BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



lunes, 3 de octubre de 2022

¡VOX FUERTE EN LAS ENCUESTAS, EL PP GANARÍA Y LA IZQUIERDA SE HUNDE! ¡BOLSONARO TRIUNFA EN BRASIL!


Bienvenido a RoberSR!!! 

Nuevo vídeo en el canal comentando los últimos sondeos publicados a nivel nacional, que reflejan a un VOX fuerte como tercera fuerza política con un 16-17% de los votos.

 El PP ganaría las elecciones y la coalición de gobierno PSOE-Podemos seguiría cayendo. 

Además, comentaremos los resultados de las elecciones Brasileñas con un gran resultado de Bolsonaro. 

Todo esto y mucho más en el vídeo de hoy!!!

Duración 14:24 minutos

Homilía Domingo 17º después de Pentecostés 20/10/2010 (padre Alfonso Gálvez)



DURACIÓN 37 MINUTOS

sábado, 1 de octubre de 2022

NOTICIAS 1 de Octubre de 2022


CHIESA E POST CONCILIO

- Monseñor Viganò / Mensaje para la Marcha Nacional de los Católicos "Nuestro Camino de Guerra"

https://chiesaepostconcilio.blogspot.com/2022/10/monsignor-vigano-messaggio-per-la.html

INFOVATICANA

- Obispo Voderholzer: «Fieles distanciados de las reivindicaciones del sínodo alemán»

https://infovaticana.com/2022/10/01/obispo-voderholzer-fieles-distanciados-de-las-reivindicaciones-del-sinodo-aleman/

ROBERSR

- ¿SE HUNDE VOX EN LAS ENCUESTAS? ¡MONASTERIO RETRATA A AYUSO Y AL PP Y LA RUINA DE SÁNCHEZ!

Vídeo duración: 11 minutos

Selección por José Martí

Perspectivas sobre las elecciones italianas (Roberto De Mattei)



Los resultados de las recientes elecciones confirman que Italia es un país básicamente conservador, con sus raíces en la derecha, a pesar de los repetidos intentos de la izquierda por hacerse con el control del gobierno sobrepasando los resultados en las urnas. La única ganadora fue la líder de la coalición de centro-derecha, Giorgia Meloni, y el principal perdedor fue el líder del bloque de izquierdas, Enrico Letta.

La victoria de la centro-derecha fue de proporciones históricas, con 235 diputados de 400 y al menos 112 senadores de 200 que ganaron sus carreras. Pero faltó el ambiente de triunfalismo que había caracterizado las anteriores victorias de la derecha en 1994, 2001 y 2008. ¿Fue una estrategia política de Giorgia Meloni, que quería presentarse de forma sobria para tranquilizar a los mercados internacionales?

Puede que fuera eso también, pero fue sobre todo la conciencia, tanto en la cúpula como en la base de la centro-derecha, de una situación preocupante para nuestro país, que se enfrenta a una grave crisis económica en los próximos meses, con el telón de fondo de un contexto internacional tormentoso.

Desde su victoria, Giorgia Meloni ha mantenido contactos informales con el presidente Sergio Mattarella y con el primer ministro Mario Draghi, que le entregará las riendas políticas y económicas del anterior gobierno. Draghi ha sido presentado a menudo como la encarnación de los intereses financieros internacionales, y ciertamente lo es. Pero más que como la ideología de las grandes potencias, el «draghismo» es en realidad una forma de neopragmatismo.

Giorgia Meloni sabe perfectamente la influencia que tuvo la presión internacional en el fin del gobierno de Berlusconi en 2011 y en el del gobierno de la Lega-Cinque Stelle en 2018. Y también entiende que, si la Unión Europea es una entidad más bien débil, aunque molesta, Estados Unidos sigue siendo, con China, la primera potencia mundial. En este sentido, los observadores que la ven como una «atlantista» más que como una europeísta están en lo cierto; y le resultaría difícil romper con esta postura.

La primera ministra francesa, Elisabeth Borne, tras la victoria de Giorgia Meloni, declaró que Francia estará «atenta» al «respeto» del derecho al aborto en Italia, reavivando una polémica totalmente interesada sobre las posiciones antiabortistas de la líder de los Hermanos de Italia. El aborto no es un derecho humano fundamental, sino un crimen contra el que se están volviendo millones de hombres y mujeres en todo el mundo, como han demostrado los hechos en las elecciones.

El símbolo más notable de ese cambio en las recientes elecciones tuvo lugar en el amplio distrito senatorial de Roma 1, un bastión de la izquierda, donde -después de 46 años en el parlamento- la ícono proabortista Emma Bonino fue derrotada por una candidata de los Hermanos de Italia, Lavinia Mennuni, que definió como prioridad de su plataforma «la protección del no nacido desde el momento de la concepción». La derrota de Emma Bonino -que fue escandalosamente elogiada por el Papa Francisco en 2016 como una de las «grandes olvidadas» de Italia- demuestra que la cultura de la muerte puede ser derrotada.

El aborto, y el asesinato sistemático de Occidente, siempre han formado parte de la plataforma de la izquierda, desde el que puede considerarse como su primer manifiesto político, Franceses: un esfuerzo más, del «ciudadano» Donatien-Alphonse-François de Sade (1740-1814), secretario de la infame jacobina Section des Piques durante la Revolución Francesa. Pero si a principios del siglo XX un líder político de izquierdas hubiera incluido el aborto entre sus promesas de campaña, su carrera habría terminado inmediatamente.

Esto demuestra hasta qué punto ha avanzado el proceso de secularización de la sociedad y cómo el camino a seguir hoy en día no es el de establecer un partido político antiabortista, sino el de actuar sobre la opinión pública, como se ha hecho en Estados Unidos, cuyo resultado ha sido la anulación del caso Roe vs Wade.

Los resultados de las elecciones italianas también confirmaron que es inútil albergar la ilusión de crear un partido «antisistema» dentro del sistema. Algunos activistas esperaban un aumento de los partidos «antivacunas» y «pro-Putin», pero ninguno de ellos logró alcanzar el umbral del 3% necesario para entrar en el Parlamento. Se ha argumentado que los resultados habrían sido diferentes si estos partidos hubieran unido sus fuerzas, superando sus diferencias personales. Pero una galaxia de partidos, cada uno nacido en oposición a algo, sin ninguna cohesión intelectual que los respalde, está inevitablemente destinada a la fragmentación.

Sin embargo, las diatribas internas del mundo «antisistema» tienen poca importancia. La batalla de los próximos meses se desarrollará sobre todo en el ámbito internacional, donde se ciernen en el horizonte nubes cada vez más oscuras.

Las elecciones italianas coincidieron con los referendos ilegales celebrados en los territorios de Ucrania ocupados por los rusos, mientras que el 27 de septiembre llegaron noticias de explosiones y fugas de gas del Nord Stream en el Mar Báltico, casi con toda seguridad tras actos de sabotaje.

En estas circunstancias, Giorgia Meloni está llamada a ser una de las voces del Occidente que no se rinde: no el Occidente de los pseudo derechos civiles, sino el que defiende las raíces cristianas de una civilización amenazada.

En el partido internacional que se disputa entre Washington, por un lado, y Moscú y Pekín, por otro, los acontecimientos suelen escapar al control de quienes los inician, como ocurrió en la Revolución Francesa y en las dos guerras mundiales. Pero pase lo que pase, sabemos que nada escapa a Aquel que ordena y regula todos los acontecimientos, desde la eternidad: La Divina Providencia, que es el único director y poder mayor de la historia.

