BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



sábado, 14 de mayo de 2016

Diaconisas vueltas a casar (Fray Gerundio)


El original puede leerse aquí
Obispas luterana y anglicana

No sé por qué, pero me sospecho que las listas de futuras candidatas al Diaconado, van a ser mucho menos femeninas de lo que se piensa. No sé por qué, pero me malicio que las mujeres que aspiran a la verdadera santidad no estarán en los listados de promoción al femidiaconado. Y las mozas que sean verdaderamente femeninas, tampoco. 

Tiene uno ya muchos años y mucha experiencia como para poder dibujar el perfil de las candidatas a colocarse la estola cruzada, con la esperanza de ponerse muy pronto la mitra. No hay más que ver las fotografías de las obispas luteranas y anglicanas, y se hace uno la composición de lugar, para “situar” a las candidatas católicas a las que Francisco va a abrir el Sacramento. Aplicando la ley de paridad, una diaconisa (alternando) con un diácono. Una estola Channel o una estola Arcoiris con una estola del tiempo litúrgico. Iglesia abierta para todos (y todas).

Posibles candidatas

Se ha armado un escándalo en el claustro cuando he dicho a mis novicios modernistas que no me gusta este Papa. Pero es verdad. Se las da de muy abierto y progresista y en realidad es un conservador trasnochado. Porque eso de comentar de forma espontánea que se va a estudiar el diaconado de las mujeres, jaleado ante las Superioras Generalas –todas con gana de mitra también- y ante la prensa -codiciosa de novedades heréticas- es algo eminentemente reaccionario. Amén de oportunista, claro.

Porque este tema ha sido muy repetidamente tratado por los embobados del post-concilio. Hace más de treinta años que vengo oyendo hablar de esta posibilidad real. Que si hubo diaconisas, que si no las hubo. Que si eran jefazas, que si no. Que si se dedicaban a la caridad, que si no sólo a eso. Que si convienen, que si no….

Este tema ha estado en la mente y en la boca (y en los libros) de todos los teólogos progresistas de las últimas décadas. El mismo Kasper ya está enredando con este tema. Y hasta el diplomático Parolín habla ya de la posibilidad de que la mismísima Secretaría de Estado sea feminizada en breve. Si Merry del Val levantara la cabeza ...

Una Secretaria de Estado, un Defensor de la Fe. Una Prefecta de los Obispos, uno de la Evangelización de los pueblos: ¡qué bonito, qué masónico, qué misericordioso con el género!

????????????

Pues sí. Francisco es conservador. Lo que tiene que hacer es hablar, ya de una vez por todas, de las diaconisas vueltas a casar, diaconisas lesbianas y diaconisas/os trasversales (que diga transexuales), porque éste será el final. Total, para estar dos años como con el pasado Sínodo de la Familia, dando la matraca con las discusiones, la sinodalidad, la democracia eclesial y la apertura a que se diga lo que se piensa (con toda libertad para escuchar opiniones dispares) … pues nada: que el infalible Francisco, con bastón de mando y con rostro solemne, se salte a la torera toda la tradición (no hay problema, porque se la salta a diario) y declare, defina, y mande que a partir de ahora puede haber diaconisas con mando en plaza. Urbi et Orbe. Y si están en situación irregular, no pasa nada¿Para qué esperar más? El tiempo pasa rápido y la destrucción se debe hacer con premura. No nos andemos por las ramas:

¡¡Diaconisas Súbito!!

Lo malo es que una vez ordenadas, tras un largo estudio exegético-histórico, poco van a poder hacer las pobres. Dicen que podrían bautizar y casar. Pero bueno, en realidad, si ya no hace falta bautizar a nadie, van a estar en el paro bergogliano muy pronto.

Bautizar es proselitismo agudo. Y eso no debe permitirse en un mundo globalizado, mahomizado, budizado y luterizado. Sería ir contra las conciencias. Y en cuanto a casar a novios, pocos van a poder casarse, pues ya de entrada todos tienen la nulidad concedida, por el método-francisco-express, mucho antes de llegar al altar.

