BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



jueves, 9 de junio de 2016

Acerca de la mujer cristiana o, simplemente, de la mujer (G. K. Chesterton)

  
Copio un fragmento titulado “Mujeres torturadas”, sacado, a su vez de un libro de G. K. Chesterton titulad La mujer y la familia, Styria de Ediciones y Publicaciones.


En su hogar, una mujer puede ser decoradora, cuentacuentos, diseñadora de moda, experta en cocina, profesora ... Más que una profesión, lo que desarrolla son veinte aficiones y todos sus talentos. Por eso no se hace rígida y estrecha de mente, sino creativa y libre. Esta es la sustancia de lo que ha sido el papel histórico de la mujer.

No niego que muchas han sido maltratadas e incluso torturadas, pero dudo que jamás hayan sido torturadas tanto como ahora, cuando se pretende que lleven las riendas de la familia y, al mismo tiempo, triunfen profesionalmente. No niego que antes la vida era más dura para las mujeres que para los hombres. Por eso nos descubrimos ante ellas. Es la misma Naturaleza quien rodea a la mujer de niños muy pequeños que requieren que se les enseñe, no cualquier cosa, sino todas las cosas. 

Los bebés no necesitan aprender un oficio, sino que se les introduzca a un mundo entero. El niño es un ser humano capaz de hacer todas las preguntas posibles, y muchas de las imposibles. Si alguien dice que responder a ese niño insaciable es una tarea agotadora, tiene razón. Si dice que es un cometido desagradable, admito que puede ser tan desagradable como el de un cirujano o un bombero.

En cambio, cuando la gente dice que esa tarea femenina no sólo es cansada, sino trivial y odiosa, se me hace imposible entender lo que quieren decir. Si odioso significa insignificante, descolorido e intrascendente, confieso que no lo entiendo. Porque decidir y organizar casi todo; ser ministro de economía que invierte y compra ropa, libros, sábanas y pasteles; ser Aristóteles que enseña lógica, ética, buenos modales e higiene ... todo esto puede dejar a una persona exhausta, lo que no puedo imaginar es cómo podría hacerla estrecha y limitada.

La manera más breve de resumir mi postura es afirmar que la mujer representa la idea de salud mental, el hogar intelectual al que la mente ha de regresar después de cada excursión por la extravagancia. Corregir cada aventura y extravagancia con su antídoto de sentido común no es —como parecen pensar muchos— tener la posición de un esclavo: es estar en la posición de un Aristóteles o de un Spencer, es decir, poseer una moral universal, un sistema completo de pensamiento.

Una mujer así tiene que hacer muchos equilibrios para arreglar y resolver casi todo, para adaptarse a lo que haga falta. Y hacer equilibrios puede ser propio de personas cobardes, que se arriman al más fuerte. Pero también define a las personas de carácter noble, que siempre se ponen al lado del más débil, como el regatista que equilibra un velero sentándose donde se necesita su peso.

Así es la mujer, y su oficio es generoso, peligroso y romántico. Su carga es pesada, pero la humanidad ha pensado que valía la pena echar ese peso sobre las mujeres para mantener el sentido común en el mundo”.

Gilbert K. Chesterton


Frente a esta hermosa realidad natural, descrita por Chesterton, que es la mujer auténticamente mujer, nos encontramos con un discurso de Vladimir Ilich Lenin del 24 de septiembre de 1919, de título: "Las tareas del movimiento femenino en la  República Soviética", del cual extraigo un párrafo. Lenin se refiere igualmente a la mujer, aunque en otros términos. Esto dice:

Debido a sus tareas domésticas, la situación de la mujer sigue siendo penosa

Para lograr la total emancipación de la mujer y su igualdad real y efectiva con el hombre, es necesario que la economía nacional sea socializada y que la mujer participe en el trabajo general de producción. 

Entonces sí la mujer ocupará el mismo lugar que el hombre. (…) 

La construcción del socialismo comenzará sólo cuando hayamos logrado la completa igualdad de la mujer, y cuando acometamos las nuevas tareas junto con la mujer, que habrá sido liberada del trabajo mezquino, embrutecedor, improductivo”.

Vladimir Ilich Lenin


Si hacemos una comparación entre lo que dice Chesterton (es decir, el Cristianismo, pues -en este caso- viene a ser lo mismo) y lo que dice Lenin (o sea, el Comunismo marxista anticatólico, que también viene a ser igual), hablando ambos acerca de la mujer ¿con qué nos quedamos? ¿Qué es lo que realmente dignifica a una mujer de verdad?


José Martí

miércoles, 8 de junio de 2016

LEYES DESPÓTICAS EN LA REGIÓN DE MURCIA (COMENTARIO: 2 de 3)




COMENTARIO

Los cristianos tenemos claro que hay que amar al pecador, pero hay que odiar el pecado. Y que no se puede llamar bueno a lo que es malo en sí mismo: "Al pan, pan; y al vino, vino".

Flaco favor es el que se le hace a una persona que tenga estas tendencias LGTBI si se le engaña diciéndole que eso que le ocurre es algo normal e incluso deseable. No lo es. Un hombre es un hombre y una mujer es una mujer. Hay dos sexos en el ser humano. La idea de género no existe, sino que es una invención humana absurda, que contradice las leyes de la naturaleza. [Léase el siguiente artículo de Actuall para comprobar hasta qué tipo de locura estamos llegando. No sabe uno si reír o llorar].

