BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



miércoles, 21 de febrero de 2018

Esos blogs que critican a Bergoglio: '¿El Papa herético?' (Francesco Boezi)


Finan Di Lindisfarne comenta un artículo de Il Giornale y lo inserta en su blog ... en la lista de quienes critican el magisterio de Bergoglio.


Solo viene a la mente lo que el Papa Benedicto XVI hizo en respuesta a Oddifreddi, cuyas palabras ciertamente no estaban dirigidas a la búsqueda de principios evangélicos. Pero él tenía una respuesta.

Desde el comienzo de este Papado, hemos visto cómo a menudo se le da prioridad a lo que no pertenece a la Fe Católica, para disminuir, a continuación, y algunas veces denigrar lo que es parte de siglos de enseñanzas tan bien guardadas con la sangre de los santos.

Constantemente presenciamos el método del aparato de Spadaro & Co, al hacer que quienes defienden las enseñanzas sobre la familia y la moral aparezcan como juglares. Argumentos que, al excavar bien, nunca se basan en la Palabra de Dios, sino en las modas y la mentalidad del siglo. 
Una fe totalmente humanista.

La respuesta a nuestro trabajo, ciertamente no sin imperfecciones, es que ni siquiera merecemos ser leídos, ya que no podríamos curar la higiene mental. Bueno, las cosas se están comentando por sí solas. 

El silencio persevera y nunca ha habido una respuesta porque esa respuesta significaría reconocer que esos "tradicionalistas" no hacen más que permanecer fieles a las enseñanzas de siempre.

¿De qué acusarlos? 
- ¿De que defienden la Eucaristía? 
- ¿De que no aprueban las uniones homosexuales? 
- ¿De que no aprueban el diaconado para las mujeres?  
- ¿De que no aprueban que a los divorciados vueltos a casar se les conceda la Eucaristía?  
- ¿De que no aprueban la misa compartida con los protestantes?  
- ¿De que no aprueban un falso ecumenismo que va de la mano con una ausencia casi total de la predicación de las verdades de la fe?  
- ¿De que no aprueban el inquietante tema de la inmigración?  
- ¿De que no aprueban que los obispos católicos les inciten a difundir el culto a Mahoma y a Alá?
Las preguntas podrían continuar.

Sobre la cuestión de las respuestas que nunca han llegado, un ejemplo ilustre es el Cardenal Caffarra, cuya lealtad y obediencia exceden, con mucho, nuestro método de blogger.

Dado que es claro y evidente que nuestras preguntas no son realizadas como "enemigos de la Iglesia", sino como personas que desean su Esplendor, la ausencia de respuestas denota un completo desdén hacia aquellos que han decidido no abandonar el barco sino abrir un diálogo. Ciertamente, la indiferencia hacia los "tradicionalistas" aparece así como una contradicción con el principio tan declarado del "diálogo" y de los "puentes".

Para ti el artículo en Il Giornale, que destaca una cosa importante: las aguas se están moviendo. Finan Di Lindisfarne

-------

El Papa Bergoglio, durante las conversaciones privadas con sus cohermanos jesuitas que tuvieron lugar en Chile y Perú, dijo que era consciente de la existencia de portales de medios que le consideran un hereje. 
"Por mi salud mental, no leo los sitios web de esta llamada "resistencia ". Sé quiénes son, conozco los grupos, pero no los leo, sólo por mi salud mental ... Algunas resistencias provienen de personas que creen que tienen la verdadera doctrina y te acusan de ser un hereje. Cuando en estas personas, por lo que dicen o escriben, no encuentro la bondad espiritual, simplemente rezo por ellos", dijo el pontífice argentino.
Los avances, también publicados por La Stampa, se relacionan con lo que escribió el padre Antonio Spadaro durante las reuniones en América del Sur. Todo se publicará en el próximo número de La Civiltà Cattolica.

El Papa Francisco, sin embargo, no habló sólo de aquellos que le acusan de "herejía", especialmente en referencia al capítulo octavo de la Exhortación Apostólica Amoris Laetitia, sino también de la resistencia "doctrinal"

En el transcurso de estos años sabemos que muchos han planteado sus dudas sobre el cuidado pastoral de Bergoglio

Cuatro cardenales (Burke, Meisner, Caffarra y Brandmüller) vinieron a exponer sus "dudas" sobre la comunión para los divorciados y casados ​​nuevamente,  sin recibir ninguna respuesta directa. Iniciativas similares se han sucedido durante estos casi cinco años. El Papa, sin embargo, ha enfatizado fuertemente la existencia de sitios web críticos con su magisterio. Entonces, veamos cuáles son.

El universo "on line" se ha convertido en el megáfono de los llamados católicos tradicionalistas italianos, aunque esta definición limitante a menudo no gusta.

-Corrispondenza Romana es una agencia de información semanal dirigida por el profesor Roberto de Mattei. El mismo que preside la Fundación Lepanto, que es una institución de renombre que critica la "revolución doctrinal" de Francisco. 

