BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



sábado, 22 de marzo de 2025

El fracaso de McElroy




Lo habíamos previsto.

En un video del canal Visto da Roma, publicado el 13 de enero, informamos del nombramiento de Brian Burch como embajador de los Estados Unidos ante la Santa Sede, un católico conservador y desde hace tiempo comprometido contra los dogmas del obrerismo promulgados por la izquierda, en particular por la hiperpolitizada “izquierda católica”.

Unas semanas más tarde, el Papa Francisco nombró al cardenal ultraprogresista Robert McElroy, arzobispo de San Diego, como nuevo arzobispo de Washington, D.C., convirtiéndolo en un actor importante en el epicentro político mundial.

La prensa de todo tipo, católica o laica, favorable o crítica a Francisco, vio en ello un acto eminentemente político, ya que el cardenal es un abierto opositor del presidente, especialmente en el tema migratorio y en la agenda LGBT.

Revirtiendo completamente la condena de la sodomía que se encuentra en la Sagrada Escritura, el Cardenal McElroy llegó incluso a describir como “demoníaca” no la actividad del lobby LGBT sino más bien la de algunos creyentes que se oponen a él.

Ningún observador lúcido ha dejado de notar que el gesto del Papa fue una elección de bando bien definida, como lo fue igualmente la acción de Trump con su embajador.

Obviamente toda la izquierda se alegró.

El primero en descorchar la botella de champán fue el New Ways Ministry , portavoz del mayor lobby católico-LGBT de Estados Unidos, que afirmó que el movimiento estaba incluso “encantado” por su nombramiento en Washington. Su director escribe: “Confiamos en que el cardenal McElroy pueda ofrecer una voz católica fuerte que afirme la dignidad humana de las personas LGBTQ+ y la necesidad de leyes que las protejan...”

Todos se preguntaban si el cardenal McElroy se convertiría en un ariete de la izquierda en Washington, una espina en el costado de la administración Trump y, al mismo tiempo, un punto de referencia para la inestable izquierda religiosa estadounidense.

Citando al conocido intelectual católico Robert Royal, que escribe para The Catholic Thing , nos aventuramos a predecir que McElroy fracasaría en ambos frentes, el político y el religioso, tanto porque Trump no se siente intimidado en absoluto; Tanto porque el clero como los fieles del área de Washington son bastante tradicionales, nada que ver con el episcopado alemán, donde un McElroy encontraría más fácilmente seguidores.

La misa de instalación del nuevo arzobispo de la capital estadounidense, celebrada el pasado 11 de marzo, parece darnos la razón. La hermosa Catedral de San Mateo Apóstol estaba medio vacía…

A pesar de la masiva movilización de los progresistas para recibir a su ídolo, está claro que los verdaderos fieles desertaron de la ceremonia.
La gran pregunta es: ¿tendrá el cardenal McElroy (y quienes lo apoyan desde arriba) “antenas” para captar el cambio de humor de los católicos estadounidenses? ¿O continuará ciego y sordo a los nuevos signos de los tiempos, con el riesgo de distanciarse cada vez más de su rebaño? - Fuente

Los crímenes de la dictadura comunista de China, a la que Pedro Sánchez elogia



Este año, el gobierno de Pedro Sánchez ha programado muchos actos para celebrar el 50º aniversario de la muerte de Francisco Franco.



El sociamismo español critica la dictadura de Franco...

En diciembre, Sánchez anunció más de un centenar de actos para celebrar ese aniversario. En su presentación de esos eventos, el dirigente socialista afirmó que con la muerte de Franco España pasó de "ser una dictadura, pobre y aislada, a una de las democracias más plenas del mundo". Así pues, cabe deducir que lo que a Sánchez le parece mal del franquismo es que era una dictadura, pero no estoy del todo seguro.

... pero tiene amistosas relaciones con la dictadura comunista de China

El año pasado, el PSOE (el partido de Sánchez) mantuvo una cordial reunión con representantes del Partido Comunista de China (PCCh), es decir, el partido único de la mayor dictadura del mundo, dirigida desde Pekín y que lleva 76 años gobernando la China continental sin elecciones libres, violando los derechos humanos de forma sistemática y cometiendo los mayores genocidios perpetrados por el movimiento comunista, con hasta 82 millones de muertos durante el sangriento mandato de Mao. De todas las dictaduras actuales, la de Pekín es la que más gente ha matado, con mucha diferencia.

Este jueves, Sánchez elogió a esa dictadura comunista, afirmando: "Vamos a trabajar activamente para entendernos con una gran potencia como China, hay muchas cosas que trabajar comúnmente".

Una dictadura comunista que viola derechos humanos

Recordemos que la China comunista (y la llamo así para no confundirla con la China libre y democrática, también conocida como Taiwán) ocupa el puesto 172º de un total de 180 países en la lista mundial de libertad de prensa de Reporteros Sin Fronteras, un puesto peor que el de otras dictaduras como Venezuela, Rusia, Bielorrusia y Cuba.

Así mismo, según la clasificación publicada en enero por la ONG Puertas Abiertas, la China comunista ocupa el puesto 15º de los 50 países que más persiguen a los cristianos, unos niveles muy altos de persecución extrema que también padecen otras confesiones religiosas en ese país. A fin de cuentas, esa dictadura viola sistemáticamente el derecho humano a la libertad religiosa desde hace décadas.

Por otra parte, la dictadura del PCCh impone una férrea censura en la televisión, los medios impresos, la radio, el cine, el teatro, internet y los videojuegos. Es una violación sistemática de los derechos humanos a la libertad de expresión y a la libertad de prensa que esa dictadura impone dentro de sus fronteras. Además, también intenta exportar esa censura contra disidentes chinos en el extranjero, como le ha ocurrido a la compañía de teatro Shen Yun Performing Arts desde hace tiempo.

La versión china del Gulag y el genocidio uigur

Recordemos, además, que la dictadura del PCCh mantiene una amplia red de campos de concentración y de centros de detención, el Laogai, que es la versión china del Gulag soviético, en el que desde hace 76 años son encerrados prisioneros políticos por las razones más diversas, sufriendo toda clase de tratos inhumanos y degradantes.

Por otra parte, en el interior del país, la dictadura del PCCh está perpetrando crímenes de genocidio contra la minoría uigur, que ha incluido la detención de unos 3 millones de personas, muchas de ellas sometidas a torturas, violaciones, esterilizaciones, trabajos forzados y otras formas de trato inhumano.

Unas atrocidades sobre las que Sánchez nunca ha dicho nada

A Sánchez parecen no importarle que todas estas atrocidades, sobre las que nunca ha emitido ni la más leve crítica. Si todo eso le importase, no elogiaría a la dictadura que las comete y su partido no tendría unas relaciones tan amistosas con el PCCh. De la misma forma, cabe deducir que a Sánchez le disgusta Franco no porque fuese un dictador, sino porque no era un dictador comunista. Basta con ver lo sonriente que estaba el dirigente socialista español dándole la mano al dictador chino Xi Jinping hace dos años, cuando se tomó la foto que encabeza este artículo.

ELENTIR
---

Foto: La Moncloa. Encuentro entre el presidente del gobierno de España, el socialista Pedro Sánchez, y el dictador de la República Popular China, el comunista Xi Jinping, el 31 de marzo de 2023 durante un viaje oficial de Sánchez a la China comunista.

