Nosotros no hemos recibido el espíritu del mundo, sino el Espíritu que procede de Dios (1 Cor 2, 12), el Espíritu de su Hijo, que Dios envió a nuestros corazones (Gal 4,6). Y por eso predicamos a Cristo crucificado, escándalo para los judíos y locura para los gentiles, pero para los llamados, tanto judíos como griegos, es Cristo fuerza de Dios y sabiduría de Dios (1 Cor 1,23-24). De modo que si alguien os anuncia un evangelio distinto del que recibisteis, ¡sea anatema! (Gal 1,9).
Páginas
- EL RINCÓN CATÓLICO (Aprendamos Latín)
- EL RINCÓN CATÓLICO 2 (Aprendamos Latín)
- APRENDE LATÍN ON-LINE
- Latín padre Francisco Torres
- Historia sacra en latín
- FIDUCIA SUPPLICANS
- CURSO BÍBLICO
- TOMÁS DE AQUINO
- SUMA DE TEOLOGÍA
- FILOSOFÍA Y LITERATURA
- HISTORIA
- CONSERVANDO LA FE
- LA VENDÉE
- P. ALFONSO GÁLVEZ
- P. JAVIER OLIVERA
- P. SANTIAGO MARTÍN
- AGENDA 2030
- EL TORO TV
- EL ROSARIO EN FERRAZ , por José Andrés Calderón
- TEOLOGÍA DEL CUERPO DEL PAPA JUAN PABLO II ... Y RELACIONADOS
BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS
lunes, 27 de noviembre de 2017
Noticias 26 de Noviembre de 2017
ADELANTE LA FE
Evidencias de la apostasía actual (Javier Navascués)
CHIESA E POST CONCILIO
Cardenal Müller: "Existe un riesgo de separación que podría provocar un cisma. Me quedaré con Bergoglio, pero quienquiera que lo reclame debe ser escuchado "
Cristo universorum Rex
Roma, M5S pide abolir la Misa de Navidad. La marea aún más de nuestra fe.
CHIESA E POST CONCILIO
Cristo universorum Rex
Roma, M5S pide abolir la Misa de Navidad. La marea aún más de nuestra fe.
SECRETUM MEUM MIHI
La oración: cuándo, dónde, a quién, por qué
Nuestro Señor Jesucristo, Rey del universo (Padre Iraburu)
Operación deconstrucción, el pacto entre el Islam y la izquierda
INFOCATÓLICA
Nuestro Señor Jesucristo, Rey del universo (Padre Iraburu)
INFOVATICANA
domingo, 26 de noviembre de 2017
Ahora lo advierte un teólogo anglicano: Este Papa no es católico (Christopher A. Ferrara)
A esta altura de la Debacle Bergogliana, el reconocimiento de que Francisco es una amenaza para la integridad de la fe quedó tan establecido entre los principales comentaristas, que hasta un teólogo anglicano, escribiendo para First Things, ha dado una señal de alarma.
“¿El Papa es católico? Durante al menos un siglo, esta era la manera en que los anglicanos bromeábamos cuando algo era demasiado obvio como para decirlo”, escribe Gerald McDermott, profesor de teología en la escuela Beeson Divinity School. “Pero”, prosigue: “hoy debemos preguntarnos seriamente si el Papa no es un protestante liberal”.
McDermott cita numerosos ejemplos de la catarata interminable de heterodoxia oral y escrita generada por Francisco en los últimos cuatro años y medio. Los lectores de The Remnant los conocen bien y no hay necesidad de recordarlos aquí. Al igual que los católicos preocupados, McDermott se centra en el insulto que corona este destructivo pontificado: Amoris Laetitia y su increíble intento de introducir la ética casuística en la teología moral católica.
McDermott observa que John Finnis, renombrado filósofo del derecho, católico, y el igualmente renombrado teólogo de la moral, Germain Grisez—ambos figuras de la corriente católica “conservadora” que difícilmente podrían considerarse “tradicionalistas radicales”—sostienen que “según la lógica de Amoris Laetitia, algunos fieles son demasiado débiles como para cumplir los mandamientos de Dios, y pueden vivir en estado de gracia a pesar de que continúan cometiendo pecados habituales ‘de materia grave.’” A lo que McDermott agrega: “Como (el Episcopal) Joseph Fletcher, quien enseñó Ética Casuística en la década de 1960, la exhortación sugiere que hay excepciones a cada norma moral y que no existe algo como un acto intrínsecamente malo.”
