BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



jueves, 9 de abril de 2015

Historicidad de los Evangelios (Luis F. Pérez y Mons. Munilla)

La siguiente entrada está tomada del portal de Infocatólica. Por su gran interés y actualidad, recojo aquí casi todo el artículo de su director Luis Fernando Pérez Bustamante. Cuando aparece este símbolo (...) significa que del escrito completo falta algún párrafo, en ese lugar. Me he permitido cambiar un poco el formato (colores, tipo de letra, cursivas, etc...) sin modificar el contenido. El artículo completo puede leerse pinchando aquí; su título es: "Son un insulto a la memoria de San Ignacio de Loyola", haciendo referencia a dos jesuítas concretos (yo he incluido sólo uno). Lo referente al otro jesuíta, que es Juan Masiá, se encuentra, precisamente, en los (...)

Luis Fernando argumenta bastante bien la veracidad de la historicidad de los Evangelios, en respuesta a unos comentarios que escribió José María Castillo, "teólogo" de pacotilla y sacerdote jesuíta contradiciendo lo que dijo Monseñor José Ignacio Munilla.

A este respecto, merece la pena leer también lo que dijo monseñor en otro artículo suyo de hace 11 años (el 25 de abril de 2004) de título "Creo en la Resurrección, pero de verdad", cuando era sacerdote de la diócesis vasca de la que hoy es obispo, en respuesta a otro artículo del "teólogo" vinculado a la Teología de la Liberación, Juan José Tamayo, titulado "Creo en la resurrección, pero de otro modo". ¡Qué beneficioso sería para la Iglesia tener pastores del estilo de Monseñor Munilla! En fin, pasamos ya al artículo:



El pasado domingo de Resurrección, publicamos un artículo de Mons. José Ignacio Munilla, obispo de San Sebastián, en el que el obispo se limitaba a recordar que es doctrina católica -y de paso de ortodoxos y protestantes evangélicos (no liberales)- algo tan elemental como que Jesucristo resucitó de verdad y que tal hecho, además de ser un dogma de fe, es histórico. Además, arremete contra los que niegan dicha historicidad.

Decía el obispo:

Algunos teólogos, en su intento de conseguir que la fe cristiana esté plenamente integrada en los parámetros de la cultura contemporánea, pretendieron realizar una reinterpretación de la resurrección, de forma que la fe cristiana en la resurrección de Jesucristo no implicase la historicidad del sepulcro vacío, la revivificación del cadáver, ni las apariciones de Jesucristo resucitado a los apóstoles. Todo eso no serían más que construcciones literarias de los evangelios. Para estos autores, la resurrección de Cristo se reduce a la experiencia subjetiva de que Jesús vive dentro de nosotros, y de que inspira nuestra existencia.

Pues hete aquí que el “teólogo” José María Castillo se ha enfadado con el prelado vasco. Y no ha tenido mejor idea que escribir otro artículo diciendo que tal resurrección no es un hecho histórico sino, ojo al dato, meta-histórico. Así lo explica:

El obispo Munilla se ha puesto nervioso porque algunos se atreven a decir que la resurrección de Cristo no es un hecho histórico. Los entendidos en historiografía discuten lo que se debe entender cuando hablamos de un "hecho histórico". Sea cual sea la postura que cada cual adopte en esa discusión, lo que parece que se puede afirmar con seguridad es que un hecho se puede considerar como histórico cuando ese hecho sucede dentro de la historia. Lo que le ocurra (o le pueda ocurrir) a un ser humano después de su muerte, eso ya no está, ni puede estar dentro de la historia, sino más allá de la historia. En tal caso, ya no estamos hablando de lo "histórico", sino de lo "meta-histórico". Por supuesto, puede haber personas (y las hay en abundancia) que, por sus creencias (religiosas, filosóficas o de otra índole), están persuadidos de que un difunto vive, ya sea en el cielo, junto a Dios, en la eternidad o en alguna otra modalidad que los humanos podemos imaginar o idealizar. Pero, cuando esto sucede, ya no estamos hablando de la historia, sino de lo que trasciende la historia. En otras palabras, una cosa es “lo histórico” y otra cosa es “lo trascendente". Que puede ser "real", pero no es "histórico".

Es más, no contento con eso, tiene el valor de preguntar qué cristología ha estudiado el obispo:

Yo me pregunto qué cristología habrá estudiado el obispo Munilla. Sea cual sea la cristología que estudió, lo que demuestra es su buena voluntad por afirmar a toda costa que Jesús, el Señor, no pasó a la historia, sino que es el Viviente, en el que creemos los cristianos. Esto es de elogiar. Pero, con todo respeto y con la libertad que exige el asunto, es aconsejable (y exigible) que un obispo tenga alguna idea de cosas muy básicas, que se encuentran en el común de las buenas cristologías que se vienen publicando desde hace ya varias décadas. Al hablar de la resurrección, hablamos de un hecho trascendente. Y lo trascendente, por su misma definición, es real (para quienes creen en la trascendencia), pero no es, ni puede ser, histórico. Ya sé que todo esto es una reflexión elemental. Pero también es verdad que sólo cuando tenemos claro lo elemental, podremos ponernos a hablar de lo demás. En este caso, de la resurrección de Jesús, el Señor.

Bien, vamos por partes:
[Respuesta de Luis Fernando al contenido del artículo de José María Castillo]

1.  No sé qué historiador que merezca el nombre de tal puede negar que sea historia un hecho que ocurrió… en la historia. ¿Qué recoge al historia? Cosas que pasan. ¿Y qué pasó hace casi dos mil años en Jerusalén? Que Jesucristo murió y resucitó. Así, tal cual. Estaba muerto físicamente y volvió a la vida. No sólo resucitó. Se comunicó visiblemente con sus discípulos y otros seguidores. Habló con ellos. Comió con ellos. Les dio instrucciones, etc. O sea, siguió interviniendo en la historia.

2. No sé cómo alguien puede pretender ser teólogo católico o cristiano, negando que la resurrección de Cristo es sencilla y llanamente histórica. El Catecismo de la Iglesia Católica es claro:

Punto 643: Ante estos testimonios es imposible interpretar la Resurrección de Cristo fuera del orden físico, y no reconocerla como un hecho histórico.

¿Queda claro? Es IMPOSIBLE no reconocer la resurrección de Cristo como un hecho histórico. Punto final. Al menos, punto final si uno pretende ser católico. Quienes no creen en la existencia de Dios, ni de hechos sobrenaturales, milagros, etc, no creen que Jesús resucitara. Lo que no tiene el menor sentido es pretender ser cristiano y afirmar lo que afirma el señor Castillo.