Tres años más de matraca sinodal



Seamos claros. El sínodo de la sinodalidad ha suscitado en la santa madre Iglesia un interés del todo descriptible: escasísimo. Desde el primer momento. Y cada vez menos. Evidentemente es defendido con mayor o menor convencimiento por todos aquellos que lo llevan en el sueldo: secretaría general, obispos… A ver qué remedio queda. No va a decir un obispo abiertamente, salvo rarísimas y valientes excepciones: Müller, Zen, Sarah… que todo es un despropósito. Si toca sínodo, toca sínodo y, por lo menos, habrá que cumplir por la cosa de la obediencia debida, aunque no sé si mal entendida, y para que en Santa Marta no digan que tal obispo es poco sinodal. Cumplir. Al menos.

Si de verdad nos creyéramos la milonga de la sinodalidad ya tendríamos que haber abandonado el proceso. Casi desde el inicio. Porque si lo de la sinodalidad es conversar con el pueblo de Dios, este pueblo soberano, que además de sentido de fe tiene el tan importante al menos sentido común, ha dejado claro, en forma de no asistencia y de eclesial pasotismo, que esta historia le importa un comino. Pues en lugar de acabar con este fiasco, tres años más. Ya saben eso de que “si no quieres caldo, tres tazas".

El pasado sábado, día 15 de marzo, se publicó en el boletín de la santa sede, una “Carta sobre el proceso de acompañamiento de la fase de implementación del Sínodo «Por una Iglesia sinodal. Comunión, participación, misión»". Por cierto, después de aprendernos la palabra sinodalidad, ahora toca aprender “implementación". Nueva palabreja de moda.

Nos dicen en la carta que desde ahora mismo y hasta octubre de 2028 -tres años y medio- nos toca implementar, dos años aproximadamente, un año de evaluar por diócesis, conferencias episcopales y continentes, para acabar con otra gran asamblea en el vaticano en octubre de 2028.

La impresión que tiene uno es que andamos escasitos de ideas, así que para una cosa que se nos ha ocurrido, y a falta de algo mejor, vamos a estirar el chicle otros tres años a base de hacer lo que hacemos siempre y con el mismo escaso resultado que de costumbre: reuniones y más reuniones para poner en común qué estamos haciendo y evaluar e implementar todo lo implementable.

Lo del sínodo ni es dogma de fe ni magisterio extraordinario. Es una ocurrencia, bien es verdad que del santo padre, y uno se siente en su derecho de opinar. Más aún cuando el sínodo quiere escuchar al Pueblo de Dios y además se nos repite que en la Iglesia cabemos todos.

Tres años más de matraca sinodal. Me temo que cada vez con menos interesados. Pero bueno, mientras implementamos, evaluamos en parroquias, diócesis, conferencias y continentes, al menos estamos entretenidos.

Jorge González Guadalix

TRES AÑOS de Programa Sinodal ¿Condicionarán al Nuevo Papa? | El Papa, ¿puede trabajar con su salud?




DURACIÓN 11 MINUTOS

viernes, 21 de marzo de 2025

Europa asume su papel secundario en el Nuevo Orden Mundial


Las negociaciones directas entre Washington y Moscú sobre el futuro de Ucrania evidencian, una vez más, la absoluta irrelevancia de Europa en los asuntos que marcarán su destino. Por mucho que Francia, Gran Bretaña o Alemania se empeñen en reuniones, gestos grandilocuentes, y declaraciones vacías, lo cierto es que Europa ya no tiene asiento en la mesa donde realmente se decide su porvenir.

Y esto por fin lo ha visto Europa. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha dejado claro lo que muchos intuían: Europa y el mundo se enfrentan a un cambio de era. En su discurso más bélico hasta la fecha, pronunciado el pasado 18 de marzo en la Real Academia Militar Danesa, la líder comunitaria asumió la llegada de un Nuevo Orden Mundial, en el que el Viejo Continente ya no ocupará un papel protagonista. Europa será, a partir de ahora, un actor secundario en el tablero internacional dominado por Estados Unidos, Rusia y China.

El mensaje de Von der Leyen no deja lugar a dudas. La propia presidenta reconoció la dureza de sus palabras y la necesidad de que los europeos despierten de una vez por todas ante la gravedad del momento. «Puede que deseemos que estas cosas no sean verdad. O que no tuviéramos que decirlas tan claramente. Pero ahora es el momento de hablar con sinceridad para que todos los europeos entiendan lo que está en juego. Porque la incomodidad de escuchar estas palabras palidece ante el dolor de la guerra. Si no, que se lo pregunten a los soldados y al pueblo de Ucrania. La cuestión es que debemos ver el mundo tal y como es, y debemos actuar de inmediato para hacerle frente. Porque en la segunda mitad de esta década y más allá se formará un nuevo orden internacional«, afirmó sin rodeos Von der Leyen.

Estas palabras, pronunciadas en un lugar simbólico y estratégico como la Real Academia Militar Danesa, son la constatación de que Europa está perdiendo su peso en la geopolítica mundial. Mientras Estados Unidos reorienta su estrategia hacia el Indo-Pacífico, la Unión Europea se ve forzada a asumir que su época de influencia ha terminado. Von der Leyen lo dijo con claridad: es el momento de que «los europeos entiendan lo que está en juego«.

El anuncio va más allá de la retórica. Se trata de una advertencia directa: la historia de Europa se está reescribiendo y el margen de maniobra se reduce cada día. La propia Von der Leyen señaló la fecha límite que Bruselas se ha marcado: el año 2030. Para entonces, Europa espera poder definir su posición en este Nuevo Orden Mundial que ya no girará en torno a los valores ni a los intereses del Viejo Continente.

La realidad es que el mundo se encamina hacia un escenario dominado por tres potencias: Estados Unidos, Rusia y China. Europa, en cambio, queda relegada a un papel de mero espectador.

Este giro en la política internacional obliga a los países europeos a replantearse su papel y su defensa. La Agenda 2030, lejos de ser un plan de prosperidad, se perfila como la hoja de ruta para gestionar la decadencia europea y asumir su rol secundario en el concierto de las naciones.

Las palabras de Von der Leyen son una rendición en toda regla ante la nueva realidad global. Estados Unidos deja de ser el escudo de Europa y el mensaje es claro: «La incomodidad de estas palabras palidece ante el dolor de la guerra». Si Europa quiere sobrevivir, debe actuar ya, aunque todo apunta a que solo le queda esperar su turno mientras otros deciden su futuro.

El tiempo se agota y Von der Leyen lo sabe. La Unión Europea se enfrenta al mayor desafío de su historia reciente, un desafío que evidencia el fracaso de unas élites más preocupadas en imponer su ideología globalista que en defender los verdaderos intereses de los europeos. La propia Ursula von der Leyen ha reconocido el fracaso del modelo globalista que durante décadas se nos ha querido imponer. En palabras de la presidenta de la Comisión Europea, «La visión de un mundo destinado a una cooperación cada vez más estrecha y hacia una hiperglobalización se ha quedado desfasada.» Una afirmación que no deja lugar a dudas: la hiperglobalización ha fracasado, dejando a su paso sociedades desarraigadas, economías dependientes y naciones sometidas a intereses ajenos.

Hoy más que nunca, la soberanía nacional y la defensa de nuestras tradiciones deben ser la prioridad frente a quienes aún pretenden disolver nuestras identidades en un proyecto global sin alma ni raíces. Pero mientras los burócratas de Bruselas miran aún hacia 2030 y su agenda globalista, Estados Unidos, Rusia y China ya están moldeando el nuevo mapa del mundo.

Antonio Maestre, el bufón del rencor: respuesta a sus vómitos sobre el Valle de los Caídos



No hay pluma más cargada de bilis ni mente más obtusa que la de Antonio Maestre, ese resentido profesional que confunde libertad de expresión con diarrea mental.

