BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



sábado, 12 de marzo de 2016

Pendientes de la Exhortación apostólica de Marzo sobre el Sínodo de la Familia



Durante dos años hemos asistido a un intento, poco advertido -por cierto- de cambiar la doctrina milenaria de la Iglesia sobre la indisolubilidad del matrimonio. Esto es algo que jamás se había producido anteriormente desde que la Santa Iglesia Católica fue fundada por Jesucristo hace ya dos mil años.

Señalo aquí una serie de entradas personales de este Blog, ordenadas por fecha y relacionadas, directa o indirectamente, con el tema del Sínodo de la Familia. En aquéllas que he tomado prestadas de otros autores (aun cuando yo haga también algún comentario, a veces) indico expresamente el nombre del autor correspondiente. Son éstas:

Encuesta universal (1 de 4) (2 de 4) (3 de 4) (4 de 4) 
(11, 12, 13 y 14 de noviembre de 2013)

La Iglesia no es una democracia ... ¡ni puede serlo! (1 de 2) (2 de 2) 
(1 y 2 de diciembre de 2013)

Discurso de apertura del Concilio Vaticano II y comentarios (1 de 3) (2 de 3) (3 de 3) 
(31 de diciembre de 2013)

Lo que Dios ha unido. La revolución cultural del cardenal Kasper (1 de 2) (2 de 2) 
(15 de marzo de 2014) (Roberto de Mattei)

Sobre la infalibilidad de los papas y los concilios 
(25 de abril de 2014)

El misterio del matrimonio indisoluble 
(2 de noviembre de 2014)

Los más profundos, aunque desapercibidos, problemas del Sínodo  (13 de octubre de 2015). El padre Juan Andrés de Jorge hace referencia a dos charlas del padre Alfonso Gálvez 

No sólo el matrimonio. Aquí acaban la Iglesia, la unidad y la doctrina. (21 de octubre de 2015) (Roberto de Mattei)

Un sínodo fracasado: todos han quedado derrotados, empezando por la moral católica 
(27 de octubre de 2015) (Roberto de Mattei) 

No puedo dejar de colocar aquí el vídeo explosivo de Michael Matt (editor de The Remnant) acerca del Sínodo, publicado el 28 de octubre de 2015:


Duración 13: 25 minutos


(29 de octubre de 2015)  (Michael Lofton)

(1 de noviembre de 2015). Contiene un vídeo del padre Alfonso Gálvez 

(2 de noviembre de 2015)

Análisis crítico sobre el discurso de clausura del Sínodo, en 13 entradas. Para la primera entrada (9 noviembre de 2015) hacer clic aquí. El resto se escribieron los días 12, 14, 16, 18, 19 y 20 de noviembre; y los días 1, 2, 14, 16, 24 y 29 de diciembre. 

El Denzinger-Bergoglio ha publicado diez artículos sobre la familia. Es de particular interés el que tiene por título: ¿Existe ruptura del vínculo matrimonial? ¿El matrimonio ya no es indisoluble? Imprescindible complemento

--------

Por cierto, el informe final del Sínodo puede leerse pinchando aquí. Como se sabe, consta de 94 puntos, los cuales fueron votados, uno por uno, por los 265 padres sinodales, siendo necesario, al menos 177 votos (dos tercios del total) a favor de cada punto para que éste fuese aprobado. Los parágrafos 84-86 (sobre los divorciados vueltos a casar) consiguieron 187, 178 y 190 votos “sí” y 72, 80 y 64 “no”, respectivamente. El número 85 se ha colado por un solo voto. Dice lo siguiente:

85.- San Juan Pablo II ha ofrecido un criterio integral que permanece como la base para la valoración de estas situaciones: “Los pastores, por amor a la verdad, están obligados a discernir bien las situaciones. En efecto, hay diferencia entre los que sinceramente se han esforzado por salvar el primer matrimonio y han sido abandonados del todo injustamente, y los que por culpa grave han destruido un matrimonio canónicamente válido. Finalmente están los que han contraído una segunda unión en vista a la educación de los hijos, y a veces están subjetivamente seguros en conciencia de que el precedente matrimonio, irreparablemente destruido, no había sido nunca válido” (Familiaris Consortio, 84). Es entonces tarea de los presbíteros acompañar a las personas interesadas en el camino del discernimiento según la enseñanza de la Iglesia y las orientaciones del Obispo. En este proceso será útil hacer un examen de conciencia, a través de momentos de reflexión y arrepentimiento.

Los divorciados vueltos a casar deberían preguntarse cómo se han comportado con sus hijos cuando la unión conyugal entró en crisis, si hubo intentos de reconciliación, cómo está la situación del compañero abandonado, qué consecuencia tiene la nueva relación sobre el resto de la familia y la comunidad de fieles, qué ejemplo ofrece a los jóvenes que se deben preparar para el matrimonio. Una sincera reflexión puede reforzar la confianza en la misericordia de Dios que no se le niega a ninguno.

Además, no se pueden negar que en algunas circunstancias “la imputabilidad y la responsabilidad de una acción pueden quedar disminuidas e incluso suprimidas” (CCC, 1735) a causa de diversos condicionamientos. Como consecuencia, el juicio sobre una situación objetiva no debe llevar a un juicio sobre la “imputabilidad subjetiva” (Pontificio Consejo para los Textos Legislativos, Declaración del 24 de junio de 2000, 2a).

