BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



lunes, 14 de septiembre de 2020

Archbishop Viganò hints he believes God will deliver the election to President Trump

LIFE SITE NEWS


September 14, 2020 (LifeSiteNews) – In a new interview, former apostolic nuncio to the United States Archbishop Carlo Maria Viganò hints that he believes God will see to it that President Donald Trump will be victorious in the November elections. I believe that this faith in God, which clearly must be matched by a consistency of Christian life and witness, will also confirm in the 2020 US presidential election that the Lord’s right hand has done mighty things as Psalm 117 reminds us,” he writes.  

In the wide-ranging interview, Archbishop Viganò also points out the tie between the deep state and the “deep Church” as well as how the crisis in society is tied to the crisis in the Church. He explains that the rebellion in society since the sexual revolution is tied directly to the rebellion in the Church which stemmed from those who hijacked the Second Vatican Council. 

The archbishop points to the agreement between Catholic university presidents led by Jesuit Father Vincent O’Keefe and Father Theodore M. Hesburgh which declared independence and abandoned all authority from the Magisterium of the Church (an agreement also signed by disgraced former Cardinal Theodore McCarrick).  

It is not surprising, then, that the formation of hundreds of thousands of young Catholics – some of whom later became political leaders – has led to this betrayal of the Gospel whose disastrous consequences we see today. 

The archbishop uses several quotes from proponents of the second Vatican Council to show the connection between the Council and the societal revolution of the 1960s. “What I wish to emphasize is the close connection between the rebellion of the ultra-progressive clergy – with the Jesuits in the lead – and the education of generations of Catholics, who were formed according to the modernist ideology, flowing into the Council, which served as a premise not only for ’68 revolution in the political sphere, but also for the doctrinal and moral revolution in the ecclesial sphere,” he writesWithout Vatican II, we would not have had the student revolution that radically changed life in the Western world, the vision of the family, the role of women, and the very concept of authority.  

In short: the responsibility for the betrayal by these self-styled Catholic politicians rests entirely on the unfaithful clergy, secular and regular, enslaved to modernist ideology, and on the hierarchy, which neither knew how to, nor wanted to intervene with the necessary firmness to prevent this incalculable damage to the entire body of society,” writes Viganò. In this sense, the deep state and deep church have clearly acted in concert, with the aim of scientifically destabilizing both the civil and ecclesiastical order. 

In addressing Joe Biden’s claim to be Catholic and those prelates such as Father James Martin who support Biden, Viganò replies: “What is clear is that Catholics cannot vote for, much less the hierarchy approve, a Catholic politician who does not put the integrity of the Church’s doctrine into practice. The self-styled Catholic Joe Biden, who supports partial-birth abortion, i.e. infanticide, and who even before Obama supported gender ideology and celebrated the marriage of two men, is not Catholic. Period. 

INTERVIEW BY MARCO TOSATTI
WITH ARCHBISHOP CARLO MARIA VIGANÒ

12 September 2020
Feast of the Holy Name of Mary

“The Lord’s right hand is lifted high,
the Lord’s right hand has done mighty things.”

Psalm 117

Marco Tosatti: Your Excellency, you served as Apostolic Nuncio in the United States from 2011-2016, and so you know this country very well. The Democratic candidate, Joe Biden, claims to be Catholic, but he is in favor of abortion until the ninth month and “same-sex marriage.” Is it possible to be Catholic and, on an official level, that is, through political and publicly manifest choices, to oppose the teaching of the Church – not on secondary elements, but on vital issues?

His Excellency, Archbishop Carlo Maria Viganò: The question you pose, dear Tosatti, requires a well-articulated response, but first and foremost it requires serious reflection and a clear recognition of who is responsible for creating the conditions that have led to the current situation.

It was September 22, 2015, the day of Pope Francis’s arrival in Washington, D.C., on the occasion of his apostolic journey to the United States. During the dinner at the Nunciature, which was attended by several members of the papal entourage, I told Pope Francis: «I believe that in the history of the United States there has never been an Administration with so many Catholics at the top: Vice President Joe Biden, Secretary of State John Kerry, and House Speaker Nancy Pelosi. All three of them ostentatiously profess to be Catholic, pro-abortion and in favor of homosexual marriage and gender ideology, in defiance of Church teaching. How do you explain this contradiction?» And I added: «A Jesuit, Father Robert Frederick Drinan, S.J., from Boston College, held the post of Democratic US Representative for the State of Massachusetts in Washington for ten years, from 1971 to 1981. Father Drinan was one of the most strenuous advocates and promoters of abortion!» Pope Francis did not react in the slightest, just as he did not react on June 23, 2013 when, answering one of his specific questions, I revealed to him who Cardinal McCarrick really was.

In 1967, two years after the close of the Second Vatican Council, another Jesuit, Father Vincent O’Keefe, S.J. (whom Bergoglio, as Provincial of the Society of Jesus, must have known, as O’Keefe was Vicar General under Father Pedro Arrupe) as President of Fordham University, together with then-Rector of the University of Notre Dame, Father Theodore M. Hesburgh, organized a meeting of all the presidents of the North American Catholic Universities in the United States, at Land O’ Lakes in Wisconsin. During the meeting, they signed a document known as the Land O’ Lakes Statement, which declared the independence of their Catholic universities and colleges from all authority and all bonds of fidelity to the Magisterium of the Church. This document – which I vigorously denounced in my report to Bergoglio and the competent Roman Dicasteries – had devastating consequences for the Church and civil society in the United States.

It is not surprising, then, that the formation of hundreds of thousands of young Catholics – some of whom later became political leaders – has led to this betrayal of the Gospel whose disastrous consequences we see today. It is also not surprising that Theodore McCarrick, then-president of the Catholic University of Puerto Rico, was among the signatories of that rebellious document.

M.T.: Your analysis doesn’t stop, then, at an observation of the current phenomenon, but goes back to its remote causes, behind which there is a mind that has a long-term plan.

C.M.V.: What I wish to emphasize is the close connection between the rebellion of the ultra-progressive clergy – with the Jesuits in the lead – and the education of generations of Catholics, who were formed according to the modernist ideology, flowing into the Council, which served as a premise not only for ’68 revolution in the political sphere, but also for the doctrinal and moral revolution in the ecclesial sphere. Without Vatican II, we would not have had the student revolution that radically changed life in the Western world, the vision of the family, the role of women, and the very concept of authority.

In short: the responsibility for the betrayal by these self-styled Catholic politicians rests entirely on the unfaithful clergy, secular and regular, enslaved to modernist ideology, and on the hierarchy, which neither knew how to, nor wanted to intervene with the necessary firmness to prevent this incalculable damage to the entire body of society. In this sense, the deep state and deep church have clearly acted in concert, with the aim of scientifically destabilizing both the civil and ecclesiastical order. Today we have the opportunity to understand the current situation, and it is once again the task of the Authorities to do everything possible to stop this race to the abyss: the Holy See and the United States Conference of Catholic Bishops (USCCB) have the duty to call to obedience both the rebel clerics, and the laity whom they continue to deceive and even publicly support.

M.T.: Do you believe that an authoritative intervention by the Bishops is necessary to call people back to adherence to non-negotiable principles?

C.M.V.: When the Congregation for the Doctrine of the Faith issued very clear instructions on the exclusion from Holy Communion of Catholic politicians who do not follow the Church’s teaching, it was McCarrick himself, together with Archbishop Wilton Gregory, then-president of the USCCB, who worked to prevent their implementation in the United States. Moral corruption and doctrinal deviation are intrinsically linked and, to effectively heal these wounds in the body of the Church, it is imperative to act on both fronts. If this dutiful intervention does not take place, the Bishops and the leaders of the Church will answer to God for betraying their duty as pastors.

M.T.: Why do you see a relationship between the Second Vatican Council and the 1968 student protests?