En su última regurgitación publicada, se atreve a pedir que se vuele la cruz del Valle de los Caídos, soltando una ristra de sandeces dignas de un chaval con rabieta más que de un periodista, por llamar de algún modo al demagogo de barra de bar que vive de insultar todo lo que no encaje en su dogma de trinchera.

¿Vamos a ver, Maestre, quién te crees que eres? ¿Un revolucionario del siglo XXI? No, eres un propagandista trasnochado, que vive del odio, el rencor y el revisionismo histérico. Llamas “fea” a la cruz, porque no sabes lo que es la belleza; llamas “mamotreto” a uno de los mayores complejos arquitectónicos de Europa, porque tu ignorancia solo permite valorar las chapuzas ideológicas que se caen a pedazos, como tú.

Hablas de trabajo esclavo. Otra vez con la mentira: muchos presos trabajaron voluntariamente a cambio de redenciones de penas, como ocurría en toda Europa tras la guerra. Pero claro, eso no te lo enseñaron en la Facultad de periodismo populista que te graduó. Te llenas la boca de “memoria histórica”, pero solo la que a ti te interesa, mientras te limpias el trasero con la mitad de España que no se arrodilla ante tus ídolos de hoz y martillo.

Dices que la cruz huele mal. Lo que huele mal es tu moral podrida, tu enfermiza obsesión por la Iglesia y tu falta de respeto a los muertos, incluidos los republicanos allí enterrados. Pero claro, para ti los muertos no son personas: son piezas de propaganda.

¿Dices que molesta a la fauna salvaje? ¿Tú te escuchas cuando hablas? ¿Sabes qué molesta a la fauna? El ruido de los linchamientos mediáticos que tú mismo promueves desde tu púlpito de odio. Que te moleste el Valle de los Caídos no es motivo para dinamitarlo, como si estuviéramos en Siria con el Estado Islámico, pero tú ya has demostrado que compartes con ellos la idea de que todo lo que no te gusta debe desaparecer.

No solo insultas a los muertos, sino también a los monjes de la Escolanía, porque tú no sabes lo que es la fe, el sacrificio ni la entrega. Hablas de trauma, cuando los únicos traumatizados sois vosotros, los que aún no superáis que vuestra querida II República fue un fracaso sangriento, y que perdisteis la guerra porque no os aguantabais ni entre vosotros.

Tus argumentos, si se les puede llamar así, no son más que vómito ideológico. Quieres volar la cruz para hacer memes, para “ver llorar a franquistas”, porque eso es lo que te pone. No la justicia, ni la memoria: el espectáculo del odio.

Dices que quieres volar Mingorrubio después. Claro, el odio nunca se sacia. Tú lo que quieres es un país sin Dios, sin historia, sin perdón y sin reconciliación. Pero te vas a quedar con las ganas. Porque mientras tú vomitas desde tu teclado, millones de españoles seguirán mirando la cruz que tanto odias, no como símbolo de dictadura, sino como lo que es: símbolo de redención, de perdón, de fe, y de la verdad que tanto temes.

Y esa cruz no se va a mover, por más que ladres. Porque los perros ladran, Antonio, la historia cabalga y tú mandas mensajes patéticos por Twitter a niñas de 18 años.

Jaime Gurpegui

Mons. Demetrio Fernández: «En el mundo entero, son más los muertos por el aborto que por la guerra»



Con motivo de la festividad del día de la Anunciación y de la Encarnación del Señor que se celebrará el próximo 25 de marzo, el obispo de la diócesis de Córdoba ha aprovechado en su epístola semanal para denunciar los crímenes del aborto y de la eutanasia.

Monseñor Demetrio Fernández ha recordado que «desde la concepción somos personas. Desde el instante mismo en que el óvulo es fecundado por el espermatozoide, Dios crea el alma y tenemos una nueva vida, una nueva persona, con todos los derechos de vivir y con todas las obligaciones de quienes le rodean para no interrumpir su proceso de maduración».

El obispo de la diócesis de Córdoba reconoce que el «sí a la vida encuentra hoy escollos a salvar, como es la reivindicación del derecho a decidir la matanza de esa vida, si no resulta placentera».

Demetrio Fernández denuncia en su carta de esta semana que «el aborto se ha generalizado en España, de manera que son más de dos millones y medio los niños que han sido abortados desde que se aprobó la ley del aborto en 1985». Para el prelado cordobés, esta situación supone «toda una catástrofe para la población española, que sufre esa carencia de natalidad» y no ha dudado en afirmar que «en el mundo entero, son más los muertos por el aborto que por la guerra, que nos resulta horrible».

Respecto a la vida de los ancianos que se encuentran en fase terminal, el obispo andaluz lamenta que esas personas «merecen cuidados paliativos y no los encuentran». Monseñor Demetrio Fernández subraya que «la eutanasia no es solución, ni el suicidio asistido» ya que «la persona que está bien atendida no quiere morirse. Quien quiere morirse es porque ha sido descartada ya hace tiempo por quienes debieran cuidarla».

El obispo Schneider enumera los temas que el próximo Papa tendrá que reafirmar con claridad



En una entrevista concedida a LifeSiteNews, el obispo auxiliar de Astaná, Athanasius Schneider, ha subrayado la necesidad de que el próximo Papa reafirme con claridad la doctrina de la Iglesia sobre el matrimonio, la moral sexual y el sacerdocio exclusivamente masculino, con el fin de disipar la confusión que ha surgido en estos temas en los últimos años.

En una conversación con el periodista Andreas Wailzer, LifeSiteNews informó que el obispo de Kazajstán enfatizó que la principal tarea del Papa es “fortalecer a los hermanos en la fe”.
“Este es un mandato divino, una de las primeras tareas de un Papa, y debe llevarlo a cabo con claridad, no con ambigüedad”, declaró Schneider. En su opinión, el próximo pontífice deberá abordar aquellos puntos que han generado mayor incertidumbre en la Iglesia, especialmente en lo referente al relativismo de la fe. Schneider criticó la idea de que los dogmas evolucionan según un esquema hegeliano de desarrollo, afirmando que esto es contrario a la tradición de la Iglesia.
El obispo también destacó la importancia de reafirmar los principios de moralidad en lo relativo a la sexualidad, recordando que el orden natural establecido por Dios “no está a disposición de un Sínodo ni de un Papa”. Afirmó que permitir la Comunión a personas divorciadas socava tanto la indisolubilidad del matrimonio como la santidad de la Eucaristía.

En cuanto a la enseñanza sobre la homosexualidad, el obispo reiteró que los actos homosexuales y los estilos de vida asociados a ellos van en contra del orden divino, la razón y la ley natural. También rechazó cualquier tipo de «bendición» para parejas homosexuales y enfatizó la necesidad de reafirmar la unicidad de Jesucristo como único Redentor de la humanidad.

Asimismo, Schneider afirmó que es crucial que el próximo Papa declare con claridad que “las demás religiones no conducen a la salvación ni a la redención”, insistiendo en que esta doctrina debe ser reiterada de manera inequívoca.

En relación con el sacerdocio, el obispo explicó que la Iglesia debe enseñar con la máxima autoridad que el sacramento del orden en sus tres grados—diaconado, presbiterado y episcopado—ha sido divinamente establecido y que solo los hombres pueden recibirlo. También condenó lo que denominó “feminismo teológico”, al considerarlo contrario al Evangelio y a la tradición de la Iglesia.

Finalmente, Schneider concluyó su intervención señalando que estas cuestiones son las que más han distorsionado la revelación divina en la actualidad y que, por lo tanto, deberían ser la prioridad para un futuro Papa.

jueves, 20 de marzo de 2025

¿QUIÉN GOBIERNA LA IGLESIA?