Acerca del autor:

Roberto de Mattei, un distinguido historiador italiano, es el autor de Saint Pius V: The Legendary Pope Who Excommunicated Queen Elizabeth, Standardized the Mass, and Defeated the Ottoman Empire (Sophia Institute, 2021).

Homilía de Hoy │Santa Teresa del Niño Jesús, doctora de la Iglesia│01.10.2022│P. Santiago Martín FM



Duración 9:01 minutos

El principio del fin | Actualidad Comentada | 30-09-2022 | Pbro. Santiago Martín FM



Duración 14:33 minutos

jueves, 29 de septiembre de 2022

Noticias 29 de septiembre de 2022


ADELANTE LA FE (Verdad en la Red)

- El gran negocio de Medjugorje y su estafa a las almas

https://adelantelafe.com/el-gran-negocio-de-medjugorje-y-su-estafa-a-las-almas/

Video de 42:40 minutos

https://youtu.be/GUe8mBnwzms

-------

Mass of the Ages: The Latin Mass TRILOGY

- La misa de todos los tiempos: la trilogía de la misa tradicional.

Video de 47:34 minutos

https://youtu.be/xdbwNMYKhw0

Selección por José Martí

Obispo Athanasius Schneider sobre algunos puntos luego de la visita a Kazajistán de Francisco

SECRETUM MEUM MIHI

Esta es una entrevista con Mons. Athanasius Schneider, obispo auxiliar de Astana, Kazajistán, realizada por Diane Montagna y publicada en The Catholic Herald, Sep-28-2022. Traducción con algunas adaptaciones de Secretum Meum Mihi.

El Papa Francisco, la Permisión del Mal, y el “Derecho al Cielo”: el obispo Athanasius Schneider Hace Balance

En 2019, el controvertido documento de Abu Dhabi afirmaba que Dios quiere “el pluralismo y la diversidad de religiones” aparentemente en el mismo sentido en que quiere la pluralidad de razas y sexos. Fue el obispo Athanasius Schneider de Kazajistán quien obtuvo del Papa Francisco una aclaración informal, cuando el pontífice admitió verbalmente que la voluntad de Dios de una pluralidad de religiones es meramente permisiva. Hay una poesía extraña, por lo tanto, en el hecho de que, este mes, una renovada declaración sobre el mismo tema fue emitida por el Papa junto con líderes de otras religiones del mundo en Kazajistán mismo.

El 14 y 15 de Septiembre, el Papa Francisco asistió al VII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales en la capital kazaja de Nur-Sultan, donde pronunció un discurso formal en las sesiones de apertura y clausura. Durante su visita apostólica, el Papa también celebró la Santa Misa para la población minoritaria católica de la nación y visitó al clero y religiosos en la catedral arquidiocesana.

El obispo Athanasius Schneider, quien habló en exclusiva con The Catholic Herald, reflexiona a continuación sobre las ventajas y desventajas de reuniones de esta naturaleza, y las implicaciones y continuas ambigüedades en la aclaración aparentemente presentada en su declaración final. También cuestiona la idea propuesta por el Papa Francisco y promovida por el Vaticano en las redes sociales, de que “todos” tienen “derecho” al Cielo.

Aquí está nuestra entrevista con el obispo Athanasius Schneider.

Diane Montagna (DM): Su Excelencia, ¿qué impacto tuvo la visita del Papa a Kazajstán en los fieles allí?

Monseñor Athanasius Schneider (AS): Los católicos de Kazajstán forman un “pequeño rebaño” en medio de una mayoría musulmana y una presencia considerable de Cristianos Ortodoxos rusos. Vemos al Papa no como un líder político sino, con una perspectiva sobrenatural, como el sucesor de San Pedro, el vicario de Cristo en la tierra. Su visita acerca la presencia de la Iglesia universal a los fieles de Kazajstán y demuestra la catolicidad de nuestra fe. La presencia de la cabeza visible de la Iglesia Católica también puede llevar a los no católicos a reflexionar más profundamente sobre la verdad y moverlos a buscar la verdadera Iglesia de Dios.

(DM): La razón principal por la que el Papa Francisco visitó Kazajistán fue para asistir al Congreso de Líderes de las Religiones Mundiales y Tradicionales. En su discurso, nunca mencionó a Jesucristo o la Trinidad, ni sugirió que la fe Católica es la única religión verdadera. Teniendo en cuenta que tiene que ser diplomático en tales situaciones, ¿no podría, en esta conferencia cuyo tema era la construcción de un mundo de paz, mencionar al Príncipe de la Paz?

(AS): Los cristianos, y más aún los sucesores de los apóstoles —y en este caso el sucesor de San Pedro—, nunca deben avergonzarse de Jesucristo ante nadie y deben confesarlo como el único Salvador y por lo tanto el único verdadero Príncipe de la Paz. Los apóstoles no se avergonzaron de confesar públicamente la unicidad de Jesucristo. San Pablo dijo: “No te avergüences de dar testimonio de nuestro Señor” (2 Tim 1,8). Las reuniones interreligiosas no dispensan hoy al Papa y a otros eclesiásticos de prestar atención a las palabras del Señor: “El que se avergonzare de mí y de mis palabras en esta generación adúltera y pecadora, de él también se avergonzará el Hijo del hombre, cuando venga en la gloria de su Padre con los santos ángeles” (Mc 8,38). Es una pena que el Papa Francisco no haya mencionado a Jesucristo durante este congreso. Se perdió una ocasión tan única para confesar a Cristo.

Los apóstoles y la Iglesia Católica a lo largo de los siglos no se han avergonzado de confesar públicamente a Jesucristo, incluso en reuniones con incrédulos o de otras religiones. Vemos esto en el ejemplo de San Pablo en el Areópago de Atenas: “Él les predicaba a Jesús y la resurrección” (Hechos 17,18). Creo que el Papa Francisco perdió la oportunidad de confesar a Cristo como Salvador y Príncipe de la Paz abiertamente ante la asamblea interreligiosa en Nur-Sultan.

Vale la pena recordar que, en 1893, se llevó a cabo en Chicago una reunión interreligiosa denominada “El Parlamento de las Religiones del Mundo”. En ese momento, los obispos católicos—especialmente el obispo Bernard John McQuaid de Rochester (+1909)—y muchos fieles laicos en los Estados Unidos protestaron que la participación de la Iglesia Católica en tal reunión interreligiosa pone a la Iglesia, la religión fundada por Cristo con su infalible enseñanza, en pie de igualdad con toda pretensión de religión.

Ante este peligro, en 1895 el Papa León XIII prohibió a los católicos participar en reuniones y congresos similares. Con el Papa Pío XI, la Iglesia Católica prohibió tales reuniones interreligiosas. Explicando los argumentos falaces de sus promotores, en 1928 escribió:

“Convencidos de que son rarísimos los hombres privados de todo sentimiento religioso, parecen haber visto en ello esperanza de que no será difícil que los pueblos, aunque disientan unos de otros en materia de religión, convengan fraternalmente en la profesión de algunas doctrinas que sean como fundamento común de la vida espiritual. Con tal fin suelen estos mismos organizar congresos, reuniones y conferencias, con no escaso número de oyentes e invitar a discutir allí promiscuamente a todos, a infieles de todo género, de cristianos y hasta a aquellos que apostataron miserablemente de Cristo o con obstinada pertinacia niegan la divinidad de su Persona o misión. Tales tentativas no pueden, de ninguna manera obtener la aprobación de los católicos, puesto que están fundadas en la falsa opinión de los que piensan que todas las religiones son, con poca diferencia, buenas y laudables, pues, aunque de distinto modo, todas nos demuestran y significan igualmente el ingénito y nativo sentimiento con que somos llevados hacia Dios y reconocemos obedientemente su imperio”. (Encíclica Mortalium Animos, 2).

