Nosotros no hemos recibido el espíritu del mundo, sino el Espíritu que procede de Dios (1 Cor 2, 12), el Espíritu de su Hijo, que Dios envió a nuestros corazones (Gal 4,6). Y por eso predicamos a Cristo crucificado, escándalo para los judíos y locura para los gentiles, pero para los llamados, tanto judíos como griegos, es Cristo fuerza de Dios y sabiduría de Dios (1 Cor 1,23-24). De modo que si alguien os anuncia un evangelio distinto del que recibisteis, ¡sea anatema! (Gal 1,9).
Páginas
- EL RINCÓN CATÓLICO (Aprendamos Latín)
- EL RINCÓN CATÓLICO 2 (Aprendamos Latín)
- APRENDE LATÍN ON-LINE
- Latín padre Francisco Torres
- Historia sacra en latín
- FIDUCIA SUPPLICANS
- CURSO BÍBLICO
- TOMÁS DE AQUINO
- SUMA DE TEOLOGÍA
- FILOSOFÍA Y LITERATURA
- HISTORIA
- CONSERVANDO LA FE
- LA VENDÉE
- P. ALFONSO GÁLVEZ
- P. JAVIER OLIVERA
- P. SANTIAGO MARTÍN
- AGENDA 2030
- EL TORO TV
- EL ROSARIO EN FERRAZ , por José Andrés Calderón
- TEOLOGÍA DEL CUERPO DEL PAPA JUAN PABLO II ... Y RELACIONADOS
BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS
domingo, 9 de abril de 2023
sábado, 8 de abril de 2023
VIERNES SANTO PASIÓN DEL SEÑOR VÍA CRUCIS COLISEO ROMA, 7 DE ABRIL DE 2023: “Voces de paz en un mundo de guerra”
DURACIÓN DEL VIDEO 1:27:29
Oración inicial
Señor Jesús, tú eres «nuestra paz» (Ef 2,14).
Antes de la Pasión dijiste: «Les dejo la paz, les doy mi paz, pero no como la da el mundo» (Jn 14,27). Señor, necesitamos tu paz, esa paz que no somos capaces de construir con nuestras propias fuerzas. Necesitamos volver a escuchar esas palabras con las que, ya resucitado, reconfortaste tres veces el corazón de los discípulos: «¡La paz esté con ustedes!» (Jn 20,19.21.26). Jesús, que por nosotros abrazas la cruz, mira nuestra tierra sedienta de paz, mientras la sangre de tus hermanos y hermanas se sigue derramando y las lágrimas de tantas madres que pierden a sus hijos en la guerra se mezclan con las lágrimas de tu santa Madre. También tú, Señor, lloraste por Jerusalén porque no había reconocido el camino de la paz (cf. Lc 19,42).
Precisamente desde la Tierra Santa se abre paso el camino de la cruz esta tarde en pos de ti. Lo recorreremos escuchando tu sufrimiento, reflejado en el de tantos hermanos y hermanas que en el mundo han sufrido y sufren la falta de paz, dejándonos interpelar profundamente por los testimonios y ecos que han llegado a los oídos y al corazón del Papa incluso durante sus visitas. Son ecos de paz que reaparecen en esta “tercera guerra mundial a pedazos”, gritos que vienen de países y zonas hoy devastados por la violencia, las injusticias y la pobreza. Todos los lugares donde se padecen conflictos, odios y persecuciones están presentes en la oración de este viernes santo.
Señor Jesús, cuando naciste los ángeles en el cielo proclamaron: «En la tierra paz a los hombres» (Lc 2,14). Ahora suben nuestras oraciones al cielo para conseguir «la paz en la tierra, suprema aspiración de toda la humanidad a través de la historia» (Pacem in terris, 1). Rezamos suplicando esa paz que nos has confiado y que no logramos conservar. Jesús, desde la cruz abrazas al mundo entero. Perdona nuestros errores, sana nuestros corazones, danos tu paz.
1. Jesús es condenado a muerte
(voces de paz desde Tierra Santa)
Entonces, Pilato puso en libertad a Barrabás; y a Jesús, después de haberlo hecho azotar, lo entregó para que fuera crucificado (Mt 27,26).
¿Barrabás o Jesús? Deben elegir. No es una decisión cualquiera; se trata de decidir dónde estar, qué posición tomar ante las complejas vicisitudes de la vida. La paz, que todos deseamos, no nace por sí misma, sino que espera una decisión por parte nuestra. Hoy como entonces estamos llamados continuamente a decidir entre Barrabás o Jesús: la rebelión o la mansedumbre, las armas o el testimonio, el poder humano o la fuerza silenciosa de la pequeña semilla, el poder del mundo o el del Espíritu. En Tierra Santa parece que nuestra opción sea siempre Barrabás. La violencia parece ser nuestro único lenguaje. El motor de las represalias mutuas se alimenta incesantemente del propio dolor, que a menudo se vuelve el único criterio de juicio. Justicia y perdón no logran dialogar entre sí. Vivimos juntos, sin reconocernos el uno al otro, rechazando uno la existencia del otro, condenándonos mutuamente, en un círculo vicioso sin fin y cada vez más violento. Y en este contexto cargado de odio y rencor, también nosotros estamos llamados a expresar un juicio y a tomar nuestra decisión. Y no podemos hacerlo sin mirar a ese condenado a muerte silencioso, perdedor, pero por quien hemos optado, Jesús. Cristo nos invita a no usar el criterio de Pilatos y de la multitud, sino a reconocer el sufrimiento del otro, a poner en diálogo la justicia y el perdón, y a desear la salvación para todos, también para los ladrones, también para Barrabás.
Oremos diciendo: Ilumínanos, Señor Jesús.
Cuando creemos que tenemos siempre la razón: Ilumínanos, Señor Jesús.
Cuando condenamos sin miramientos a nuestros hermanos: Ilumínanos, Señor Jesús.
Cuando cerramos los ojos ante la injusticia: Ilumínanos, Señor Jesús.
Cuando sofocamos el bien a nuestro alrededor: Ilumínanos, Señor Jesús.
2. Jesús es cargado con la cruz
(voces de paz de un migrante de África occidental)
Él llevó sobre la cruz nuestros pecados,
cargándolos en su cuerpo,
a fin de que, muertos al pecado,
vivamos para la justicia.
Gracias a sus llagas, ustedes fueron curados (1 P 2,24).
Mi vía crucis comenzó hace seis años, cuando dejé mi ciudad. Después de 13 días de viaje llegamos al desierto y lo atravesamos en 8 días, topándonos con coches quemados, bidones de agua vacíos, cadáveres de personas, hasta llegar a Libia. El que todavía debía dinero a los traficantes por la travesía fue encerrado y torturado hasta que pagó. Algunos perdieron la vida, otros la razón. Me prometieron que me pondrían en un barco rumbo a Europa, pero los viajes fueron cancelados y no recuperamos el dinero. Allí estaban en guerra y llegamos al punto de ya no prestar atención a la violencia ni a las balas perdidas. Encontré trabajo como estucador para pagar otro viaje. Finalmente subí con más de cien personas en una balsa inflable. Navegamos durante horas hasta que una embarcación italiana nos salvara. Estaba lleno de alegría, nos arrodillamos para agradecer a Dios; después descubrimos que la embarcación estaba regresando a Libia. Allí estuvimos encerrados en un centro de detención, el peor lugar del mundo. Diez meses después estaba nuevamente en una barca. La primera noche hubo marejada, cuatro cayeron al mar, logramos salvar a dos. Me dormí esperando morir. Al despertarme, vi junto a mí personas que me sonreían. Unos pescadores tunecinos pidieron ayuda, la barca atracó y unas ONG nos dieron comida, ropa y cobijo. Trabajé para pagar otro viaje. Era la sexta vez; después de tres días en el mar llegué a Malta. Permanecí en un centro durante seis meses y allí perdí la razón; cada tarde preguntaba a Dios por qué, ¿por qué hombres como nosotros deben considerarnos enemigos? Muchas personas que huyen de la guerra cargan cruces similares a la mía.
Oremos diciendo: Líbranos, Señor Jesús.
De las condenas fáciles al prójimo: Líbranos, Señor Jesús.
De los juicios precipitados: Líbranos, Señor Jesús.
