BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



domingo, 18 de diciembre de 2022

viernes, 16 de diciembre de 2022

Ouellet, rehabilitado | Actualidad Comentada | 16-12-2022 | Pbro. Santiago Martín FM



DURACIÓN 11:56 MINUTOS

“No vamos hacia un modelo de esclavos. Estamos ya en un modelo de esclavitud”: Luis de Miguel Ortega



Duración 10:24 minutos

UN HOMESCHOOLING CATÓLICO: LA "ACADEMIA SAN ELÍAS"




Queridos amigos de QNTLC: luego de varios meses de trabajo hoy, 15 de Diciembre de 2022, en la semana de la Emperatriz de América, Nuestra Señora de Guadalupe, lanzamos la Academia San Elías: un homeschooling verdaderamente católico que intenta educar hijos para el Cielo.

Han pasado ya veinte largos años desde que ingresamos a la vida religiosa con un fin específico: dar una verdadera contrarrevolución cultural y espiritual en los tiempos que corren. Y Dios nos ha concedido, desde un inicio, estar permanentemente rodeados de niños y jóvenes que, con Su gracia, intentan forjar la escultura de la santidad.




Sabemos que, sin embargo, los primeros educadores de los hijos son sus propios padres. Ellos son quienes, con la gracia de estado, van poco a poco removiendo la tierra para que el Sembrador transforme esas almas en cultivos para el Cielo, a través del culto y la cultura.

Por ello, con el fin de cooperar con esa magnífica aventura, decidimos brindar al público hispanoparlante un criterio firme y seguro que permita educar en la propia casa a partir de programas y bibliografías acordes al orden natural y sobrenatural con el modo que siempre ha educado la Iglesia desde el medioevo: el Trivium, el Quadrivium, las humanidades clásicas y las ciencias exactas, todo, enmarcado en una cultura verdaderamente católica.

– Bendigamos a Señor.

– Demos gracias a Dios.

Para más información




DURACIÓN 3:40 MINUTOS


ABASCAL ALERTA DEL GOLPE DE ESTADO DE SÁNCHEZ ¿VA A HACER ALGO EL PP?



17:51 MINUTOS

Bienvenidos a RoberSR!!! 

Nuevo vídeo en el canal comentando las declaraciones más destacadas de Santiago Abascal, líder de VOX, ante el nuevo capítulo del Golpe a la justicia y al Estado de derecho por parte de Pedro Sánchez. 

Además, veremos los enésimos retratados de VOX al medio progre Lo País y cómo el Partido Popular de Feijóo no está haciendo nada. 

Todo esto y mucho más en el vídeo de hoy!!!

jueves, 15 de diciembre de 2022

Exprofesor judío de Harvard se convierte al catolicismo gracias a la Santísima Virgen



Hay paralelismos con la conversión del Gran Rabino de Roma, Israel Zoller (Eugenio Zolli) y con la del judío Alfonso Ratisbonne (ver aquí - aquí).

Estadounidense, universitario (licenciado en Economía y Marketing), de origen judío, Roy Schoeman vivió una conversión en dos etapas. Lo llamativo es que en esta conversión el papel de la Santísima Virgen fue extraordinariamente decisivo.

Otra nota: tenga en cuenta que es particularmente inusual que un judío se convierta a cualquier religión. Es más común que una persona de origen judío se vuelva ateo. En cualquier caso, por una especie de odio inducido por la educación familiar contra el cristianismo (también por las persecuciones que a lo largo de la historia han sufrido por parte de los occidentales "cristianos"), es realmente difícil para un judío pasarse al... cristianismo (y católico). )… Por tanto, esta conversión es muy difícil de explicar con criterio humano. También porque las amistades y parientes judíos difícilmente te perdonarán por tal cosa.

1. El tipo

Roy Schoeman nació en 1951 en una familia judía ortodoxa que huyó de la Alemania nacionalsocialista. De joven era bastante religioso, pero a medida que se hizo mayor su fervor religioso fue disminuyendo hasta perder "la alegría" de la oración y el "contacto" con Dios: esa alegría, dice, era sólo un recuerdo abstracto, y me encontré casi enteramente arraigado en la vida del mundo [...], y al perder el contacto con Dios había perdido el sentido de mi vida; en cada encrucijada elegí el camino del menor esfuerzo, el camino que a los ojos del mundo significaba el éxito.

2. «Me caí al cielo»

Pero en cada etapa de su vida, un sentimiento de "vacío" impide que el joven Roy disfrute plenamente de sus éxitos. Cuanto más avanza, más "internamente molesto" se siente. Luego busca consuelo saliendo a caminar. Y es durante uno de esos que Dios lo golpea con su propia luz. He aquí lo que dice en su libro-testimonio “La salvación viene de los judíos”:

Fue durante un largo paseo por la naturaleza que recibí la gracia más excepcional de mi vida. Caminé solo, escuchando el canto de los pájaros antes del despertar del mundo, cuando (no sé de otra manera) "caí al cielo". Es decir, me encontraba consciente y materialmente en la presencia de Dios, veía mi vida hasta ese punto extendida ante mí: todo lo que me agradaba y todo lo que me apenaba. Supe en un instante que el propósito de mi vida era amar y servir a mi Señor ya mi Dios; vi como su amor me envolvía y me sustentaba en cada instante de mi existencia; Vi cómo cada una de mis acciones tenía un contenido moral, para bien o para mal; Vi como todo lo que había pasado en mi vida era lo mejor que me podía pasar, lo más perfecto dispuesto para mi bien por un Dios muy bueno y amoroso, especialmente las cosas que más sufrimiento me causaron; Vi el remordimiento más grande que me vendría en la última hora: cada hora que había desperdiciado sin hacer nada y que habría tenido un valor, ante Dios, ya que en cada momento de mi existencia estaba sumergido en el mar de inmenso amor inimaginable de Dios.

3. Segunda “gracia”

Por cada pregunta que hace Roy, obtiene una respuesta. Con una excepción, hecha a su medida: ¿cómo se llama ese Dios que se le revela? de Buda? de Krishna? Pero que importa? Está listo para convertirse en budista o hindú para servirlo y adorarlo. Pide al Señor que le revele su nombre, con la esperanza de que no le responda "Jesucristo", lo que le habría obligado a hacerse cristiano, una clara negativa basada en el "sentimiento de que el cristianismo era el enemigo, la perversión del judaísmo, causa de dos mil años de sufrimiento del pueblo judío.

Ese día Roy no recibe su respuesta -lo que luego interpretaría como una fuerte señal de "respeto" al Señor ante su negativa a conocerlo-. Dios quiere hacerle descubrir que Él es el único. Precisamente lo que está a punto de hacer Schoeman: dedicar su tiempo libre a buscar a "este" Dios, en sus paseos, en sus lecturas, pidiendo consejo a expertos en "experiencias místicas"...

Día tras día, pasa un año: en un sueño recibe la segunda "gracia más grande" de su vida y despierta "habiéndose enamorado locamente de la Santísima Virgen María". Sí, en un sueño -confiesa-, pero cuando me fui a dormir esa noche no sabía mucho sobre el cristianismo y no tenía simpatía por él, ni por ninguno de los aspectos que emanaban de él, señala.