Hace más de un mes que el Papa Francisco está internado. Los partes médicos, cada vez más escuetos, nos dicen que día a día necesita menos oxígeno y que mejora lentamente. Se trata de hacer un acto de fe en esas nuevas escrituras. Y para los que tienen poca fe y exigen algo más, los encargados de la comunicación vaticana —todo un dicasterio presidido por el prefecto Paolo Ruffini, un periodista laico— cometen torpeza tras torpeza. El brevísimo audio que se escuchó hace un par de semanas en la plaza San Pedro confirmó la gravedad del estado de salud del pontífice y sembró dudas sobre su origen —habló en español y los comentarios dicen que habría sido grabado a comienzos de febrero, apenas ingresado en el Gemelli, y destinado a un encuentro de oración por su salud que se celebró en la plaza de Constitución de Buenos Aires— y la fotografía profundizó las dudas. ¿Por qué de espaldas y de lado? ¿Qué impide que no pueda vérsele el rostro? Ademas, el Papa aparece envuelto en un par de sábanas blancas – que intentan, de manera bastante tosca, simular el alba, y sobre ellas tiene una estola morada, puesta al revés (las costuras están hacia arriba y no hacia abajo), signo elocuente de que quien lo vistió así no es un sacerdote .

Esta situación en una persona de 88 años y con una salud débil como la de Francisco hacen suponer, con toda sensatez, no solamente que está grave, sino que difícilmente salga de estado, aunque pueda permanecer en él durante meses. Y aún en el caso de que saliera, todo hace presumir que quedará en un estado muy limitado, no sólo en cuanto a la movilidad, sino también en lo cognitivo. Y para esto no hace falta ser médico. Basta con la experiencia que cualquiera de nosotros tiene con familiares o conocidos que han atravesado circunstancias similares.

Lo preocupante de todo esto es lo que nos temíamos: atravesar un intermezzo más o menos prolongado, durante el cuál nadie sepa quién es que realmente gobierna la Iglesia. O, peor aún, quiénes son los que la gobiernan. Ya tuvimos la experiencia de Juan Pablo II en su estado de enfermedad postrera, cuando cualquiera que tenía buena relación con don Estanislao iba a verlo y salía de los apartamentos pontificios con un nombramiento episcopal o con un decreto firmado. Y hasta el momento, las señales en ese sentido son inquietantes.

Quienes lo han visitado oficialmente, y en dos ocasiones, han sido el cardenal Pietro Parolin y el sustituto Edgar Parra. Es muy preocupante que sea Parolin quien tome las riendas de la Iglesia aunque le corresponde de oficio. Es público, y fácil de encontrar en la web, todas sus intervenciones en organismos internacionales como la ONU, el G20 o el Foro de Roma, en favor de la Agenda 2030 y de la gobernanza global. Se trata de un personaje que fácilmente puede ser ubicado en las antípodas de las posturas más claramente conservadoras que han asomado en los últimos años como Orban, Trump o Milei. En pocas palabras, tenemos en el él a un defensor del wokismo extremo, aunque siempre con buenos modales y con amables sonrisas. Si alguien es dado a los relatos apocalípticos y distópicos sobre los últimos tiempos del mundo y de la Iglesia, encontrará en Parolin al personaje que mejor encarna al pontífice traidor y postrero.

La otra señal es que, a pesar de la más que evidente incapacidad del pontífice para tomar decisiones sobre la Iglesia, las decisiones se siguen conociendo. Este semana ha nombrado a dos nuncios y a varios obispos. Pase; se trata de cargos que deben ser ocupados y seguramente hubo procesos previos de selección. Sin embargo, la agencia de noticias oficial del Vaticano, sin sonrojarse, anunció que el 11 de marzo Francisco había establecido “el inicio de un camino que conducirá a una Asamblea Eclesial dentro de tres años”. Ha sido el secretario del sínodo, cardenal Mario Grech, quien en una carta ha explicado que:
«Este proceso de acompañamiento y evaluación de la fase de implementación, que es coordinado por la Secretaría General del Sínodo, fue aprobado por el Papa Francisco. «El Santo Padre ha pedido su difusión entre las Iglesias locales y las agrupaciones de Iglesias». «El Camino que llevará a toda la Iglesia a la celebración de la Asamblea Eclesial de octubre de 2028 será marcado de tal manera que ofrezca tiempos adecuados y sostenibles para comenzar la implementación de las indicaciones del Sínodo, previendo luego algunas citas de evaluación significativas. Marzo de 2025 : anuncio del camino de acompañamiento y evaluación. Mayo de 2025 : publicación del Documento de Apoyo para la fase de implementación con las indicaciones para su desarrollo. Junio de 2025 – Diciembre de 2026 : caminos de implementación en las Iglesias locales y sus agrupaciones. 24-26 de octubre de 2025 : Jubileo de los equipos sinodales y órganos de participación. Primer semestre de 2027 : Asambleas de evaluación en las Diócesis y Eparquías. Segundo semestre de 2027 : Asambleas de evaluación en las Conferencias Episcopales nacionales e internacionales, en las Estructuras Jerarquías orientales y en otras agrupaciones de Iglesias. Primer semestre 2028: Asambleas Continentales de Evaluación. En junio 2028 : publicación del Instrumentum laboris para los trabajos de la Asamblea Eclesial de octubre 2028. Octubre 2028 : celebración de la Asamblea Eclesial en el Vaticano».
La primera reflexión que podemos hacer es de que se trata de algo disparatado, no solamente por hacernos creer que ha sido Francisco que, con plena conciencia, ha tomado decisión tan importante, sino por pretender que esa decisión se cumplirá cuando la evidencia nos lleva a afirmar que a este pontificado le quedan pocos meses. Es decir, se le pretende marcar una agenda al próximo papa, lo cual es bastante risible porque él puede cambiarla de un plumazo. ¿Manotazos de ahogado? Puede ser, aunque más bien me inclino a pensar que lo que quieren en embarrar la cancha a fin de que, si el próximo papa no es uno de ellos, se le haga más difícil gobernar.

El problema es que si efectivamente este programa se consuma, el cardenal Grech y quienes lo aúpan, estarán poniendo a la Iglesia en un estado de asamblea permanente; una suerte de “asamblea de los soviets” con pretensiones de adueñarse del gobierno del Iglesia; dirán ellos, el “giro hacia una Iglesia sinodal”. Juegan con fuego, claro, porque la historia nos muestra el modo trágico en el que terminaron estos experimentos: con la guillotina funcionando día y noche en la Place de la Concorde, o con la familia imperial rusa fusilada en la casa Ipátiev. Lo grave es que en este caso no rodarán cabezas ni ningún Yákov Yurovski ordenará la descarga, sino que la Iglesia terminará diluida en una institución informe al servicio de sus eternos enemigos.

Esta es una, y sólo una, de las adversidades (ad versus: que se vuelve en contra) que deberá enfrentar el próximo pontífice. Espero que los cardenales caigan en la cuenta de la personalidad que requiere el candidato para enfrentarlas.

The Wanderer

lunes, 17 de marzo de 2025

Masacran cristianos en Siria… y el PP vota con Al-Qaeda con el silencio cómplice de la COPE


Mientras los cadáveres de cristianos y otras minorías aún humeaban en los escombros de Latakia y Tartus, el Parlamento Europeo aprobaba el pasado 12 de marzo —con fervor ecuménico y geoestratégico— una resolución que respalda al “gobierno interino” de Siria, encabezado por Ahmed al-Sharaa, un personaje con vínculos más que documentados con Hay’at Tahrir al-Sham, es decir, la Al-Qaeda reciclada en versión democrática para consumo europeo.