El Papa Francisco concluyó su discurso ante el Congreso interreligioso, diciendo: “No busquemos falsos sincretismos conciliadores —no sirven—, sino más bien conservemos nuestras identidades abiertas a la valentía de la alteridad, al encuentro fraterno. Sólo así, por este camino, en los tiempos oscuros que vivimos, podremos irradiar la luz de nuestro Creador”. Sin embargo, no hizo ningún esfuerzo por defender la identidad católica en su discurso, y lo estructuró en torno a los dichos del poeta musulmán Abai (1845-1904). ¿Cómo es esto un ejemplo de “mantener firmemente” una identidad Cristiana?

Las reuniones interreligiosas limitan hoy su horizonte espiritual a una visión natural de la religión; por eso el Papa Francisco habló sólo de un Creador o del Todopoderoso. No es suficiente “irradiar la luz del Creador”; esto es naturalismo. El siglo actual es un tiempo de tinieblas precisamente porque está cerrado a la luz verdadera, que es Cristo: “La luz verdadera, que ilumina a todos, vino al mundo” (Jn 1, 9). La mayoría de la gente hoy en día sigue religiones falsas, que rechazan la salvación ofrecida por Jesucristo. A los seguidores de religiones no Cristianas de hoy, incluidos Judíos y Musulmanes, se aplican las palabras de la Sagrada Escritura: habitan en tinieblas y en sombra de muerte (Mt 4,16), porque no aceptan a Cristo, la luz del mundo (Juan 8,12). La Iglesia Católica, y ante todo el Papa, deberían invitar con amor pero sin la menor inhibición a los no Cristianos a mirar “la gran luz que ha amanecido” (Mt 4,16) y acoger las palabras del Dios Encarnado: “Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado” (Mt 4, 16-17).

No hay verdadera luz sobrenatural excepto Jesucristo, quien dijo: “Yo soy la luz del mundo. El que me sigue no andará en tinieblas sino que tendrá la luz de la vida”. (Jn 8,12). El Papa Francisco busca defenderse de la acusación de sincretismo, pero al promover una visión natural de la religión y al no confesar la singularidad de Jesucristo, se revela como un relativista de facto en materia de religión. De ahí el lenguaje ambiguo respecto a otras religiones, y la exhortación a estar “abiertos al coraje de la alteridad”.

En su discurso en la Lectura de la Declaración Final y Conclusión del Congreso, el Papa Francisco relativiza la singularidad y el carácter sobrenatural de la gracia de la oración Cristiana, cuando equipara de facto todos los lugares de culto de las diversas religiones, diciendo: “Es bonito que cada día millones y millones de hombres y de mujeres, de diferentes edades, culturas y condiciones sociales, se reúnen para orar en innumerables lugares de culto. Es la fuerza escondida que hace que el mundo avance”. De hecho, los actos de idolatría y de culto que desagradan a Dios, es decir, todos los actos de adoración no cristianos, nunca pueden ser una fuerza sobrenatural que traerá un verdadero progreso espiritual a la humanidad, ya que lo que objetivamente no agrada a Dios (“¡No tendrás otros dioses aparte de Mí!”), nunca puede beneficiar al hombre.

Al concluir la visita del Papa a Kazajistán, el Vaticano tuiteó, desde la cuenta oficial de Twitter del pontífice, estas líneas del discurso : “Defendamos para todos el derecho a la religión, a la esperanza, a la belleza, al cielo”. Su Excelencia, ¿los Católicos creemos que tenemos un derecho al cielo?

Nadie tiene derecho al cielo, porque esto implicaría un derecho a la gracia de Dios. El cielo es un puro don de Dios que se basa también en la cooperación del hombre con la gracia de Dios. El Catecismo de la Iglesia Católica enseña: “Frente a Dios no hay, en el sentido de un derecho estricto, mérito por parte del hombre. Entre Él y nosotros, la desigualdad no tiene medida, porque nosotros lo hemos recibido todo de Él, nuestro Creador.” (n. 2007).

Estos encuentros ecuménicos precedieron al Papa Francisco. El Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales se convocó por primera vez en 2003, surgió de la visita del Papa Juan Pablo II a Kazajistán en septiembre de 2001 y tomó como modelo las reuniones de Asís que convocó en 2002. Usted ha criticado las reuniones de Asís, también. ¿Cómo cambiaría la forma en que la Iglesia lleva a cabo el diálogo interreligioso?

El objetivo de los encuentros interreligiosos es promover la paz y el entendimiento mutuo en un mundo marcado por una gran diversidad de pueblos, opiniones y religiones. Este objetivo tiene su significado positivo. Sin embargo, tales reuniones en las que, al menos externamente, todas las religiones se consideran iguales, dan la impresión de una especie de supermercado de religiones.

Sin embargo, la religión Católica es la única religión verdadera, querida por Dios, y no hay otra religión que agrade a Dios sino la fe en su Hijo Jesucristo, verdadero Dios y verdadero hombre, único Salvador de la humanidad. Las reuniones interreligiosas, tal como se llevan a cabo hoy en día, si no en teoría, seguramente en la práctica, sitúan a Jesucristo al mismo nivel que las figuras religiosas de otras religiones del mundo. Esto socava la misión de la Iglesia de enseñar a todas las naciones a venir a Jesucristo, su Salvador. Más que nunca, la Iglesia Católica debe renovar el celo misionero de los apóstoles y de los primeros Cristianos para llevar a Cristo, con amor y convicción, a todas las naciones y a todas las religiones.

En lugar de realizar encuentros interreligiosos a nivel global, que también pueden ser utilizados por las élites políticas para cumplir sus fines y corren el riesgo de convertirse en un espectáculo grandioso, sería mejor tener encuentros entre adherentes de varias religiones a niveles más personales, familiares y locales, y desarrollar el amor y el respeto mutuo donde la gente realmente vive. No habrá paz social y política duradera sin la gracia de Cristo y sin la observancia de los Mandamientos de Dios y de la ley natural que Dios ha inscrito en el corazón de cada hombre en la tierra.

Hubo un gran esfuerzo después del 9/11 [11 de Septiembre] para lograr que las religiones dialogaran entre sí. ¿No correspondía a las religiones unirse para promover la paz después de tal atrocidad?

Los encuentros interreligiosos a escala mundial son una muestra impresionante de la diversidad de las religiones. De hecho, son utilizados por élites y grupos ideológicos para promover el relativismo religioso, es decir, que no existe una religión única y verdadera por encima de todas las demás. Sin embargo, la diversidad religiosa no es algo positivo sino negativo a los ojos de Dios, que Él tolera o permite, como permite nuestros pecados. La diversidad de religiones está claramente en contra del Primer Mandamiento de Dios. Las reuniones interreligiosas globales han demostrado ser ineficaces contra la amenaza de guerra. De hecho, lo que siguió a las reuniones interreligiosas de Asís en 1986 y 2002 no fue un tiempo de paz sino de guerras crueles: la guerra en la Ex-Yugoslavia, que comenzó en 1991, la guerra en Ruanda en 1994, la primera guerra de Irak en 1991, la segunda guerra de Irak en 2003, la guerra en Siria en 2018 y ahora la guerra completamente trágica en Ucrania.