En determinadas circunstancias las personas encuentran grandes dificultades para actuar de modo distinto. Por ello, mientras se sostiene una norma general, es necesario reconocer que la responsabilidad respecto a determinadas acciones o decisiones no es la misma en todos los casos. El discernimiento pastoral, teniendo en cuenta la conciencia rectamente formada por las personas, debe hacerse cargo de estas situaciones. También las consecuencias de los actos realizados no son necesariamente las mismas en todos los casos.
------

Aconsejo, especialmente, la re-lectura de mis posts del 19 y 20 de noviembre. En el del día 19 se habla de la importancia esencial de la cruz en un cristiano y de la fuerza que Dios da para superar todo tipo de dificultades en la vida cristiana y en el matrimonio, en particular. La lectura del post del día 20 puede servir para aclarar algunas ideas erróneas que se tienen normalmente sobre aquello de que la Iglesia debe de ser una Iglesia de "puertas abiertas" y "llena de misericordia". Hay que tener mucho cuidado con los sofismas.

Desconozco si mañana, día 13 de marzo de 2016, día en que se cumplen tres años de pontificado de Francisco, saldrá a la luz dicha exhortación. Lo más probable, pienso, es que sea el 19 de marzo, festividad de san José, patrono de la Iglesia Católica y el mejor padre de familia que jamás haya existido ni existirá. 

Sea el día que fuere, lo cierto es que, visto lo visto, mi opinión es que no se van a producir grandes cambios en la doctrina, la cual teóricamente seguirá siendo la misma, es decir: el matrimonio es indisoluble. Decir otra cosa provocaría un cisma. Pero, a renglón seguido  -insisto en que esto es sólo mi opinión de lo que pienso que va a ocurrir- se dirá que hay que estudiar caso por caso. Y que habrá casos en los que el verdadero matrimonio sería el segundo, dando el primero por anulado. Y la decisión será tomada prácticamente mediante un "diálogo" previo de los afectados con su confesor. Se dirá que estamos en otros tiempos y que la Iglesia tiene que amoldarse a ellos y no quedarse fija en el pasado y un largo etcétera que, en la praxis, dará lugar a la ruptura del vínculo "en algunos casos". Se dirá que es un problema de pastoral ... pero la pastoral no puede separarse de la doctrina.

Una vez abierta la puerta, so capa de misericordia, el desastre está servido; y lo que pasará después sólo Dios lo sabe ... Desde luego, no será bueno ni para los divorciados vueltos a casar, a quienes se les estará engañando, para tranquilizar su conciencia ni, por supuesto, para la Iglesia, que -por desgracia- se está convirtiendo, cada día más, en una organización meramente humana, en una religión sin Dios, donde lo que cuenta es el consenso, la sinodalidad, el vive y deja vivir, el ecumenismo sincrético (que no es nada) y el diálogo interreligioso (que es absurdo) ... En definitiva: una "religión" inventada por el hombre, que no tiene nada que ver con la Religión Católica de dos mil años de historia, cuyo fundador fue Jesucristo. Una "nueva Iglesia", en definitiva (se diga lo que se diga) ... con lo que eso supone con respecto a la Iglesia "antigua", porque no debemos olvidar que "de Dios nadie se ríe" (Gal 6, 7). 

Será cuestión de poco tiempo, pero lo que se avecina no es bueno; y todo por el complejo eclesial frente al mundo, a fin de que todos oigan lo que quieren oír: "Vendrá un tiempo en que los hombres no soportarán lo doctrina sana sino que, dejándose llevar de sus caprichos, reunirán en torno a sí maestros que halaguen sus oídos; y se apartarán de la verdad, volviéndose a las fábulas" (2 Tim 4, 3-4). Y aquí sólo cabe añadir estas palabras de nuestro Señor:  "Quien tenga oídos para oír, que oiga" (Mc 4, 23)

Se pretende justificar lo injustificable, relativizándolo todo, a fin de que todos vivan con la conciencia tranquila: "Los que son cristianos, con la Biblia, y los que son musulmanes con el Corán, con la fe que recibieron de sus padres. Dios es un solo: el mismo". Pues bien, aunque Francisco diga otra cosa, lo cierto es que la verdad es perenne y no depende de las culturas.  Hay verdades absolutas, por más que esto se niegue en el mundo en el que vivimos que, para desgracia suya, ha optado por la mentira. Esa Verdad es el propio Cristo "en quien están escondidos todos los tesoros de la sabiduría y de la ciencia" (Col 2, 3). 

Y esta Palabra de Dios, que es Jesucristo, "es viva y eficaz, y más cortante que una espada de doble filo; entra hasta la división del alma y del espíritu, de las articulaciones y de la médula, y descubre los sentimientos y pensamientos del corazón. No hay ante ella criatura invisible, sino que todo está desnudo y patente a los ojos de Aquél a quien hemos de rendir cuenta" (Heb 4, 12-13) 

El cuidado amoroso de los pastores por sus ovejas pasa por decirles siempre la verdad: Y la verdad es que no se pueden considerar excepciones en el precepto dado por Jesucristo acerca de la indisolubilidad del matrimonio. Fue Jesucristo quien dio ese precepto, Jesucristo, que es "rico en misericordia" y que "es el mismo ayer y hoy y por los siglos" (Heb 13, 8); el que dijo: "El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán" (Mc 13, 31), unas palabras que son "Espíritu y Vida" (Jn 6, 63) y que son, por lo tanto, de perenne actualidad, válidas para los hombres de todos los tiempos y lugares ... también para nuestro tiempo: ¡también!