C.M.V.: It is undeniable, even if only from a historical and sociological point of view, that there is a very close relationship between the conciliar revolution and 1968. The very protagonists of Vatican II admit it. Joseph Ratzinger stands out among them, writing:

«Adherence to a utopian anarchistic Marxism [...] was supported on the front lines by university chaplains and student associations who saw in it the dawn of the realization of Christian hopes. The guiding light is to be found in the events of May 1968 in France. Dominicans and Jesuits were at the barricades. The intercommunion carried out at an ecumenical Mass at the barricades was considered a kind of landmark in salvation history, a kind of revelation that inaugurated a new era of Christianity.»[1]

One of the periti [experts] on the Council, Fr. René Laurentin, wrote:

«The demands of the May ‘68 movement largely coincided with the Council’s grand ideas, particularly in the Council’s Constitution on the Church and the world. To a certain extent, Vatican II was already a protest against the Curia by a group of bishops who were trying to create an institutionally prefabricated Council.»[2]

And the Argentine theologian, Fr. Álvaro Calderón, affirmed:

«If there is anything that immediately stands out to those who study the Second Vatican Council, it is the change, in a liberal sense, of the concept of authority. The Pope stripped himself of his supreme authority in favour of the bishops (collegiality); the bishops stripped themselves of their authority in favour of theologians; theologians gave up their science in favour of listening to the faithful. And the voice of the faithful is nothing more than the fruit of propaganda.»[3]

This vision is also widely and proudly affirmed on the progressive front[4], which saw the same demands of the conciliar revolution realized in 1968. Bishop Jacques Noyer, Emeritus of Amiens, recalls:

«I am convinced that the spirit that inspired the preparation, celebration and implementation of the Second Vatican Council is a great opportunity for the Church and the world. It is the Gospel offered to the men of today. Deep down, May ‘68 was a spiritual movement, even a mystical one, consistent with the dream of the Council.»[5]

Without a “green light” from the Church, the world would never have accepted or taken up the student movement’s demands for rebellion. Beyond the Acts of the Council, it was precisely the spirit of Vatican II that marked the end of a hierarchically constituted society, and of the traditional values common to the Western world: until then, concepts such as authority, honor, respect for the elderly, a spirit of mortification and service, a sense of duty, the defense of the family and one’s Fatherland, were shared and, albeit in a weakened form compared to the past, still practiced.

Seeing the Catholic Church, a beacon of truth and civilization for nations, throw open its doors to the world and unhesitatingly discard her glorious heritage, going so far as to revolutionize the Liturgy and water down Morality, was an unequivocal signal to the masses, a sort of approval of the agenda that, at the time, didn’t yet dare to reveal itself completely, even though all of its distinctive signs could be grasped. It destroyed the Church and society, compromised civil and religious authority, discredited marriage and the family, ridiculed patriotism and a sense of duty or labeled them as fascism. All amid the silence of a complicit hierarchy! Those like me, who entered the seminary in the immediate post-conciliar period, can testify that even the Roman Pontifical Seminaries were immediately conquered by this tremor of protest, emancipation and dissolution of all rules and discipline.

There can be no doubt about this. If this were not the case, the substantial funding that globalist organizations, such as Soros’s Open Society, have allocated to the activities of the Society of Jesus, and presumably to other Catholic organizations, would be inexplicable.[6] All the premises that were laid down in a nutshell with Vatican II and the student revolution are now consistently proposed by Vatican leaders on the ecclesial front, and by government leaders on the globalist political front. Therefore, it should come as no surprise if the priorities of Bergoglio’s political program coincide with Joe Biden’s priorities. Migration, environmentalism, Malthusian ecologism, gender ideology, the dissolution of the family and globalism are common to the deep state and deep church agenda. Bergoglio’s formal opposition to abortion and the LGBT indoctrination of children is disavowed in practice, both by the Bishops’ support for those who promote it politically, and for those who theorize about the use of birth control and the recognition of the rights of sodomites. The case of Father James Martin, S.J. is emblematic, because it confirms an idem sentire [being of the same mind] between the exponents of globalism and the progressive Catholic intelligentsia. The mark that unites these movements is lying and deception, division and destruction, hatred for Tradition and Christian civilization. And ultimately, the theological aversion to Christ, typical of Lucifer and his followers.

M.T.: Your Excellency, don’t you think that this correspondence between the deep state and deep church is also confirmed in relations with China?

C.M.V.: The Chinese communist dictatorship is courted by both the deep state and the deep church: Joe Biden is as subservient to the economic and political interests of Beijing as Jorge Mario Bergoglio. It doesn’t matter if human rights are systematically violated in China, if Catholics faithful to the Catholic Church are persecuted, or if a hateful dictatorship massacres millions of innocent people by planning mass abortion: the interests of the globalist agenda prevail even over the evidence of the horrors carried out by the Chinese dictatorship.

I would add: the active support carried out by the Jesuits, since the time when McCarrick went to China to prepare the famous agreement that would later be ratified by the Vatican under the Bergoglio pontificate, is significant. The agreement aroused considerable perplexity even in the secular press. The Times recently published an article, titled: «The Pope is Beijing’s unlikely admirer», in which Dominic Lawson denounced that «more and more nations have expressed their concern about the growing evidence of concentration camps and even genocide in the Chinese province of Xinjiang», and pointed out that «there has been silence from the one entity that has the whole of suffering humanity at the core of its mission. I refer to the Holy See». And he adds: «The failure to condemn the genocide is unforgivable.»[7] Furthermore, during the Angelus last July 5, Francis’s omission of the reference to the events in Hong Kong so as not to annoy Xi Jinping, after having circulated the text to the press[8], caused a stir...

This subservience of the globalist movement and the Holy See to China is alarming, and is confirmed also by the meetings Father Spadaro, S.J. and other Jesuits had with representatives of the Communist Party during the lockdown, regarding the circulation of the Chinese edition of La Civiltà Cattolica.

M.T.: Beyond the current situation, in which the Catholic candidates for the Democratic Party clearly do not hold to the Magisterium of the Church, what should a true Catholic politician be like? 

C.M.V.: To be Catholic, one must not only be baptized, but must live in a manner consistent with the Faith he has received at the sacred Fount. Faith goes hand in hand with good works, as Sacred Scripture teaches us: without putting into practice our having become children of God through incorporation into the Mystical Body, our words are empty and our witness is incoherent, and indeed scandalous for the faithful and those who do not believe. Father James Martin, S.J. is therefore wrong to limit himself to the purely bureaucratic aspect; his words are refuted by those of the Savior: «You are my friends if you do what I command you» (Jn 15:14). Friendship with God – which consists in the soul being in the state of Grace – depends on our obedience to Our Lord’s orders. Not suggestions or advice: orders! Again, He says: «Not everyone who says to me: ‘Lord, Lord,’ will enter the Kingdom of heaven, but he who does the will of my Father who is in heaven» (Mt 7:21).

I would add that hell is not reserved for non-Catholics: among the eternal flames there are many baptized souls, even religious, priests and bishops, who have deserved damnation because of their rebellion against the will of the Lord. Self-styled adult Catholics and their preceptors ought to think carefully, before they hear the words of Christ resound: «I never knew you; depart from me, you evildoers» (Mt 7:23).

A Catholic who supports abortion or gender ideology denies not only the Magisterium, but also the natural law, which constitutes the moral basis common to all peoples, of all times and places. The seriousness of an inconsistency between belonging to the Church and being faithful to her teaching reflects the artificial dichotomy between doctrine and pastoral care, which has crept in since Vatican II, and reached its clearest formulation in Amoris laetitia. Yet on closer inspection, the so-called “laicità dello Stato” [secular nature of the State] also poses serious problems, since it recognizes the right of civil society to deny the divine Kingship of Christ and to reject His Law, while at the same time asking the laity to give a testimony of Faith in which the primacy of Catholic Truth is lowered to the same level as error.

What is clear is that Catholics cannot vote for, much less the hierarchy approve, a “Catholic” politician who does not put the integrity of the Church’s doctrine into practice. The self-styled Catholic Joe Biden, who supports partial-birth abortion, i.e. infanticide, and who even before Obama supported gender ideology and celebrated the “marriage” of two men, is not Catholic. Period.

M.T.: Joe Biden has chosen Kamala Harris as his vice-presidential running mate. Harris defended Planned Parenthood, the world’s largest abortion company, in California when it was accused of trading in aborted baby parts. What is the significance of this choice?

