JOSÉ MARTÍ
Hoy se cumplen 13 años desde el comienzo de este blog, un suceso que tuvo lugar el 31 de octubre de 2010. Durante los dos o tres primeros años prácticamente todo lo publicado en el blog era de elaboración personal. Luego, aunque sin dejar de publicar artículos personales, introduje una serie de artículos cuya producción no me pertenecía ... pero en todos esos casos siempre había un enlace o link al original. En los dos o tres últimos años, básicamente me he limitado a seleccionar artículos y noticias de interés pertenecientes a otros autores, pero cuyo contenido he considerado de gran interés.
He escrito también en otro blog, de título "Il Trovatore", que comencé el 1 de octubre de 2010 y en el que dejé de escribir el 30 de julio de 2019. Mis artículos personales pueden encontrarse -si no todos, sí la mayoría- en la categoría "reflexiones". De éstos el último es del 14 de febrero de 2018.
En ambos blogs hay artículos de apologética (de defensa de la fe) y también de dogmática (o catequética) referente al conocimiento de los dogmas de nuestra fe o doctrina. En todo momento, cuanto aquí ha sido escrito, se ha realzado siempre en el entorno de una obediencia filial y total a la Iglesia católica, tanto a la Revelación como a la Tradición; en otras palabras, todo ha sido escrito en fidelidad a la Iglesia de siempre; y en continua lucha contra el modernismo, en especial aquel que está infiltrado en la Iglesia. Son muchos los que, por desgracia, siguen esas corrientes modernistas, heréticas y que, "curiosamente", se llaman a sí mismos católicos cuando, en realidad de verdad, no lo son, pues han renegado de Jesucristo y se han dejado engullir por los "antivalores" de este mundo que se ha apartado de Dios, y de Nuestro Señor Jesús.
Deseo con toda mi alma, que la lectura de los artículos, tanto de éste como del otro blog, haya contribuido a expandir el Reino de Jesucristo Cristo en la tierra. Y que haya servido también (¿por qué no?) de ayuda a la gente para que utilice su cerebro y sencillamente, "piense", no dejándose manipular por la propaganda; y buscando, en todos los casos, la verdad, por encima de todo, no sólo la sobrenatural sino también a nivel humano, pues como decía el gran Santo Tomás de Aquino: "Lo sobrenatural no va en contra de lo natural sino que lo supone y lo perfecciona" (citado de memoria).
De todos modos, ambos blogs, "Infirmor sed potens" e "Il trovatore" seguirán estando en Internet, aunque no haya nuevas entradas. Sin embargo, el primero de ellos contiene una lista de blogs situada en el margen derecho. Ahí van apareciendo diariamente todas las noticias, tanto las que se refieren de un modo directo a la Iglesia como aquellas otras que tratan del mundo, pero afectando, de algún modo a la Iglesia, "fuera de la cual no hay salvación", como bien sabemos.
A continuación dejo los links a las páginas web que más he usado en mi periplo bloggero:
TEXTO
Chiesa e post Concilio (se traduce directo al español)
VÍDEO
Franciscanos de María - Magnificat TV (Padre Santiago Martín)
-----------------------------------------------------------------------------------
Un último apunte y es que tomando como base el contenido de los posts de mis dos blogs, he confeccionado TRES LIBROS, cuyos títulos son: "La poesía olvidada" (aquí y aquí), "Dios no es un aguafiestas" (aquí y aquí) y "El 'fundamentalismo' cristiano" (aquí y aquí). Se encuentran en formato de tapa blanda (precio 10,40 €) y en formato kindle (precio 1,99 €).
-----------------------------------------------------------------------------------
Finalmente, coloco aquí un enlace a la página web del padre Alfonso Gálvez, que puede encontrarse en este mismo blog en la pestaña P. ALFONSO GÁLVEZ. Hay infinidad de charlas y homilías que pueden servir de gran ayuda a cualquier católico que quiera tomarse en serio la fe que dice profesar.
Se han incorportado también varias pestañas: haciendo clic en ellas el lector/oyente puede mantenerse también informado; y recordar, por último, las entradas que aparecen todos los días, actualizadas, en la columna derecha del blog.
José Martí