Total, que se van a sentir muy agraviadas cuando vean que no tienen trabajo y, por eso mismo, solicitarán la mitra de género en pocos años. Razón de más para concederles, ya mismo, esta última posibilidad. Es posible que estas obispas tengan más reaños que los obispos actuales, al menos así lo parecen algunas de ellas, más cercanas a Tarzán de los Monos que a don Floripondio del Albornoz. Ya me entienden.

Voy a escribir a la Santa Sede solicitando la creación de una Comisión que estudie si se puede mandar a un Obispo -de Roma supongamos-, a tomar los buenos aires a su pueblo ... si se diera el caso, meramente supuesto, de que estuviera sembrando herejías y disparates variados: este estudio no iría contra la Tradición, pues nunca hasta ahora se ha hecho eso ... y sí que sería verdaderamente moderno y progresista. Pero me apuesto la cogulla a que no se atreven a sinodalizar este tema.

Fray Gerundio

viernes, 13 de mayo de 2016

Sí, no, no sé, hagan ustedes. El magisterio líquido del papa Francisco (Sandro Magister)


Nunca dice todo lo que tiene en mente, sólo deja adivinarlo. Permite que todo sea puesto en discusión. Así todo se vuelve opinable, en una Iglesia en la que cada uno hace lo que quiere 



ROMA, 13 de mayo de 2016 – Cómo funciona el magisterio del papa Francisco lo explicó hace pocos días un protegido suyo, el arzobispo Bruno Forte. Contó que durante el Sínodo sobre la Familia, de la cual él era secretario especial, el Papa les dijo:

"Si hablamos explícitamente de comunión a los divorciados que se han vuelto a casar, usted no sabe cuánto lío provocamos. Entonces no hablemos en forma directa, háganlo en forma que se expliciten las premisas, luego yo extraeré las conclusiones".

Así, gracias a este "sabio" consejo – prosiguió Forte – las cosas han ido "madurando" y llegó la exhortación papal "Amoris laetitia", en la cual los reformistas han encontrado lo que querían.

La de Forte no es una confidencia arrebatada por la traición. La dijo desde el palco del teatro de la ciudad de Vasto, de la que es arzobispo, frente a una platea llena de gente. "Típico de un jesuita", comentó después con una sonrisa.

Porque Francisco obra justamente así. Jamás dice lo que tiene en mente, sólo hace que uno lo adivine. Y deja correr las interpretaciones incluso más disparatadas sobre lo que dice y escribe.

Se puede entender que en conversaciones privadas se use también este estilo de aproximación. Pero Jorge Mario Bergoglio lo ejercita sistemáticamente en público, en sus actos de magisterio oficial, aún cuando todos esperan que extraiga conclusiones y dé una respuesta clara y definitiva.

Respecto al magisterio de los Papas anteriores, esculpido en roca, limado palabra por palabra, inequívoco, el de Francisco es un momento crucial.

"Amoris laetitia" es la prueba flagrante. Al leerla, el cardenal y teólogo alemán Walter Kasper, quien desde hace décadas es el partidario más aguerrido de la comunión a los divorciados que se han vuelto a casar, no tuvo dudas: los reformistas como él, declaró en forma exultante, tienen ahora "viento en popa para resolver esas situaciones en una forma humana".

Pero otro cardenal teólogo connacional, Gerhard Müller, leyó lo contrario. Ha dicho que no hay nada, en la "Amoris laetitia", que derroque el magisterio sempiterno de la Iglesia, el cual prohíbe esa comunión. Müller no es un cualquiera, es el prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, es decir, la instancia suprema de control de la doctrina.

Pero el que cree en este punto que Francisco debe decir con claridad de parte de quien está, ciertamente resultaría decepcionado, porque en el interín el Papa promovió un tercer cardenal, el austríaco Christoph Schönborn, como máximo intérprete de su confianza para la exhortación post-sinodal. Es un cargo que Schönborn está desempeñando a la perfección, con explicaciones al estilo Bergoglio, con interpretaciones totalmente nuevas, sobre el límite ambiguo entre la doctrina considerada inmutable y las aplicaciones pastorales que deben ser nuevas y mutables.

