BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



miércoles, 4 de enero de 2017

En las circunstancias actuales, Monseñor Lefebre aceptaría, sin duda, la propuesta canónica de una prelatura personal (Monseñor Schnëider)



(Original en Adelante la Fe)

A continuación una transcripción de parte de la entrevista exclusiva publicada por Adelante la Fe relacionada con lo que piensa Monseñor Schnëider acerca de la posible Prelatura de la Fraternidad Sacerdotal de San Pío X (FSSPX). El escrito está pegado de la página web de Secretum Mihi Meum. Yo aporto el fragmento en video de esta entrevista.

Duración 6:27 minutos


[El vídeo completo puede escucharse clicando aquí]




El Papa obliga al cardenal Müller a despedir a tres de los mejores sacerdotes de la Congregación para la Doctrina de la Fe (CDF: Varias fuentes)


Copio el artículo de Infovaticana, que viene ampliado en Secretum Mihi Meum

La información original parece ser que procede de One Peter Five de un artículo de Maike Hikson, con fecha 2 de enero de 2017
----------

Se extiende el clima de temor en el Vaticano. Según varios medios, el motivo sería haber disentido, en privado, de algunas de las actuaciones públicas del Papa Francisco.


Según varios medios, el Papa Francisco ha ordenado al Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el cardenal Müller, que despida a tres de sus mejores hombres en el Santo Oficio. Según OnePeterFive los tres sacerdotes implicados son de nacionalidad eslovaca-americana, francesa y mejicana.

Según el vaticanista Marco Tosatti, Müller recibió la orden de despedir a tres de sus mejores hombres, los cuales llevaban trabajando para él durante mucho tiempo sin haber recibido ninguna explicación. Tal y como recoge el especialista en asuntos del Vaticano, Müller recibió varias cartas oficiales en las que se le pedía “devolver a cada uno de ellos a su Diócesis de origen o a la Orden Religiosa a la que pertenecía”.

Ante dicha petición, Müller quedó bastante sorprendido, ya que los sacerdotes eran tres de los mejores hombres con los que contaba dentro de la Congregación para la Doctrina de la Fe. Por ello, desde un primer momento intentó no despedir a los religiosos y en varias ocasiones pidió una audiencia con el Papa.

Tras varios intentos, logró reunirse con Francisco. Estas fueron sus palabras: “Su Santidad, he recibido las cartas, pero no he hecho nada porque estas personas son lo mejor que hay en mi Dicasterio…¿qué es lo que han hecho?”.

La respuesta del Papa -según narra Tosatti- fue la siguiente: “Yo soy el Papa, y no necesito dar ninguna explicación sobre mis decisiones. He decidido que tienen que irse, y tienen que irse”. One Peter Five cuenta que, a continuación, el Papa se levantó y extendió la mano al cardenal indicando que la audiencia había finalizado.

El 31 de diciembre, dos de los tres hombres abandonaron -sin saber la razón de su expulsión- el Dicasterio donde habían trabajado durante años. El tercer y último hombre señalado parece seguir todavía en el Dicasterio “por una breve prórroga”.

Según varios medios, unos de los dos sacerdotes había disentido, en privado, sobre ciertas decisiones y actuaciones públicas del Papa Francisco. Concretamente, un estrecho colaborador del Papa escuchó uno de los comentarios y, al poco tiempo, el miembro de la Congregación para la Doctrina de la Fe recibió una llamada del Papa y el despido no tardó en llegar.

Tosatti habla de una “fiebre autocrática que parece haber estallado en el Vaticano” y concluye preguntándose dónde está la “verdadera misericordia”. Por último, cuestiona la manera y el método en el que el Papa Francisco “despide o margina a prelados ortodoxos, sacerdotes o cualquiera que tenga una posición de influencia en el Vaticano”.

Así las cosas, los empleados del Vaticano tienen miedo de decir cualquier cosa por temor a ser descubiertos por cualquiera de los informadores, que se encuentran en todas partes. Sin ir más lejos, el pasado mes de noviembre relataba InfoVaticana la purga de académicos “críticos” que ha tenido la Academia Pontificia por la Vida.

“Hasta las paredes tienen oídos”, es la frase que se repite en los dicasterios.


Para una ampliación de esta noticia pinchar aquí.

lunes, 2 de enero de 2017

Un protestante argentino en la cabina de dirección de "L'Osservatore Romano" (Sandro Magister)



Con el nuevo año también "L'Osservatore Romano" innova. Al Papa Francisco no le basta la edición semanal en español que existe desde hace casi cincuenta años, dirigida actualmente por la argentina Silvina Pérez. Ha querido una nueva edición específica para Argentina, que ha iniciado su andadura en estos días mediante un quirógrafo inaugural, confiando su dirección a otro connacional suyo, Marcelo Figueroa.

Y es precisamente la elección de este director la novedad más importante, como Settimo Cielo anticipó el 25 de noviembre pasado.

La novedad sin precedentes es que Figueroa no es católico sino protestante, pastor de la Iglesia presbiteriana y director durante veinticinco años de la Sociedad bíblica argentina, además de ser amigo desde hace muchos años de Jorge Mario Bergoglio, que ha querido que lo acompañara a su reciente viaje a Lund en ocasión de la celebración de los ciento cincuenta años de la Reforma luterana, y que ahora lo ha introducido en la cabina de dirección del periódico oficial de la Santa Sede.

En Argentina fue precisamente Figueroa quien hizo sentar a la misma mesa, con él en medio, al entonces arzobispo de Buenos Aires y al rabino judío Abraham Skorka para una serie de coloquios transmitidos por el Canal 21, la televisión de la archidiócesis, y después transcritos en un libro publicado en italiano por la Librería Editora Vaticana con el título: "Conversazioni sulla Bibbia".