- Luego está "Stilum Curiae", el blog de Marco Tosatti, ex vaticanista de La Stampa. Este último espacio "on line" se actualiza todos los días en el fondo del Vaticano y en lo que serían los problemas teológicos de Bergoglio. 

- Y también "Chiesa e post Concilio" otro blog con titulación que asume una cierta oposición al modernismo del que, a menudo, se le acusa al Papa, de pertenecer.

- "Anonimi della Croce", en cambio, es un sitio donde se eligió el anonimato "no por cobardía sino por un servicio a la Iglesia Católica en la clandestinidad, para que los contenidos se destaquen en lugar de nuestra persona"

- "La Nuova Bussola Quotidiana" dirigida por Riccardo Cascioli, fue incluso el escenario de un "choque" en la prensa entre el cardenal Robert Sarah y el pontífice de la Iglesia Católica en relación con un motu proprio sobre la competencia de los obispos en materia litúrgica.

- Podemos citar a "Riscossa Cristiana", un sitio donde, entre otras cosas se "anuncian" los acontecimientos de la misa Vetus Ordo, es decir, según el rito preconciliar. 

- "Libertà e persona", finalmente, es un periódico "on line" de cultura y actualidad que, a menudo,  publica contenidos no precisamente favorables, podría decirse, al ex arzobispo de Buenos Aires.
La existencia de esta "resistencia", entre otras cosas, fue señalada por una investigación de Andrea Tornielli y Giacomo Galeazzi.
- Además están los sitios "subterráneos", y los periódicos hechos "on line", en donde muchos historiadores expertos y vaticanistas de gran cultura católica parecen cuestionar, algunos de manera más explícita que otros, algunos aspectos de este pontificado: Antonio Socci, Sandro Magister, Aldo Maria Valli, Francesco Agnoli y Giuseppe Rusconi conforman un quinteto variado más que ejemplar de esta tendencia. 

- Y todo ello sin pretensiones de exhaustividad y sólo por lo que concierne a Italia. No todos los sitios y personalidades mencionados - es preciso destacarlo- han asociado la palabra "herejía" con el nombre de Francisco. Bergoglio, a fin de cuentas, es consciente de la existencia de críticas a través de la web, pero no de la ley. 

La Iglesia Católica siempre ha estado animada por un debate doctrinal profundo y continuo. La web, entre bergoglianos, anti-bergoglianos y posiciones medias, se ha convertido, a su manera, en una de las salas del antiguo Santo Oficio.

Francesco Boezi

Noticias varias 20 y 21 de febrero de 2018


LIFE SITE NEWS

Cabeza de la doctrina del Vaticano anterior: 'cambio de paradigma' significa 'corrupción' de la doctrina

Documentos filtrados cuestionan el papel personal del Papa en el nuevo escándalo financiero del Vaticano


En el primer día, el nuevo obispo irlandés sale fuerte para los no nacidos


THE REMNANT


El consejero del Papa quiere que Raymond Arroyo sea despedido


INFORME ESPECIAL: Suplantación del encubrimiento papal, Papa acusado en caso de abuso sexual internacional (Hilary White)


VATICAN NEWS

España: confesiones religiosas piden respeto de los sentimientos religiosos

ZENIT


Francisco responde a 6 difíciles preguntas sobre Dios y el destino


ADELANTE LA FE


Abandono de la Tradición: sobre la libertad religiosa y el Concilio Vaticano II


RELIGIÓN LA VOZ LIBRE


Los padres podrán evitar la educación sexual (Reino Unido)


AKA CATHOLIC


El Cristo Bergogliano "incompleto" y "vacío"


IL SETTIMO CIELO


Cómo Bergoglio reescribe su propia vida. Los años de la "gran desolación"


FIRST THINGS


EL DESCIFRAMIENTO DE CUPICH


CONCIENCIA Y GRACIA: UNA MEDITACIÓN DE CUARESMA


CHRISTOPHER A. FERRARA


Papa Francisco y la  paradoja del relativismo absoluto


INFOCATÓLICA


Rematadamente locos. El cardenal Marx propone una bendición para parejas homosexuales (Padre Jorge)


INFOVATICANA


Un estudio vuelve a poner en evidencia a la ideología de género


Osoro financia Religión Digital a través de la Delegación de Fundaciones


Mahony no irá finalmente a Scranton como enviado del Papa


NATIONAL CATHOLIC REGISTER


Cómo criar a niños católicos devotos cuando asisten a una escuela pública


KATHOLISCHES


Escándalo de la eutanasia en Bélgica: el muro del silencio


CRUX


Las encuestas recientes alientan a los defensores pro-vida de Irlanda


CHIESA E POST CONCILIO


Profesión pública de fe en forma de juramento


Los "puntos de quiebre" del Concilio Vaticano II con la Tradición de la Iglesia - Sinopsis.