Durante el VII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales en Nur-Sultan estalló un conflicto entre Azerbaiyán y Armenia, a pesar de que en el congreso participaban los más altos representantes religiosos de estos países. La paz entre los países y la paz mundial no se puede lograr a través de congresos impresionantes, que socavan la singularidad de Jesucristo. Dios no concederá una paz duradera a menos que el mundo acepte con fe al Príncipe de la Paz, Jesucristo. Además, la paz es un proceso largo y difícil que comienza a nivel de base, comenzando en las familias y en los vecindarios entre personas de diversas religiones y etnias.

Kazajistán ha sido elogiado como un centro mundial para el diálogo entre religiones. A la luz de la historia de la Iglesia en esta tierra, ¿qué testimonio especial pueden dar hoy los Católicos kazajos?

La historia reciente de Kazajistán está marcada por una cruel represión de personas de diversas nacionalidades y religiones. En la época estalinista, Kazajistán era una especie de enorme Gulag (campo de concentración), donde todos tenían que sufrir. El sufrimiento común unió a todos. Por lo tanto, los miembros de diferentes religiones y confesiones Cristianas conviven pacíficamente, evitando cualquier signo de sincretismo o relativismo religioso.

Su Excelencia, ¿hay algo que desee agregar?

La Declaración final del VII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales contiene, en el párrafo 10, un cambio con respecto al Documento de Abu Dabi sobre la Fraternidad Humana de 2019. Este último texto afirmaba que: “El pluralismo y la diversidad de religión, color, sexo, raza y lengua son expresión de una sabia voluntad divina, con la que Dios creó a los seres humanos”. Inicialmente, en la Declaración final del congreso de este año en Nur- Sultan, el término “religiones” se incluyó junto con el color de la piel, la cultura, etc. como querida por Dios en Su sabia voluntad. Sin embargo, a pedido de varios delegados, el texto oficial de la Declaración (que, contrariamente a los informes de los medios, no había sido firmado) fue modificado y publicado en el sitio web del Congreso. Ahora dice: “Notamos que el pluralismo en términos de diferencias en el color de la piel, el género, la raza, el idioma y la cultura son expresiones de la sabiduría de Dios en la creación. La diversidad religiosa está permitida por Dios y, por lo tanto, cualquier coacción a una determinada religión y doctrina religiosa es inaceptable”.

Este cambio podría ser una mejora. Plantea, sin embargo, la dificultad adicional de que la “permisión” en cuestión podría suponerse que es más que meramente metafísica (es decir, Dios permite que existan otras religiones) y ser considerado como moral (es decir, Dios aprueba la existencia de otras religiones). Esta última afirmación sería gravemente errónea.

Esperemos que la Santa Sede comience a evitar cualquier signo o acción que promueva el relativismo religioso, cese de participar en encuentros interreligiosos mundiales y haga todo lo posible para proclamar al mundo entero, con convicción y amor, la unicidad de Jesucristo. “No nos avergonzamos del Evangelio” (cf. Rom 1,16), fue el lema de los apóstoles y de la Iglesia Católica durante los últimos dos mil años, y debe ser nuestro lema hoy. Que el Papa proclame también de todo corazón y con sinceridad, de palabra y de obra, a los poderosos de este mundo y a todos los no Cristianos la unicidad de Jesucristo, único Salvador de la humanidad.

Diane Montagna

28 de Septiembre de 2022

Una significativa circular interna de Vox que pocos medios han querido publicar



Hace tiempo que ha quedado claro que muchos medios españoles sólo hablan sobre Vox si es para lanzar basura contra ese partido.

Una correcta decisión de Vox y una petición de disculpas a la audiencia de Contando Estrelas

Las cosas que no se me ocurriría hacer si quisiera solicitar una reunión con Abascal

Este martes, en una rueda de prensa celebrada en el Congreso de los Diputados, el portavoz del grupo parlamentario de Vox, Iván Espinosa de los Monteros, contestó a la pregunta de un periodista sobre los últimos chismes publicados por ciertos medios sobre Macarena Olona. La respuesta del diputado de Vox fue una cosa que él mismo reconoció que no suele hacer: leer lo que dice una circular interna distribuida por WhatsApp el pasado domingo a todos los cargos públicos y orgánicos de Vox. Ésta es la transcripción del texto leído por Espinosa:
“Importante: después de las manifestaciones públicas de Macarena Olona en algunos medios de comunicación en contra de Vox, se ha desatado una ola de comentarios críticos contra ella en redes sociales. Os pedimos que desde ninguna cuenta del partido ni de ninguna cuenta de cargos públicos u orgánicos se contribuya a esa polémica. El que Macarena sea utilizada ahora por quienes quieren dañar nuestro proyecto no debe hacernos olvidar que fue nuestra compañera. Sólo nos queda esperar que se recupere por completo y que las personas que de mala fe la están utilizando la dejen en paz”.
Aquí podéis ver el vídeo de la rueda de prensa en la que Espinosa leyó esa circular. Empieza en el minuto 11:22 (he insertado el vídeo para que empiece en ese punto):


Curiosamente, muy pocos medios se han hecho eco de esta comunicación interna revelada por el portavoz parlamentario de Vox. Una vez más queda claro que cuando se trata de echar basura contra ese partido, son muchos los que acuden prestos a publicar lo que sea, por muy burdo que sea. Pero si la información no les sirve para desprestigiar a Vox, esos medios la silencian. Para su desgracia, aquí está Contando Estrelas para relatar lo que otros quieren callar.

Elentir

miércoles, 28 de septiembre de 2022

ESTOS DOS LUMBRERAS reciben SU MERECIDO tras hacer estas DECLARACIONES

 EL TEATRO DE WILL


Duración 10:32

https://youtu.be/6Mp7hnIFfFc

Noticias 28 de septiembre de 2022



IL SETTIMO CIELO

- Después de las elecciones en Italia, también la Iglesia debe darse un programa: volver a empezar desde Dios

http://magister.blogautore.espresso.repubblica.it/

INFOVATICANA

- El cardenal Woelki, asombrado de que el jefe del episcopado alemán defienda la reforma de la doctrina moral

https://infovaticana.com/2022/09/28/el-cardenal-woelki-asombrado-de-que-el-jefe-del-episcopado-aleman-defienda-la-reforma-de-la-doctrina-moral/

SECRETUM MEUM MIHI

- Confirmado viaje de Francisco a Bahrein

https://secretummeummihi.blogspot.com/2022/09/confirmado-viaje-de-francisco-bahrein.html

Selección por José Martí

En torno a una auténtica conciencia cristiana (Carlos Daniel Lasa)



Para concluir podemos afirmar que la conciencia del cristiano de hoy puede recuperarse en plenitud si se funda en la tradición viviente, lo cual supone profundizar las verdades ya poseídas aunque no plenamente conocidas.

Si cualquier fiel católico se dejase guiar por el iluminado mundo del periodismo (alimentado, obviamente, por usinas de pensamiento que tienen en la actual Iglesia Católica a no pocos representantes), debiera llegar a la conclusión de que la fe católica ha sufrido un cambio sustancial de tal envergadura que se ha convertido en una realidad totalmente diversa respecto de aquella que pregonaba la Iglesia hasta no hace mucho tiempo. Este sentimiento no es novedoso ya que hace bastante tiempo que se ha instalado dentro de la propia Iglesia y surge, de tanto en tanto, con mayor o menor virulencia según sean las circunstancias.

Más que abundar en la descripción de este hecho, nos interesa preguntarnos por su causa. ¿Qué ha sucedido en conciencia cristiana para que haya perdido, casi por completo, una inteligencia de la fe que haga posible la presencia de una praxis auténticamente cristiana? ¿Qué ha acontecido para que el católico haya abandonado totalmente el campo de la praxis y se lo haya entregado a una visión inmanentista de la historia la cual se le presenta como la única opción?