3. En la Historia no hay hecho más importante que la encarnación, predicación del evangelio, muerte y resurrección de Cristo. Toda una civilización nació de ese hecho histórico. La Cristiandad no se basa en meta-historia sino en historia pura y dura. Uno de los testigos de aquellos hechos históricos, lo explica así:


"Lo que existía desde el principio, lo que hemos oído, lo que hemos visto con nuestros ojos, lo que hemos contemplado y han palpado nuestras manos a propósito del Verbo de la Vida, pues la vida se manifestó y nosotros la hemos visto y damos testimonio y os anunciamos la vida eterna, que estaba junto al Padre y que se nos ha manifestado" (1 Jn 1,1-2)


4. La Iglesia Católica siempre ha confesado la historicidad de los evangelios. Lo hizo también en el Concilio Vaticano II. Cito de la Dei Verbum:

"La Santa Madre Iglesia firme y constantemente ha creído y cree que los cuatro referidos Evangelios, cuya historicidad afirma sin vacilar, comunican fielmente lo que Jesús Hijo de Dios, viviendo entre los hombres, hizo y enseñó realmente para la salvación de ellos, hasta el día que fue levantado al cielo" (DV,19)

Ante esa realidad, la pregunta que cabe hacer no es qué cristología ha estudiado Monseñor Munilla, sino qué cristología ha estado enseñando un señor, que es sacerdote y jesuita, durante los doce años en que ha sido profesor de Teología dogmática en la Facultad de Teología de Granada. Fue también profesor invitado en la Universidad Gregoriana de Roma, en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid y en la Universidad Centroamericana «José Simeón Cañas» de El Salvador.

¿Qué enseñó Castillo a los feligreses del pueblo de Granada del que fue párroco? ¿Qué enseñó mientras fue miembro de la Compañía de Jesús? Sí, es cierto que abandonó esa orden religiosa en el año 2007, pero eso no indica nada por sí mismo (...)

(...) ¿Hace alguien algo para evitar ese sinsentido, esa burla a la fe de millones de fieles? No, nadie lo hace. Como mucho se suele impedir que esos personajes sin fe no ejerzan la docencia en universidades católicas [lo que ocurre en muy contadas ocasiones, todo hay que decirlo] Pero siguen siendo sacerdotes y miembros de una orden religiosa cuyo fundador, si resucitara, tardaría un segundo en ponerles en la calle, pues que esa gente haya sido y/o sea jesuita es un insulto a la memoria del gran San Ignacio de Loyola. Y eso dice mucho, demasiado, del estado actual del catolicismo. Se mantiene la doctrina en el Catecismo a la vez que se permite que auténticos herejes sigan ejerciendo el sacerdocio y difundiendo su ponzoña entre muchos bautizados.

Ciertamente la mayoría de quienes siguen sus pasos demuestran tener el mismo grado de fe católica que ellos. O sea, ninguno. Pero sin duda son piedra de tropiezo para quienes dudan. Una piedra de tropiezo que ha sido consentida durante demasiado tiempo. Mons. Munilla es de los pocos obispos que no la consienten y públicamente refutan a esos herejes. ¿Hasta cuándo durará esta locura? Pienso que hasta que la paciencia del Señor se acabe y, por amor a sus elegidos, aplique a la Iglesia aquello que se ha ganado a pulso. ¿Qué? Sólo Dios sabe. Pero le imploro que lo haga pronto.

Luis Fernando Pérez Bustamante

miércoles, 8 de abril de 2015

“Millones de cristianos serán asesinados ante la indiferencia de Occidente”


El artículo original está sacado de Infovaticana y puede leerse pinchando aquí


INFOVATICANA ha entrevistado al director de Rescue Christians y a Farrukh Saif Harrison, un cristiano paquistaní que ha sufrido la persecución yihadista en su propia piel.

Hace cinco años, un judío estadounidense recibió una petición apremiante de una familia cristiana de Pakistán: necesitaban salir del país para salvar su vida a causa de la persecución yihadista. Así comienza la historia de Keith Davies al frente de la organización Rescue Christians, dedicada a salvar la vida de los cristianos perseguidos en todo el mundo.

Lo primero que hizo Davies al recibir esa petición de auxilio fue buscar organizaciones en Estados Unidos que pudieran ayudar a esta familia, pero no encontró ninguna. “Me dí cuenta de que no había ninguna organización que se dedicara a sacar a los cristianos de la situación en la que se encontraban”, cuenta el fundador y actual director ejecutivo de Rescue Christians, “enviaban mantas, comida o biblias, pero nadie les rescataba de la violencia a la que se veían sometidos”.

Decidido a emprender esta tarea, Davies contactó con una ONG paquistaní que ayudaba a los cristianos perseguidos a salir del país. Así conoció a Farrukh Saif Harrison, un cristiano paquistaní, miembro de esta ONG, que decidió colaborar con Davies para salvar las vidas de los cristianos víctimas de la persecución del fanatismo islamista. Una persecución que Farrukh ha experimentado en primera persona, como lo demuestran las cicatrices provocadas por los dos tiros que un yihadista le pegó mientras trataba de ayudar a una mujer cristiana a cruzar la frontera paquistaní.

Ahora, estos dos miembros de Rescue Christians han acudido a España para pedir al Gobierno español que ayude a presionar a Pakistán para aliviar la situación de los cristianos perseguidos. Denuncian que la persecución en Oriente Medio se recrudece cada vez más a causa de la extensión del islamismo radical y que si no se hace nada al respecto, “millones de cristianos serán asesinados en los próximos años ante la indiferencia de Occidente”. Asimismo, piden la colaboración de los cristianos en Europa y Estados Unidos para salvar la vida de aquellos que son torturados a causa de su fe.



--------------------


¿Por qué empeora cada día la situación de los cristianos en Oriente Medio?

Farrukh Saif: La sociedad se está haciendo más islámica y radical, que los islamistas están controlando cada vez más el país. Puedes encontrar terroristas armados adonde quiera que vayas en Pakistán. Una de las metas que tienen los islamistas es convertir por la fuerza a los cristianos al islam. Lo que se puede ver en Siria, pasará y peor en Pakistán, ya está pasando. Pakistán no era tan radical hace unos años, era un país mucho más liberal en el que incluso había un ministro que era hindú. Y ahora se está convirtiendo en un Estado Islámico y las minorías ya no pueden luchar por sus derechos y están sufriendo.

En cuento a los cristianos, la situación empeora día a día y cuando tratan de salir de Pakistán y emigran a países cercanos, en esos países vecinos les arrestan por considerarles delincuentes y les devuelven a Pakistán donde les meten en la cárcel. Ésta ha sido la situación de doscientas personas en los últimos meses, mujeres y niños incluidos. Por eso hemos acudido a la Delegación del Gobierno español, para pedir que España y Europa fuercen a Pakistán a dejar de perseguir a los cristianos.

¿Qué pedís al gobierno español y a otros gobiernos europeos?

Keith Davies: Que presionen diplomáticamente al Gobierno paquistaní y que la Unión Europea abra sus puertas para que puedan llegar los cristianos perseguidos como refugiados. Pedimos a los gobiernos que se impliquen ante esta situación, porque lo políticamente correcto está impidiendo que se vea la verdadera situación, que se pare a los islamistas y se mejore la situación de los cristianos. Porque si tú no paras el mal, el mal sigue creciendo.

¿Cuál es el mayor peligro al que se enfrentan los cristianos perseguidos?