De las críticas y de las palabras inútiles: Líbranos, Señor Jesús.
De las habladurías destructivas: Líbranos, Señor Jesús.
3. Jesús cae por primera vez
(voces de paz de los jóvenes de Centroamérica)
Él soportaba nuestros sufrimientos
y cargaba con nuestras dolencias,
y nosotros lo considerábamos golpeado,
herido por Dios y humillado.
Él fue traspasado por nuestras rebeldías
y triturado por nuestras iniquidades (Is 53,4-5).
Nosotros los jóvenes queremos la paz. Pero con frecuencia caemos, y la caída tiene muchos nombres: nos tiran al suelo la pereza, el miedo, el desaliento y también las promesas vacías de una vida fácil pero sucia, hecha de avidez y corrupción. Esto es lo que hace crecer las espirales del narcotráfico, de la violencia, de las dependencias y la explotación de las personas, mientras muchas familias siguen llorando la pérdida de los hijos; y la impunidad del que estafa, secuestra y mata no tiene fin. ¿Cómo obtener la paz? Jesús, tú caíste bajo el peso de la cruz, pero te pusiste en pie, tomaste nuevamente la cruz y con ella nos diste la paz. Nos impulsas a tomar las riendas de la propia vida; nos animas a tener la valentía de implicarnos; que en nuestra lengua se dice “compromiso”. Y significa decir no a muchos compromisos, a muchos falsos compromisos que matan la paz. Estamos llenos de estas componendas: no queremos violencia, pero en las redes sociales atacamos a quien no piensa como nosotros; queremos una sociedad unida, pero no nos esforzamos por entender al que tenemos a nuestro lado; peor aún, descuidamos a quien nos necesita. Señor, pon en nuestro corazón el deseo de levantar al que está caído. Como tú haces con nosotros.
Oremos diciendo: Levántanos, Señor Jesús.
De nuestras perezas: Levántanos, Señor Jesús.
De nuestras caídas: Levántanos, Señor Jesús.
De nuestras tristezas: Levántanos, Señor Jesús.
De pensar que ayudar a los demás no nos corresponde a nosotros: Levántanos, Señor Jesús.
4. Jesús se encuentra con su Madre
(voces de paz de una madre de Sudamérica)
Simeón, después de bendecirlos, dijo a María, la madre: «Este niño será causa de caída y de elevación para muchos en Israel; será signo de contradicción, y a ti misma una espada te atravesará el corazón. Así se manifestarán claramente los pensamientos íntimos de muchos» (Lc 2,34-35).
En el 2012 la explosión de una bomba puesta por los guerrilleros me destrozó una pierna. La metralla me provocó decenas de heridas en el cuerpo. De aquel momento recuerdo los gritos de la gente y la sangre por todas partes. Pero lo que más me aterrorizó fue ver a mi hija de siete meses, cubierta de sangre, con muchos trozos de vidrio incrustados en su carita. ¡Lo que debe haber sido para María ver el rostro de Jesús deformado y ensangrentado! Yo, víctima de esa violencia insensata, al principio experimenté rabia y resentimiento, pero después descubrí que si difundía odio creaba aún más violencia. Comprendí que dentro de mí y a mi alrededor había heridas más profundas que las del cuerpo. Comprendí que muchas víctimas necesitaban descubrir, tal y como lo hice yo, y a través de mí, que tampoco para ellos esto había terminado y que no se puede vivir de resentimiento. De este modo empecé a ayudarles: estudié para enseñar a prevenir los accidentes causados por los millones de minas diseminadas en nuestro territorio. Agradezco a Jesús y a su Madre por haber descubierto que enjugar las lágrimas de los demás no es tiempo perdido, sino la mejor medicina para curarse a uno mismo.
Oremos diciendo: Haz que te reconozcamos, Señor Jesús.
En el rostro desfigurado de los que sufren: Haz que te reconozcamos, Señor Jesús.
En los pequeños y en los pobres: Haz que te reconozcamos, Señor Jesús.
En quienes piden un gesto de amor: Haz que te reconozcamos, Señor Jesús.
En los perseguidos a causa de la justicia: Haz que te reconozcamos, Señor Jesús.
5. Jesús es ayudado por el Cireneo
(voces de paz de tres migrantes provenientes de África, Asia del Sur y Oriente Medio)
Cuando lo llevaban, detuvieron a un tal Simón de Cirene, que volvía del campo, y lo cargaron con la cruz, para que la llevara detrás de Jesús (Lc 23,26).
[1] Soy una persona herida por el odio. El odio, una vez experimentado, no se olvida, te cambia. El odio asume formas horribles. Lleva a un ser humano a usar una pistola no sólo para dispararle a otro, sino también para romperle los huesos mientras los demás miran. Tengo dentro un vacío de amor que hace que me sienta una carga inútil. ¿Habrá un cireneo para mí? [2] Mi vida está en camino. Escapé de las bombas, de los cuchillos, del hambre y del dolor. Fui empujado a un camión, escondido en baúles, arrojado en barcas inseguras. Y, sin embargo, mi viaje continuó para poder alcanzar un lugar seguro, que ofrezca libertad y oportunidades; donde pueda dar y recibir amor, practicar mi fe; donde esperar sea real. ¿Habrá un cireneo para mí? [3] A menudo me preguntan: ¿Quién eres? ¿Por qué estás aquí? ¿Cuál es tu estatus? ¿Esperas quedarte? ¿Adónde irás? No son preguntas que quieran herir, pero hieren. Hacen que lo que espero ser se reduzca a una marca sobre las casillas de un módulo; debo elegir entre extranjero, víctima, solicitante de asilo, refugiado, migrante, otro; pero lo que quisiera escribir es persona, hermano, amigo, creyente, prójimo. ¿Habrá un cireneo para mí?
Oremos diciendo: Perdónanos, Señor Jesús.
Te hemos despreciado en los desafortunados: Perdónanos, Señor Jesús.
Te hemos ignorado en quienes necesitaban ayuda: Perdónanos, Señor Jesús.
Te hemos abandonado en los indefensos: Perdónanos, Señor Jesús.
No te hemos servido en los que sufren: Perdónanos, Señor Jesús.
6. La Verónica enjuga el rostro de Jesús
(voces de paz de un sacerdote religioso de la Península Balcánica)
«Vengan, benditos de mi Padre, y reciban en herencia el Reino que les fue preparado desde el comienzo del mundo, porque tuve hambre, y ustedes me dieron de comer; tuve sed, y me dieron de beber; estaba de paso, y me alojaron; desnudo, y me vistieron; enfermo, y me visitaron; preso, y me vinieron a ver» (Mt 25,34-36).
Cuando llegó la guerra, tenía cuarenta años y era párroco. Unos agentes armados entraron en la casa parroquial y me llevaron a un campo donde transcurrí cuatro meses. Fueron terribles: privados de las mínimas condiciones higiénicas, sufríamos hambre y sed, sin poder bañarnos ni afeitarnos; éramos maltratados físicamente, golpeados y torturados con diversos objetos. Me llevaban fuera, hasta cinco veces al día, sobre todo de noche, llamándome párroco y golpeándome. Además, me rompieron tres costillas y me amenazaron con arrancarme las uñas, ponerme sal en las heridas y desollarme vivo. Una vez fue tan difícil resistir que supliqué al guardia que acabara con mi vida, convencido de que lo haría de todos modos. El guardia me respondió: “No morirás tan fácilmente, por ti recibiremos ciento cincuenta de los nuestros”. Esas palabras reavivaron en mí la esperanza de sobrevivir. Pero no hubiera sido capaz de soportar todo ese mal yo solo, sin Dios. La oración, repetida en el corazón, hizo maravillas. Y la Providencia llegó, bajo forma de ayuda y comida, a través de una mujer musulmana, Fátima, que logró llegar hasta mí abriéndose paso en medio del odio. Fue para mí como la Verónica para Jesús. Ahora, y hasta el final de mis días, doy testimonio de los horrores de la guerra y grito: ¡Nunca más la guerra!
Oremos diciendo: Danos tu mirada, Señor Jesús.
Para amar a quien no es amado: Danos tu mirada, Señor Jesús.
Para socorrer a quien se ha perdido en el camino: Danos tu mirada, Señor Jesús.