Esta situación por la que atraviesa la conciencia católica es de antigua data y tiene que ver, fundamentalmente, con una inadecuada lectura de la modernidad la cual la ha conducido a moverse pendularmente entre la condena y laadhesión plena, que es como decir, entre la reacción y el progresismo. Muy pocos se han ocupado de cuestionar esta idea de modernidad acuñada por pensadores iluministas; es más, ni los propios progresistas (cosa bastante rara) han llevado a cabo una crítica a este concepto. Por el contrario, tanto ellos como los que se denominan reaccionarios, han asumido, de modo totalmente acrítico, esta vertiente ideológica de la modernidad.

Veamos: la corriente a la que aludimos corre paralela a una interpretación equivocada de Descartes, la cual pone la esencia del hombre en la libertad entendida como absoluto poder de negación. De este modo, esta línea de pensamiento plantea una dialéctica aut-aut entre libertad y verdad, entre libertad y autoridad.

Ahora bien, Del Noce ha mostrado, con total claridad, que esta dialéctica opositiva es producto de una opción inicial, de una apuesta, al modo del pari pascaliano. La misma consiste en plantear que Dios no debe existir si es que el hombre quiere ser libre.

Aquí, libertad es entendida como ausencia de todo vínculo con una realidad diversa de mi voluntad. Esta lectura acrítica de la modernidad ha sido incapaz de mostrar que, suscribiendo esta postura, se asume un punto de partida carente de toda prueba: hay que apostar por la no existencia de Dios para que el hombre sea auténticamente libre y creador. De esto se colige lo siguiente: si el tiempo moderno es el tiempo en el cual el hombre se ha convertido en alguien plenamente adulto (porque ha recuperado su auténtica libertad, su capacidad creadora), entonces este tiempo será también el de la muerte de Dios.
Los progresistas, mostrando una total sumisión a esta interpretación de la modernidad, se han ocupado, de modo sistemático, de quitar de la Iglesia Católica todo aquello que sea refractario a esta visión inmanentista de la historia. Y como la metafísica, en tanto búsqueda del orden eterno de las cosas, se encuentra en la vereda contraria a la de una visión de la realidad esencialmente cambiante, era preciso demolerla. Hacer la revolución en la Iglesia supone, entonces, tachar el elemento griego (léase, la metafísica) para convertir la doctrina católica en una realidad esencialmente cambiante, perfectamente adaptable a lo que piensa y quiere el hombre de cada época histórica.
Ya hemos expresado en otros apuntes que la dupla verdad-error, bien-mal ha sido sustituida por la de nuevo-viejo, progresista-conservador. El progresista, entonces, es aquel que siempre, en su pensar y en su obrar, está de acuerdo con la historia, que es lo mismo que comulgar con el progreso, con lo nuevo. Los auténticos creyentes jamás asumieron esta falsa dicotomía sino la de verdad-error, bien-mal. Siempre se afanaron por buscar la verdad y el bien, sin identificar jamás a ninguno de los términos con determinado tiempo histórico. Como creyentes creían y sabían que la verdad y el bien son trans-históricos.

Los denominados reaccionarios también asumieron esa falsa idea de la modernidad a la cual se opusieron de un modo radical. Todo lo moderno merece una condena absoluta; en consecuencia, el auténtico creyente debe aislarse de un mundo el cual está esencialmente corrompido. Y así como los progresistas se hicieron eco de la dialéctica aut-aut entre libertad y verdad, sacrificando la existencia de esta última, los reaccionarios también la suscribieron perdiendo, en lugar de la verdad, la libertad del hombre.

Para concluir podemos afirmar que la conciencia del cristiano de hoy puede recuperarse en plenitud si se funda en la tradición viviente, lo cual supone profundizar las verdades ya poseídas aunque no plenamente conocidas. Esta tarea implica una verdadera evolución, un verdadero progreso que debe ser homogéneo: las virtualidades de la verdad que se conquisten deben hallarse en perfecta armonía con aquellas otras verdades explícitas que forman parte del depósito de la tradición.

Esta recuperación de la conciencia cristiana hará posible la existencia de una verdadera praxis cristiana (educativa, cultural, pastoral, etc.) que enseñe al hombre de hoy que su valiosa libertad se hace plena en la aceptación de la verdad; que su sabiduría y felicidad dependen de su discernimiento entre verdad-error (y la elección por el primer término del binomio); finalmente, que tanto su progreso personal como el progreso de la historia dependen del crecimiento de su conciencia en el conocimiento de la verdad.

martes, 27 de septiembre de 2022

NOTICIAS 26 y 27 de septiembre de 2022


SECRETUM MEUM MIHI

- Comienza en Hong Kong el juicio contra el cardenal Joseph Zen

https://secretummeummihi.blogspot.com/2022/09/comienza-en-hong-kong-el-juicio-contra.html

- Cardenal Eijk: «Bendición de parejas homosexuales: los obispos flamencos deben ser detenidos»

https://secretummeummihi.blogspot.com/2022/09/cardenal-eijk-bendicion-de-parejas.html

CHIESA E POST CONCILIO

- Archivo Carlo Maria Vigano. Algunas consideraciones sobre la situación política actual en Italia

https://chiesaepostconcilio.blogspot.com/2022/09/arciv-carlo-maria-vigano-alcune.html

EL TORO

- Entrevista a Javier Ortega Smith: ‘Lo que ha triunfado en Italia es la libertad’

Duración 23:19 minutos

https://youtu.be/aJZBvLsnUx0

Selección por José Martí

¡VOX SE DISPARA EN ALICANTE, RIDÍCULO DE ANA PASTOR CONTRA MELONI E IGEA ATACA A GARCÍA-GALLARDO!

ROBERSR


Duración 10:22 minutos


Bienvenidos a RoberSR

Nuevo vídeo en el canal comentando el último sondeo electoral publicado para Alicante, que refleja un gran crecimiento de VOX. 

La formación de Abascal, conseguiría 6 diputados a las Cortes Valencianas por dicha provincia, disparándose electoralmente entre los jóvenes. 

Además, veremos los enésimos ridículos de Ana Pastor contra Meloni y los nuevos ataques de Francisco Igea a Juan García-Gallardo. 

Todo esto y mucho más en el vídeo de hoy

Silencios del Vaticano en China



Ha empezado el juicio contra el cardenal Joseph Zen y otros cinco acusados arrestados en 11 de mayo por cargos de «colusión» con fuerzas extranjeras, en violación de la ley de seguridad nacional. 

Si son declarados culpables, se enfrentan a una multa de hasta 10.000 dólares, pero no a la cárcel. Todos se declararon no culpables. 

Los fiscales revelaron que se habían recaudado hasta 270 millones de dólares de 103,000 donaciones para el fondo ahora clausurado. La acusación es que: «Parte del fondo se utilizó para actividades políticas y eventos no benéficos». 

La defensa argumenta que las opiniones políticas del fondo eran irrelevantes. Se espera que el juicio termine a principios de noviembre

El Vaticano sigue en silencio y con su «preocupación» suponemos que siguiendo «la evolución de la situación con extrema atención».

Dos lecciones: el modernismo y la humildad



Domingo 16º después de Pentecostés.
Lunes, 13 de septiembre de 2010.
 Lc 14: 1-11

DURACIÓN 23:50 MINUTOS

Una vicepresidenta española que ensalzó a un dictador dice que lo de Italia es ‘preocupante’



La victoria electoral de la derecha conservadora el pasado domingo en Italia está provocando rabietas muy cínicas entre la izquierda y la extrema izquierda.