No a las puertas cerradas, no a las revoluciones. Pero la tercera vía ideada por Francisco no es en absoluto inmovilizadora. Todo lo contrario.

Al poner en discusión lo que antes de él aparecía como definitivo ha abierto un proceso que concede igualdad de ciudadanía a las opiniones más irreconciliables, y en consecuencia también concede más acceso a los reformistas.

Quizás el ejemplo insuperado de esta invención suya lo dio Bergoglio el pasado mes de febrero, cuando fue a visitar a la Iglesia luterana en Roma (ver foto).

Una protestante casada con un católico le preguntó si podía también ella recibir la comunión, junto con su esposo. Él le respondió vertiginosamente con un sí, un no y no sé, lo cual dejó entrever, al final, cuál conclusión extraer, si no ésta: "Es un problema al que cada uno debe responder".

Inútilmente el cardenal Müller, en los días posteriores, se esforzó en poner de manifiesto sobre este punto que la doctrina de la Iglesia no había cambiado. Porque ciertamente el Papa la ha tornado opinable, en primer lugar él, con su decir, desdecir y contradecir.

Ofrecen una hermosa resistencia los obispos y cardenales de África, o los de Europa oriental, o los de la escuela de Wojtyla y Ratzinger. El cardenal Kasper ha comprendido muy bien cómo están las cosas ahora: "Hay libertad para todos. En Alemania se puede permitir lo que en África está prohibido".

Con el papa Bergoglio avanza un nuevo modelo de Iglesia, líquida, multicultural.


Sandro Magister

Amoris Laetitia contiene graves errores doctrinales y debe de ser repudiada (Vídeo)

Tomado de Gloria TV

Duración 2:26 minutos



Matthews McCuker

Francisco se abre a la posibilidad del diaconado femenino



Tomado del Blog de Stat Veritas. Noticia vista en Secretum Mihi Meum. Si se leen los originales se verán que el tema está relatado por diversas fuentes de información que, lógicamente, vienen a decir lo mismo, de modo que tomaré sólo una de ellas para no ser repetitivo (señalando si hay algún cambio o adición en la información del resto de medios informativos)


Ciudad del Vaticano, 12 may (EFE).

- El papa Francisco anunció hoy su intención de crear una comisión que estudie la posibilidad de que también las mujeres puedan ser diáconas.

"Es una posibilidad a día de hoy", respondió Francisco a la pregunta de una religiosa durante la audiencia que concedió a la Unión Internacional de las Superiores Generales.

El diaconado es el grado de consagración anterior al del sacerdocio y en el que se pueden administrar algunos sacramentos, como el bautismo y el matrimonio, que actualmente sólo pueden recibirlo los hombres.

Ante las 900 superiores generales de varios institutos y congregaciones religiosas reunidas hoy en esta audiencia, Francisco mostró su disposición por primera vez a que también haya mujeres diáconas.

A la pregunta de una de ellas de por qué no instituir una comisión oficial que estudie esta posibilidad, Francisco explicó que hace tiempo comentó con un "sabio profesor" el tema de las "diáconas en los primeros siglos de la Iglesia, pero no se sabía realmente qué papel desarrollaban y, sobre todo, si habían sido ordenadas o no".

"¿En cuanto a crear una comisión oficial que pueda estudiar la cuestión?, creo que sí. Sería hacer el bien de la Iglesia y aclarar este punto. Estoy de acuerdo y hablaré para que se pueda realizar algo así. Acepto la propuesta. Me parece algo útil esta comisión que aclare bien las cosas".

Esta posibilidad ya había surgido durante el Sínodo de los obispos del pasado octubre de 2015, cuando el arzobispo canadiense Paul-André Durocher, durante su intervención, propuso al resto de obispos la posibilidad de estudiar que también las mujeres pudieran ordenarse como diáconas.