Y esto es lo que dijo Jesucristo, con relación al matrimonio, cuando los fariseos, para tentarle, le preguntaron si le es lícito al marido repudiar a su mujer. A la pregunta que Jesús les hace sobre lo que Moisés les mandó, le responden que "Moisés permitió darle escrito el libelo de repudio y despedirla. Jesús les dijo: 'Por la dureza de vuestro corazón os escribió ese precepto. Pero en el principio de la creación los hizo hombre y mujer. Por eso dejará el hombre a su padre y a su madre y se unirá a su mujer, y serán los dos una sola carne. De modo que ya no son dos, sino una sola carne. Por tanto, lo que Dios ha unido que no lo separe el hombre'. Una vez en la casa, sus discípulos volvieron a preguntarle sobre esto. Y les dijo: "Cualquiera que repudie a su mujer y se case con otra, comete adulterio contra aquélla; y si la mujer repudia a su marido y se casa con otro, comete adulterio" (Mc 10, 4-12).

Y san Pablo escribe a los corintios: "No os engañéis: ni los fornicamos, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los sodomitas, ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los injuriosos, ni los rapaces heredarán el Reino de Dios" (1 Cor 6, 9-10). Como vemos san Pablo no se anda con palabras de doble sentido.

En cuanto a Jesús no puede ser más claro ni sus palabras más actuales. ¿Nos quedamos con lo que nos diga cualquiera, por muy alto que se encuentre en la Jerarquía eclesiástica, o nos quedamos con lo que Jesús nos enseñó?  De todos modos, esperemos a ver qué es lo que nos dice el santo Padre en su exhortación apostólica sobre la familia: ¡Ojalá que me equivoque en mis apreciaciones!

José Martí

viernes, 11 de marzo de 2016

Video del Papa -3 (Marzo 2016) Por los niños y las familias en dificultad

Aunque con retraso hoy, día 11 de marzo, ha salido el tercer vídeo del papa Francisco, cuyas intenciones de oración para este mes ya conocíamos

Duración 1:26 minutos

¡Se podrían decir tantas cosas sobre la familia! Yo no voy a comentar este vídeo, puesto que el propio Francisco lo ha hecho ya, en cierto modo, cuando declaró en su viaje a Brasil aquello en lo que, al parecer, consiste ese "ambiente sano y sereno" al que hace referencia en el vídeo: se trata, básicamente, de asegurar comida y educación a los niños. Éstas fueron sus palabras: “Si la educación se la dan los católicos, los protestantes, los ortodoxos o los judíos, a mí no me interesa; me interesa que lo eduquen y le quiten el hambre”

Podemos escucharlo en este otro vídeo de tan solo veintitrés segundos:


Es evidente que las necesidades materiales deben de ser enfrentadas; y darles una solución satisfactoria. Sin embargo, no puedo dejar de echar de menos, en este vídeo, una referencia explícita a lo que es esencial y propio de las familias cristianas; y es que los padres eduquen a sus hijos en el conocimiento y en el amor a Jesucristo, así como en la fidelidad a las enseñanzas de la Iglesia y al cumplimiento de los Mandamientos de la Ley de Dios. Pues, en definitiva, y esto son palabras de Jesús, "no sólo de pan vive el hombre" (Mt 4, 4). ¡Qué pena que no salga nada de esto a relucir en este vídeo papal!
José Martí

martes, 8 de marzo de 2016

8 de marzo: Día del aquelarre feminista (Eulogio López)




La ONU asegura que el día 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Yo diría que es el día del aquelarre feminista mundial. Y de las mentiras, oiga que, dichas todas ellas en el lapso de 24 horas, pues así como que dan para mucho.

Mentiras varias: las mujeres cobran un 40% menos de pensión que los hombres en la Unión Europea. Natural. Se han incorporado más tarde al puesto de trabajo, y además afrontaron la mayor, y única, discriminación laboral respeto al varón: la maternidad. Por tanto, cotizaban menos, por tanto cobran menos pensión pública.

Más mentiras: las mujeres cobran el 19% (o el 20, o el 25, o el 30 si colara) menos que los hombres por un mismo trabajo. Mentira. Por un mismo trabajo no, o de otra forma que se vayan a los tribunales. Otra cosa es que las empresas prefieran hombres a mujeres porque los hombres nunca se quedarán embarazados. Otra vez la maternidad como discriminación (natural, no obra del machismo) de la mujer.

Ahora bien, la maternidad discrimina laboralmente a la mujer que ha decidido no trabajar en una empresa y quedarse en casa a cuidar y educar a sus hijos. Y ojo, que a veces se ve obligada a trabajar porque la familia necesita dos salarios, cuestión esta, la de los bajos salarios, contra la que nunca protestan las feministas. Ellas están a otra casa.

Lógico, lo único que preocupa a las feministas, lo que realmente odian, es la maternidad. El resto es engaño y estafa. Por tanto, la clave no es perseguir al varón para que haga más en casa -nunca les parecerá suficiente- o dar la murga en la tele para recordar lo marginadísimas que están las señoras. La solución es el salario maternal, verdadera cuarta pata de la sociedad del bienestar (junto a pensiones, sanidad y educación). Porque es de justicia: la mujer está tan en forma o más que el hombre y, sin embargo, si quiere tener hijos (otra cosa es que no quiera tenerlos), o si quiere criar a sus hijos en casa, es acreedora a una compensación pública por su desventaja ante el varón.