Detrás de esta Ideología de género que  se quiere imponer a todos a  la fuerza y con amenazas, llevándola a rango de ley, como ya se ha hecho, en este caso concreto, no hay otra cosa que un intento desesperado de destronar a Dios y colocarse en su lugar, con la diferencia de que Dios es comprensivo y nos deja libres para decidir, mientras que estas personas quieren obligarnos a todos, incluso por la fuerza de la ley, a pensar de la misma manera. Y, por cierto, un pensamiento que, además, no tiene ni pies ni cabeza ... y que es anticientífico y va en contra de la realidad natural. Es lo absurdo elevado a la categoría de ley. Además, ¡ay de aquel que ose no cumplir esta "ley" o, simplemente, expresar su desacuerdo! Enseguida todo el poder del Sistema (medios de comunicación, internet, Gobierno, etc...) se volverá contra ese disidente.

En los campos de concentración, por ejemplo, en los Gulags, mataban a la gente, pero sólo su cuerpo. Ahora quieren matar el alma de los niños. Y esto es muy grave.

Sólo Dios es quien nos señala lo que es bueno y lo que no lo es. Dios, que es la verdad y que nos ha creado de una determinada manera: "Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y mujer los creó" (Gen 1, 27). El ser varón o ser mujer es algo innato a nuestra naturaleza como personas y no depende de las culturas. Por cierto, sólo en la cultura cristiana católica el varón y la mujer son considerados como lo que son, iguales en dignidad pero distintos en cuanto a sus funciones. Y por supuesto se necesitan. Son complementarios: "No es bueno que el hombre esté solo" (Gen 2, 18), dijo Dios. Y creó a la mujer como compañera suya. 

Pero es que, aun para aquellos que no creyeran en Dios, esta realidad que es el ser humano, que nace varón o mujer, es algo evidente y de sentido común. No hay que demostrar nada. Se ve. Negarlo supone negar la evidencia, lo que es sintomático de algún género de enfermedad ... no sé exactamente de qué tipo ... pero, desde luego, no es normal. 

Así las cosas, no cabe duda de que la ideología de género, como tal ideología que es y anticientífica, basada en una mentira radical acerca de lo que significa el ser una persona humana, necesariamente tiene que acabar en un fracaso, puesto que la mentira no puede sostenerse durante mucho tiempo. Eso sí, mientras tanto hará un grave daño a todos aquellos que la profesan o que la defienden … y provocará un enfrentamiento con aquellos que siguen amando la verdad ... y que quieren a sus hijos ... y no están dispuestos a que los adoctrinen (¡y los destruyan!) del modo en el que quieren hacerlo.

Es increíble que esta ley pérfida haya sido aprobada ... mediante una decisión unilateral que no representa el sentir general de la gente. Y es más: aun cuando lo representara sería igual, pues es una ley radicalmente injusta.Ante este hecho sólo cabe una alternativa: la desobediencia civil. Porque “es preciso obedecer  a Dios antes que a los hombres” (Hech 5, 29)No se puede jugar con la vida de los niños y con el futuro de la sociedad de esta manera ni se puede obligar a nadie a que corrompa a los niños … por más leyes que se dictaminen, si éstas se oponen a la realidad no sólo no obligan a su cumplimiento, sino que deben de ser desobedecidas por el bien de los niños ... y, en definitiva, por el bien de la sociedad.

Las leyes que son claramente injustas no deben de ser obedecidas. Ante ellas se impone la objeción de conciencia y la desobediencia civil; y los padres tienen una grave obligación ante Dios y, si actúan en conciencia  no pueden consentir ni aceptar este tipo de imposición a la fuerza ... una imposición que, por otra parte, es falsa e hipócrita puesto que -sin ir más lejos- la cultura católica es vilipendiada, despreciada y perseguida … ¡y, sin embargo, no pasa nada! ¡Son los cristianos quienes están realmente discriminados en esta sociedad apóstata!

Sinceramente, no encuentro ninguna explicación humana razonable que justifique esta decisión totalitaria. Por supuesto que hay una explicación, pero ésta es de orden sobrenatural. El demonio, aun cuando no se crea en él -y ése es su gran triunfo- sigue estando ahí, sigue existiendo. No es ningún mito o leyenda que los hombres se hayan inventado. Jesucristo le llamaba (y con razón) el Príncipe de este mundo. Y en el momento actual está dominando claramente al mundo. Ahora bien: sólo triunfará si, con nuestra cobardía y nuestra dejadez, le dejamos actuar … y de ello tendremos que dar cuentas a Dios. 

Hagamos oración y vivamos conforme al Evangelio. Estamos avisados: "Si no hubiera venido y les hubiera hablado, no tendrían pecado. Pero ahora no tienen excusa de su pecado" (Jn 15, 22). Si no actuamos como Jesucristo nos pide que hagamos, no debe de extrañarnos nada de lo malo que vaya a venir ... y que vendrá, en buena lógica: Hemos dejado a Dios ... y, consecuentemente,  Él también nos ha dejado a nosotros, respetando, con delicadeza, nuestra libertad, porque su amor, como tantas veces hemos dicho, nunca se nos impone sino que se nos ofrece para que lo aceptemos o lo rechacemos, pero nunca nos obliga a decirle sí a su amor ... o ya no sería amor, al ser impuesto y no libre, siendo la libertad, como lo es, una característica esencial del verdadero amor.