Según el concilio Vaticano II, las funciones litúrgicas y pastorales del diácono son: "administrar solemnemente el bautismo, reservar y distribuir la Eucaristía, asistir al matrimonio y bendecirlo en nombre de la Iglesia,  llevar el viático a los moribundos y leer la sagrada Escritura a los fieles".

También figuran las funciones de "instruir y exhortar al pueblo, presidir el culto y oración de los fieles, administrar los sacramentales (y) presidir el rito de los funerales y sepultura".
El diaconado se consideró durante mucho tiempo como una etapa hacia el sacerdocio, pero el concilio Vaticano II restableció el diaconado permanente, accesible a hombres casados, que asisten a los curas o los sustituyen en algunas ceremonias.

En la Iglesia, los diáconos pueden pronunciar el sermón durante la misa y oficiar bautizos, bodas y funerales. En cambio, los curas son los únicos que pueden celebrar la eucaristía o confesar a los fieles.


El pontífice argentino descartó que las mujeres puedan ser curas, explicando que sus predecesores, en particular Juan Pablo II, ya habían examinado atentamente esa propuesta antes de rechazarla.

-----

Actualización May-12-2016 (16:50)

Interrogado sobre el tema, el portavoz del Vaticano, padre Federico Lombardi, no quiso confirmar la noticia hasta que consulte directamente al Pontífice.


NOTA: Con relación a este tema de las diaconisas se puede leer el artículo de Religión en libertad del 13 de Mayo pinchando aquí. También hay un artículo en Infocatólica de una entrevista realizada al hoy Cardenal Müller, en la que también se habla de este asunto.

jueves, 12 de mayo de 2016

La especialidad del Papa: descubrir el pastel (Cristhopher A. Ferrara)

Bruno Forte, reafirmado: veracidad de la noticia a la que yo hacía referencia en mi entrada del día 6 de mayo. Tomado de Adelante la Fe. Un excelente artículo de Cristhopher A. Ferrara.
-------

El arzobispo Bruno Forte, elegido especialmente por el papa Bergoglio como Secretario Especial para las dos sesiones del Sínodo Falso, es un hombre sumamente arrogante. 

Porque sólo la arrogancia suprema explicaría su declarada inserción en el informe intermedio del Falso Sínodo 2014 (con aprobación de Francisco), de aquellas infames afirmaciones sobre “valorar” la “orientación homosexual” y reconocer que las “uniones homosexuales” pueden proveer un “valioso soporte para la vida de las parejas” cuando practican la sodomía.

Bruno & Jorge 

Y sólo la suprema arrogancia explicaría la revelación frontal de Bruno sobre lo que de cualquier manera sabemos desde hace tiempo: que todo el “proceso sinodal” estuvo manipulado por Francisco para encaminar su proyecto mimado hasta su desenlace predeterminado: una “exhortación apostólica” post-sinodal que permita la admisión de los divorciados “vueltos a casar” a la sagrada comunión, así como fueron admitidos durante el ejercicio de Francisco en el arzobispado de Buenos Aires.

En su suprema arrogancia, Forte no vio inconvenientes en informar a los asistentes de la conferencia de prensa del 3 de mayo sobre Amoris Laetitia que durante el Sínodo, Francisco hizo una broma (“una battuta”) diciendo que “si hablamos explícitamente sobre la comunión para los divorciados vueltos a casar armaremos un tremendo lío.” Entonces, Francisco le dijo a Bruno: “no hablaremos de esto abiertamente; háganlo de tal manera que las premisas estén ahí, luego yo sacaré las conclusiones.”

A lo que Bruno agregó: “típico de un jesuita.” El relato de la prensa nota que Bruno se refirió con esto a que Francisco el jesuita mostró una “sabiduría que facilita la maduración necesaria para arribar en Amoris Laetitia.” Este comentario encaja perfectamente con la afirmación del mismo Francisco—o más aún con su advertencia—al final del Sínodo Falso del 2014: “Tenemos todavía un año por delante para madurar, con verdadero discernimiento espiritual, las ideas propuestas y encontrar soluciones concretas a tantas dificultades e innumerables desafíos que las familias deben afrontar.”