Ese ciclo de encuentros fue interrumpido en el episodio treinta y dos por la elección de Bergoglio como Papa. El episodio treinta y tres, que no se realizó, habría tenido como argumento la palabra "amistad", como relató posteriormente Figueroa en "L'Osservatore Romano".

Hoy en día Figueroa es como de la familia en Santa Marta. En la primavera de 2015, cuando fue sometido en Argentina a una delicada operación quirúrgica, Francisco se mantuvo en contacto continuo con él a través de llamadas telefónicas y cartas. Una vez restablecido, en septiembre del mismo año el Papa le concedió una larga entrevista para FM Milennium 106.7, emisora radiofónica de Buenos Aires. Y un año después lo ha promovido no sólo como director de la edición semanal argentina de "L'Osservatore Romano", sino también como columnista de la edición diaria principal.

Su investidura solemne en este último papel ha sido un curioso artículo a dos voces: la suya y la de la indiscutible número uno de los editorialistas de "L'Osservatore Romano", además de coordinadora de su suplemento femenino "Donne Chiesa Mondo", Lucetta Scaraffia:

> La sfida ecumenica latinoamericana

El artículo, que ocupaba una página entera de "L'Osservatore Romano" del 5 de noviembre, estaba estructurado en forma de coloquio y era una especie de balance del viaje del Papa a Lund y, por lo tanto, del estado actual de las relaciones entre católicos y protestantes.

Pero tenía un precedente que es útil recordar.

Unos días antes, el 1 de noviembre, Lucetta Scaraffia había publicado en el "Corriere della Sera" un artículo sobre el mismo argumento que había causado desconcierto en ámbito católico:

 Lutero, le 95 tesi e il Pontefice latino che oggi cancella secoli di conflitti

En él escribía:

"Hoy, muchos de los profundos disentimientos que causaron la escisión de la Iglesia ya no tienen razón de ser: el problema de la salvación -sólo por gracia divina como decía Lutero o a través de las obras o la mediación del clero como quería la Iglesia católica- ya no agobia a nadie. También las indulgencias han desaparecido de nuestro horizonte y el más allá parece haberse desvanecido desde hace decenios. Entonces, ¿por qué seguir peleando aún sobre todo esto? ¿Y por qué seguir peleando sobre el libre acceso a los libros sagrados, si hoy también los católicos están acostumbrados a leer la Biblia en las ediciones que prefieran, en grupos de lectura y de comentarios animados por una gran vivacidad? Ciertamente, sigue habiendo cuestiones teológicas abiertas, como los sacramentos -reducidos en número por los luteranos-, pero éstas son en su mayoría cuestiones que no afectan demasiado a los fieles". 

[¿De verdad que no afectan?¿Da lo mismo hablar de la presencia real y sacramental de Jesucristo en la Eucaristía que hablar de un recuerdo y de un símbolo? No, no da lo mismo. Son absolutamente incompatibles]

A los lectores católicos más atentos (como Costanza Miriano que, el 4 de noviembre, escribió sobre ello en el periódico "Il Foglio") estas palabras parecían expresar, no una comprensible preocupación por la erosión de los fundamentos de la fe cristiana por obra de la secularización, sino más bien una complacida aceptación del abandono de la disputa doctrinal con los protestantes, "gracias a lo cual -siempre según la opinión de Scaraffia- el diálogo entre católicos y luteranos está ya en condiciones de ir más allá de las divergencias teológicas". Por fin.

De hecho, al cabo de pocos días, Lucetta Scaraffia volvió a escribir estas mismas consideraciones no en el laico "Corriere", sino en el periódico oficial del Papa, en un duo con el colega protestante Figueroa, que las compartía plenamente.

Por parte protestante no resulta que haya habido reacciones a esta desenvuelta actualización del recorrido ecuménico realizado por las dos firmas principales de "L'Osservatore Romano".
Pero entre los valdenses italianos -pequeña y viva Iglesia protestante presente también en las dos orillas del Mar de la Plata-, dos renombrados teólogos como Giorgio Tourn y Paolo Ricca hace tiempo que son muy críticos ante la deriva secularizante de su Iglesia y de la Iglesia del Papa Francisco.

"La enfermedad -ha dicho Ricca en un reciente debate a dos sobre la 'Reforma'- es que todos nos dirigimos a lo social, cosa sacrosanta, pero en lo social agotamos el discurso cristiano y fuera de él permanecemos mudos".

Y Tourn: "La política del Papa Bergoglio es hacer la caridad. Pero está claro que el solo testimonio del amor fraterno no lleva automáticamente a conocer a Cristo. No hay hoy un silencio de Dios, sino nuestro silencio sobre Dios":


Aventuras y desventuras de nuestro recorrido ecuménico inaugurado por el Papa Francisco, también en versión argentina.

(Traducción en español de Helena Faccia Serrano, Alcalá de Henares, España)

sábado, 31 de diciembre de 2016

Aviso para navegantes. A partir del 1 de enero de 2017 todos a bordo de un nuevo buque



El sitio internet "www.chiesa" suspende las publicaciones. Pero prosigue con el blog "Settimo Cielo", que seguirá ofreciendo una colección aún más rica de noticias, análisis y documentos sobre la vida de la Iglesia católica

--------

Estimados lectores,

A partir de la medianoche de hoy, 31 de diciembre de 2016, la flota de "www.chiesa" vuelve a puerto y echa el ancla. En práctica, suspende las publicaciones.