Salario maternal y no discriminación laboral para la mujer que decida trabajar y, sobre todo, discriminación por edad, que es mucho más grave. Si no existiera esa discriminación la mujer podría criar a sus hijos y cuando éstos fueran mayores, regresar a la vida activa. Aunque lo cierto es que si una mujer decide no tener hijos el aparato productivo no le pondrá pega alguna por el hecho de ser mujer.

Por lo demás, este aquelarre global del 8 de marzo incide en aquello que pierde a las mujeres: convertirse en el centro de atención de todo lo que le rodea. En este caso, mayormente, quejarse.

Por el contrario, la mujer discreta se convierte en el eje de las sociedades. La virtud de la mujer no es ser más lista que el hombre, que en algunos aspectos lo es y en otros no (suponiendo que sepamos qué es la inteligencia, yo tengo dudas). La virtud de la mujer es su capacidad de entrega, muy superior a la del varón. Recordemos la ‘demoniaca’ pero certera y brillante, distinción de Lewis: “Una mujer entiende por interés tomarse molestias por los demás; un hombre entiende por interés no molestar a los demás”.

Y no olvidemos lo que subyace al fondo: el feminismo odia la maternidad, porque la maternidad es servicio … que no sumisión.

Por supuesto, no existe el Día Internacional de la Mujer Madre. Eso no interesa al Nuevo Orden Mundial (NOM).

Eulogio López
eulogio@hispanidad.com

¿Realmente está discriminada la mujer? (Eulogio López)



Duración 2:50 minutos


Combatir por la verdad (Entrevista a Eduardo García Serrano)


Entrevista del presentador Javier Navascués, de Agnus Dei Prod, al periodista Eduardo García Serrano, en el programa butacas vacías. El vídeo puede verse también directamente en Youtube. El tema es Combatir por la verdad. Aunque sea en tres ratos de diez minutos, merece la pena escuchar a este hombre, que habla con gran fe y valentía y no se avergüenza de su condición de católico, de la que está orgulloso y agradecido. Fe en la Iglesia de siempre, aquella que tiene dos mil años de antigüedad, o sea, fe en la única y verdadera Iglesia fundada por Jesucristo.

Duración 30 minutos



lunes, 7 de marzo de 2016

Cuando las mujeres inteligentes se rebelan contra la idiocia feminista (Eulogio López)


Siempre lo he dicho y lo cierto es que lo han dicho gente mucha más sabia que yo (apenas cuatro o cinco en el mundo): el mejor periodismo no se hace en los grandes medios sino en la prensa local.
A ver, dos detalles extraídos de un periódico local sevillano (El Correo de Andalucía), en un mismo ejemplar, la edición del domingo seis de marzo.
Son dos declaraciones revolucionarias que contradicen dos grandes mentiras feministas.
Concretamente, dos mujeres que contradicen varios topicazos feministas. Y ya se sabe que en el siglo XXI hay dos tipos de mujeres: las inteligentes y las feministas.
Vamos con la primera: es una investigadora, Ana Isabel Borrás Martos. Ojo al dato: Más valientes (más valientes que ella, una científica), son las mujeres que, para ser madres, renuncian a un empleo”.
¿Cómo se atreve? ¿Acaso no sabe usted, señora Borrás Martos, que las mujeres que sacrifican, trabajen o no -pues a lo mejor no pueden dejar de hacerlo- su carrera profesional a la crianza -es decir, al cariño- de sus hijos son imbéciles, o cobardes, o algo peor: machistas?
Y encima, una científica con tres hijos y especializada en física de materiales. ¡Dónde hemos llegado, señor, señor!
Y en la misma edición, para no perder el compás, llega la segunda andanada a cargo de Elena Jesús Espinar Martínez, una empresaria que se quedó en paro y aprovechó para montar su propia empresa de moldes de pastelería que ahora exporta a varios países: resulta que “no hallé discriminación al quedarme en paro por ser mujer, sí por la edad”.
Pero, ¡qué me dice, doña Elena! Menos hablar de su propia experiencia y más escuchar a nuestros políticos: la mujer está siempre y permanentemente discriminada y sojuzgada por el hombre. Cobra menos por el mismo cargo (mentira), le impiden subir en el escalafón por el machismo imperante (mentira), si le dejaran, llegaría a la luna sin colaboración varonil alguna (mentira) y la maternidad le impide medrar profesionalmente (verdad). Precisamente por este último y verdadero motivo luchamos en Hispanidad por el salario maternal, única solución a la desesperación de la sociedad actual.
Y claro, la mujer que renuncia a explicarle la regla de tres a un montón de niños para enseñarle el universo entero a sus hijos, no es más tonta: es más inteligente y, sobre todo, más valiente.
El feminismo actual es homicida y conduce al lesbianismo. Pero afortunadamente existen aún mujeres inteligentes que no están dispuestas a dejarse lavar el cerebro por el hembrismo.
Mis felicitaciones, señoras. Resulta gozoso ver a mujeres inteligentes rebelarse contra la idiocia feminista y contra la ideología de género.
Eulogio López

