DURACIÓN 29 MINUTOS
Nosotros no hemos recibido el espíritu del mundo, sino el Espíritu que procede de Dios (1 Cor 2, 12), el Espíritu de su Hijo, que Dios envió a nuestros corazones (Gal 4,6). Y por eso predicamos a Cristo crucificado, escándalo para los judíos y locura para los gentiles, pero para los llamados, tanto judíos como griegos, es Cristo fuerza de Dios y sabiduría de Dios (1 Cor 1,23-24). De modo que si alguien os anuncia un evangelio distinto del que recibisteis, ¡sea anatema! (Gal 1,9).
Páginas
- EL RINCÓN CATÓLICO (Aprendamos Latín)
- EL RINCÓN CATÓLICO 2 (Aprendamos Latín)
- APRENDE LATÍN ON-LINE
- Latín padre Francisco Torres
- Historia sacra en latín
- FIDUCIA SUPPLICANS
- CURSO BÍBLICO
- TOMÁS DE AQUINO
- SUMA DE TEOLOGÍA
- FILOSOFÍA Y LITERATURA
- HISTORIA
- CONSERVANDO LA FE
- LA VENDÉE
- P. ALFONSO GÁLVEZ
- P. JAVIER OLIVERA
- P. SANTIAGO MARTÍN
- AGENDA 2030
- EL TORO TV
- EL ROSARIO EN FERRAZ , por José Andrés Calderón
- TEOLOGÍA DEL CUERPO DEL PAPA JUAN PABLO II ... Y RELACIONADOS
BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS
miércoles, 25 de mayo de 2022
Los mejores cuentos infantiles. Caperucita roja. P. Javier Olivera Ravasi, SE
DURACIÓN 33:47 MINUTOS
Un acto contrarrevolucionario: narrando cuentos clásicos infantiles
«Sembrad en los niños la idea, aunque no la entiendan: los años se encargarán de descifrarla en su entendimiento y hacerla florecer en su corazón» (P. Luis Coloma).
«La contrarrevolución no es una revolución contraria, sino hacer lo contrario de la revolución» (José de Maistre).
Y hoy, no hay nada más contrarrevolucionario que casarse, fumar un cigarro o leer un antiguo cuento infantil…
Ya lo habíamos amenazado hace tiempo y, hoy, nos largamos.
Harto de la modificación ideológica de los cuentos infantiles, nos dispusimos, gracias a la ayuda de un gran amigo que nos facilitó el material adecuado, a ir narrando, como cuando éramos chicos y nuestro abuelo lo hacía, algunos cuentos infantiles clásicos para que, quienes deseen, los oigan en su versión original.
Como siempre sucede en estas cosas, el primer beneficiado es uno mismo; ha sido volver a ser como niños.
Dios los bendiga y,
Que no te la cuenten…
P. Javier Olivera Ravasi, SE
«La contrarrevolución no es una revolución contraria, sino hacer lo contrario de la revolución» (José de Maistre).
Y hoy, no hay nada más contrarrevolucionario que casarse, fumar un cigarro o leer un antiguo cuento infantil…
Ya lo habíamos amenazado hace tiempo y, hoy, nos largamos.
Harto de la modificación ideológica de los cuentos infantiles, nos dispusimos, gracias a la ayuda de un gran amigo que nos facilitó el material adecuado, a ir narrando, como cuando éramos chicos y nuestro abuelo lo hacía, algunos cuentos infantiles clásicos para que, quienes deseen, los oigan en su versión original.
Como siempre sucede en estas cosas, el primer beneficiado es uno mismo; ha sido volver a ser como niños.
Dios los bendiga y,
Que no te la cuenten…
P. Javier Olivera Ravasi, SE
SIGNIFICADOS DEL SER DERIVADOS DE LA REVELACIÓN JUDEO-CRISTIANA (Curso 4)1– P. LIC PABLO TROLLANO (P. Pablo Trollano)
Curso1 : Los significados del ser en Santo Tomás – P. Lic. Pablo Trollano
Curso 2 .Significados del esse derivados de fuentes aristotélicas – P. Lic Pablo Trollano
Curso 3. Significados del esse derivados de fuentes neoplatónicas- P. Lic Pablo Trollano
Duración 56 minutos
martes, 24 de mayo de 2022
Al PSOE le estalla en las manos su intento de eliminar la candidatura de Macarena Olona
El Partido Socialista tiene un largo historial de trampas para intentar obtener ventajas de cara a unas elecciones, pero esta vez le ha salido el tiro por la culata.
El ayuntamiento anunció el viernes que daba de baja a Olona en el censo municipal
El pasado viernes, la alcaldía de Salobreña (Granada), en manos del PSOE, anunció a los medios su orden para dar de baja a Macarena Olona del censo municipal, afirmando que las averiguaciones practicadas por la Policía Local tras “varias visitas” al domicilio en el que está empadronada en esta localidad “impiden acreditar que reside en la vivienda“. Algunos medios y rivales políticos dieron ya por hecho que Olona no se podría presentar a incluso cuestionaron su legitimidad como candidata a presidir la Junta de Andalucía, olvidando que Olona es diputada por la provincia de Granada desde 2019.
La Policía Local de Salobreña deja en evidencia que el ayuntamiento mintió
El sábado, el Sindicato Independiente de la Policía Local de Granada dejó en evidencia la estratagema del la alcaldía socialista afirmando que había recibido “una orden consistente en comprobar si en dos días determinados una persona indica se encuentra en su domicilio, dando como resultado la imposibilidad de comprobar tales hechos, ni de forma afirmativa ni negativa”.
El comunicado añadía: “No se ha realizado ninguna investigación detallada en este caso concreto, como tampoco se realizan de forma habitual en los demás empadronamientos que se nos encomiendan, entre otras cosas porque no ha transcurrido un tiempo suficiente para poder realizar gestiones tendentes a comprobar si ciertamente se reside o no en el municipio”. El sindicato policial mostraba su “asombro por la fluidez y urgencia con la que se ha llevado este asunto, poco habitual en lo relativo a la tramitación de altas y bajas en el padrón municipal”. Así pues, la Policía Local dejaba en evidencia que la alcaldesa socialista mintió y adoptó una resolución sin base alguna.