The culture of death that underlies today’s prevailing anti-Christian ideology is consistent with itself: the murder of innocent creatures is one of the indispensable elements of those who want to erase not only Christianity, but humanity and creation, which manifests the work of the divine Creator.

As I have said many times, this process of dissolution is carried out on two levels: an ideological one, by those who deliberately want evil and want to implement their own hellish plan in forced stages; and an economic one, by those who support the ideology, not necessarily out of conviction, but for profit. Thus, the human sacrifices that have continued to be celebrated in abortion clinics, even during the Covid-19 emergency, have generated profits for Planned Parenthood and the entire chain of death that traffics in the organs of aborted babies. Let us not forget that the abortion lobby – like the LGBT movement – has is one of the main financiers of left-wing election campaigns around the world. If companies ideologically oriented toward the culture of death lavishly fund certain political parties, it’s not surprising that candidates from those parties support their sponsors with laws that favor them.

M.T.: An American bishop, Thomas Tobin of Providence, Rhode Island, said that for the first time in a while, the Democrats don’t have a Catholic on the ticket. Father James Martin, S.J. replied that Biden was baptized Catholic and therefore is one. What does this back and forth allow us to understand about the state of the Church in America?

C.M.V.: I have already noted above that “Catholic candidates” are political candidates who not only call themselves Catholic, but who live in a manner consistent with the Faith and Morals taught by the Church. If being Catholic had no concrete impact, it wouldn’t make any sense to vote for a candidate who doesn’t in fact differ from the others. Father Martin, S.J.’s response is sophism, because he pretends not to see the divide between appearing and being Catholic, between exploiting the “designation” for an electoral advantage and being a true witness to the Gospel in private, civil and political life, and in institutions. What about Father James Martin, S.J.? He was baptized, confirmed, ordained a priest, and even made solemn vows of chastity and obedience; he is S.J..... he is LGBT. Someone else, one of the Twelve, betrayed Him. Let Father Martin, who is always impeccable in his clerical dress, look into the mirror of his soul, and see whom he resembles!

M.T.: Your Excellency, why is the Church so interested in the dominant ideology, which is also clearly anti-Christian?

C.M.V.: This is a problem we have been carrying around for seventy years. Since that time, Catholic clergy, and in particular the hierarchy, have suffered from a sense of inferiority that places them below their interlocutors in the world. They feel ontologically inferior. They consider Christ’s teaching to be inadequate and clumsily try to adapt it to the secular mentality. They are afraid of appearing outdated, not in step with the times, even centuries late, as another illustrious Jesuit (r.i.p.) has said…

This terrible inferiority complex is the direct consequence of a dramatic loss of faith. Christ’s saving message is irreconcilable with the seductions of the world; it is unworthy and illegitimate to adulterate the Magisterium in order to please the world, abusing a sacred authority which is aimed instead at preaching to «all nations, baptizing them in the name of the Father and the Son and the Holy Spirit, teaching them to observe all that I have commanded you» (Mt 28:19-20).

As long as Church leaders persist in not being the first to behave consistently with their own role and with Christ’s teaching, it will be impossible to demand equal consistency from the laity, who look to them as an example. This is confirmed by the fact that there are self-styled “Catholic” politicians who today enjoy the support of self-styled “Catholic” clerics and bishops. It is also confirmed by the fact that those who defend life and the natural law, although they aren’t Catholic, are accused of populism, compared to the dictators of the last century[9], and told they are not Christian[10] or, as in the recent case of Father James Altman, accused by his bishop of being “divisive and causing scandal[11].

M.T.: What is the role of Planned Parenthood in American politics? Is it an instrument of freedom and the affirmation of rights, as the “progressives” say, or...

C.M.V.: In the globalist society, Planned Parenthood mirrors and plays the opposite role of that played by charitable institutions and foundations that protect life in Christian nations. In Christian societies, children were welcomed with love, and even in situations of poverty and difficulty they were cared for, raised and educated to become good Christians and honest citizens, by putting the word of the Gospel into practice. In anti-Christian societies, Planned Parenthood is tasked with killing these innocents, putting into practice the culture of death inspired by the one who was a “murderer from the beginning” (Jn 8:44). Let us not forget that Planned Parenthood, together with the other multinational abortion companies, serve the Malthusian delirium of the globalist high command, which is planning a drastic decimation of the world population.

M.T.: George Soros and others are trying to pressure Mark Zuckerberg into limiting the pro-life presence and activity on Facebook. The choice of Joe Biden and Kamala Harris, and these maneuvers to limit those who defend life  what kind of global scenario do they lead to?

C.M.V.: The Gospel spread throughout the world thanks to the preaching of the Apostles and the witness of the Martyrs and Confessors of the Faith. Likewise, the anti-gospel of the Synagogue of Satan is spreading because of the preaching of the children of darkness, the testimony of public figures, celebrities and entertainers, and self-styled philanthropists. In the end, what’s left is always a division into two camps: on one side, the good, and on the other, the wicked, in the biblical war between good and evil. And if at one time our saints destroyed idols and pagan temples, leaving no room for devil worshippers, today it is inevitable that followers of groupthink will unite to desecrate and destroy churches, tear down crosses and statues of saints, and erase all memory of faith in Christ. In days gone by, forbidden books were censored in order to protect the simple ones, whose souls would be poisoned by them; today, what is good is censored, because evil does not tolerate it.

The global scenario that emerges is manifest before our eyes: until we understand that there can be no dialogue with evildoers (Mt 7:22), that there is no compatibility between the light of Christ and the darkness of Satan, we will not be able to win the battle, because we will not even have recognized that we are at war against the powers of hell. And in a war, there are necessarily two opposing sides: those who refuse to serve under the banner of Christ inevitably end up helping the servants of the Evil One. This awareness is clear to our enemies, but it does not seem to be so clear to those who do not see the Christian life as a “battle.”

Allow me to recall the words of President Trump at the end of the recent Republican National Convention: «Our opponents say that redemption for you can only come from giving power to them.» This “redemption” consists in denying God’s sovereign rights over individuals, societies, nations, and replacing the gentle yoke of Christ with the odious tyranny of Satan. And it is, to all intents and purposes, a reversal of the Redemption – the redemption of the slave – which the Savior accomplished on the wood of the Cross. So let us not be fooled by the mellifluous words of those who usurp the biblical metaphor of the children of light and the children of darkness to establish the kingdom of Lucifer: the darkness and chaos we see in American cities are the fruit of the same ideology that approves of postnatal abortion and homosexual marriage, just as the backers of the BLM and Antifa movements are precisely the Democrats and the “philanthropic” foundations that furiously oppose Trump’s re-election.[12]

Biden’s mention, indeed, his ignominious usurpation of John Paul II’s famous exhortation «Do not be afraid!» sounds like the Serpent’s cunning trick to take of the fruit of the tree, rather than the courageous invitation that the Polish Pope launched to a world far from Christ. And it is strange that the indignation of Archbishop Wilton Gregory, who was so ready to censure the presidential couple’s visit to the Shrine of St. John Paul II, today doesn’t also blast his opponent, Joe Biden, a perverted Catholic, who is using the image of the same Pope, and of Bergoglio, to advance his electoral campaign.

Today, John Paul II’s strong and authoritative words would make the Democrats and perhaps the Bishops themselves tremble:

«Do not be afraid to welcome Christ and accept his power. Help the Pope and all those who wish to serve Christ and with Christ’s power to serve the human person and the whole of mankind. Do not be afraid. Open wide the doors for Christ. To his saving power open the boundaries of States, economic and political systems, the vast fields of culture, civilization and development. Do not be afraid. Christ knows ‘what is in man’. He alone knows it.»[13]

Today Christ’s saving power is replaced by «the voice of creation which admonishes us to return to our rightful place in the created natural order». The redeeming Passion of Our Lord is replaced by the “groan of creation”, and the scourges of divine Justice by the “wrath of Mother Earth”, of the Pachamama...

President Trump stated: «Our opponents say that redemption for you can only come from giving power to them. But in this country, we don’t turn to career politicians for salvation. In America, we don’t turn to government to restore our souls. We put our faith in almighty God.» I believe that this faith in God, which clearly must be matched by a consistency of Christian life and witness, will also confirm in the 2020 US presidential election that “the Lord’s right hand has done mighty things” as Psalm 117 reminds us.

