BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



lunes, 7 de marzo de 2016

Cuando las mujeres inteligentes se rebelan contra la idiocia feminista (Eulogio López)


Siempre lo he dicho y lo cierto es que lo han dicho gente mucha más sabia que yo (apenas cuatro o cinco en el mundo): el mejor periodismo no se hace en los grandes medios sino en la prensa local.
A ver, dos detalles extraídos de un periódico local sevillano (El Correo de Andalucía), en un mismo ejemplar, la edición del domingo seis de marzo.
Son dos declaraciones revolucionarias que contradicen dos grandes mentiras feministas.
Concretamente, dos mujeres que contradicen varios topicazos feministas. Y ya se sabe que en el siglo XXI hay dos tipos de mujeres: las inteligentes y las feministas.
Vamos con la primera: es una investigadora, Ana Isabel Borrás Martos. Ojo al dato: Más valientes (más valientes que ella, una científica), son las mujeres que, para ser madres, renuncian a un empleo”.
¿Cómo se atreve? ¿Acaso no sabe usted, señora Borrás Martos, que las mujeres que sacrifican, trabajen o no -pues a lo mejor no pueden dejar de hacerlo- su carrera profesional a la crianza -es decir, al cariño- de sus hijos son imbéciles, o cobardes, o algo peor: machistas?
Y encima, una científica con tres hijos y especializada en física de materiales. ¡Dónde hemos llegado, señor, señor!
Y en la misma edición, para no perder el compás, llega la segunda andanada a cargo de Elena Jesús Espinar Martínez, una empresaria que se quedó en paro y aprovechó para montar su propia empresa de moldes de pastelería que ahora exporta a varios países: resulta que “no hallé discriminación al quedarme en paro por ser mujer, sí por la edad”.
Pero, ¡qué me dice, doña Elena! Menos hablar de su propia experiencia y más escuchar a nuestros políticos: la mujer está siempre y permanentemente discriminada y sojuzgada por el hombre. Cobra menos por el mismo cargo (mentira), le impiden subir en el escalafón por el machismo imperante (mentira), si le dejaran, llegaría a la luna sin colaboración varonil alguna (mentira) y la maternidad le impide medrar profesionalmente (verdad). Precisamente por este último y verdadero motivo luchamos en Hispanidad por el salario maternal, única solución a la desesperación de la sociedad actual.
Y claro, la mujer que renuncia a explicarle la regla de tres a un montón de niños para enseñarle el universo entero a sus hijos, no es más tonta: es más inteligente y, sobre todo, más valiente.
El feminismo actual es homicida y conduce al lesbianismo. Pero afortunadamente existen aún mujeres inteligentes que no están dispuestas a dejarse lavar el cerebro por el hembrismo.
Mis felicitaciones, señoras. Resulta gozoso ver a mujeres inteligentes rebelarse contra la idiocia feminista y contra la ideología de género.
Eulogio López