Keith Davies: El islam radical. Está tomando poder sobre la zona de Asia y Oriente Medio, y eso es lo que está poniendo en peligro a los cristianos. Entre 15 y 17 millones de cristianos serán asesinados si no se hace nada por evitarlo. La mayoría de la gente en Europa y Estados Unidos no sé da cuenta de la gravedad de este problema.

¿A qué cree que se debe esa indiferencia de Occidente ante la persecución de los cristianos y el silencio mediático que existe en torno a esta situación?

Keith Davies: Porque nuestro mundo está ciego ante el problema del islam, y la gente no quiere reconocerlo, siguen diciendo que es una religión pacífica. Será pacífica, pero la realidad es que están matando gente. Y ese es el problema al que nos enfrentamos cuando acudimos a instituciones como la Iglesia Católica, que te dicen “el islam es una religión pacífica” y te cierran la puerta. Yo he hablado personalmente con el arzobispo de Filadelfia, y él no ha querido ayudarnos, no tenía interés.

¿Y por qué algunos miembros de la Iglesia Católica os han cerrado las puertas cuando habéis pedido ayuda?

Keith Davies: Por miedo, porque no es políticamente correcto enfrentarte al islam. La Iglesia Católica tiene miedo de que se le acuse de volver a la época de las Cruzadas. Nosotros recibimos la ayuda de donaciones particulares, nada de instituciones o de iglesias. La gente nos ayuda a través de Internet cuando conocen el trabajo que realizamos. Porque las instituciones cristianas están fallando. Y esto es trágico, porque en la Segunda Guerra Mundial, la Iglesia Católica tuvo un papel muy importante para salvar a la gente del genocidio nazi. Y ahora las instituciones, entre ellas la Iglesia Católica, parece que dan la espalda a este problema por miedo al islam.

¿No cree que habría que diferenciar entre lo que es el islam y el terrorismo islámico?

Farrukh Saif: La yihad es el primer principio del Islam y no puedes separar la yihad del islam.

Keith Davies: En Occidente siempre tratamos de hacer esta diferenciación y ese no es el problema, el problema es que están matando gente. Pero no es políticamente correcto afirmar que el islam está matando gente, y si lo decimos, nos acusan de islamofobia. Pero a nosotros no nos importa la política, sólo nos importa salvar vidas.

¿Cómo salva Rescue Christians a los cristianos perseguidos?

Keith Davies: Hemos salvado en cuatro años a 7.000 personas, y sólo en las últimas seis semanas a 100 personas. La forma de salvarles es a través del dinero que recibimos. Cuando empezamos con esta labor, recibíamos unos 5.000 dólares al mes, y ahora hemos alcanzado los 200.000 dólares mensuales. Pero eso todavía es como una gota de agua en medio del desierto, de todo lo que hay que hacer. Hay unos 100.000 cristianos en el mundo que están viviendo en minoría en sus países. También queremos informar a la gente acerca de lo que está pasando con los cristianos perseguidos. De aquí a diez años, el número de cristianos que se encuentre en esta situación de persecución será incontable…

¿Cuáles son las mayores dificultades con las que os encontráis a la hora de salvar las vidas de los cristianos?

Farrukh Saif: Pakistán es un Estado de la sharia, en nuestro país también se entrena a los yihadistas desde hace muchos años. Los yihadistas están rodeando nuestra sociedades y podemos encontrarles por todas partes en Pakistán. Hay más yihadistas luchando dentro de nuestros países contra los cristianos y otras minorías, que los que están enfrentándose en el frente contra Estados Unidos y otros países. Y esa es la espada de Damocles que pende sobre los cristianos en Pakistán en este momento. Ningún cristiano está seguro de la acusación de blasfemia, y cuando esto ocurre queman tus casas, tus iglesias, y matan a tu gente y no hay ninguna acción que pueda parar lo que está pasando. Hay docenas de cristianos esperando la ejecución de las sentencias de muerte.

Ese es el caso de Asia Bibi…

Farrukh Saif: Asia Bibi fue la primera persona condenada por la ley de blasfemia recientemente impuesta en Pakistán. Como Asia Bibi, acusados de blasfemia y esperando la muerte habrá una docena de personas. De 100 a 200 están en el proceso de ser acusados de blasfemia y condenados a muerte. Los cristianos están completamente desprotegidos. Si a mí me gusta tu casa y me la quiero quedar, sólo tengo que acusarte de ser cristiano, de blasfemia. Hay lugares en los que los cristianos no pueden ni beber agua, como le sucedió a Asia Bibi. El mundo está dando la espalda a todo esto, a la discriminación, a la persecución. Se lucha mucho por los derechos humanos, pero cuando se trata de los cristianos, el mundo guarda silencio y se lava las manos.

¿Cómo es la fe de los cristianos en Pakistán?

Farrukh Saif: Los cristianos no quieren cambiar de religión, ellos resisten. Pero, ¿cuánto van a resistir? Y mientras, los católicos de otros países siguen negociando con los musulmanes. La Iglesia Católica está abriendo las puertas a los musulmanes, y los católicos perseguidos en mi país lo ven y no lo entienden.

¿Qué opináis entonces del diálogo interreligioso que propone el Papa Francisco?

Keith Davies: ¿Cuál ha sido el resultado de este diálogo? El islam quiere destruir el cristianismo, y así no se puede mantener un diálogo. Yo sé que ésto que estoy diciendo es políticamente incorrecto, pero si no se dice la verdad, no se llega al fondo del problema. En Pakistán se acusa a los cristianos de querer destruir el Islam, para tener un motivo para perseguirles.

Según vuestra experiencia, ¿cuál dirías que es el país en el que más se persigue a los cristianos?

Keith Davies: Los países donde impera la ley del ISIS, sobre todo Irak, y luego ya Corea del Norte. Pero para nosotros es imposible trabajar en Corea, porque no tenemos conexión con los cristianos que viven allí. Ahora vamos a empezar a trabajar en Kurdistán (Irak), con las niñas que son secuestradas y violadas.

Farrukh, tú has sufrido la persecución yihadista en tu propia piel. ¿Es este el motivo de que decidieras formar parte de Rescue Christians y salvar a otros cristianos perseguidos?

Farrukh Saif: Si lees Mateo 24, puedes conocer qué tipo de cristiano eres. Porque cuando Cristo dice “Venid benditos de mi Padre, porque tuve hambre y me disteis de comer, tuve sed y me disteis de beber…”, nos está diciendo que si hacemos esto, si ayudamos a los que sufren, somos cristianos y si no lo hacemos, no somos cristianos. Por esta razón hago yo lo que hago. Yo empecé a trabajar en una organización para ayudar a los cristianos perseguidos porque yo veía como mis hermanos y hermanas morían. Somos un grupo pequeño para salvar a todos los cristianos que nadie ayuda, y nosotros no hablamos, nosotros actuamos, salvamos a la gente. Eso es lo único que nos interesa.

¿Cómo fuiste atacado por los yihadistas?