El sindicato de la Policía Local acusa al ayuntamiento de tergiversar su informe
Esta mañana, en esRadio, el secretario general de ese sindicato policial ha denunciado que el Ayuntamiento de Salobreña tergiversó el informe de la Policía Local, en el que se señalaba que “no se ha podido contactar con la persona pero que ni confirma, ni desmiente si vive o no en el domicilio porque, sencillamente, no se ha podido averiguar”. Así mismo, el sindicato señaló que “se exigió un informe en 24h. Un plazo exprés, porque para realizar este tipo de diligencias en circunstancias habituales se requieren semanas, incluso meses“. Para más inri, este mediodía, cuatro días después de haber enviado a los medios su orden, se ha sabido que el ayuntamiento aún no ha notificado su resolución a Olona.
La Junta Electoral Provincial de Granada da la razón a Olona
Finalmente, este mediodía la Junta Electoral Provincial de Granada ha dado la razón a la candidata de Vox, afirmando que “concurren las condiciones legales para ser elegida” como candidata de acuerdo con la Ley Electoral de Andalucía y la Ley Orgánica de Régimen Electoral General (LOREG). Entre los documentos aportados por Olona a la Junta Electoral figuran La Junta Electoral su certificado de empadronamiento en Salobreña, de fecha de 25 de noviembre de 2021, así como su inscripción en la Oficina del Censo Electoral, con “acreditación de que se encuentra inscrita en el Censo Electoral vigente al tiempo de iniciarse el presente proceso electoral“. Así mismo, la Junta Electoral señala que su empadronamiento es “un acto administrativo firme, como también lo es su inclusión en las listas del Censo Electoral vigente para el presente proceso electoral”.
Vox anuncia «acciones legales» contra los que intentaron eliminar su candidatura
Una hora después de anunciarse la resolución de la Junta Electoral, Vox ha anunciado que “acciones legales” contra los que intentaron echar abajo la candidatura de Olona, denunciando que “se ha pretendido censurar e impedir el acceso de Vox a la elecciones”. El portavoz de este partido, Jorge Buxadé, señaló que emprenderán acciones judiciales “contra todos los que sean responsables, sin excepción”, de ese intento de eliminar la candidatura de Olona.
Las acusaciones a las que se podría enfrentar la alcaldía socialista de Salobreña
A la vista de los hechos que acabamos de repasar, la alcaldía socialista de Salobreña podría enfrentarse a una acusación por un posible delito de prevaricación, delito tipificado en el Artículo 404 del Código Penal, que señala lo siguiente: “A la autoridad o funcionario público que, a sabiendas de su injusticia, dictare una resolución arbitraria en un asunto administrativo se le castigará con la pena de inhabilitación especial para empleo o cargo público y para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo por tiempo de nueve a quince años“.
Así mismo, el ayuntamiento podría enfrentarse a una acusación por un delito de falsedad en documento público (si se confirma que tergiversó el informe de la Policía Local), tipificado en el Artículo 390 del Código Penal, que en uno de sus supuestos indica el hecho de faltar “a la verdad en la narración de los hechos”. Este delito está castigado con “penas de prisión de tres a seis años, multa de seis a veinticuatro meses e inhabilitación especial por tiempo de dos a seis años”.
Olona denuncia a la alcaldesa de Salobreña ante la Guardia Civil
+ ACTUALIZADO 20:55h: el grupo parlamentario de Vox en el Parlamento de Andalucía ha informado hace una hora que Macarena Olona ha presentado una denuncia ante la Guardia Civil contra la alcaldesa socialista de Salobreña “por un presunto delito electoral, de prevaricación administrativa y vulneración de los derechos fundamentales“.
Elentir
lunes, 23 de mayo de 2022
NOTICIAS VARIAS 20 a 23 de mayo de 2022
SECRETUM MEUM MIHI: Obispo nicaragüense inicia ayuno indefinido tras s...: Obispo nicaragüense inicia ayuno indefinido tras ser perseguido por policías Algo ocurre en Nicaragua que ha ido muy rápidamente deterio...
SECRETUM MEUM MIHI: Obispos de Nicaragua se solidarizan con Mons. Rola...: Obispos de Nicaragua se solidarizan con Mons. Rolando Álvarez “Expresamos nuestra solidaridad y cercanía a nuestro hermano monseñor Rolan...
LA GACETA: La Junta Electoral confirma la candidatura de Olona a la presidencia de la Junta de Andalucía
CONTANDO ESTRELAS: Ridículo del gobierno y de la ultraizquierda en sus manifestaciones contra el Rey Emérito
INFOCATÓLICA: Imán de Nigeria defiende el brutal asesinato de una joven cristiana y exige matar a quienes insulten a Mahoma
Selección por José Martí
domingo, 22 de mayo de 2022
sábado, 21 de mayo de 2022
El arzobispo Cordileone prohíbe la Comunión a Nancy Pelosi
Histórica y valiente decisión la que ha tomado el arzobispo de San Francisco, Salvatore Cordileone. Ha pedido a todos los sacerdotes de la archidiócesis que no den la Comunión a Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, hasta que se confiese por su apoyo al aborto.
El propio arzobispo ha difundido el comunicado publicado en la web de la archidiócesis. Algunos obispos de Estados Unidos ya han manifestado su apoyo a Cordileone por su decisión.
Apoyo del episcopado estadounidense
Es el caso del obispo James Conley quien ha dicho que «apoya al arzobispo Cordileone en su valiente acercamiento pastoral a un miembro de su rebaño. Sus acciones las hace como un pastor con el corazón de Cristo».