domingo, 6 de marzo de 2016

Reflexiones surgidas ante la lectura de un artículo del Denzinger-Bergoglio




Esta entrada voy a dedicarla a exponer algunas reflexiones que han surgido en mí ante la lectura del artículo del Denzinger-Bergoglio titulado Francisco, aborto, homosexualidad, Macri y otros avatares: dime con quién andas… (de lectura obligada) en el que se señala, con imágenes y comentarios muy bien documentados, la penosa realidad de la Iglesia bajo el pontificado del actual papa Francisco. Pues aunque haya verdades que nos desagradan, como en este caso, no por ello dejan de ser verdad. 
No podemos esconder la cabeza como el avestruz. Si es preciso elegir entre lo que dijo Jesús y aquello que nos separa de Jesús (no importa lo que sea o quién sea) yo me quedo con Jesús, al que puedo conocer gracias a los escritos del Nuevo Testamento, Escritura divinamente inspirada, a la Tradición constante de la Iglesia y a su Magisterio, el que ha permanecido fiel a la Tradición de dos mil años de historia. 
La Iglesia no comenzó su existencia hace cincuenta años, a raíz del Concilio Vaticano II. No son los Papas los fundadores de la Iglesia. Ésta fue fundada por Jesucristo. Y la misión de los Papas, y de los Cardenales y Obispos en unión con Él, es la de custodiar el depósito y transmitir con fidelidad lo que han recibido. Si sus palabras no son un reflejo de la Doctrina de la Iglesia, no tienen más valor que el que pueda tener cualquier otra opinión, puedo que no es infalible.
Recordemos que los Papas sólo son infalibles cuando hablan "ex cathedra", lo que el Papa Francisco no ha hecho en ningún momento. Sí lo hicieron, en cambio, muchos de sus predecesores, en el Papado anterior al Concilio Vaticano II. Podríamos citar a Pío XII y san Pío X, entre otros muchos. Y los dogmas que fueron definidos son verdades de fe intocables, son doctrina cierta que no puede ser puesta en duda. Esto es preciso tenerlo muy claro.
No obstante, sí es cierto que la responsabilidad del Papa ante Dios es inmensamente mayor que la nuestra, pues sus palabras, en el caso de que no sean conformes al sentir de la Iglesia de siempre, lo que está ocurriendo ya desde hace casi tres años, pueden producir mucha confusión y hacer mucho daño (como así está ocurriendo) a los fieles católicos ... porque, además, por desgracia, la mayoría de ellos desconoce su fe ... a consecuencia, precisamente, de las directrices del Concilio Vaticano II, cuya aplicación ha dado lugar a unos frutos desastrosos, de los que, en otro momento, ya hemos hablado. No me refiero aquí a todos los documentos del Concilio Vaticano II; sólo a los problemáticos, que son justo aquéllos en los que se está haciendo más hincapié, tales como el mal llamado ecumenismo, que no es tal, y el diálogo interreligioso, entre otros muchos.
Por lo tanto, lo único que nos queda, si no queremos perdernos, es la fidelidad a las palabras del Señor. De Él sí que podemos fiarnos: nunca le ha fallado a nadie, ni nos fallará tampoco a nosotros. De eso podemos estar seguros. Escuchemos algunas de sus palabras: "La verdad os hará libres" (Jn 8, 32). "Todo el que es de la verdad escucha mi Voz" (Jn 18, 37b). "Las palabras que os hablo son Espíritu y Vida" (Jn 6, 63). 
¿Qué elegimos, entonces? ¿Aquello que "queremos" oír porque justifica todo lo que hacemos, aunque sabemos que actuar así es vivir en la mentira y en el autoengaño? ¿O nos quedamos con lo que dijo Jesucristo, por más que su Mensaje esté enraizado en la Cruz, dado que "Él es la Verdad" (Jn 14, 6), aunque haya cosas que no entendamos? Esta Verdad, que es el mismo Jesucristo, se identifica con su Amor hacia nosotros (dada la simplicidad de Dios), hacia cada uno en particular ... un amor que le llevó a entregar su Vida para salvar la nuestra: "Me amó y se entregó a Sí mismo por mí" (Gal 2, 20). 
Porque, además, "en ningún otro hay salvación, pues ningún otro Nombre hay bajo el cielo, dado a los hombres, por el que podamos salvarnos" (Hech 4,12). Y no tenemos otra oportunidad para salvarnos que esta vida, que se nos ha regalado para que cooperemos con Él en nuestra propia salvación. Y puesto que "amor con amor se paga" el único modo que tenemos de cooperar con Jesús es amándolo ... y de la misma manera en la que Él nos amó: "Habiendo amado a los suyos, que estaban en el mundo, los amó hasta el fin" (Jn 13, 1). Si lo amamos así entonces estaremos dispuestos a todo cuanto Él nos quiera pedir ... aunque, en verdad, Él sólo desea nuestro amor, en justa reciprocidad al que nos tiene y que nos ha demostrado.
Y es amando de esa manera como estaremos en la verdad, pues la gran Verdad de la vida es el Amor de Dios, hecho realidad en nosotros ... por su gracia y con nuestra cooperación. Y entonces nuestro corazón lo tenemos todo en Él al igual que Él lo tiene todo en nosotros. Le pertenecemos y, en cierto modo, también Él nos pertenece. Eso es posible porque Jesús nos concede su Espíritu ... y teniendo en cuenta que "donde está el Espíritu del Señor ahí hay libertad" (2 Cor 3, 17) somos verdaderamente libres, librándonos así de cualquier atadura, que no otra cosa es la pobreza cristiana. 
Somos conscientes de que aquí en la Tierra estamos de paso, "pues no tenemos aquí ciudad permanente, sino que buscamos la venidera" (Heb 13, 14). Nuestra Patria definitiva es el Cielo, estando junto a Aquél que es nuestra Vida y al que amamos, y por quien somos amados en perfecta reciprocidad de Amor, porque así Él ha querido, sin mérito alguno por nuestra parte.
Procediendo de este modo seremos felices ya, en esta vida, hasta el máximo en el que eso es posible: no se nos privará del dolor ni del sufrimiento y tendremos que pasar por la muerte, como ocurre con cualquier otra persona. Pero todas esas cosas, que antes nos abrumaban, ahora tienen un sentido: estamos compartiendo la vida del Señor. ¿Hay algo más hermoso que esto?
Por el bautismo pasamos a formar parte del Cuerpo Místico de Cristo, que es la Iglesia. Y somos miembros vivos de este Cuerpo cuando estamos en gracia: tal es la unión que tenemos con Jesús; y de ahí la importancia de permanecer en estado de gracia, haciendo uso del sacramento de la confesión, cuando lo necesitemos, para poder recibir dignamente su Cuerpo en la Eucaristía, donde se encuentra realmente presente.
El conocimiento de esta realidad fue lo que hizo decir a san Pablo: "Ahora me alegro en los padecimientos por vosotros y completo en mi carne lo que falta a la Pasión de Cristo por su Cuerpo, que es la Iglesia" (Col 1, 24). Si de verdad queremos al Señor nuestro único gran deseo será el de compartir su propia vida. 
Él cargó con nuestros pecados, los tomó sobre sí, como si fueran suyos, no siéndolos. "A Aquel que no conoció pecado, le hizo pecado por nosotros, para que nos hiciéramos justicia de Dios en Él" (2 Co 5, 21). Pasó ante su Padre como "pecador", no siéndolo. Pues, si Él sufrió por unos pecados que no había cometido, ¿qué cosa más normal que nosotros suframos por unos pecados que sí que hemos cometido? 
Además, es que resulta que así (y esto es lo esencial) le estamos dando nuestra vida, la estamos "perdiendo" por Él, como Él la dio por nosotros y nos la da también ahora, en la Eucaristía; y podemos decirle, con verdad, en nuestro corazón: "Yo soy para Tí y Tú eres para Mí" (que es lo mismo que Él también nos dice), estableciéndose ya, en esta vida, una auténtica relación de amor entre Dios y cada uno de nosotros, puesto que cada uno es único para Él. Todo esto viene a ser como un anticipo del Cielo, aunque allí ya no habrá sufrimiento ni dolor.
Pregunto: ¿Cabe mayor alegría que ésta de que yo esté enamorado de Jesús, si sé -a ciencia cierta, aunque sea por la fe- que Él está enamorado de Mí? Nos vendría bien recordar lo que dijo Jesús: "Si estas cosas entendéis, seréis dichosos si las ponéis en práctica" (Jn 13, 17). Ojalá que, con la ayuda de Dios, que no nos va a faltar, seamos generosos, en nuestra respuesta, al amor que Jesucristo nos está ofreciendo en cada momento: "He aquí que estoy a la puerta y llamo. Si alguno escucha mi Voz y abre la puerta, Yo entraré a él, y cenaré con él; y él cenará conmigo" (Ap 3, 20)

José Martí

viernes, 4 de marzo de 2016

Pablo Iglesias, sumo sacerdote (Francisco Segarra)


Tomo prestado un trozo de un artículo de Francisco Segarra, de Actual, titulado "Podemos no hace política, hace teología". Muy interesante.

Pablo Iglesias e Íñigo Errejón celebran los resultados la noche del 20-D/Fuente:EFE

¿Qué hace Podemos como partido neomarxista? Eliminar todo espacio que no se rinda ante sus dogmas. Siguiendo a Gramsci, el espacio cultural es el primero que hay que eliminar, por conquista: vaciarlo de libertad para llenarlo de consignas. El sistema liberal moderno hace lo propio al llenar el espacio de un relativismo que ahoga la libertad. El liberalismo moderno es hijo del marxismo, naturalmente.

Por lo tanto, Podemos tiene que enfrentar su fe en el comunismo marxista no a cualquier otra fe, sino solo a aquella que facilita y potencia el ejercicio práctico de la libertad real. La simpatía Islam-izquierda no es “contra natura” sino muy coherente: ambos necesitan ahogar el espacio de la libertad que ha abierto el Cristianismo, como ya ha quedado demostrado [léase artículo].

¿Es concebible un líder comunista que calle cuando le pregunten sobre su verdad? ¿Es concebible un líder musulmán que calle cuando le pregunten lo mismo? No, es imposible. Y cuanto más hablen, más cerrarán el espacio de la libertad. Por eso habla tanto Pablo Iglesias: fíjense en su tono mesiánico.

Y por eso Podemos tiene que hacer teología: porque tiene que ahogar toda manifestación de libertad, sea una Procesión de Semana Santa o el rezo del Padrenuestro. La sátira es un método muy agresivo de opresión intelectual.