4. El 'Sueño' de Roy Schoeman:

Me habían conducido a un salón donde me concedieron una audiencia con la mujer joven más hermosa que podía imaginar. Sin que nadie me lo dijera, supe que era la Virgen María. Ella respondió rápidamente cualquier pregunta que le hice; Todavía me imagino vívidamente de pie, considerando una serie de preguntas posibles, y le hice cuatro o cinco. Ella respondió, luego me habló durante varios minutos y luego terminó la audiencia. Mi experiencia y mi recuerdo situarían la experiencia en pleno estado de vigilia. Recuerdo todos los detalles, incluidas, por supuesto, las preguntas y respuestas; pero todo esto palidece en comparación con el éxtasis de haber estado simplemente en presencia de la Virgen, en la pureza e intensidad de su amor.

5. Hacia la meta

En este punto, Roy sabe que el Dios que se le reveló durante su caminata es Cristo. Pero sin saber prácticamente nada sobre el cristianismo, ni siquiera está seguro de la diferencia entre católicos y protestantes. Luego intenta una "incursión" entre los protestantes, pero "el desprecio apenas velado" de un pastor hacia María lo hará huir. Entonces decidió pasar un tiempo en los santuarios marianos, especialmente en los de Notre-Dame de la Salette, en Ipswich, Massachusetts, y luego en los mismos lugares de la aparición, en los Alpes franceses. Su amor a María y su sed de Eucaristía -que descubre al mismo tiempo- son ahora como "una brújula hacia la meta".

Roy Schoeman se bautizó unos años después, en 1992.

miércoles, 14 de diciembre de 2022

Julio Ariza se levanta y pide a la sociedad que lo haga ante la aberración de la ley trans



Duración 8:42 minutos

NOTICIAS 14 de DICIEMBRE DE 2022


RELIGIÓN EN LIBERTAD

- «Muchas de las leyes de ideología de género y del aborto han sido redactadas en logias masónicas» (Alberto Bárcena)

https://www.religionenlibertad.com/espana/158153224/leyes-ideologia-genero-y-aborto-redactadas-logias-masonicas.html

HISPANIDAD

- Consejo de Ministros. Una ley de familias contra la familia natural

https://www.hispanidad.com/politica/espana/consejo-ministros-ley-familias-contra-familia-natural_12039002_102.html

- Twitter cerró la cuenta de Trump pese a saber que no violaba ninguna regla. Musk: fue bloqueada “bajo la presión de cientos de empleados activistas”, aunque ellos mismos “reconocen” que el presidente “no violó las reglas”

https://www.hispanidad.com/politica/internacional/twitter-cerro-cuenta-trump-pese-saber-no-violaba-ninguna-regla-musk-fue-bloqueada-bajo-presion-cientos-empleados-activistas-aunque-ellos-mismos-reconocen-presidente-no-violo-reglas_12038990_102.html

- Caradura indepe. Tras conseguir la amnistía a sus presos, ERC persigue ahora un referéndum de independencia, por supuesto sin consultar al resto de españoles. No lo duden: Sánchez se lo concederá

https://www.hispanidad.com/politica/espana/caradura-indepe-conseguir-amnistia-sus-presos-erc-persigue-ahora-referendum-independencia-por-supuesto-sin-consultar-resto-espanoles-no-duden-sanchez-se-concedera_12038973_102.html

- Otra salvajada. Todo sea por seguir en Moncloa. Sánchez cede, una vez más, ante Irene Montero: la ley Trans seguirá adelante tal y como está

https://www.hispanidad.com/politica/todo-sea-por-seguir-en-moncloa-sanchez-cede-vez-mas-irene-montero-ley-trans-seguira-adelante-como-esta_12038971_102.html

ABC

- VOX baraja llevar la moción de censura a enero para que no se olvide la derogación de la sedición

https://www.abc.es/espana/baraja-llevar-mocion-censura-enero-olvide-derogacion-20221214010141-nt.html

CONTANDO ESTRELAS

- La rastrera alusión de Feijóo al tiempo en el que Abascal estuvo amenazado por ETA

https://www.outono.net/elentir/2022/12/14/la-rastrera-alusion-de-feijoo-al-tiempo-en-el-que-abascal-estuvo-amenazado-por-eta/

THE WANDERER

- Sobre la posibilidad de un papa hereje

https://caminante-wanderer.blogspot.com/2022/12/sobre-la-posibilidad-de-un-papa-hereje.html

INFOCATÓLICA

-Cardenal Eijk: urge una encíclica que condene la teoría de género

EL GOLPE DE ESTADO (por Juan Manuel Jiménez Muñoz, médico y escritor malagueño)



Lo siento, amigo lector. Sé que estás enredado en las compras navideñas, en instalar el Belén y el abeto, o en el desenlace del Mundial de Qatar. Siento fastidiarte la fiesta, pero tengo muy malas noticias: desde hace exactamente tres días el Gobierno está dando un golpe de Estado. Supongo que te importará un carajo, que en tu devenir diario tienes (o crees tener) cosas más importantes entre manos (como pagar el recibo de la luz sin caer en la indigencia). No te lo reprocho. Pero, de aquí a nada, lloraremos lágrimas de sangre.

Toda la biografía del presidente Sánchez está cimentada en un conjunto de mentiras. Basó su campaña a la presidencia del Gobierno en cinco promesas concretas: 

(1) Ser el adalid contra la corrupción
(2) no gobernar con Podemos
(3) no pactar nunca con Bildu
(4) hacer cumplir la sentencia del Tribunal Supremo contra los golpistas catalanes (5) traer a Puigdemont a España para ponerlo a disposición de la Justicia 
y (6) tipificar el delito de referéndum ilegal. 

No ha cumplido ni una sola de sus promesas. Ha hecho exactamente lo contrario de aquello a lo que se comprometió, de aquello para lo que fue elegido por los españoles. Por no mencionar asuntos tales como entregar el Sahara a Marruecos y romper nuestra alianza del gas con Argelia sin dar explicación de ninguna clase, como un auténtico sátrapa. No hay antecedentes de un presidente del Gobierno que haya basado su presidencia en un listado de mentiras y en un listado de deslealtades. Sánchez no tiene legitimidad para hacer lo que está haciendo, porque nada de lo que hace se sometió a las urnas. En cambio, sí tenía legitimidad para hacer exactamente lo contrario.

El Gobierno nos tiene acostumbrados a semanas esperpénticas, pero el pasado viernes, en pleno puente de la Inmaculada, descubrimos que ya no hay límites para Sánchez y Podemos. Descubrimos que se deroga efectivamente el delito de sedición, y por lo tanto vamos a ser uno de los pocos países de la Unión Europea que se quede sin esta barrera para proteger al Estado. Descubrimos que se rebajan las penas del delito de malversación y, por tanto, gracias al incorruptible PSOE, ahora hay dos tipos de corrupción: la buena, que es la que le interesa al Partido Socialista (y a sus socios separatistas), y el resto. Y además, casi lo más grave de todo, descubrimos el descarado desmontaje de la separación de poderes del Estado y el fin de la independencia judicial: el Gobierno amenaza, literalmente, con meter en la cárcel a los jueces díscolos. Lo nunca visto.