Official translation from the original Italian by Diane Montagna.


[1] Joseph Ratzinger, Les principes de la théologie catholique, Téqui, Paris 1985, p. 433

[2] René Laurentin, Crisi della Chiesa e secondo Sinodo episcopale, Morcelliana, Brescia 1969, p. 16

[3] Álvaro Calderón, La lámpara bajo el celemín. Cuestión disputada sobre la autoridad doctrinal del magisterio eclesiástico desde el Concilio Vaticano II, Ed. Rio Reconquista, Argentina 2009

[4] Cfr. https://www.atfp.it/rivista-tfp/264-ottobre-2018/1494-il-maggio-68-e-il-concilio-vaticano-ii | See also: https://www.agensir.it/italia/2018/04/26/il-sessantotto-agostino-giovagnoli-storico-profondo-legame-con-il-concilio-che-ne-ha-anticipato-alcuni-tratti/

https://notedipastoralegiovanile.it/index.php?option=com_content&view=article&id=13936:il-68-e-la-sua-ricaduta-sul-fronte-ecclesiale&catid=353&Itemid=1074 | See also the interesting chronology published by Archivio 900: http://www.archivio900.it/it/documenti/doc.aspx?id=177

[5] https://www.atfp.it/rivista-tfp/264-ottobre-2018/1494-il-maggio-68-e-il-concilio-vaticano-ii

[8] https://www.lanuovabq.it/it/hong-kong-la-santa-sede-si-inchina-al-regime-cinese

[9]https://www.adnkronos.com/fatti/cronaca/2020/09/08/papa-populismo-europa-ricorda-terribili-degenerazioni-passate_QIC4RJ8Dyn07BJD6d82JBI.html?refresh_ce

[11] https://quincy-network.s3.ca-central-1.amazonaws.com/wp-content/uploads/sites/10/2020/09/Statement-Father-James-Altman-090920.pdf

https://www.lifesitenews.com/news/watch-priest-warns-us-voters-you-cannot-be-catholic-and-be-a-democrat

https://www.youtube.com/watch?v=V3C5yXw9u98

 

[12] The antifa.com domain redirects to Joe Biden’s campaign site: joebiden.com

[13] https://www.vaticannews.va/it/papa/news/2019-10/22-ottobre-1978-giovanni-paolo-ii-non-abbiate-paura.html; http://www.vatican.va/content/john-paul-ii/en/homilies/1978/documents/hf_jp-ii_hom_19781022_inizio-pontificato.html

------

 LIFE SITE NEWS (Video)


Duración 35:49 minutos

https://youtu.be/qx72lcfVzzg


Llegó la bendición del Papa Francisco



No me refiero a que el Santo Padre haya enviado a este blog su bendición apostólica. Es un hecho improbable aunque, si acaeciera, sería recibido con gozo y gratitud. Me refiero a que el ascenso del Papa Francisco al solio petrino ha sido una bendición para la Iglesia, del tipo de bendiciones que Dios suele propinar a aquellos a los que ama, como le recriminaba santa Teresa. 

Lo que quiero decir es que la iglesia vivió durante décadas sometida a una enfermedad terrible, que fue corroyendo sus órganos rápidamente, y muy pocos se dieron cuenta de la situación. Y estos pocos fueron silenciados o excomulgados. El resto, la enorme mayoría de fieles y clérigos, prefirieron seguir creyendo que la vitalidad ficticia que ocasionaba en ese cuerpo enfermo la morfina por goteo que recibía durante el rimbombante pontificado de Juan Pablo II era signo de salud y no un mero enmascaramiento de la gravedad de la situación. Creían que las multitudes que recibían el papa polaco en cada ciudad que pisaba era signo de un resurgimiento del cristianismo, o que las populosos e inútiles JMJ evidenciaban la conversión en masa de la juventud. Lo cierto es que las décadas juanpablistas y benedictinas no hicieron más que disimular el agresivo cáncer que se estaba diseminando por todo el cuerpo eclesial (sería ingenuo pensar que todo esto comenzó en 2013).

Fueron los largos años del auge de los movimientos neoconservadores, nuestros conocidos neocones, a los que muchos veían como la nueva manifestación del Espíritu en la iglesia. Opus Dei, Neocatecumenales, Focolares, Schöenstatt, Legionarios de Cristo, otros de cabotaje como Fasta o el IVE, y muchos más, vivían en la fantasía de la arrolladora primavera eclesial liderada por un papa carismático y magno, con potestad para determinar incluso lo bueno y lo malo. 

Varios años después, mirando hacia atrás, podemos decir que lo único que se logró fue perder un tiempo valiosísimo e irrecuperable; se enmascaró la situación gravísima por la que atravesaba la iglesia, originada por una monumental pérdida de fe, con oleadas de multitudes cantando al mensajero de la paz y, más recientemente, con la pompa y circunstancia del pontificado del papa Benedicto. 

El pontificado del papa Francisco levantó la alfombra y mostró crudamente la basura que estaba acumulada debajo. Un espectáculo triste y cruel, e impensado. Porque la pérdida de fe está mucho más extendida de lo que se creía, es mucho más profunda y afecta a la enorme mayoría del colegio episcopal, con lo cual las posibilidades de restauración son mínimas. Por otro lado, nos enteramos que esa crisis estaba acompañada de un hecatombe moral entre los miembros del clero que nadie hubiera supuesto hace algunos años, y que quienes tenían elementos para suponerla se dedicaban a viajar por el mundo para recibir aplausos y aclamaciones.

Francisco puso blanco sobre negro. Nos mostró la realidad, nos guste más o menos. Y eso es ya una enorme bendición. Nadie puede curarse si vive en la fantasía de que está sano. Ahora sabemos la gravedad de la enfermedad, y son muchísimos los que están cayendo en la cuenta y están actuando en consecuencia. E insisto, eso es una gran bendición.

La reacción de muchos neocones es sorprendente, y basta ver algunos ejemplos. Hace ya algunos años que ciertos grupos de miembros del Opus Dei (numerarios y supernumerarios) habían comenzado a expresar su malestar. El detonante fue la nominación como segundo de la prelatura de Mons. Mariano Fazio, un bergante trepador, y como tal era conocido y considerado en Argentina. Habíamos dado cuenta en este blog de las ayudas escondidas que estos miembros del Opus le hacían llegar a Mons. Rogelio Livieres cuando fue defenestrado de su diócesis. Pero últimamente, muchos de ellos han dado un paso más significativo y asisten a la misa tradicional en los prioratos de la FSSPX. Y una actitud similar han tomado un buen número de fieles de parroquias “normales” que, ante la cobardía y traición de obispos y curas durante los tiempos de cuarentena, no dudaron en buscar refugio espiritual en las misas de la Fraternidad. Estos hechos, impensados hasta hace unos pocos años, muestran un incipiente desmoronamiento del neoconismo: los fieles se animan a pensar por sí mismos, a seguir a su conciencia y a liberarse de los escrúpulos romanistas a los que estaban sometidos.

Veamos otra cara de la bendición del papa Francisco. Son muchos los que se están animando a decir las cosas como son, con una crudeza asombrosa, que hasta hace un tiempo estaba limitada a blogs disruptivos como Mundabor, Rorate Coeli, Wanderer y alguno más. Marco Tosatti nunca fue tradicionalista ni crítico de la iglesia. Conocido vaticanista, fue cercano a Juan Pablo II y calificaría con honores para integrar el grupo neoconservador. Sin embargo, la semana pasada publicó en su blog (que cosecha más de dieciocho millones de lectores) una entrevista que le hicieron en USA y en la que entre otras cosas, afirma: 

Este es el panorama: Tenemos a Bergoglio que dice cosas, y que habla continuamente de los migrantes; y uno mira qué casualidad, los migrantes y las ONG son el gran caballo de batalla de las finanzas internacionales, de Soros y de la izquierda, etc. Habla de ecología, pero mira qué curiosidad…la ecología con todas sus enormes contradicciones, es otro caballo de batalla de ese mundo. [Sin embargo] Habla poco de la familia, lo mismo que de toda una serie de otras cosas. [He dicho lo anterior] Esto es para aclarar el campo. Entonces Bergoglio, como Papa, está renegando de la que siempre ha sido la posición contracultural de los últimos treinta años de la Iglesia, la cual está basada no por los caprichos de los Papas que lo precedieron, sino en la Fe Católica. Este es -muy brevemente- el panorama general.