Ya va siendo hora de volver a creer y a amar a Jesucristo, a quien el mundo ni conoce ni ama. No hay otra alternativa ante esta sociedad pagana, anticatólica y apóstata … que se ha apartado de Dios y pretende imponernos que también nosotros adoremos a sus ídolos, como ocurría en los primeros tiempos del cristianismo. En fin, recemos y que Dios nos ayude.


José Martí

LEYES DESPÓTICAS EN LA REGIÓN DE MURCIA (BOE: 1 de 3)

(BORM núm 125 de 31 de mayo de 2016)


Transcribo algunos artículos de esta ley despótica que pretende transformar el modo de pensar de toda la sociedad, haciendo pasar como normales comportamientos anómalos. A la página web correspondiente puede accederse pinchando aquí.

BORM núm. 125. Comunidad Autónoma

1. Disposiciones Generales

4786 Ley 8/2016, de 27 de mayo, de igualdad social de lesbianas, gais, bisexuales, transexuales, transgénero e intersexuales, y de políticas públicas contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

------

Art 15.4. La negativa de padres o tutores a autorizar tratamientos relacionados con la transexualidad o a que se establezca preventivamente un tratamiento de inhibición del desarrollo hormonal podrá ser recurrida ante la autoridad judicial cuando conste que puede causar un grave perjuicio o sufrimiento al menor. En todo caso se atenderá al criterio del interés superior del menor

[¿Quién establece ese criterio? ¿Se le quita la patria potestad a los padres y el Estado se convierte en el educador de sus hijos, como en los estados totalitarios?]

Art 16.2.  El sistema sanitario público de la Región de Murcia velará por la erradicación de las prácticas de asignación de sexo en bebes recién nacidos atendiendo únicamente a criterios quirúrgicos  y en un momento en el que se desconoce cuál es la identidad real de la persona intersexual recién nacida.

 [¡Tal disparate, por lo ridículo, no merece comentarios!]

Art 25.2. Se integrará la educación en valores de igualdad, diversidad y respeto desde la Educación Infantil hasta la enseñanza obligatoria, explicando la diversidad afectivo sexual desde las edades más tempranas, eliminando los estereotipos de “normalidad” basados en la heterosexualidad como la única orientación sexual válida y admitida, haciendo comprensible para todos las diferencias entre identidad sexual, expresión de género y orientación sexual. 

[En otras palabras: comedura de coco, haciéndoles creer que lo blanco es negro y que lo negro es blanco: y a esto se le llama educación y cultura] 

Art 25.3. La Administración autonómica, en colaboración con el Observatorio regional contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género, elaborará un plan integral sobre educación y diversidad LGBTI en la Región de Murcia que partirá de un estudio de la realidad LGBTI regional que analice la percepción que se tiene de estas cuestiones por parte del profesorado, progenitores y alumnado,...

[¡Claro está: los profesores y los padres tendrán también la obligación de considerar como normal aquello que no lo es; todo muy bien planificado y estudiado] 

Art 25.4 c) Se debe respetar la imagen física del alumnado así como la libre elección de su indumentaria. Si en el centro existe la obligatoriedad de vestir un uniforme diferenciado por sexos se reconocerá el derecho del alumnado transexual a vestir el que corresponda en función de la identidad sexual manifestada.

[Sin comentarios]

Art 25.5. La Administración no apoyará la concesión de subvenciones o cualquier tipo de ayuda pública, ni tan siquiera concesiones administrativas, a aquellos centros que discriminen al alumnado por razón de identidad sexual, orientación sexual o expresión de género. Esta circunstancia ha de reflejarse nítidamente en el ideario de los centros y han de tener su correspondencia en las manifestaciones públicas de los responsables de los mismos.

Artículo 50.- Infracciones.

1. Las infracciones administrativas se califican como leves, graves y muy graves en atención a la naturaleza de la obligación incumplida y a la entidad del derecho afectado.

2.b) Son infracciones administrativas leves: No facilitar la labor o negarse parcialmente a colaborar con la acción investigadora de los servicios de Inspección de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

3.c) Son infracciones graves: La obstrucción o negativa absoluta a la actuación de los servicios de Inspección de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

4.b) Son infracciones muy graves: Cualquier represalia o trato adverso que reciba una persona como consecuencia de haber presentado la misma una queja, reclamación, denuncia, demanda o recurso de cualquier tipo, destinado a impedir su discriminación y a exigir el cumplimiento efectivo del principio de igualdad.

Artículo 52.- Sanciones.

1. Las infracciones leves serán sancionadas con apercibimiento o con multa de hasta 3.000 euros.

2. Las infracciones graves serán sancionadas con multa de 3.001 hasta 20.000 euros. Además, podrán imponerse como sanciones accesorias alguna o algunas de las siguientes:

a) Prohibición de acceder a cualquier tipo de ayuda pública de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia por un periodo de hasta un año.
b) Prohibición de contratar con la Administración, sus organismos autónomos o entes públicos por una periodo de hasta un año.