CORRISPONDENZA ROMANA


El criterio de muerte cerebral ahora está completamente deslegitimado


Oponentes de Ostpolitik: Msgr. Pavol M. Hnilica (1921-2006) (Roberto de Mattei)


LA FEDE QUOTIDIANA

Chile: a petición de los fieles, el Opus Dei celebra la misa tradicional que usó san Josemaría Escrivá


Selección por José Martí

Recuerda que eres polvo y en polvo te convertirás (Michael Voris)


Duración 5:49 minutos

TRANSCRIPT

So last Wednesday, lots of Catholics traipsed up the aisles in parishes all over the world and received ashes on their foreheads as they heard the words "repent and believe the Gospel." Now, that's certainly true; of course, every day we should repent of our sins and believe the Gospel more deeply and live it out in our lives. But for many who have either forgotten or more likely have never known the traditional words expressed as the ashes are being traced on your forehead, remember "man, that thou art dust, and unto dust thou shalt return," spoken by the Lord God and directed toward Adam as he was being cast out of paradise for his sin. That is a lot more in your face, and it should be.

Lent is a season to mortify ourselves and remember our last end. In fact, it is a time to remember the four last things — death, judgment, Heaven and Hell. But the Church of Nice is not really concerned with you thinking along those lines. They don't want you thinking about anything serious or somber or sobering like damnation, sin and so forth.

No, for the Church of Nice, the only point is to suck out anything and everything that reminds you of the seriousness of life — of the intensity of the spiritual battle you are supposed to be waging — and let you hop and skip along not worrying or bothered about much. The interest of the Establishment Church is not, mark this down, not in the salvation of your souls and the souls of your children but of making you comfortable or as little uncomfortable as possible. So, you never hear the hard truths. Excuse after excuse is offered for your sins — they don't even really call them sins anymore — they're just bad choices.

Church of Nice clergy say all kinds of things that are, well, nice. There isn't a lot wrong in fact with what they do say. The problem is they don't tell you enough — they never finish the thought sufficiently. It takes a well-trained ear to know what you aren't being told. And for three generations of poorly formed Catholics, how are they supposed to know what they don't know? What father such and such says is okay, not much wrong with it, but there isn't much right with it either, and the vast majority of the few people who still attend Mass have no idea what they should be hearing. Again, they don't know what they don't know — just like the words used when the ashes are being traced on your forehead. Nothing wrong with "repent and believe the Gospel." Except it doesn't go anywhere near far enough. The phrase doesn't have contained in itself any sense of urgency, any notion of consequence or punch in the face. In fact, it sounds like something Oprah would advise one of her groupies. It simply lacks any sense of importance or urgency, and as such, it is a butchering of the original Gospel passage it is derived from.

In Mark 1, where the passage comes from, the whole passage presents Our Blessed Lord urgently expressing the need for repentance. The entire passage reads, "This is the time of fulfillment. The kingdom of God is at hand. Repent, and believe in the Gospel." You get a much greater sense that the time is decisive. You must act now. But since so many leaders in the Church of Nice don't believe all that the Church teaches, there is never a sense of urgency, unless they are running their annual financial campaign throughout the diocese — then, there is an urgency.

The passage about "remember that you are dust" is much more pointed and appropriate for Lent because it immediately focuses the mind on the last reality which is the most important. You are going to die — all in this life will come to an end, and you had better be prepared. It's seeming subtle and little differences like this that separate the Church of Nice from the Church of authentic Catholicism. And those in the Church of Nice are being cheated and blinded little by little until the whole purpose for the Church and them being Catholic has been slowly drained from them by a thousand different ways.

Remember, "Man that thou art dust, and unto dust thou shalt return."

VIDEO CON SUBTÍTULOS EN ESPAÑOL

Duración 5:11 minutos





Michael Voris

Una brutal misericordia, pero la esperanza no se pierde


Duración 2:20 minutos

TRANSCRIPT

On February 9, modernist Chicago Cardinal Cupich, during a talk in Cambridge, England, presented Amoris Laetitia as a paradigm shift praising a “Revolution of Mercy” initiated by Pope Francis. After the lecture, Cupich received a response from John Rist, a philosopher of the Catholic University of America who sat in the audience. He brought Cupich back to reality, showing how Francis mercilessly eliminates those he perceives as his enemies. Rist mentioned:

• the removal of Cardinal Burke

• the dismissal of three senior members of the Congregation for the Doctrine of the Faith

• the refusal to make Philadelphia Archbishop Chaput a cardinal

• the removal of almost all members of the Pontifical Academy for Life

• or: Francis’ handling of Cardinal Pell

Rist argued that Francis' so-called paradigm shift should be recognised as an attempt, under cover of offering solutions to genuine social problems in Western society, to impose on the Church radical changes of doctrine. Rist identified a "group of relativistic Hegelians in Germany" as the backers of that plot.

As could be expected, Cardinal Cupich did not enter into Rist's argument. Instead, he responded with a relatively cheap attack against Rist's person suggesting that people like Rist should ask the question whether they still believed that the Holy Spirit is leading the Church. Rist had never questioned this.

After the event, Rist told the Catholic Herald that he would like to respond once more to the Cardinal, saying: "The Church is indeed led by the Holy Spirit, through good Catholic souls like Cardinal Burke and many others."