Entonces la gente queda encantada con el hecho de que [Francisco] sonríe, pero eso no es cierto en absoluto, él es un hombre muy duro, despiadado, vengativo. Sin embargo, los medios de comunicación se dedican a endulzar su imagen, y la gente se lo cree, dado que no tiene otros medios para enterarse y para comprender [esta situación].

Una vez más, afirmaciones como están hubieran sido impensadas hace dos años. El papa Francisco ha abierto los ojos a mucha gente, y entre ellos a muchísimos sacerdotes. Lamentablemente, me parece difícil que los obispos, que son los únicos que pueden encabezar una reforma, sean capaces de la misma actitud. Sus ojos fueron ablacionados en el momento de su consagración. 

Nadie sabe cómo se comportará el futuro. Tosatti dice en la misma entrevista: “También existen consideraciones metafísicas, que señalan que nos acercamos al fin de los tiempos, pero esas cosas se las cedo a los videntes, a aquellos con experiencias particulares. Hay varios que lo dicen. Y quizás no sea una cosa peregrina; es decir, si se ve la realidad del mundo actual desde el punto de vista metafísico, aparecen dos visiones de la vida que se encuentran en fuerte contraposición”. Sabemos que el mundo acabará algún día y sabemos cuáles son los signos que lo precederán. Nos lo dijo el mismo Señor en el evangelio. Es verdad que en varias ocasiones a lo largo de la historia de la Iglesia muchos santos creyeron estar contemplando esos momentos postreros, y estaban equivocados, pero eso no significa que alguna vez, más pronto que tarde, lo profetizado deba cumplirse. 

La otra posibilidad es que esta sea una crisis más de las que asolaron a la iglesia, pero yo no encuentro la forma en que puede manifestarse la solución. Y no tengo por qué encontrarla. De esas cosas se ocupa Dios.

The Wanderer

Si la Ecclesia Dei desaparece definitivamente, ¿habrá consecuencias para el Summorum Pontificum y para el antiguo Rito? (María Guarini)




En este artículo expreso la preocupación por el destino del Antiguo Rito Romano y algunas observaciones detalladas sobre los pródromos, después de haber extrapolado de Stilum Curiae [ aquí ] la noticia de que la " Ecclesia Dei ", la comisión creada por Juan Pablo II en 1988 y dedicada a La defensa del Vetus Ordo - confirmada por el Summorum Pontificum de Benedicto XVI - debería desaparecer definitivamente en octubre, tras un Pleno en el que los cardenales sancionarán su supresión definitiva, incluso en la actual forma reducida de oficio de la Congregación para la Doctrina de la Fe (ver más abajo). 

Según voces autorizadas -en espera de confirmación- en los Sagrados Palacios, su desaparición tendrá graves consecuencias para aquellos Institutos de vida religiosa que han incluido el Vetus Ordo , la Misa de todos los tiempos, en su vida y práctica. De hecho, este último debería fluir hacia la Congregación de Religiosos, dirigida nominalmente por el Card. Braz De Aviz, pero en realidad dirigido por el secretario, el franciscano Carballo.

Premisa. El camino que lleva a la cima es cuesta arriba.

Si bien sigue sangrando la herida infligida al cuerpo místico de Cristo por la abolición de los franciscanos de la Inmaculada [ ver ], los riesgos derivados de que los institutos antes mencionados, actualmente de derecho pontificio, se conviertan en derecho diocesano, son de gran preocupación, y por tanto, totalmente sujeto a las preferencias - notoriamente modernistas - del obispo. Con el único recurso de recurrir a la Signatura Apostólica, liderada por el cardenal Dominique Mamberti, ya en varias ocasiones sometida a las prevaricaciones de la corte pontificia.

Esto sólo confirmaría los temores que ya han surgido en relación con el desmantelamiento del Summorum Pontificum , sobre el libre ejercicio -sujeto a determinadas condiciones- del antiguo Rito, sin oposición de los obispos, además de hecho ya lamentablemente ya ejercido en la mayoría de diócesis, con el consiguiente regreso a fórmula previa del indulto. Y esto a pesar de que parece que dos tercios de las respuestas de los obispos al reciente cuestionario [ ver ] sobre la misa de rito antiguo en su diócesis fueron positivas y favorables a los Institutos que la habían elegido. En todo caso, la crisis de la liturgia no es otra cosa que el espejo de la crisis doctrinal y, en consecuencia, moral del momento presente.

Se puede encontrar al final del texto del motu proprio con el que comenzó el ataque a Ecclesia Dei , ya publicado en enero de 2019 [ aquí ] con una premisa.

1. Otro 'vulnus' más serio a La Catholica y a la Liturgia


El cardenal Bassetti entregó al Papa Francisco la primera copia de la flamante edición italiana del Misal de Pablo VI. El texto, que se puede adquirir por la modesta suma de 110 euros, deberá utilizarse a partir del 4 de abril de 2021, Semana Santa de Resurrección; pero los sacerdotes que lo tengan equipado antes, podrán usarlo inmediatamente.

Esta es la tercera edición, fruto de casi veinte años de trabajo, repleto de novedades ya ampliamente anunciadas, para las que sigue vigente el juicio de los cardenales Ottaviani y Bacci [ aquí ] sobre la primera: Breve examen crítico del «Novus Ordo Missæ". No podemos dejar de notar el impresionante resultado de la expresión de la fe católica sobre el Santo Sacrificio, tanto en la estructura teológica como en algunos detalles específicos antiguos y recientes. Esto es cierto, por supuesto, tanto para la editio typica latina como para la traducción italiana. 

A continuación, algunos datos históricos y observaciones esenciales con enlaces para hacer referencia a los conocimientos relacionados.

1.1 - Los Misales

El 7 de marzo de 1965, Pablo VI celebró la primera misa NO. El Misal de 1965 es sólo la primera etapa de reformas posteriores que fueron más allá de las prescripciones conciliares.
El 3 de abril de 1969 se promulgó un nuevo misal, efectivo a partir del 30 de noviembre, primer domingo de Adviento (Constitución Apostólica Missale Romanum , 1969).
En 1975 se publicó una segunda editio typica que eliminó de las rúbricas las menciones al papel del subdiácono, orden suprimida en 1972 con la carta apostólica Ministeria quaedam . (1) La traducción italiana, publicada en 1983, es la que se ha mantenido vigente hasta ahora.
En las dos primeras ediciones típicas : Missale Romanum ex decreto sacrosancti oecumenici Concilios Vaticanos II instauratum, auctoritate Pauli PP. VI promulgatum ; se añadió un tercero , Ioannis Pauli PP. II cura reconocida, editado por Juan Pablo II con el propósito de insertar en las rúbricas las normas del código canónico de 1983 sobre la celebración eucarística.
En 2008, durante el pontificado de Ratzinger, salió una versión corregida de la tercera edición.
Este 2020 es una versión más corregida de la tercera edición que presenta más variaciones.


1.2 - De la editio typica de 2002 a las traducciones. Consecuencias del abandono del latín

En primer lugar, subrayo que las revisiones y cambios de los nuevos misales no se ven afectados solo por la adaptación lingüística, sino por la nueva estructura teológica y eclesiológica conciliar calibrada en el antropocentrismo [ aquí - aquí ].

Desde el punto de vista lingüístico, la nueva editio typica requería la versión específica en las innumerables lenguas vulgares. Cabe señalar que la adopción de la lengua vernácula requiere una revisión constante de los textos, porque una lengua viva está en constante evolución. [ aquí e índice de artículos ].