Pero no teman. El blog "Settimo Cielo", que como ágil bergantín ya escoltaba a la flota, ha recogido el testigo y seguirá ofreciendo a los lectores una rica cosecha de noticias, análisis y documentos sobre la vida de la Iglesia católica.

Inicialmente lo hará en lengua italiana. Pero sus principales artículos seguirán siendo ofrecidos también en inglés y español, en beneficio de sus innumerables lectores repartidos en los cinco continentes.

He aquí, por lo tanto, el enlace al blog en el que prosigue la navegación, integrado en el sitio internet del semanario "l'Espresso":

> Settimo Cielo

En lo que respecta a "www.chiesa", podrá ser consultado siempre como archivo, con la inmensa documentación acumulada en quince años de incesante trabajo, en cuatro idiomas.

Éste es, por ejemplo, el índice de los artículos publicados en 2016, en orden cronológico:

> Todos los artículos del 2016

Pero también será posible consultar los índices de los años anteriores, a partir de 2002. Bastará clicar sobre el año que se quiere explorar, en la columna que está situada en el lado derecho de cada página. Los títulos y los resúmenes de cada artículo facilitarán la búsqueda de los argumentos deseados.

Además, será posible consultar en "www.chiesa" algunos índices especializados, cada uno con artículos sobre un determinado tema: Vaticano, judíos, Islam, Iglesias orientales, China, India, Cuba, movimientos católicos, arte y música. Los enlaces a estos índices están en el lado izquierdo de cada página, bajo el título "Focus".

Pero esto es materia de archivo. Volvamos a la actualidad. Lo más importante es que la navegación sigue en mar abierto. Y es "Settimo Cielo" quien se hace a la mar, apoyado por la enorme cantidad de lectores, presentes y futuros.

Con gratitud y amistad para todos. ¡Y con los mejores deseos de un Feliz Año Nuevo!

Sandro Magister

Roma, 31 de diciembre de 2016

viernes, 30 de diciembre de 2016

Los 16 artículos más leídos en Life Site News en el 2016 ( Está escrito en inglés, sin traducción al español)




December 29, 2016 (LifeSiteNews) – 2016 was a turbulent year marked by political unrest, division within the Catholic Church, and terrorism. Fights about religious liberty, the definition of marriage, and whether pre-born humans deserve basic rights continued to wage worldwide. 

Below are the top 16 most read stories on LifeSiteNews during this past year.
16. Pope Emeritus Benedict breaks silence: speaks of ‘deep crisis’ facing Church post-Vatican II 

Pope Benedict XVI gave a rare interview about what he perceives as a "two-sided deep crisis" the Church is facing in the wake of the Second Vatican Council. He said that contributing to this crisis are a lack of belief that anyone goes to hell, Catholics believing that salvation is possible outside the Church, and "pluralistic theories" that declare all religions equal.

"Why should you try to convince the people to accept the Christian faith when they can be saved even without it?" the pope emeritus asked.

15. Clinton asked if babies have ANY rights before birth: Watch her disturbing answer
Hillary Clinton defended her support of late-term abortion on demand after first dodging a question about whether babies have any rights before birth.

"Just to be clear, there’s no — without any exceptions?" FOX News' Bret Baier asked her.

"No," she replied, going on to defend late-term abortions on babies who can feel pain: "I object to the recent effort in Congress to pass a law saying after 20 weeks, you know, no such exceptions, because although these are rare, Bret, they sometimes arise in the most complex, difficult medical situation. And so...under Roe v. Wade, it is appropriate to say, in these circumstances, so long as there’s an exception for the life and health of the mother."

14. The LGBT fraud has been exposed, and they’re definitely not happy about it
Many prevailing ideas about homosexuality and gender are unscientific myths. This article explored bombshell revelations that expose lies promoted by a small group of LGBT elites.

13. BREAKING: Grand jury indicts pro-life investigator behind baby part videos, clears Planned Parenthood
A Houston, Texas grand jury indicted David Daleiden, the man behind the Center for Medical Progress videos while letting Planned Parenthood off the hook. Daleiden faced up to 20 years in prison for "tampering with a governmental record" and offering to purchase human organs from Planned Parenthood. The abortion giant didn't face charges for being willing to sell those organs.

Since then, the charges have been dropped.

In 2016, Congress's Select Investigative Panel on Infant Lives referred multiple abortion facilities, Planned Parenthoods, universities, and fetal tissue companies for criminal prosecution after looking into the baby body parts trade. It also recommended a late-term abortionist be prosecuted for murdering babies born alive.

12. Woman takes abortion pill, sees her 7-week-old baby
"I regretted it 100% after that night. Nothing can truly prepare you for an abortion no matter what route you take. I’m still struggling with it and have nightmares about it all the time. I always ask myself, 'what if I never did it?'"

11. If you’re on the fence about your vote, this pastor clarifies how the very future of America is at stake 

Dr. Jim Garlow, pastor of Skyline Church in the San Diego, CA area, laid out the stark differences between Hillary Clinton and Donald Trump. He didn't mince words when describing how "Trump has moved pro-life" but Clinton is "pro-baby killing, and prides herself on that, and honors the organization—Planned Parenthood—that actually traffics human parts from dead babies whom they have killed."

"This is below anything we have seen since Nazi Germany," he said. "The gall of Hillary!"

10. Pro-life mom who miscarried at 13 weeks stunned to see ‘perfectly formed tiny baby’ 

"I expected to be handed a blob that early into pregnancy," Jessica told LifeSiteNews in an exclusive interview. "But instead, I was handed a perfectly formed tiny baby. And he kind of blew us all away. The nurses just kept saying, 'He's so perfect, he's so perfect,'" she said.