TRADUCCIÓN AL ESPAÑOL


El 9 de febrero, el cardenal modernista Chicago Cupich, durante una charla en Cambridge, Inglaterra, presentó a Amoris Laetitia como un cambio de paradigma, alabando la "Revolución de la Misericordia" iniciada por el Papa Francisco. Después de la conferencia, Cupich recibió una respuesta de John Rist, un filósofo de la Universidad Católica de América que estaba sentado entre la audiencia. Devolvió a Cupich a la realidad, mostrando cómo Francisco elimina sin piedad a los que percibe como sus enemigos. Rist mencionó:

• La eliminación del cardenal Burke

• El despido de tres miembros superiores de la Congregación para la Doctrina de la Fe

• La negativa a hacer que el arzobispo de Filadelfia, Chaput, sea cardenal

• La eliminación de casi todos los miembros de la Academia Pontificia para la Vida

• El manejo del cardenal Pell por parte de Francisco

Rist argumentó que el llamado cambio de paradigma de Francisco, bajo la capa de resolver problemas en la sociedad occidental, debería ser reconocido como un intento de imponer un cambio radical en la doctrina de la Iglesia. Rist identificó a un "grupo de Hegelianos relativistas en Alemania" como los patrocinadores de esa trama.

Como era de esperar, el cardenal Cupich no entró en el argumento de Rist. En cambio, respondió con un fácil ataque a la persona de Rist, dando a entender que la gente como Rist debería preguntarse si cree que el Espíritu Santo sigue guiando a la Iglesia. Rist nunca había cuestionado esto.

Después del evento, Rist manifestó a Catholic Herald que le hubiera gustado responder al cardenal [no tenía ya la palabra] que "la Iglesia está conducida por el Espíritu Santo pero a través de buenos católicos como el cardenal Burke y muchos otros"


El cardenal Müller llama "modernista" al cardenal Parolín. Otras noticias de Gloria TV


JURAMENTO DE FIDELIDAD AL MAGISTERIO DE FRANCISCO (2 de 2)





Lo que sí podemos anticipar es el tenor de los ítems confluyentes en la infausta cartilla de rendición de las conciencias, que podrían decir algo así como:

1. Siguiendo los pasos [las zancadas] del Pontífice gloriosamente reinante, no me negaré al contubernio con terroristas, impulsores del aborto y la eutanasia, yuntas de bujarrones y políticos archicorruptos, ni le haré asco al besuqueo de pies musulmanes, ni al uso de la kippah en francachelas con los deicidas, todo para ecuménico ejemplo de la grey vacilante y escarmiento de los protestones. ¡Ah...! Y también haré buenas migas con los protestantes.