Para cuidar de quien sufre a causa de la violencia: Danos tu mirada, Señor Jesús.
Para acoger a quien se arrepiente del mal cometido: Danos tu mirada, Señor Jesús.
7. Jesús cae por segunda vez
(voces de paz de dos adolescentes del norte de África)
«Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, y te dimos de comer; sediento, y te dimos de beber? ¿Cuándo te vimos de paso, y te alojamos; desnudo, y te vestimos? ¿Cuándo te vimos enfermo o preso, y fuimos a verte?». Y el Rey les responderá: «Les aseguro que cada vez que lo hicieron con el más pequeño de mis hermanos, lo hicieron conmigo» (Mt 25,37-40).
[1] Me llamo Joseph, tengo dieciséis años. Llegué al campo para desplazados con mis padres en el 2015 y vivo allí desde hace más de ocho años. Si hubiera habido paz, me habría quedado en mi casa, donde nací, y habría disfrutado mi infancia. Aquí la vida no es bella. Tengo miedo del futuro, por mí y por los demás chicos. ¿Por qué sufrimos en el campo para desplazados? A causa de los conflictos que está atravesando mi país, flagelado por la guerra desde que existe. Sin paz no lograremos levantarnos. Una y otra vez se promete la paz, pero volvemos a caer bajo el peso de la guerra, nuestra cruz. Agradezco a Dios, que como un padre nos levanta, y a tantas personas generosas que quizá nunca conoceré y que, al ayudarnos, nos permiten sobrevivir. [2] Yo soy Johnson y desde el 2014 vivo en otro campo para desplazados, bloque B, sector 2. Tengo catorce años y curso el tercer grado de primaria. Aquí la vida no es buena, muchos niños no van a la escuela porque no hay maestros ni escuelas para todos, el lugar es demasiado pequeño y está lleno, ni siquiera hay espacio para jugar al fútbol. Queremos la paz para volver a casa. La paz está bien, la guerra está mal. Quisiera decirlo a los líderes del mundo. Y a todos los amigos les pido que recen por la paz.
Oremos diciendo: Haznos fuertes, Señor Jesús.
En la hora de la prueba: Haznos fuertes, Señor Jesús.
En el esfuerzo por construir puentes de fraternidad: Haznos fuertes, Señor Jesús.
Al cargar nuestra cruz: Haznos fuertes, Señor Jesús.
Al dar testimonio del Evangelio: Haznos fuertes, Señor Jesús.
8. Jesús se encuentra con las mujeres de Jerusalén
(voces de paz desde el sudeste asiático)
Lo seguían muchos del pueblo y un buen número de mujeres, que se golpeaban el pecho y se lamentaban por él (Lc 23,27).
Jesús, cargas con tu cruz. Y pienso que también mi país carga con su cruz. Somos un pueblo que ama la paz, pero estamos aplastados por la cruz del conflicto; por la violencia, los desplazamientos internos, los ataques a los lugares de culto. Es una carga pesada, Jesús, que arrastramos en un vía crucis que parece interminable. Las lágrimas de nuestras madres se derraman por el hambre de sus hijos. Y, como ellas, tampoco yo tengo muchas palabras para rezar, pero sí muchas lágrimas que ofrecer. Señor, el cortejo que te conducía al Calvario era tremendo, pero entre la multitud embrutecida por el mal se abrieron camino unas mujeres que lloraban. Ellas te dieron fuerza. Eran madres que no veían en ti a un condenado, sino a un hijo. También de entre nosotros salió una mujer de la multitud, convertida en madre espiritual para muchos, que en defensa de su gente se arrodilló frente al poder desplegado por las armas y, dispuesta a dar su vida, pidió con mansedumbre la paz y la reconciliación. Jesús, ahora como entonces, en la confusión macabra del odio nace la danza de la paz. Y nosotros, cristianos, queremos ser instrumentos de paz. Conviértenos a ti, Jesús, y fortalécenos, porque sólo tú eres nuestra fuerza.
Oremos diciendo: Conviértenos, Señor Jesús.
Del comercio de armas sin escrúpulos de conciencia: Conviértenos, Señor Jesús.
Del invertir dinero en armamento en vez de en alimentos: Conviértenos, Señor Jesús.
De la esclavitud del dinero que provoca guerras e injusticias: Conviértenos, Señor Jesús.
Para que las lanzas se transformen en podaderas: Conviértenos, Señor Jesús.
9. Jesús cae por tercera vez
(voces de paz de una consagrada de África central)
Les aseguro que si el grano de trigo que cae en la tierra no muere, queda solo; pero si muere, da mucho fruto. El que tiene apego a su vida la perderá; y el que no está apegado a su vida en este mundo, la conservará para la Vida eterna (Jn 12,24-25).
El 5 de diciembre de 2013, a las cinco de la mañana, me despertaron las armas. Los rebeldes estaban invadiendo la capital. Muchos corrían e intentaban esconderse, pero bastaba cruzarse con una bala perdida para morir. Fue el comienzo de sufrimientos indescriptibles: asesinatos, pérdida de familiares, amigos y compañeros. Mi hermana desapareció y ya no regresó nunca, lo que causó graves traumas a mi padre, que nos dejó algunos años después, como resultado de una breve enfermedad. Yo seguía llorando. En ese valle de lágrimas y de “por qué” pensé en Jesús. También Él cayó bajo el peso de la violencia, hasta llegar a decir en la cruz: “Dios mío, ¿por qué me has abandonado?”. Unía mis “por qué” a los suyos y dentro de mí se generó una respuesta: ama como Jesús te ama. Se hizo la luz en medio de la oscuridad. Comprendí que debía obtener la fuerza para amar. Desde entonces, cada vez que hay un mínimo de calma, voy a Misa. Para llegar a la parroquia tengo que recorrer un largo camino y cruzar al menos tres barricadas de rebeldes. Pero, Misa tras Misa, ha crecido en mí una certeza: aunque haya perdido prácticamente todo, incluso la casa donde crecí, todo pasa menos Dios. Esto me ha aliviado y con algunos amigos hemos comenzado a reunir niños, que jugaban a ser soldados, para intentar transmitirles, a ellos que son el futuro, los valores evangélicos de la ayuda mutua, el perdón y la honestidad, para que el sueño de la paz se vuelva realidad.
Oremos diciendo: Sánanos, Señor Jesús.
Del miedo de no ser amados: Sánanos, Señor Jesús.
Del miedo de no ser comprendidos: Sánanos, Señor Jesús.
Del miedo de ser olvidados: Sánanos, Señor Jesús.
Del miedo de no poder más: Sánanos, Señor Jesús.
10. Jesús es despojado de sus vestiduras
(voces de paz de los jóvenes de Ucrania y Rusia)
Después lo crucificaron. Los soldados se repartieron sus vestiduras, sorteándolas para ver qué le tocaba a cada uno. Así se cumplió la Escritura que dice: Se repartieron mis vestiduras y sortearon mi túnica (Mc 15,24; Jn 19,24).
[1] El año pasado, mi padre y mi madre nos prepararon a mí y a mi hermano más pequeño para llevarnos a Italia, donde nuestra abuela trabaja desde hace más de veinte años. Partimos de Mariúpol durante la noche. En la frontera los soldados detuvieron a mi padre y le dijeron que debía permanecer en Ucrania para combatir. Nosotros seguimos adelante en autobús dos días más. Al llegar a Italia yo estaba triste. Sentí que me despojaban de todo; que estaba completamente desnudo. No conocía la lengua y no tenía ningún amigo. La abuela se esforzaba por hacerme sentir afortunado, pero yo no hacía más que decir que quería volver a casa. Finalmente, mi familia decidió volver a Ucrania. Aquí la situación sigue siendo difícil, hay guerra por todas partes, la ciudad está destruida. Pero en el corazón me quedó esa certeza de la que me hablaba la abuela cuando yo lloraba: “Verás que todo pasará. Y con la ayuda del buen Dios volverá la paz”. [2] Yo, en cambio, soy un joven ruso. Al decirlo experimento casi un sentimiento de culpa, pero al mismo tiempo no entiendo por qué y me siento doblemente mal. Despojado de la felicidad y de los sueños para el futuro. Hace dos años que veo llorar a mi abuela y a mi madre. Una carta nos comunicó que mi hermano mayor había muerto. Lo recuerdo todavía el día en que cumplió dieciocho años, sonriente y brillante como el sol, y todo eso sólo algunas semanas antes de partir a un largo viaje. Todos nos decían que debíamos estar orgullosos, pero en casa sólo había sufrimiento y tristeza. Lo mismo pasó con mi padre y mi abuelo; también partieron y no sabemos nada de ellos. Uno de mis compañeros de la escuela, con mucho miedo, me dijo al oído que hay guerra. Al volver a casa escribí una oración: Jesús, por favor, haz que haya paz en todo el mundo y que todos podamos ser hermanos.