En palabras pronunciadas ayer mismo por los indignados jueces del Consejo General del Poder Judicial, y de las que se hace eco la prensa española y extranjera, “estamos asistiendo al fin de la separación de poderes”, “el manoseo del Poder Judicial es espectacular”, “ESTO ES UN GOLPE DE ESTADO contra la Constitución”, “este es el momento más delicado de la democracia española desde el 23F”. Palabras muy duras pronunciadas por los jueces en época de villancicos, lotería, polvorones y fútbol. Palabras duras que, por desgracia, pasarán desapercibidas entre tantas luces navideñas y entre tanto escándalo que nos inmuniza. Palabras muy duras que recordaremos pronto. Pronto, sí.

Dentro de nada, si Dios no lo remedia, tendremos una Confederación Cantonal de Repúblicas Ibéricas donde antaño estuvo España. Y la tendremos ante la mirada atónita de la inmensa mayoría de los españoles, que se preguntarán unos a otros: <<¿Cuándo demonios hemos votado esto? ¿Cuándo demonios se ha cambiado la Constitución? ¿Cuándo demonios dimos permiso a nuestros representantes políticos para este absoluto desmadre? ¿Cuándo demonios dimos permiso a Cataluña, a Navarra, al País Vasco, a Baleares, para que se separaran de España? ¿Cómo es que hay jueces condenados por no plegarse a las exigencias del Gobierno, mientras que los golpistas están todos indultados? ¿De qué manera sutil se ha convertido el Tribunal Constitucional en la sede del PSOE? ¿Cómo es que están en la calle los socialistas condenados por los ERE? ¿Quién es el hijo de perra que nos ha trajo esta ruina?>>.

¿Te asombras, lector? ¿Me tomas por loco? ¿Me tomas por alarmista? ¿Te preguntas cómo va a ser esto posible? Yo te lo diré, lector: igual que fue posible en Venezuela, en Rusia o en Nicaragua; apropiándose el Gobierno lentamente, con nocturnidad y alevosía, y con mucha vaselina, del Poder Judicial, del CNI, de los medios de comunicación, de una moribunda monarquía y de todos los resortes del Estado. En otras palabras: anulando los contrapesos del Gobierno tal y como ya ha anulado Sánchez los tradicionales contrapesos internos del Partido Socialista, un erial donde ahora sólo se convocan las Ejecutivas para aplaudir al líder y hacerle las debidas reverencias. O en otras palabras: convirtiendo un presidente democrático en un Caudillo Populista al estilo de Hugo Chávez, de Nicolás Maduro, de Daniel Ortega, de Pedro Castillo, de Vladimir Hijodeputin o de Pablo Iglesias Turrión. En un Caudillo Populista que, por cierto, ya ha expresado públicamente su máximo deseo de psicópata narcisista: “pasar a los libros de Historia” por desenterrar un cadáver. Manda huevos.

Si hay una imagen visual perfecta de lo que es un Caudillo Populista, tal vez sea la que publica esta misma mañana la prensa española. Dice la noticia:

<<Rebelión sindical en La Moncloa por el uso perverso de la normativa sobre el aire acondicionado: el Comité de Empresa de La Moncloa denuncia que, debido al decreto de ahorro energético, los trabajadores han de llevar abrigo y bufanda para soportar el frío, mientras en la “zona noble” del Palacio los políticos trabajan en mangas de camisa>>.

En eso, querido lector, consisten las dictaduras caudillistas cubana, argentina, rusa, venezolana, peruana, nicaragüense o norcoreana: mierda para el pueblo y oro para las élites. Economatos sin víveres para la población general, y caviar iraní para el Régimen. Calefacción para los líderes, y frío para los demás. Así de sencillo. Así de triste. No hay más misterio.

Varios amigos de toda la vida –que sé que me quieren bien– me aconsejan que deje de opinar en las redes sociales:

<<Este es un país cainita. Ten cuidado>>, dice uno. <<Sin querer, le haces el juego a la “derecha”>>, dice otro. <<No te vaya a ocurrir algo malo>> me advierte un tercero.

Llevan razón mis amigos. Pero precisamente por eso, porque me aconsejan no opinar, me veo en la obligación de opinar. Ellos, mis amigos, me sugieren que renuncie (aquí y ahora) a la libre expresión en base a un mal futurible que pudiese caer sobre mi cabeza. Pero no se dan cuenta mis amigos de que el futurible ya no es futurible: es actual, y se llama “acojonar al discrepante para acallar sus razones”. Y en todo caso, yo ya me he resignado a ser un saco de boxeo: gracias a Dios, soy perfectamente fusilable por ambos bandos. 

El mal ya no es futurible, amigos y amigas de las redes sociales. El mal ya está aquí. 
El mal se llama intolerancia, totalitarismo y guerracivilismo. 
El mal se llama ponerle a otro el sambenito de “fascista” o de “rojo asqueroso”. 
El mal se llama creer que nuestra bandera, la española, tan solo puede gustar a los “fachas”. 
El mal consiste en que te okupen la casa y tardes años en recuperarla. 
El mal se llama declarar “alertas antifascistas” y tomar la calle a la fuerza cuando ganan los adversarios. 
El mal se llama suprimir la Historia completa de España de los programas educativos. 
El mal se llama “rodear el Congreso” si no te gusta el resultado de las urnas.
El mal se llama prohibir hablar en español en los colegios de Cataluña. 
El mal se llama apedrear los mítines del oponente político. 
El mal se llama tener sindicatos vendidos al Gobierno y al separatismo. 
El mal se llama decir que defiendes la sanidad pública mientras llevas a tus hijos a la Ruber. 
El mal se llama denominar a los escraches “jarabe democrático”. 
El mal se llama apoderarse lentamente de todo el aparato del Estado. 
El mal se llama indultar a los golpistas y aliarse con los filoetarras. 
El mal se llama que te expulsen del Congreso por decir que los filoetarras son filoetarras. 
El mal se llama sacar a los presos de ETA de la cárcel sin haber cumplido sus condenas y sin una pizca de arrepentimiento. 
El mal se llama amenazar a los jueces con la cárcel si no se pliegan a los deseos del Presidente del Gobierno. 
El mal se llama censura. 
El mal se llama que cualquier hombre sensato evite entrar a solas en un ascensor con una mujer desconocida. 
El mal se llama señalar y acosar desde el Gobierno a periodistas de prestigio (Vicente Vallés, Pablo Motos…) para callarles la boca. 
El mal se llama hacer pronto diputados a los delincuentes Junqueras y Puigdemont a mayor gloria del Partido Socialista. 
El mal se llama difamar al Fari (que en paz descanse) desde el Ministerio de Igualdad. 
El mal se llama afirmar que los jueces son «machistas e iletrados» cuando Podemos se equivoca al hacer las leyes. 
El mal se llama entregar el Sahara a los marroquíes porque te sale de los huevos. El mal se llama hacer un Código Penal a beneficio de los delincuentes. 
El mal se llama afirmar desde el Gobierno que los jueces son unos «fachas con toga», y que hay que sustituirlos por afines al Partido Socialista. 
El mal se llama tener a la población pasando frío mientras el Gobierno, en las habitaciones VIP del Palacio de La Moncloa, trabaja en mangas de camisa. 
Y el mal se llama, en resumidas cuentas, tener a un Presidente narcisista y mentiroso que, como Luis XIV (el Rey Sol), está convencido de que el Estado es Él. Él. Él. Él. Sólo Él.