3. Las infracciones muy graves serán sancionadas con multa de 20.001 hasta 45.000 euros, y además podrá imponerse alguna o algunas de las sanciones accesorias siguientes:

a) Prohibición de acceder a cualquier tipo de ayuda pública de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia por un periodo de hasta dos años.
b) Inhabilitación temporal, por un periodo de hasta dos años, para ser titular, la persona física o jurídica, de centros o servicios dedicados a la prestación de servicios públicos.
c) Prohibición de contratar con la Administración, sus organismos autónomos o entes públicos por un periodo de hasta dos años.

4. En el caso de que las infracciones sean cometidas por personas físicas, se establecerá la posibilidad de conmutar las sanciones por cursos de concienciación y trabajos en beneficio de la sociedad, en actividades relacionadas con las personas incluidas en el colectivo LGBTI más desfavorecidos.

Procedimiento sancionador
Artículo 55.- Competencia.

3. La competencia para la imposición de sanciones previstas en la presente ley corresponderá:

a) A la persona que ostente la titularidad de la Secretaría General competente en materia de no discriminación de personas LGBTI, cuando se trate de la imposición de sanciones por infracciones leves.

b) A la persona titular de la Consejería con competencias en materia de no discriminación de personas LGBTI, cuando se trate de imposición de sanciones por infracciones graves.

c) Al Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia para la imposición de sanciones por infracciones muy graves.

- Disposiciones adicionales

Tercera.- Informe anual.

Anualmente, a partir de la entrada en vigor de esta ley, el Observatorio Regional contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género debe evaluar el grado de cumplimiento de la presente ley y el impacto social de la misma. El informe anual que se elabore será remitido a la Asamblea Regional.

- Disposición derogatoria

Quedan derogadas cuantas disposiciones de igual o inferior rango emanadas de los órganos de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia se opongan a lo previsto en la presente ley.

- Disposiciones finales

Primera.- Desarrollo reglamentario.

1. Se faculta al Consejo de Gobierno a disponer y firmar los convenios necesarios para el desarrollo de esta ley con aquellas instituciones y administraciones que resulten competentes y oportunas.

2. Se faculta asimismo al Consejo de Gobierno para dictar las disposiciones necesarias para el desarrollo y ejecución de la presente ley en el plazo máximo de nueve meses contado a partir de la fecha de su entrada en vigor.

3. Las medidas contempladas en la presente ley, que en virtud de su desarrollo reglamentario impliquen la realización de gastos, serán suficientemente presupuestadas con cargo a los presupuestos de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia del ejercicio siguiente a la entrada en vigor de las disposiciones adoptadas para su aplicación.

Segunda.- Entrada en vigor.

La presente ley entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de la Región de Murcia. [Es decir, a partir del 1 de Junio de 2016]

Por tanto, ordeno a todos los ciudadanos a los que sea de aplicación esta Ley, que la cumplan y a los Tribunales y Autoridades que corresponda que la hagan cumplir.

Murcia, a 27 de mayo de 2016.—El Presidente, Pedro Antonio Sánchez López.


(Continúa  con un comentario personal a esta ley y unas notas adicionales)

Para leer el comentario pinchar aquí y para leer las notas, aquí

martes, 7 de junio de 2016

Ambigüedades y errores de la Exhortación “Amoris Laetitia” del Papa Francisco

Artículo completo en Adelante la Fe: Sí, sí; No, no

El 19 de marzo de 2016 Francisco promulgó una Exhortación post-sinodal sobre el amor en la familia titulada Amoris laetitia.
Nos limitaremos a considerar algunos puntos de ella y a confrontarlos con la Ley natural y divina para poner en evidencia la ruptura entre este documento post-sinodal y la teología moral tradicional.
Primer error: Del magisterio puramente pastoral a la elusión del Magisterio
En el n° 3 de la Exhortación de Francisco se dice: No todas las discusiones doctrinales, morales o pastorales deben ser resueltas con intervenciones magisteriales.
Aquí nos encontramos en pleno “espíritu del Vaticano II”. En efecto se expresa la tendencia a resolver las cuestiones doctrinales y morales no sólo pastoralmente, como ha comenzado a hacer -innovadoramente- el Concilio Vaticano II, sino incluso con simples “exhortaciones” sin la intervención, no digo dogmática, sino ni siquiera puramente pastoral.
Ahora bien, en la Encíclica Humani generis (12 de agosto de 1950) el papa Pacelli enseña que “el Magisterio debe ser para cualquier teólogo, en materia de Fe y de Costumbres, regla próxima de verdad, en cuanto que Cristo ha confiado al Magisterio el Depósito de la Fe -esto es la Tradición divina y la S. Escritura- […] para ser interpretado. Para las enseñanzas del Magisterio no solamente solemne sino ordinario valen las palabras: “El que os escucha a vosotros, me escucha a mí” (Lc X, 16). […]. Es verdad que los teólogos deben siempre volver a las fuentes de la Revelación divina […]. Pero Dios junto a estas dos sagradas Fuentes de la Revelación ha dado a si Iglesia el Magisterio. […]. El Redentor ha confiado el Depósito de la Revelación para su recta interpretación no a los fieles individuales, ni a los teólogos, sino sólo al Magisterio eclesiástico” (DS 3384, 3386) [1].
Por tanto, no recurrir al Magisterio para resolver las discusiones doctrinales, morales o pastorales está en ruptura con la voluntad de Cristo. En efecto, Jesús ha transmitido a los Apóstoles y a sus sucesores la misma misión que Él, como hombre, ha recibido del Padre: el mandato de enseñar el Evangelio a todas las gentes, o sea el Magisterio (Mt 28, 19). Por lo que respecta al Magisterio en particular, Jesús ha dado a los Apóstoles una orden y no un consejo: "Id por todo el mundo y predicad el Evangelio a toda criatura" (Mc 16, 15)
Segundo error: Resbalón en la “ética de situación”
En el n° 37 Francisco vuelve sobre el mismo tema y escribe: “Otras veces hemos presentado un ideal teológico del matrimonio demasiado abstracto, casi artificiosamente construido, lejano de la situación concreta y de las efectivas posibilidades de las familias tal como son”.
Aquí el descuido por no decir el desprecio del Magisterio, de la teología y de las definiciones dogmáticas y morales lleva a Bergoglio hacia la “moral de situación”
El mismo error de la moral de situación se encuentra en el n° 301: “No es posible ya decir que todos aquellos que se se encuentran en una situación así llamada ‘irregular’ vivan en estado de pecado mortal. […]. Un sujeto se puede encontrar en condiciones concretas que no le permiten actuar de modo diverso”.
Como se ve, el hecho de que el divorciado vuelto a casar viola la ley divina no cuenta; lo que cuenta es la condición subjetiva en la cual se encuentra viviendo, una situación que es objetivamente irregular y no “así llamada irregular”.
El mismo error se vuelve a encontrar en el n° 304: “es mezquino detenerse a considerar si el actuar de una persona responda o no a una ley o regla general”.
Afirmaciones de enorme gravedad. En efecto toda acción nuestra es moral si es conforme a la ley divina o moralmente mala si es disconforme y de esta conformidad o disconformidad con la ley de Dios depende la salvación o la condenación eterna de cada uno de nosotros.
Los resultados de la moral de situación 
[Puede escucharse y ver de nuevo el vídeo del padre Alfonso en el que habla sobre este tema de la moral de situación]