Oremos diciendo: Purifícanos, Señor Jesús.
Del resentimiento y el rencor: Purifícanos, Señor Jesús.
De las palabras y las reacciones violentas: Purifícanos, Señor Jesús.
De las actitudes que provocan división: Purifícanos, Señor Jesús.
Del deseo de sobresalir, humillando a los otros: Purifícanos, Señor Jesús.
11. Jesús es clavado en la cruz
(voces de paz de un joven del Cercano Oriente)
Con él crucificaron a dos ladrones, uno a su derecha y el otro a su izquierda. […] Los que pasaban lo insultaban, movían la cabeza y decían: «¡Eh, tú, que destruyes el Templo y en tres días lo vuelves a edificar, sálvate a ti mismo y baja de la cruz!» (Mc 15,27-30).
En el 2012, unos grupos de extremistas armados irrumpieron en nuestro barrio, matando con ráfagas de ametralladoras a quienes estaban en los balcones y en los departamentos. Tenía nueve años. Recuerdo la angustia de mi madre y mi padre; esa tarde nos encontramos abrazados y en oración, conscientes de que estábamos ante una nueva y durísima realidad. La guerra se volvía cada día más horrible. Durante largos periodos faltaba la luz y el agua, y en todas partes se excavaron pozos. La comida era un problema cotidiano. En el 2014, mientras estábamos en el balcón, una bomba explotó frente a nuestra casa, lanzándonos hacia el interior y cubriéndonos de vidrios y astillas. Pocos meses después, otra bomba alcanzó la habitación de mis padres, que se salvaron por milagro y decidieron, muy a su pesar, dejar el país. Comenzó otro calvario porque, después de dos intentos de obtener un visado, no nos quedó más que embarcarnos. Arriesgamos la vida, permanecimos sobre una roca esperando el amanecer y una nave de la guardia costera. Habiendo sido salvados, los habitantes del lugar nos acogieron con los brazos abiertos, comprendiendo nuestras dificultades. La guerra ha sido la cruz de nuestra vida. La guerra mata la esperanza. En nuestro país, más aún después de los terribles desastres naturales, muchas familias, niños y ancianos viven sin esperanza. En el nombre de Jesús, que abrió los brazos en la cruz, ¡tiendan la mano a mi pueblo!
Oremos diciendo: Sánanos, Señor Jesús.
De la incapacidad de dialogar: Sánanos, Señor Jesús.
De la desconfianza y la sospecha: Sánanos, Señor Jesús.
De la impaciencia y la prisa: Sánanos, Señor Jesús.
De la cerrazón y el aislamiento: Sánanos, Señor Jesús.
12. Jesús muere perdonando a sus verdugos
(voces de paz de una madre de Asia Occidental)
Jesús decía: «Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen». […] Era alrededor del mediodía. El sol se eclipsó y la oscuridad cubrió toda la tierra hasta las tres de la tarde. El velo del Templo se rasgó por el medio. Jesús, con un grito, exclamó: «Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu». Y diciendo esto, expiró (Lc 23,34.44-46).
El 6 de agosto de 2014 la ciudad fue despertada por las bombas. Los terroristas estaban en las puertas. Tres semanas antes habían invadido las ciudades y las aldeas vecinas, tratándolas con crueldad. Por eso huimos, pero pocos días después regresamos a casa. Una mañana, mientras estábamos atareados y los niños jugaban delante de las casas, resonó en el aire un proyectil de mortero. Salí corriendo. Ya no se sentían las voces de los niños, pero aumentaban los gritos de los adultos. Mi hijo, su primo y una joven vecina, que se estaba preparando para el matrimonio, habían sido alcanzados; estaban muertos. La muerte de estos tres ángeles nos impulsó a escapar. Si no hubiese sido por ellos, permaneciendo en la ciudad hubiéramos caído inevitablemente en las manos de los terroristas. No es fácil aceptar esta realidad. Con todo, la fe me ayuda a esperar, porque me recuerda que los muertos están en los brazos de Jesús. Y nosotros, que sobrevivimos, intentamos perdonar al agresor, porque Jesús perdonó a sus verdugos. En nuestras muertes creemos en Ti, Señor de la vida. Queremos seguirte y testimoniar que tu amor es más fuerte que todo.
Oremos diciendo: Enséñanos, Señor Jesús.
A amar, como tú nos has amado: Enséñanos, Señor Jesús.
A perdonar, como tú nos has perdonado: Enséñanos, Señor Jesús.
A dar el primer paso para reconciliarnos: Enséñanos, Señor Jesús.
A hacer el bien sin exigir nada a cambio: Enséñanos, Señor Jesús.
13. Jesús es depuesto de la cruz
(voces de paz de una religiosa de África Oriental)
¿Quién podrá entonces separarnos del amor de Cristo? ¿Las tribulaciones, las angustias, la persecución, el hambre, la desnudez, los peligros, la espada? […] Pero en todo esto obtenemos una amplia victoria, gracias a aquel que nos amó (Rm 8,35.37).
Era el 7 de septiembre de 2022, día en el que en nuestro país recordamos el Acuerdo con el que finalmente se reconoció a nuestro pueblo el derecho a la plena independencia, cuando repentinamente sucedió algo que hizo añicos nuestra alegría: una hermana, que desde siempre había sido misionera en nuestras tierras, fue asesinada. Los terroristas habían entrado en casa y le quitaron la vida sin piedad. El día de la victoria de convirtió en derrota; el miedo y la incertidumbre inundaron nuestros corazones. La experiencia de centenares de familias que vieron la trágica muerte de sus seres queridos volvió a hacerse realidad; entre nuestros brazos yacía el cuerpo sin vida de nuestra hermana. No es fácil presenciar la muerte violenta de un familiar, de un amigo, de un vecino, como no es fácil ver que la propia casa y los propios bienes se reducen a cenizas y el futuro se vuelve oscuro. Pero esta es la vida de mi pueblo, es mi vida. Por eso, como nos ha sido testimoniado y como aprendemos en la escuela de la Virgen de Nazaret, que acogió entre sus brazos a Jesús exánime y lo contempló con un amor iluminado por la fe, es necesario no dejar de encontrar la valentía de soñar un futuro de esperanza, paz y reconciliación. Porque el amor de Cristo resucitado ha sido derramado en nuestros corazones, porque Él es nuestra paz, Él es nuestra verdadera victoria. Y nada nos separará jamás de su amor.
Oremos diciendo: Ten piedad de nosotros, Señor Jesús.
Buen Pastor, que das la vida por tu rebaño: Ten piedad de nosotros, Señor Jesús.
Tú que muriendo has destruido la muerte: Ten piedad de nosotros, Señor Jesús.
Tú que del corazón traspasado has hecho brotar la Vida: Ten piedad de nosotros, Señor Jesús.
Tú que desde el sepulcro iluminas la historia: Ten piedad de nosotros, Señor Jesús.
14. Jesús es colocado en el sepulcro
(voces de paz de mujeres jóvenes del sur de África)
Después de esto, José de Arimatea […] pidió autorización a Pilato para retirar el cuerpo de Jesús. Pilato se la concedió, y él fue a retirarlo. Fue también Nicodemo […] y trajo una mezcla de mirra y áloe, que pesaba unos treinta kilos. Tomaron entonces el cuerpo de Jesús y lo envolvieron con vendas, agregándole la mezcla de perfumes (Jn 19,38-40).