Lo dicho, lector. Siento fastidiarte la fiesta, pero la cosa está así. Y no olvides nunca lo siguiente: para que triunfe el mal, sólo hace falta que los buenos se inhiban.

Piensa, al menos, en qué lado de la trinchera te colocarás tú.

Juan Manuel Jiménez Muñoz, médico y escritor malagueño

NOTA: He suprimido algunas expresiones (pocas) o las he cambiado por otras que significan lo mismo, pero en un lenguaje menos hiriente. Asumo la responsabilidad porque no hay ninguna variación en el contenido de este artículo. En cualquier caso, siempre se puede acudir al original, pinchando en el título.

martes, 13 de diciembre de 2022

Ni madre ni diosa. También el canto gregoriano está en contra de la nueva idolatría de la tierra




(s.m.) Tanto más en este tiempo de Adviento, la gran liturgia de la Iglesia católica está literalmente en las antípodas de la rampante nueva religion de la naturaleza, con la tierra como diosa madre.

Que los cielos “hagan llover al Justo” y que la tierra “se abra y germine al Salvador”. Esto es lo que canta y espera la Iglesia, como hará dentro de unos días en el admirable Introito gregoriano “Rorate caeli” del cuarto domingo de Adviento. La naturaleza y el hombre no tienen otra razón última sino en Dios, su Creador y Salvador.

El canto gregoriano es expresión perfecta de esta visión bíblica y cristiana de la tierra. Y esto es lo que explica en esta página de Settimo Cielo el maestro Fulvio Rampi, gran experto y devoto de este canto profano que se hace uno con la liturgia católica, una liturgia cuya ofuscación actual se debe en parte al imperdonable abandono del canto gregoriano.

Rampi enseña prepolifonía en el Conservatorio de Turín y dirige los “Cantori Gregoriani” y el “Coro Sicardo” en Cremona, donde también fue maestro de coro de la catedral. Es uno de los mayores gregorianistas del mundo, autor de importantes libros, ha dirigido y grabado una cantidad impresionante de cantos y sus conferencias pueden seguirse en su página web personal, en italiano y en inglés.

¡Disfruten leyendo y escuchando los ocho audios incluidos en el texto!

*

LA ECOLOGÍA SEGÚN EL CANTO GREGORIANO


por Fulvio Rampi

Lo que identifica a cada canto gregoriano -ese “sonido de la Palabra” que la Iglesia latina ha definido en términos exclusivos como “propio”- es ante todo su ubicación en un momento celebrativo preciso, que a su vez se caracteriza necesaria e íntimamente en el plano estético por unos textos propios y una disposición estilístico-formal específica.

A esto se añade la dimensión diacrónica, igualmente esencial, es decir, la pertenencia a un tiempo celebrativo que sitúa cada pasaje en el corazón del itinerario cristológico marcado por el año litúrgico.

Pero en este inmenso tesoro musical es posible también vislumbrar hilos rojos que recorren y marcan el fluir del tiempo litúrgico, los cuales vinculan las distintas piezas a un tema recurrente.

Uno de los hilos que es posible distinguir tiene como tema la tierra, es decir, la mirada que el canto gregoriano reserva, por así decir, a la “cuestión ecológica”.

El tema de la tierra es muy apreciado en la Sagrada Escritura, la cual nos enseña desde el libro del Génesis que el hombre y la tierra están puestos por Dios en estrecha relación con Él y entre ellos. El hombre está moldeado por la tierra, hecho de “polvo de suelo”, pero Dios insufla en él su espíritu. En abierta polémica contra todo mito antiguo y nuevo que sacraliza a la diosa tierra como madre ancestral, la sabiduría bíblica nos recuerda que el hombre es efectivamente terrenal, frágil fruto caduco de la tierra, pero no es hijo de ella, porque ha sido creado por Dios.

En consecuencia, lejos de toda idolatría, Israel no celebra la tierra en sí misma. Todo es un conducto y una referencia cruzada que remite a Aquél de quien todo proviene. Todas las instituciones y acontecimientos de la salvación son dones del poderoso aliento de Dios, que a partir de la creación del hombre sigue fecundando esta tierra y su historia, dándole vida y reviviéndola más allá de toda posibilidad. El canto gregoriano, en su discurrir a través de los tiempos litúrgicos, confirma precisamente esta clave de lectura.

Ya la “Communio” del primer domingo de Adviento, “Dominus dabit benignitatem”, se sitúa en la perspectiva mencionada. El análisis de este pasaje revela la primacía del sujeto, “Dominus”, puesto de manifiesto en particular por el melisma en la sílaba final de esta primera palabra decisiva. El Señor es el sujeto protagonista, del que procede toda la continuación de la antífona: la tierra “dabit fructum suum”, dará su fruto, precisamente porque “Dominus dabit benignitatem”.

> ASCOLTA

“Dominus dabit benignitatem:
et terra nostra dabit fructum suum”.


El salmo 84, del que está tomado el texto de esta “Communio”, resuena también en el Ofertorio del 3º domingo de Adviento con el versículo 2: “Benedixisti Domine terram tuam”, donde se puede ver cómo el énfasis musical en “terram” está subordinado a la bendición divina, citada en el mismo inicio del pasaje.

> ASCOLTA


“Benedixisti Domine terram tuam:
avertisti captivitatem Jacob:
remisisti iniquitatem plebis tuae”.


El binomio hombre-tierra, ampliamente desarrollado en el Antiguo Testamento, encuentra solución en Jesucristo. En efecto, la encarnación manifiesta su irreversible vínculo al proyecto salvífico de Dios. El Hijo de Dios, el Verbo a través del cual se ha hecho todo – como recita el prólogo del Evangelio de san Juan – se hace hombre, razón por la cual la tierra recibe ya no una idea, sino a una Persona: ya no la justicia, sino al Justo que la realiza; ya no la salvación, sino al Salvador.

Es lo que se proclama en el IV domingo de Adviento con el Introito “Rorate coeli”, cuyo texto original extraído del profeta Isaías ha sido forzado en clave cristológica por san Jerónimo, en su traducción latina. De este modo el don de Dios, que el Antiguo Testamento había identificado en el don de la tierra, es transferido a la persona de Cristo.

> ASCOLTA

“Rorate caeli desuper, et nubes pluant iustum:
aperiatur terra, et germinet Salvatorem”.


Llegamos así a las tres Misas de Navidad, donde en todos los Ofertorios respectivos se cita el tema de la tierra con amplio énfasis: “Laetentur coeli et exsultet terra” en la Misa de Nochebuena; “Deus enim firmavit orbem terrae”, Dios ha hecho firme la tierra, en el Ofertorio de la Misa de la Aurora; y finalmente proclamando en el Ofertorio de la Misa del día: “Tui sunt coeli et tua est terra”.

Precisamente la Misa del día de Navidad es el contexto en el que este tema se hace más presente: en el aleluya “Dies sanctificatus”, por ejemplo, donde en cierto momento se canta: “Hodie descendit lux magna super terram”, pero sobre todo en el Gradual y en la “Communio”, que retoman la misma línea del Salmo 97: “Viderunt omnes fines terrae salutare Dei nostri”, todos los confines de la tierra han visto la salvación de nuestro Dios. Con un énfasis especial reservado precisamente a “terrae” en la primera parte de la “Communio”.