Ellos sí creen que la Verdad, o sea, Cristo, nos hace libres. Por eso quieren deshacerse de Él, otra vez. Y tantas veces cuantas perciban un aliento de vida en sus seguidores. Un solo cristiano es una semilla de libertad y debe morir.

Podemos hace teología y el neocapitalismo también. Porque, si quieren que les diga la verdad, nada elimina tanto el espacio de la libertad como el ídolo del dinero.

Hollywood lo sabe. Y por eso, mientras unos quieren crucificar la Semana Santa, otros crucifican a la Iglesia desde el cine. Son, éstos últimos, literalmente, los mismos que lo hicieron hace dos mil años. Ya me entienden.


Francisco Segarra

jueves, 3 de marzo de 2016

Investidura. Con Pablo Iglesias, en el Congreso acabarán a tortas (Eulogio López)



Sánchez es Zapaterín: si uno desgrana su programa de Gobierno se da cuenta de que son una colección de rencores anticristianos y de medidas económicas que nos llevarían al desastre. Zapaterín hasta pretende resucitar la majadera política de Zapatero sobre energía verde, la misma que nos llevó a la ruina.

Mariano Rajoy no dijo nada pero, por vez primera en mucho tiempo, volvió a su ironía galaica. Pretendía ridiculizar a Sánchez y a fe mía que lo consiguió. Tampoco lo tenía muy difícil: las soflamas que, con la boca en forma de ‘o’ suelta Pedro Sánchez, resultan, ante todo, muy cachondeables. Sánchez se obceca en su mestizaje ideológico, esto es, en su macedonia mental. Y así, Rajoy se cachondea de él y ofrece un Gobierno de los cuatro partidos, todos juntos, en mestizaje profundo.

Albert Rivera merece sobresaliente en sus formas y un cero en el fondo. Sobresaliente porque es, de los cuatro líderes mayores del Parlamento, el único de tono constructivo e incluso el menos soberbio de todos. Ahora bien, el programa que ha firmado es el propio de una derecha pagana que, por no creer, no cree ni tan siquiera en la propiedad privada, clave de las libertades públicas.

Y en cuanto a cristófobo, Rivera ha dejado que Sánchez plantee su cristofobia con ganas: eutanasia, ideología de género, aborto cuasi obligatorio, delitos de odio (o sea, cargarse la libertad de expresión), terminar con la educación religiosa y apartar de la vida pública cualquier vestigio de cristianismo, incluidos los cristianos. Rivera es la derecha pagana y se le nota.

Pablo Iglesias es un estalinista y se le nota: ensoberbecido, resentido, engreído, arrogante y pedante. Con él se ha multiplicado el sectarismo y guerracivilismo de Pedro Sánchez y, no les quepa duda, o se le pone en su sitio o en las sesiones del Congreso acabarán a tortas.


Eulogio López

miércoles, 2 de marzo de 2016

6 hechos que la izquierda se empeña en ocultarte sobre la Iglesia Católica y el IBI (por ELENTIR)



Otras entradas de ELENTIR relacionadas con el mismo tema:

Los socialistas piden que la Iglesia pague el IBI en ciudades donde el PSOE no lo paga
10 preguntas y 10 respuestas sobre la financiación de la Iglesia en España
-------