Sí, han leído bien. Y sí, el Partido Popular Europeo —con el español incluido, faltaría más— votó a favor. Y lo hizo después de que entre el 6 y el 9 de marzo se perpetraran auténticas masacres contra comunidades cristianas y alauitas en Siria, especialmente en las regiones costeras del país. Las cifras oscilan entre 2.000 y 7.000 muertos, según distintas fuentes. ¿Responsables? Milicias “aliadas” al gobierno interino respaldado por Bruselas. O sea, los amigos de los amigos del PPE.

La resolución europea, titulada con el eufemismo de siempre —»La necesidad del apoyo de la UE para una transición y reconstrucción justas en Siria»—, no contiene ni una sola palabra de condena explícita a estas matanzas. Ni una. No por olvido, sino porque molesta. Condenar a los verdugos podría hacer incómodo el respaldo al nuevo gobierno, y ya sabemos que en política exterior todo se negocia, incluso la sangre de los inocentes.

Resulta grotesco que el Partido Popular, tan dado a posar en procesiones, firmar tuits sobre la “Navidad en familia” y apelar a las raíces cristianas de Europa, haya votado a favor de una resolución que calla ante la masacre de cristianos en tiempo real. No hablamos de algo lejano o difuso. Hablamos del viernes negro del 7 de marzo, cuando las iglesias de Jabla, Banias y Tartus fueron saqueadas, sus fieles ejecutados y los altares profanados.

Pero no se preocupen: si el asesino promete democracia, el PP le da su bendición parlamentaria.

Mientras el Arzobispo grecocatólico de Homs clamaba por justicia, mientras los Patriarcas sirios firmaban un llamamiento conjunto para frenar “las horribles masacres”, el PPE, los socialistas, Renew y los Verdes sellaban con entusiasmo una resolución que premia a los patrocinadores del terror. Todo sea por aislar a Bashar al-Ásad, el mal oficial, aunque eso implique pactar con los hijos bastardos del yihadismo.

¿Y los obispos españoles? Nada. El silencio es atronador. Tal vez estén demasiado ocupados preparando su “Semana Santa inclusiva”.

Y mientras tanto, ni una sola palabra en la COPE, la emisora propiedad de los obispos. Nada en sus informativos. Nada en sus tertulias. Y Ángel Expósito —con su habitual tono indignado selectivo— tampoco ha dedicado ni un minuto a denunciar la masacre de cristianos en Siria. ¿Se les habrá pasado por alto? ¿O están demasiado ocupados bendiciendo desde el micrófono las consignas del PP?

¿Serán cómplices también los purpurados de sangre inocente por no usar un medio de comunicación pagado con los cepillos de misa para defender a los cristianos martirizados? ¿O acaso el fin justifica los medios? Si no, que se lo pregunten a don Fernando Giménez Barriocanal, vicesecretario de asuntos económicos de la Conferencia Episcopal Española, quien no pierde ocasión de presumir —donde se lo permitan— de su influencia directa sobre “su” COPE, esa que manipula con guante de seda y sonrisa beatífica.

De los socialistas y su cacareada “corriente cristiana” ya no se espera nada. Hace tiempo que se echaron al monte y solo conservan el nombre como adorno nostálgico. Ni siquiera duele su traición, porque ya es parte del paisaje. Pero lo del PP… lo del PP clama al cielo.

Mientras se redactan estas líneas, los cementerios en Siria siguen recibiendo a nuestros hermanos cristianos. Y en Bruselas, el PP levanta el pulgar. En Madrid, la COPE calla. Y en las sacristías, se planifica el próximo desayuno con políticos.

Pero tranquilos, que luego vendrán a hablarnos de mártires. Cuando les convenga.

Aurora Buendía

El P. Spadaro SJ y el nuevo arrianismo (Bruno Moreno)



En este blog y en InfoCatólica en general, hemos señalado en varias ocasiones las preocupantes afirmaciones de algunos de los colaboradores más cercanos del Papa Francisco: desde Mons. Paglia a Mons. Sánchez Sorondo, el cardenal Kasper, el cardenal Hollerich, el (ya casi) cardenal Víctor Manuel Fernández, el nuevo arzobispo de La Plata o los nuevos miembros favorables a la eutanasia, el aborto o los anticonceptivos de la Pontificia Academia para la Vida. Debido a la confusión que suele acompañar a sus palabras, no siempre es fácil decir en qué creen exactamente estos eclesiásticos, pero caben pocas dudas de que esas creencias se apartan sustancialmente de lo que la Iglesia siempre ha enseñado sobre varios temas.

Para completar este elenco de colaboradores, me ha parecido oportuno traer al blog el último artículo del P. Spadaro SJ en el diario italiano Il Fatto Quotidiano. En el artículo, el jesuita y director de La Civilta Cattolica hace gala de lo que podríamos llamar el nuevo arrianismo, que, sin negar expresamente la divinidad de Cristo, lo concibe en la práctica como un mero ser humano, falible y lleno de defectos y limitaciones como los demás hijos de Adán.

El artículo se refiere al Evangelio del pasado domingo, en el que se relata el episodio de la curación por nuestro Señor de la hija de una mujer cananea, que estaba atormentada por un demonio. En el texto evangélico, se describe cómo Jesús se hace de rogar antes de concederle a la mujer lo que pide, algo que la Tradición de la Iglesia siempre ha interpretado como un ejemplo de la pedagogía de Jesús, que quiere suscitar una mayor fe en la cananea. Como decía San Agustín, Cristo actuó así con ella “no para negarle su misericordia, sino para encender su deseo”.

La escena que nos pinta Spadaro, en cambio, es completamente diferente. Cuando la mujer le suplica, “Jesús permanece indiferente” ante el asombro de sus discípulos. “A Jesús no le importa” y le da a la cananea una “respuesta airada e insensible”, en la que se manifiesta que “la dureza del Maestro es inquebrantable”, porque “Jesús hace de teólogo” (algo que, en el vocabulario de Spadaro, es netamente negativo) y considera que “la misericordia no es para ella”.

Por si esto fuera poco, cuando la cananea dice “¡Señor, ayúdame!”, reconociendo así su autoridad, Jesús “responde de manera burlona e irrespetuosa hacia esa pobre mujer”, con “una caída de tono, de estilo y de humanidad”. Según Spadaro, “Jesús parece cegado por el nacionalismo y el rigorismo teológico”. No hay aquí una pedagogía de Jesús, como en la interpretación de los padres de la Iglesia, sino más bien una manifestación de graves defectos y limitaciones del propio Jesús, por contagio de su tiempo, que le impiden responder con misericordia.

Ante esa falta de humanidad de Jesús, las palabras de la cananea, diciendo con humildad que también los perritos comen los mendrugos que caen de la mesa de sus amos, lo cambian todo. Son “pocas palabras, pero bien planteadas y capaces de trastornar la rigidez de Jesús, de confundirlo, de ‘convertirlo‘ a sí mismo”.

Es decir, aunque la hija es curada por Jesús, la verdadera salvadora es la mujer, porque “también Jesús aparece curado y al final se muestra libre de la rigidez de los elementos teológicos, políticos y culturales dominantes de su tiempo”. Era Jesús el que necesitaba ser curado de algo mucho más grave y, cuando recibe esa curación y “le da la razón” a la mujer pagana, ese hecho es “la semilla de una revolución”.