Farrukh Saif: Estaba tratando de rescatar a uno de estos cristianos perseguidos cuando fui disparado, dos tiros, uno en la pierna y otro en el costado. Aún tengo fragmentos de la bala en la pierna que no consiguieron quitarme del todo los médicos. Pero Dios protegió mi vida y después de eso, nada me pudo parar. Cuando estaba frente al yihadista que me apuntaba con un arma para que me apartara del cristiano al que querían hacer daño, yo les dije “Podéis matarme, que voy a seguir ayudando a estas personas, porque es lo que Dios quiere que haga”.

¿Qué dirías a los cristianos que viven aquí, que son tus hermanos, y que muchas veces no son conscientes de lo que están realmente sufriendo otros cristianos en países como Pakistán?

Farrukh Saif: De hecho, el problema son los medios de comunicación que no están siendo sensibles a la realidad de lo que está sucediendo en Pakistán. Dan una imagen edulcorada del islam, y separan el islam de la yihad, cuando en el Corán se dice que hay que perseguir a las religiones que son distintas.

Keith Davies: Y sobre todo los españoles deberían ser conscientes de esto, porque después de Israel, el siguiente objetivo de los yihadistas es España, quieren liberar España y reconquistarla.

Keith, ¿qué lleva a un judío a hacer lo que no hacen muchos cristianos y fundar una organización que ayude a esta minoría perseguida?

La familia de mi mujer desapareció a causa del holocausto, mi familia estuvo perseguida por los nazis. Los judíos entendemos lo que es la persecución.

Y a nivel personal, ¿cómo es trabajar con esta situación, intentando salvar las vidas de personas perseguidas, día a día?


Farrukh Saif: Es muy difícil trabajar con personas que son perseguidas. Son muchas emociones, porque muchas veces quieres ayudar y no puedes hacer nada. Es terrible ver cómo no puedes hacer todo lo que se necesita que hagas, y que aun así tu vida corre peligro, y ves cómo algunos de los que trabajan contigo en esta tarea son asesinados. Es muy difícil trabajar con tu propia gente que está perseguida. Yo estaba en Bangkok y vi cómo a una chica cristiana la estaban deteniendo como a una delincuente delante de sus hijos, que estaban llorando y gritando, sólo porque querían cruzar la frontera y escapar de la persecución.

sábado, 4 de abril de 2015

EL SACRIFICIO DE LA SANTA MISA (Padre Alfonso Gálvez)



Se reproduce aquí un fragmento de la Homilía que pronunció el padre Alfonso Gálvez el día 2 de Abril (Jueves Santo) en el que se habla de la importancia fundamental del sacrificio de la Santa Misa en la vida cristianaSe hace en tres vídeos de corta duración cada uno, porque el blog no permite adjuntar ningún vídeo cuyo tamaño sea superior a 100 M).


Vídeo 1 (4 min 20 seg)

Vídeo 2 (2 min 24 seg)

Vídeo 3 (2 min 32 seg)

Padre Alfonso Gálvez

viernes, 3 de abril de 2015

LECTURAS PARA ESTOS DÍAS DE SEMANA SANTA



En mi otro Blog tengo algunos escritos cuya lectura tal vez pueda ser útil a alguien, sobre todo en estos días de reflexión propios de la Semana Santa. Por si es el caso escribo aquí los enlaces correspondientes (sólo  a la primera entrada cuando son varias):

Dios no es un aguafiestas (1 a 7)

Dios quiere mi corazón (1 a 4)

La venida de Dios al mundo (1 a 4)

La venida de Dios al mundo (Anexos 1 a 3)

Pobreza o pureza (1 a 2)

El cambio es posible (1 a 5)

El encanto de tu mirada (Introducción)

La alegría cristiana (1 a 3)

No estamos solos (1 a 3)

- Si a alguno le gusta la poesía podría leer también: 

Sonetos sacros (1 a 11)

- Y si nos sentimos muy pequeños e incapaces de hacer nada nos puede venir bien esta lectura:

Oración del padre Vincent  McNabb

jueves, 2 de abril de 2015

MATANZA DE ESTUDIANTES CRISTIANOS EN KENIA (escrito por Andrea Tornelli, corresponsal en el Vaticano)

El artículo original puede leerse pinchando aquí.


UNA ESTUDIANTE DE LA UNIVERSIDAD DE GARISSA

Los estudiantes cristianos de la Universidad de Garissa en Kenya vivieron su Viernes Santo 24 horas antes. Un comando de los Shabaab somalíes entró al campus a las 5.30 de la mañana, mató a dos guardias de seguridad y se dirigió hacia los dormitorios. Llevaban ametralladoras. Los 815 estudiantes del campus fueron despertados, reunidos en grandes aulas y separados según la fe a la que pertenecían: los musulmanes que sabían recitar versículos de El Corán fueron liberados; los cristianos que no sabían hacerlo fueron asesinados o tomados como rehenes. Un primer balance oficial habla de 147 muertos. Alrededor de 500 estudiantes fueron identificados, pero todavía faltan 300.

Algunos testigos indicaron que vieron cadáveres decapitados: «Vimos muchos cuerpos sin cabeza mientras huíamos, mataron a muchas personas», declararon a los medios africanos. El vocero de los Shabaab, los yihadistas somalíes, Sheikh Alí Mohamud Rage, reivindicó el ataque contra la “North-Eastern Garissa University” con una llamada telefónica a la agencia Afp, en la que confirmó que «los musulmanes fueron separados de los demás y puestos en libertad»; además justificó la incursión diciendo que «Kenya está en guerra con Somalia, por lo que nuestra gente tiene la misión de matar a quienes estén en contra de los Shabaab». Los Shabaab pertenecen a la red de al Qaeda en el África Oriental.

«Hoy también –había dicho Papa Francisco el miércoles pasado durante la audiencia general en la Plaza San Pedro– hay muchos hombres y mujeres, verdaderos mártires que ofrecen sus vidas con Jesús para confesar la fe, sólo por ese motivo». Esta tarde, el Vía Crucis en el Coliseo, también recordará su sacrificio.

Andrea Tornelli 


Nota: Me llama la atención el hecho de que cuando esta noticia aparece en la televisión y en otros medios de comunicación no se hable de "cristianos", sino de personas. Este no decir "toda la verdad" es una manipulación que deja mucho que desear acerca de la veracidad de los medios en cuestión. Los hechos son los hechos. Luego habrá que interpretarlos. Pero un mínimo de honradez profesional exige contar los hechos tal y como se produjeron, de modo que el lector quede bien informado. Lamentablemente esto ocurre pocas veces.

miércoles, 1 de abril de 2015

VOTO CATÓLICO (2): POSTURA DE LA IGLESIA. EL CASO DE MONSEÑOR MUNILLA

Al realizar estas reflexiones en torno al voto católico me doy cuenta de la dificultad que supone el pasar de una a otra y, sobre todo, la dificultad, aún mayor, de saber sobre qué aspecto concreto del tema estoy hablando en cada entrada. Si se quiere acceder al índice de todos los post sobre el voto católico puede pincharse aquíPido disculpas al lector por el inconveniente que esto puede llevar consigo.
------------


Personalmente, he estado planteándome si existen partidos políticos en España a los que, como católico, pudiera votar, sin incurrir en excomunión. Tales partidos, en caso de que existan, no deberían de consentir el crimen del aborto, bajo ninguna circunstancia, dado que el embrión humano es ya una persona humana y, como tal, tiene el mismo derecho a vivir que los que ya han nacido. 