> ASCOLTA

“Viderunt omnes fines terrae
salutare Dei nostri”.


Con la Epifanía, al tema de la tierra se une el de la adoración. Hay que subrayar el hecho que no sólo están llamados a la adoración los Magos, los reyes del mundo y las naciones, (como nos dicen el Aleluya, el Ofertorio y la Communio), sino que también la tierra misma, toda la tierra, está llamada a adorar al Señor.

En efecto, en el segundo domingo después de la Epifanía, el Introito retoma el texto del Salmo 65: “Omnis terra adoret te, Deus”, toda la tierra te adora, oh Dios. El énfasis musical decisivo, tanto melódico como rítmico, está precisamente en el verbo “adoret”: la tierra, toda la tierra, está llamada a adorar a Dios, en resonancia con la manifestación y la realeza celebradas unos días antes en la solemnidad de la Epifanía.

> ASCOLTA

“Omnis terra adoret te, Deus, et psallat tibi:
psalmum dicat nomini tuo, Altissime”.


Es interesante cómo también se pone en evidencia en Pascua el tema de la tierra. El Ofertorio de la Misa del día comienza con esta misma palabra, unida a los dos verbos siguientes de signo opuesto: “Terra tremuit et quievit”, la tierra ha temblado y se ha aquietado.

> ASCOLTA

“Terra tremuit et quievit,
dum resurgeret in iudicio Deus, alleluia”.


Al día siguiente, “feria secunda” de la octava de Pascua, el Introito retoma el tema con la alusión en clave cristológica al éxodo de Egipto y a la entrada en la tierra prometida: “Introduxit vos Dominus in terram fluentem lac et mel”, el Señor os ha introducido en la tierra en la que mana leche y miel.

El tiempo pascual es tiempo de aleluya, es decir, de júbilo y proclamación. También la tierra participa en ella, y cada domingo de Pascua, después del domingo “in albis”, contiene esta invitación en sus propios cantos, particularmente en los introitos.

Así sucede con el alegre Introito del octavo modo del tercer domingo, con el texto del Salmo 65: “Iubilate Deo omnis terra”. El júbilo de la tierra encuentra raíz y razón en la misericordia, con la que el Señor ha colmado la tierra misma.

Es lo que nos dice el Introito del IV Domingo de Pascua, con las palabras del Salmo 32: “Misericordia Domini plena est terra”. La progresión melódico-rítmica de esta antífona está mucho más contenida por la exuberante “Iubilate Deo” del domingo anterior: aquí estamos en el modo IV, el “deuterus plagale”, la misma modalidad tónica del sorprendente Introito “Resurrexi” del Domingo de Pascua.

En el V Domingo de Pascua vuelve el tema del júbilo, en el Ofertorio que proclama: “Iubilate Deo universa terra”. Y después de la preparación, la adoración, la misericordia, el júbilo, llega el tema del anuncio, que encuentra espacio en el Introito del VI Domingo de Pascua, “Vocem iucunditatis annuntiate”: un anuncio gozoso destinado a llegar hasta los confines de la tierra, “usque ad extremum terrae”, expresado melódicamente con las notas agudas de la melodía de toda la pieza.
“Vocem iucunditatis annuntiate,
et audiatur, alleluia:
nuntiate usque ad extremum terrae:
liberavit Dominus populum suum, alleluia, alleluia”.


El hilo rojo que, partiendo del Adviento, atravesó también el tiempo pascual, llega finalmente a Pentecostés, desembarco definitivo de un recorrido marcado por la iniciativa divina sobre toda la creación, solemnemente resumida en el incipit del admirable Introito: “Spiritus Domini replevit orbem terrarum”.

> ASCOLTA

“Spiritus Domini replevit orbem terrarum, alleluia:
et hoc quod continet omnia,
scientiam habet vocis, alleluia, alleluia, alleluia”.


En síntesis: el canto gregoriano, constantemente suspendido entre el cielo y la tierra, se convierte en voz noble y humilde (de “humus”, tierra) de esta misma superabundancia de gracia. Entonando siempre la respuesta adecuada y hecha suya por la Iglesia.

Sandro Magister

El nuevo plan golpista que obligaría a invocar el Artículo Octavo de la Constitución Española



Los separatistas se sienten tan envalentonados con las cesiones de Pedro Sánchez que ya plantean que una minoría sea capaz de romper la unidad de España.

Ayer Perú y ahora España: golpe de la izquierda contra la independencia judicial

¿España se dirige hacia una dictadura? Hay datos alarmantes que indican ese derrotero

El separatismo quiere romper España con el 27,49% de los votantes catalanes

Según ha publicado la agencia Europa Press, los separatistas de ERC quieren un referéndum en el que con una participación del 50% y el sí del 55% se declare la independencia de Cataluña. De hecho, es el plan que tienen de cara a los próximos 4 años, después de haber conseguido que Sánchez indultase a los autores del golpe separatista de 2017, y después promoviese la eliminación del delito de sedición y una rebaja sustancial de penas para los autores del delito de malversación. Que socialistas y comunistas hayan aceptado crear un Código Penal a la carta para el separatismo ha transmitido a éste la idea de que Sánchez y sus socios están dispuestos a hacer lo que sea por seguir en el poder.

Aprovechándose de esa falta de escrúpulos de la izquierda, ERC quiere un referéndum pactado con el gobierno para romper España pero que sólo voten los catalanes, mientras el resto de los españoles nos quedamos de espectadores viendo como despedazan nuestro país. Pero la burla planteada por los separatistas no sólo se dirige contra el resto de los españoles, sino también contra los españoles de Cataluña. Las cifras señaladas por ERC implican que el "sí" a la independencia un 27,49% de los votantes catalanes bastase para romper la unidad de España. En las elecciones catalanas de 2021, con un 51,29% de participación, los partidos separatistas sumaron el 48,68% de los votos emitidos. Tal vez esperan conseguir una cifra raspada con la que puedan romper cientos de años de convivencia e historia común entre españoles.

Un golpe a la Constitución con el gobierno como posible cómplice

Por supuesto, lo que ERC plantea claramente es un nuevo golpe separatista, por eso tenía tanto interés en que el gobierno de Pedro Sánchez derogase el delito de sedición y rebajase el delito de malversación: para volver a hacerlo y salir impunes. Si el gobierno de Sánchez aceptase un referéndum así, entonces se convertiría en cómplice del golpe separatista. Ningún gobierno español tiene autoridad ni derecho para convocar un referéndum de independencia. El Artículo 2 de la Constitución es muy claro: "La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles". Si el gobierno aceptase trocear España, el gobierno estaría dando un golpe de Estado contra la legalidad constitucional.

Lo que dice el Artículo Octavo de la Constitución Española

Ante una situación así, además de apelar al Artículo 2, deberíamos recordar también el Artículo 8 de la Constitución: "Las Fuerzas Armadas, constituidas por el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire, tienen como misión garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional". Si el gobierno decide demoler España, el Rey, las Cortes y el Tribunal Constitucional estarían legitimados a reclamar la intervención de las Fuerzas Armadas para poner fin a ese golpe de Estado.