La explicación de Spadaro es, evidentemente, opuesta a la que siempre ha dado la Iglesia. En lugar de aparecer como Maestro, Jesús aparece como discípulo; en lugar de liberar, es liberado de su rigidez; en lugar de suscitar la fe y la conversión en la cananea, es Jesús el que necesita convertirse; en lugar de ser el Amor mismo hecho carne, Jesús actúa de forma burlona, irrespetuosa, indiferente y airada; en lugar de ser la Verdad encarnada, muestra que es un hombre equivocado y “cegado” más, que al final tiene que dar la razón a la mujer; en vez de ser el único que conoce al Padre y nos lo revela, “hace de teólogo” y mete la pata hasta el fondo; en lugar de ser el Logos mismo, la sabiduría divina y eterna, Cristo comparte los prejuicios de su tiempo hasta que una mujer le saca de ellos y consigue que, por fin, opine lo mismo que el P. Spadaro.

En ningún momento se dice que Jesús no sea Dios, pero, en la práctica, tal como lo entiende el P. Spadaro, no hay nada de divino en Él: es pecador, ignorante, obstinado, rígido, mundano, inhumano, necesitado de conversión y un ciego que guía a otros ciegos. Se consigue así un criterio perfecto para desechar todo lo que resulta incómodo o demasiado poco moderno del Evangelio, atribuyéndolo simplemente a cosas en las que Jesús se equivocó, “cegado” por la mentalidad de su tiempo, algo que nosotros podemos juzgar con la ventaja de vivir en una época mucho mejor que la suya.

Desgraciadamente, esta idea no es algo aislado ni mucho menos exclusivo del célebre jesuita. En esencia es lo mismo por lo que, en pontificados anteriores, fueron condenados o desautorizados Pagola, Queiruga, Arregui, Küng, Boff, Jon Sobrino y tantos otros hasta llegar a Loisy o Tyrrell. El nuevo arrianismo, en efecto, es hijo del modernismo y no se coloca en el terreno racional de las afirmaciones dogmáticas, sino en el terreno puramente emotivo de lo que se sugiere y se da a entender (siempre contra la fe y a favor del mundo), la omisión sistemática de la divinidad de Cristo y todo elemento sobrenatural del Evangelio, la increencia práctica, el sentimiento de superioridad sobre todo lo antiguo y la risita satisfecha y engreída frente a la Tradición y la fe de los fieles.

El resultado, como puede verse en el artículo en cuestión, es bastante pobre, contradictorio y a menudo ridículo. Al menos yo no he podido evitar reírme al ver que el P. Spadaro atribuye a Cristo precisamente las cosas de las que acusa a sus enemigos, como la rigidez o la fidelidad a las verdades teológicas. Soy tan viejo que aún recuerdo tiempos en que ser comparado con Cristo era un elogio, pero parece que ahora hay otros estándares.

La falta de coherencia y racionalidad del nuevo arrianismo del P. Spadaro y compañía, sin embargo, hace que sea aún más disolvente que el antiguo y mucho más peligroso, porque no se sujeta a nada exterior a él, incluida la razón. La Tradición, la Escritura y el Magisterio solo tienen valor para estos autores en cuanto se puedan retorcer para adaptarse a la mentalidad modernista y resultan irrelevantes cuando obviamente se oponen a esa mentalidad. Se trata de una nueva fe, irracional y dogmática, para la cual lo nuevo y progresista siempre es mejor que lo antiguo y todo, absolutamente todo, incluido el mismo Jesucristo, debe hincar la rodilla ante la posmodernidad salvadora y omnisciente.

Bruno Moreno

viernes, 14 de marzo de 2025

Curso de Formación para Universitarios – “Santo Tomás de Aquino Eterno”

TOMÁSDEAQUINO.ORG


1 – Introducción al curso – R. P. Lic. Martín Juillerat IVE
2 – El ateísmo – R. P. Lic. Prof. Fernando Vicchi, IVE
3 – La Teodicea de Santo Tomás – R. P. Lic. Prof. Fernando Vicchi, IVE
4 – Posthumanismo – R. P. Dr. Miguel Fuentes, IVE
5 – El Hombre cristiano – R. P. Dr.Marcelo Latanzio, IVE
6 – La Tecnología, Las nuevas tiranías (Comunicación) – R. P. Dr. Miguel Fuentes, IVE
7 – La sociabilidad del hombre – Dr. Marcos Randle
8 – La Inteligencia Artificial – R. P. Lic. Martín Juillerat, IVE
9 – El desafío del conocimiento intelectual del hombre: Su espiritualidad – R. P. Lic. Martín Juillerat, IVE
10 – La formación del hombre (Desafíos sobre la educación) – R. P. Lic. Martín Juillerat, IVE
11 – La política reducida a la economía – Prof. Eduardo González
12 – Santo Tomás y el Bien Común – Lic. Cristian Rodríguez


Del 16 al 24 de enero tuvo lugar en San Rafael (Mendoza) la XIX edición del Curso de Formación Católica para universitarios y jóvenes profesionales. La últimas dos ediciones estuvieron dedicadas a introducir a la vida y al pensamiento de Santo Tomás.

El año pasado, las conferencias abordaron el contexto histórico del santo (CLICK AQUÍ PARA VER LAS CONFERENCIAS). Este año, en cambio, desde una perspectiva doctrinal, se presentaron algunos de los puntos esenciales de su pensamiento en relación con cuestiones de actualidad.

Cada día pondremos una conferencia


Duración 27:28 minutos

Un político inmoral y que ve aceptable negarse a condenar el terrorismo de ETA


Ayer, las víctimas del terrorismo de ETA sufrieron una nueva humillación por parte del gobierno izquierdista de Pedro Sánchez.



Esa nueva humillación quedó plasmada en una foto de la vergüenza en la que Pedro Sánchez aparece estrechando la mano de Mercedes Aizpurúa, portavoz de EH Bildu en La Moncloa. Es la imagen que encabeza este artículo. Aquí podéis ver a sus protagonistas con más detalle (pulsad sobre la imagen para verla ampliada):


Era la primera vez que Bildu era invitado al palacio de La Moncloa, la residencia del presidente del gobierno de España. Ese partido separatista de extrema izquierda, que muestra un odio manifiesto por España y sus Fuerzas Armadas, fue invitado a hablar con Sánchez sobre la defensa nacional. Es una situación tan absurda como invitar a un partido nazi a hablar sobre la lucha contra el antisemitismo.

Esa invitación ha sido parte de una ronda de consultas de Sánchez con todos los grupos parlamentarios menos uno. Exhibiendo una actitud claramente antidemocrática, Sánchez excluyó a Vox de esta ronda de reuniones. El presidente del gobierno no explicó el motivo, pero es fácil de adivinar: Vox es el único partido del Congreso que discrepa del llamado consenso progresista, un consenso que abarca cuestiones como el apoyo al aborto, la ideología de género, la inmigración masiva y el catastrofismo climático. Con independencia de lo que cada persona piense sobre él, Vox es el tercer partido más votado de España y es un partido democrático, que condena el terrorismo y no apoya a dictaduras.

Esto último es algo que no se puede decir de algunos de los socios de ultraizquierda del gobierno de Pedro Sánchez. Recordemos, sin ir más lejos, que el Partido Comunista de España (al que pertenecen la vicepresidenta Yolanda Díaz y la ministra Sira Rego) apoya a dictaduras como Cuba, Venezuela, la China comunista e incluso Corea del Norte.

Por otra parte, EH Bildu nunca ha condenado los atentados terroristas de ETA. No ha condenado ninguno de los 853 asesinatos perpetrados por esa banda criminal, ni siquiera los asesinatos de 22 niños y bebés. En 2023 EH Bildu también se negó a condenar el ataque terrorista de Hamás contra Israel, que dio lugar a la mayor masacre sufrida por el pueblo judío desde el Holocausto. Por otra parte, Bildu viene rechazando las condenas de agresiones separatistas contra rivales políticos, demostrando con todo ello que no es un partido democrático.