No olvidemos que en el desarrollo de las latinitas el cristianismo pudo haber hecho la liturgia más accesible para los habitantes de Roma o Milán, pero no necesariamente para aquellos cuya lengua materna era el gótico, el celta, el ibérico o el púnico. Y gracias al prestigio de la Iglesia de Roma y la fuerza unificadora del papado, el latín se convirtió en el único idioma litúrgico y, por tanto, en uno de los fundamentos de la cultura en Occidente. Por tanto, el abandono del latín no puede dejar de tener reflejos culturales y han contribuido a la actual desintegración de Occidente, empezando por la europea, cuna de su civilización.

En cuanto a la liturgia, si es cierto que en el Rito la comunicación de Dios al hombre en la Escritura, para que se comprenda mejor --específicamente en lo que respecta a las Lecturas-- también puede tener lugar en lengua vernácula como estaba previsto para el Misal entre 1965 y 1967/69 , la comunicación de la Iglesia con el Señor se expresa de manera adecuada y sobre todo digna ' una voce dicentes '. Este principio se conserva en los ritos orientales que utilizan el arameo, el griego antiguo y el eslavo eclesiástico.

Lo vulgar no es un logro. El lenguaje sagrado, estructurado, en toda expresión, gesto y sentido, conserva el dogma, la fe de los Apóstoles que nos ha llegado a través de los siglos, conserva el sentido de lo indecible y también de lo intraducible: hay palabras que tienen un sentido profundo que cualquier traducción traicionaría y las traducciones posteriores que la evolución del lenguaje haría necesarias solo se alejarían más y más de su significado original. Además, el lenguaje universal hace que todos se sientan como en casa y tiene la estabilidad, el significado que la traducción trivializa. Bastaba lo vulgar para introducirlo sólo en las Lecturas, como ya se hace en las celebraciones del Summorum Pontificum y como en la primera Reforma litúrgica, la de 1965, más cercana a Sacrosanctum Concilium porque aún no había implementado las famosas pero también , que a partir de una proposición comestible, inician una plétora de excepciones que, en definitiva, diluyen el enunciado inicial y conducen a otra parte.

" Los desbordes francos son también aquellos en los que, teniendo en cuenta la carta del Concilio, se desarrollan reformas en sentido contrario a la voluntad legislativa del Concilio. El ejemplo más conspicuo sigue siendo el de la eliminación universal de la lengua latina de los ritos latinos, que según el artículo 36 de la Constitución sobre la liturgia debía conservarse en el rito romano y que viceversa estaba de hecho proscrito, celebrándose la Misa en todas partes en las lenguas vernáculas, tanto en la parte didáctica como en la sacrificial ". (cita de ""por Romano Amerio)

En la Veterum Sapientia Giovanni XXIII (1962) no deja de recordar que el latín sigue siendo una lengua inmutable - y por tanto fijada en registros bien definidos y sustraída de la evolución de las lenguas nacionales a lo largo del tiempo - citando a Pío XI, Carta apostólica Officiorum omnium: "En efecto, la Iglesia, puesto que mantiene unidos a todos los pueblos en su abrazo y perdurará hasta el fin de los siglos ... requiere por su naturaleza un lenguaje universal, inmutable, no vulgar"

Imprescindible para expresar conceptos con claridad y solidez de pensamiento. Por eso sigue siendo perpetuamente válido para comunicar pensamientos con certeza, fuerza, precisión y abundancia de matices. Por eso sigue siendo insustituible en el ejercicio del magisterio, especialmente en las definiciones dogmáticas, para las que no se admiten ambigüedades y también en las partes principales de la liturgia, en las que la res humanae , transitoria, está inmersa en el misterio pero también en la fecundidad de la res divinae, eterna e inmutable.

El propio Benedicto XVI, con el motu proprio Latina Lingua (2012), quiso apoyar el compromiso con un mayor conocimiento y un uso más competente del latín. Otro intento fallido de concreción.

2. La nueva editio typica fruto del desmantelamiento de Liturgiam Authenticam

La última editio typica no es otra que fruto del motu proprio Magnum principium (9.9.2017) que aborda dos cuestiones consideradas gemelas: la inculturación y la descentralización en materia litúrgica con la modificación del can. 838 del Código de Derecho Canónico, relativo a las competencias de la Santa Sede, de las Conferencias Episcopales y de los Obispos Diocesanos en la organización de la liturgia.

Esto es un golpe suave a la instrucción Liturgiam authenticam (7.5.2001), ya temido y predicho [ aquí ], "sobre el uso de lenguas vulgares en la publicación de libros de liturgia romana". De hecho, también estamos 'rompiendo filas' con la descentralización a las Conferencias Episcopales [una cuestión fundamental aquí ] de la preparación de libros litúrgicos, que socava la unidad y universalidad de La Catholica .

Cabe señalar que el card. Sarah con un documento oportuno [ aquí ] atenuó el giro revolucionario de la Carta Apostólica, cuya redacción se había mantenido ajena, proponiendo una interpretación del motu proprio en el sentido de limitar la autonomía de las Conferencias Episcopales en la traducción de textos litúrgicos. Pero una Correctio papale sensacional [de la que hablé aquí ] a las afirmaciones del cardenal no llegó tarde, de la cual el siguiente pasaje requiere atención: "El Magnum Principium ya no sostiene que las traducciones deben ajustarse en todos los puntos a las normas del Liturgiam Authenticam, como se hacía en el pasado ".

Esta afirmación combinada con la otra de que una traducción litúrgica "fiel" "implica una triple fidelidad" - al texto original, al idioma de la traducción, a la comprensibilidad de los destinatarios - sugiere que Magnum Principium se considera el inicio de un proceso que puede conducir muy lejos en la dirección de una verdadera devolución litúrgica.

Los 'procesos', desencadenados como minas sueltas y a un ritmo apremiante por una Santa Sede irreconocible, son más de uno y la fragmentación en la Iglesia adquiere velocidad tanto en la doctrina como en la moral y ahora en la liturgia, fons et culmen de todo. Y están llevando a la Iglesia a un otro lugar que trastorna su identidad y función.

El cardenal Sarah, entre los ejemplos que demuestran la necesidad de una mayor fidelidad a los textos originales, citó el término consustantialem en las traducciones francesas del Credo. Pero en lo que respecta al italiano, la nueva traducción del Misal, además de las fallas ya presentes, se ve afectada por la triple fidelidad del Magnum principium señalada anteriormente. Y luego encontraremos:

“Bienaventurados los invitados a la cena del Cordero” (en lugar de “ la del Señor ”), que también traduce literalmente el latín que retoma el texto del Apocalipsis; sin embargo, la fórmula permanece sin cambios, refiriéndose a la respuesta del centurión: "Señor, no soy digno de participar en tu mesa", en lugar de la literal " que entres bajo mi techo " que no tiene el mismo significado (énfasis actual en banquete y la mesa con respecto al Altar del Sacrificio). 

Igualmente sin cambios permanece la traducción incorrecta de pro multis como "para todos", el tema de una larga carta de Benedicto XVI a los obispos alemanes (ver también Mons. Hauke aquí y un sacerdote aquí ) y el de Deus Sabaoth como " Dios del universo " en lugar de " de los ejércitos ", en el Sanctus . Ya no hablamos del resto de la Iglesia militante así como de los fieles como Miles Christi y su buena batalla espiritual; así como ya no hablamos de la Iglesia del purgatorio y de la triunfante.

La expresión "y paz en la tierra a los hombres de buena voluntad " también cambia en el Gloria. En este caso, sin embargo, la traducción de la Biblia CEI 2008 ("y paz en la tierra a los hombres que ama ") no fue aceptada , porque era "incómoda" en relación con las melodías de la canción; y por tanto la nueva versión es "Gloria a Dios en las alturas, y paz en la tierra a los hombres, amados por el Señor ". En ambos casos es evidente la desviación del texto litúrgico latino. En este caso, incluso la presencia de la coma involucra a todos los hombres en la salvación universal de acuñación modernista, independientemente de conformar la voluntad de uno a la del Señor.

Otra novedad, en clave feminista, en la fórmula penitencial del Confiteor , es la doble introducción del término " hermanas " junto con " hermanos ". Como si hasta el día de hoy los fieles no hubieran sabido que el término " homo " y en todas las declinaciones lingüísticas correspondientes también incluye a mujeres pertenecientes a una misma comunidad de oración ...