Más que un verdadero y propio sistema de teología moral, la moral de situación es una tendencia o una moda, por decirlo brevemente, una mentalidad sentimentalista, que corresponde al subjetivismo a-dogmático e irracional del modernismo [2]. El error fundamental de esta nueva moral consiste en sustituir la moral objetiva por las aspiraciones, los sentimientos y las experiencias subjetivas y personales (cfr. Amoris laetitia, n° 37; 301; 304).

Santo Tomás de Aquino define la conciencia como un acto del juicio práctico, esto es, relativo al actuar, con el cual se aplican los principios universales a las acciones particulares (S. Th., I, q. 79, a. 13). Por tanto -según la recta moral-, la conciencia aplica la norma moral objetiva al caso particular y no crea -como querría la moral neomodernista- la norma según la situación subjetiva en la que el individuo se encuentra. En la Exhortación pontificia, en efecto, se encuentra a menudo la tendencia a resolver caso por caso sin ninguna referencia a los principios universales.
Además no es exacto decir que la conciencia subjetiva establece arbitrariamente lo que está bien y lo que está mal para ella. La recta moral objetiva y tradicional enseña que el sujeto humano reconoce mediante la conciencia, a la luz de los principios morales, lo que está objetivamente bien y, por tanto, debe hacerse y lo que está objetivamente mal y, por tanto, debe evitarse.
[...] De hecho, con la moral de situación se llega a negar el valor absoluto, objetivo y universal de la ley moral natural y divina [...] No es ya la ley la que da luz sobre lo que que se debe hacer o no hacer, sino que es la situación del individuo la que “dicta la ley”. Son, por tanto, evidentes los peligros a los que expone la moral de situación: cuando uno se deja guiar sólo por el propio punto de vista y se quiere no ver o ignorar el valor absoluto y objetivo de la ley moral se pone el hombre en el lugar de Dios y la ley subjetiva humana en el lugar de la divina natural y positiva.
Tercer error: El erotismo de la “nueva teología”
En el n° 150 la Exhortación habla de la “dimensión erótica” del amor.
[...] La Exhortación de Francisco no habla de fin primario y secundario del matrimonio y usa una terminología (“dimensión erótica”) que la Iglesia y los teólogos probados nunca han empleado, sino que ha sido ampliamente utilizada por los teólogos neomodernistas para teorizar su “nueva moral” opuesta al Evangelio [...Teilhard de Chardin,  Urs von Balthasar,  Rahner, Ravasi ...]
Cuarto error: relacionado con la Virginidad y el Matrimonio
En el n° 159 la Exhortación, citando a Juan Pablo II (Catequesis del 14 de abril de 1982), escribe que “los textos bíblicos no dan razón para sostener ni la inferioridad del matrimonio, ni la superioridad de la virginidad o del celibato” por el motivo de la abstinencia sexual.
Ahora bien, Santo Tomás de Aquino, siguiendo la doctrina constante y unánime de los Padres de la Iglesia, enseña que [...] la virginidad perpetua es más perfecta que la castidad (II-II, q. 152, aa. 3-5) y, si es voluntariamente aceptada por un motivo noble, es más excelente que el matrimonio (II-II, q. 152, a. 2; II-II, q. 153 a. 4). La enseñanza del Angélico ha sido seguida por el Concilio de Trento (sesión 24, canon 10), que la ha definido solemnemente e infaliblemente y más tarde por Pío XII (Encíclica Sacra virginitas, 25 de marzo de 1954) [...] y está fundada en los textos bíblicos, pues la S. Escritura enseña: “Quien no está casado piensa en las cosas de Dios” (1 Cor VII, 25-40). Como se ve, la Exhortación de Francisco es contraria a la Sagrada Escritura, a la Tradición Patrística, a la Teología Escolástica, al Magisterio de la Iglesia y a una Definición Dogmática e Infalible del Concilio Tridentino.
Quinto error
En el n° 247 la Exhortación admite la posibilidad de hacer acceder a la parte no católica de un matrimonio mixto (entre católicos y cristianos cismáticos o protestantes) a la Sagrada Comunión.