El PSOE ha emprendido una nueva campaña anticatólica, esta vez ofreciendo un pacto a Izquierda Unida en el que se propone que la Iglesia Católica sea la única confesión que pague el IBI.
Éste es el párrafo sobre el Impuesto de Bienes Inmuebles del documento remitido por el PSOE a IU (ver PDF):
“Aprobar una nueva Ley Orgánica de Libertad Religiosa y de Conciencia y revisar los Acuerdos vigentes con la Santa Sede. Supresión de la exención injustificada de la Iglesia Católica en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI).
Obsérvese que el PSOE no hace mención a las demás confesiones religiosas, a pesar de que también gozan de exenciones del pago del IBI. Llegados a este punto, y ante las constantes mentiras que la izquierda cristianófoba lanza sobre la Iglesia Católica y el IBI, os doy aquí unas cuantas explicaciones sobre el tema que no os van a dar ni el PSOE ni Izquierda Unida.
1º. La Iglesia Católica no es la única confesión que tiene exenciones del IBI
Aunque la izquierda intenta presentar dichas exenciones como un “privilegio” de la Iglesia Católica, no lo es. La Comisión Islámica de España (Ley 26/1992), la Federación de Comunidades Israelitas de España (Ley 25/1992) y la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (Ley 24/1992) tienen exenciones del IBI fijadas en dichas leyes. Además, las citadas normas fueron aprobadas durante el gobierno socialista de Felipe González. Es decir, que esas leyes las aprobó el mismo PSOE que ahora elude mencionar las exenciones a dichas confesiones, lo cual ya es el colmo, sobre todo teniendo en cuenta que sólo el 4,9% de los inmuebles exentos son propiedad de la Iglesia. Teniendo en cuenta que no hay tantas mezquitas, sinagogas e iglesias evangélicas en España, ¿quién se beneficia de esa gran mayoría de las exenciones? Lo veremos más abajo. Por lo demás, discriminar a la Iglesia Católica de dichas exenciones sería un atentado directo contra el Artículo 14 de la Constitución, que establece que los españoles no podemos ser discriminados, entre otros motivos, por nuestras creencias religiosas.
2º. La Iglesia Católica no está exenta del IBI en todas sus propiedades
Como en el caso de las demás confesiones religiosas, la Iglesia Católica está exenta del pago del IBI en lugares de culto, oficinas anexas y centros de formación de sus ministros. En los inmuebles dedicados a actividades con ánimo de lucro la Iglesia Católica -y las demás confesiones- están obligadas a pagar el IBI como cualquier otro contribuyente.
3º. Las fundaciones de los partidos también gozan de exenciones del IBI
La Ley 49/2002, o Ley de Mecenazgo, es muy clara al respecto en su Artículo 15: Estarán exentos del Impuesto sobre Bienes Inmuebles los bienes de los que sean titulares, en los términos previstos en la normativa reguladora de las Haciendas Locales, las entidades sin fines lucrativos, excepto los afectos a explotaciones económicas no exentas del Impuesto sobre Sociedades.” El Artículo 2 de dicha ley explica lo que se considera como entidades sin fines lucrativos:
Se consideran entidades sin fines lucrativos a efectos de esta Ley, siempre que cumplan los requisitos establecidos en el artículo siguiente:
a) Las fundaciones.
b) Las asociaciones declaradas de utilidad pública.
c) Las organizaciones no gubernamentales de desarrollo a que se refiere la Ley 23/1998, de 7 de julio, de Cooperación Internacional para el Desarrollo, siempre que tengan alguna de las formas jurídicas a que se refieren los párrafos anteriores.
d) Las delegaciones de fundaciones extranjeras inscritas en el Registro de Fundaciones.
e) Las federaciones deportivas españolas, las federaciones deportivas territoriales de ámbito autonómico integradas en aquéllas, el Comité Olímpico Español y el Comité Paralímpico Español.
f) Las federaciones y asociaciones de las entidades sin fines lucrativos a que se refieren los párrafos anteriores.
En virtud de la norma señalada, están exentas de pagar el IBI las fundaciones del PSOE (Fundación Pablo Iglesias, Fundación Sistema y Fundación Ideas) y su organización feminista, la Federación de Mujeres Progresistas, pues fue declarada de utilidad pública el 12 de mayo de 1999. Dicho sea a las claras, por si alguien no se ha enterado: el PSOE pretende que sus fundaciones -que no tienen comedores sociales ni prestan ayuda a los pobres- tengan exención y la Iglesia Católica no.¿Estará preparado para acoger a todas las personas que se benefician de las cuantiosas obras sociales que sostiene la Iglesia, o pretende dejarlas tiradas en la calle?
4º. Los partidos políticos también están exentos de pagar el IBI
Me remito a lo que señala la Ley Orgánica 8/2007, de 4 de julio, sobre financiación de los partidos políticos en su Articulo 9.2: “En lo no previsto en este título se aplicarán las normas tributarias generales y en particular, las previstas para las entidades sin fines lucrativos. Las citadas normas para entidades sin fines lucrativos son las que se recogen en la Ley de Mecenazgo, que acabamos de ver. Así pues, el PSOE e IU están reclamando cobrar a la Iglesia Católica un impuesto del que dichos partidos están exentos. Y ejemplos no faltan para acreditarlo:
5º. La izquierda no hizo campaña sobre el IBI de la SGAE, el Palace y el Ritz
Además de las exenciones ya señaladas que figuran en la Ley de Mecenazgo y en la Ley de financiación de partidos políticos, el Artículo 62 de la Ley Reguladora de las Haciendas Localesseñala que también están exentos de pagar el IBI, entre otros:
  • Los edificios propiedad del Estado, de las Comunidades Autónomas y de las entidades locales, lo que incluye a ministerios, colegios y universidades públicas, etc.
  • Los inmuebles de la Cruz Roja Española.
  • Los inmuebles de representaciones diplomáticas o consulares.
  • Previa solicitud, los colegios concertados.
  • Los declarados expresa e individualizadamente como monumentos históricos de interés cultural, motivo por el que algunos ayuntamientos, como el de Madrid, llegaron a estar exentos del 80% del IBI al edificio histórico de la Telefónica en la Gran Vía, la sede de la SGAE o a los lujosos hoteles Ritz y Palace.
A pesar de ello, la izquierda no hizo campaña alguna para que el Ritz, el Palace o la SGAE pagasen íntegro el IBI por dichas sedes. Toda su artillería la centra en la Iglesia Católica. ¿Será que la izquierda cree que atienden a más pobres en la SGAE, en el Palace o en el Ritz que en las iglesias?
6º. Las exenciones de las que se benefician los sindicatos
Se da, además, otra paradoja: aunque las centrales sindicales sí que pagan el IBI por los inmuebles de su propiedad, muchas sedes de sindicatos son cedidas por el Estado y por tanto los sindicatos no pagan ese IBI. Es lo que ocurre, por ejemplo, con varias sedes de UGT y CCOO en Madrid. Si tienes curiosidad por ver la cantidad de sedes sindicales que se benefician de esta situación, tienes aquí el lista completa (impresa en PDF ocupa 39 páginas). Hay que señalar, además, que según el Artículo 5 de la Ley 4/1986, de 8 de enero, de cesión de bienes del Patrimonio Sindical Acumuladola cesión es gratuita, por lo que los sindicatos, además de no pagar el IBI, no pagan ningún alquiler al Estado, asumiento sólo los gastos derivados del uso y mantenimiento de dichos locales. ¿Habéis visto alguna campaña de la izquierda denunciando esto? Yo tampoco. Y eso que dichos sindicatos tampoco tienen comedores sociales, ni casas de acogida para ancianos, enfermos o indigentes, ni tienen nada que se acerque ni remotamente a las obras sociales que impulsa la Iglesia en España (una labor social católica que ahorra miles de millones de euros al Estado).

lunes, 29 de febrero de 2016

La Iglesia en manos de las "sorpresas de Dios" (que sólo el papa Francisco conoce)


Observo con mucha pena cómo, paulatinamente, pero sin pausa, el papa Francisco está llevando a cabo una auténtica "Revolución" en la Iglesia ... ¡que es aplaudida por el mundo!

Dicho de otro modo: no es la revolución de Cristo, por desgracia, la que el Papa nos está presentando, esa que ha producido tantos santos en la Iglesia a lo largo de sus dos mil años de existencia, siempre a contracorriente del mundo, como no podría ser de otra manera, en conformidad con las palabras de Jesucristo a sus discípulos: "!Ay cuando todos los hombres hablen bien de vosotros!" (Lc 6, 26). 

La supervivencia de la Iglesia a lo largo de tanto tiempo ha sido debida a la proclamación fiel del mensaje de Jesucristo, sin trastocarlo, sino transmitiéndolo íntegramente y en su totalidad; sin añadir ni quitar nada de los escritos del Nuevo Testamento, cuyo autor es el Espíritu Santo (que inspiró a quienes los redactaron) para que la Verdad llegase a todos los hombres de todos los tiempos y lugares: "Id y enseñad a todas las gentes, bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, enseñándoles a guardar todo lo que Yo os he mandado" (Mt 28, 19-20). 

La seguridad del cristiano proviene de que se fía de las palabras de su Maestro, al igual que lo hizo san Pablo cuando le dijo a Timoteo: "Sé muy bien de quién me he fiado" (2 Tim 1, 12). En la mente de todo cristiano están presentes las palabras de Jesús: "El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán" (Mt 24, 35). Y también aquellas otras que le dirigió a Pedro, confirmándolo como el primer Papa: "Yo te digo que tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia y las puertas del Infierno no prevalecerán contra ella" (Mt 16, 19) ... y pudo decir tal cosa porque Jesús, que era verdadero hombre, exactamente igual que nosotros (menos en el pecado) era también, igualmente, verdadero Dios. Su Persona divina tenía como suyas, en propiedad, tanto la divinidad (desde siempre) como la humanidad (a partir del momento en el que irrumpe en la Historia).

Desde los primeros momentos del nacimiento del cristianismo se mantuvieron, con absoluta fidelidad, tanto el contenido de los Evangelios como el resto de libros del Nuevo Testamento, transmitiéndolo íntegramente de generación en generación. En Jesucristo se cumplen todas las promesas contenidas en el Antiguo Testamento, que demuestran que Él era el Mesías esperado. Hubo muchas conversiones de judíos debido al testimonio de los Apóstoles, que adquirieron la fortaleza que necesitaban una vez que recibieron el Espíritu Santo que Jesús les había prometido.