La posición de Giorgia Meloni sobre Rusia y la invasión de Ucrania: malas noticias para Putin

El intolerable chantaje de Von der Leyen a los italianos para que no voten a la derecha

Yolanda Díaz califica de «triste y preocupante» el resultado de las elecciones italianas

Un ejemplo de ese cinismo lo vimos ayer en España. Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del gobierno de Pedro Sánchez, publicó un comentario en su Twitter calificando como “triste” y “preocupante” el resultado de las elecciones en Italia, incluso oponiendo la idea de una Europa “democrática” a los ejemplos de Polonia y Hungría, dos países democráticos que tienen gobiernos de derechas elegidos libremente por sus ciudadanos a través de procesos electorales que han cumplido rigurosamente todos los estándares democráticos.

El resultado de las elecciones en Italia es muy triste y preocupante.

Son momentos difíciles, pero no podemos resignarnos. Seguiremos necesitando una Italia a nuestro lado para construir una Europa más social y democrática, no siguiendo los pasos de Hungría y Polonia.

— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) September 26, 2022

Una militante comunista que en 2016 ensalzó al dictador Fidel Castro

La vicepresidenta segunda del gobierno de España es una de las personas menos indicadas para dar lecciones de democracia a Italia, a Polonia ni a Hungría. Yolanda Díaz es miembro del Partido Comunista de España (PCE), un partido de ideología totalitaria que apoya abiertamente a dictaduras como Cuba, China, Venezuela y Nicaragua, en la que no se respetan las libertades más básicas y donde los procesos electorales -si es que los hay- son una simple parodia de la democracia. En noviembre de 2016, Yolanda Díaz demostró su idea de la democracia publicando un mensaje ensalzando al dictador cubano Fidel Castro. Aquí se puede leer ese mensaje, escrito en lengua gallega:

Fidel un dos imprescindibles do SXX. Un revolucionario. Con él camiñaron e camiñarán os pobos. Cuba va! @En_Marea #HastaSiempreComandante pic.twitter.com/qeYbEXE3KR

— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) November 26, 2016

“Fidel uno de los imprescindibles del SXX. Un revolucionario. Con él caminaron y caminarán los pueblos. Cuba va! @En_Marea #HastaSiempreComandante”

En 2014, Yolanda Díaz publicó otro mensaje diciendo que se dirigía a un “homenaje” a Hugo Chávez, el tirano que convirtió Venezuela en una dictadura socialista. Aquí el mensaje en cuestión, también escrito en lengua gallega:

Camiño a Vigo á homenaxe de Hugo Chávez!

— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) March 5, 2014

“¡Camino a Vigo al homenaje de Hugo Chávez!”

En 2021 Díaz votó en contra de una condena de los crímenes del comunismo

El año pasado, Yolanda Díaz fue una de los diputados españoles que rechazaron apoyar la condena europea de los crímenes del comunismo y del nazismo, en una votación celebrada en el Parlamento español y que debería provocar vergüenza -si la tuviese- a toda la izquierda europea. Viendo su ideología totalitaria y las cosas que escribe -en consonancia con esa ideología-, es normal que Yolanda Díaz esté disgustada con la victoria de la derecha en Italia.

Italia ha elegido libremente lo que el comunismo intentó destruir con la violencia

Giorgia Meloni y su partido, Fratelli d’Italia, defienden planteamientos conservadores desde un punto de vista democrático. Lo que ha ganado en Italia es lo que el comunismo intentó destruir mediante la persecución, la tortura y el asesinato: la defensa de la libertad, de la vida y de la dignidad humana, de la familia, de la propiedad privada y de las raíces cristianas de Europa. Lo que es triste y preocupante es que haya un gobierno en Europa, el de España, que tiene ministros comunistas, es decir, de un movimiento totalitario ha instaurado 62 dictaduras y ha matado a más de 100 millones de personas.

Polonia y Hungría lograron liberarse del yugo de ese movimiento totalitario después de sufrir dictaduras comunistas impuestas por Stalin desde 1945 hasta 1989. Italia ha evitado ser sometida a él a pesar de toda la ola de terrorismo de las Brigadas Rojas. En España los comunistas han llegado al gobierno sin haber ganado nunca unas elecciones, simplemente porque los socialistas buscaron su apoyo. Y estos totalitarios aún tienen la desfachatez de dar lecciones de democracia.

Elentir

Julio Ariza sobre la victoria de Giorgia Meloni y las reacciones de los medios de comunicación



DURACIÓN 3:32 MINUTOS

lunes, 26 de septiembre de 2022

NOTICIAS 26 de Septiembre de 2022




EL ESPAÑOL DIGITAL

- Algunas precisiones hoy olvidas sobre la crisis ruso-ucraniana

https://www.xn--elespaoldigital-3qb.com/algunas-precisiones-hoy-olvidas-sobre-la-crisis-ruso-ucraniana/

CONTANDO ESTRELAS

- La pregunta que pone a prueba la ética periodística en relación con Fratelli d’Italia

https://www.outono.net/elentir/2022/09/25/la-pregunta-que-pone-a-prueba-la-etica-periodistica-en-relacion-con-fratelli-ditalia/


- La posición de Giorgia Meloni sobre Rusia y la invasión de Ucrania: malas noticias para Putin

https://www.outono.net/elentir/2022/09/26/la-posicion-de-giorgia-meloni-sobre-rusia-y-la-invasion-de-ucrania-malas-noticias-para-putin/

Selección por José Martí

VOS Y ABASCAL HAN ACTUADO BIEN: MACARENA OLONA NO PODÍA VOLVER



DURACIÓN 12:15 MINUTOS

Italia cambia de rumbo: ¿adiós a la ideología de género?



Larga noche en Italia después de una jornada electoral tan deseada por muchos como temida por otros. Los italianos ha votado ; mucha abstención. Se nota un cansancio democrático generalizado; y han votado a la Meloni, que con el denostado Berlusconi y el demonizado Salvini, cuentan con la mayoría absoluta para el gobierno. 

Termina un largo periodo de gobiernos artificiales, no elegidos, que ha sumido la complicada dinámica política italiana en el caos. Viendo a quiénes alegra el resultado y a quiénes pone muy nerviosos no podemos menos que estar muy contentos. Esperemos que las esperanzas no queden defraudadas.

Pro Vita & Famiglia empieza a moverse con el resultado aún caliente. Meloni, Salvini y Berlusconi se reunirán para decidir la lista de ministros del nuevo gobierno. 

Están pidiendo firmas para conseguir «que elijan un Ministro de Educación que esté del lado de las familias antigénero en las escuelas». 

"¡Pedimos al centro-derecha que elija un Ministro de Educación que defienda la libertad educativa de los padres!". 

"¡Queremos un Ministro de Educación CONTRA el género en las escuelas, firma ya!"

"Nunca hemos estado tan cerca de un objetivo tan importante y decisivo…"

Respuesta a un lector defensor de Amoris Laetitia



Como por desgracia me ocurre frecuentemente, la respuesta al comentario de un lector, Oscar Alejandro Campillay Paz, me ha salido más larga que los propios artículos, así que he decidido cortar por lo sano y convertirla en artículo. Además, se trata de un tema interesante, la cuestión de si hay contenido heterodoxo en Amoris Laetitia y cómo hay que interpretar ese contenido, que ha salido frecuentemente en el blog.

En negro pondré las afirmaciones de Óscar Alejandro Campillay y mis comentarios, como siempre, irán en rojo.
……………………….

Cómo católico no afirmo la impecabilidad de Nuestro Santo Padre Francisco, ni lo hago de nadie, ni de Óscar Alejandro, ni de Bruno Moreno.