La doctrina católica tradicional, sin embargo, enseña que se puede dar la absolución y la extremaunción bajo condición a los acatólicos de buena fe en peligro de muerte, pero nunca la Eucaristía (CIC 1917, can. 731, § 2).
Sexto error
En el n° 299 la Exhortación explica que los bautizados divorciados y vueltos a casar no están excomulgados [nadie ha dicho nunca que lo estuvieran], sino que son miembros de la Iglesia y continúa afirmando que ellos “pueden vivir y madurar como miembros vivos de la Iglesia”.

Esto es falso, pues los miembros vivos  de la Iglesia son los bautizados que viven en gracia de Dios mientras que los divorciados vueltos a casar no viven en gracia de Dios, a no ser que estén arrepentidos y se abstengan de las relaciones lícitas solamente a quien está unido por el sacramento del matrimonio.
Hacia una nueva “religiosidad” y una “nueva Iglesia”
[...] Francisco no trata de exponer la verdad revelada en términos fácilmente comprensibles, sino que intenta, por medio de un lenguaje prolijo (la Exhortación tiene 264 páginas), ambiguo y rebuscado, presentar una “moral” nueva, en consonancia con los gustos del hombre deformado por las máximas del mundo de hoy.
Así Bergoglio difunde por todas partes la idea de que la Iglesia romana ha de pasar a través de un cambio radical, en su moral, en su liturgia, y también en su doctrina. En sus escritos y en sus homilías Francisco inculca la tesis de que la Iglesia tradicional, como ha existido hasta el Vaticano II, no está ya a la altura de los tiempos modernos. Por consiguiente debe transformarse totalmente.
Una rápida lectura de la Exhortación “Amoris Laetitia” lleva a la convicción de que verdaderamente después del Vaticano II [..] existe una nueva “religiosidad”, esencialmente distinta a la conocida anteriormente.
En efecto, la Exhortación Amoris laetitia olvida y hace olvidar la obligación de observar los 10 Mandamientos, la ascética cristiana y es indulgente también con el placer sensual (incluso “erótico”) desde el momento en que el hombre debe buscar la plenitud de su satisfacción en la tierra. En la vida de pareja la Exhortación de Francisco exalta el amor [...] y antepone el placer al deber, revelándose favorable a dar los sacramentos a quien quiere vivir en pecado mortal.
El antítodo de la Tradición
El remedio a tanto mal es recurrir al valor de la Tradición, el cual es tal que también las encíclicas y los demás documentos del Magisterio ordinario del Sumo Pontífice son infalibles sólo en las enseñanzas confirmadas por una continua enseñanza de la doctrina, desarrollado por diversos Papas por un amplio lapso de tiempo (Pío IX, Encíclica Tuas libenter, 1863). Por consiguiente, el acto del Magisterio ordinario de un Papa que contraste con la enseñanza garantizada por el Magisterio de diversos Papas a través de un considerable lapso de tiempo, no ha de ser aceptado.
La función del Magisterio, en efecto, es mediar y actualizar la enseñanza divina, pero siempre manteniéndose enlazado a la Tradición recibida. No se trata de inventar una fe nueva, sino de transmitir y hacer recibir continua y nuevamente hasta el fin del mundo la única fe predicada por Cristo y por los Apóstoles. El Magisterio, por eso, no contiene y no propone ninguna novedad, sino sólo confirma de manera nueva y profundizada la misma verdad contenida en la Escritura y en la Tradición: non nova sed nove. Por eso del depósito de la fe está totalmente ausente toda sombra de contradicción entre verdades antiguas y nuevas porque el desarrollo ha de producirse “en el mismo sentido y en el mismo significado” (S. Vicente de Lerins, Commonitorium, XXIII y Vaticano I, D 1800). No hay Tradición, no subsiste verdad católica allí donde se encuentra contradicción entre "nova et vetera".
El libro entrevista escrito por Sergio Rubin y Francesca Ambrogetti, titulado[...] en castellano: El papa Francisco. Conversaciones con Jorge Bergoglio (Barcelona, Ed. B, 2013), nos lleva a conocer mejor la personalidad de Francisco y nos ayuda a comprender lo que está haciendo. El Prefacio el libro ha sido escrito por el Rabino jefe de Buenos Aires Abraham Skorka. En él se lee: “La obsesión de Bergoglio puede resumirse en dos palabras: encuentro y unidad” 
El diálogo y el encuentro personal valen para todos, judíos, musulmanes y cuantos están dispuestos a “encontrarse, a caminar juntos”, el resto vendrá por sí mismo, las diferencias poco a poco se suavizarán. Bergoglio suele repetir: es el tiempo el que nos hace madurar. Hay que dejar que el tiempo modele y amalgame nuestras vidas (p. 65). El tiempo lo “arregla” todo… “Haciendo las cosas así será más fácil abandonar las diferencias sin perderse en vacías reflexiones teológicas” (J. Bergoglio). El desprecio por la doctrina vuelve a aparecer y caracteriza la personalidad de Bergoglio contagiando a todos. El Papa Bergoglio dice:cualquier forma de encuentro fallido es para mí un motivo de profundo dolor(p. 110), por esto, cuando “me piden una orientación, mi respuesta es siempre la misma: diálogo, diálogo, diálogo…” (p. 111). [...]
El deber del católico
La situación actual de la Iglesia es causa de verdadero tormento, pero no nos debe llevar a despreciar ni la figura del Papa en cuanto tal ni el Papado, antes bien debemos defenderlos cuando son atacados por aquellos (v. Declaración de la Onu del 5 de febrero de 2014) que los odian en cuanto tales, no obstante las edulcoraciones y los aguamientos para hacerse simpáticos al hombre contemporáneo (“cuando la sal se vuelve sosa es tirada y pisada”). Al mismo tiempo es lícito mostrar con respeto las divergencias entre la Tradición constante de la Iglesia y la enseñanza pastoral objetivamente innovadora, sin pretender con ello poder salvar a la Iglesia. Que Dios nos ayude a mantener la verdadera fe íntegra y pura, sin desviarnos por exceso ni por defecto.
Sí, sí; No, no