“Durante décadas,” continúa McDermott, “los anglicanos ortodoxos y otros protestantes que buscaban resistir las apostasías del cristianismo liberal, miraban a Roma en busca de apoyo moral y teológico. La mayoría de nosotros reconocía que en verdad se luchaba contra la revolución sexual, que había infiltrado y corrompido la Iglesia Episcopal y su progenitor del otro lado del charco. Primero fue la santidad de vida y la eutanasia. Luego, la práctica homosexual. Ahora se trata del matrimonio homosexual y la ideología transgénero. Durante los pontificados de Juan Pablo II y Benedicto XVI, nosotros, los no católicos que debatíamos la teología moral, podíamos apuntar a los argumentos instruidos y convincentes que salían de Roma y decir, en efecto, que ‘La parte más antigua y más grande del Cuerpo de Cristo concuerda con nosotros y lo hace con una sofisticación extraordinaria.’”
“Pero ya no”, sostiene McDermott: “Los que continuamos luchando por la ortodoxia, tanto en teología dogmática como moral, extrañamos esos días en los que había un faro claro brillando del otro lado del Tíber. Porque hoy pareciera que la misma Roma ha sido infiltrada por la revolución sexual. El centro no se sostiene.”
Estas observaciones son históricas por su importancia, así como también lo es la carta abierta a Francisco del P. Thomas Weinandy, uno de los teólogos católicos más prominentes de la corriente principal del Novus Ordo. McDermott encuentra esperanza en “la postura valiente y recta” que Weinandy tomó contra un Papa que se ha descarriado como ningún otro antes de él. “Expresando los mismos sentimientos que yo”, concluye McDermott: “Tom Weinandy nos recuerda que Dios levanta luces proféticas cuando a su Iglesia llegan días oscuros.”
Cuando hasta un teólogo anglicano se muestra horrorizado públicamente por el protestantismo liberal de un Romano Pontífice, ningún católico de bien puede continuar negando lo obvio. ¿Pero dónde están los comentaristas neo-católicos en medio de este gran despertar? Comprometidos como siempre con la defensa programática de lo indefendible, no sea que alguien sospeche que estos tradicionalistas radicales tenían razón sobre la dirección en la que se dirige la Iglesia desde el Desastre Vaticano Segundo, y que la narrativa neo-católica “normalista” era tremendamente errada, por no decir completamente deshonesta, desde el principio.
![]() |
El papa Francisco y el arzobispo de Canterbury en Roma, en las vísperas por el 50º aniversario de las conversaciones teológicas entre la Iglesia Católica y la anglicana |
En cuanto a los obispos y cardenales que saben que el Papa es una amenaza para la Iglesia, ellos continúan achicándose entre exequias o, en el mejor de los casos, protestando una y otra vez que Francisco debe “clarificar” lo que ya ha quedado más que claro. O, como el obispo Barron—elevado al episcopado por Francisco—quejándose de que la crisis precipitada por Francisco con Amoris Laetitia es culpa de los blogueros católicos, y que los obispos debieran “tomar el control del proceso,” porque estos malvados blogueros “están forzando a las personas a leer este documento de una manera determinada.” Jamás deberá mencionarse que el mismo Francisco lee su propio documento en esa manera determinada, y que aplaude la desastrosa implementación de la misma. Antes bien, la verdad debe esconderse “tomando el control” de la narrativa, reemplazando las afirmaciones sobre la innegable verdad con un elogio florido de lo que Barron considera “un documento extraordinariamente rico”.