Baby Noah's fingers and toes were completely formed. His ears, nose, and mouth were completely identifiable. At this stage, his liver and kidneys would have been fully functioning. His bodily systems would have been completely formed, only needing time within the safety of his mother’s womb to develop until reaching self-sufficiency.

"I always follow my pregnancies with those little baby apps, but even they did not do justice to how perfectly human my son looked," said Jessica.

9. ‘You before me’ is better than ‘Me Before You’ 

This article by Stephanie Gray describes the moral problems in Me Before You. The film was criticized for being "disability death porn" and glorifying suicide as a good option for people facing suffering.

8. Ahead of Al Smith Dinner, Cardinal Dolan says Hillary owes Catholics an apology 

New York Cardinal Timothy Dolan called for Democratic presidential candidate Hillary Clinton to disassociate herself from anti-Catholic statements made by her campaign chairman and said the remarks were "extraordinarily patronizing and insulting to Catholics."

The offensive statements were made in emails released by WikiLeaks. Clinton Campaign Chairman John Podesta and Director of Communications Jennifer Palmieri, both Catholics, were communicating with activists from two left-wing organizations. In the emails, Catholics were debased, with their beliefs being called "severely backwards." Conservative Catholics also were accused of "an amazing bastardization of the faith," and Rupert Murdoch was mocked for baptizing his children as Catholics in the River Jordan.

The U.S. Church’s bishops were slammed in the emails as well, referred to as "a middle ages dictatorship."

Podesta admitted to helping launch a "progressive" infiltration of the Church in another email, and he took an active role in attempting to incite a liberal Catholic revolt against the U.S. bishops.

"We created Catholics in Alliance for the Common Good to organize for a moment like this," Podesta wrote. "But I think it lacks the leadership to do so now. Likewise Catholics United. Like most Spring movements, I think this one will have to be bottom up."

7. How abortion played a part in Celine Dion’s devotion to her husband and family 

If it hadn't been for a Catholic priest, Celine Dion might have never been born.

"He told [my mother] that she had no right to go against nature" by aborting her child, Dion explained. "So I have to admit that in a way, I owe my life to that priest."

6. Priest: ‘You might not have a church to go to if you don’t vote the right way in November’

Former Ave Maria Law School chaplain Father Michael Orsi delivered a blistering, fiery speech at a National Day of Remembrance for Aborted Children event on September 10. Orsi shredded the notion that religion has no role in politics and outlined very clear threats to religious liberty. He said, in part:

For too long, pastors and churches have been bullied into believing that they can say nothing political from the pulpit....Let me remind you: the Bible is a political document. The prophets, including John the Baptist, and Jesus, lost their lives because they spoke the truth to power...

Too many of the pastors—too many, practically all—in Germany refused to speak against national socialism," continued Orsi. "And look [at] the result: millions of Jews, pastors, priests, homosexuals, gypsies all lost their lives because everyone was afraid. What are you afraid of, a couple of bucks? Your tax-exempt status? What’s that going to do to you? Your churches may be closed anyway, because if a certain party gets elected, this certain party said, if the churches do not agree with our interpretation of women’s reproductive rights, they’ll just have to change their doctrine...

Our opponents believe once they destroy the family, once they destroy the churches, they can re-create society in their own image and their own likeness. That, my friends, is not just political. That is diabolical. Get it straight, for crying out loud! The devil is in this!

We are in a battle for the soul of America...

Somehow, [Christians] have come to buy the story that you cannot be political in church. Let me tell you right now, oh yes, you can, and oh, yes, you better be. Because you might not have a church to go to if you don’t vote the right way in November.

5. The uncomfortable truth about Christian support for Trump 

Many Christians supported Trump "not because of what he will do, but because of what he won’t do."

In this hard-hitting article, Jonathon Van Maren explains why "voting for Trump is not a reflection on Trump" but rather "is a reflection on just how bad Hillary Clinton is, and just how scared many, many Christians are of another near-decade of secular progressive rule."

4. Man strips in front of girls in locker room, says transgender law allows it 

On February 8, a Seattle man twice entered the changing room of a swimming pool and began disrobing, once in front of a young girls' swim team, saying transgender policies gave him the right to do so.

3. The horror stories are real. Don’t give your children a smartphone. 

Children, and most teenagers, do not need a phone with Internet access. They do not need nonstop access to social media sites that put them under the influence of their peers rather than adults. They do not need the social pressure that inevitably – inevitably - comes with entering a cyber-world of teenagers with new standards and new currency. And above all, they should not have access to all the pornography the web can offer, vile material that is setting new sexual standards teenagers across North America and beyond are beginning to conform to, through pressure, through force, or by choice.

2. The painfully obvious reason Christians voted for Trump (that liberals just don’t understand) 

AbortionProcedures.com features Dr. Levatino, who has performed more than 1,200 abortions, describing the most common methods of abortion as each one is depicted in animation. The videos were peer reviewed by doctors and medical professionals. And they are changing hearts and minds across the country.