Hay que recordar que la Constitución Española fue aprobada por el 91,81% de los españoles, con una participación del 67,11%. En Cataluña la participación fue del 67,9% y el "sí" sumó el 90,5% de los votos. Así pues, lo que plantea el separatismo no sólo es un nuevo golpe a la Constitución, sino también un secuestro del pueblo catalán. Y para resolver secuestros están las Fuerzas de Seguridad del Estado y, de ser necesario, también las Fuerzas Armadas. No cabe imaginar una misión más noble para nuestros Ejércitos que defender la unidad de España, la democracia y el Estado de Derecho frente a unos golpistas que quieren destruirlos. Es lo que ocurrió en Perú, donde la Policía y el Ejército defendieron la democracia frente al golpe de Estado de Pedro Castillo.

Elentir

lunes, 12 de diciembre de 2022

Rueda de prensa de Santiago Abascal y Jorge Buxadé



DURACIÓN 37:21 MINUTOS

Los misterios de la tilma de Guadalupe. Conferencia impartida por el doctor Andrés Brito (VIDEO COMPLETO)



Duración 1:14:53



Esta conferencia del doctor Andrés Brito es una de las más completas y documentadas sobre la tilma en la que quedó plasmada la aparición y milagro de la Virgen de Guadalupe ante el indio Juan Diego en 1531. Una tela cuya impronta sobrenatural es innegable, a la luz de todas las aproximaciones científicas que se han hecho a ella, aquí explicadas.

Este interesante vídeo de Nazaret TV, ha alcanzado más de dos millones de visitas.

domingo, 11 de diciembre de 2022

¡EL PP DICE QUE VOX SIGUE CRECIENDO, ÉXITO DE ABASCAL CONTRA EL PSOE EN NAVARRA Y FUERA SÁNCHEZ!



Duración 9:51 minutos

Declaración Abascal en Navarra tras la manifestación contra la expulsión de la Guardia Civil



DURACIÓN 5:41 MINUTOS


Declaración de Santiago Abascal, presidente de VOX, en Navarra tras la manifestación a favor de la Guardia Civil:

"Los límites de Pedro Sánchez son desconocidos; pedimos responsabilidad a la oposición para presentar una moción de censura".

Domingo 3º de Adviento - Verdaderos y falsos reformadores de la Iglesia (Audio del Padre Alfonso Gálvez)



Duración 39:07 minutos

Homilía predicada el 12/12/2011

Reig Pla: «La Iglesia vive hoy una crisis interna muy seria»



El obispo emérito de la diócesis de Alcalá de Henares, Juan Antonio Reig Pla, ha concedido una interesante y valiente entrevista a la revista Misión.

En esta entrevista, Reig Pla lamenta que a día de hoy, muchos católicos desconocen «la voz de Juan Pablo II o de Benedicto XVI y lo que nos han enriquecido los distintos Papas».

Preguntado sobre si ha pagado un alto precio por ir a contracorriente, el obispo emérito de la diócesis Complutense contesta que «estaba anunciado en el Evangelio: si al Maestro lo han perseguido, a vosotros os perseguirán. Navegar a contracorriente te hace pagar un precio alto. Primero te desprestigian, desvirtúan tus palabras, montan campañas para que desistas… De todas las cosas que dicen de mí difícilmente he encontrado algo verdadero. Lo he vivido siempre como un camino hacia lo que más me interesa: la humildad. Las humillaciones son una bendición de Dios para aprender a confiar plenamente en Él».

Durante este tiempo de calumnias y persecución contra su persona, Reig Pla afirma sentir la compañía de Dios y de la Iglesia. «Y luego cada uno en este mundo escoge. Uno, si quiere pasar desapercibido, pasa desapercibido. Si quiere disimular, disimula. Y si quiere afrontar la verdad tiene que pagar el precio. Pero la recompensa es enorme. Y luego te vienen compensaciones. Después de que el Papa aceptara mi renuncia he recibido miles de mensajes. Eso te carga el corazón de paz y alegría. Si estás con Dios y con la Iglesia, nunca estás solo», afirma el obispo Reig Pla.

Sobre su momento de mayor sufrimiento como obispo, monseñor Juan Antonio Reig Pla afirma que es «cuando veo que no triunfa la verdad. Ver que en el mundo se introduce la oscuridad genera muchísimo sufrimiento, y más cuando no ves brillar la verdad en el seno mismo de la Iglesia. Se experimenta cuando eres sacerdote y sobre todo siendo obispo».

El ataque a la familia

«Hoy se quiere reducir a la persona a simple individuo. Una persona nunca es un simple individuo. Lo que se pretende es una sociedad desvinculada en todos los sentidos. Este es el signo de los tiempos más evidente. El enemigo a batir es la familia. Está en el marxismo, en el liberalismo extremo y en el cóctel de estas ideologías. Asistimos a la desvinculación de la persona de su propio cuerpo. Esto es la gobernanza mundial que quiere reducir la población y que busca personas incapaces de afrontar la realidad con pensamiento propio», afirma sin tapujos Reig Pla.

Iglesias abiertas en pandemia

Ante la pregunta de por qué decidió dejar abiertas las iglesias durante la pandemia, Reig Pla responde que «la Iglesia no puede cerrar nunca. ¿Qué pasa, nos hemos vuelto locos? ¿Viene una peste y nos ocultamos y dejamos a las personas sin la asistencia de los sacramentos? A mí me daría una vergüenza enorme estar recogidito en casa y ver cómo morían las personas. Es una barbaridad total. Hemos venido para servir. Aquí no se podía cerrar ninguna iglesia, ¡y mira que tuve dificultades! La catedral estaba siempre llena. Yo celebré todos los días. Eso ahora nos beneficia porque en otros lugares se están quejando de que les cuesta recuperar la normalidad. La Iglesia tiene que estar siempre donde las personas sufren para llevarles el alivio de Dios y los auxilios divinos».

La «enfermedad» de la Iglesia

En referencia a la situación que atraviesa hoy día la Iglesia, Reig Pla afirma que «la Iglesia vive hoy una crisis interna muy seria. Está enferma, y por tanto hemos de regenerar el corazón de la Iglesia y palpitar con Jesucristo para poder afrontar estas consecuencias de lo que vengo anunciando desde hace tantos años».

El obispo emérito de Alcalá matiza que «no me refiero solo a Alemania, una situación que puede parecer extrema, o a las realidades que puedan ocurrir en Centroeuropa. Aunque la tentación es acomodarse al mundo, nosotros no podemos hacer eso. Esta enfermedad que hoy padece la Iglesia, esta crisis de civilización, necesita de santos. Y cuando digo santos, digo mártires. Mártires dispuestos a dar la vida por Jesucristo. Una Iglesia martirial no queda convertida en una Iglesia mundana, reducida a una ONG. Eso no es la Iglesia».

sábado, 10 de diciembre de 2022

Una cuestión seria





Analizar las palabras en sus propias categorías – ontología, etimología, semántica, sintaxis, gramática – siempre ha sido una actividad particular nuestra, tanto como para haber sostenido, en tiempo pasado, numerosas conferencias sobre el tema y haber publicado estudios sobre “lugares comunes” lingüísticos y estar a la espera del tercero acerca de los “modos de decir”, de publicación inminente. Esta curiosidad nace de la lectura del episodio bíblico (Gen. 2, 19-20) en donde se narra que Adán, ante la presencia del Señor, da el nombre a todos los animales y a las cosas.