De manera que me he dedicado a buscar en Internet por si encontraba alguno: De entrada he descartado los que siguen, por razones obvias PodemosIUPSOEUPyDCiudadanosPPCiU,  PNVERC, Coalición Canaria, ...  [añado un link en cada uno de los que cito, por si alguien quiere comprobar lo que digo; haciendo clic en ellos. Puede también realizar su búsqueda, por sí mismo, en otros links: lo que hay es lo que hay]. Cierto que en esta lista no están recogidos todos los partidos, pero sí los más significativos y, por supuesto, los mayoritarios. Quien esté interesado en algún otro partido diferente a éstos, puede realizar su propia búsqueda en internet, a ver qué encuentra.  ¿Y por qué los descarto? Pues sencillamente porque TODOS ellos, sin excepción consideran el aborto como una "medida necesaria" y un signo de "progreso". 


[Visto lo visto, es decir, el mundo en que vivimos, queda claro que de una civilización que reniega de Jesucristo, como es la nuestra, se puede esperar cualquier tipo de perversión y de manipulación del lenguaje. El progreso, bien entendido, supone siempre un avance y un mayor conocimiento acerca de la verdad de las cosas. La mentira acerca de lo que es el ser humano (así como su valor y su dignidad) no es, precisamente, un "progreso" sino un retroceso a etapas ya superadas de la historia de la humanidad, en las que el infanticidio y la esclavitud se consideraban como algo completamente normal. Y a eso nos dirigimos, aceleradamente. Aunque los motivos para actuar así son varios y muy complejos (y el más profundo es el "misterio de iniquidad", que es el pecado), sin embargo no me cabe ninguna duda de que lo que se esconde en el fondo es también un tremendo complejo de inferioridad (que raya en lo enfermizo) con relación a los demás países del mundo. El "razonamiento" seguido sería, más o menos, el que sigue: si el resto de países (¡tan "avanzados" ellos!) lo hacen, los españoles tienen que seguir el mismo camino, no tienen por qué ir a la zaga de los demás. Básicamente, éste es el "argumento" que se esgrime: No podemos quedarnos "atrás". (aunque no se diga así de claro). Es más: tenemos que ir a la vanguardia de este "progreso", si es posible. En esta idea todos los partidos están de acuerdo, tácita o expresamente]


De modo que si solamente son éstos los partidos a los que podemos votar (¡y no hay otros!), entonces un católico coherente o bien tendría que abstenerse de votar o bien hacerlo en blanco. De lo contrario dejaría de ser católico "ipso facto" [bien entendido que el católico en cuestión está enterado de que eso es así; de ahí la importancia de que los pastores sean valientes y de que hablen al pueblo cristiano y le informen de esta verdad; aunque, haciéndolo, se vean atacados por toda la prensa politizada. Las leyes humanas no pueden contravenir a la ley divina].  ¡Es mucho lo que nos jugamos si votamos a un partido abortista: nada menos que la excomunión automática del seno de la Iglesia Católica y, por lo tanto, nuestra salvación eterna!, como ya se ha explicado en entradas anteriores. No se puede votar a la ligera sin estar lo suficientemente enterados del ideario del partido al que se le vaya a votar. Sería una grave irresponsabilidad. 

Pues bien: después de haber estado indagando durante cierto tiempo, buscando partidos en cuyo programa aparecieran los principios no negociables, he encontrado sólo algunos (muy pocos y minoritarios) de los que hablaré más adelante, no sin antes decir que -posteriormente a este escrito, aunque lo reflejo aquí- ha llegado a mí un artículo muy interesante en el que constato (¡modestia aparte!) que Monseñor Munilla y yo coincidimos en nuestra apreciación sobre el problema del voto católico, como no podría ser de otra manera (¡no debería!). Se trata de una entrevista que le hizo Jaume Vives, del diario El Prisma, en relación a la situación política en España y al voto de los católicos. Traslado a este lugar las dos preguntas así como las respuestas que le dio Monseñor Munilla, con relación al último punto: 


1. Hace poco escribió una carta en la que decía que no había ningún partido político en el arco parlamentario que un católico pudiera votar en conciencia

Esto nos lleva al debate entre practicismo y conciencia. Algunos dirán: «es que si voto en conciencia mi voto no es práctico». Yo creo que entre practicismo y voto en conciencia está claro hacia dónde nos tenemos que inclinar: hacia el voto en conciencia. Que sea o no práctico es una cuestión secundaria. Uno de los problemas ha sido el pensar que el ejercicio del voto político es un ejercicio de posibilismo practicista y eso nos ha llevado donde estamos y hacia dónde vamos.


2. ¿Se reafirma entonces en que no hay, a día de hoy, en España ningún partido político que un católico pueda votar en conciencia?

Me reafirmo. No lo hay. Por lo tanto, si un católico ha de votar a un partido minoritario cuyo voto posiblemente no sea práctico a nivel de mayorías, que no sea un «voto útil» es secundario.


En el siguiente vídeo (muy corto) puede verse una intervención suya en la que se muestra muy claro y contundente, con relación al tema del que hablamos.




Por cierto, que puesto a investigar, he encontrado que esta postura de Mons. Munilla no es nueva: ya se había pronunciado antes el pasado año y, en realidad, desde siempre, por decirlo de alguna manera. Así en marzo del pasado año 2014 presentó una carta pastoral titulada "El descarte del aborto" que puede leerse aquí en pdf. La presentación de esta carta pastoral puede verse en una rueda de prensa que le hicieron el 5 de marzo de 2014. Como el vídeo es largo (unos 36 minutos) coloco un enlace; quien desee verlo puede pinchar aquí.  He localizado, además, otro vídeo (de tan solo dos minutos) en el que se habla de cómo el Papa Francisco quedó impresionado ante el hecho monstruoso de que se produzcan en nuestro país más de 300 abortos diarios.  

Papa Francisco y Mons. Munilla
El 28 de septiembre de 2014 el obispo de San Sebastián volvió a hablar otra vez, de modo similar, en una nueva entrevista. Son muchas las ocasiones en las que ha intervenido, todas en el mismo sentido, aunque los medios de comunicación (incluidos algunos medios católicos) lo ocultan. 