Life Site News

Verdades ocultas y verdades ocultadas sobre la familia cristiana (Eulogio López)

FUENTE: HISPANIDAD


Festividad de la Sagrada Familia. Esto me recuerda…

Chesterton decía que llegaría un momento en que tendríamos que demostrar que la hierba es verde. Ese momento ha llegado.  Por ejemplo, en materia de amor humano y de matrimonio cristiano, donde la obviedad aterra y la verdad escandaliza.
Me he percatado, again, de ello por las reacciones a mi artículo de ayer sobre fecundación in vitro (FIV). Hasta tres lectores que se han sometido a la FIV se han rasgado las vestiduras con un artículo que era, antes que nada, una  simple descripción. Porque sí: la FIV no es vida, es muerte. Ergo, creo que resulta pertinente dar vida a esas verdades ocultas y ocultadas sobre la familia cristiana y sobre el derecho a la vida, dos realidades conexas. A saber:
1.- Todos los anticonceptivos hoy en el mercado son abortivos. Sí, aunque se niegue. Todos evitan la concepción pero, si no logran evitarla, actúan a posteriori, cuando ya hay un nuevo ser humano con un código genético individuado. Por tanto, no hay diferencia entre anticoncepción y aborto. Es lo mismo. Todo es aborto, todo es muerte del indefenso.
2.- Sobre el matrimonio cristiano: o hay un compromiso hasta la muerte o no hay matrimonio cristiano. Entre otras cosas porque el amor es entrega y sumisión recíproca. O crece o mengua. Pero si mengua es por culpa de los cónyuges, de uno, de una o de ambos.
3.- El matrimonio indisoluble no es una opción es la única opción lógica. No es una norma de la Iglesia, es la Iglesia la que se acomoda a la naturaleza humana.
4.- La fecundación in vitro (FIV) es una máquina de abortos selectivos. No es vida, es muerte. Y encima, es la raíz de la perversa utilización de embriones como cobayas de laboratorio, un signo de la degradación de nuestro tiempo.
5.- Volvamos al sexo. En la familia cristiana todo acto sexual debe estar abierto a la vida. Si, como excepción, no se desean tener más hijos, la única vía es la abstinencia.
6.- Se convive sexualmente sólo y exclusivamente para tener hijos, salvo excepciones, que no deben convertirse en norma. El doble fin del amor conyugal: expresión de amor y procreación, no puede disociarse. Vamos, que aquí tampoco se admite el divorcio.
7.- Los padres no educan a los hijos: los forman en la fe. También puede educar el colegio, pero el deber de los padres es el adoctrinamiento, un concepto que sólo puede ser repudiado por el orgullo. Porque adoctrinar no es otra cosa que enseñar a los hijos a amar a Cristo.
8.- Y si para formar a los niños los progenitores deben postergar, ningunear o incluso abandonar su trabajo y perder puestos en su carrera profesional… deben hacerlo.
No es nada raro: son obviedades que hoy producen extrañezas hasta entre bien cristianos practicantes. Pero el problema no estriba en las obviedades.
En la Festividad de la Sagrada Familia, entre otras cosas porque la familia es sagrada para la raza humana.
Eulogio López

El Regreso de Ad Orientem: Entrevista al Cardenal Burke (Michael Matt)





El 12 de diciembre de 2016, el cardenal Raymond Burke anunció que las misas oficiales del santuario de Nuestra Señora de Guadalupe en La Crosse, Wisconsin, se celebrarán “ad orientem” – es decir, con el sacerdote orientado hacia el este litúrgico y a Nuestro Señor en el tabernáculo, en lugar de hacia la congregación.

Obtuvimos una copia del comunicado de prensa oficial del Santuario (ver abajo).

Adicionalmente, en mi reciente entrevista con el cardenal Burke, le pregunté directamente sobre su decisión de realizar este cambio. Aquí está la porción pertinente de dicha entrevista. [Nota: Se trata de un vídeo de 5:42 minutos de duración. Pinchar aquí]


Ahora, la declaración del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe:


DECLARACIÓN

Su Eminencia, el cardenal Raymond Leo Burke, fundador del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, ha anunciado que ahora la santa misa del santuario se ofrecerá regularmente con el sacerdote orientado hacia el este o ad orientem. Si bien los sacerdotes en peregrinación al Santuario que deseen ofrecer la santa misa en dirección a la congregación o versus populum podrán hacerlo, siguiendo la actual disciplina de la Iglesia, las celebraciones regulares de la santa misa en el Santuario se harán ad orientem.

En sus homilías para el tercer domingo de adviento y la solemnidad de Nuestra Señora de Guadalupe, el cardenal Burke dio una catequesis acerca de la orientación del sacerdote y del pueblo durante la ofrenda del sacrificio en la misa. Explicó que, durante las oraciones y sobre todo durante la plegaria eucarística, el sacerdote a la cabeza de la congregación se dirigirá, junto con la congregación, hacia el Señor, para representar de manera más visible nuestro reconocimiento de que es Nuestro Señor mismo quien inspira nuestra oración y quien actúa durante la plegaria eucarística para hacerse presente sacramentalmente en Su Sacrificio en el Calvario para nuestra salvación eterna. Nos dirigimos a Él; todos miramos hacia Él.

Luego explicó que la práctica del sacerdote mirando a la congregación, que se desarrolló en los años posteriores al Concilio Ecuménico Vaticano Segundo, no es de hecho una disciplina ordenada por el Concilio. Observó que, mientras pudo haber parecido útil en su momento, ahora parece apropiado y ciertamente importante regresar a la antigua práctica mediante la cual la unión del sacerdote que ofrece el sacrificio de la misa en la persona de Cristo y la congregación, es visible para todos y nos inspira a un reconocimiento más rápido de Cristo en medio nuestro, dado que Él está más plena y perfectamente presente en el sacrificio eucarístico.

Citando al cardenal Robert Sarah, Prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, explicó que la enseñanza del Concilio Ecuménico Vaticano Segundo sobre la sagrada liturgia no habla de un cambio en la antigua disciplina que exige que “durante el rito de penitencia, el canto del Gloria, las oraciones y la plegaría eucarística, todos – sacerdotes y fieles – giren juntos hacia Oriente, para expresar su voluntad de participar en la obra de culto y de redención cumplida por Cristo.”