Ciertamente, no afirma de forma teórica que el Papa sea impecable o perfecto. Pero, en la práctica, cuando se muestra razonadamente que una conducta del Papa es criticable y grave, se pone como una furia e insulta a los que lo muestran. Eso es defender, de hecho, la impecabilidad del Papa como si fuera un dogma de fe. Es una heteropraxis que corresponde a una heterodoxia implícita por su parte, que intenta imponer a los demás.

Lo que si afirmo es lo que establece la doctrina; el Papa es infalible en materia de Fe y Moral, cuando habla ex cáthedra.

Cierto, pero irrelevante. Este Papa no lo ha hecho nunca, de modo que nada tiene eso que ver con absolutamente nada de lo que se ha discutido en este blog.

Lo que sí afirmo, es que un texto magisterial cuando presenta temas o enfoques que puedan presentarse a confusión, o a más de una interpretación posible, debe elegirse siempre la interpretación que esté en concordancia y continuidad con el magisterio precedente, es decir una hermenéutica de la continuidad y no de la ruptura.

Me temo que no entiende bien lo que está diciendo. En efecto, se trata de una regla general e fundamental para interpretar cualquier afirmación magisterial. Aunque esa formulación particular corresponda a Benedicto XVI, es un principio tradicional, que siempre ha existido y sin el cual no se podría entender el magisterio de ninguna época. Obviamente, en la enseñanza de la Iglesia hay una continuidad sustancial, por la que la Iglesia enseña siempre el mismo depósito de la fe. Eso sí, usted ha citado una formulación incompleta, de andar por casa, del principio. El principio no afirma que todo lo que pueda decir una autoridad de la Iglesia sea conforme con la fe católica, sino que, al contrario, incluye necesariamente rechazar todo aquello que se pretenda enseñar cualquier autoridad eclesial y que sea contradictorio con la fe de la Iglesia. Si no se incluye esta precisión obvia, para nosotros serían iguales los prelados herejes y los católicos, veneraríamos a la par los textos de Atanasio y los de Arrio, los de Pablo de Samosata y los de San Gregorio, los de Honorio I y los del tercer Concilio de Constantinopla.

Lo que sí afirmo en que en el supuesto que un texto o expresión de una autoridad superior, sea el Papa o los Obispos reunidos, sea evidentemente y sin duda de interpretación, heterodoxo, será a todas luces, materia no magisterial.


De nuevo, no entiende bien lo que afirma, por no hacer las distinciones fundamentales. En sentido estricto, lo heterodoxo no puede ser, por su propia naturaleza, magisterial. Eso es evidente. Nadie tiene autoridad, ni en la tierra ni en el cielo, para enseñar con la autoridad de Cristo algo que es contrario a la fe católica. Quien pretenda hacerlo está usurpando una autoridad que no se le ha dado ni se le puede dar. Eso no significa que los obispos, que son seres humanos falibles, incluido el obispo de Roma, no vayan a intentar en ocasiones imponer magisterialmente afirmaciones heterodoxas. Esas afirmaciones no son en sentido estricto magisteriales (por ser heterodoxas), pero sí lo son en el sentido amplio de que ellos las pueden presentar como tales, para que como tales sean recibidas por los fieles. Si existe un magisterio infalible (lo definido por un Papa ex cathedra o lo definido dogmáticamente en un concilio ecuménico) eso necesariamente quiere decir que hay un magisterio falible, del Papa y de los obispos reunidos o sin reunir. Luego ese magisterio puede incluir heterodoxias. Luego defender a capa y espada que eso no puede ocurrir (como ha hecho usted repetidas veces en este blog) es absurdo y no lleva a ningún sitio. Como hemos dicho, esas afirmaciones contrarias a la fe no serán magisteriales en sentido estricto, pero sus autores las presentarán como tales (de otro modo, no sería magisterio falible). Y, cuando lo hagan, como ya lo han hecho en otras ocasiones durante la historia, habrá que rechazar esas afirmaciones heterodoxas. Que es lo que se ha dicho en este blog sobre las graves afirmaciones erróneas que contiene Amoris Laetitia, entre otros documentos. Su postura de que el Papa o los obispos reunidos no pueden nunca errar al enseñar en materia de fe es equivalente a negar que existe el magisterio ordinario o magisterio falible, porque, si su magisterio es falible, pueden errar en lo que enseñan. De otro modo el concepto mismo de magisterio falible e infalible carece de sentido.

Lo que sí afirmo es que A.L. tiene importantes elementos magisteriales y también, otros eminentemente pastorales, más observaciones, reflexiones y pistas teológicas absolutamente personales del Papa.

Eso es evidente y se ha señalado a menudo en este propio blog. De nuevo, un principio fundamental para entender el magisterio es distinguir lo que hay en él de materia magisterial y lo que hay de materia que no lo es, como sugerencias, los “sueños” a los que tan aficionado es este Papa, afirmaciones sobre temas no magisteriales, etc. Dicho eso, es indiscutible que el Papa ha pretendido presentar como magisteriales sus afirmaciones sobre la comunión de los divorciados en una nueva unión, las ha remachado una y otra vez y las ha convertido en criterio para toda la Iglesia, permitiendo y elogiando lo que siempre ha estado prohibido, porque la fe exige que se prohíba. Por mucho menos que esto el Papa Honorio fue condenado como hereje y el Papa San León dijo que él que “en vez de purificar a esta Iglesia apostólica, se esforzó, por una traición sacrílega en destruir la fe inmaculada”.

Lo que si afirmo es que, no solo es posible, sino que es la única opción válida, leer A.L. en concordancia con el Magisterio precedente, especialmente F.C.

De nuevo, no hace las distinciones oportunas. Leer Amoris Laetitia en concordancia con el magisterio precedente implica necesariamente (salvo que lo que se esté haciendo sea un simple ejercicio de salvar las apariencias) rechazar lo que en ella haya que sea contrario a ese magisterio de siempre de la Iglesia. La concordancia no puede existir entre una afirmación y su contradictoria. Me alegra que haya mencionado usted Familiaris Consortio, donde se afirma expresamente lo contrario que en Amoris Laetitia sobre la comunión de los adúlteros impenitentes. No puede haber concordancia ni continuidad entre que los divorciados vueltos a casar están en situación objetiva de pecado grave y no pueden comulgar y que los divorciados vueltos a casar pueden comulgar porque seguir adulterando es lo que Dios quiere para ellos. Luego leer esos dos documentos (y Veritatis Splendor y todos los anteriores) en continuidad requiere necesariamente rechazar lo que se dice en Amoris Laetitia sobre la comunión de los adúlteros, la inexistencia de actos intrínsecamente malos, la (horrorosa) afirmación de que Dios quiere que pequemos gravemente en ocasiones, etc. Así lo hizo San León con los textos del Papa Honorio, por ejemplo, y no pretendió que lo que enseñaban esos textos era concorde con la Tradición de la Iglesia. Eso y no otra cosa es lo que se ha hecho en este blog y en este portal. Y eso y no otra cosa es lo que usted ha criticado una y otra vez con graves acusaciones contra los que aquí escribimos.

Es lo que han hecho multitud de moralistas. También es lo que se ha hecho en este portal, léase por ejemplo la precisa reflexión de Fray Nelson Medina en “A.L. , ante la confusión, qué?”