Sin embargo, Sánchez invita a Bildu a Moncloa pero no a Vox. De esta forma, el dirigente socialista vuelve a demostrar su profundo sectarismo y su vacío moral, y deja claro que para él negarse a condenar el terrorismo es aceptable si eres de izquierdas, pero ser de derechas le parece inaceptable, salvo que digas que lo eres y al mismo tiempo muestres sumisión a los dogmas de la izquierda, como hace el Partido Popular. Con ello, Sánchez demuestra tener tan poco respeto por los principios democráticos como sus aliados de Bildu.

ELENTIR

¿Tiene algún sentido no comer carne los viernes de Cuaresma?



De los cinco mandamientos de la Iglesia, el que habla de “ayunar y abstenerse de comer carne cuando lo manda la Santa Madre Iglesia”, es probablemente el más desconocido, despreciado e ignorado de todos. Dudo que una encuesta en España entre restaurantes, cafeterías, mercados o servicios de comida a domicilio revelase una gran diferencia entre el consumo de carne los viernes de cuaresma y el resto del año. Hace un par de años, fui de convivencias con la parroquia durante la Cuaresma a una casa regentada por religiosos y, el viernes, nos pusieron para comer muslitos de pollo.

¿Por qué sucede esto? Generalmente, cuando una norma o un mandamiento son olvidados o despreciados de forma casi universal, se debe a una de dos causas: o bien se trata de una norma obsoleta, que ya no tiene sentido en el tiempo actual, o bien sucede exactamente lo contrario, la norma pone el dedo donde más duele y, por eso, se evita. Creo que conviene que intentemos discernir a cuál de los dos casos corresponde la abstinencia de carne los viernes de Cuaresma.

A mi juicio, el problema fundamental que impide comprender adecuadamente este tema ya existía en tiempos de San Pablo: es la obsesión con la ley. Si lo importante de esto para nosotros es, ante todo, cumplir o no cumplir un precepto, no entenderemos nada. Si sólo se trata de marcar con una crucecita otra obligación cumplida, para que podamos estar tranquilos, estamos engañándonos a nosotros mismos.

No comer carne los viernes de Cuaresma simplemente porque está mandado y quedarnos ahí apenas tiene valor. Dios no gana nada con que comamos merluza en lugar de ternera, porque no tiene acciones de pescaderías ni está obsesionado por el colesterol. Es como si alguien dijera, con respecto al 7º mandamiento: “yo no robo nunca, así que soy un buen cristiano”, a la vez que tiene el corazón totalmente esclavizado por el dinero y sólo piensa en ganar más todos los días de su vida. Se estaría engañando, porque Dios lo que quiere es su corazón, su vida entera. No podemos negociar con Dios y decirle: “Yo hago esto por ti, pero luego me dejas en paz para que viva mi vida”.

Este engaño de limitarnos a la letra de la ley, sin embargo, no se limita a las personas cumplidoras que se abstienen de carne. Generalmente, los que desprecian esta práctica caen en lo mismo. Las objeciones más habituales a la abstinencia de carne los viernes de cuaresma son: ¿Y si alguien no come carne y se da un banquetazo con una mariscada? Y, si a mí me encanta el pescado ¿no es una tontería que coma pescado en lugar de carne? Estas preguntas llevan implícita la convicción de que lo único importante es la materialidad de comer o no comer carne, pero lo que nos pide la Iglesia es muchísimo más que eso. Quien se quede ahí, ya sea para hacerlo o para no hacerlo, no ha entendido nada.

La abstinencia de carne es, ante todo, un signo que nos regala la Iglesia, que nos recuerda que estamos en un momento de gracia, en la Cuaresma. Nos despierta de nuestro letargo, para que no se nos pase este tiempo maravilloso de conversión sin pena ni gloria, porque quizá sea la última Cuaresma que vivamos, quizá no tengamos otro momento para volvernos a Dios. Y es un signo especialmente útil, porque no se queda en el templo, como las vestiduras moradas o la falta del “Aleluya”, sino que se mete en nuestra casa, en nuestra vida, porque la conversión cambia el corazón, es decir, la vida entera y absolutamente todos los segundos de nuestra existencia.

Y parece que, a pesar de todo, cumple su cometido, porque, de otro modo, no estaríamos hablando de esto. Todos los viernes del año, la Iglesia nos recomienda recordar la pasión de Cristo para convertirnos, pero yo diría que son poquísimos los cristianos que se acuerdan de ello. En cambio, en Cuaresma, la obligación de abstenernos de carne los viernes es un recordatorio de que estos días son especiales, que no podemos seguir en nuestros mismos pecados, siendo los mismos hombres viejos, comiendo y bebiendo y esperando la muerte.

La abstinencia tiene también otra utilidad: es un clavo que la Iglesia pone en nuestro sofá, es una señal de peligro que nos avisa de nuestro aburguesamiento. La pequeña incomodidad de no comernos esas lonchas de jamón pata negra que acabamos de comprar nos puede recordar que es Dios quien nos da lo que necesitamos para vivir. Así podremos decir con más sinceridad “Danos hoy nuestro pan de cada día”, en lugar de pensar secretamente que es nuestro esfuerzo el que verdaderamente se gana el pan de cada día. Tener que renunciar a alguna cosa que nos gusta debería mostrarnos también en nuestra propia carne una pequeña parte del sufrimiento de aquellos que apenas tienen que comer y que son hermanos nuestros.

Además, la abstinencia, si se vive adecuadamente, puede ser una preciosa catequesis familiar, en la que la familia entera vive ese signo cuaresmal, de forma comunitaria, como una iglesia doméstica. El padre puede mencionarlo en la bendición de la mesa e incluso puede aprovechar para dar una breve catequesis sobre la cuaresma a los hijos que van a comer pescado. Así, los hijos verán que la Cuaresma no es de esas cosas que los padres dicen pero no cumplen, como cruzar las calles por el paso de zebra. De forma similar, es también un signo externo, una forma de dar testimonio del cristianismo si coincide una comida de trabajo o familiar.

Por otra parte, la abstinencia es una puerta muy baja, como la de la basílica de Belén. Es un gesto de humildad, de obediencia a nuestra Madre y no a nuestros propios criterios. Nos obliga a ajustarnos a los planes de la Iglesia, que no son los nuestros, aunque sea en un detalle sin importancia. Esto es quizá, lo que más molesta de la abstinencia, el hecho de tener que obedecer en lugar de ser como Dios y hacer siempre y en todo lo que nos da la gana. Sólo este pequeño detalle haría ya que no comer carne los viernes de Cuaresma mereciera la pena. Pocas cosas hay que necesitemos más que la humildad.

Finalmente, la abstinencia es una flecha que señala más allá de sí misma. Si nos quedamos en simplemente cambiar el menú, apenas habremos hecho nada. La abstinencia, como todos los signos y prácticas de Cuaresma, señala hacia Cristo y hacia la Pascua. Abre nuestro apetito de disfrutar del cordero pascual, que es Jesucristo, y de celebrar la noche santa de su Resurrección. Ojalá lleguemos todos a esa noche con un hambre voraz de recibir el Cuerpo glorioso del Resucitado, que es la única verdadera medicina de inmortalidad.

Bruno Moreno

miércoles, 12 de marzo de 2025

«Cartas por el Valle» para salvarlo, por Jesús García-Conde Del Castillo



Entrevistamos al promotor de la iniciativa. Jesús García-Conde Del Castillo es economista, colaborador de Razón Española, Informa Radio, Periodista Digital, Distrito TV y El Toro TV. Conferenciante ocasional sobre Memoria Histórica.