Explicó que, al regresar a la antigua práctica de la Iglesia, todos giramos al este, todos miramos al Señor durante la sagrada adoración. No es cuestión de que el sacerdote de la espalda a los fieles sino de que él mismo, con los fieles, miren a Cristo quien se hace sacramentalmente presente en Su Sacrificio para nuestra salvación eterna. Expresó su esperanza de que, purificando y enriqueciendo la práctica litúrgica en el Santuario, seamos uno con Nuestra Señora de Guadalupe, dando testimonio del amor misericordioso del Dios presente de manera extraordinaria en el sacrificio eucarístico.

También explicó que mirar al Señor en la sagrada adoración da forma a nuestra vida diaria. En todo lo que pensamos, decimos y hacemos, debemos mirar al Señor. Cada día nos entregamos de nuevo para la conversión de nuestras vidas a Jesucristo. Vivimos atentamente comprometidos con la vida del mundo pero siempre con nuestra mirada fija en el cielo, nuestro verdadero destino y el destino final del mundo. Estamos llamados a adorar y a servir a Dios. Estamos llamados a hacer de Jesucristo, no nosotros, el centro de nuestras vidas para que podamos servir verdaderamente a Dios, dirigiendo nuestras mentes y corazones más y más hacia Él con fidelidad, generosidad y obediencia.


No hace falta decir que nosotros en The Remnant damos nuestro apoyo incondicional a la decisión del cardenal de dar este paso, siempre conscientes de que así como la revolución litúrgica se desarrolló en etapas, la restauración litúrgica también tomará tiempo y deberá comenzar en algún lado.

¿Preferiríamos que de ahora en más todas las misas del Santuario fuesen – por orden del cardenal Burke – misas tradicionales en latín? ¡Por supuesto! Pero mientras tanto, como solía decir mi padre: “Cuando la restauración litúrgica se torne, cuando Dios disponga, en una feliz realidad, no querría que mis hermanos católicos pasen lo que pasaron los tradicionalistas en 1969 — una transformación traumática de la liturgia que violentó la fe de muchos. La restauración no sucederá de la noche a la mañana y deberá incluir instrucciones detalladas sobre el objetivo fundamental de la misa para que la gente comprenda y pueda superar lo que se resume esencialmente en un lavado de cerebros, una operación de parte de los revolucionarios litúrgicos.”

Bueno, me parece que esto es precisamente lo que el cardenal Burke está iniciando, tanto en La Crosse como en todo el mundo, con su disposición bien documentada de ofrecer misas tradicionales en latín de alto perfil—señal de apoyo a la sagrada tradición, que requiere mucho coraje de su parte y no podría ser más irritante para muchos dentro del Vaticano. Lo que podría parecer “pasitos de bebé” a los tradicionalistas son de hecho un mensaje a los modernistas de todas partes: que las bases de su revolución lejos están de estar aseguradas.

En este caso, el cardenal Robert Sarah llamó a la restauración de la tradición litúrgica ad orientem, cuyo ataque fue el primer objetivo de la revolución en el proceso de reorientar todo objeto y propósito de la misa con centro en Dios para centrarla en el hombre. Y si bien nuestro final es la total y completa restauración de la misa tradicional en latín, estamos más que contentos en hacer nuestra parte para motivar a los sacerdotes de todo el mundo a seguir el ejemplo del cardenal Burke y adaptarse a las recomendaciones del cardenal Prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos sin demoras.

Ya no hay razones para que un sacerdote sea impedido de anunciar el próximo domingo que de ahora en más todas las misas se ofrecerán ad orientem según los dictados de la santa tradición y los deseos del cardenal Sarah.

Que Dios bendiga al cardenal Burke por dar un ejemplo muy necesario. Ahora, corramos la voz. Es tiempo de que todos los sacerdotes regresen al ad orientem sin demoras.

Michael Matt

miércoles, 28 de diciembre de 2016

Francisco no contesta las Dubia porque las considera oposición ideológica (Secretum Mihi Meum)



Apoyar a Educatio Servanda es un deber moral

Fuente: Infocatólica



Por primera vez en España un gobierno autonómico ha multado al director de un colegio católico por cometer la osadía de criticar una ley que impone la ideología de género en todos los centros educativos, públicos y privados. Que ese gobierno sea del Partido Popular indica, una vez más, que esa formación política, lejos de ser un mal menor en todo lo que tenga que ver con la ingeniería social de origen masón y anticristiano, es un elemento activo, fundamental, en el avance de la perversión moral de este país.

La medida del gobierno de la señora Cifuentes atenta contra tres derechos: el de la libertad de expresión (art 20 de la Constitución), el de la libertad religiosa (art, 16) y el del derecho de los padres a que sus hijos sean educados conforme a sus creencias (art. 27.3).

Efectivamente, es la primera vez que, en este país, criticar una ley acaba en multa. Y es la primera vez que en este país la defensa de los valores morales de la fe católica -y de otros cristianos no católicos-, se sanciona administrativamente por un gobierno. Ya hemos tenido otras ocasiones en las que ser católico ha supuesto una clara discriminación. Es el caso del juez Ferrín Calamita y el juez Serrano -este con final feliz-. Pero hasta ahora nos habíamos librado de ser perseguidos por el poder político.

La persecución contra los cristianos no siempre tiene carácter sangriento. También se les persigue cuando se les imponen leyes inicuas, injustas y que atentan contra su derecho a defender su fe para sí mismos y para sus hijos.

Es habitual escuchar la acusación de homofobia y transfobia contra los que, en base a nuestra fe, nos oponemos a la imposición totalitaria de la ideología de género. Pero una cosa es que no se pueda discriminar a nadie por su orientación social y otra, muy distinta, que nos quieran imponer que es moralmente aceptable aquello que nuestra fe indica que es pecado y contrario a la ley natural. Y mucho menos que lo quieran imponer a nuestros hijos.