domingo, 6 de marzo de 2016

Reflexiones surgidas ante la lectura de un artículo del Denzinger-Bergoglio




Esta entrada voy a dedicarla a exponer algunas reflexiones que han surgido en mí ante la lectura del artículo del Denzinger-Bergoglio titulado Francisco, aborto, homosexualidad, Macri y otros avatares: dime con quién andas… (de lectura obligada) en el que se señala, con imágenes y comentarios muy bien documentados, la penosa realidad de la Iglesia bajo el pontificado del actual papa Francisco. Pues aunque haya verdades que nos desagradan, como en este caso, no por ello dejan de ser verdad. 
No podemos esconder la cabeza como el avestruz. Si es preciso elegir entre lo que dijo Jesús y aquello que nos separa de Jesús (no importa lo que sea o quién sea) yo me quedo con Jesús, al que puedo conocer gracias a los escritos del Nuevo Testamento, Escritura divinamente inspirada, a la Tradición constante de la Iglesia y a su Magisterio, el que ha permanecido fiel a la Tradición de dos mil años de historia. 
La Iglesia no comenzó su existencia hace cincuenta años, a raíz del Concilio Vaticano II. No son los Papas los fundadores de la Iglesia. Ésta fue fundada por Jesucristo. Y la misión de los Papas, y de los Cardenales y Obispos en unión con Él, es la de custodiar el depósito y transmitir con fidelidad lo que han recibido. Si sus palabras no son un reflejo de la Doctrina de la Iglesia, no tienen más valor que el que pueda tener cualquier otra opinión, puedo que no es infalible.
Recordemos que los Papas sólo son infalibles cuando hablan "ex cathedra", lo que el Papa Francisco no ha hecho en ningún momento. Sí lo hicieron, en cambio, muchos de sus predecesores, en el Papado anterior al Concilio Vaticano II. Podríamos citar a Pío XII y san Pío X, entre otros muchos. Y los dogmas que fueron definidos son verdades de fe intocables, son doctrina cierta que no puede ser puesta en duda. Esto es preciso tenerlo muy claro.
No obstante, sí es cierto que la responsabilidad del Papa ante Dios es inmensamente mayor que la nuestra, pues sus palabras, en el caso de que no sean conformes al sentir de la Iglesia de siempre, lo que está ocurriendo ya desde hace casi tres años, pueden producir mucha confusión y hacer mucho daño (como así está ocurriendo) a los fieles católicos ... porque, además, por desgracia, la mayoría de ellos desconoce su fe ... a consecuencia, precisamente, de las directrices del Concilio Vaticano II, cuya aplicación ha dado lugar a unos frutos desastrosos, de los que, en otro momento, ya hemos hablado. No me refiero aquí a todos los documentos del Concilio Vaticano II; sólo a los problemáticos, que son justo aquéllos en los que se está haciendo más hincapié, tales como el mal llamado ecumenismo, que no es tal, y el diálogo interreligioso, entre otros muchos.
Por lo tanto, lo único que nos queda, si no queremos perdernos, es la fidelidad a las palabras del Señor. De Él sí que podemos fiarnos: nunca le ha fallado a nadie, ni nos fallará tampoco a nosotros. De eso podemos estar seguros. Escuchemos algunas de sus palabras: "La verdad os hará libres" (Jn 8, 32). "Todo el que es de la verdad escucha mi Voz" (Jn 18, 37b). "Las palabras que os hablo son Espíritu y Vida" (Jn 6, 63). 
¿Qué elegimos, entonces? ¿Aquello que "queremos" oír porque justifica todo lo que hacemos, aunque sabemos que actuar así es vivir en la mentira y en el autoengaño? ¿O nos quedamos con lo que dijo Jesucristo, por más que su Mensaje esté enraizado en la Cruz, dado que "Él es la Verdad" (Jn 14, 6), aunque haya cosas que no entendamos? Esta Verdad, que es el mismo Jesucristo, se identifica con su Amor hacia nosotros (dada la simplicidad de Dios), hacia cada uno en particular ... un amor que le llevó a entregar su Vida para salvar la nuestra: "Me amó y se entregó a Sí mismo por mí" (Gal 2, 20). 
Porque, además, "en ningún otro hay salvación, pues ningún otro Nombre hay bajo el cielo, dado a los hombres, por el que podamos salvarnos" (Hech 4,12). Y no tenemos otra oportunidad para salvarnos que esta vida, que se nos ha regalado para que cooperemos con Él en nuestra propia salvación. Y puesto que "amor con amor se paga" el único modo que tenemos de cooperar con Jesús es amándolo ... y de la misma manera en la que Él nos amó: "Habiendo amado a los suyos, que estaban en el mundo, los amó hasta el fin" (Jn 13, 1). Si lo amamos así entonces estaremos dispuestos a todo cuanto Él nos quiera pedir ... aunque, en verdad, Él sólo desea nuestro amor, en justa reciprocidad al que nos tiene y que nos ha demostrado.
Y es amando de esa manera como estaremos en la verdad, pues la gran Verdad de la vida es el Amor de Dios, hecho realidad en nosotros ... por su gracia y con nuestra cooperación. Y entonces nuestro corazón lo tenemos todo en Él al igual que Él lo tiene todo en nosotros. Le pertenecemos y, en cierto modo, también Él nos pertenece. Eso es posible porque Jesús nos concede su Espíritu ... y teniendo en cuenta que "donde está el Espíritu del Señor ahí hay libertad" (2 Cor 3, 17) somos verdaderamente libres, librándonos así de cualquier atadura, que no otra cosa es la pobreza cristiana. 
Somos conscientes de que aquí en la Tierra estamos de paso, "pues no tenemos aquí ciudad permanente, sino que buscamos la venidera" (Heb 13, 14). Nuestra Patria definitiva es el Cielo, estando junto a Aquél que es nuestra Vida y al que amamos, y por quien somos amados en perfecta reciprocidad de Amor, porque así Él ha querido, sin mérito alguno por nuestra parte.
Procediendo de este modo seremos felices ya, en esta vida, hasta el máximo en el que eso es posible: no se nos privará del dolor ni del sufrimiento y tendremos que pasar por la muerte, como ocurre con cualquier otra persona. Pero todas esas cosas, que antes nos abrumaban, ahora tienen un sentido: estamos compartiendo la vida del Señor. ¿Hay algo más hermoso que esto?
Por el bautismo pasamos a formar parte del Cuerpo Místico de Cristo, que es la Iglesia. Y somos miembros vivos de este Cuerpo cuando estamos en gracia: tal es la unión que tenemos con Jesús; y de ahí la importancia de permanecer en estado de gracia, haciendo uso del sacramento de la confesión, cuando lo necesitemos, para poder recibir dignamente su Cuerpo en la Eucaristía, donde se encuentra realmente presente.
El conocimiento de esta realidad fue lo que hizo decir a san Pablo: "Ahora me alegro en los padecimientos por vosotros y completo en mi carne lo que falta a la Pasión de Cristo por su Cuerpo, que es la Iglesia" (Col 1, 24). Si de verdad queremos al Señor nuestro único gran deseo será el de compartir su propia vida. 
Él cargó con nuestros pecados, los tomó sobre sí, como si fueran suyos, no siéndolos. "A Aquel que no conoció pecado, le hizo pecado por nosotros, para que nos hiciéramos justicia de Dios en Él" (2 Co 5, 21). Pasó ante su Padre como "pecador", no siéndolo. Pues, si Él sufrió por unos pecados que no había cometido, ¿qué cosa más normal que nosotros suframos por unos pecados que sí que hemos cometido? 
Además, es que resulta que así (y esto es lo esencial) le estamos dando nuestra vida, la estamos "perdiendo" por Él, como Él la dio por nosotros y nos la da también ahora, en la Eucaristía; y podemos decirle, con verdad, en nuestro corazón: "Yo soy para Tí y Tú eres para Mí" (que es lo mismo que Él también nos dice), estableciéndose ya, en esta vida, una auténtica relación de amor entre Dios y cada uno de nosotros, puesto que cada uno es único para Él. Todo esto viene a ser como un anticipo del Cielo, aunque allí ya no habrá sufrimiento ni dolor.
Pregunto: ¿Cabe mayor alegría que ésta de que yo esté enamorado de Jesús, si sé -a ciencia cierta, aunque sea por la fe- que Él está enamorado de Mí? Nos vendría bien recordar lo que dijo Jesús: "Si estas cosas entendéis, seréis dichosos si las ponéis en práctica" (Jn 13, 17). Ojalá que, con la ayuda de Dios, que no nos va a faltar, seamos generosos, en nuestra respuesta, al amor que Jesucristo nos está ofreciendo en cada momento: "He aquí que estoy a la puerta y llamo. Si alguno escucha mi Voz y abre la puerta, Yo entraré a él, y cenaré con él; y él cenará conmigo" (Ap 3, 20)