Respecto al Confiteor (2) cabe señalar la variación anterior : Les confieso " a ustedes hermanos " en lugar de tibi pater (al sacerdote. Y en el antiguo Rito es él, en su Confiteor , quien pronuncia los vobis fratres). Variación evidentemente atribuible al nuevo énfasis antropocéntrico en la Asamblea y a la dimensión comunitaria que tiende a excluir la de todo fiel que, en cambio, no puede ser subestimado en la relación con el Señor, que es directa, personal antes que comunitaria (la comunidad está formada por personas y se sigue de su unión en Cristo, no es un yo colectivo). En este sentido, puede encontrar un análisis en profundidad aquí .

La mayor parte de la atención se centró en el Pater noster en relación con la nueva traducción de la penúltima petición: a petición insistente del Papa, y de acuerdo con la nueva versión de los Evangelios, se sustituyó " no nos dejes caer en la tentación " por " no nos abandones en la tentación". El sentido de la petición, sin embargo, nunca fue pensado como si Dios tentara al hombre al mal. Tanto es así que según el catecismo tridentino: «Decimos que somos llevados a la tentación cuando cedemos a ella. Ahora podemos ser inducidos de esta manera de dos maneras: primero, cuando, alejados de nuestro estado, caemos en el mal, hacia el cual alguien nos ha empujado tentándonos. Pero nadie es inducido de esta manera por Dios a la tentación, porque nadie es Dios causa del pecado, él odia a todos los que cometen iniquidad ( Sal.. 5.7). Y lo que dice Santiago: Nadie, tentado como es, dice que es tentado por Dios; ya que Dios no tienta al mal (I, 13); en segundo lugar, podemos ser tentados, en el sentido de que uno, aunque no se esfuerce por sí mismo ni se esfuerce por hacernos tentar, sin embargo lo permite, mientras que podría prevenir tanto la tentación como su prevalencia. Pues bien, Dios permite que los buenos y los piadosos sean tentados de esta manera, pero sin privarlos de su gracia ».

Pero Bergoglio llegó a afirmar que “No nos dejes caer en la tentación” “no es una buena traducción. Incluso los franceses han cambiado el texto con una traducción que dice "no me dejes caer en la tentación", soy yo quien cae, no es él quien me arroja a la tentación y luego ve cómo caí, un padre no hace esto, un padre ayuda a levántate enseguida […] El que te lleva a la tentación es Satanás, ese es el oficio de Satanás ».

La palabra griega traducida como ne inducas (μὴ εἰσενέγκῃς) es una entrada del verbo εἰσφέρω [ eisféro ] = entrar, introducir. ¿Qué significa esto? La Escritura dice claramente: "Porque fuiste acepto a Dios, debiste ser tentado" (Tb 12, 13 Vg). Los Padres afirman lo mismo: “ Nuestra vida en este lugar de exilio no puede estar libre de tentaciones, porque nuestro avance ocurre sólo a través de la tentación. Nadie puede llegar a conocerse a sí mismo hasta que sea tentado, ni ser coronado sin haber ganado. Tampoco gana sin luchar; ni puede luchar sin enemigos y tentaciones ”(San Agustín, In Salmo LX). “ No hay obras de virtud sin las pruebas de la tentación, ni fe sin agitación, ni lucha sin adversarios, ni victoria sin combate. Si queremos triunfar debemos venir a la lucha”(León el Grande, S erm. I , de Quadrag.)."... la tentación es muy necesaria para nosotros, para saber quiénes somos realmente ..."(Santo Cura de Ars). Como afirma Don Morselli: “Por tanto, si no podemos pedir para no ser tentados, tendremos que pedir para vencer la tentación; y cómo se logra esta victoria? No entrando en la trampa diabólica (tentación), permaneciendo en el amor de Jesucristo ”(Cf. Jn 15).

En la segunda plegaria eucarística (ya he hablado de ella aquí ), encontramos la sustitución de las palabras que preceden a la Consagración, es decir, las de la llamada Epiclesis (3); entonces, en lugar de decir: Oh Señor, derrama tu Espíritu Santo, sobre estos dones que te ofrecemos, para que se conviertan en el Cuerpo y la Sangre de Jesucristo nuestro Salvador, se dirá: Oh Señor, desciende TU "ROCÍO ".
Aunque es una traducción más literal del controvertido texto latino de 1969: " Hæc ergo dona, quǽsumus, Spíritus tui rore sanctífica / Por favor santifica estos dones con el rocío de tu Espíritu", las traducciones anteriores habían preferido el término menos literal "efusión ", pero de hecho el significado es exactamente el mismo, ya estigmatizado por los cardenales Ottaviani y Bacci en el" Breve examen crítico " del Novus Ordo Missae [ aquí ] en los siguientes términos:" hemos pasado por alto los nuevos cánones, de los cuales el segundo, inmediatamente escandalizó a los fieles por su brevedad. Se ha podido escribir sobre ello, entre muchas otras cosas, que puede ser celebrado en plena tranquilidad de conciencia por un sacerdote que ya no cree en la transubstanciación ni en el carácter sacrificial de la Misa, y que por tanto también se prestaría muy bien a la celebración por un ministro protestante ». 

Ahora bien, en la Biblia siempre se ha utilizado el rocío, de vez en cuando, como metáfora del Espíritu, de la misericordia divina o en todo caso de un elemento fecundante de la acción divina; pero, ¿por qué usar la metáfora cuando la referencia específica al Espíritu Santo ya está en uso? Además, la nueva expresión recuerda inmediatamente el Sal 133 (el cántico de las subidas: la peregrinación a Jerusalén) "¡ Mirad qué bueno y qué dulce es que los hermanos vivan juntos! ... es como el rocío que cae del Hermón en montañas de Sion; porque allí el SEÑOR ha mandado que haya bendición, vida para siempre". Y aquí también, aunque no se afirme directamente, se evoca el reencuentro fraterno (en detrimento del sacrificio) y la Presencia Real se elimina aún más, reemplazada por donde hay dos o más en mi nombre, yo estoy en  medio para ellos, lo cual es cierto y significativo, pero no es lo mismo que sucede específicamente como Actio de Cristo Señor en la Santa Misa. 

El reemplazo del ofertorio de sacrificios con la berakah judía [ aquí ] permanece sin cambios . Así como el desplazamiento de las palabras Misteryum fidei de la fórmula consagratoria permanece inalterado . Lo cual, junto con la introducción de oraciones más eucarísticas con variantes verbosas y cuestionables, olvida que el canon romano se remonta a la tradición oral de San Pedro que sin duda transmite las palabras que él mismo escuchó del Señor. El Canon es el centro de la Misa, entendida como Sacrificio. Según el Concilio de Trento, se remonta a la tradición de los Apóstoles y ya estaba sustancialmente completo en la época de Gregorio el Grande (año 600). La Iglesia Romana nunca había tenido otros Cánones. El paso en sí del "mysterium fidei ”en la fórmula de la Consagración es una antigua tradición que Inocencio III testifica explícitamente en una respuesta dada al Arzobispo de Lyon. Santo Tomás de Aquino también dedica un artículo de su Summa Theologica a la misma justificación del "mysterium fidei ". Y el Concilio de Florencia confirmó explícitamente el "mysterium fidei " en la fórmula de la Consagración.

El Mediador Dei afirma y confirma que el Sacrificio de Cristo es uno y único y le pertenece sólo a Él. Y no es casualidad que las palabras " mysterium fidei " se pronuncien en el momento de la Consagración del Cáliz y por tanto de la Sangre de la Nueva y Eterna Alianza; el Señor nos manda hacer haec (esto) en su memoria hasta el fin de los tiempos. Incluso las palabras "mysterium fidei " pertenecen a Cristo, que así sella su Acción expiatoria y redentora y aquí sólo hay que adorar y acoger. En la Misa Reformada, sin embargo, se colocan en la boca de la asamblea en forma de anuncio, que corta abruptamente la profunda interpenetración con lo que sucede en el Altar.