Es por ello moralmente obligado apoyar a don Carlos Martínez, director del colegio Juan Pablo II, y a la Fundación Educatio Servanda, que ha anunciado su decisión de recurrir la multa. El apoyo se puede realizar FIRMANDO EN ESTA WEB, pero también a través de artículos en blogs, mensajes en redes sociales y/o enviando cartas al director a periódicos de papel o digitales.

Hay otro tipo de apoyo que puede diferirse en el tiempo pero resulta ya fundamental. Consiste en no volver a votar a un solo partido político que impulse ese tipo de legislación totalitaria y liberticida. Quien vota a quien defiende el ataque contra la libertad de los creyentes se convierte, sí o sí, en cómplice del totalitarismo con forma de democracia que hoy tenemos en España. Si quien hace eso es además cristiano, la decisión es traidora y suicida, como Judas Iscariote.

Por otra parte, no hace falta ser cristiano para oponerse a este ataque a las libertades señaladas. Basta con tener un poco de sentido común y respeto por el derecho a expresarse libremente. Se puede estar en las antípodas religiosas y sociales de lo que representa Educatio Servanda y la escuela católica y, a su vez, defender su derecho a existir y a no ser coaccionado desde el poder político. 


De nada vale presumir de ser demócrata si por la vía de los hechos se acepta que se imponga el totalitarismo en este área.


Luis Fernando Pérez Bustamante

sábado, 24 de diciembre de 2016

Exclusiva del semanario 'Der Spiegel'. Palabras del Papa Francisco: "No hay que excluir que pase a la Historia como el que dividió a la Iglesia Católica". Habla el Cardenal Brandmüller (CATHOLICVS)



Antes de nada, ruego a los lectores que en este día de Nochebuena, en el que a medianoche celebramos el nacimiento del Hijo de Dios, dediquen un momento para rezar la oración por el Papa que hay al final de esta entrada, y que rueguen a Nuestro Señor que le ilumine y evite un cisma en su Iglesia.

Ayer, viernes 23 de diciembre, el influyente semanario alemán Der Spiegel publicó un artículo sobre la actual crisis de la Iglesia, en el que habla de la creciente resistencia a las reformas del Papa Francisco. Al final de su artículo, Walter Mayr, su autor y corresponsal de Der Spiegel en Italia, revela una nueva e importante filtración:

En un círculo muy pequeño, se dice que Francisco ha hecho auto-crítica explicándose a sí mismo de la siguiente manera: "No hay que excluir que pase a la Historia como el que dividió a la Iglesia Católica".

Mayr opina que el Papa, por no responder a las dubia, en el pecado lleva la penitencia, como diríamos en español, traduciéndose ésta en incomprensión y más aislamiento.

Por su parte, el Cardenal Walter Brandmüller, uno de los firmantes de las dubia, que no asistió a la Misa oficiada por el Papa en la capilla Paulina del Vaticano por su 80 cumpleaños debido a su delicado estado (tiene 87 años), en su apartamento junto a la basílica de San Pedro dijo a Mayr lo siguiente: en la verdad "se trata de todo o nada" ["es geht um die Wurst"], por decirlo en términos coloquiales. Es decir, se trata del "núcleo de todo, de la enseñanza de la Doctrina".

Además, agrega Mayr, el Papa Francisco -junto con el cardenal Walter Kasper- desea "suavizar los preceptos centrales de la fe católica y dejar a los obispos y sacerdotes locales la tarea de interpretarlos para la vida cotidiana de la gente"

Enfoque que, según Brandmüller, ataca la base misma de la Iglesia universal:

"Quien piense que el adulterio persistente y la recepción de la Santa Comunión son compatibles es un hereje y promueve el cisma". La Santa Escritura, de acuerdo con Brandmüller, no es un lugar donde todo el mundo pueda elegir lo que le gusta:"Somos, de acuerdo con la Apóstol San Pablo, administradores de los misterios de Dios, pero no poseedores del derecho de disponer de ellos" (o 'de rechazarlos').

En opinión de Mayr, "hay mucho en juego". Para él, "Francisco parece estar cada vez más aislado" y también "desgastado". Un confidente del papa le ha dicho a Mayr: "Muchos ya no reconocen en el Francisco del año 2016 al hombre que eligieron en 2013". El periodista también describe cómo el Año de la Misericordia "ha dejado todo abierto" y "no ha cubierto en absoluto las expectativas"

La reforma curial tampoco avanza; y, "desde algunos dicasterios, ahora llegan informes del 'caos total'". Según Mayr, "la volubilidad de Francisco causa problemas adicionales"; sus comentarios sobre los medios de comunicación y su tendencia hacia la "coprofagia" han causado indignación incluso entre sus acérrimos seguidores.

Según Der Spiegel, Francisco "aún está luchando por su legado". Trabaja desde las 5 de la mañana. "No le queda mucho tiempo", dice Mayr. Pero el Papa Francisco todavía podría tener algunas sorpresas para nosotros

Y, a continuación, el artículo de Der Spiegel concluye con las palabras recientemente atribuidas a Francisco y citadas más arriba: "No hay que excluir que pase a la Historia como el que dividió a la Iglesia Católica".

Fuente original: Der Spiegel. En inglés: 1P5. TRADUCCIÓN: CATHOLICVS.