2. Juro acordar toto corde con el Santo Padre, santo e ínclito varón, en lo concerniente a la perenne indeterminación de los principios y de las conclusiones en todo quehacer especulativo. Pues
«el teólogo que se complace en su pensamiento completo y acabado es un mediocre. El buen teólogo y filósofo tiene un pensamiento abierto, es decir, incompleto» (Veritatis Gaudium, 3), lo que consuena maravillosamente con las premisas antimetafísicas de la filosofía moderna y del "pensamiento débil" preconizado en nuestros días. Ya lo había voceado algún neo-teólogo por los días del Concilio: vivre c'est perdre la foi. Lo que, en lo tocante a nuestras ideas y tradiciones, se traduce en renunciar «a la pretensión de que sean únicas y absolutas» (Francisco, Mensaje para la XVIII Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, 1-VI- 2014).
3. Juro rechazar con garras y dientes, a imitación del Obispo de Roma, que quiere «una Iglesia pobre para los pobres», toda manifestación de la excelencia del sacerdocio. Pues si ya nos era permitido deshacernos del molesto traje talar, hoy debemos vestir zapatos raídos y camisas apolilladas para no ofender el sacro principio del igualitarismo. Este pauperismo afín al profesado por el Iscariote en la célebre escena de la unción en Betania, se extienda al alma misma de nuestro ministerio, donde no habrá nada que nos distinga del común de los mortales, nada que estorbe la inmanentización extrema de la religión:
«evitemos encerrarnos en estructuras que nos dan una falsa protección, en las normas que nos transforman en jueces implacables. Nuestro deber es trabajar para hacer de este mundo un lugar mejor y luchar. Nuestra fe es revolucionaria por un impulso que viene del Espíritu Santo» (Francisco, discurso al clero italiano en Florencia, 10-XI-2015)
4.  En línea con el magisterio entre líquido y vaporoso de Francisco [no del de Asís, sino de aquel que habla hasta por los codos], no dejaré de censurar la aplicación de la pena de muerte aun en los casos de violadores cien veces reincidentes y de delincuentes que se destacan por la inhumanidad para con sus víctimas, ni de condenar toda guerra como anticristiana, incluyendo aquellas Cruzadas emprendidas para la liberación del Santo Sepulcro profanado por los pacíficos islamistas.
Estos arrechuchos ante el mero olor a pólvora y a dignidad, irrastreables en el Magisterio de la Iglesia y que proscriben la noción misma de «guerra justa» de un plumazo, confirman en boca de un utopista Francisculus aquel profundo deseo que latía en nuestras bonachonas entrañas: «hay que poner fin a todos los conflictos, grandes o pequeños, antiguos o recientes» (Francisco, Mensaje de Pascua, 20-IV-2014), análogo en punto a realismo al compromiso por alcanzar la «pobreza cero» en los notos eslóganes de Cáritas S.A.
5. Juro, al precio de mi pellejo, defender la más amplia multiplicidad de las traducciones litúrgicas a instancias de las Conferencias Episcopales, según lo dispuso el perito químico Jorge Mario Bergoglio en su motu propio Magnum Principium, dando lugar a un creativismo desbordado que, así como ya transmutó el Credo y el Paternoster, así podrá alentar diferentes versiones incluso de la fórmula consecratoria a un lado y otro de las fronteras nacionales.
Pues como lo asienta allí nuestro sapientísimo escanciador, «para los creyentes que celebran los ritos sagrados (sic) [...] la palabra es un misterio» [y lo será cada vez más abstruso e impenetrable en la medida en que esta Jerarquía siga obstinándose, con santa obstinación, en configurar a la Iglesia con Babel].
6. Juro, y créanme, aplicar con la mayor diligencia el principio supremo de la tolerancia y el respeto,
el mismo proferido por el Reinante en su discurso de julio de 2013 en el Teatro Municipal de Río de Janeiro ante distintos representantes de la sociedad civil de Brasil cuando, en respuesta al consejo que éstos le reclamaban como a celestial oráculo, Bocazas redondeó: «mi respuesta siempre es la misma: diálogo, diálogo, diálogo». Trisagio éste pronto incorporado al «Repertorio de sentencias de los máximos benefactores de la humanidad» editado por la Masonic Press, que cobija otras tantas perlas labradas por hombres de la talla de Nelson Mandela, Paulo Freire y Walt Disney.
7.  Juro, sin sombra de vacilación, secundar al Gran Khan Francisco en sus excursiones punitivas de todos los institutos de vida consagrada  aferrados al "se ha hecho siempre así", allí donde se huele incienso y se musitan latinajos o, peor, se celebra esa Misa de antaño, y me comprometo a aplaudir la aplicación de la guillotina sobre los fundadores de tales casas, así sean éstos nonagenarios.
Esto sin merma de que luego podamos nosotros mismos dar ánimo a nuestros damnificados atribuyendo sus cuitas a «persecución diabólica».
8. Juro y rejuro, y que me vaya en ello la saliva y sus hontanares, desalentar, junto con el Sátrapa Mayor de Roma, todo esfuerzo misional a fuerza de epítetos, llamando al celo por la salus animarum una "solemne tontería", y haciendo de san Francisco Javier y del padre De Foucauld unos agentes del odioso imperialismo occidental.
Pues, en palabras del propio Francisco, «si la educación de un chico se la dan los católicos, los protestantes, los ortodoxos o los judíos, a mí no me interesa. A mí me interesa que lo eduquen y que le quiten el hambre» (entrevista con el periodista brasileño Gerson Camarotti, de la cadena Globo News, 29-VII-2013).
9. Juro profesar, en consonancia con el Payaso Malvado, una apocatástasis casi sin mancilla, donde aun el «pobrecito Judas» tenga su lugar entre las Jerarquías celestes y donde el infierno vacío de Von Balthasar contenga, por razones de congruencia, sólo una exigua minoría de réprobos: los católicos "fundamentalistas".
Y para no contradecir la enseñanza perenne de la Iglesia acerca de la necesidad de la gracia para alcanzar la gloria, afirmaré, con ese nobilísimo tratado de las concupiscencias (Amoris Laetitia, 301), que «ya no es posible decir que todos los que se encuentran en alguna situación así llamada 'irregular' viven en una situación de pecado mortal, privados de la gracia santificante».
10. Asumidos todos estos puntos, juro, a lo último, con pacata y asnal docilidad, prestar mis lomos a la montura que sobre estos dispongan otros extender para que, perinde ac cadaver, Francisco me lleve así ensillado donde él juzgue conveniente, incluso al precio de que caigamos ambos en el hoyo ultramundano. Me quedará al menos la tranquilidad de haber practicado la obediencia hasta el heroísmo.


-------

No hace falta acotar que estos puntos del juramento pueden ser ampliados o sustituidos por muchos otros de similar inspiración: tanto los ágrafa como los documentos de Francisco surten sugerencias a raudales.

En cuanto al uso que los sacerdotes fieles pudieran hacer del texto del juramento cuando éste les sea extendido, acá consta uno el más apropiado:


Duración: 16 segundos

In exspectatione

-------

NOTA: Compárese este juramento (que, aunque en clave de humor, contiene grandes verdades) con el juramento antimodernista de san Pío X, suprimido en 1967 por Pablo VI (futuro santo en Octubre de este año), al cual me adherí personalmente el 27 de Julio de 2012

José Martí

JURAMENTO DE FIDELIDAD AL MAGISTERIO DE FRANCISCO (1 de 2)







Circulan insistentes rumores de que el Autócrata de Blanco estaría por exigir a los clérigos de toda la redondez del planeta un juramento de fidelidad a sus impares enseñanzas, una a modo de parodia del juramento antimodernista que san Pío X reclamara a los nuevos sacerdotes en la ceremonia misma de su ordenación.