Ojalá los líderes de la Iglesia se ahorraran estos “documentos ricos” y nos dieran la fe de nuestros padres. Pero no podemos contar con ellos ahora. En este momento, son los laicos y su sensus fidelium los principales bastiones de la fe, asistidos por la gracia de los sacramentos y los buenos sacerdotes, como el padre Weinandy, quienes permanecen fieles a lo que Dios reveló a través de Su Iglesia, a pesar de las consecuencias que tendrán que soportar bajo un pontificado que representa una dictadura del relativismo teológico, sostenido solo por la fuerza bruta y el miedo a las represalias, que el dictador se atreve a llamar “El Espíritu”.
Christopher A. Ferrara
(Traducido por Marilina Manteiga. Artículo original)
Periodistas ‘Pro Francisco’: “Después de él ya no hay marcha atrás” (Carlos Esteban)
Casi una veintena de personas acude al acto organizado por Mensajeros de la Paz y patrocinado por el Arzobispado de Madrid de periodistas “pro Papa Francisco”.
Se ha abierto en la iglesia “24 horas de San Antón” el I Encuentro Internacional de Periodistas Pro Francisco, y les confieso que el nombre me intriga y me sorprende.
Es decir, Francisco es el Papa, y es natural que un católico esté con el Papa, sea o no periodista. Pero, en principio, un periodista no necesita apellido; es más, le sientan bastante mal los apellidos que marcan ya una preferencia, porque su misión es contar lo que pasa, tal como pasa, sin pararse a ver si beneficia a unos o a otros.
Lo contrario puede estar bien, puede ser noble, e incluso necesario. Pero no es periodismo, es propaganda.
Por lo demás, no son “Periodistas Pro el Papa”, sino solo a favor de ESTE Papa, lo que lo hace todo más insólito y más personalista. Se supone que lo que el católico respeta y acata filialmente es la figura del Papa, que hoy es Bergoglio como antes fue Wojtyla o Ratzinger y mañana quién sabe.
Esa es una de las desasosegantes cuestiones que se plantean hoy en la Iglesia, donde muchos de los que ayer hacían virtud de oponerse a la Santa Sede y cuestionarla de mil maneras -y con el aplauso unánime de los grandes medios- se han convertido en celosos guardianes de una ortodoxia ‘sui generis’, más que nada porque el Papa reinante parece favorecer sus viejas tesis.
Así, en el congreso, organizado por Religión Digital y Mensajeros de la Paz, participan viejos conocidos como Julio Rimoldi, el rector de Comillas, Julio L. Martínez, sj.; el padre Ángel García; Jaime Escobar, de Reflexión y Liberación; José Manuel Vidal, director de Religión Digital; y el teólogo José María Castillo. ¿Nos es lícito suponer cierta agenda más o menos concreta de innovación eclesial, más allá de la laudable y casi jesuítica lealtad al actual Pontífice?
Por ejemplo, Julio Martínez declaró imprescindible “hacer lo que sea, en este momento, en lo que el Papa pide”. ¿En este momento? ¿Sólo? ¿Qué pasa “en este momento”?
También se felicitó Martínez de que el Arzobispo de Madrid, don Carlos Osoro, esté “en plena sintonía con el Papa Francisco y su modo de ver la Iglesia”.
De hecho, uno apenas puede leer las intervenciones sin quedarse con la impresión de que se está describiendo un plan de batalla, no entre Cristo y el pecado o entre la Iglesia y el Mundo, sino en el mismo seno de la Iglesia.
El padre Ángel, con su candor habitual, fue muy claro en este sentido cuando advirtió sobre Francisco -del que se confesó “devoto”- que “existe una campaña muy fuerte en su contra en Argentina, y algunos países de Latinoamérica”.
También el teólogo José María Castillo planteó el pontificado de Francisco como una confrontación, en términos casi bélicos. “Tenemos un Papa que encuentra una acogida mundial, y un rechazo mayor del que imaginamos, que proviene de sectores que controlan gran parte del poder en la Iglesia”, señaló. “La clave es la ‘confrontación'”.
“Confrontación” es una palabra que también repitió el Padre Ángel, quien insistió, sin especificarlo, en un grandioso proyecto que dependería de este pontificado. “Él sabe que Dios a él no le da mucho tiempo. Sabe que va a hacer lo que tiene que hacer, pero no tiene mucho tiempo. Cumple 81 años el 17 de diciembre, y va a seguir hasta que el cuerpo y la mente lo acompañe”. Pero, concluyó, “después de Francisco no hay marcha atrás”.