Una vez más, Forte no dice nada que no fuera ya perfectamente obvio: que el Sínodo Falso era un mero vehículo para entregar lo que Francisco ya había decidido hacer. Sin embargo, lo sorprendente de la confesión de Bruno es su completa falta de preocupación en revelar explícitamente al mundo que el “viaje sinodal” fue un ejercicio de astucia y engaño diseñado para esconder a los fieles y unos pocos opositores de la jerarquía lo que Francisco tenía en mente desde el comienzo de su pontificado, cuando colmó de alabanzas desde el balcón de San Pedro durante su primer Ángelus la “teología de la misericordia” del cardenal Kasper.

En otras palabras, a Bruno sencillamente no le interesa si el mundo sabe que Francisco estuvo involucrado en una operación de masiva estafa eclesial, culminando en un documento que ataca las mismas bases del orden moral reduciendo la ley natural a una “ley general” y la indisolubilidad del matrimonio a un “ideal”.

De lo que se deduce que a Francisco tampoco le importa dado que, por supuesto, no negarán la revelación de Forte, así como nunca negaron la revelación de la mujer argentina a la que Francisco dio permiso telefónico para recibir la sagrada comunión aunque ella viviera en adulterio con un hombre divorciado. Francisco, sencillamente, dijo a la mujer que haga lo que él ya había planeado permitir a toda la Iglesia universal—pero sólo en “ciertos casos” (código Novus Ordo para referirse inmediatamente a todos los casos).

La revelación de Bruno es significativa por otra razón: confirma la total inutilidad de pedirle a Francisco una “interpretación legítima” de Amoris Laetitia que reafirme la enseñanza inmutable de la Iglesia sobre la imposibilidad de admitir a los sacramentos a los adúlteros públicos. ¿Por qué “interpretaría” Francisco su propio documento en una manera totalmente contraria al objetivo de toda su estrategia y conspiración junto a personas como Forte? 

En la dictadura de la misericordia bergogliana, no hay apelación a la justicia.

Cristhopher A. Ferrara.

Vídeos cortos relacionados con el papa Francisco


Los vídeos se explican por sí solos. No requieren de ningún comentario. Están sacados de la página web gloria TV

Escucharlos nos puede ayudar, en mi opinión, a ser conscientes de la gravísima situación por la que atraviesa hoy la Iglesia ... de manera que no nos dejemos engañar ... porque hay lobos vestidos de ovejas: conozcamos bien nuestra fe para saber discernir entre los buenos y los malos pastores. Nos jugamos mucho en ello.


Duración: 49 segundos


Duración: 27 segundos


Duración: 29 segundos



Duración: 34 segundos


José Martí

Más sobre la Amoris Laetitia (Matthews McCurke)


Matthews McCurke es Director Internacional Adjunto de la Sociedad para la Protección de los Niños no Nacidos y expuso los errores doctrinales fundamentales así como las ambigüedades de "Amoris Laetitia" a la luz de la doctrina católica sobre la familia en el tercer Foro de Vida de Roma, el viernes 6 de mayo de 2016.

Matthews McCusker 



Duración del vídeo 2:23 minutos


Pongo por escrito el contenido del vídeo en español. Lo escrito en este tipo de rojo se refiere al contenido de la AL. La primera cuestión la he localizado en el número 298 de la AL; por eso la traducción que pongo proviene directamente de la página web del Vaticano. En las otras no he podido localizar el número y me limito a la traducción directa del vídeo.