Era un viernes por la tarde, cuando los rebeldes irrumpieron en nuestra aldea, tomaron como rehenes a todos los que pudieron, deportaron a quienes encontraron y nos cargaron con cuanto habían saqueado. Durante el trayecto mataron a muchos hombres con proyectiles y cuchillos. Llevaron a las mujeres a un parque. Cada día éramos maltratadas en el cuerpo y en el alma. Despojadas de la ropa y de la dignidad, vivíamos desnudas para que no escapásemos. Por pura gracia un día, cuando nos mandaron a buscar agua al río, conseguí huir. Todavía hoy nuestra provincia es un lugar de lágrimas y de dolor. Cuando el Papa vino a nuestro continente, pusimos a los pies de la cruz de Jesús la ropa de los hombres armados, que todavía nos dan miedo. En el nombre de Jesús los perdonamos por todo lo que nos hicieron. Pedimos al Señor la gracia de una convivencia pacífica y humana. Sabemos y creemos que el sepulcro no es la última morada, sino que todos estamos llamados a una vida nueva en la Jerusalén celestial.
Oremos diciendo: Guárdanos, Señor Jesús.
En la esperanza que no defrauda: Guárdanos, Señor Jesús.
En la luz que no se apaga: Guárdanos, Señor Jesús.
En el perdón que renueva el corazón: Guárdanos, Señor Jesús.
En la paz que nos hace bienaventurados: Guárdanos, Señor Jesús.
Oración final
(“14 gracias”)
Señor Jesús, Palabra eterna del Padre, por nosotros te has hecho silencio. Y en el silencio que nos guía hacia tu sepulcro hay aún una palabra que queremos decirte pensando en el itinerario del vía crucis que recorrimos contigo: gracias.
Gracias, Señor Jesús, por la mansedumbre que confunde a la prepotencia.
Gracias, por la valentía con la que has abrazado la cruz.
Gracias, por la paz que brota de tus heridas.
Gracias, por habernos dado a tu santa Madre como Madre nuestra.
Gracias, por el amor que mostraste ante la traición.
Gracias, por haber cambiado las lágrimas en una sonrisa.
Gracias, por haber amado a todos sin excluir a nadie.
Gracias, por la esperanza que infundes en la hora de la prueba.
Gracias, por la misericordia que sana las miserias.
Gracias, por haberte despojado de todo para enriquecernos.
Gracias, por haber transformado la cruz en árbol de vida.
Gracias, por el perdón que has ofrecido a tus verdugos.
Gracias, por haber vencido a la muerte.
Gracias, Señor Jesús, por la luz que has encendido en nuestras noches y, reconciliando toda división, nos ha hecho a todos hermanos, hijos del mismo Padre que está en los cielos.
Pater noster
viernes, 7 de abril de 2023
El PP toma la delantera a la izquierda en la regulación de los vientres de alquiler
Con ocasión del reciente escándalo de la actriz Ana Obregón, el PP se mostró «abierto a regular» la «gestación subrogada». Así, a golpe de titular y ritmo de agenda setting, vuelve a renegar categóricamente de los valores por los que muchos votantes antaño lo elegían. Es el puerto al que lo ha llevado el relativismo y la búsqueda de rentabilidad electoral por encima de cualquier principio o valor.
Bajo este eufemismo -«gestación subrogada»- el PP ha intentado tomar la delantera a la izquierda en un asunto que, podría pensarse, pronto sería aceptado en nuestra legislación, vista la actual deriva moral generalizada. Pero, en esta ocasión, su intento de mimetizarse con el PSOE en cuestiones morales le ha salido mal. Porque lo que se ha producido finalmente ha sido un distanciamiento de posturas en el que el PP ha quedado más identificado con la cultura de la muerte que el propio PSOE.
Así, si hace apenas unas semanas el PP se igualaba al PSOE respecto al aborto -pasando de considerarlo delito a convertirlo en derecho-, ahora, con su «apertura a regular» los vientres de alquiler demuestra mayor menosprecio de la dignidad humana que el propio PSOE y que Podemos.
Porque el PSOE se ha posicionado en contra. En su web institucional y en sus redes sociales puede leerse estos días un artículo titulado: Los cuerpos de las mujeres ni se compran ni se alquilan. Además, queriendo marcar territorio propio, el subtítulo añade: «Que ahora el PP se abra a regular los vientres de alquiler demuestra su hipocresía y oportunismo electoral«. Y la ministra de Justicia, Pilar Llop, habla de tipificar las adopciones de niños nacidos de «vientres de alquiler» como un «delito de trata». Ojalá realmente haga eso que dice.
Ya que en 2016 el PSOE firmó un acuerdo de investidura con C’s en el que se comprometía a impulsar la «maternidad subrogada» (¡!). Y es que el PSOE tiene también su propia dosis de hipocresía. Es el partido del encubrimiento de los abusos a menores tuteladas en Centros de Acogida de Baleares y Valencia, comunidades gobernadas por él; además de encontrarse en medio de un escándalo mayúsculo protagonizado por diputados nacionales suyos, consumidores VIP de cuerpos de mujeres. Entre otras cosas. Para colmo, el modus operandi que condena en Ana Obregón es posible gracias a la normativa que el mismo PSOE aprobó en 2010 cuando el finado Pedro Zerolo -activista lgtb- abría la puerta a que las parejas homosexuales pudieran registrar en España a los niños adquiridos en el extranjero nacidos en vientres de alquiler.
Por parte de Podemos, Irene Montero se apresuró a calificar la «gestación subrogada» como «violencia contra las mujeres», acusando a las empresas que se lucran con esta práctica de emplear estrategias de marketing con lenguaje mercantil mezcladas con argumentos emocionales. Y es que el Tribunal Supremo había censurado en 2022 que tales empresas puedan publicitarse libremente en España, apoyándose en convenios internacionales y disposiciones legales que declaran la nulidad de pleno derecho de la maternidad subrogada y proscriben su publicidad.
Mientras, IU y VOX mantienen la cabeza erguida sobre esta cuestión. Y Santiago Abascal destaca que la posición de VOX al respecto se mantiene inalterada: «Es clara y nítida: contraria a la gestación subrogada y a la mercantilización de la vida humana y del cuerpo de la mujer«.
Al final, al margen de los vaivenes de la política y de los juegos de imagen de algunos partidos, lo que queda es una sociedad que precisa mejorar sus leyes. Y lo que ha quedado patente con esta polémica es que existe la necesidad de facilitar una maternidad/paternidad que no esté reñida con la dignidad de los niños y de sus madres. Facilitar -no una especie de onanismo-adopcionista promovido comercialmente, sino- la adopción genuina.
Porque la adopción en España hoy es un proceso complejo y dilatado, que contrasta con los miles de niños sin familia. Y con los miles de matrimonios que albergan en su corazón nobles y sinceros deseos de adoptar a un niño, y ofrecen para ello el calor de sus familias. Hay por delante, por tanto, todo un camino por recorrer: «abrirse a regular» un proceso de adopción genuina más ágil y con mejores garantías.
Ojalá podamos verlo pronto. Sin duda tendrá muy buena acogida entre los votantes.
miércoles, 5 de abril de 2023
La persecución de Roma contra la Misa tradicional es la cuestión más importante en el mundo actual
Como Michael Matt destacó en su reciente Remnant Underground, los gobiernos tiránicos han prohibido ocasionalmente la Misa Tradicional porque han odiado la inmutable Fe Católica que encarna. La Iglesia, para que les imitemos, siempre ha presentado los santos ejemplos de aquellos católicos que han arriesgado su libertad, e incluso sus vidas, para preservar la Misa frente a tal persecución. Hoy, sin embargo, aquellos que pretenden ser la jerarquía católica en Roma nos han dado una señal inequívoca de que estos tiempos están diabólicamente desorientados: están intentando hacer más para proscribir la Misa tradicional que lo que los gobiernos tiránicos han sido capaces de hacer nunca.
Como los católicos informados comprenden, la prohibición de la Misa no sería un signo de desorden tan profundamente maligno si no fuera por la Constitución Apostólica de San Pío V de 1570, Quo Primum, que dejó inequívocamente claro que «en adelante, ahora y para siempre, en todas las provincias del mundo cristiano» la Misa tradicional debía ser la única forma aprobada, aparte de los ritos que ya habían estado en uso durante mucho tiempo:"Este nuevo rito es el único que debe usarse, a menos que la aprobación de la práctica de decir Misa de otra manera haya sido dada en el mismo momento de la aprobación y constitución de esa iglesia por la Sede Apostólica hace al menos 200 años, o a menos que haya prevalecido una costumbre de un tipo similar que haya sido seguida continuamente por un período de no menos de 200 años, casos que en su mayor parte Nos no rescindimos en modo alguno la prerrogativa o costumbre mencionadas.”