Antes de pasar a la cuestión seria, anunciada en el título, damos razón de la inclusión de la ontología en las categorías verbales, término que refiere al ser de una res y, en este caso, de una palabra. Ahora bien, ¿qué tiene que ver la ontología con la “palabra”; es decir, un flatus vocis que, en cuanto tal, desaparece perdiéndose en el aire donde se dice “verba volant”?

Mucho: 1) porque más allá de la fonética, puro medio de transmisión, la palabra acoge en sí un significado que – abstracto/concreto – constituye su esencia misma; 2) porque de simple sonido se transforma, mediante el alfabeto, en documento, certificado que asevera el dicho “scripta manent”.

Era común que Santo Tomás de Aquino, antes de iniciar la lección, mostrase a los presentes una manzana diciendo: “Esta es una manzana. Quien no esté de acuerdo puede también retirarse” para demostrar que desde el pensamiento concreto brota el abstracto.

Todo esto se resume en el áureo brocardo justiniano “nomina sunt consequentia rerum” – los nombres se corresponden a las substancias de las cosas.

Con esto como premisa, pasamos a nuestra cuestión seria.

La expresión “religiones cristianas” es el área desde la cual parte nuestra atenta crítica que, poniendo aparte el sustantivo “religiones”, asume, cual elemento único a analizar, el atributo de “cristianas” porque nuestro intento es aquel de demostrar como ilícita atribución abusiva de este atributo a algunas confesiones – que son la mayor parte – y que son así llamadas e identificadas entre sí.

Ahora bien, para proceder con el examen completo, es necesario establecer qué significado atribuir al término “cristiano”. Entre los tantos presentes en el diccionario, aquel que corresponde a nuestro intento se despliega así: “dicho de quien se identifica con la doctrina y la práctica del cristianismo”; es decir, de Jesús el Cristo.

Por doctrina cristiana se entiende – sin duda alguna – el mensaje de todo el N.T., vale decir: los cuatro Evangelios, los Hechos de los Apóstoles, las Epístolas Paulinas, aquellas Católicas y el Apocalipsis. Naturalmente, aquello que prevalece, en términos de doctrina, es la Palabra de Dios, Jesús, quien constituye, enseñando, perfeccionando y dando pleno cumplimiento a la vieja ley (Mt. 5, 17-20), la nueva religión en la cual, entre las nuevas e importantes realidades, viene revelada la Santísima Trinidad con todos sus corolarios.

Ser y decirse cristiano exige la aceptación total del anuncio evangélico, significa acoger y vivir la secuela de Cristo, quiere decir adherirse a la praxis; es decir, a aquel complejo de normas, ordenamientos y comportamientos conformes al magisterio de Jesús y establecidos por la Tradición que el fiel, en cuanto cristiano, debe observar y poner en acto.

La historia del Cristianismo registra en su interior – en varias épocas y por diversas razones – escisiones, destajos y separaciones con las cuales partes de la Iglesia Católica, desconocida la autoridad central papal de Roma – sede del Vicario de Cristo y sucesor apostólico- se dan, con un acto de pronunciamiento público y rebelde, su propia autonomía tal que, por ejemplo, la interpretación de la Sagrada Escritura – dominio del Sagrado Magisterio, de la Jerarquía y del Clero – se transforma en ejercicio personal y subjetivo.

Cada cisma tiene origen en la herejía, desde la trinitaria hasta la cristológica, desde la mariana hasta la eucarística, sin faltar, para tales separaciones, pretextos de orden económico, personales y de poder, camuflados por motivaciones teológicas ficticias, como el caso del anglicanismo.

Damos un elenco de máximas de estas Iglesias/Confesiones que, con el infringir el estado de obediencia, son otra cosa que la Iglesia Madre, Cristiana, Una, Santa, Católica, Apostólica y Romana. Ellas pueden ser repartidas en dos grupos, así como sigue:

Protestante (luterana, anglicana, valdense, puritana, metodista, cuáquera, pentecostal, adventista, baptista, testigos de Jeová)

Ortodoxa (nestoriana, copta, oriental, rusa, griega, Armenia)

No está en el programa de la presente intervención dar las coordenadas históricas y los acontecimientos que caracterizaron el formarse de cada confesión. Es, en cambio, indispensable connotarlas como heréticas y cismáticas – como en efecto lo son- porque este es el punto que, demostrado, nos permitirá concluir según el tema propuesto, tema que nace de una investigación lingüística para terminar en una sentencia teológica.

Entonces: estas Confesiones son llamadas “cristianas” porque – se dice- sin importar el rechazo de la Iglesia Católica, la verdadera y única Iglesia cristiana, ellas se identifican con el culto de Jesús Cristo y a las secuelas de sus enseñanzas. Veamos entonces cuáles son los parámetros establecidos por Jesús – el Cristo- según los cuales se es cristiano.

Naturalmente son los Evangelios la fuente doctrinaria y documental que, con la autoridad del Hijo de Dios y de su Palabra, dan y despliegan las normas con las cuales será posible el sostenerse “cristiano” como lícita atribución o abuso. A tal fin, citaremos pericopas relativas a la supremacía del Papado y otras pertinentes a las condiciones de cuantos se encuentran escindidos de Cristo.

1) “Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré Mi Iglesia… a ti te dare las llaves del reino de los cielos y todo aquello que unas en la tierra será unido en los cielos y todo lo que disuelvas en la tierra será disuelto en los cielos” (Mt. 16, 18-19). En esta primera declaración de Jesús, con el otorgamiento a Pedro del máximo poder sacerdotal – que legitima la facultad de decidir con plena autonomía intervenciones de orden y de importancia superior – se advierte manifiestamente que es la Iglesia Católica la única que puede decirse “cristiana”, y como institución divina – siendo el fundador y el custodio el Hijo de Dios – y como realidad humana histórica, cuya sucesión apostólica está en el trono pontificio – ininterrumpida en los siglos – afirma su inalterable e inalterada identidad originaria. Cuestionar la legitimidad del primado de Pedro y de sus sucesores, como lo hacen las Iglesias cismáticas, es ponerse en contra de la voluntad de Cristo.

2) “Cuanto hubieron comido, Jesús dijo a Simón Pedro: ´Simón de Jonás, Me amas tú mas que estos?´ Le respondió: ´Ciertamente, Señor, Tú sabes que te amo´. Le dijo: ´Apacienta Mis corderos´. Le dijo de nuevo: ´Simón de Jonás, Me amas?´. Le respondió: ´Ciertamente, Señor, Tú sabes que Te amo´. Le dijo: ´Pastorea mis ovejas´. Le dijo por tercera vez: ´Simón de Jonás, Me amas?´. Pedro se entristeció de que le dijese por tercera vez: Me amas? Y le dijo: ´Señor, Tú sabes todo, Tú sabes que Te amo´. Le respondió Jesús: ´Apacienta Mis ovejas´. “ (Juan 21, 15-17). Jesús, el resucitado, confirma el primado de Pedro y, con el encargarle la grey, lo constituye como el Primer Pastor a quien le es delegada la custodia y la cura del rebaño cristiano. Cuestionar, como lo hacen las Iglesias cismáticas y no aceptar esa supremacía, es ponerse contra la voluntad de Cristo.