¿Cómo se fue fraguando esta iniciativa Cartas por el Valle con objeto de salvar este bastión de la fe y de la cultura?

Un grupo de amigos llevábamos tiempo planteándonos qué podíamos hacer por el Valle De Los Caídos ante la situación de acoso por parte del gobierno (PSOE) y el abandono por la administración regional (PP). Habíamos pensado en algunas acciones tendentes a la concienciación de la gente. Y en eso vi un Tweet, post se llaman ahora, de Jürgen de (Terra Ignota) en el que daba las instrucciones para enviar una Carta al Papa para Salvar el Valle.

Añadimos a Getro, también de Terra Ignota y nos pusimos a hacer la iniciativa viral. Después, a Gasca se le ocurrió hacer un vídeo en el que personas conocidas por su cercanía con el Valle, animaran a escribir la Carta. Me puse con el texto y las llamadas a las personas que salen en el vídeo. Lanzamos el vídeo por redes y se hizo viral en muy poco tiempo. Nos han escrito desde muchos sitios. Yo mismo he enviado casi 500 cartas que la gente me ha ido firmando en la calle y es muy frecuente que me encuentre gente que me dice que ha enviado la carta por su cuenta.

¿Por qué es importante mandar cartas al Papa pidiendo que impida la expulsión de los monjes del Valle?


Estoy seguro de que si el Papa supiera el espíritu de unión con Dios que se respira en el Valle, la cantidad de jóvenes y mayores que vienen los fines de semana a recuperar el camino desviado y a aislarse de este mundo para tener un pedacito del otro, si compartiera un rato de los retiros de sacerdotes que tienen lugar en este centro y la cantidad de conversiones que aquí se dan, todo ello gracias al calor espiritual que le dan los monjes, él mismo vendría con los cardenales a hacer un retiro aquí.

Antes que Francisco otros papas Juan XXIII o Pío XII percibieron con claridad el abrazo de esas ‘alas protectoras de la Cruz del Valle’ en palabras de Juan XXIII que se da por la cruz de piedra de fuera y la cruz de palo de dentro. Es el mismo abrazo en el que se mantienen los españoles de uno y otro bando aquí enterrados.

¿Cuál es la principal misión de los monjes y qué trascendencia tiene?

Los monjes son los que están custodiando los restos de nuestros héroes y mártires, y de todos los españoles que están enterrados en el Valle de Los Caídos. Mantienen el culto en la Basílica. Rezan todos los días por la reconciliación de los españoles y porque se mantenga la ‘herencia católica de España y el respeto a su Santa Ley’. Son también los encargados de la Escolanía, que no es un conjunto musical cualquiera, por muchas que sean sus virtudes musicales. Es un grupo que reza cantando. Y eso solo tendrá sentido si se mantiene el culto en el Valle y esto lo hacen los monjes.

Igualmente es clave preservar la cruz, no solo la parte que sobresale en la montaña sino la que llega al altar…

Desde que salió la iniciativa hemos ido a muchos programas de radio y televisión a incidir precisamente en esto. No se trata de conservar la Cruz mas alta de la Cristiandad por su singularidad arquitectónica y para que forme parte del skyline de Madrid. Aunque la Cruz del Valle fuera una cruz de 1 metro, hecha de palo y sostenida con dos piedras, el Valle habría que conservarlo igual por lo que esa modestísima cruz tendría debajo. Lo importante de la cruz, es que corona una basílica asociada a un camposanto donde los españoles de uno y otro lado ‘mantienen eternamente el abrazo bajo la cruz, signo de reconciliación y símbolo de los cristianos’ como dice Elsa al final del vídeo. No nos olvidemos que el Valle fue proyectado para esto desde el mismo decreto de 1940 y luego el de 1957 que afirma que el Valle de los Caídos será el Monumento a todos los Caídos, sobre cuyo sacrificio triunfen los brazos pacificadores de la Cruz. Franco tenía un poder indiscutible en ese año y quiso, y lo dejó escrito que el Valle de los Caídos fuera un monumento a todos los caídos.

¿Qué repercusión espera que tengan estas cartas?


En este momento de fragilidad de salud del Papa, como mínimo esperamos que el Santo Padre sepa que se reza ante la imagen de la Virgen del Valle de los Caídos por su salud. Hace poco enseñamos en el programa de Josué Cárdenas la estampa de la Virgen del Valle que metemos en las cartas y de la misma manera en El Gato al Agua con Esparza compartimos la oración que esa estampa lleva escrita. A raíz de esta iniciativa, mucha gente nos ha escrito para agradecer el gesto de unirnos en oración por la salud del papa Francisco. No hay ninguna sorpresa, los que llevamos esta iniciativa somos católicos con un profundo sentido de la caridad y como tal sabemos que visitar, (y rezar) por los enfermos, y el Papa lo es ahora, es una obra de misericordia. Las cartas están llegando, sabemos que la Conferencia Episcopal ve con sorpresa, y yo espero que agrado, que el pueblo de Dios quiere proteger la gruta del Guadarrama en la que rezan y honran a unos héroes y unos beatos a cuyo sacrificio debemos la catolicidad de España, tan gravemente amenazada en la Guerra Civil.

Al mismo tiempo, por ese sentido de la caridad y de la misericordia honramos a los caídos que de buena voluntad cayeron en el bando de enfrente y están aquí enterrados esperando que se les abran las puertas del Cielo. Las cartas están moviendo a personas de fuera de España, nos han escrito de Italia, Polonia, Argentina…. – el Padre Ravasi aparece en el vídeo y yo mismo he participado en un programa argentino. La movilización a través de las cartas permite la participación de personas en todo el mundo y así está siendo.

¿Cuántas han podido mandar hasta ahora?

Yo mismo he podido mandar cerca de 500 que me ha firmado la gente por la calle pero hay muchas más. Hay personas que las mandan por su cuenta con el mismo texto que hay escrito en la web ( www.cartasporelvalle.es ) u otros.

¿Cómo se puede hacer llegar una carta en defensa del Valle a Roma?

Hemos puesto las instrucciones en la web www.cartasporelvalle.es y en mi cuenta de twitter @JGCDelCastillo, pero por si acaso aquí dejo la dirección:

Sua Santitá Francesco

Secretaría de Estado

Palazzo Apostólico Vaticano

00120 Cittá Del Vaticano

martes, 11 de marzo de 2025

Fallece D. Gil de la Pisa, tras una vida muy combativa y edificante. Pedimos oraciones por su alma. Por Javier Navascués



Acabo de recibir la triste noticia. Se nos va una persona muy cercana, que siempre nos apoyó, nos dio consejos y nos animó a seguir con entusiasmo.

Mientras la salud le acompañó prácticamente ningún día de su vida dejó de asistir a la Santa Misa. Hace muchos años que en Agnus Dei Prod tuvimos la oportunidad de conocerle y empezamos a dar a conocer sus conferencias en defensa de la cristiandad y denunciando la acción de la Sinagoga de Satanás.

Hace dos años quisimos hacerle un pequeño homenaje en vida repasando toda su trayectoria. Espero que el vídeo sea para su edificación y aprovechamiento espiritual.

He aquí una entrevista para comprender que lo más importante en la vida de un hombre es llenarse de Dios, vivir una vida cristiana plena, buscar la sana formación doctrinal, la vida de sacramentos, los santos Ejercicios Espirituales, etc…

Falleció el 8 de marzo de 2025, a los 96 años de edad.