Se ha querido ver un anticipo de esto en cierto pasaje de la reciente exhortación apostólica Veritatis gaudium, que en su numero 26, y a grupas de la constitución Lumen Gentium del Vaticano II (§ 25), establece que
los que enseñan materias concernientes a la fe y costumbres, deben ser conscientes de que tienen que cumplir esta misión en plena comunión con el Magisterio de la Iglesia, en primer lugar con el del Romano Pontífice,
exigencia obvia en tiempos en que el romano pontífice era católico sin mengua, pero que al día de hoy parece una broma macabra

Por lo demás, ¿cómo congeniar el Magisterio de la Iglesia con el del Romano Pontífice en días en que quien oficia de tal es uno que, ante la acusación recurrente de hereje de que es objeto de parte de un creciente número de católicos, no responde otra cosa que 
«cuando en estas personas, por lo que dicen o escriben, no encuentro bondad espiritual, yo simplemente rezo por ellos» (fuente aquí), 
sin preocuparse en absoluto por aventar la gravísima acusación? 

¿Cómo hacerlo, insistimos, en tiempos en que la compulsa del Denzinger y el Bergoglio, en doble columna, entrega algo así como el agua y el aceite, el día y la noche, los opuestos sin mestizaje posible? 

Porque es innecesario recordar que, en materia de fe y costumbres, ora recurramos al mingisterio escrito de Francisco, ora prestemos oído a su chapurreo homilético de Santa Marta, a sus vociferadas confidencias con Bonafini o con Scalfari, mismo a su logorrea aeronaval, encontraremos casi sin excepción una labor de zapa aplicada no contra las malas hierbas sino contra el trigo sano, en un tan insidioso como incansable cuestionamiento de la enseñanza perenne de la Iglesia con consecuente exaltación de la ética de situación, del naturalismo, de las patrañas progresistas, de la bolsa gorda de todos los errores coyuntados que la Iglesia supo combatir cuando aún era su estilo el anathema sit.

Refiriéndose a aquella tercera parte de las estrellas del cielo que el vidente de Patmos vio precipitarse a tierra por la cola del dragón (12, 3 ss.), imagen en la que numerosos exegetas creyeron ver la defección de un tercio del clero en los tiempos finales, el estadounidense padre Herman Kramer sugirió, en su Book of destiny (1956), que el demonio inspiraría a los clérigos apóstatas 
«la aceptación de morales no cristianas, doctrinas falsas, transigencia con el error u obediencia a gobernantes laicos en violación de conciencia», y que «el significado simbólico de la cola del dragón puede mostrar que los clérigos que se disponen a apostatar conservarán sus influyentes posiciones en la Iglesia, después de haberlas alcanzado por medio de hipocresía, fraude y adulaciónEl clero rendido al dragón estaría conformado por aquellos que «dejaron de predicar la verdad o de amonestar al pecador por medio de un ejemplo eficaz y que, por el contrario, buscaron la popularidad por su tibieza y por ser esclavos del respeto humano»
Dicho a distancia de sesenta y tantos años, resulta un calco de lo que ahora vemos. Un identikit de Bergoglio y de su fauna predilecta, de sus alcahuetes, de sus entenados y satélites.
No sabemos cuánto haya de cierto en las hablillas que anticipan la imposición de tal "juramento de fidelidad" -o de infidelidad, según se tenga por objeto del mismo a Francisco o a Nuestro Señor. 
Papeleta urdida para doblegar la resistencia de los que resisten, para vencer la indecisión de los indecisos y para sellar la defección de los traidores, su sola circulación podría apurar el paso de la latencia a la patencia de la apostasía en un número que a priori asoma tan abrumador, que ojalá fuese sólo de un tercio del clero, lo que parece una proyección asaz benévola para estos tiempos brunos

Porque está visto que las razones del capataz camandulero de la parábola («cavar, no tengo fuerzas; mendigar, me da vergüenza») pueden hoy día suponerse en los labios y en las mentes de una muchedumbre de consagrados asustadizos que demuestran querer conservar sus canonjías antes que rendir cristiano testimonio.

Continúa

martes, 20 de febrero de 2018

Recordando a Olmedo



Alberto Olmedo fue un cómico argentino de cuya muerte se cumplirá dentro de pocos días treinta años. Uno de sus más celebrados personajes era Borges que mantenía con Álvarez (Javier Portales) diálogos disparatados de un humor zafio que en los ’80 era considerado, además, indecente. 

Una de las historias que contaba recurrentemente era el argumento de un película que le proponía rodar a su amigo: en el comedor de una casa se encuentran almorzando el marido con su mujer, su madre, su hija y el Boby, es decir, el perro. De pronto, entra una banda de forajidos que descuartiza a la madre, mata la mujer, viola a la hija y degüella al Boby.