San Pablo advierte a su discípulo Timoteo de la necesidad que tienen todos los cristianos de adherirse a los mandatos del Señor"Si alguno enseña otra cosa y no se adhiere a las saludables palabras de nuestro Señor Jesucristo y a la Doctrina que es conforme a la piedad, es un orgulloso que no sabe nada" (1 Tim 6, 3). Y le habla también de los peligros que tendrán que afrontar para mantenerse fieles, de las dificultades futuras"Has de saber esto: que en los últimos días sobrevendrán tiempos difíciles. Pues los hombres serán egoístas, avaros, altivos, soberbios, blasfemos, desobedientes a los padres, ingratos, criminales, desnaturalizados, calumniadores, salvajes, sin bondad, traidores, temerarios, hinchados, amantes del placer más que de Dios" (2 Tim 3, 1-4) ... Toda una descripción perfecta de los tiempos actuales.

Y continúa diciéndole: "... los cuales tendrán una apariencia de piedad, pero en realidad habrán renunciado a su espíritu. Apártate también de éstos" (2 Tim 3, 5). San Pablo habla con verdad a su discípulo Timoteo, aunque la verdad sea dura y difícil, a veces, de entender. Por eso le advierte también que tenga en cuenta que "todos los que quieran vivir piadosamente en Cristo Jesús sufrirán persecuciones" (2 Tim 3, 12).

¡Esto es lo que está ocurriendo hoy en día y este movimiento de odio, este deseo de extirpar de la faz de la tierra a todos los cristianos fieles va "in crescendo", de un modo tal que no tiene explicación humana posible. Es un hecho innegable la apostasía generalizada que se ha producido en la actualidad; y esto a nivel mundial"Vendrá un tiempo en que los hombres no soportarán la doctrina sana sino que, dejándose llevar de sus caprichos, reunirán en torno a sí maestros que halaguen sus oídos; y se apartarán de la verdad, volviéndose a las fábulas" (2 Tim 4, 3-4).

¿Y qué tiene que hacer un cristiano ante estas adversidades? Pues lo mismo que el Apóstol le dijo a Timoteo: "Tú persevera en lo que has aprendido y creído, sabiendo de quiénes lo aprendiste, y que desde la infancia conoces las Sagradas Escrituras, que pueden instruirte, en orden a la salvación, por medio de la fe, que está en Cristo Jesús" (2 Tim 3, 14-15). Palabras de aliento y de esperanza: "Tú vigila en todo, afánate en el trabajo, haz labor de evangelista, desempeña bien tu ministerio" (2 Tim 4, 5). "Timoteo, guarda el depósito. Evita las novedades y las contradicciones de la falsa ciencia, pues algunos que la profesaban perdieron la fe" (1 Tim 6, 20, 21).

Esa es la clave: no avergonzarse de Jesucristo. Así procedieron todos los apóstoles y los santos. San Pablo, por ejemplo, dice: "Así como Dios nos ha juzgado dignos de confiarnos el Evangelio, así hablamos: no como buscando agradar a los hombres, sino a Dios, que es quien juzga nuestros corazones" (1 Tes 2, 4). Y nos pone en guardia de nuevo, para que siempre estemos en actitud de vigilancia: "Mirad que nadie os atrape por medio de vanas filosofías y falacias, según las tradición de los hombres, conforme a los elementos del mundo, y no según Cristo" (Col 2, 8).

En la carta que dirige a los gálatas san Pablo les habla con una claridad meridiana, sorprendiéndose primero: "Me sorprende que abandonéis tan deprisa a quien os llamó por la gracia de Cristo, para ir a otro evangelio; no es que haya otro, sino que hay quienes os perturban y quieren trastocar el Evangelio de Cristo" (Gal 1, 6-7); y luego les exhorta para que no se dejen engañar: "Aunque nosotros o un ángel del cielo os anunciara un evangelio distinto  del que os hemos anunciado, ¡sea anatema!" (Gal 1, 8); e insiste en ello: "Como hemos dicho, y ahora vuelvo a decirlo, si alguien os anuncia un evangelio distinto del que recibisteis, ¡sea anatema!" (Gal 1, 9). 

¿Y qué ocurre con respecto a lo que el mundo piensa? Pues dice lo siguiente: "¿Busco yo acaso el favor de los hombres o el de Dios? ¿O es que deseo agradar a los hombres? Si aún tratara de agradar a los hombres no sería siervo de Cristo" (Gal 1, 10). 

Esta última idea es muy importante para un cristiano: no es Jesucristo quien debe de adaptarse al mundo; es el mundo el que está necesitado de conversión y de auténtica felicidad; y el que tiene que adaptarse a las enseñanzas y a la Persona de Jesucristo, pues sólo en Él pueden satisfacerse todas sus ansias. De ahí la necesidad de hacer llegar a la gente aquello que hemos recibido de Dios, sin mérito alguno por nuestra parte: "Gratis lo habéis recibido. Dadlo gratis" (Mt 10, 8).

Por todas estas razones -y otras por el estilo- creo que podemos entender este mandato de Pablo a Timoteo: "Te ordeno, en la presencia de Dios, que da vida a todas las cosas, y de Cristo Jesús, que dio el solemne testimonio ante Poncio Pilato, que conserves lo mandado, sin tacha ni culpa, hasta la manifestación de nuestro Señor Jesucristo, que a su tiempo hará patente el bienaventurado y Único Soberano, el Rey de los reyes y el Señor de los señores, el único que es inmortal y que habita en una luz inaccesible, a quien ningún hombre ha visto ni puede ver. A Él el honor y el imperio eterno. Amén" (1 Tim 6, 13-16).

A lo largo de dos mil años la Iglesia se ha mantenido fiel, en medio de grandes dificultades y problemas, contando siempre con la ayuda del Espíritu Santo, que "sopla donde quiere y oyes su voz pero no sabes de dónde viene ni adónde va" (Jn 3, 8). Ha suscitado grandes santos que son los que han hecho posible esta supervivencia de la Iglesia Católica, a pesar de los errores de algunos de sus miembros, que no se comportaron como verdaderos discípulos de Jesucristo. Debido a ello, y con la asistencia del Espíritu Santo, en los diversos Concilios que han habido, se ha puesto de manifiesto la verdad ante las herejías que amenazaban la unidad y la identidad de la única Iglesia fundada por Jesucristo, que es la Iglesia católica

La Iglesia, como cuerpo Místico de Cristo, cuerpo vivo que se desarrolla, ha ido cambiando a lo largo del tiempo, en el sentido de que ha ido creciendo en la profundidad del conocimiento y del amor a Jesús, manteniéndose siempre idéntica a sí misma en lo esencial. Cualquier otro tipo de cambio es impensable, pues dejaría de ser, entonces, la verdadera Iglesia: tal ocurrió, por ejemplo, con la Reforma protestante, que es la mayor catástrofe que ha sobrevenido a la Iglesia en toda su historia hasta hoy pues, a consecuencia de ella, la unidad de fe de la cristiandad quedó destruida. 