Otro obispo Michael Barber también ha mostrado su apoyo al arzobispo de San Francisco por su «postura heroica y compasiva que tomó hoy en la protección y defensa de la vida humana. Como dijo el Papa Francisco, ‘todo niño que, en lugar de nacer, es condenado injustamente al aborto, lleva el rostro de Jesucristo».
También el obispo Strickland ha manifestado su apoyo. «¡Gracias, gracias, gracias Arzobispo Cordileone por amar a Nancy Pelosi en la Verdad de Jesucristo!», ha escrito el obispo de Tyler.
El obispo de Denver, Samuel Aquila, también ha emitido un comunicado a sus fieles para mostrar su apoyo públicamente al arzobispo de san Francisco. Aquila ha afirmado que «apoyo y felicito a mi hermano obispo por tomar esta decisión valiente, compasiva y necesaria. Sé que el Arzobispo Cordileone es un pastor con el corazón y la mente de Cristo, que verdaderamente desea guiar a otros hacia el amor, la misericordia y la promesa de salvación eterna de Cristo».
Uno de los pocos que ha mostrado su disconformidad con la decisión del arzobispo ha sido el jesuita James Martin, líder del lobby LGTB dentro de la Iglesia Católica quien ha afirmado que «que negar la Comunión a los políticos es la forma incorrecta de abordar esto (el aborto) pastoralmente».
Os ofrecemos el comunicado completo del arzobispo Cordileone:
NOTIFICACIÓN
A la Presidenta de la Cámara de Representantes del Congreso de los Estados Unidos Nancy Pelosi
El Concilio Vaticano II, en su Decreto sobre la Iglesia en el Mundo Moderno, Gaudium et spes , reiteró la antigua y constante enseñanza de la Iglesia de que “desde el primer momento de la concepción, la vida debe ser guardada con el mayor cuidado, mientras que el aborto y el infanticidio son crímenes innombrables. (n. 51). De hecho, los cristianos siempre han defendido la dignidad de la vida humana en todas las etapas, especialmente en las más vulnerables, comenzando con la vida en el útero. Su Santidad el Papa Francisco, en consonancia con sus predecesores, también ha sido bastante claro y enfático al enseñar sobre la dignidad de la vida humana en el seno materno.
Esta verdad moral fundamental tiene consecuencias para los católicos en la forma en que viven sus vidas, especialmente aquellos encargados de promover y proteger el bien público de la sociedad. El Papa San Juan Pablo II también fue bastante consistente en defender esta enseñanza constante de la Iglesia, y con frecuencia nos recordaba que “aquellos que están directamente involucrados en los órganos legislativos tienen una ‘obligación grave y clara de oponerse’ a cualquier ley que atente contra la vida humana. Para ellos, como para todo católico, es imposible promover tales leyes o votar por ellas” (cf. Nota doctrinal sobre algunas cuestiones relativas a la participación de los católicos en la vida política[24 de noviembre de 2002], n. 4, §1). Un legislador católico que apoya el aborto procurado, después de conocer la enseñanza de la Iglesia, comete un pecado manifiestamente grave que es motivo de gravísimo escándalo para los demás. Por lo tanto, la ley universal de la Iglesia establece que tales personas “no deben ser admitidas a la Sagrada Comunión” (Código de Derecho Canónico, can. 915).
Con respecto a la aplicación de estos principios a los católicos en la vida política, el entonces cardenal Joseph Ratzinger, como prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, escribió a los obispos de EE. UU. en 2004 explicando el enfoque a seguir:
“… cuando la cooperación formal de una persona se manifiesta (entendida, en el caso de un político católico, como su constante campaña y voto a favor de leyes permisivas del aborto y la eutanasia), su Pastor debe reunirse con él, instruyéndolo sobre la enseñanza de la Iglesia, informándole que no debe presentarse a la sagrada Comunión hasta que ponga fin a la situación objetiva de pecado, y advirtiéndole que de lo contrario se le negará la Eucaristía. Cuando ‘estas medidas cautelares no han producido su efecto…’, y la persona en cuestión, con obstinada persistencia, todavía se presenta a recibir la Sagrada Eucaristía, ‘el ministro de la Sagrada Comunión debe negarse a distribuirla’”.
Al esforzarme por seguir esta dirección, le agradezco el tiempo que me ha dado en el pasado para hablar sobre estos asuntos. Desafortunadamente, no he recibido tal acomodo a mis muchas solicitudes de volver a hablar con usted desde que prometió codificar la decisión Roe v. Wade de la Corte Suprema en la ley federal luego de la aprobación del Proyecto de Ley 8 del Senado de Texas en septiembre pasado. Es por eso que le comuniqué mis preocupaciones a través de una carta del 7 de abril de 2022 y allí le informé que, si no repudiaba públicamente su defensa del «derecho» al aborto o si no se abstenía de referirse a su fe católica en público y recibir la Sagrada Comunión no me queda más remedio que hacer una declaración, de acuerdo con el canon 915, de que no debe ser admitido a la Sagrada Comunión.
Como no ha repudiado públicamente su posición sobre el aborto y continúa refiriéndose a su fe católica para justificar su posición y recibir la Sagrada Comunión, ese momento ha llegado. Por lo tanto, a la luz de mi responsabilidad como Arzobispo de San Francisco de estar “preocupado por todos los fieles cristianos confiados a [mi] cuidado” (Código de Derecho Canónico, can. 383, §1), por medio de esta comunicación estoy notificándole por la presente que no debe presentarse para la Sagrada Comunión y, si lo hace, no debe ser admitida a la Sagrada Comunión, hasta el momento en que repudie públicamente su defensa de la legitimidad del aborto y confiese y reciba la absolución de este pecado grave en el sacramento de la Penitencia.
Tenga en cuenta que estoy listo para continuar nuestra conversación en cualquier momento y continuaré ofreciendo oración y ayuno por usted.