José Martí

viernes, 4 de marzo de 2016

Pablo Iglesias, sumo sacerdote (Francisco Segarra)


Tomo prestado un trozo de un artículo de Francisco Segarra, de Actual, titulado "Podemos no hace política, hace teología". Muy interesante.

Pablo Iglesias e Íñigo Errejón celebran los resultados la noche del 20-D/Fuente:EFE

¿Qué hace Podemos como partido neomarxista? Eliminar todo espacio que no se rinda ante sus dogmas. Siguiendo a Gramsci, el espacio cultural es el primero que hay que eliminar, por conquista: vaciarlo de libertad para llenarlo de consignas. El sistema liberal moderno hace lo propio al llenar el espacio de un relativismo que ahoga la libertad. El liberalismo moderno es hijo del marxismo, naturalmente.

Por lo tanto, Podemos tiene que enfrentar su fe en el comunismo marxista no a cualquier otra fe, sino solo a aquella que facilita y potencia el ejercicio práctico de la libertad real. La simpatía Islam-izquierda no es “contra natura” sino muy coherente: ambos necesitan ahogar el espacio de la libertad que ha abierto el Cristianismo, como ya ha quedado demostrado [léase artículo].

¿Es concebible un líder comunista que calle cuando le pregunten sobre su verdad? ¿Es concebible un líder musulmán que calle cuando le pregunten lo mismo? No, es imposible. Y cuanto más hablen, más cerrarán el espacio de la libertad. Por eso habla tanto Pablo Iglesias: fíjense en su tono mesiánico.

Y por eso Podemos tiene que hacer teología: porque tiene que ahogar toda manifestación de libertad, sea una Procesión de Semana Santa o el rezo del Padrenuestro. La sátira es un método muy agresivo de opresión intelectual.

Ellos sí creen que la Verdad, o sea, Cristo, nos hace libres. Por eso quieren deshacerse de Él, otra vez. Y tantas veces cuantas perciban un aliento de vida en sus seguidores. Un solo cristiano es una semilla de libertad y debe morir.