A ello han contribuido todos los Concilios y la Tradición, manteniendo fija la auténtica doctrina enseñada por Jesucristo, conforme a su expreso mandato de "ir por todo el mundo enseñándole a la gente a guardar todo lo que Él había enseñado" (Mt 28,20). Y es que, cuando se ha descubierto la verdad, cuando se ve que hay tantísima gente infeliz por desconocerla, cuando se tiene verdadera fe en Jesucristo, se sabe con certeza absoluta [en contra de lo que dice el Papa; pinchar también aquíque este tesoro que hemos recibido gratuitamente no lo podemos esconder, como si se tratase de algo privado. Es para que todo el mundo disfrute de Él

De ahí la urgencia de la Evangelización para que a todos les llegue el Mensaje del Amor que Cristo tiene por cada uno de ellos. Se trata de anunciar la Verdad íntegra: la Persona de Jesucristo, como verdadero Dios y como verdadero hombre, que entregó su vida para salvarnos del pecado y de la condenación eterna. Esto no depende ni de los tiempos ni de las culturas. Y es, además, una obligación para todo cristiano y, de un modo especial, para los sacerdotes, obispos, cardenales y, sobre todo, para el Papa. [No se entiende que el papa Francisco haya dicho, en repetidas ocasiones, que el proselitismo es una solemne tontería, pues va en contra del mandato de Jesús].

El Papa ha recibido un depósito que debe transmitir íntegro y con fidelidad y no puede inventarse la doctrina católica. Ésta ya está inventada. Y se ha profundizado mucho en ella a lo largo de dos mil años de historia de la Iglesia. Nadie, ni siquiera el Papa (¡mucho menos el Papa!) puede arrogarse, aunque diga que lo hace con "humildad", el imponer su propia interpretación y visión del catolicismo, sobre todo cuando se ve que ésta está en clara contradicción con la Tradición constante de la Iglesia, desde su Fundador.

Muy bien lo expresó el papa Benedicto XVI  cuando dijo en la misa de la toma de posesión de su Cátedra, en la Basílica de san Juan de Letrán el 7 de mayo de 2005: 

«El Papa no es un soberano absoluto, cuyo pensamiento y voluntad son ley. Al contrario: el ministerio del Papa es garantía de la obediencia a Cristo y a su Palabra. No debe proclamar sus propias ideas, sino vincularse constantemente a sí mismo y la Iglesia a la obediencia a la Palabra de Dios, frente a todos los intentos de adaptación y alteración, así como frente a todo oportunismo.»

Este dicho sí que revela una auténtica y verdadera humildad y un apasionado amor a la verdad y a Jesucristo, cuyo conocimiento nos ha llegado -intangible, pero profundizado- a través de la Tradición y a lo largo de la historia de la Iglesia.

Frente a esas palabras tenemos estas otras del papa Francisco en una entrevista al diario argentino La Razón:


«Y una cosa que me dije desde el primer momento fue: “Jorge no cambies, seguí siendo el mismo, porque cambiar a tu edad es hacer el ridículo”. Por eso he mantenido siempre lo que hacía en Buenos Aires, con los errores, por ahí, que eso puede suponer. Pero prefiero andar así como soy. Evidentemente, eso produjo algunos cambios en los protocolos, no en los protocolos oficiales porque esos los observo bien. Pero mi modo de ser aun en los protocolos es el mismo que en Buenos Aires, o sea que ese “no cambies” me cuadró bien la vida.»

---------

De un artículo de Christopher A. Ferrara  (cuya lectura aconsejo) de título En plena apoteosis de Jorge Mario Bergoglio: “¡Es muy entretenido ser Papa!”  tomo prestadas, a continuación, algunas afirmaciones del papa Francisco así como determinados comentarios:

«Los padres conciliares sabían que abrirse a la cultura moderna significaba ecumenismo religioso y diálogo con los no creyentes. Después de entonces, se hizo muy poco en esa dirección. Yo tengo la humildad y la ambición de querer hacerlo.» [1 de octubre de 2013; diálogo con Scalfari]


«Sueño con una opción misionera capaz de transformarlo todo, para que las costumbres, los estilos, los horarios, el lenguaje y toda estructura eclesial se convierta en un cauce adecuado para la evangelización del mundo actual más que para la autopreservación.» (EG num 27)

«Prefiero una Iglesia accidentada, herida y manchada por salir a la calle, antes que una Iglesia enferma por el encierro y la comodidad de aferrarse a las propias seguridades. No quiero una Iglesia preocupada por ser el centro y que termine clausurada en una maraña de obsesiones y procedimientos.» (EG num 49)

«Por eso quiero una Iglesia pobre para los pobres.» (EG num 198)


Para el Papa Bergoglio, el papado es un vehículo para lograr aquello con lo que él sueña, lo que él quiere o lo que él prefiere, en oposición a lo que le ha sido transmitido para su custodia. Él tiene la intención de dejar su sello personal en la Iglesia de una manera que sea “irreversible”, al menos en la medida en que el Espíritu Santo se lo permita, -evidentemente está decidido a probar los límites exteriores con “reformas” que ningún Papa antes que él se había atrevido a llevar a cabo, y que pasarán como intervenciones de “el Dios de las sorpresas”.

Porque él se ha pasado los últimos tres años haciendo exactamente como a él le gusta, lo que le ha valido un sinfín de aplausos por parte del mundo, en lugar de lo que debería haber hecho para el bien de la Iglesia, lo que le conllevaría la enemistad eterna del mundo que obtuvo su predecesor. El papado no es una carga para el Papa Bergoglio, tal y como lo fue para Benedicto, quien no la pudo soportar. Más bien, es una ocupación inmensamente placentera. Así, cuando su amigo, el nuevo Arzobispo de Buenos Aires, el cardenal Mario Poli. le pidió a Francisco que le explicase tal transformación, recibió esta respuesta: “Es muy entretenido ser papa.”

El actual Vicario de Cristo no tiene intención de seguir por el triste camino de su predecesor, quien fue acosado fuera de su cargo por los lobos a los que temía, y mucho menos del camino del Varón de Dolores. Somos testigos de la alegría por la propia realización personal, a expensas de todo el Cuerpo Místico de Cristo. Y el mundo se une a un feliz Obispo de Roma amando cada minuto de su alegría.