Algo parecido ocurre también con el obispo de Alcalá de Henares Monseñor Reig-Pla, quien dice con toda claridad que no se puede votar a ningún partido de los que nos representan. A continuación escribo algo de lo que dijo en una entrevista concedida al diario YA el 4 de noviembre de 2014:


A las preguntas de los periodistas sobre la representación política de los católicos, monseñor Reig Pla explicó que “los católicos tienen que repensar cuál es su responsabilidad en cuanto a regenerar partidos que ya existen e incluso inaugurar otras realidades que puedan dar respuesta a que el voto católico pueda hacerse con todas las garantías para sostener los pilares esenciales sobre los que descansa la sociedad. Estos pilares son: el respeto a la dignidad de la vida humanadesde el momento de la fecundación hasta la muerte naturalla educación en libertad y, por tanto, el primado de los padres en la educación de sus hijosel bien del matrimonio y la familia y las leyes que custodian estas realidadesla justicia social y la atención a la falta de trabajo y al empobrecimiento que ha surgido estos años en la sociedad española”“Si los partidos tradicionales no responden, habrá que pensar en NUEVOS PARTIDOS que sí respondan a estas exigencias, concluyó.


En el vídeo que sigue de sólo 2:23 min (¡muy interesante!) se hace referencia a los obispos Munilla y Reig-Pla y a cómo han sido silenciados para que no influyan en el común de las gentes.


A la vista de todo lo expuesto hemos llegado a la conclusión, inequívoca, de que UN CATÓLICO NO PUEDE VOTAR EN CONCIENCIA A NINGÚN PARTIDO POLÍTICO DEL CONGRESO... Pero, ... , ¿ninguno, ninguno, ... , ¡ninguno!? Intentaremos dar una respuesta a esta pregunta en la siguiente entrada.

(Continuará)

martes, 31 de marzo de 2015

VOTO CATÓLICO (1) ABORTO Y POSTURA DE LOS POLÍTICOS

Al realizar estas reflexiones en torno al voto católico me doy cuenta de la dificultad que supone el pasar de una a otra y, sobre todo, la dificultad, aún mayor, de saber sobre qué aspecto concreto del tema estoy hablando en cada entrada. Si se quiere acceder al índice de todos los post sobre el voto católico puede pincharse aquí. Pido disculpas al lector por el inconveniente que esto puede llevar consigo.
------------


No importa que esté demostrado científicamente que el aborto es un crimen de lesa humanidad. Por otra parte -y cínicamente- se defienden los llamados "derechos humanos" (¡a saber qué se entiende por ello: derecho a decidir el propio sexo, derecho al aborto ... derecho a lo peor, vamos!). 

Mientras tanto, la verdad acerca de las cosas parece que no importa demasiado; sólo medrar y conseguir el mayor número posible de votos ... aunque para ello haya que llamarle blanco a lo que es negro y viceversa. ¿Qué más da? Ante una sociedad adormecida como la nuestra, una sociedad claramente pagana y egoísta, que rechaza a Dios y, como consecuencia, rechaza todo aquello que suponga algún tipo de esfuerzo; una sociedad que valora -por encima de todo- el confort y la comodidad ... ¡a esta sociedad no le hables ni le pidas ningún tipo de sacrificio! El bienestar es lo único que importa. [ un "bienestar" que, por cierto, está muy mal repartido]. 

Los políticos cuentan con ello. Tienen esa baza en el bolsillo y saben perfectamente que, ante una masa cretinizada, desmemoriada y sin capacidad de crítica (¡por algo tienen la educación en su poder!), ganarán las elecciones -sin ningún género de duda- aquellos que dominen el conjunto de los medios de comunicación (todos los medios, si fuera posible). 

Una vez logrado su "triunfo" sólo resta elegir como representante a quien haya demostrado tener una mayor caradura para ganarse a la gente mediante la retórica. Es esencial que el leader hable siempre convencido de lo que dice -que represente bien su "papel"- diciéndole a la gente lo que la gente quiere oir. En ningún momento debe apelar a la sensatez o al razonamiento sino a los intereses mezquinos de las personas a las que habla ... teniendo en cuenta que es el que más grita y el que más disgustado parece (como si realmente lo estuviera) el que tiene más posibilidades de ganar: su "disgusto" -que debe parecer auténtico- tendrá como base la acusación a los otros partidos -sobre todo al partido del gobierno- a los que hará responsables de todas las calamidades que padece la nación. 

Al mismo tiempo se le hará creer a la gente que ellos son los únicos que pueden hacer frente a esos males: la gente, exaltada por esas palabras, se cargará de odio y de rencor y les votará a ellos, por más que esté suficientemente demostrado que quien les habla está profiriendo toda una sarta de mentiras; y que ellos son más corruptos que aquellos a quienes pretenden sustituir. Por desgracia, lo único que le importa a la gente, cuando está exaltada [y de conseguirlo se encargan los políticos] es encontrar un cabeza de turco, alguien a quien echar la culpa de todo lo que está pasando. Y arremeter contra él, aunque sea inocente. Ya no importa que les engañen, ni siquiera que se contradigan en lo que dicen, diciendo cosas distintas en lugares diferentes: eso es puramente anecdótico. La influencia de una minoría en las masas está muy estudiada pues cuenta, además, con el control de todos -o la mayoría- de los medios de comunicación.


Tampoco importa que los que les hablan incumplan luego lo que han prometido, incluso aunque estas promesas vengan por escrito en su programa. Una vez en el Poder, el que llegue -no importando quién sea- cambiará lo que quiera cambiar (con mayor o menor rapidez, según sea de izquierdas o de derechas), por más que sea justo lo contrario de lo que había prometido. La gente tiene mala memoria; de manera que, si eso sucede (que sucederá) todos callarán. Y si -por casualidad- hay todavía alguno que se queja, pues peor para él: ¡que se aguante y que no les hubiera votado! Pero es que hay más: la gente olvida; y cuando vengan otra vez nuevas elecciones, el sujeto en cuestión volverá a votar de nuevo a los mismos que lo engañaron, "casi" con total seguridad (según demuestra la historia) ... salvo honradas excepciones, de personas que aún piensan. Los seres humanos somos así de extraños. 

Por otra parte, me pregunto: ¿Acaso el que vota a un partido piensa (¡de verdad, de verdad!) que tal partido va a cumplir lo que ha prometido? Sinceramente, no lo creo, pero de todo hay en la viña del Señor. En realidad, no tenemos que remontarnos muy lejos en el tiempo. La historia reciente se ha encargado de demostrar que los partidos que llegan al Poder no cumplen lo que habían prometido. 

Alguien pensará que es lógico y de sentido común que así sea. Y, en cierto modo, tienen razón: debe contarse con el hecho de que quien llega al Poder puede encontrarse con una serie de datos y de circunstancias que desconocía cuando escribió su programa electoral. Por lo tanto, ante hechos nuevos, soluciones nuevas ..., que ya no coincidirán con las que habían prometido. Y estoy de acuerdo en que, efectivamente, eso es bastante frecuente que ocurra.