También pido a todos los fieles de la Arquidiócesis de San Francisco que oren por todos nuestros legisladores, especialmente los legisladores católicos que promueven el aborto procurado, para que con la ayuda y bajo la guía del Espíritu Santo, experimenten una conversión de corazón en este gravísimo asunto y la vida humana puede ser protegida y fomentada en cada etapa y condición de la vida.
Dado en San Francisco, a los diecinueve días del mes de mayo, en el Año del Señor 2022.
Arzobispo Cordileone
La Iglesia es santa | Actualidad Comentada | 20-5-2022 | Pbro. Santiago Martín FM
Duración 9:29 minutos
viernes, 20 de mayo de 2022
PROTESTANTIZACIÓN Y DESACRALIZACIÓN EN LA IGLESIA CATÓLICA por Athanasius Schneider
DURACIÓN 15:03 MINUTOS
Catequesis para bárbaros: el primer mes (Padre Javier Olivera Ravasi)
Queridos amigos de QNTLC: ayer culminamos el primer mes de nuestra «Catequesis para bárbaros». Apenas cuatro clases de las 30 (treinta) que tenemos programadas, si Dios lo permite.
Les confieso que, cuando comenzamos con esta iniciativa que, más que una iniciativa fue una certeza (de esas que San Ignacio llama «sin dudar ni poder dudar»), pensábamos que iba a ser algo que podría atraer a un pequeño grupo de personas necesitadas de recordar -o ver por primera vez- el Catecismo desde cero, un catecismo militante y apologético. Pues bien: nos equivocamos.
Contra toda expectativa, la primera clase fue la más concurrida de todos los vídeos o entrevistas que, hasta el momento, hemos hecho: 1600 personas en vivo y en directo (hoy no bajan de los 1000 semanales en vivo y en directo también), con más de 150.000 reproducciones entre todas las clases.
Y, si contabilizamos esto no es para enorgullecernos ni envanecernos, sino para corroborar una realidad: no hace falta ser San Juan Crisóstomo, ni San Antonio de Padua, ni el máximo orador o genio del mundo para llegar a las almas; hace falta, lisa y llanamente, predicar la verdad pura y dura, como está en el Catecismo pues, si Sansón mató a 1000 filisteos con la quijada de un burro, ¿qué no podrá hacer con un burro entero?
Porque este mundo enfermo tiene sed de Dios, del Dios vivo (ps. 42).
Dejamos aquí las primeras cuatro clases.
Que no te la cuenten…
P. Javier Olivera Ravasi, SE
Clase 1: La existencia de Dios y sus perfecciones https://youtu.be/tQHobfpFFDE
Clase 2: Dios Uno y Trino https://youtu.be/rfPBVjQ8UxE
Clase 3: La creación y los ángeles https://youtu.be/5J1aauKTfJs
Clase 4: Creación del hombre y caída: https://youtu.be/kgjhk3nPveo
jueves, 19 de mayo de 2022
¡MIEDO EN EL PSOE A MACARENA OLONA, FEIJÓO COMPARA A VOX CON ESQUERRA Y RIDÍCULO DE PODEMOS!
Duración 11:38 minutos
Monseñor Schneider en Madrid: Rosario frente al Congreso y Misa en el Valle de los Caídos
La semana pasada, Monseñor Schneider visitó la capital de España invitado por Jóvenes por España y Luz de Trento. Nada más aterrizar en España, el jueves pasado, el obispo auxiliar de la diócesis de Astaná estuvo concediendo entrevistas a varios medios.
El viernes por la tarde, Schneider acudió a la presentación del libro «El Liberalismo es pecado», obra magna del pensamiento católico escrita por el P. Félix Sardá y Salvany, con prólogo del propio Athanasius Schneider y estudio preliminar de Javier Barraycoa.
Presentación del libro
Ante un auditorio abarrotado, el filósofo y periodista catalán, Javier Barraycoa fue el encargado de abrir la presentación del libro. Barraycoa hizo un resumen completo del libro y narró las dificultades con las que se encontró en la época el autor de esta obra a la hora de publicar el libro. Unas dificultades y presiones, que nacieron en el seno de la iglesia catalana de aquella época que buscó huir de todo vestigio tradicionalista.
Tras la intervención de Javier Barraycoa, intervino Alberto Bárcena historiador y experto en masonería. Bárcena explicó durante su ponencia como «desde finales del siglo XVIII se fueron desarrollando esas primeras revoluciones diabólicas como la francesa, la liberal y la comunista».

El historiador también explicó a los asistentes la relación existente entre el liberalismo deísta con la masonería. Sobre ellos, Bárcena fue contundente y aseguró que desde el grado primero se venera a Lucifer, aunque a muchos de sus miembros se les oculta que son «rituales luciferianos».
De igual modo, hizo hincapié en que «el liberalismo no se hubiera asentado en países católicos si no hubiera sido por el apoyo de las logias masónicas». Tras ello, pasó a detallar mediante algunas citas de distintos papas las condenas de la Iglesia a la masonería. Por ejemplo, Gregorio XVI dijo se refirió a la masonería como «obra de poder de las tinieblas» y Pío IX dijo de esta organización secreta ser «la sinagoga de satanás».
Intervención de Schneider
El último en cerrar las intervenciones fue el obispo Schneider, quien centró su intervención en denunciar la pérdida del sentido sobrenatural. En referencia a este problema, el obispo auxiliar de Astaná aseguró que «la pérdida de sentido sobrenatural alcanzó su ápice durante la revolución comunista en Rusia».
Una revolución sobre la que Schneider afirma que «se ha convertido en ecologismo e ideología de género como una especia de dictadura y una forma de esclavitud de las masas».
Además, recordó a los presentes que «el hombre fue creado para alabar al Señor y así salvar su alma». Por ello, animó a «hacer de esta vida presente una preparación para la vida futura».
