el saludo, las relaciones sexuales, los castigos, la relación entre los hombres y mujeres, la dieta, la educación y hasta cómo beber un vaso de agua.

En el islam es esencial la observancia de una moralidad pública y externa, tal y como era costumbre en la Palestina de Jesús. Se trata de una regresión de tipo farisaico, como aquella en que terminó degenerando el judaísmo y contra la que advirtió Cristo.

¿Reciprocidad?

Si lo que Occidente piensa oponer a la expansión islámica es la tolerancia, en lugar de una convicción profunda que no sea instrumental, entonces la partida estará perdida. Para los islamistas, la idea de reciprocidad es perfectamente absurda.

La generalidad de los musulmanes entiende que es lógico que en Europa -donde ya no se cree en nada, según la certera visión islámica- tengan sitio las mezquitas, mientras que en los países musulmanes no se deben permitir las iglesias, por cuanto representan el error.

Valga recordar la admonición del popular jeque saudita Muhammad Salih al-Munajjid, cuando reconvino públicamente a “algunos musulmanes hipócritas que se extrañan de cómo nosotros no permitimos a los occidentales construir iglesias, a pesar de que ellos nos permiten construir las mezquitas en sus países.”

Al-Munajijid aseguró que todo musulmán que piense de este modo es un “ignorante” al equiparar la verdad y el error, el islam y el kafr, el monoteísmo y el shirk (politeísmo, gravísimo pecado en el islam), igualando ambos conceptos. Los “hipócritas” preguntan: “¿Por qué nosotros no les construimos las iglesias lo mismo que ellos nos construyen las mezquitas? Así les podríamos devolver el favor.”

El jeque contesta con claridad meridiana: “¿Es que queréis adorar a alguien diferente de Alá? ¿Queréis eliminar la diferencia entre lo verdadero y falso? ¿Es que los templos de fuego de Zaratustra, las sinagogas judías, las iglesias cristianas, los conventos de los religiosos, templos budistas o hindúes, son iguales a la casa de Alah y a las mezquitas? ¡Oh, infieles!, porque de aquel a quien iguala el Islam y la infidelidad, ha dicho Alá: “Quien quiera alguna otra religión que no sea el islam, no será jamás aceptado, y en el mundo futuro se encontrará entre los perdedores” Y el profeta Mahoma ha dicho: “Por aquel en cuya mano está la vida de Mahoma, el que de los judíos o de los cristianos oyera de mí, y no quisiera aceptar la fe en la que estoy enviado, y muera en ese estado de infidelidad, morará en el infierno.”

El ejemplo del profeta….y de Jesús

Muchas de las peores cosas que llevan a cabo los yihadistas están, por supuesto, en el Corán. Cuando hemos visto que el DAESH publicitaba sus ejecuciones quemando a los prisioneros en jaulas, a los musulmanes tal cosa les resulta familiar.

Porque mientras el seguimiento de Cristo que busca un regreso a las fuentes originarias necesariamente conduce al mensaje esencial de “amaos los unos a los otros”, el fundamentalismo islámico –como vuelta a la predicación de Mahoma- actualiza los numerosos episodios en los que el profeta incineró a sus enemigos.

Así, se recoge que en diciembre del año 628, Mahoma dirigió el ataque contra la tribu Al-Mustalaq. Y, en vista de la dura resistencia encontrada, ordenó prender fuego al poblado, a sabiendas de que allí había mujeres y niños...” Son más los pasajes coránicos en los que se relaciona a Mahoma con los incendios…

¿Alguien se imagina a Jesús haciendo algo así?

Es cierto que Jesús empleó algunas expresiones que, interpretadas hoy, pueden dar lugar a confusión; pero solo a aquellos que así lo deseen y que no se molesten en averiguar la verdad.