Luego, se acercan al hombre y, de un manotón, le arrebatan el plato de tallarines. Esto lo hace hace reaccionar y en un despliegue de ira, echa a los asesinos de su casa. La historia sigue pero no nos interesa. Lo que el cómico quería mostrar de un modo muy básico y elemental, era la escala de valores con la que se manejaban algunos argentinos de la época: cualquier cosa menos los tallarines. Parece exagerado y sin duda lo es, pero bien pensado, a veces nos manejamos con escalas de valores análogas. 

Hace pocos días, hablando con unos amigos españoles, se me ocurrió preguntarles acerca de la pretendida independencia de Cataluña, esperando una aireada respuesta contra los pertinaces catalanes. 

Y sí que hubo una respuesta aireada, pero fue contra los españoles, o contra el resto de los españoles, y especialmente contra los católicos, y sobre todo contra los que en este blog hemos siempre llamado neocon, es decir, Opus Dei, Neocatecumenales y otros similares. 

Y el motivo que ocasiona el enfado de mis amigos es válido, tan válido como el que podría producirnos la conducta del protagonista del guión cinematográfico de Olmedo. Los católicos neocon apenas si cacarearon pasivamente cuando se impuso la ideología de género en todos los ámbitos de la vida diaria, ¿con qué derecho, entonces, vienen ahora a protestar contra el “derecho” catalán?

Pues resulta que si Juan se autopercibe como María, tendrá derecho a ser tratado por tal, con cambio de identidad y cirugías incluidas, pero si un catalán deja de autopercibirse como español incurre en gravísima herejía y pecado. Valores tan invertidos como los del amante de los tallarines.

No se trata de abogar por la independencia catalana, sino simplemente de mostrar que algo no está funcionando bien en la escala de valores. No tiene mucho sentido declarar la intifada porque se rompe una unidad que hace mucho tiempo dejó de tener sentido. ¿A qué sirve estar unidos bajo la égida de monarcas perjuros y democracias liberales? 

Pasemos a otro ámbito. 

A principio del siglo XX, San Pío X cambió a su antojo el breviario romano que se perdía en los orígenes de la oración cristiana. 

En los '50', Pío XII cambió los ritos de la Semana Santa que tenían no menos de mil años de antigüedad. 

Pocos años después, bajo un supuesto mandato conciliar, un grupúsculo de eruditos destruyó la misa del rito romano, cuyo núcleo se remontaba a San Gregorio Magno, y la sustituyó por un invento en constante mutación.
Desde hace décadas el catecismo que se enseña a los niños ha dejado de hablar de Jesús, como el Hijo de Dios, de la Trinidad, de la salvación y de la perdición eternas, y de las demás verdades de la fe, y ha reducido nuestra religión a un código de convivencia ciudadana. 
Y desde los '70' los misioneros abandonaron sus esfuerzos por convertir a la fe de Cristo a los paganos y se redujeron a ser agentes ecuménicos de cambio social. 

Todo esto está ocurriendo desde hace mucho y a ojos vista, y nadie, o muy pocos, levantaron la voz. Sin embargo, ahora se armó una batahola porque el papa Francisco autorizó a que los católicos recasados, luego de un brumoso discernimiento, pueden recibir la eucaristíaQue nos destruyan la liturgia, pase. Qué nos arruinen la fe, pase. Pero eso sí, que no nos toquen la moral sexual. Los tallarines son sagrados

-------

Nota Bene: Retomo el blog luego de algunos meses de hibernación a los solos efectos de contribuir a la salud mental del Santo Padre. 

El sábado pasado, La Civiltà cattolica, revista jesuita italiana y órgano oficioso del Papa, publicó el texto integral de la larga conversación que tuvo el pontífice con los jesuitas chilenos durante su viaje al país trasandino.  Ante la pregunta acerca de cómo había “discernido” las resistencias encontradas a lo largo de su pontificado, Francisco respondió entre otras cosas: 
Hay resistencias doctrinales que ustedes conocen mejor que yo. Por salud mental, yo no leo los sitios de internet de esta así llamada “resistencia”. Sé quiénes son, conozco a los grupos, pero no los leo, simplemente por mi salud mental. Si hay algo grave, me informan para que sepa de qué se trata. Ustedes los conocen… Es un disgusto, pero es necesario seguir adelante”.
- Santo Padre, aquí estamos. Usted nos conoce pero no nos lee, no vaya a ser que le ocasionemos un desequilibrio mental. Mejor así, no sea que después nos culpe de sus psicopatologías, aunque para defendernos conocemos el informe que el P. Kolvenbach presentó a la Congregación de Obispos cuando le consultaron acerca de la conveniencia de nombrarlo a usted obispo auxiliar de Buenos Aires, informe que, por lo demás, ya es público.