3) “Simón, Simón, he aquí Satanás os ha pedido para zarandearos como a trigo; pero yo he rogado por ti, que tu fe no falte; y tú, una vez vuelto, confirmaa tus hermanos” (Lc. 22, 31-32). Con esta exortación, Jesús confiere a Pedro el primado del poder magisterial que, con el sacerdotal y con el pastoral, lo califica como la suma autoridad espiritual. Cuestionar, rechazar o desconocer esta función, como lo hacen las Confesiones cismáticas, es ponerse contra la voluntad de Cristo.

4) “Y tengo otras ovejas que no son de este aprisco; tambien debo conducir a estas; escucharán mi voz y se convertirán en un solo rebaño y un solo pastor” (Juan 10, 16). En este versículo del Evangelio de Juan, Jesús declara que su Iglesia es el único aprisco en el cual, más allá de las ovejas que ya son suyas, deberán ser conducidas aquellas lejanas, aquellas “remotas y vagabundas… vacías de leche” (Par. XI, 127-129) de modo que se constituya un solo rebaño – comunidad católica – bajo la custodia de un solo pastor que, según tal connotación, es Cristo mismo y, subordinadamente, el Papa. Rechazar y no acoger esta visión de una Iglesia como la única y sola institución redentora, como lo hacen las Iglesias cismáticas, es ponerse contra la voluntad de Cristo.

Es esclarecedora a tal propósito la repuesta que el santo cura d´Ars – Juan María Vianney – dio a un anglicano que sostenía que, sin importar la diversidad de las creencias, “estaremos ambos en el reino de los cielos porque me fio en Cristo que dijo ´quien crea en Mí, tendrá la vida eterna´. A lo que, el santo cura: “Pobre de mí, querido mío, no estaremos unidos allá arriba más que en la medida en la cual habremos comenzado a serlo sobre la tierra: la muerte no podrá modificar nada. Donde cae el árbol, ahí permanece… El Señor también dijo otra cosa. Dijo que quien no haya escuchado a Su Iglesia debe ser considerado como un pagano. Dijo que no debía haber más que un solo rebaño y un solo pastor y estableció a San Pedro como cabeza de este rebaño. Querido mío, no existen dos maneras buenas de servir al Señor; existe solo una; es decir, como Él quiere ser servido” (Alfred Monnin: espìritu del cura d´Ars – ed Ares, 2009, pag. 172-173).

5) “Por lo tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado” (Mt. 28, 19). Con esta recomendación imperativa, Jesús pone el sello que garantiza el ser cristiano solo en la observación de lo enseñado y comandado por Él. Entre los elementos de los cuales Jesús nos comanda la observación y que se dan como distintivos del ser cristiano, están: a) obsequencia racional al dogma, con lo que se evita la herejía; b) el reconocimiento del primado episcopal de Pedro, transmitido en los siglos a sus sucesores que, como Vicarios de Cristo en la tierra, representan la única y suprema autoridad espiritual; c) el respeto unido al cumplimiento de todas las normas morales, litúrgicas, disciplinarias que constituyen la praxis. Relativizar el dogma, no reconocer como única y legítima la autoridad del Obispo de Roma – Christi Vicarius – sucesor de Pedro, mutar la praxis – así como hacen las Iglesias cismáticas – es ponerse contra la voluntad de Cristo, quien, en términos precisos, inequivocables, afirma: “El que no es conmigo. Contra Mí es, y el que conmigo no recoge, desparrama.” (Lc. 11, 23)

¿Cómo se está en contra de Jesús? La pregunta encuentra respuesta inmediata. Se está en contra de Jesús no creyendo en Su Palabra, no observando sus mandamientos, alterando sus enseñanzas con falsas y desvariadas interpretaciones y blasfemándolo. De esto se sigue, naturalmente, el encontrarse separados de Cristo, escisos de Su vida, separados del flujo vivificador de Su comunión, ser destinados a la perdición eterna.

Jesús mismo es quien aclara la condición de quién está en Su contra en el versículo evangélico (Juan 15, 5-6) donde afirma: “Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en mí, y yo en él, éste lleva mucho fruto; porque separados de mí nada podéis hacer. El que en mí no permanece, será echado fuera como pámpano, y se secará; y los recogen, y los echan en el fuego, y arden… En esto está glorificado Mi Padre: que portéis mucho fruto y os convirtáis en Mis discípulos”. Discípulos; es decir, CRISTIANOS, del modo histórico y tradicional con el cual son llamados los seguidores de un maestro o de una escuela. Ahora si, por ejemplo, llaman “crociano” a un intelectual que sigue y vive la filosofía de Benedetto Croce (1866 – 1952) no acreditaremos el mismo título a quien niega, combate o denigra el sistema del mencionado filósofo, sino que lo definiremos como “anticrociano”.

Parece, por lo tanto, obvio sostener como “anticristiano” a quien no solo no vive las enseñanzas de Cristo, sino que incluso las enfrenta con actos privados y públicos, distorsionando a cuenta propia tales mandamientos, como por ejemplo – Mc. 10, 1-12 – Jesús define el divorcio como pecado de adulterio.

Las Confesiones cismáticas, así llamadas “cristianas”, admiten en su orden el divorcio, así como algunas de ellas permiten a las mujeres el acceso al orden sacerdotal, y así como otras incluso definen como “simbólica” la presencia de Cristo en las especies eucaríticas del pan y del vino, habiendo sido formadas sobre el tronco protestante, cuya doctrina, legada al nombre de un “reformador”, es un conglomerado de elementos incoherentes y personales que chocan abiertamente con el Evangelio.

Más allá de todo esto, estas Confesiones continúan llamandose “cristianas” y, como tales, son reconocidas también por la Iglesia Católica, la cual, inmersa y sumergida en el “espíritu ecuménico conciliar VAT.II”, sostiene su existencia como un don del Espíritu Santo, el cual “hace la diversidad en la Iglesia, y esta diversidad es tan rica y tan bella, y luego, el mismo Espíritu Santo hace la unidad. Y así la Iglesia es una en la diversidad” (Papa Francisco, Caserta – Iglesia pentecostal 28-07-2014). Continúan llamándose y a ser consideradas cristianas porque sostienen de seguir las enseñanzas de Jesús, invocan el nombre y Lo adoran en sus propias formas culturales.

A ellas así responderá el Señor Jesús: “No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos… no los he nunca conocido” (Mt. 7, 21)
Hacer la voluntad del Padre es lo mismo que hacer la voluntad del Hijo. No basta decirse cristiano para serlo y estas Iglesias/Confesiones no han correspondido a los mandamientos y no han hecho la voluntad de Cristo, por lo tanto, mas allá de definirse y ser consideradas “cristianas” no lo son porque el verdadero atributo, pertinente a su ser, es “anticristianas”; es decir, enemigas de Cristo e, incluso, por Él desconocidas. Solo con el regreso a la Iglesia Católica de Roma podrán sanar su anomalía y sentirse, “cum Ecclesia”, un solo rebaño con un solo pastor y un solo sacerdote en el pleno privilegio de decirse “cristianas”.
De hoc satis.

L.P

Traducido por S. Cuneo