Por último, Monseñor Schneider volvió a la idea principal de su ponencia y advirtió que «se ha declarado la guerra a todo lo sobrenatural. Esta lucha será sin descanso. La prudencia nos obliga a prepararnos, con confianza, sabiendo que la victoria permanecerá en nuestras manos», apostilló el obispo.
Cerro de los Ángeles y Rosario frente al Congreso
El sábado por la mañana, a pesar del intento de algunos por boicotearlo, Monseñor Schneider celebró una Misa privada en el Cerro de los Ángeles.
Por la tarde, sobre las 19:00 horas, a pesar del amago de lluvia, acudió a las puertas del Congreso de los Diputados para liderar el rezo del Rosario junto con un buen grupo de personas que le acompañaron para pedir por la conversión de los políticos.


Misa en el Valle de los Caídos
Ya el domingo, para poner punto y final a su visita a España, Monseñor Schneider acudió al Valle de los Caídos donde pudo celebrar la Santa Misa. Allí en la Basílica pudo reunirse con el abad emérito del Valle de los Caídos y al finalizar la Misa dominical comieron en el recinto del Valle.
Algunas de las actividades realizadas han tenido que desarrollarse con sigilo para evitar prohibiciones y restricciones. Como dato significativo, según ha podido saber Infovaticana ningún obispo español se ha reunido con Monseñor Schneider durante su visita a España.
Javier Arias
miércoles, 18 de mayo de 2022
Signos cotidianos de la protestantización en la Iglesia católica
Desde el estudio teológico crítico se evidencia de forma clara que la reforma litúrgica que trajo el concilio vaticano II, sobre todo con el nuevo rito de la Santa Misa, supone un signo meridiano del protestantismo en nuestra Iglesia. Pero en este breve artículo quiero incidir en una serie de signos cotidianos (o sea menos importantes o no tan esenciales como el “novus ordo”) que avalan por si mismos la protestantización de nuestras comunidades cristianas (parroquias, conventos, movimientos…etc). Son signos que pasan a diario sin que quizás advirtamos la debida influencia reseñada:
1: La concepción de Iglesia como “casa del pueblo” y no como lo que es: casa de Dios. La mayoría de los católicos entran, pasean, salen del templo sin hacer al menos un gesto de respeto y/o adoración a Jesús Sacramentado
2: La falta de fe en la presencia real de Cristo en la Eucaristía. Vemos con estupor (ya casi admitido como normal) como muchos fieles rezan ante imágenes del Señor, de la Virgen María, de los santos….y no dedican ni siquiera una mirada al sagrario que es donde se ubica esa presencia real
3: La misma tendencia multi-uso de no pocos templos donde se organizan actos culturales, conciertos, reuniones cívicas….etc
4: La falta de respeto a la presencia de Cristo cuando se observan ciertas vestimentas en los fieles que son del todo impropias en un lugar sagrado (al llegar el verano este punto se hace tremenda realidad)
5: La ausencia total de silencio en los fieles cuando la Santa Misa ha terminado. Los protestantes solo creen en la presencia de Cristo en la asamblea, y la eucarística la ven como un “símbolo”; al acabar el rezo comunitario no tiene sentido guardar silencio ya que la presencia real ya no está (desde la “fe” luterana)
6: La misma definición de Misa como sólo “eucaristía” lo cual supone asumir la Misa como mero banquete, lugar de encuentro….etc pero sin comprender que la Misa es el santo sacrificio de Cristo y que en la misma se actualiza su pasión, muerte, resurrección y ascensión
7: La disminución gradual de la presencia del sacerdote en el confesonario. En no pocas parroquias quien quiera confesar debe ir a buscar al sacerdote. Se pierde por completo la entrañable imagen del cura en el confesonario que recuerda al padre de la parábola del hijo pródigo a la espera del regreso del hijo perdido
8: Esos saludos, entre horteras y artificiosos, que dan algunos curas al empezar o acabar la Misa: “buenos días”, “que pasen una buena tarde”…etc
9: El empeño en no pocos templos de atiborrar de moniciones y añadidos a la liturgia convirtiendo la Misa en un trasiego molesto y desagradable (para el fervor verdadero) de gente que sube y baja al presbiterio
10: El abandono de la palabra “sacerdote”, suplantada por otras más secularizadas y/o de tipo luterano como “animador parroquial”, “coordinador de la asamblea”, “ministro”, “pastor de la comunidad”, “presbítero”
11: El mismo tuteo al sacerdote olvidando que el respeto debido es por lo que representa y no por sus cualidades/virtudes si las tuviera más o menos. El sacerdote más indigno en su vida personal no obstante es “otro Cristo” cuando bendice, consagra o absuelve los pecados
12: La falta de sacralidad en las sacristías convertidas en no pocos casos en lugares de encuentro, charla y reunión. Para el protestante la sacristía no es más que un cuarto aparejado para estar y guardar cosas. Para el sacerdote católico la sacristía en lugar de oración y preparación para la Santa Misa
13: El horror que supone ciertas músicas de fondo en los templos cuando no hay Misa y están abiertos al público. El órgano, gregoriano…. Típicamente católicos dan paso a melodías sensibleras más propias de un acuario o un jardín botánico que de la casa de Dios
14: El tono de aspaviento, artificial, mundano en definitiva….que no pocos sacerdotes usan para llamar la atención en sus predicaciones y en los mismos ritos. Signo claro de la concepción protestante de sacerdote como “hombre que ejerce una función” y no como “otro Cristo” (que, por tanto, tiene la misión de hacer y desaparecer)
15: Y por supuesto la comunión recibida en la mano. Esto supone una tremenda falta de respeto, unción y adoración (Fe en definitiva) a Jesús Sacramentado. Para los protestantes la eucaristía es un símbolo y la Misa una cena compartida. La comunión recibida en la mano da opción a profanaciones terribles, es un riesgo de pérdida de partículas que acaban en el suelo barridas como basura o pegadas a bolsillos y finalmente en lavadoras junto a ropa interior sucia; además atenta contra la diferencia esencial del sacerdocio ministerial respecto al sacerdocio de los fieles. Este punto, siendo el último de la lista en realidad es primero en gravedad.