NOTA: Con relación al número de entradas que versan sobre la AL, recuerdo que la selección que he confeccionado está actualizada a fecha de 6 de Junio de 2016

domingo, 5 de junio de 2016

Carta de un sacerdote al papa Francisco

Tomado de Adelante la Fe


Papa Francisco, cuando dijiste  tras tu elección en el Consistorio para la elección del sucesor de Pedro, tras la renuncia del Papa Benedicto XVI, nadie te impuso las manos,  como ocurre cuando el Obispo impone las manos al diácono para ordenarle presbítero, o al sacerdote para elevarle al episcopado.  A ti bastó solamente  el sí para ser Papa, porque el propio Jesucristo fue quien místicamente te las impuso, y al imponértelas te preguntó como a San Pedro:
Francisco, ¿me amas? Apacienta mis ovejas. Desde ahora serás la piedra donde sigo construyendo Mi Iglesia. Porque YO, Francisco, sigo construyendo MI IGLESIA.
Papa Francisco, has sido elevado al Papado, has sido introducido en el misterio del Papado para que profundices en él y comprendas la grandísima responsabilidad que ha recaído sobre ti.  Te llamas Francisco, que quiere decir Pedro, porque eres UNO con él y con todos sus legítimos sucesores, y también UNO con el Papado del Cielo. Ya no tienes más opinión, ni parecer que el de Pedro, y sus sucesores en unión con el Príncipe de los Apóstoles. 
Jesucristo, Sumo y Eternos Sacerdote, te ha encargado la grave responsabilidad de confirmar en la fe católica, la única verdadera, a quienes por debilidad no la anuncien completamente, o bien se aparten de ella. Tú, Papa Francisco eres la piedra desde donde Nuestro Señor sigue edificando su Iglesia, porque la  sigue edificando. Jesucristo es  quien construye su Iglesia, sólo Él. Tú, Papa Francisco, eres su Vicario en la tierra, por ello sólo puedes hablar de tal forma que quien te escuche oiga al mismo Jesucristo, a la cabeza de la Santa Iglesia. 
No tienes voz propia, la perdiste cuando dijiste sí a tu elección. Eres la voz de Nuestro Señor, de su enseñanza, de su verdad, de su magisterio, en definitiva, eres la voz de la verdad de la Iglesia católica, apostólica y romana. Eres el custodio del depósito de la fe. Esa es tu sagrada obligación, Papa Francisco. No tienes más interés que el de la Iglesia, no tienes más afán que mantener la fe católica libre de toda contaminación, no tienes más empeño que el de confirmar en la fe a las ovejas que el Señor te ha encomendado.
Nadie te ha dado la autoridad para imponer tus ideas, tus criterios, tus pareceres, tus gustos, tus deseos personales. No has sido elevado a la Silla de Pedro para que todos te conozcan como a Francisco, distinto de Pedro. No, Papa Francisco, sois UNO los dos.
No tienes autoridad para desviarte de la fe católica, no la tienes, nadie te la ha dado. Nadie te ha dado la autoridad para ir contra la Ley de Dios, es una verdadera abominación, Papa Francisco. Es un acto de soberbia tu vía caritatis, porque es tuya, y no nos interesa a los fieles católicos, fieles al Papado. No tienes autoridad para abrir la discusión sobre la ordenación de mujeres al diaconado. No la tienes. No tienes la autoridad para abrir la discusión del celibato opcional. No la tienes.
No te arrogues una autoridad que no se te ha dado. No busques el aplauso del mundo, de los que odian a Cristo y a su Iglesia; también de los que odian, dentro de la Iglesia, la verdad de la tradición. Papa Francisco, coge tu cruz y sigue al Señor. Defiende la verdad de la fe católica.
Los fieles católicos, fieles al Papado, queremos oír la voz de Cristo en ti, la voz del magisterio auténtico de la Iglesia, la voz de quien defiende el depósito de la fe. Si no oímos esta voz no podremos reconocerte, y por tanto seguirte. Queremos oír la voz de Pedro en ti, Papa Francisco. De lo contrario nos encontraremos como ovejas sin Pastor, implorando al Cielo un Pastor que nos guíe por la senda de la verdad del magisterio de la Iglesia Católica.
Papa Francisco, preferimos estar sin Pastor a seguirte hacia el precipicio del abismo a donde nos llevas.
Papa Francisco, sé Pedro, y no tú. No ofendas más al Papado. Es un grito de angustia. Si no lo escuchas, seguiremos fieles al Papado, aun cuando tú te hayas separado de él.
Un Sacerdote