Podemos hace teología y el neocapitalismo también. Porque, si quieren que les diga la verdad, nada elimina tanto el espacio de la libertad como el ídolo del dinero.

Hollywood lo sabe. Y por eso, mientras unos quieren crucificar la Semana Santa, otros crucifican a la Iglesia desde el cine. Son, éstos últimos, literalmente, los mismos que lo hicieron hace dos mil años. Ya me entienden.


Francisco Segarra

jueves, 3 de marzo de 2016

Investidura. Con Pablo Iglesias, en el Congreso acabarán a tortas (Eulogio López)



Sánchez es Zapaterín: si uno desgrana su programa de Gobierno se da cuenta de que son una colección de rencores anticristianos y de medidas económicas que nos llevarían al desastre. Zapaterín hasta pretende resucitar la majadera política de Zapatero sobre energía verde, la misma que nos llevó a la ruina.

Mariano Rajoy no dijo nada pero, por vez primera en mucho tiempo, volvió a su ironía galaica. Pretendía ridiculizar a Sánchez y a fe mía que lo consiguió. Tampoco lo tenía muy difícil: las soflamas que, con la boca en forma de ‘o’ suelta Pedro Sánchez, resultan, ante todo, muy cachondeables. Sánchez se obceca en su mestizaje ideológico, esto es, en su macedonia mental. Y así, Rajoy se cachondea de él y ofrece un Gobierno de los cuatro partidos, todos juntos, en mestizaje profundo.

Albert Rivera merece sobresaliente en sus formas y un cero en el fondo. Sobresaliente porque es, de los cuatro líderes mayores del Parlamento, el único de tono constructivo e incluso el menos soberbio de todos. Ahora bien, el programa que ha firmado es el propio de una derecha pagana que, por no creer, no cree ni tan siquiera en la propiedad privada, clave de las libertades públicas.

Y en cuanto a cristófobo, Rivera ha dejado que Sánchez plantee su cristofobia con ganas: eutanasia, ideología de género, aborto cuasi obligatorio, delitos de odio (o sea, cargarse la libertad de expresión), terminar con la educación religiosa y apartar de la vida pública cualquier vestigio de cristianismo, incluidos los cristianos. Rivera es la derecha pagana y se le nota.

Pablo Iglesias es un estalinista y se le nota: ensoberbecido, resentido, engreído, arrogante y pedante. Con él se ha multiplicado el sectarismo y guerracivilismo de Pedro Sánchez y, no les quepa duda, o se le pone en su sitio o en las sesiones del Congreso acabarán a tortas.


Eulogio López

miércoles, 2 de marzo de 2016

6 hechos que la izquierda se empeña en ocultarte sobre la Iglesia Católica y el IBI (por ELENTIR)



Otras entradas de ELENTIR relacionadas con el mismo tema:

Los socialistas piden que la Iglesia pague el IBI en ciudades donde el PSOE no lo paga
10 preguntas y 10 respuestas sobre la financiación de la Iglesia en España
-------