Se cita con frecuencia el pasaje que recoge el Evangelio de Mateo: “No he venido a poner paz sino espada”, pero el significado del texto no es ofensivo ni violento, sino todo lo contrario; quiere reflejar los conflictos que habrían de venir en el seno de las familias y las naciones por causa de la fe cristiana.

La mejor prueba de esto es que nadie, nunca, ha asesinado a sus familiares debido a este versículo, y nadie, nunca, lo ha interpretado como si Jesús estuviera predicando que se aniquilara a los familiares que no se convirtieran. Solo la estupidez o la maldad contemporánea pueden pretender tal cosa; los primeros cristianos, por el contrario, en lugar de matar a sus parientes, se dejaron matar por estos.

Una confusión interesada

El tema puede ser interminable. Ciertamente existen pasajes en el Pentateuco que pueden ser calificados de violentos y crueles. Pero quienes profesan la fe cristiana, que se sustenta en estos libros, han reconocido hace mucho su carácter histórico y su superación por el Nuevo Testamento.

En último análisis, nadie asesina a sus semejantes en el nombre del Éxodo o del Deuteronomio. En cambio, tenemos que lamentar con espantosa frecuencia que muchos de quienes siguen el Corán asesinen en su nombre mientras, significativamente, el resto de musulmanes calla.

Es un hecho que el cristianismo se extendió gracias a la sangre de los mártires, mientras que el islam lo hizo por medio de la sangre de los degollados.

La ceguera voluntaria que parece afectarnos se apoya en argumentos falsos que unos aceptan por complicidad, otros por ignorancia y no pocos por miedo. Un miedo que ya enseñorea Europa.

Fernando Paz

sábado, 10 de junio de 2017

Agradecimiento a Dios "por el don del Corán" (Bruno Moreno)




A veces, los cristianos se preguntan por qué el mundo no cree, por qué cada vez hay menos cristianos en Occidente, por qué no hay vocaciones y por qué la mayoría de los católicos no cree en la fe católica. Hay preguntas muy difíciles de responder, pero esta no es una de ellas. Basta mirar un poco alrededor para encontrar inmediatamente la respuesta.

Miremos, por ejemplo, en Facebook y encontraremos lo que les dice a los musulmanes un arzobispo a quien la Iglesia le ha encomendado una diócesis que es musulmana en un 99%, el ya conocido Mons. Agrelo. ¿Son tan duros los corazones de los musulmanes marroquíes que no quieren aceptar el Evangelio que se les predica? ¿Se enfurecen cuando oyen hablar de Cristo y meten en la cárcel a los predicadores? ¿Es tan profundo y oscuro el error en el que están metidos que rechazan la luz de la fe católica? No lo sé, porque de hecho lo que sucede es que no se les predica el Evangelio, así que difícilmente pueden aceptarlo.

Con ocasión del Ramadán (el mes de ayuno y fiestas de los musulmanes), Mons. Agrelo les dice a los musulmanes de su diócesis:

“Los cristianos nos unimos a nuestros hermanos musulmanes en su oración de agradecimiento a Dios por el don del Corán, y en su alegría festiva por el mensaje divino que les sirve de guía en el camino de la vida”

Sí, han leído bien. Bajo la guía de su arzobispo, los cristianos de Tanger presentan a Dios una “oración de agradecimiento” por el “don del Corán” y por el “mensaje divino” que contiene. Es algo tan absurdo y vergonzoso que no encuentro palabras para calificarlo.

Como sabe cualquier niño de Primera Comunión, el don de Dios es la Sagrada Escritura, no el Corán, que no es una revelación divina, sino un libro escrito por Mahoma con el propósito explícito de negar la verdad de la fe católica tal como la enseña la Iglesia. No es un “mensaje divino", sino una herejía e invención humanas. Que un arzobispo lo denomine “mensaje divino” y se lo agradezca a Dios es barbaridad inconmensurable, si no una blasfemia.