-------


Nota: Añado un enlace a un vídeo, que está en mi otro blog, de una homilía del padre Alfonso en donde explica cuál es la misión de un sacerdote. 

Esto vale también, lógicamente, para el Santo Padre, quien es el Vicario de Cristo en la Tierra. Según el autor de la carta a los hebreos "Todo sumo sacerdote, escogido de entre los hombres, es constituido en favor de los hombres para las cosas que miran a Dios" (Heb 5, 1). Es decir, desde el momento en que es elegido ya no tiene voluntad propia sino que es un esclavo de la Palabra de Dios, tal y como lo fue Jesús con relación a su Padre: "Yo no hablo por mí mismo sino que el Padre que me envió, Él me ha ordenado lo que tengo que decir y hablar" (Jn 12, 49). Y como ya sabemos "no está el discípulo por encima de su Maestro" (Lc 6, 40)

Según el famoso vaticanista Aldo María Alli la Amoris Laetitia sólo crea confusión


Duración 53 segundos

sábado, 4 de junio de 2016

Sarah: ‘Espero que en 2017 España celebre ya la Misa con el pro multis’


Artículo sacado de Infovaticana. Original aquí


El 17 de octubre de 2006 el Papa Benedicto XVI aprobaba un decreto por el que se establecía que en la parte de la Consagración, donde actualmente se dice la Sangre de Jesús “será derramada por vosotros y por todos los hombres para el perdón de los pecados”; se dirá que “será derramada por vosotros y por muchos”; en vez de “por todos”; para así reflejar mejor el original en latín: “HIC EST ENIM CALIX SÁNGUINIS MEI… QUI PRO VOBIS ET PRO MULTIS EFFUNDÉTUR IN REMISSIÓNEM PECCATÓRUM.”.

Tras la aprobación del decreto, el entonces prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos escribía a las Conferencias Episcopales para instarles a preparar al pueblo para adaptar el Canon de la Misa a las palabras originales en latín.

Diez años más tarde, en las diócesis españolas el pro multis todavía no ha sido introducido en la fórmula para la consagración durante la celebración de la Santa Misa, si bien fuentes episcopales sostienen que hace dos años que la Conferencia Episcopal Española envió a Roma el misal para su aprobación.

Según ha informado el cardenal Robert Sarah, actual prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, en declaraciones exclusivas a INFOVATICANA se espera que la Iglesia española introduzca el pro multis el próximo año.

‘Espero que en 2017 España celebre la misa con el pro multis’, aseguró Sarah en conversación con INFOVATICANA. De esta forma, se producirá la introducción de una traducción vernácula precisa de la fórmula pro multis (e.g., “por muchos,” “per molti,” etc.) en el misal que se utilizará en las iglesias españolas durante la celebración de la Santa Misa.

Entre los argumentos a favor de una interpretación más exacta de la fórmula tradicional pro multis se encuentra que en los evangelios sinópticos (Mt 26:28; Mc 14:24) se hace referencia específica a “muchos” por quienes el Señor ofrece el Sacrificio y es la expresión usada en los relatos de Institución de los evangelios: “Ésta es mi Sangre de la Alianza que se derrama por muchos” (Mc 14, 24)

Asimismo, el Rito Romano en latín siempre ha dicho pro multis y nunca pro omnibus en la consagración del cáliz. “Por muchos” es la fiel traducción de pro multis, mientras que “por todos” es más bien una explicación del tipo que pertenece propiamente a la catequesis. 


En su carta a las conferencias episcopales en 2006, el prefecto de la Congregación para el Culto Divino explicaba que la expresión “por muchos” refleja “el hecho que esta salvación no ocurre en una forma mecánica sin la participación o voluntad propia de cada persona”. Es decir, no todos aprovechan los frutos de esta salvación que Cristo ofrece a todos, pues algunos pueden cerrarse a ella o pueden rechazarla.

viernes, 3 de junio de 2016

El vídeo del Papa - 6 (Junio 2016) Solidaridad en las grandes ciudades -


Duración 1: 33 minutos


-En las ciudades es frecuente el abandono de ancianos y enfermos. 

- ¿Podemos ignorarlo?

- Nuestras sociedades deberían de caracterizarse sobre todo por la solidaridad, que no consiste únicamente en dar al necesitado, sino en ser responsables los unos de los otros y generar una cultura del encuentro.

- ¿Me acompañas en mi petición?

- Para que los ancianos, marginados y las personas solitarias encuentren, incluso en las grandes ciudades, oportunidades de encuentro y solidaridad?


Papa Francisco