¿En qué no hay marcha atrás? ¿Cuál es el grandioso e irreversible proyecto de este pontificado que merezca marcar un antes y un después? No recuerdo, en mis días, Papa alguno que se planteara hacer nada tan radical que mereciera tratarse con estas palabras.
Carlos Esteban
NOTA: Un artículo de Infocatólica, titulado Periodistas pro papa Francisco. Con éstos, ni a por una herencia, merece también la pena de ser leído, por el humor, cargado de sentido común, que siempre aporta el padre Jorge cuando habla.
Noticias 25 de Noviembre de 2017
THE CATHOLIC WORLD REPORT
CORRISPONDENZA ROMANA
CRUX
La rehabilitación no hará mucho para Teilhard, pero simbólicamente importa
Cierre de puertas: pequeños colegios religiosos luchan por la supervivencia
NATIONAL CATHOLIC REGISTER
ADELANTE LA FE
DOMINUS EST
CHIESA E POST CONCILIO
SECRETUM MEUM MIHI
"Enfoque rígido alimentado por la ideología y el legalismo". Así define el cardenal Stella la enseñanza inmemorial de la Iglesia sobre la comunión para los divorciados vueltos a casar
Francisco a la Rota: "Sean próximos a la soledad"
[Discurso completo en la oficina de prensa de la Santa Sede]
Funcionarios amenazan a monaguillos por denunciar abusos
IL TIMONE
"AQUÍ ESTÁ EL OJO TRANSPARENTE Y PURO A TRAVÉS DEL CUAL SE VE A DIOS Y CUYA MIRADA SE HIERE CON AMOR"
GLORIA TV
Cardenal Pell insultado – los católicos reaccionan
Monja de 113 años: “El buen Señor me ha guiado bien”
RELIGIÓN LA VOZ LIBRE
IOTA UNUM
CATÓLICO
Juicy fine para agencias de viajes que ofrecen visitas al Vaticano
LA FEDE QUOTIDIANA
Cardenal Burke: "La Iglesia no parece conocerse a sí misma, su identidad en Cristo"
INFOCATÓLICA
Revelada nueva visión de San Juan Pablo II: El Islam invadirá Europa
INFOVATICANA
Las calles de la memoria
CATHOLIC HERALD
LA NUOVA BUSSOLA QUOTIDIANA
Liturgia y traducciones, el derrocamiento de jerarquías
La violencia sexual a los niños pasa por los cuentos de hadas
sábado, 25 de noviembre de 2017
Noticias selección 24 de Noviembre de 2017
THE REMNANT
DOMINUS EST
AMOR A LA VERDAD
(Para quedarse con la verdad y no con las interpretaciones sedevacantistas)
FRANCISCO PROPUGNA EL DESARROLLO DOCTRINAL ILEGÍTIMO DEL DEPÓSITO DE LA FE
CHIESA E POST CONCILIO
Obispo Gherardini, el sacerdote, el maestro, el amigo
SECRETUM MEUM MIHI
Palestinos piden a Francisco que no acepte invitación de Israel para que dé inicio al Giro de Italia
GLORIA TV
No digan Jesús es el Señor
RELIGIÓN LA VOZ LIBRE
CATÓLICO
LA FEDE QUOTIDIANA
INFOCATÓLICA
A veces lo que llama la atención no es tanto la noticia… (Bruno Moreno)
INFOVATICANA
CATHOLIC HERALD
L'HOMME NOUVEAU
LA NUOVA BUSSOLA QUOTIDIANA
viernes, 24 de noviembre de 2017
Noticias 23 de Noviembre de 2017
DOMINUS EST
Obispos africanos rechazan la “Religión Pop” y piden adhesión a las Reglas Litúrgicas
GLORIA TV
La Iglesia combate (¿solamente?) pecados políticamente incorrectos
Capacitación sobre tiradores activos para el clero de Estados Unidos
Una ministro protestante “bendice” un abortorio, llama al aborto un “derecho dado por Dios”
San Francisco: diácono abiertamente homosexual bajo revisión
El humo de Satanás podría percibirse en algunas declaraciones de los Padres sinodales
¿Pueden las escuelas católicas resistir la nueva confusión de género?