No contento con eso, el arzobispo describe el Ramadán como el “sagrado mes” y les desea a los musulmanes un “santo Ramadán”, además de asegurarles que, en el “duro camino” de seguir las normas musulmanas, “los ha de acompañar y sostener con asiduidad la oración de la comunidad cristiana”. Hasta ahora pensábamos que la oración de la comunidad cristiana debía dedicarse a pedir la conversión a la fe verdadera de los musulmanes, pero resulta que estábamos todos muy equivocados: lo que había que hacer era pedir a Dios que los sostuviera en sus falsas creencias.

Lo triste es que no se trata de un caso aislado ni una extravagancia de Mons. Agrelo, sino que todo hace pensar que esto se repite en otras diócesis del norte de África, donde en lugar de anunciarse el Evangelio lo habitual es limitarse a las obras sociales y a decirles a los musulmanes que sean buenos musulmanes, como si no fuera cierto que solo hay un nombre bajo el cielo que pueda salvarnos.

Tampoco se limita esto al norte de África


  • En Madrid, mientras los cristianos abandonan la fe por millares cada año, los jesuitas colaboran con una fundación relativista para dedicarse a ofrecer un curso para enseñar a comprender el Islam,
  • Hace poco, un sacerdote español, miembro del Pontificio Consejo para la Cultura señalaba que no había ningún problema en ser católico y además budista

Noticias como éstas las hay prácticamente todas las semanas.

¿Qué pensarían de esto los siete mártires franciscanos que murieron a manos de los musulmanes en Ceuta en el siglo XIII? Estos benditos franciscanos comenzaron por catequizar a los comerciantes cristianos que había en la ciudad y después se dedicaron a predicar por las calles, anunciando a Jesucristo y refutando las enseñanzas de Mahoma. Cuando los encarcelaron, podrían haberse salvado repitiendo más o menos las palabras de Mons. Agrelo sobre la santidad del Ramadán o el “don del Corán", pero ellos prefirieron morir antes que hacerlo.

¿Qué pensaría el beato franciscano mallorquín Raimundo Lulio, que fue apresado, insultado y golpeado por los musulmanes de Túnez a los que predicaba y quizá, no consta con seguridad, murió martirizado por ellos? ¿Qué pensarían los beatos franciscanos Juan de Cetina y Pedro de Dueñas, que murieron mártires en la Granada musulmana por predicar el Evangelio de Cristo? ¿Qué diría Santa Clara, que lloró en su convento al escuchar el relato de la muerte de los primeros mártires franciscanos, deseando ir también ella a tierra de sarracenos para anunciarles a Cristo? ¿Qué pensaría San Francisco, que consiguió llegar hasta el Sultán de Egipto en plena Cruzada y le soltó en plena cara “Somos embajadores de nuestro Señor Jesucristo y traemos un mensaje de su parte, para ti y tu pueblo: que creáis en el Evangelio"?

Quizá la Iglesia debería descanonizarlos a todos, porque parece ser que no eran más que unos necios intolerantes que no habían descubierto el verdadero Evangelio de la tolerancia, la multirreligiosidad y el ser buenas personas que se predica hoy en día.

Más aún, ¿qué pensarán de ello los propios musulmanes? Supongo que pensarán lo que pensaría cualquier persona razonable: que el cristianismo es falso, pues hasta los arzobispos cristianos elogian el Islam y lo consideran “santo", un “don de Dios” y un “mensaje divino", además de rezar para que los musulmanes se reafirmen en su doctrina musulmana.

¿Y qué pensarán los católicos sencillos? 
  • Unos, más firmes en la fe, se escandalizarán
  • Otros, más débiles, pensarán que si lo hace un arzobispo será que es lo que hay que hacer y cambiarán la fe por los ideales multirreligiosos. Como una lectora que comenta su escrito en Facebook y dice: “Gracias. Pediré por los musulmanes para que sean fieles a su fe, y tenga un feliz y santo Ramadán“.