Hay muchos más signos cotidianos. He traído a colación algunos que se repiten bastante. Muy bueno sería que, antes de quedarnos “quietos” esperando que la Divina Providencia suscite en la Iglesia la necesaria contra-reforma litúrgica (para recuperar plenamente la Santa Misa tradicional) nos pongamos manos a la obra para eliminar o reducir al máximos estos signos luteranos que hoy hacen tanta mella en la Fe de los fieles al dañar sin duda alguna la liturgia.
Padre Ildefonso de Asís
martes, 17 de mayo de 2022
domingo, 15 de mayo de 2022
ENTREVISTA A MONS. SCHNEIDER: LA PÉRDIDA DE LO SOBRENATURAL por Javier Navascués.
Duración 27:07 minutos
Mons. Athanasius Schneider en España (entrevista televisiva) pide al Papa que aparte a «los lobos infiltrados en el rebaño» en referencia a los obispos alemanes heréticos
Monseñor Atanasio Schneider, obispo auxiliar de la diócesis de Astaná, en Kazajistán estuvo el pasado jueves en el plató del programa «El Gato al Agua» del Toro TV.
Monseñor Schneider viajó a Madrid para presentar la reedición del libro «El Liberalismo es pecado». Un titular, que el propio obispo confirmó. El obispo auxiliar de Astaná criticó que el liberalismo elimina a Dios para colocar al hombre en el centro. Monseñor Schneider destacó que «los principios básicos del liberalismo son los mismos que los del comunismo». De igual modo apostilló que «es pecado mortal cuando el liberalismo pone al hombre en el centro en vez de a Dios».
En relación a los pactos que mantiene el Vaticano con el gobierno comunista chino, Schneider fue tajante al asegurar que «esto va a pasar a la historia de la Iglesia como una gran tragedia». «La Santa Sede sacrificó a sacerdotes y obispos heroicos para hacer un acuerdo político», dijo también Monseñor.
En referencia al reciente arresto del cardenal Zen por parte de China, Schneider agregó que se trata de una especie de amenaza para obligar al resto a contribuir con el régimen dictatorial chino.
Durante la entrevista, una de las preguntas que le dirigió Carlos Esteban fue sobre el posible cisma de la iglesia alemana. Esteban le mostró al obispo Schneider su preocupación sobre que a día de hoy ya existen dos iglesias totalmente distintas. Una situación, que el propio obispo auxiliar de Astaná reconoció como verídico y criticó duramente las bendiciones de parejas homosexuales llevadas a cabo por parte del clero alemán.
Monseñor Atanasio Schneider añadió que la llave para salir de esta situación está en Roma, en manos del Papa, «quien tiene encomendada la misión de vigilar la fe y dar claras orientaciones y si fuera necesario amonestar o apartar a estos lobos que están en el rebaño como estos obispos alemanes que aprueban estas cosas, evidentemente heréticas. Además el Papa está viendo eso y no está haciendo nada», zanjó el prelado.
Hizo mención de cual debe ser la principal misión que debe tener el Papa, y no es otra que la de «confirmar a los hermanos en la fe. Tras esto, yo creo que la Iglesia será más pequeña pero más pura, más unida y más fervorosa», destacó Schneider.
Puedes ver la entrevista completa a Monseñor Schneider aquí (Ver sólo los 25 primeros minutos del enlace)
Signos cotidianos de la protestantización en la Iglesia católica
Desde el estudio teológico crítico se evidencia de forma clara que la reforma litúrgica que trajo el concilio vaticano II, sobre todo con el nuevo rito de la Santa Misa, supone un signo meridiano del protestantismo en nuestra Iglesia. Pero en este breve artículo quiero incidir en una serie de signos cotidianos (o sea menos importantes o no tan esenciales como el “novus ordo”) que avalan por si mismos la protestantización de nuestras comunidades cristianas (parroquias, conventos, movimientos…etc). Son signos que pasan a diario sin que quizás advirtamos la debida influencia reseñada:
1: La concepción de Iglesia como “casa del pueblo” y no como lo que es: casa de Dios. La mayoría de los católicos entran, pasean, salen del templo sin hacer al menos un gesto de respeto y/o adoración a Jesús Sacramentado
2: La falta de fe en la presencia real de Cristo en la Eucaristía. Vemos con estupor (ya casi admitido como normal) como muchos fieles rezan ante imágenes del Señor, de la Virgen María, de los santos….y no dedican ni siquiera una mirada al sagrario que es donde se ubica esa presencia real
3: La misma tendencia multi-uso de no pocos templos donde se organizan actos culturales, conciertos, reuniones cívicas….etc
4: La falta de respeto a la presencia de Cristo cuando se observan ciertas vestimentas en los fieles que son del todo impropias en un lugar sagrado (al llegar el verano este punto se hace tremenda realidad)
5: La ausencia total de silencio en los fieles cuando la Santa Misa ha terminado. Los protestantes solo creen en la presencia de Cristo en la asamblea, y la eucarística la ven como un “símbolo”; al acabar el rezo comunitario no tiene sentido guardar silencio ya que la presencia real ya no está (desde la “fe” luterana)
6: La misma definición de Misa como sólo “eucaristía” lo cual supone asumir la Misa como mero banquete, lugar de encuentro….etc pero sin comprender que la Misa es el santo sacrificio de Cristo y que en la misma se actualiza su pasión, muerte, resurrección y ascensión
7: La disminución gradual de la presencia del sacerdote en el confesonario. En no pocas parroquias quien quiera confesar debe ir a buscar al sacerdote. Se pierde por completo la entrañable imagen del cura en el confesonario que recuerda al padre de la parábola del hijo pródigo a la espera del regreso del hijo perdido
8: Esos saludos, entre horteras y artificiosos, que dan algunos curas al empezar o acabar la Misa: “buenos días”, “que pasen una buena tarde”…etc