The Wanderer

LA CUARESMA en NIZA: Insultante y estúpida (Michael Voris)


Duración 6:38 minutos

TRANSCRIPT

Some things that the Modernist Church of Nice does are so completely nuts, so insipid, so insane, that it's almost embarrassing to report on it. Yet, there it is — right out there for the whole world to see. Case in point, the Conference of Catholic Bishops in Iowa, formerly known as the Iowa Catholic Conference. They assembled together a Lenten reflection and meditation book that is 88 pages long for the faithful to read and pray over and reflect on and meditate on to heighten their spiritual awareness for Lent. It has something you can think about and then do for each day of Lent. And the overall thrust of it is not to make you holier, of bringing to mind a sharp awareness of your own mortality, which remember is how Lent begins on Ash Wednesday — nope. The geniuses at the Iowa Catholic Conference have put together a tome on how you can conserve water and develop an awareness of global water quality. Still, think the Church isn't in crisis?

The holy season of Lent — meant to prepare us through mortification and fasting for our deaths as well as be ready to rejoice in the great celebration of Easter — has been converted to a social justice initiative concentrating on water. If you are finding this hard to believe, we've attached a link to the idiotic document. And don't get us wrong, water quality and availability are important issues, but they are wholly inappropriate for Lent. Lent is about a spiritual journey, not a social awareness campaign. But this is just further proof of how the modernists in the Church have simply taken over and co-opted all things Catholic and converted them to their use to take your minds off the things of Heaven and turn them to the things of earth.

In electing the Church of Nice, the modernists have done this in every facet of Catholic life — liturgy, prayer, music, education, devotion, art, architecture — you name, they haven't left one stone unturned. And to make the point more clear, we've put together a little chart of normal terms you would expect to come across in a Catholic document given to Catholic faithful by Catholic bishops about the Catholic liturgical season of Lent — terms like Jesus, Cross, mortification, Heaven, Hell, salvation, damnation, penance, death, sacrifice, offering, fasting, prayer, almsgiving, soul and divine. In any normal reflection of Lent presented in a normal Catholic manner, it would be extremely difficult to provide anything of substance to the faithful without using most or all of those words. Well, in the 88 pages of this document, here's how many times each of those terms was used:

Jesus — 3
Cross — 0
Mortification — 0
Heaven — 0
Hell — 0
Salvation — 0
Damnation — 0
Penance — 0
Death, Sacrifice — 0
Offering—1
Fasting — 1
Prayer — 7
Almsgiving — 1
Soul — 1
Divine — 0

So, we scoured through the document and looked for social justice buzzwords such as global, carbon (either footprint or emissions), environment, water, ecology, ecosystems, world, nature, human and man. Here was the number of times each of these terms appeared:

Global — 7
Carbon (either footprint or emissions) — 18
Environment — 32
Water — 251
Ecology — 18
Ecosystems — 30
World — 41
Nature — 15
Human — 33
Man — 77

The document was signed on behalf of his brother bishops by Richard Pates, bishop of Des Moines. The bishops of Iowa believe that during this holy season of Lent that it is much more important for you to consider and meditate on worldly things than spiritual things — sometimes dozens of times more. This document is called "Caring for Our Common Home — a Lenten Reflection for Iowans," and it is ridiculously inappropriate for Lent. But understand, this is what the Church of Nice is all about; Jesus did not come to redeem us but to make sure we all had clean water.

This fake Lenten document could have been written by the United Nations. We keep saying things are going to get much worse before they get better. Need any more proof?

Michael Voris

Noticias varias 17 al 19 de febrero de 2018


DOMINUS EST

LA UNIDAD EN LA CARIDAD


GLORIA TV


Francisco sobre las canonizaciones: “Benedicto y yo estamos en la lista de espera”

CHIESA E POST CONCILIO


La Academia Pontificia para la Vida ya no es la fundada por Juan Pablo II

INFOVATICANA

‘La primavera de la Iglesia la llevan a cabo los santos’ (Cardenal Sarah)

CATHOLIC MONITOR


Los principales asesores del Papa Francisco son los sacerdotes defensores del abuso sexual: Vice-Papa Maradiaga, C9 Errázuriz y CDF Ferrer

Papa comunista: la traición china de Francisco trata a personas reales como cosas sin valor

AMOR DE LA VERDAD [Conviene fijarse en el contenido de lo que se dice, dejando aparte el hecho de que sea un blog sedevacantista]

CONFIRMADA LA AUTENTICIDAD DEL TERCER SECRETO DE FÁTIMA

INFOCATÓLICA

Decálogo para católicos perplejos (P. Francisco José Delgado Martín)

INFOVATICANA

ONU: fue un pedófilo quien promovió los derechos del niño

KATHOLISCHES

El Papa Francisco recomienda Anselm Grün. En serio?

CRUX

El progreso silencioso de la comisión antiabuso del Papa es difícil de vender

ANONIMI DELLA CROCE

"Nota breve: la Eucaristía para los protestantes es inminente. Palabra del Cardenal Marx "de Fra Cristoforo

LA FEDE QUOTIDIANA

Don Morselli contra los obispos Emilianos que dicen sí a la comunión por los divorciados

CHIESA E POST CONCILIO

Chicas en venta, regreso de la barbarie en el Reino Unido

IGLESIA.CL (CONFERENCIA EPISCOPAL DE CHILE)

Selección por José Martí