¿Por qué cada vez hay menos cristianos? Porque no se predica el Evangelio. Se predican herejías, mundanidades, ideologías de moda políticamente correctas, vaguedades, sincretismos y, frecuentemente, simples tonterías. Así nos va.

Dios nos ayude y nos conceda a todos la conversión.


Bruno Moreno

viernes, 9 de junio de 2017

El polémico video sobre la Iglesia. ¿Nos perjudica o nos beneficia? (por Pablo Gimeno, de la Lupa Económica)

Duración 3:55 minutos

En vez de a los Heraldos, que intervengan a los jesuitas (Padre Jorge González Guadalix)




Llevan los rumores algún tiempo. Se dice, se cuenta, parece ser, llegan informaciones… según las cuales los Heraldos del Evangelio podrían estar en el punto de mira del Vaticano y esperando no se sabe muy bien si una intervención o quizá, más probable, algún tipo de comisario pontificio que acuda a echar una mano, no sabemos si al cuello.

Evidentemente no sé nada de las entrañas profundas de este Instituto de derecho pontificio. Nada de nada. Los conozco algo porque he tenido la suerte de que quisieran acudir a la parroquia para realizar una misión mariana, hemos convivido, rezado y trabajado juntos, y me parecen gente excepcional.

Doctrina segura. Liturgia impecable. Capacidad de servicio infinita. Ni un mal gesto, ni una palabra fuera de lugar. Todo lo contrario: disponibilidad, generosidad, altruismo. Todo lo que diga de ellos es poco. Más aún, que rápido tocamos el dinero, no solo no pidieron ni un solo euro a la parroquia, sino que al final de la misión pretendieron entregarnos las limosnas que habían recibido de la gente. Terminó la misión, acompañaron durante semanas a un grupo de fieles que quisieron consagrarse a la Virgen y hoy siguen mostrándose generosos y amigos con la parroquia en general y con un servidor en particular.

Pues rumores de intervención. Por cierto, ¿alguien sabe alguna cosa de los Franciscanos de la Inmaculada? Gente me dice que es que los Heraldos llevan unos hábitos que no son de hoy. Miren que me da la risa. Más desfasadas son las blusas de sor Mari Puri o las misas con vaquero y pan de molde y no pasa nada.

Puestos a intervenir, sugiero que se den una vuelta por la curia general de los jesuitas, a ver si alguien se va a pensar que si son intocables es porque tengan alguien de altísimo e inmaculado nivel que los proteja.

Digo lo de la intervención porque tener en la Iglesia una orden en la que el superior general directamente afirma que el demonio no existe o pone en dudas las palabras del mismo Cristo porque en aquellos tiempos no existían las grabadoras, es todo un peligro. Una orden con dieciséis mil miembros, que tiene en sus manos colegios, universidades, parroquias, centros de formación, puede hacer mucho bien o un desastre. Si el cura anda a peces -el superior general- cómo andarán los feligreses.

No pasa nada. Es libertad de expresión, apertura doctrinal, presencia en las periferias, comunión interreligiosa, mentalidad actual. Pero lo que no podemos es consentir a unos señores que hablan de Dios, de la devoción a la Virgen, que van a Fátima y promueven la consagración a María según el método de San Luis María Grignion de Monfort (autor de cabecera de Juan Pablo II), cuando todos sabemos que el demonio es simbólico y que la nueva evangelización no es convertir chinitos, que vaya patinazo el de San Francisco Javier, sino la alianza eterna de civilizaciones , la común religiosidad y la solidaridad eterna y universal en el amor el refugiado, la conmiseración con el desvalido y la patada en el trasero a esos carcas que no tienen derecho a estar en la Iglesia, y menos vestidos así.

Los Heraldos, en caso de que sean intervenidos, y mira que me lo barrunto, callarán, como los Franciscanos de la Inmaculada, rezarán por sus perseguidores y ofrecerán sus sacrificios a Dios y a la Virgen por la salvación del mundo.



Jorge González Guadalix