9: El empeño en no pocos templos de atiborrar de moniciones y añadidos a la liturgia convirtiendo la Misa en un trasiego molesto y desagradable (para el fervor verdadero) de gente que sube y baja al presbiterio
10: El abandono de la palabra “sacerdote”, suplantada por otras más secularizadas y/o de tipo luterano como “animador parroquial”, “coordinador de la asamblea”, “ministro”, “pastor de la comunidad”, “presbítero”
11: El mismo tuteo al sacerdote olvidando que el respeto debido es por lo que representa y no por sus cualidades/virtudes si las tuviera más o menos. El sacerdote más indigno en su vida personal no obstante es “otro Cristo” cuando bendice, consagra o absuelve los pecados
12: La falta de sacralidad en las sacristías convertidas en no pocos casos en lugares de encuentro, charla y reunión. Para el protestante la sacristía no es más que un cuarto aparejado para estar y guardar cosas. Para el sacerdote católico la sacristía en lugar de oración y preparación para la Santa Misa
13: El horror que supone ciertas músicas de fondo en los templos cuando no hay Misa y están abiertos al público. El órgano, gregoriano…. Típicamente católicos dan paso a melodías sensibleras más propias de un acuario o un jardín botánico que de la casa de Dios
14: El tono de aspaviento, artificial, mundano en definitiva….que no pocos sacerdotes usan para llamar la atención en sus predicaciones y en los mismos ritos. Signo claro de la concepción protestante de sacerdote como “hombre que ejerce una función” y no como “otro Cristo” (que, por tanto, tiene la misión de hacer y desaparecer)
15: Y por supuesto la comunión recibida en la mano. Esto supone una tremenda falta de respeto, unción y adoración (Fe en definitiva) a Jesús Sacramentado. Para los protestantes la eucaristía es un símbolo y la Misa una cena compartida. La comunión recibida en la mano da opción a profanaciones terribles, es un riesgo de pérdida de partículas que acaban en el suelo barridas como basura o pegadas a bolsillos y finalmente en lavadoras junto a ropa interior sucia; además atenta contra la diferencia esencial del sacerdocio ministerial respecto al sacerdocio de los fieles. Este punto, siendo el último de la lista en realidad es primero en gravedad.
Hay muchos más signos cotidianos. He traído a colación algunos que se repiten bastante. Muy bueno sería que, antes de quedarnos “quietos” esperando que la Divina Providencia suscite en la Iglesia la necesaria contra-reforma litúrgica (para recuperar plenamente la Santa Misa tradicional) nos pongamos manos a la obra para eliminar o reducir al máximos estos signos luteranos que hoy hacen tanta mella en la Fe de los fieles al dañar sin duda alguna la liturgia.
Padre Ildefonso De Asís
sábado, 14 de mayo de 2022
Stanley G. Payne: "Vox no tiene ningún miedo a contar la verdadera historia de España"
El hispanista arremete contra el gobierno del PSOE y sus leyes "soviéticas", reivindica a Pío Moa y advierte del miedo en la universidad española a enfrentarse con la ortodoxia de izquierdas que está implementada en el país
El historiador e hispanista estadounidense, Stanley G. Payne. (EFE/María C. Martín)
"Ahora creo que Juan Negrín no era una marioneta de Moscú", la frase, que podría ser de Ángel Viñas si no fuera por el adverbio inicial, me la soltó Stanley G. Payne hace ya diez años en un hotel en la plaza de Conde del Valle de Suchil. Lo rememoro mientras me explica por Zoom ahora que el revisionismo en España tiene una acepción negativa insólita. Payne, señalado por la "ortodoxia de izquierdas", según explica él mismo, como uno de los exponentes del "revisionismo", ha modificado de hecho su visión sobre algunos aspectos de la Guerra Civil y el franquismo a lo largo de los años, por más que el adjetivo se use más bien para denostar a una corriente de historiadores que cuestionan el relato oficial impuesto en la democracia.
En esa década, el hispanista estadounidense también se ha derechizado bastante, hasta el punto de explicar a El Confidencial que el historiador referente de la Transición, Javier Tusell, solo prestó atención a las demandas de la izquierda, para hacer juego de equilibrios en el relato de la historia de España. Aprovechando ese lapso de tiempo en el que no solo se desarrolló la primera ley de Memoria Histórica del PSOE de Zapatero, sino que se sacó adelante la de Memoria Democrática de Sánchez, —un enunciado de tipo "soviético" en su opinión—, El Confidencial ha preguntado al historiador sobre el estado de la cuestión.
"Las leyes de memoria histórica del PSOE son directamente soviéticas"
Según la versión del atípico hispanista, alejado de los Paul Preston o Hugh Thomas, el Partido Popular ha sido cómplice de la mentira histórica sobre la II República y el franquismo: "El PP cedió a las demandas de la izquierda en cuanto a la historia contemporánea", "Franco era más liberal que Putin", "las leyes de memoria histórica del PSOE son directamente soviéticas". Era difícil quedarse con un solo titular.
El estigma del revisionismo
Lo grave, tal y como cuenta El Confidencial, es que se cumplen treinta años de historiografía sobre la Guerra Civil manipulada por una "ortodoxia oficial de izquierdas" que extiende sus tentáculos hasta la mismísima universidad. La época del "revisionismo" de la derecha, de Pío Moa y sus Mitos de la Guerra Civil, —que Payne elogia— y de una bronca sin igual a cuenta de las leyes socialistas sobre la memoria. Atención que el viejo historiador "más cerca de los 90 que de los 80", referente de esos revisionistas, se explaya sin tapujos sobre el gran cisma nacional de la historia que sigue siendo el de la II República y la Guerra Civil.
-------
PREGUNTA. ¿El PSOE está reescribiendo para sus intereses la historia de la II República?