San Pío V no había ideado un «nuevo rito», sino que se había embarcado en un laborioso proceso de estudio y codificación de lo que había estado vigente durante siglos:"Decidimos confiar este trabajo a hombres doctos de nuestra selección. Ellos cotejaron muy cuidadosamente todo su trabajo con los códices antiguos de Nuestra Biblioteca Vaticana y con códices fiables, conservados o enmendados de otros lugares. Además de esto, estos hombres consultaron las obras de autores antiguos y aprobados concernientes a los mismos ritos sagrados; y así han restaurado el Misal mismo a la forma y rito originales de los Santos Padres."
Cuando se vean obligados a elegir entre esta santa y antigua Misa tradicional que ha nutrido a los santos por un lado, y el siempre cambiante y perpetuamente irreverente Novus Ordo Missae que nos ofrecen apóstatas por el otro, ¿qué elegirán los católicos cuerdos? ¿Qué elegirían todos los santos?
Sabemos, por supuesto, que las autoridades de Roma han intentado prohibir la Misa tradicional porque creen que se interpone en el camino de las «reformas» promulgadas por el Vaticano II. Sin embargo, irónicamente, las iniciativas más destacadas del Concilio deberían hacer que sus defensores animaran con entusiasmo a los fieles católicos a adherirse a la Misa tradicional. Después de todo, es este Concilio el que pone tanto énfasis en la libertad religiosa y en la necesidad de que cada individuo siga lo que le dicta su conciencia. Además, el tema dominante del ecumenismo exige el respeto de todas las creencias y prácticas religiosas, especialmente las cristianas. ¿Por qué, entonces, estos innovadores se oponen a que los católicos ejerzan la libertad religiosa para seguir sus conciencias de una manera que está dentro de la categoría de creencias cristianas aceptables?
La respuesta está clara desde hace más de cincuenta años: los innovadores saben que la Fe Católica integral encarnada por la Misa tradicional representa efectivamente un obstáculo en el camino «irreversible» del falso ecumenismo. En su La dimensión ecuménica de la Reforma Litúrgica, el P. Grégoire Celier citaba las palabras de Annibale Bugnini sobre la necesidad de eliminar estos obstáculos de la liturgia de la Iglesia:"Siempre es difícil tener que manipular textos venerables que han alimentado tan eficazmente la piedad cristiana durante siglos, y que aún hoy llevan el olor espiritual de los tiempos heroicos de la Iglesia primitiva . . . Sin embargo, hemos considerado necesario afrontar esta tarea para que la oración de la Iglesia no sea fuente de angustia espiritual para nadie . . . Al hacer estos difíciles sacrificios, la Iglesia se ha guiado por el amor a las almas y el deseo de hacer todo lo posible para allanar el camino hacia la unión de nuestros hermanos separados, quitando cualquier piedra que pudiera constituir siquiera la sombra de un riesgo de tropiezo o disgusto." (p. 25).
Esta confesión del principal arquitecto del Novus Ordo Missae no hace más que confirmar lo que está meridianamente claro para quienes han comparado la Misa de Pablo VI con la que San Pío V nos aseguró que nunca podría ser derogada. Tuvieron que deshacerse de la Misa tradicional porque desagradaba a los no católicos.
Como Michael Matt mencionó en su Remnant Underground, el falso espíritu ecuménico que animaba gran parte de la innovación del Vaticano II había sido claramente condenado por Pío XI en Mortalium Animos:"Ciertamente, semejantes intentos no pueden ser aprobados por los católicos, fundados como están en esa falsa opinión que considera que todas las religiones son más o menos buenas y dignas de alabanza, puesto que todas ellas manifiestan y significan de diferentes maneras ese sentido que es innato en todos nosotros, y por el cual somos conducidos a Dios y al reconocimiento obediente de sus mandatos. No sólo están equivocados y engañados los que sostienen esta opinión, sino que, al distorsionar la idea de la verdadera religión, la rechazan, y poco a poco se van desviando hacia el naturalismo y el ateísmo, como así se les llama; por todo ello se deduce claramente que quien apoya a los que sostienen estas teorías y tratan de ponerlas en práctica, abandona por completo la religión divinamente revelada."
Sin embargo, muchos Padres conciliares sinceros y otros católicos siguieron adelante con las novedades. Seguramente lo hicieron con la creencia de que estos esfuerzos atraerían a los no católicos a la Iglesia.
Pero hemos visto que en la mayoría de las naciones que tenían una fuerte población católica antes del Concilio ha sucedido exactamente lo contrario: al decir a los católicos que todas las religiones cristianas son agradables a Dios y que sus caminos llevan al Cielo, llevaron a muchas almas a creer que, después de todo, no necesitaban realmente seguir las enseñanzas de la Iglesia. Así que dejaron de seguirla. Y a medida que los católicos abandonaban la Fe, los defensores del falso ecumenismo redoblaron sus esfuerzos impíos, provocando el abandono masivo de la Iglesia.
¿Es todo esto completamente desconcertante o podemos encontrar una explicación sencilla? Si asumimos que los papas anteriores al Vaticano II estaban en lo cierto, el panorama resulta tan claro como trágico: los enemigos de la Iglesia (especialmente los masones) trataban de introducir errores liberales y modernistas en la enseñanza católica para subvertir la religión; pero fue en el Vaticano II, cuando finalmente lograron introducir estos sutiles errores, que han estado aprovechando desde entonces en su intento de destruir la Iglesia. Con su falso ecumenismo no pretendían llenar los bancos de las iglesias sino quitar de en medio a los católicos fieles de su camino hacia un nuevo orden mundial.
Así que hoy vemos a Francisco y sus colaboradores atacando la Misa tradicional con gran ferocidad al mismo tiempo que apoya varias iniciativas del Gran Reinicio. El hombre no está confundido; más bien persigue implacablemente una agenda anticatólica para aplastar la oposición más potente a dicho Gran Reinicio. Al hacerlo, podría decirse que está cometiendo el crimen de odio más extenso en la historia de la humanidad –perseguir a millones de católicos que simplemente quieren creer lo que la Iglesia siempre ha enseñado- todo por el bien de servir a una agenda globalista demoniaca. Esta es la cuestión más importante en el mundo de hoy.
¿Por qué el grupo de personas más malvadas jamás reunido tiene un miedo y una aversión tan desproporcionados hacia aquellos que simplemente creen en lo que la Iglesia siempre ha enseñado? Como todos los santos podrían decirnos, porque seguimos a Cristo, y nuestros enemigos siguen al príncipe de este mundo, lo sepan o no. Como tales, debemos seguir el ejemplo que los católicos irlandeses, los mártires ingleses, los vendeanos franceses, los cristeros mexicanos y los carlistas españoles nos dan para mantener la Misa y la Fe católica no adulterada que nuestros enemigos heréticos desprecian.
Nos acercamos rápidamente al momento culminante de esta batalla espiritual que involucra al mundo entero como nunca antes ha ocurrido. Por mucho que detestemos la forma en que Francisco persigue a aquellos a los que pretende representar, deberíamos verlo como una señal de que estamos haciendo la voluntad de Dios y no podemos abandonar nuestro camino. Nos interponemos en el camino de los globalistas demoníacos y no tenemos intención de ceder – sabemos que Dios los aplastará y Él nos dará toda la gracia que necesitamos para resistir mientras tanto. Corazón Inmaculado de María, ruega por nosotros.
Robert Morrison
El presidente de GAD3 en la COPE: Vox salió «bastante fuerte» de su moción de censura
La segunda moción de censura presentada por Vox contra Pedro Sánchez fue precedida de una dura campaña de ataques contra ese partido.
Curiosamente, esa campaña de ataques fue tanto o más virulenta en los medios afines al PP que en los medios afines al gobierno. El nerviosismo de los medios izquierdistas eran previsible: a fin de cuentas, esa moción era para exigir responsabilidades a un gobierno de coalición formado por socialistas y comunistas. Lo extraño fue el nerviosismo desatado entre medios afines a un supuesto partido de la oposición, como es el que encabeza Alberto Núñez Feijóo.