SECRETUM MEUM MIHI
Instalan árbol de Navidad y pesebre en Plaza de San Pedro
Francisco estaría planeando viaje a Estonia, Letonia y Lituania en 2018
Mujer en edad de merecer. ¿Quieres encontrar novio? Éste es el consejo de Francisco
"Han abandonado a los ovejas". Exorcista irlandés señala a los obispos por no entrenar exorcistas
INFOVATICANA
Instalan árbol de Navidad y pesebre en Plaza de San Pedro
Francisco estaría planeando viaje a Estonia, Letonia y Lituania en 2018
Mujer en edad de merecer. ¿Quieres encontrar novio? Éste es el consejo de Francisco
"Han abandonado a los ovejas". Exorcista irlandés señala a los obispos por no entrenar exorcistas
INFOVATICANA
THE CATHOLIC WORLD REPORT
ONE PETER FIVE
¡Feliz día de acción de gracias! (Steve Skojec)
CATÓLICO
INFOCATÓLICA
LMS CHARMAN
LIFE SITE NEWS
RELIGIÓN LA VOZ LIBRE
IL SETTIMO CIELO
CHRISTOPHER A. FERRARA
IL TIMONE
LA BUSSOLA QUOTIDIANA
El Ecumenismo intenta cambiar la historia (Gloria TV)
Duración 2:25 minutos
Last Friday the American Pro-Life activist and speaker gave a conference in Vienna about the Bible and Protestantism. De Souza asked the question, how Protestants could possibly establish the canon of the Bible and decide without the Church which books of the Bible are inspired by the Holy Spirit. He stressed that Protestants claim that the Bible is the pylon and foundation of the truth, whereas the Letter of Timothy says, that the Church is the pylon and the fundament of truth. De Souza’s talk is available on Gloria.TV.
In his talk, De Souza also criticized Luther’s vulgar language. Even the Protestants agree on this. Luther humiliated women and called Catholics papists and donkeys. De Souza encourages Protestants to read Luther. Because – quote - "then they would become Catholic".
De Souza also criticized ecumenism practised by the Vatican. In October 2016, a Luther statue was displayed in the Vatican. The Pontifical Council for Christian Unity called Luther a "witness of the Gospel". Pope Francis claimed that Luther wanted to reform the Church, not to divide it. De Souza comments, "The Pope and the Pontifical Council are wrong. We cannot change history". De Souza believes that the Vatican creates confusion among the Catholics by denying obvious contradiction between Catholicism and Protestantism.
At the end of his talk de Souza announced that he will republish King Henry VIII’s book about the seven Sacraments. While still a Catholic, Henry VIII strongly opposed Luther and therefore received from Pope Leo X the title "Defender of the Faith". He later lapsed and founded Anglicanism.
TRADUCCIÓN AL ESPAÑOL
El viernes pasado, el activista y orador pro-vida estadounidense dio una conferencia en Viena sobre la Biblia y el protestantismo. Souza planteó esta cuestión: cómo los protestantes podrían establecer el Canon de la Biblia y decidir sin la Iglesia qué libros de la Biblia están inspirados por el Espíritu Santo. Hizo hincapié en que los protestantes afirman que la Biblia es el pilón y el fundamento de la verdad, mientras que la Carta a Timoteo dice que la Iglesia es el pilón y el fundamento de la verdad. La charla de De Souza está disponible en Gloria.TV.
En su charla, De Souza también criticó el lenguaje vulgar de Lutero. Incluso los protestantes están de acuerdo en esto. Lutero humilló a las mujeres y llamó a los católicos papistas y asnos. Pero Souza anima a los protestantes a leer a Lutero. Porque - cito - "entonces se volverían católicos".