El PSOE ha emprendido una nueva campaña anticatólica, esta vez ofreciendo un pacto a Izquierda Unida en el que se propone que la Iglesia Católica sea la única confesión que pague el IBI.
Éste es el párrafo sobre el Impuesto de Bienes Inmuebles del documento remitido por el PSOE a IU (ver PDF):
“Aprobar una nueva Ley Orgánica de Libertad Religiosa y de Conciencia y revisar los Acuerdos vigentes con la Santa Sede. Supresión de la exención injustificada de la Iglesia Católica en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI).
Obsérvese que el PSOE no hace mención a las demás confesiones religiosas, a pesar de que también gozan de exenciones del pago del IBI. Llegados a este punto, y ante las constantes mentiras que la izquierda cristianófoba lanza sobre la Iglesia Católica y el IBI, os doy aquí unas cuantas explicaciones sobre el tema que no os van a dar ni el PSOE ni Izquierda Unida.
1º. La Iglesia Católica no es la única confesión que tiene exenciones del IBI
Aunque la izquierda intenta presentar dichas exenciones como un “privilegio” de la Iglesia Católica, no lo es. La Comisión Islámica de España (Ley 26/1992), la Federación de Comunidades Israelitas de España (Ley 25/1992) y la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (Ley 24/1992) tienen exenciones del IBI fijadas en dichas leyes. Además, las citadas normas fueron aprobadas durante el gobierno socialista de Felipe González. Es decir, que esas leyes las aprobó el mismo PSOE que ahora elude mencionar las exenciones a dichas confesiones, lo cual ya es el colmo, sobre todo teniendo en cuenta que sólo el 4,9% de los inmuebles exentos son propiedad de la Iglesia. Teniendo en cuenta que no hay tantas mezquitas, sinagogas e iglesias evangélicas en España, ¿quién se beneficia de esa gran mayoría de las exenciones? Lo veremos más abajo. Por lo demás, discriminar a la Iglesia Católica de dichas exenciones sería un atentado directo contra el Artículo 14 de la Constitución, que establece que los españoles no podemos ser discriminados, entre otros motivos, por nuestras creencias religiosas.
2º. La Iglesia Católica no está exenta del IBI en todas sus propiedades
Como en el caso de las demás confesiones religiosas, la Iglesia Católica está exenta del pago del IBI en lugares de culto, oficinas anexas y centros de formación de sus ministros. En los inmuebles dedicados a actividades con ánimo de lucro la Iglesia Católica -y las demás confesiones- están obligadas a pagar el IBI como cualquier otro contribuyente.
3º. Las fundaciones de los partidos también gozan de exenciones del IBI
La Ley 49/2002, o Ley de Mecenazgo, es muy clara al respecto en su Artículo 15: Estarán exentos del Impuesto sobre Bienes Inmuebles los bienes de los que sean titulares, en los términos previstos en la normativa reguladora de las Haciendas Locales, las entidades sin fines lucrativos, excepto los afectos a explotaciones económicas no exentas del Impuesto sobre Sociedades.” El Artículo 2 de dicha ley explica lo que se considera como entidades sin fines lucrativos:
Se consideran entidades sin fines lucrativos a efectos de esta Ley, siempre que cumplan los requisitos establecidos en el artículo siguiente:
a) Las fundaciones.
b) Las asociaciones declaradas de utilidad pública.
c) Las organizaciones no gubernamentales de desarrollo a que se refiere la Ley 23/1998, de 7 de julio, de Cooperación Internacional para el Desarrollo, siempre que tengan alguna de las formas jurídicas a que se refieren los párrafos anteriores.
d) Las delegaciones de fundaciones extranjeras inscritas en el Registro de Fundaciones.
e) Las federaciones deportivas españolas, las federaciones deportivas territoriales de ámbito autonómico integradas en aquéllas, el Comité Olímpico Español y el Comité Paralímpico Español.
f) Las federaciones y asociaciones de las entidades sin fines lucrativos a que se refieren los párrafos anteriores.
En virtud de la norma señalada, están exentas de pagar el IBI las fundaciones del PSOE (Fundación Pablo Iglesias, Fundación Sistema y Fundación Ideas) y su organización feminista, la Federación de Mujeres Progresistas, pues fue declarada de utilidad pública el 12 de mayo de 1999. Dicho sea a las claras, por si alguien no se ha enterado: el PSOE pretende que sus fundaciones -que no tienen comedores sociales ni prestan ayuda a los pobres- tengan exención y la Iglesia Católica no.¿Estará preparado para acoger a todas las personas que se benefician de las cuantiosas obras sociales que sostiene la Iglesia, o pretende dejarlas tiradas en la calle?
4º. Los partidos políticos también están exentos de pagar el IBI
Me remito a lo que señala la Ley Orgánica 8/2007, de 4 de julio, sobre financiación de los partidos políticos en su Articulo 9.2: “En lo no previsto en este título se aplicarán las normas tributarias generales y en particular, las previstas para las entidades sin fines lucrativos. Las citadas normas para entidades sin fines lucrativos son las que se recogen en la Ley de Mecenazgo, que acabamos de ver. Así pues, el PSOE e IU están reclamando cobrar a la Iglesia Católica un impuesto del que dichos partidos están exentos. Y ejemplos no faltan para acreditarlo:
5º. La izquierda no hizo campaña sobre el IBI de la SGAE, el Palace y el Ritz
Además de las exenciones ya señaladas que figuran en la Ley de Mecenazgo y en la Ley de financiación de partidos políticos, el Artículo 62 de la Ley Reguladora de las Haciendas Localesseñala que también están exentos de pagar el IBI, entre otros:
  • Los edificios propiedad del Estado, de las Comunidades Autónomas y de las entidades locales, lo que incluye a ministerios, colegios y universidades públicas, etc.
  • Los inmuebles de la Cruz Roja Española.
  • Los inmuebles de representaciones diplomáticas o consulares.
  • Previa solicitud, los colegios concertados.
  • Los declarados expresa e individualizadamente como monumentos históricos de interés cultural, motivo por el que algunos ayuntamientos, como el de Madrid, llegaron a estar exentos del 80% del IBI al edificio histórico de la Telefónica en la Gran Vía, la sede de la SGAE o a los lujosos hoteles Ritz y Palace.
A pesar de ello, la izquierda no hizo campaña alguna para que el Ritz, el Palace o la SGAE pagasen íntegro el IBI por dichas sedes. Toda su artillería la centra en la Iglesia Católica. ¿Será que la izquierda cree que atienden a más pobres en la SGAE, en el Palace o en el Ritz que en las iglesias?
6º. Las exenciones de las que se benefician los sindicatos
Se da, además, otra paradoja: aunque las centrales sindicales sí que pagan el IBI por los inmuebles de su propiedad, muchas sedes de sindicatos son cedidas por el Estado y por tanto los sindicatos no pagan ese IBI. Es lo que ocurre, por ejemplo, con varias sedes de UGT y CCOO en Madrid. Si tienes curiosidad por ver la cantidad de sedes sindicales que se benefician de esta situación, tienes aquí el lista completa (impresa en PDF ocupa 39 páginas). Hay que señalar, además, que según el Artículo 5 de la Ley 4/1986, de 8 de enero, de cesión de bienes del Patrimonio Sindical Acumuladola cesión es gratuita, por lo que los sindicatos, además de no pagar el IBI, no pagan ningún alquiler al Estado, asumiento sólo los gastos derivados del uso y mantenimiento de dichos locales. ¿Habéis visto alguna campaña de la izquierda denunciando esto? Yo tampoco. Y eso que dichos sindicatos tampoco tienen comedores sociales, ni casas de acogida para ancianos, enfermos o indigentes, ni tienen nada que se acerque ni remotamente a las obras sociales que impulsa la Iglesia en España (una labor social católica que ahorra miles de millones de euros al Estado).