Claro, pero hay que hacerlo bien. Y teniendo en cuenta cómo el propio Papa ha interpretado posteriormente esa exhortación. Usted, significativamente, omite que ese artículo de Fray Nelson es inmediatamente posterior a la publicación de la exhortación e intentó hacer una interpretación ortodoxa, más o menos forzada, de las afirmaciones heterodoxas. Pero esa interpretación ya no es posible cuando el propio autor, posteriormente, se ha encargado de confirmar que la interpretación correcta es la heterodoxa y “no hay otras interpretaciones”. Lo que es inadmisible es pretender interpretar hoy Amoris Laetitia en contra de la interpretación que ha dado el propio Papa en su carta a los obispos de Buenos Aires y en su práctica. Si el Papa dice que debe interpretarse como la han interpretado los obispos de Buenos Aires (como la defensa de la comunión de los adúlteros impenitentes y la negación de los actos intrínsecamente malos) es que hay que interpretarla así. Si la práctica del Papa en su propia diócesis de Roma donde se da de comulgar a los adúlteros y al felicitar a las diócesis que dan la comunión a los adúlteros confirma la interpretación heterodoxa de Amoris Laetitia, entonces no cabe ninguna otra interpretación.

Es por ello que no hemos escuchado oponerse por ejemplo al Cardenal Sarah, a Mons. Munilla, o a el Papa emérito Benedicto XVI.

Ni usted ni yo sabemos por qué hablan o dejan de hablar el cardenal Sarah, Mons. Munilla o Benedicto XVI, salvo quizá en el caso de este último, que no debe hablar como Papa, porque ya no lo es, y prudentemente debe guardar silencio para que no parezca que lo hace. El argumento ex silentio es debilísimo y pretender que su interpretación de ese silencio es correcta no pasa de wishful thinking. Se puede interpretar el (relativo) silencio de los obispos buenos de mil maneras. La más probable (y que me consta que es la acertada en varios casos) quiza sea la intención de no hablar públicamente contra Amoris Laetitia (pero sí privadamente), por el deseo de seguir defendiendo la buena doctrina (contraria a Amoris Laetitia y otros textos) sin que les echen de sus sedes, para así poder defender a sus fieles de la mala doctrina. Es decir, la idea de “si me echan a mí, vendrá otro peor, así que mejor que no me echen”. Otros tienen miedo de escandalizar a los fieles más sencillos, que no se enteran de nada y no saben todavía que el Papa ha enseñado graves errores. Otros simplemente tienen miedo de lo que les pueda pasar. Otros muchos creen que lo mejor es esperar a que se muera el Papa y venga otro mejor. Y otros, aunque esos ya no son realmente obispos buenos, ponen al Papa por encima de la Tradición y la fe de la Iglesia, de manera que defienden lo que diga cualquier Papa, aunque sea lo contrario que han enseñado siempre. En cualquier caso, todo esto es irrelevante, porque, si en tiempos de San Atanasio, “el mundo se despertó arriano” e innumerables obispos se pasaron al arrianismo, eso no hizo que el arrianismo fuera más verdad o menos herético. Lo importante no es quién dice qué, sino si lo que se dice es cierto o erróneo.

Lo que si afirmo es que el Papa no ha negado ninguna verdad de la doctrina, ni es hereje, ni nadie en la tierra tiene potestad ni autoridad para afirmar lo contrario.

Esta afirmación es evidentemente errónea, además de engañosa. Errónea porque, si nadie pudiera decir eso de un Papa, no habría podido hacerlo el tercer Concilio de Constantinopla sobre Honorio y tampoco podrían haberlo hecho los sucesores de Honorio. Si eso fuera verdad, los teólogos de París y el resto de la cristiandad no habrían podido decirlo del Papa Juan XXII, ni tampoco su sucesor. Si eso fuera así, Santo Tomás no habría enseñado que, cuando hay peligro para la fe, los súbditos pueden corregir públicamente a los prelados. Y engañosa porque pretende ilegítimamente que el hecho verdadero de que la primera Sede no puede ser juzgada por nadie equivale a que nadie puede afirmar que un Papa ha dicho una herejía. Una cosa es que nadie (a no ser quizá un concilio imperfecto) pueda hacer un juicio canónico al Papa y otra muy diferente que un católico no pueda y deba rechazar las heterodoxias que diga cualquier pastor, incluido un Papa. Que esto último es legítimo es evidente, porque nos lo manda la propia Palabra de Dios por boca de San Pablo: si nosotros o un ángel del cielo os enseñara algo diferente al Evangelio que habéis recibido, sea anatema. Si esto se puede decir de un Apóstol, se puede decir igualmente de cualquier obispo o Papa, excepto en el caso particularísimo de que hable ex cathedra. Al final, todas sus afirmaciones se basan en el (comprensible pero rechazable) voluntarismo de empeñarse en que el Papa no ha dicho nada contrario a la fe cuando lo ha hecho de forma evidente. Ojalá no lo hubiera hecho, pero lo ha hecho. Todo esto se le ha explicado muchas veces, con gran paciencia, mostrándole una y otra vez los textos del Papa en que expresamente se enseñan cosas contrarias a la fe. Pero le da igual, porque cree usted firmemente en una serie de dogmas que nada tienen de católicos (sobre la impecabilidad práctica del Papa, sobre su supuesta infalibilidad también en su magisterio falible y sobre la necesidad de acallar cualquier voz que señale lo contrario) y que le impiden ver la realidad. De ahí que insulte a todo el que se atreva a recordar la incómoda realidad. ¿Qué quiere que le diga? La realidad es la realidad, aunque no nos guste

Por otro lado, le agradecería explicite y pruebe, cuándo y a quiénes he insultado. Que si logra probarlo, me imagino que creerán mucho menos en mí.

Concedido. Citemos simplemente algunas cosas que ha dicho en mi blog: que necesito censurarle para silenciarle, que me he alejado de la verdad, que actúo contra mi conciencia, que somos enemigos del Papa, que nos escondemos dentro de la Iglesia, que somos soberbios y maliciosos, que acostumbro a eliminar los comentarios que me afectan, que le temo, que calumniamos, que nos molesta la coherencia de los demás, que mentimos, que intentamos mostrar al Papa como antipático, que elegimos titulares engañosos, que soy de una cobardía impresentable, que tengo un problema de madurez psicológica, que no puedo engañar siempre a todos, que renuncio a debatir como un hombre de bien, que le recuerdo a un niño enrabietado, que soy un soberbio, que me limito a escribir y no hago nada más, que me burlo del Vicario de Cristo, que cometemos burdas faltas de respeto al Papa, que engañamos en nuestras noticias sobre el Papa, que somos enemigos del Papa, que maquinamos desde dentro la ruina de la Iglesia, que nos provoca escozor lo que dice el Cardenal Sarah, que somos desobedientes, que me burlo de su sinceridad, que ataco con virulencia, que mi pretendido diálogo es un monólogo, que tengo miedo de publicar sus comentarios, que miento al decir por qué hago las cosas, que insultamos al Vicario de Cristo, que soy un hipócrita, que digo tonterías infantiles, que no tenemos valentía, que no respetamos a los demás, que adolecemos de impotencia de ideas y un largo etcétera porque ya me he cansado de leer sus comentarios pasados.

Todo ello, envuelto en lenguaje pasivo-agresivo y mucha referencia al “buen Dios” y a lo malo que es usted y lo importante que es respetar a todo el mundo, como si los insultos aderezados con buenismo y miel fueran menos insultos. Y añadiendo el desviar invariablemente los temas hacia lo buenos o malos que son los otros comentaristas y el hacerse el ofendidito después de insultar constantemente a los demás. Por eso, y no por otra cosa, se borran sus comentarios y, como no se enmienda, seguirán borrándose.

Saludos y que Dios le bendiga abundantemente.

Bruno Moreno