De Souza también criticó el ecumenismo practicado por el Vaticano. En octubre de 2016, se exhibió la estatua de Lutero en el Vaticano. El Pontificio Consejo para la Unidad de los Cristianos llamó a Lutero "un testigo del Evangelio". El Papa Francisco afirmó que Lutero quería reformar la Iglesia, no dividirla. De Souza comenta: "El Papa y el Consejo Pontificio están equivocados. No podemos cambiar la historia". De Souza cree que el Vaticano crea confusión entre los católicos al negar la obvia contradicción entre el catolicismo y el protestantismo.
Al final de su conferencia, De Souza anunció que volverá a publicar el libro del rey Enrique VIII sobre los siete sacramentos. Mientras todavía era católico, Enrique VIII se opuso fuertemente a Lutero y, por lo tanto, recibió del papa León X el título de "Defensor de la fe". Más tarde decayó y fundó el anglicanismo.
jueves, 23 de noviembre de 2017
Noticias 22 de noviembre de 2017
SÍ, SÍ; NO, NO
ADELANTE LA FE
Conferencia: Familia cristiana o Amoris laetitia
SAN MIGUEL ARCÁNGEL
INFOVATICANA
INFOCATÓLICA
Musulmanes entran en un convento de carmelitas francesas durante una Misa y les piden que se conviertan al Islam
SECRETUM MEUM MIHI
GLORIA TV
Otro obispo: Amoris Laetitia necesita aclaración
Nigeria, la iglesia crece donde no es modernista
El Vaticano va a aceptar al condenado Teilhard de Chardin
Nigeria, la iglesia crece donde no es modernista
El cardenal Ouellet se convierte al bergoglianismo
ONE PETER FIVE
Latín: el lenguaje sacramental
LIFE SITE NEWS
Obispos de EE. UU. Utilizarán Amoris Laetitia como base para un nuevo plan pastoral sobre el matrimonio y la familia
LA FEDE QUOTIDIANA
Antes de los viajes apostólicos en Myanmar y Bangladesh, el Papa
Francisco explica los tres principales tipos de persecución
Conversiones masivas de musulmanes al cristianismo
CATÓLICO
Diálogo hasta el agotamiento: sin éxito
CORRISPONDENZA ROMANA
THE CATHOLIC WORLD REPORT
FIRST THINGS
La Conferencia Episcopal celebra la Festividad de Santa Cecilia con… ‘Despacito’ (Carlos Esteban)
Pinchar aquí: https://twitter.com/prensaCEE
Me faltan las palabras para expresar lo que ha suscitado en mí semejante pieza; de verdad, me cuesta verbalizar hasta qué punto me parece estúpido, deprimente, contraproducente, cobarde, indignante, triste y sintomático. Pero tengo que intentarlo, que para eso estoy aquí.
¿Conocen el Miserere de Allegri? Les aconsejo que lo oigan, aunque no es para escucharlo, idealmente, en el metro o haciendo ‘running’ con cascos.
Lo compuso en 1638 Gregorio Allegri, una pieza polifónica sobre el texto del Salmo 51, en el que el Rey David pide perdón a Dios por sus pecados. En un principio, se impuso una prohibición de ejecutar la obra fuera de la capilla Sixtina, incluso se amenazaba con la excomunión a quien la copiara.
Pertenecía a ese extensísimo periodo de nuestra historia en el que los artistas más geniales se inspiraban en la fe para crear las piezas más hermosas que ha conocido la humanidad. La Iglesia, muy a menudo, ejercía de patrona de las artes, encargaba las piezas, financiaba a los artistas. Pero, con ser muy importante en ese aspecto, lo era mucho más como fuente de inspiración. Era la fe vivida por el común, como atmósfera diaria, la que casi de forma natural se reflejaba en toda esa increíble belleza que trataba de elevar hacia su Autor: desde la Capilla Sixtina al Réquiem de Mozart, desde la Catedral de Reims a la Pietà de Miguel Ángel o La Divina Comedia.
No es que la Iglesia tuviera la creación artística como misión, ni siquiera como finalidad secundaria o adicional. En absoluto. Es, sencillamente, que “de la abundancia del corazón habla la boca”, que la Belleza es uno de los Transcendentales del Ser -junto al Bien y la Verdad- y que lo infinitamente bello sugiere una expresión tan bella como sea capaz el autor.