Lo que decían los agoreros de los medios afines al PP
Los argumentos de esos medios afines al PP contra la iniciativa de Vox eran, en realidad, una enmienda a la propia labor parlamentaria de la oposición, como la tesis de que iba a suponer un "balón de oxígeno para Sánchez" por el mero hecho de que no daban los números, como si lo que se dijese en el debate fuese irrelevante. Más cómica fue la crítica de algunos de que los discursos larguísimos de Pedro Sánchez y Yolanda Díaz eran un regalo de Vox, por haberles dado esa oportunidad, como si el hecho de hablar más tiempo te diese la razón y te diese ventaja, con independencia de lo que digas.
Más divertido aún fue escuchar a periodistas hostiles a Vox augurando que esa moción se volvería contra él, un pronóstico que no se sabía muy bien si pretendía ser un consejo o un deseo expresado en voz alta. Si eso hubiese sido cierto, algunos medios ya estarían restregándole a Vox el resultado. Por el contrario, 15 días después se ha impuesto un velo de silencio sobre ello. Si tal malo iba a ser para Vox, ¿por qué no dicen nada ahora los que no pierden ocasión de ponerle una zancadilla?
Narciso Michavilla (GAD3) en la COPE: Vox salió «bastante fuerte» de la moción
Hay que decir que ese silencio no ha sido total. Este lunes Narciso Michavila, presidente de GAD3 y un hombre próximo al PP (fue asesor electoral de Pablo Casado) fue entrevistado en el programa de Carlos Herrera en la Cadena COPE. La entrevista se puede escuchar aquí. Cuando estaba a punto de terminar, y sin que Michavila hubiese dicho ni una palabra sobre el partido que preside Santiago Abascal, le preguntaron cómo le había sentado a Vox la moción de censura.
El presidente de GAD3 contestó: "para bien". Michavila reconoció que antes de la moción de censura "todo el mundo tenía como una idea clara", pero al final "a Vox le ha puesto foco". Finalmente, Michavila dijo sobre Vox que "le vemos bastante fuerte".
Vox ha subido 6 escaños en los últimos sondeos de GAD3...
El presidente de GAD3 no parece haberse sacado de la manga esa valoración. Se pueden ver aquí las últimas encuestas de esa empresa. En julio de 2022, GAD3 daba una horquilla de 37-39 escaños a Vox, con un 13,6% de los votos. En su encuesta más reciente, hecha en marzo, GAD3 da a Vox una horquilla de 43-45 escaños y un 14,9% de los votos. Es decir, que Vox habría ganado 1,3 puntos y seis escaños.
... y el Partido Popular ha perdido 16 escaños
La cosa cambia si hablamos del partido de Feijóo. En julio de 2022, GAD3 daba una horquilla de 155-159 escaños al PP, con un 36,3% de los votos. En su encuesta de marzo, publicada hace una semana (es decir, después de que el PP se abstuviese en la moción de censura contra Sánchez y lanzase sus críticas contra ella), GAD3 da al PP una horquilla de 139-143 escaños y un 32,4 de los votos. Es decir, que el PP habría perdido casi 4 puntos y 16 escaños. La tendencia indica que el PP subió en las encuestas de GAD3 desde el nombramiento de Feijóo como presidente del partido (abril de 2022) hasta julio de ese año, y desde entonces ha ido bajando.
Una voz disidente en medio de esa campaña mediática
Sí que tengo que matizar algo que dijo Michavila: lo de que "todo el mundo tenía como una idea clara" sobre la moción de censura, en el sentido de que no iba a beneficiar a Vox. El 23 de febrero señalé aquí cinco motivos por los que esa moción sería de gran utilidad. El 19 de marzo advertí que todo el ruido mediático generado por algunos para atacar a Vox había servido para hablar sobre ese partido, sobre todo en algunos medios que ocultan su actividad cotidiana como si no existiese. El último día de la moción, señalé aquí que había sido un acierto de Vox y una oportunidad perdida para el PP.
Yo no soy adivino. Puedo equivocarme como cualquiera y lo hago a menudo, pero la gran ventaja de no recibir subvenciones es que puedes remitirte a los hechos sin que nadie te pague para distorsionarlos
ELENTIR
lunes, 3 de abril de 2023
Sobre la posición de Abascal, que muchos aún no lo tienen claro: "Los del PSOE han mentido al pueblo español!"
Duración 15:22 minutos
Santiago Abascal, líder del partido VOX, recibe a Josué Cárdenas y el equipo de Periodista Digital en su despacho del Congreso de los Diputados, este 30 de marzo de 2023, y lo hace como acostumbra a estar: tranquilo, sosegado, con la hoja de ruta clara y las ideas muy firmes.
Por mucho que a Pedro Sánchez le moleste un Abascal tremendamente moderado en sus formas (recuerden que en la moción de censura reciente se empeñaba en 'venderle' como "furioso"), así es el presidente del tercer partido en la Cámara Baja: afable, cercano y directo.
Abascal no tiene medias vueltas y por eso hace un repaso claro de la actualidad política que, aunque suene a coña, hoy pasa directamente por la figura de Ana Obregón: "No se habla de ETA y se habla de Ana Obregón... ¿Cuál es la posición de VOX sobre la gestación subrogada", preguntaba Josué Cárdenas: "La posición es clara y nítida, que es contraria a gestación subrogada y a la mercantilización de la vida humana y del cuerpo de la mujer. Creemos que un niño, una vida, no es un complemento para hacernos felices. Dicho lo cuál yo no voy a juzgar a una persona ni a participar de un linchamiento público. Aquí los debates se traen de manera artificial, desde el Gobierno y sus terminales mediáticas y pretenden que todos bailemos a su son". "
¿Qué tengo que decir yo? Que este Gobierno ha premiado a 800 violadores, ha puesto a las mujeres en riesgo, ha rendido a nuestras fronteras, que obedece a una nación extranjera, que obedece instrucciones de los millonarios en Davos, que ha mentido al pueblo español... ¡No estoy dispuesto a participar en un debate sobre lo que hace una persona en España!" Antes de esta materia, el arranque de la conversación había girado en torno a algo más doloroso; la situación de los presos etarras a los que ya Marlaska y Sánchez han colocado, uno por uno, en el País Vasco: "No hemos derrotado al terrorismo. Los socialistas no tienen principios, solo buscan el poder a cualquier precio".
¿Qué tiene pensado VOX sobre la prensa? Preguntaba el entrevistador: "Aquí no puede haber bula para nadie, ni para políticos ni para nadie. Aquí hay una parte de la prensa que se creen los jueces y que uno tiene que acatar, callar, y que cuando uno contesta a un periodista sale la FAPE y la madre que los parió a todos, diciendo que representan la libertad de prensa y que eso consiste en que pueden linchar a un político"
domingo, 2 de abril de 2023
La relatividad de las cosas y la necesidad de amar a Cristo (Padre Alfonso Gálvez)
Homilía del Domingo de Ramos del 5 de abril de 2009
Duración 46:28 minutos
sábado, 1 de abril de 2023
Homilía de Hoy │Sábado, V Semana de Cuaresma│01-4-2023 │P. Santiago Martín, FM
Franciscanos de María - Magnificat TV
Duración 11:57 minutos
Noticias 1 abril de 2023
CONTANDO ESTRELAS
El PP dice ahora que suprimirá el Ministerio de Igualdad sólo 15 días después de apoyarlo
LA GACETA DE LA IBEROSFERA
Abascal, en Santander: «La prioridad es cambiar todas y cada una de las políticas de Sánchez»
Trump señala a los demócratas por imputarle: «Es persecución política e interferencia electoral»
Gestación subrogada: la mercantilización de la dignidad humana
Los editoriales sí estaban dictados: el cacareado «fracaso» con la moción se convierte en una subida de VOX en los sondeos
EL DEBATE
Los americanos donan cuatro millones en un día para que Trump supere el caso Stormy Daniels
El PP dice ahora que suprimirá el Ministerio de Igualdad sólo 15 días después de apoyarlo
LA GACETA DE LA IBEROSFERA
Abascal, en Santander: «La prioridad es cambiar todas y cada una de las políticas de Sánchez»
Trump señala a los demócratas por imputarle: «Es persecución política e interferencia electoral»
Gestación subrogada: la mercantilización de la dignidad humana
Los editoriales sí estaban dictados: el cacareado «fracaso» con la moción se convierte en una subida de VOX en los sondeos
EL DEBATE
Los americanos donan cuatro millones en un día para que Trump supere el caso Stormy Daniels
Selección por José Martí
viernes, 31 de marzo de 2023
Carta del Presidente del TORO TV, Julio Ariza
|
Con relación al TORO TV, ¿qué es el club de amigos?