Ahora bien: este razonamiento no vale para todo. Hay situaciones en las que lo que se ha prometido al electorado puede cumplirse perfectamente y, sin embargo, no se lleva a efecto por cobardía. Una prueba muy reciente la tenemos en el caso del PP, un partido que aun teniendo la mayoría absoluta, ha sido incapaz de llevar adelante la reforma de la ley del aborto, a sabiendas de que muchos de sus votantes lo fueron porque pensaron que tal reforma se llevaría a cabo. Este punto estuvo clarísimo en su campaña pre-electoral. Pero ... lo que nos hemos encontrado, una vez que han llegado al Poder ... o sea, la realidad, es que no han movido ni un solo dedo. Ahí continúa-  "legal" e inamovible- el mal llamado "derecho" al aborto

Pero es que, por si aún quedara alguna duda, no hay más que leer las declaraciones de Celia Villalobos vicepresidenta primera del Congreso de los Diputados y esposa de Pedro Arriola, el principal asesor de Mariano Rajoy: “Lo que no cabe en mi partido es personas que dicen no al aborto”. Así de clara fue la diputada del PP, Celia Villalobos, en un programa de televisión. Se pueden ver más noticias pinchando aquí

Es una verdadera pena que la política, que siempre se ha entendido -al menos en teoría- como un servicio al bien común, se haya quedado en lo que tenemos ahora: corrupción, corrupción y más corrupción. Y, por supuesto, a la hora de pedir responsabilidades, los malos son siempre  los otrosAunque parezca increíble, así es. Eso es lo que hay. No cabe duda de que habrá casos -¡seguro!- en los que se impartirá justicia. De lo contrario, este mundo no podría seguir adelante ... lo cual no quita para que cerremos los ojos ante las flagrantes injusticias que se están cometiendouna de ellas -la que más clama al Cielo- es la muerte de tantos inocentes en el seno de su madre; muerte oficialmente permitida por las autoridades de turno

En fin: si algo claro tenemos -para desdicha nuestra- es que hoy en día todo el que desee ser honrado lo tiene muy difícil ... y esto en cualquier profesión [probablemente siempre haya sido así, pero aquí hablamos de lo que ahora vemos y no de lo que nos han contado]. Pienso en un juez honesto, en un político insobornable, en un médico íntegro, en un profesional auténtico ... Todos saben que existen, pero son tan poco corrientes, se ven tan poco, que cualquiera que lea los adjetivos que he asignado a los sustantivos, puede echarme en cara - y posiblemente, con toda la razón del mundo- que vivo en el país de las maravillas [Tengo una eximente a mi favor; y es el hecho constatable de que -mejor que peor- el mundo ha ido saliendo adelante hasta ahora, lo que hubiera sido imposible si tales personas no hubieran existido. Habrá pocas, pero "haberlas las hay"; me atrevo a decir que más de las que pensamos ... aunque, lógicamente, no son noticia]

En todo caso -me parece a mí- puesto que cada uno es responsable de sus actos y debe dar cuenta de ellos ante Dios, sería bueno que antes de votar a un determinado partido político se lo pensara más de dos veces. Me estoy refiriendo a los que son católicos, o se consideran tales; aunque también a todo aquél que tenga buena voluntad y sentido común. Solemos actuar bajo la presión del miedo, del llamado "mal menor", porque nos gusta la seguridad. Y es normal. Es muy humano que pensemos así. Sin embargo, nuestro criterio de actuación no debería de ser ése, sino el dejarnos conducir por la verdad

Ningún partido posee toda la verdad acerca de todas las cosas, la mayoría de las cuales son discutibles. Pero hay opciones que no pueden votarse"¡No matarás!"El matar no es una opción que se pueda votar. Luego si se vota a un partido que está a favor del aborto, se está siendo cómplice en ese asesinato y, por lo tanto, un católico incurriría en excomunión "latae sententiae"; es decir, de modo automático quedaría fuera de la Iglesia. (Código de Derecho Canónica, núm 1398). Esto lo querremos ver o no, pero es la verdad, pura y dura. Claro está que alguien me dirá enseguida: ¿A quién voto entonces, si todos los partidos políticos mayoritarios están a favor del aborto? Hablaremos de ello en la próxima entrada.
(Continuará)

domingo, 29 de marzo de 2015

¿PUEDE SER LEGAL EL ABORTO?

*Sobre el aborto ya he escrito en este blog en varias ocasiones, además de los dos post anteriores, aunque no en todas como materia única sino formando parte de un conjunto. Por ejemplo aquí , aquí y aquí. Lo que pretendo en esta entrada es que el lector llegue a la conclusión, por otra parte evidente, de que ninguna ley humana puede ir contra la ley de Dios, contra la ley natural. Si tal ocurriera estaríamos ante una ley injusta, la cual ni puede ni debe ser obedecida, ya que "es preciso obedecer a Dios antes que a los hombres" (Hech 5, 29) 

* El Magisterio de la Iglesia repetida y definitivamente ha enseñado que el aborto siempre es gravemente inmoral [es decir, NO HAY EXCEPCIONES]. Véase Catecismo de la Iglesia Católica (CIC)  puntos 2270 a 2275.




* De los 27 puntos de la Congregación para la Doctrina de la Fe en su Declaración sobre el aborto, copio un extracto de algunos de esos puntos:

2. No se puede invocar jamás la libertad de opinión para atentar contra los derechos de los demás, muy especialmente contra el derecho a la vida.

11. El primer derecho de una persona humana es su vida. (...) No pertenece a la sociedad ni a la autoridad pública, sea cual fuere su forma, reconocer este derecho a uno y no reconocerlo a otros: toda discriminación es inicua, ya se funde sobre la raza, ya sobre el sexo, el color o la religión

12. Una discriminación fundada sobre los diversos períodos de la vida no se justifica más que otra discriminación cualquiera. El derecho a la vida permanece íntegro en un anciano, por muy reducido de capacidad que esté; un enfermo incurable no lo ha perdido. No es menos legítimo en un niño que acaba de nacer que en un hombre maduro. En realidad el respeto a la vida humana se impone desde que comienza el proceso de la generación. Desde el momento de la fecundación del óvulo, queda inaugurada una vida que no es ni la del padre ni la de la madre, sino la de un nuevo ser humano que se desarrolla por sí mismo. No llegará a ser nunca humano si no lo es ya entonces.


13. La ciencia actual, en su estado más evolucionado, no da ningún apoyo sustancial a los defensores del aborto.

20. (...) Parece que el legislador no considera ya el aborto como un crimen contra la vida humana, toda vez que en su legislación el homicidio sigue siendo siempre gravemente castigado. Es verdad que la ley no está para zanjar las opiniones o para imponer una con preferencia a otra. Pero la vida de un niño prevalece sobre todas las opiniones: no se puede invocar la libertad de pensamiento para arrebatársela.

21. La ley humana (...) no puede declarar honesto lo que sea contrario al derecho natural, pues una tal oposición basta para que una ley no sea ya ley.

22. Un cristiano no puede ni participar en una campaña de opinión en favor de semejante ley, NI DARLE SU VOTO, ni colaborar en su aplicación. Es, por ejemplo, inadmisible que médicos o enfermeros se vean en la obligación de prestar cooperación inmediata a los abortos y tengan que elegir entre la ley cristiana y su situación profesional.