Era, también, una época en la que el Mundo (en un sentido teológico) copiaba a la Iglesia; en la que era la originalidad artística cristiana la que dictada los estilos y las maneras de la belleza, igual que inspiró códigos legales, instituciones políticas, teatro, ideas filosóficas.
Ahora, no sólo es la Iglesia la que copia servilmente al mundo, como vemos, sino que copia lo peor, lo menos adecuado a su propio mensaje, y siempre por detrás.
Decía Chesterton que el cristianismo es lo único que libera al hombre de la esclavitud de ser hijo de su tiempo. Pero hoy buena parte de nuestra jerarquía nada parece desear más intensamente que eso, precisamente: hacernos hijos de nuestro tiempo. Y ni siquiera el hijo innovador y original, sino ese un poco más torpe que solo sabe imitar lo peor de los otros, y hacerlo mal.
A eso me refiero con lo de ‘sintomático’. No es solo que se imite al mundo, que se sea incapaz de producir ya pieza alguna de valor estético -más bien al contrario, parece como si la jerarquía tuviera en todas sus manifestaciones una insólita sed de fealdad y vulgaridad- o que se vaya por detrás, como si quisiera parecer una patética antigualla tratando de mostrarse adaptada a los tiempos: es que ni siquiera ve necesario alguna correspondencia entre la forma y el fondo, entre lo que se quiere decir en la composición que se imita y el mensaje cristiano.
“¡La música ayuda a celebrar y rezar mejor!”, aparece escrito en el infame vídeo. Con Despacito. A ver, inspírense:
Despacito
Quiero desnudarte a besos despacito
Firmo en las paredes de tu laberinto
Y hacer de tu cuerpo todo un manuscrito
Déjame sobrepasar tus zonas de peligro
Hasta provocar tus gritos
Y que olvides tu apellido (Diridiri, dirididi Daddy)
Sabes que tu corazón conmigo te hace bom, bom
Sabes que esa beba está buscando de mi bom, bom
Ven prueba de mi boca para ver cómo te sabe
Quiero, quiero, quiero ver cuánto amor a ti te cabe
Yo no tengo prisa, yo me quiero dar el viaje
Empecemos lento, después salvaje
¿No se sienten francamente elevados?
Y dejo para el final lo de “estúpido” y lo de “contraproducente”. Porque esto forma parte de la estrategia más vieja, descerebrada y monumentalmente ineficaz de resultar “relevante” para el público joven que se arrastra como un zombi desde que el Vaticano II pasó de ser un concilio a convertirse en un “espíritu”.
En esto la Iglesia, hay que reconocer, imita a la perfección el espíritu (político) del siglo, cuya reacción al ver que fracasan sus remedios no es nunca cambiarlos, sino aumentar la dosis.
Desde que empezaron con esta estrategia, las iglesias se han vaciado como si hubiera un incendio. Porque lo último que quiere un joven normal es ese tipo de ‘relevancia’.
Se lo explico rápido: si a un chico le gusta Despacito -no entraré a juzgar ahora su criterio-, le gusta interpretada por Fonsi, en una discoteca y con determinadas disposiciones anímicas que no son exactamente las más adecuadas para la adoración o el recogimiento. A ese mismo chico, oírla interpretada por el coro de su parroquia en plena misa no le atrae por ‘relevante’, sino que le echa para atrás por ridículo e inadecuado.
Nadie quiere oír viejas canciones de los Beatles -¡los Beatles, por Dios, la Edad de Piedra!- o de Bob Dylan con letras grimosas en misa. En serio. Entre el original y la copia, la gente se queda, lógicamente, con el original. Y la copia la desprecia dos veces: por mala y por redundante.
Uno espera otra cosa de la liturgia católica. Para empezar, que le muestre algo distinto a lo que propone el Mundo, y que esto tenga, en consecuencia, una expresión adecuada a esa propuesta, distinta a la del Mundo.
Naturalmente, no es por ahí por donde hay que empezar. Pero, al menos, es un lugar fácil por el que empezar. Basta renunciar a ese patético intento de ‘relevancia’. Luego vendrá lo demás. Poco a poco. Despacito.
Carlos Esteban
Suscribirse a:
Entradas (Atom)