---------

¡Es muy doloroso escribir estas cosas, pero es que es la verdad! De manera que nos conviene, a todos los cristianos, por nuestro propio bien y nuestra salvación eterna, hacer todo lo que esté en nuestras manos para adquirir una formación católica ortodoxa y darla a conocer a nuestros hijos y a nuestros nietos. Sólo de ese modo podrá cambiar la sociedad, mediante la vuelta a Dios, en Jesucristo, a la luz de las verdades de la Iglesia de siempre. Y no de las ocurrencias del Papa, del obispo o del sacerdote de turno. De ellos debemos de tomar lo mejor, como decía san Pablo que hiciéramos: "Omnia autem probate, quod bonum est tenete", es decir: "Probadlo todo y quedaos con lo bueno" (1 Tes 5, 21), porque al final "cada uno de nosotros dará cuenta a Dios de sí mismo" (Rom 14, 12)

José Martí

domingo, 28 de febrero de 2016

Sobre la expresión "Iglesias hermanas"


Tomo como referencia de lo que digo en esta entrada algunos párrafos de la nota de la Congregación para la Doctrina de la Fe, dada en Roma, a tal efecto, el 30 de Junio del año 2000, solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús, siendo Prefecto de la misma el cardenal Ratzinger (futuro papa Benedicto XVI) y estando todos los fieles católicos bajo el pontificado del papa Juan Pablo II. El texto completo de la nota puede leerse pinchando aquí


Roma, 30 de junio de 2000


Eminencia (Excelencia):

(...) en el uso de la expresión “Iglesias hermanas” (...) por parte de algunos teólogos comprometidos en el diálogo ecuménico, se ha constatado recientemente la extensión del uso del término para indicar la relación entre la Iglesia católica, por un lado, y la Iglesia ortodoxa, por otro. De este modo se induce a pensar que, en realidad, no existe una sola Iglesia de Cristo, sino que la misma podrá ser restablecida de nuevo sólo como consecuencia de la reconciliación entre las dos mencionadas Iglesias hermanas.

Además, la misma expresión es aplicada indebidamente por algunos a la relación entre la Iglesia católica, de una parte, y la Comunión anglicana y las Comunidades eclesiales no católicas, de otra. Así, se habla de una “teología de las Iglesias hermanas” o de una “eclesiología de las Iglesias hermanas”, caracterizadas por la ambigüedad y la discontinuidad en el uso y el significado de esta expresión respecto a su correcta acepción originaria, propia de los Documentos pontificios.

Con el fin de superar tales equívocos en el uso y aplicación del término “Iglesias hermanas”, esta Congregación ha juzgado necesario elaborar la adjunta NOTA sobre la expresión “Iglesias hermanas” aprobada por el Santo Padre Juan Pablo II en la Audiencia del 9 de junio de 2000, y cuyas indicaciones deben ser consideradas vinculantes (...) 

[Esta última idea es de una importancia extraordinaria. Tal vez sea desconocida por el papa Francisco. ¡Digo yo!]

Suyo devotísimo en Cristo

+ Joseph Card. Ratzinger
Prefecto


TEXTO DE LA NOTA 

[Haré referencia sólo a las indicaciones más relevantes sobre el uso de la expresión "Iglesias hermanas", una vez que, en dicha nota, se ha explicado, desde un punto de vista histórico, el origen y el desarrollo de esa expresión] 


(...) En sentido propio, Iglesias hermanas son exclusivamente las Iglesias particulares (o las agrupaciones de Iglesias particulares: por ejemplo, los Patriarcados y las Metropolías. Debe quedar siempre claro, incluso cuando la expresión Iglesias hermanas es usada en este sentido propio, que la Iglesia universal, una, santa, católica y apostólica, no es hermana sino madre de todas las Iglesias particulares.

(...) no se puede decir propiamente que la Iglesia católica sea hermana de una Iglesia particular o grupo de Iglesias. No se trata solamente de una cuestión terminológica sino, sobre todo, de respetar una verdad fundamental de la fe católica: la de la unicidad de la Iglesia de Jesucristo. Existe, en efecto, una única Iglesia y por eso el plural Iglesias se puede referir solamente a las Iglesias particulares.

(...) Es de evitar, como fuente de malentendidos y de confusión teológica, el uso de fórmulas como “nuestras dos Iglesias”, que insinúan –cuando se aplican a la Iglesia católica y al conjunto de las Iglesias ortodoxas (o de una Iglesia ortodoxa)– un plural no solamente al nivel de Iglesias particulares, sino también al nivel de la Iglesia una, santa, católica y apostólica, confesada en el Credo, cuya existencia real aparece así ofuscada.

  
 + Joseph Card. Ratzinger
Prefecto
                                                             + Tarcisio Bertone, S.D.B.
                                                             Arzobispo emérito de Vercelli
                                                             Secretario

 ----------------------------------------------

[Se podría leer también, en lo que hace al caso, la Declaración del papa Pablo VI "Mysterium Ecclesiae", de 24 de junio de 1973, festividad de san Juan Bautista. Puede pincharse aquí para leer el documento completo. No obstante, puesto que el papa Pablo VI toma como referencia de su escrito solamente documentos del Concilio Vaticano II, pues todo hay que decirlo, voy a resaltar lo que me parece más importante, en lo que concierne a la idea de la única Iglesia de Jesucristo, por Él fundada, que es la Iglesia Católica ... pues es el tema que nos ocupa. Haré, sin embargo, algunas observaciones a este escrito de Pablo VI, al objeto de aclarar ciertas ideas, que pueden estar expresadas con ambigüedad; y ayudar a muchos católicos a salir del estado de confusión en el que se encuentran].

DECLARACIÓN
SOBRE LA DOCTRINA CATÓLICA ACERCA DE LA IGLESIA
PARA DEFENDERLA DE ALGUNOS ERRORES ACTUALES

El misterio de la Iglesia, iluminado con nueva luz por el Concilio Vaticano II, [¿?] ha sido objeto de reflexión, una y otra vez, en numerosos escritos teológicos. No pocos de éstos han ayudado a comprender mejor este misterio; otros, en cambio, debido a su lenguaje ambiguo o incluso erróneo, han oscurecido la doctrina católica, llegando a veces a oponerse a la fe católica hasta en cuestiones fundamentales.

[A esto me refería. Y es que hay ciertos puntos de algunos documentos del Concilio Vaticano II que son bastante ambiguos y que han provocado, por ello, tal oscurecimiento. De ahí que hay que ser muy cautos a la hora de leer tales documentos. Teniendo en cuenta el carácter pastoral de dicho Concilio, si el fiel católico se encuentra con algo ambiguo o que va en contra de lo que siempre ha dicho la Iglesia, debe saltarse ese punto por alto, como si no existiera. Con esa pretensión nació el Concilio, es decir, la de no dar nuevas definiciones dogmáticas. Esto es importante tenerlo en cuenta]

Cuando ha sido necesario, no han faltado Obispos de numerosos países que, conscientes de su responsabilidad «de conservar puro e íntegro el depósito de la fe» y «de anunciar constantemente el Evangelio», han procurado defender del peligro de error (...) a los fieles confiados a su cuidado pastoral.