- La fidelidad en el pecado: En su discurso al Rome Life Forum el viernes pasado, Matthews McCusker, Director Adjunto de la Sociedad para la Protección de los Niños no Nacidos, se refirió a Amoris Laetitia cuando se presenta el caso de una segunda unión que es "consolidada con el tiempo con nuevos hijos, con fidelidad probada, entrega generosa, compromiso cristiano, conocimiento de la irregularidad de su situación y gran dificultad para volver atrás sin sentir, en conciencia, que se cae en nuevas culpas" (AL, 298).

. McCusker comenta: "Recuerde que estamos hablando aquí de una unión adúltera, que viola directamente el sexto mandamiento y las palabras de Nuestro Señor en los Evangelios".

- ¿El adulterio beneficioso? Amoris Laetitia también sugiere "el bien de los niños que sufren" si las personas divorciadas vueltas a casar viven juntas por el bien de los niños, pero observando la continencia completa.

. McCusker comenta: "Dar a entender que los niños podrían sufrir debido a que sus padres viven castamente es claramente sugerir que, a veces, puede ser beneficioso para los niños que sus padres continúen cometiendo adulterio."

- Citas inapropiadas: McCusker da cuenta de que Amoris Laetitia utiliza citas de Familiaris consortio y Gaudium et Spes, que hablan de las parejas casadas y las aplica a los adúlteros.

- ¿Dios invita al pecado? En Amoris Laetitia se observan situaciones que contradicen el matrimonio cristiano que, además, pueden ser reconocidas como "lo que Dios mismo está pidiendo".

. McCusker comenta: "Parecería que el documento está sugiriendo que hay casos, en los que Dios puede permitir a una persona, en una situación particular, hacer algo que es objetivamente malo."


Quien desee una mayor y más completa información sobre este tema puede hacerlo fácilmente, haciendo clic en los links que he colocado al principio de esta entrada, aunque el contenido está en inglés. Habría que saber inglés o bien usar el traductor de Google, por ejemplo (aunque no es lo mismo)

En fin: la conclusión a la que llega McCurke es que la Exhortación Apostólica "Amoris Laetitia" no puede considerarse como un medio apropiado para la propagación de la verdad católica.

José Martí

martes, 10 de mayo de 2016

El papa Francisco y Marco Pannella (Vídeo)


Tomado de Gloria.TV Noticias del 6 de mayo. Difícil de entender, pero cierto.

Duración 32 segundos

Coloco por escrito la noticia, tanto en inglés como la traducción en español

The Devil: Pope Francis has sent gifts to the Italian politician Marco Pannella on the occasion of his 86th birthday. For decades Pannella has been the voice of Satan in Italy

He is an anti-Church, pro-divorce, pro-death, pro-drugs and pro-homosex militant, and atheist and the leader of the infamous Radical Party. In 2014 Pannella received a phone-call from Pope Francis.


El Diablo: Francisco ha enviado regalos al político italiano Marco Pannella con motivo de su 86 cumpleaños. Durante décadas Pannella ha sido la voz de Satanás en Italia

Él es un anti-Iglesia, pro-divorcio, promotor de la muerte, promotor de la drogadicción y un militante pro-homosexual, un ateo y líder del infame Partido Radical. En 2014 Pannella recibió una llamada telefónica de Francisco.

lunes, 9 de mayo de 2016

Ser madre es un plus (Vídeo)




Duración 3:49 minutos


Un vídeo muy especial sobre la valentía de aquellas mujeres (auténticas) que aprecian su función propia de ser madres en la sociedad actual, por muy difícil que ésta se lo ponga: ¡Olé!

José Martí

Profunda crisis en la Iglesia Católica (Vídeo padre Santiago Martín)


Padre Santiago Martín

La Iglesia católica está atravesando, posiblemente, la mayor crisis de su Historia ... y son muchos los católicos que aún no se han enterado.