¿Qué es el Club de Amigos?
El Club de Amigos nació hace años gracias a la iniciativa de un grupo de seguidores que quisieron de una forma directa y cercana apoyar a El Toro TV y contar así con un medio de comunicación independiente y libre que defiende, sin complejos, valores tan importantes como la Familia, la Libertad, y la Vida.
El apoyo de nuestros amigos es esencial para conseguir esa meta con la que empezamos cada jornada: la de acercarles a diario las noticias que de verdad importan, las cuestiones que deciden cómo es y cómo será el mundo en el que vivimos.
Por televisión, ordenador e incluso móvil le llevamos cada día el qué y el por qué, siempre lejos de la manipulación política, de la mentira histórica de quienes viven instalados en el odio y de las peligrosas estrategias del globalismo. Por ello no queremos renunciar al compromiso que tenemos con los españoles.
Que podamos seguir con este compromiso depende, en buena medida, de usted: de nuestros amigos y socios. Porque gracias a usted somos más libres e independientes.
Porque juntos somos más fuertes.
Ideario
El Toro TV es una empresa multimedia integral dedicada a la comunicación de información y a la producción, emisión, publicación y difusión de contenidos.
Compromisos, el Grupo manifiesta su deber y derecho de atenerse a criterios de verdad, libertad y calidad profesional en la comunicación de información y contenidos.
La Persona, es carácter esencial de El Toro TV su compromiso con la dignidad innata e inviolable de cada persona humana y con el respeto efectivo a sus derechos y libertades fundamentales en el marco de una sociedad libre, justa, solidaria y democrática.
Raíces Cristianas, El Toro TV, que se reconoce identificado con las raíces cristianas de la civilización, se siente responsable de contribuir a la defensa y progreso de sus valores humanistas y a su comunicación más excelente.
Independencia, el Grupo es independiente de todo partido político, confesión e institución religiosa, y de cualquier organización de poder ideológico, económico o social. El sentido de esta independencia es el servicio al derecho de información de sus lectores, oyentes y televidentes por encima de cualquier servidumbre.
Valores Comunes, El Toro TV desea promover lugares de encuentro, también con otras culturas e ideologías, sobre valores de la moral y el derecho natural, inscritos en la común naturaleza humana que todos compartimos por igual, como son la libertad, la justicia, la paz y todos los derechos humanos innatos, con especial estima del derecho a la vida, desde la concepción hasta la muerte natural, y la protección de la infancia y la familia, comprometiéndose en la lucha contra la guerra injusta, la pobreza, la enfermedad, la explotación de los débiles y cualquier forma de violencia y corrupción.
La Cultura, el Grupo, que siente especial vocación por facilitar el mejor conocimiento de los bienes de la cultura, de las ciencias y las artes, favorecerá cuantas expresiones de la creatividad e inteligencia sean manifestación de la capacidad humana de verdad, excelencia y belleza.
Hispanidad y Europa, el Grupo, abierto a la internacionalización de sus medios y fines, complementa su vocación europea prestando atención predilecta al conocimiento, defensa y difusión del rico y plural patrimonio de España y la América hispana, del que el español, la lengua común, constituye una de sus joyas más preciadas.
Unidad de España, El Toro TV entiende que la identidad y unidad de España son una realidad histórica, un bien común y un patrimonio vivo, transmitido entre generaciones, cuyas formas de configuración pertenecen en exclusiva a la soberanía de todos los españoles.
Libre Iniciativa, El Toro TV, por su compromiso con la libertad de las personas y de la sociedad civil, manifiesta su apoyo a la libre iniciativa privada y al modelo social y económico que, puesto al servicio de las personas, de la justicia, de la solidaridad y del bien común, configura el Estado social y democrático de Derecho.
Prensa y Jueces,El Toro TV, por su convicción democrática, se pronuncia en defensa del derecho a la información veraz, la prensa libre y la independencia de los jueces, sin las cuales la falsedad, la arbitrariedad y el abuso de poder pueden desnaturalizar las instituciones y menoscabar impunemente aquella verdad, libertad, confianza cívica, igualdad y garantía de los ciudadanos ante la ley, que son imprescindibles para que la democracia y el Estado de Derecho sean auténticos.
La Familia, fundada en la unión matrimonial entre el varón y la mujer, goza del favor de El Toro TV, que la considera un bien común de la entera sociedad por ser la comunidad natural, más originaria e íntima, donde la procreación, crianza y educación de los hijos se asegura desde la unión conyugal de los padres y mediante una genealogía entre personas, que la dotan de un singular potencial para impregnar de afectos amorosos, valores humanos básicos, responsabilidad y solidaridad incondicionales los lazos de parentesco, los vínculos entre generaciones, la maduración de las personalidades y la integración de la juventud en la sociedad.
Educación, El Toro TV reconoce a los padres el derecho innato e inalienable a la educación de sus hijos y la titularidad primera en el proceso de su ejercicio efectivo en el sistema educativo. En consecuencia, El Toro TV promoverá la libertad de enseñanza y pondrá sus medios al servicio de la defensa y el desarrollo de los derechos de los padres a elegir libremente para sus hijos la educación y el centro académico conforme a sus convicciones morales y religiosas.
Solidaridad, El Toro TV, grupo empresarial con honda sensibilidad y activa responsabilidad social, declara un compromiso preferente hacia los mayores, minusválidos y cuantos, por circunstancias desfavorables, merezcan amparo y solidaridad, con mención especial hacia las víctimas del terrorismo y quienes, en cumplimiento de sus deberes, murieron por España. Para éste y demás propósitos antes mencionados, el Grupo abrirá sus medios a la colaboración con las organizaciones e iniciativas sociales de fines semejantes.
Información y Opinión, El Toro TV quiere comunicar una información verdadera, rigurosa y coherente en la acreditación de los hechos y la argumentación de las opiniones, respetuosa con las personas e instituciones, con sus bienes y derechos, al tiempo que desea contribuir a desterrar cualquier forma de engaño, mentira, falsedad y manipulación de la vida social y, en especial, de la política.
La Verdad, el Grupo considera que su servicio a la información veraz y su lucha contra la mentira tienen sentido porque existe la verdad objetiva, hay deber de buscarla y es posible conocerla y comunicarla en aquella satisfactoria medida que garantizan la honradez, la capacidad y el rigor profesionales puestos en los métodos y fines. En este servicio, todos los medios de El Toro TV, además de distinguir la información de la opinión, se esforzarán para que la información sea completa, actual, independiente, objetiva y acreditada.
Las Ciencias, el Grupo, por estimar la valía de las aportaciones y avances de las ciencias, fomentará en sus medios la mejor y más actualizada información científica, pero evitando calificar como verdad científica lo que no lo sea o acreditar con valor absoluto lo que la propia ciencia considere provisional o discutible, y eludiendo extrapolar el natural ámbito y límites de la racionalidad y métodos científicos de modo que se impusieran simplificaciones y arbitrariedades a las legítimas convicciones, creencias y libertades de nuestros usuarios.
Solvencia Profesional, El Toro TV velará, mediante recursos estables, para que las informaciones y los contenidos ofrecidos en sus medios sean servidos por profesionales veraces y responsables con la capacidad idónea y la formación necesaria en sus cometidos.
Intimidad y Honor, por ser carácter esencial del Grupo el exquisito respeto a la intimidad personal y familiar y la defensa de los derechos al honor y buena fama, El Toro TV procurará que sus medios se distingan por apartarse de cualquier estilo vejatorio y de toda forma de injuria, calumnia e intromisión maliciosa en la intimidad, honor y buena fama.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)