Igualmente, la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe, cuya misión es «tutelar la doctrina acerca de la fe y costumbres en todo el mundo católico» (...) intenta recoger y declarar algunas verdades que pertenecen al misterio de la Iglesia y que se han visto negadas o puestas en peligro.

[De esta declaración, que es muy amplia, y toca más temas, me interesa, como digo, sólo lo que concierne a la única Iglesia de Cristo, que es la Iglesia Católica]

Una sola es la Iglesia que «nuestro Salvador dejó al cuidado pastoral de Pedro, después de la Resurrección (cf. Jn 21,17); a él y a los demás apóstoles confió su difusión y su gobierno (cf.Mt 18,18ss) y la erigió como columna y fundamento de la verdad para siempre» (cf. 1 Tim3,15); y esta Iglesia de Cristo, «constituida y ordenada en este mundo como sociedad, subsiste en la Iglesia Católica, gobernada por el sucesor de Pedro y por los Obispos en comunión con él».

[La expresión "subsiste en" es equívoca; debería ser sustituida por "es"; la Iglesia de Cristo no subsiste en la Iglesia católica, sino que es la Iglesia católica. Éste es, posiblemente, uno de los puntos que han dado lugar a debates innecesarios, una vez que el cristiano católico conoce, con toda certeza, por la fe, esta verdad que proclama en el Credo acerca de la Iglesia que es "Una, Santa, Católica y Apostólica" ... Pero, en fin, así están las cosas. No obstante, para que no haya lugar a dudas, como hemos podido leer más arriba, el cardenal Ratzinger, en esa nota aprobada por el Papa Juan Pablo II, dice que debe quedar siempre claro (...) que la Iglesia universal, una, santa, católica y apostólica, no es hermana sino madre de todas las Iglesias particulares ... ¡Y esto con carácter vinculante! ... para no dejarlo al libre arbitrio. ¿Habrá leído el papa Francisco esta Nota vinculante aprobada por el papa Juan Pablo II?, vuelvo a preguntarme]

(...) Por lo cual -continúa diciendo el papa Pablo VI- (...) se la debe considerar [está hablando de la Iglesia católica] como una meta a la cual han de tender todas las Iglesias y comunidades.

(...) este dogma, que constituye el origen mismo de la fe católica, ha sido recordado (...) para que aparezca claramente, en el actual confusionismo de ideas, cuál es la fe y la doctrina que los fieles deben profesar firmemente.

Dado en Roma, en la Sede de la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe, el día 24 de junio de 1973, fiesta de san Juan Bautista.

FRANJO Card. ŠEPERPrefecto

X JÉRÔME HAMER, O.P.
Arzobispo titular de Lorium
Secretario

domingo, 21 de febrero de 2016

COMENTARIO DE REMNANT ACERCA DE SU CARTA ABIERTA AL PAPA FRANCISCO PARA QUE DIMITA (Michael Matt)



COMENTARIO DE REMNANT: Nosotros, en Remnant realizamos permanentes críticas de la tendencia Cristofóbica de los principales medios de comunicación. Sin embargo, esta noticia nos recuerda que quizás deberíamos destacar más las excepciones. Nicole Winfield de AP, una de ellas, ha cubierto cuestiones e iniciativas católicas tradicionales con equilibrio e integridad periodística. Este informe sobre la creciente oposición al Papa Francisco entre los católicos conservadores a ambos lados del Atlántico, en medio de un idilio entre una prensa servil y Francisco, constituye una prueba más de la excepción a la regla.

El éxito de La carta abierta de The Remnant al Papa Francisco, no tiene mucha relación con la cantidad de firmas que la suscribieron. Habíamos solicitado que nadie, fuera de nuestro grupo de escritores, lo firmara antes de publicarlo. No habíamos solicitado otras firmas porque no estábamos buscando una coalición. Lanzamos esta Carta Abierta en nuestra edición del 8 de diciembre de 2015 sin requerir firma adicional alguna. Fue una simple declaración de resistencia pública de The Remnant.

Estamos encantados de que nuestros visitantes online quieran firmar nuestra carta, por supuesto, y alentamos a todos a hacerlo. Pero, primero y principal, se trata de una carta abierta, cuyo propósito es llamar la atención hacia el hecho de que Francisco, según católicos serios, devotos y practicantes, se está convirtiendo en una notoria amenaza para la cristiandad.

Nuestra Carta Abierta se tradujo a diez idiomas la primera semana, además, han prometido otras traducciones día tras día. Sólo una de esas traducciones la hemos encargado nosotros. Las demás fueron ofrecimientos espontáneos de aliados alrededor del mundo. Son “un resto” en acción contra un pontificado excesivamente problemático.

De todos modos no espero que Francisco se percate de otra cosa que no sea de Francisco mismo, y por cierto no se conmoverá con nuestros humildes esfuerzos. Pero eso no importa. Este acto de protesta abierta y pública quedará en la historia también, y al presente esperamos que ayude a los católicos a no ser engañados y a poder entender un poco más lo que ha sucedido en nuestra Iglesia bajo esta muy obvia infiltración modernista.

También rezamos con la esperanza de que nuestra Carta Abierta pueda de algún modo alentar a los obispos y hasta a los cardenales a resistir abierta y públicamente a Francisco, así como Pablo resistió a Pedro en su propia cara; no importa si Francisco se ha vuelto senil, si es malicioso o sólo incompetente – no lo sabemos y no importa. Los miembros de la jerarquía deben tomar las riendas de una vez y oponerse a esta agenda cada vez más bizarra, que promete empeorar mucho más el año próximo.

En el siglo XVII San Roberto Belarmino, Doctor de la Iglesia, en su trabajo De Romano Pontífice no deja lugar a dudas sobre esto:

“Así como es lícito resistir al papa que ataque al cuerpo, es también lícito resistir al que ataque las almas y perturbe el orden civil, y especialmente al que intente destruir la Iglesia. Afirmo que es lícito resistirlo: no obedeciendo sus órdenes y evitando que se cumpla su voluntad”.

Las autoridades eclesiásticas deben resistir a Francisco por el bien del mismo pontífice, por el bien de las almas y en defensa de los principios del elemento humano de la Iglesia de Cristo. Los fieles católicos tienen el deber sagrado ante Dios de levantar la voz en respetuosa protesta. A tal fin, solicitamos a nuestros lectores que por favor compartan el link con el post de hoy con sus amigos en Facebook, seguidores en Twitter, listas de contactos y familiares.

Mientras tanto, por favor recen por el Papa Francisco, perseveren en la Fe de siempre y luchen con nosotros contra la invasión modernista de nuestra Iglesia mientras ésta siga perpetrándose.

Michael Matt