RESPUESTA. Parece que sí, el régimen actual de la monarquía parlamentaria empezó en la Transición con un pacto de silencio que incluía una voluntad de ignorar la historia y que se plasmó, por ejemplo, en leyes como la de la Amnistía, así como la utilización de ese pasado para discursos partidistas. Nunca el discurso histórico tuvo más peso que en la Transición, pero paradójicamente ese silencio consistió en permitir que cada partido usase el pasado con sus propios fines, con el resultado de una falsificación de los hechos que ha llegado con el tiempo a unos grados de desfachatez impresionantes.
P. ¿Cuáles son esos hechos falsificados en el discurso político?
R. El mayor de ellos es quizás la idea machacona de la II República como un paraíso democrático sin coerciones ni trabas. Si hubiera sido así, ¿cómo se explicaría la gran tragedia que supuso la Guerra Civil? No es mínimamente creíble y resulta incluso irracional. La realidad es que fue un régimen complicado, con varias fases históricas, que tuvieron como denominador común la voluntad constante de las izquierdas de excluir a las derechas del poder, un planteamiento que no casa directamente con la visión idílica, porque en esencia se trataba de arrinconar a la mitad de la población. Así, los términos políticos de la Segunda República sentaron las bases de la confrontación desde el mismo comienzo con esa idea de excluir a sus rivales, como por ejemplo, atacar a la iglesia católica, que respaldaba entonces un 40% de la población.
P. Se califica de revisionismo la corriente que cuestiona esa visión idílica de la II República...
R. Es una suerte de españolismo, porque la realidad es que la historia se nutre de investigaciones nuevas y eso implica revisar lo que se ha contado con anterioridad. Lo que pasó en España es que ya en los últimos años del franquismo y en los primeros de la democracia se estableció una ortodoxia en los discursos y en la universidad. Curiosamente en España, como también en Grecia respecto a su propia guerra civil, se ha impuesto una suerte de censura muy en el estilo soviético, lo que conlleva esa forma de entender cualquier rechazo de la versión oficial como un desafío que hay que enterrar por mucho que esté avalada con datos. El mayor ejemplo de esto lo representa Javier Tusell, un gran historiador que, sin embargo, tuvo esa coacción en la Transición, de forma que se dedicó a la crítica de las derechas sin meter mano a las izquierdas. La "trampa Tusell" fue esa, escribir con acierto sobre la derecha y, en cambio, obviar lo relativo a la izquierda por temor a la presión de ser tachado como revisionista. Como referente dejó una visión incompleta.
"A Vox no le asusta contar la historia de España porque no temen ser tachados de franquistas"
P. ¿No ha sido esto uno de los detonantes principales de la eclosión de Vox? Es indudable que hay una vinculación muy importante de ese partido con el pasado. El cabreo de una parte de la población con esa versión del pasado "oficialista" de la democracia.
R. El exponente de eso ha sido el PP más bien, que ha sido complaciente con esa versión de la izquierda durante años, porque desde su planteamiento de centroderecha sencillamente se ha asustado y ha preferido pasar de puntillas también sobre esas manipulaciones. El fenómeno de Vox ha surgido porque, a diferencia del PP, no han tenido reparos en abrazar una versión menos acomodaticia con el régimen actual. A Vox no le asusta contar la historia de España porque no temen ser tachados de franquistas por no seguir esa ortodoxia, lo contrario que el PP, que durante toda la democracia ha tratado de evadirse de esa cuestión.
P. No es un problema único de España, en Europa tampoco se ha querido confrontar ese pasado, el caso de la Francia de Vichy, por ejemplo, lo que ha creado un malestar y una reivindicación del discurso sobre el pasado.
R. Sí, es verdad, hay versiones de este tipo de ortodoxia en otros países. La resistencia francesa es un claro ejemplo, no es verdad que todo el país estuviera en una lucha contra los alemanes, claro. En Italia, en cambio, ha habido más rigor historiográfico porque los matices a la versión ortodoxa partieron de los propios académicos, mientras que aquí lo enarboló principalmente Pío Moa, que no era un historiador, en parte porque la universidad estaba secuestrada. Hay un problema en España un poco "credencialista", porque parece que solo un profesor puede escribir la historia, una suerte de gremialismo un poco enfocado para seguir con la versión ortodoxa. En Estados Unidos o Inglaterra no existe, en cambio, tanto recelo en cuestiones de historia, no se tacha a alguien de aficionado por no ser académico, lo toman de forma diferente. En España se ha llevado a un punto muy extremo porque los propios académicos son los guardianes de esa ortodoxia y la promueven.
P. ¿En qué se refleja esa aversión a los Pío Moa que están fuera del discurso oficial?
R. Existe mucho temor a ser apartado por ir en contra de ese discurso, de esa "ortodoxia" y es muy real, con casos conocidos. Los que discrepan de esas ideas sencillamente van con mucho cuidado de no meter la pata, de no molestar en ese aspecto. Es muy terrible, de verdad que se teme quedar apartado o excluido. La puntilla la ha dado el PSOE con sus leyes de memoria, porque además de validar a esa ortodoxia, la oficializan con un planteamiento que es soviético, una censura de estado directamente.
P. Se ha debatido mucho sobre Putin y la idea de una recuperación de la URSS.
R. Hay un continuismo en la forma, aunque las ideas que mueven a Putin no sean comunistas, yo diría más bien que es una vuelta al imperialismo zarista, aunque con la tradición aprendida en la URSS, por ejemplo hay una vinculación con la iglesia ortodoxa muy fuerte que va más allá incluso que la de Franco con la religión católica, que además era más liberal que el ruso. Un fuerte componente de tradición y nacionalismo con una herencia en las tácticas soviética que ha permanecido en las estructuras de poder de Rusia, pero básicamente es Nicolás I, autoritario, militarista, religioso, una vuelta al siglo XIX.
Julio Martín Alarcón
Suscribirse a:
Entradas (Atom)