En estos convulsos momentos de la Historia de la Iglesia, oremos por el Papa Francisco, para que Dios no permita que caiga en manos de sus enemigos -que no son, precisamente, los cuatro Cardenales que le han presentado las "dubia"-:


OREMVS PRO PONTIFICE NOSTRO FRANCISCO DOMINVS CONSERVET EVM, ET VIVIFICET EVM ET BEATVM FACIAT EVM IN TERRA ET NON TRADAT EVM IN ANIMAM INIMICORVM EIVS

V. TV ES PETRVS
R. ET SVPER HANC PETRAM AEDIFICABO ECCLESIAM MEAM

OREMVS

DEVS OMNIVM FIDELIVM PASTOR ET RECTOR FAMVLVM TVVM FRANCISCVM QVEM PASTOREM ECCLESIAE TVAE PRAEESSE VOLVISTI PROPITIVS RESPICE DA EI QVAESVMVS VERBO ET EXEMPLO QUIBVS PRAEEST PROFICERE VT AD VITAM VNA CVM GREGE SIBI CREDITO PERVENIAT SEMPITERNAM PER CHRISTVM DOMINVM NOSTRVM

R. AMEN

-----

Roguemos por nuestro Pontífice Francisco. El Señor le conserve y le guarde, le haga feliz en la tierra y no permita que caiga en manos de sus enemigos.

V. Tu eres Pedro.
R. Y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia.

OREMOS

Oh Dios, pastor y guía de todos los fieles, mira propicio a tu siervo Francisco, a quien has querido hacer pastor y jefe de tu Iglesia; haz que con su ejemplo y su palabra aproveche a los que preside, y que en unión con la grey que te has dignado confiarle, consiga la vida eterna. Por nuestro Señor Jesucristo.

R. Amén.


LES DESEO FELICES Y SANTAS PASCUAS DE NAVIDAD

Rencor Navideño (Fray Gerundio)


Ya decía mi abuela con su estilo palentino que el rencoroso, mejor en un foso. Solamente en ese lugar de aislamiento puede estar, recomiéndose de rabia y sin poder hacer nada contra nadie. También escuché alguna vez de labios de mi maestro de novicios que  el rencoroso en invierno, mejor está en el infierno. Viene a ser lo mismo.  Ignoro por qué tiene que ser en invierno; quizá tenga que ver con lo frío y sombrío que es este pecado. Por eso decía el Señor que en el infierno será el llanto y el rechinar de dientes. Odio eterno a Dios y todo lo que se le parezca. Rencor eterno.
Feo es el rencor en cualquier persona. Si algo no soporta Dios, es este vicio atroz, que al fin y al cabo cierra las puertas a una actitud de misericordia. Si alguien –supongamos-, se pasara la vida hablando de la misericordia y luego resultara un rencoroso redomado, probablemente habría que concluir que todo en él es falso. Porque si algo destruye la misericordia, es el rencor. Incluso cuando Dios castiga, lo hace por justicia. Nunca por rencor. Pero algunos humanos gozan impartiendo SU propia justicia, mientras hablan de la misericordia divina. Cosas del pecado original, digo yo. 
En Navidad se disipan (aunque sea momentáneamente) todos los rencores. Todos se felicitan, todos se tratan con amabilidad. Incluso los no-creyentes -como ahora se suele decir-, actúan con estos sentimientos, por más que sean temporales. En todo caso, se dejan de lado durante estos días las hostilidades. Aunque sea a modo de pequeña tregua navideña, como en las guerras de antaño. Porque ha nacido el Redentor.
Estaba ayer en estos pensamientos en el pequeño rincón del claustro, donde se concentra el único rayo de sol del mediodía, cuando mi querido colega Fray Malaquías me informó del discurso que Francisco había dirigido a la Curia de Roma con motivo de la Navidad. Si no fuera porque ya estoy acostumbrado, me habría producido un chok de esos que dicen ahora. Pero por desgracia, el corazón se va habituando a los malos tiempos. Ha sido un discurso con pasajes en los que el rencor iba y venía, con mensajes mefíticos y una especie de ajuste de cuentas. Como en el viejo Chicago, pero con ametralladoras autoritarias y amenazantes.  
A los que no estamos en los intríngulis de la política vaticana y en los altos puestos dirigentes de nuestra Madre la Iglesia, nos extraña que se aprovechen estos momentos navideños para soltar lastre y zahorra sobre los que piensan de modo distinto, pero dentro de la doctrina de siempre; para los que piden una aclaración ante sus legítimas dudas.  Estacazo y tentetieso, para los que se limitan a preguntar y solicitar aclaraciones.
Contrasta con el bálsamo acariciante y aterciopelado, compresivo y temperado, que se manifiesta con los que niegan claramente la doctrina. Herejes palmarios y definidos a los que nada se reprocha. Uno de ellos, también ha aprovechado la Navidad para expeler sus excrementos teológicos sobre la Virginidad de María. Aún sigue en su puesto jesuítico, seguro de que nada pasará.
Estamos en Navidad. El Señor ha venido a traer la luz a un mundo en oscuridad. A despejar las dudas y las ambigüedades provocadas por los vándalos hodiernos. A clarificar el ambiente. A sanear lo que está podrido. A librarnos del pecado. Dios sí que responde a nuestras preguntas.
Ya lo dijo el anciano Simeón a Nuestra Señora: Este ha sido puesto para ruina y resurrección de muchos en Israel y para signo de contradicción. Y de otro modo lo dijo también el propio Jesús refiriéndose a Sí mismo: Quien caiga sobre esta piedra se despedazará y al que le caiga encima lo aplastará.
Celebremos la Navidad sin rencores. Basta con que pidamos al Dios-Niño que guarde a Su Iglesia, la libre del error y no la deje caer en manos de sus enemigos.
Fray Gerundio