* Finalmente, en la Encíclica Evangelium Vitae podemos encontrar varios párrafos de algunos puntos que ahondan acerca de la ilegalidad de las leyes que amparan el aborto provocado (ya hemos hablado sobre la gravedad del aborto y cómo incurren en excomunión todos aquellos cristianos que, de alguna manera, lo apoyan, aunque sea con su voto).
PODER DEL ESTADO DEMOCRÁTICO

19. El Estado deja de ser la « casa común » donde todos pueden vivir según los principios de igualdad fundamental, y se transforma en Estado tirano, que presume de poder disponer de la vida de los más débiles e indefensos, desde el niño aún no nacido hasta el anciano, en nombre de una utilidad pública que no es otra cosa, en realidad, que el interés de algunos. Parece que todo acontece en el más firme respeto de la legalidad, al menos cuando las leyes que permiten el aborto o la eutanasia son votadas según las, así llamadas, reglas democráticas. Pero en realidad estamos sólo ante una trágica apariencia de legalidad, donde el ideal democrático, que es verdaderamente tal cuando reconoce y tutela la dignidad de toda persona humana, es traicionado en sus mismas bases.

¿DERECHO AL ABORTO?

20. Reivindicar el derecho al aborto, al infanticidio, a la eutanasia, y reconocerlo legalmente, significa atribuir a la libertad humana un significado perverso e inicuo: el de un poder absoluto sobre los demás y contra los demás. Pero ésta es la muerte de la verdadera libertad: « En verdad, en verdad os digo: todo el que comete pecado es esclavo del pecado » (Jn 8, 34).

(...) En la perspectiva materialista expuesta hasta aquí, las relaciones interpersonales experimentan un grave empobrecimiento. Los primeros que sufren sus consecuencias negativas son la mujer, el niño, el enfermo o el que sufre y el anciano. (…) Se aprecia al otro no por lo que « es », sino por lo que « tiene, hace o produce ». Es la supremacía del más fuerte sobre el más débil.


59. La responsabilidad implica también a los legisladores que han promovido y aprobado leyes que amparan el aborto y, en la medida en que haya dependido de ellos, los administradores de las estructuras sanitarias utilizadas para practicar abortos. (...) Finalmente, no se puede minimizar el entramado de complicidades que llega a abarcar incluso a instituciones internacionales, fundaciones y asociaciones que luchan sistemáticamente por la legalización y la difusión del aborto en el mundo. En este sentido, el aborto va más allá de la responsabilidad de las personas concretas y del daño que se les provoca, asumiendo una dimensión fuertemente social: es una herida gravísima causada a la sociedad y a su cultura por quienes deberían ser sus constructores y defensores.

62. 
El Concilio Vaticano II (...) señaló que "tanto el aborto como el infanticidio son crímenes nefandos". (68)

« Quien procura el aborto, si éste se produce, incurre en excomunión latae sententiae » (70) es decir, automática.  [Código de Derecho Canónico num. 1398]. La excomunión afecta a todos los que cometen este delito conociendo la pena, incluidos también aquellos cómplices sin cuya cooperación el delito no se hubiera producido (71): con esta reiterada sanción, la Iglesia señala este delito como uno de los más graves y peligrosos, alentando así a quien lo comete a buscar solícitamente el camino de la conversión.

Y continúa el papa Juan Pablo II, en modo solemne:  


Con la autoridad que Cristo confirió a Pedro y a sus Sucesores, en comunión con todos los Obispos —que en varias ocasiones han condenado el aborto y que en la consulta citada anteriormente, aunque dispersos por el mundo, han concordado unánimemente sobre esta doctrina—, declaro que el aborto directo, es decir, querido como fin o como medio, es SIEMPRE un desorden moral grave, en cuanto eliminación deliberada de un ser humano inocente. Esta doctrina se fundamenta en la ley natural y en la Palabra de Dios escrita; es transmitida por la Tradición de la Iglesia y enseñada por el Magisterio ordinario y universal (73). 

Ninguna circunstancia, ninguna finalidad, ninguna ley del mundo podrá jamás hacer lícito un acto que es intrínsecamente ilícito, por ser contrario a la Ley de Dios, escrita en el corazón de cada hombre, reconocible por la misma razón, y proclamada por la Iglesia.


ABORTO Y DEMOCRACIA

70. Cuando una mayoría parlamentaria o social decreta la legitimidad de la eliminación de la vida humana aún no nacida, inclusive con ciertas condiciones, ¿acaso no adopta una decisión « tiránica » respecto al ser humano más débil e indefenso? La conciencia universal reacciona justamente ante los crímenes contra la humanidad, de los que nuestro siglo ha tenido tristes experiencias. Pero, ¿acaso estos crímenes dejarían de serlo si, en vez de haber sido cometidos por tiranos sin escrúpulo, hubieran estado legitimados por el consenso popular?

En realidad, la democracia no puede mitificarse convirtiéndola en un sustitutivo de la moralidad o en una panacea de la inmoralidad. Fundamentalmente, es un « ordenamiento » y, como tal, un instrumento y no un fin. Su carácter « moral » no es automático, sino que depende de su conformidad con la ley moral a la que, como cualquier otro comportamiento humano, debe someterse; esto es, depende de la moralidad de los fines que persigue y de los medios de que se sirve. Sin una base moral objetiva la democracia se convierte fácilmente en una palabra vacía.


CONCIENCIA , LEYES INJUSTAS y OBJECIÓN DE CONCIENCIA

72. Si las leyes o preceptos de los gobernantes estuvieran en contradicción con aquel orden y, consiguientemente, en contradicción con la voluntad de Dios, no tendrían fuerza para obligar en conciencia...; más aún, en tal caso, la autoridad dejaría de ser tal y degeneraría en abuso ». (95)

Esta es una clara enseñanza de santo Tomás de Aquino, que entre otras cosas escribe: « La ley humana es tal en cuanto está conforme con la recta razón y, por lo tanto, deriva de la ley eterna. En cambio, cuando una ley está en contraste con la razón, se la denomina ley inicua; pero en este caso deja de ser ley y se convierte más bien en un acto de violencia » (96). Y añade: « Toda ley puesta por los hombres tiene razón de ley en cuanto deriva de la ley natural. Por el contrario, si contradice en cualquier cosa a la ley natural, entonces no será ley sino corrupción de la ley » (97 )

73. En el caso de una ley intrínsecamente injusta, como la que admite el aborto o la eutanasia, nunca es lícito someterse a ella, « ni participar en una campaña de opinión a favor de una ley semejante, ni darle el sufragio del propio voto » (98)

74. Los cristianos, como todos los hombres de buena voluntad, están llamados, por un grave deber de conciencia, a no prestar su colaboración formal a aquellas prácticas que, aun permitidas por la legislación civil, se oponen a la Ley de Dios. En efecto, desde el punto de vista moral, nunca es lícito cooperar formalmente en el mal. (...) El rechazo a participar en la ejecución de una injusticia no sólo es un deber moral, sino también un derecho humano fundamental (...) Quien recurre a la objeción de conciencia debe estar a salvo no sólo de sanciones penales, sino también de cualquier daño en el plano legal, disciplinar, económico y profesional.


89El respeto absoluto de toda vida humana inocente exige también ejercer la objeción de conciencia ante el aborto procurado y la eutanasia



José Martí