Duración 14:25 minutos


El vídeo completo puede verse pinchando aquí. En todo caso lo coloco también en este blog:

Duración 55:23 minutos




viernes, 6 de mayo de 2016

Mentalidad de Francisco, según el arzobispo Bruno Forte


Arzobispo Bruno Forte, Secretario del Sínodo de la Familia

Con relación al "Discurso de clausura del segundo Sínodo de la familia", que tuvo lugar el 25 de octubre de 2015, yo realicé, en su momento, un análisis crítico personal en trece entradas desde el 9 de noviembre de 2015 hasta el 29 de diciembre de 2015

Catholicvs hace también un análisis muy interesante y mucho más breve de este discurso que puso fin a más de dos años de discusiones y de encuestas sobre el tema de la familia … y cuyo resultado final ha sido, como sabemos, la Exhortación Apostólica Amoris Laetitia, que salió al público el 8 de abril de 2016 (aunque estaba fechada el 19 de marzo).

Hemos hablado ya ampliamente sobre la Amoris Laetitia, además de todos los artículos que pueden encontrarse si se pincha en el lateral donde dice: “INFINIDAD DE ARTÍCULOS SOBRE LA AMORIS LAETITIA” (en permanente actualización).

Pues bien, no he acabado aún de asimilar este Documento tan extenso de la Amoris Laetitia, con la suficiente profundidad, cuando he aquí que me encuentro con una información tomada de SECRETUM MIHI MEUM con fecha de hoy mismo, viernes, 6 de mayo, que hace referencia a los 43 primeros segundos de un vídeo de Gloria.TV

Cuando vean y escuchen el vídeo entenderán el porqué de mi asombro, del que todavía no he salido. Las fuentes de información son fidedignas. Otro asunto es si lo que se supone que ha dicho el arzobispo Bruno Forte es o no es cierto ... aunque ¿por qué tendría que mentir y decir algo que no es verdad? La heterodoxia del arzobispo Bruno Forte es de todos conocida. Véase, por ejemplo, aquí.  Pero esto es algo más que heterodoxia.

Coloco a continuación el original inglés, parte del cual puede leerse directamente en el vídeo, a partir del segundo 25. En cualquier caso, debajo se encuentra la  traducción completa de todo lo que dice la presentadora.


Deceit: Talking about Amoris Laetitia, Italian archbishop Bruno Forte, one of the leading anti-Catholic voices at the last Synod of Bishops has given insights into the pope’s mind. According to Forte Francis said during the Synod: “If we speak explicitly about Communion for the divorced and remarried nobody knows what kind of riot they will organize. Therefore we will not speak about it in a direct way but in a way that we lay out the premises. Then, I will draw the conclusions.”

Traducción:

El engaño: Hablando de Amoris Laetitia, el arzobispo italiano Bruno Forte, una de las principales voces anticatólicas en el último Sínodo de los Obispos, ha dado una visión de la mentalidad del Papa. Según Forte, Francisco dijo en el Sínodo: "Si hablamos explícitamente de la comunión a divorciados vueltos a casar, nadie sabe qué clase de disturbio se organizaría. Por lo tanto, no vamos a hablar de ello de una manera directa, pero sí de un modo en que dejemos fuera las Instituciones. Entonces yo sacaré las conclusiones ".

Recorte que he realizado del vídeo de 43 seg. de duración


Personalmente, me resulta difícil creerlo ... no tanto el que Francisco haya dicho lo que "se supone" que ha dicho, sino que dichas palabras, que serían pronunciadas -en caso de ser ciertas- en el más absoluto secreto, hayan salido a la luz y, precisamente, debido a uno de sus más íntimos amigos, según me parece. 

Algo falla, desde luego; porque, de ser cierta esta noticia, entonces todo el Sínodo (ambos) no sería sino una tremenda farsa, en la que se ha gastado mucho tiempo y mucho dinero ... Eso sí, con apariencia de sinodalidad, cuando el resultado ya estaba escrito desde el principio por el propio Francisco. Esto me parece muy grave. Esperemos a nuevas noticias, por si hay algún desmentido

José Martí

NOTA: Parece ser que es correcta la noticia, como he podido comprobar al visualizar un vídeo del padre Santiago Martín, de 9:54 minutos de duración. La información correspondiente se encuentra en el intervalo 4:35 min a 6:14 min de dicho vídeo