En la práctica, el " mysterium fidei " fue eliminado de la fórmula de la Consagración y colocado inmediatamente después para suscitar la aclamación de los fieles. Al hacerlo, se destaca el nuevo estilo ' narrativo ' en lugar de ' implementar ' de la Consagración que, en cambio, es una Actio Christi particular. que ahora se ha convertido en la acción de la asamblea. Además, rompe el sagrado silencio e interrumpe abruptamente la adoración que viven los fieles en el momento más alto y solemne de la celebración.

Conclusión

Incluso hay quienes afirman que una nueva comprensión del Vetus Ordo ayudaría a armonizar las innovaciones - es decir, el Novus Ordo - con la afirmación de que surgen orgánicamente de las formas nobles preexistentes sin rupturas y en una dinámica de continuidad [pero éste no es el caso: ver ] . Pero, ¿es esto posible, cuando más que de dos formas de un mismo rito [ aquí ] se trata de dos Ritos que reflejan y transmiten eclesiología y teología diferentes: el primero teocéntrico, el segundo antropocéntrico? 

Ciertamente no podemos olvidar las palabras de Lutero: “ Si destruimos la Misa,  hemos destruido todo el papado. Y esto porque es sobre la Misa, como sobre una roca, donde se construye todo el sistema papal, con sus monasterios, sus episcopados, sus iglesias, sus altares, sus ministros, su doctrina, es decir, con todo lo demás. Todo esto no dejará de derrumbarse una vez que la sacrílega y abominable Misa (católica) sea destruida ». En esencia, Lutero se dirige a sus seguidores en estos términos: la prioridad no es atacar al papado sino luchar contra la misa católica y todo se derrumbará, incluido el papado.  Un alma alimentada por el catolicismo incontaminado no puede dejar de sufrir espiritualmente cuando un inmenso misterio como el Sacrificio de Cristo se celebra en el contexto de un rito protestantizado en el que muchas verdades católicas han sido marginadas, si no ocultas

Además de lo que ya se ha destacado, informo de las 'variaciones' y encubrimientos que no deben subestimarse:

La alabanza a la Santísima Trinidad, casi desapareció de la misa con el prefacio anteriormente predominante en el año litúrgico ahora solo una vez presente en la fiesta que al menos ha permanecido.
Referencias a la "Comunión de los santos" y las intercesiones de la Virgen.
Eliminación en la medida de lo posible de la intercesión de los Santos en el nuevo santoral.
Sacrificio expiatorio, propiciatorio, impetratorio, así como alabanza
Ofrenda de sacrificio [ ver ].
Clara afirmación de la transubstanciación y presencia real también a través de la modificación de la fórmula consagratoria (ver arriba ).

Ahora, el anuncio de la nueva edición del Misal NO, que conocemos acompañado de la intención de preparar una especie de " regreso al pueblo de Dios del Misal Romano " con una ayuda que relanza el compromiso de la pastoral litúrgica, pone de manifiesto -junto con el eclipse definitivo del munus dogmático - los temas conciliares de la liturgia como obra de una asamblea, de la que forman parte los ministros, así como la eclesiología antropocéntrica del "pueblo de Dios", ambos como resultado de la progresiva dilución del sacrificio del Señor con el la "mesa de la Palabra" y el banquete fraterno; pero sobre todo con el énfasis en la Asamblea - que ciertamente no es un "colectivo" habitual - con el sacerdote como presidente [más información aquí ]. 

Y, por tanto, la Actio teandrica (4) de Cristo se convierte en acción de la Asamblea. Sin embargo, si es cierto que la Acción de Cristo es perpetuada por Su Iglesia, el Santo Sacrificio es un hecho que tiene lugar cada vez en el Altar del misterio y es la Actio exclusiva de Cristo, realizada in persona Christi por el Sacerdote, a quien cada uno de los fieles se une y participan así en la Comunión de los Santos. 

El sacerdocio ordenado -cuya diminutio se manifiesta en la nueva eclesiología- no quita nada al sacerdocio bautismal de los fieles, que se diferencia de él no sólo en grado sino también en esencia y debe ser vivido, por lo que es, por el Pueblo de Dios (5) que es ante todo el Cuerpo místico de Cristo . Tratemos de no olvidarlo, de lo contrario recaemos en la arqueología litúrgica ya estigmatizada por Mediator Dei así como en las categorías y sugerencias del Antiguo Testamento que el Señor - y nosotros con él - trajimos y llevamos a cabo.

La santidad sobria, junto con la fidelidad a las fórmulas solemnes del antiguo Rito, además de respetar plenamente el ius divinum (6), imposibilita que cualquier abuso litúrgico y cualquier tentación, tanto por parte del Sacerdote como de la Asamblea, ocupen el lugar del verdadero Protagonista. .

María Guarini
_____________________________________

1. Según la Tradición de la Iglesia:

- el episcopado se identifica con el sacerdocio de Melquisedec y recuerda el de Aarón
- los sacerdotes - los presbíteros (ancianos) (como los 72 enviados por Jesús) son como los 70 ancianos (el hebreo " cohanim " = cohen es el que está "al frente y a la cabeza de la Asamblea);
- las órdenes mayores o sagradas (subdiácono, diácono, sacerdote) y todas las demás órdenes menores (acólito, exorcista, lector, portero) se identifican con los Levitas , es decir, los ayudantes añadidos.

Pablo VI (con la Ministeria quaedam ) abolió las llamadas "órdenes menores" ( ostiariado , exorcismo - llevado a cabo en otras formas -, subdiácono ) y cambió la definición misma de " órdenes sagradas " en " ministerios ", haciéndolos parcialmente accesibles también a los laicos , según el discurso del Concilio Vaticano II. Obvia deducción: abolido el Sacrificio , transformado en Cena , el ' servicio al Altar ' también está abolido [ aquí ].

Entonces, ¿qué eliminó Pablo VI? Eliminó la "clase sacerdotal" a la que los jóvenes seminaristas fueron introducidos a través de la tonsura que no consiste sólo en cortar algunos mechones de cabello, símbolo de renuncia al mundo y de pertenencia a Cristo. Durante el rito, los futuros sacerdotes visten por primera vez el manto sacerdotal, prenda que, si no abandonan el seminario antes de su ordenación sacerdotal, seguirá siendo la misma durante toda su vida futura.

Cada orden menor lleva consigo algunas funciones propias que permiten al clérigo participar más de cerca en la sagrada liturgia. Así, el propio clero se ha transformado ideológicamente en "servicio", ya que todos los fieles son también sacerdotes. Una reforma que, si la intención era eliminar la distancia entre los fieles y el clero, y reducir los efectos del clericalismo de los "ordenados", en realidad no hizo más que provocar una cierta confusión en el catolicismo, produciendo lo que Benedicto XVI definió " la clericalización de los laicos y la laicización del clero ", pero en realidad corresponde a la diminutio del sacerdocio ordenado.

2. Respecto al Confiteor , cito: 

"La nueva liturgia está hecha para el "nosotros", no para el "yo". Y esto es característico del pensamiento revolucionario moderno: poner el "nosotros" en el lugar del "yo". En la liturgia reformada sólo hay lugar para "nosotros". Mientras que el yo aparece en lo eterno (y la liturgia terrena es comunión con la liturgia celestial), en la nueva liturgia está ausente. El "yo" en la liturgia tradicional aparece inmediatamente en la dimensión en la que aparece en el cristianismo: el sentido del pecado. Esto es visible en el doble Confiteor de la Misa tradicional, que indica la persona. El yo del Confiteor muestra que el Confiteor del pueblo es un Confiteor del yo, no del nosotros. [...] La comunidad es una invención clerical: los que vienen a Misa buscan a Dios, no a "nosotros". Si tuvieran la Misa tradicional, entrarían en ella de inmediato, si hubiera un clero capaz de introducirlos en el Misterio.(Gianni Baget Bozzo, El Anticristo - "el príncipe de las tinieblas obra en la historia a partir de pequeñas grietas ..." , Mondadori, Milán 2001, pp. 46-55.)

3. Continuando con el tema de la epiclesis (invocación y acción consecuente del Espíritu Santo). 

Si el Oriente cristiano piensa en la epíclesis, en la que algunos Padres griegos pusieron el acento después del cisma, considerando necesaria la transustanciación, el énfasis de San Ambrosio en las "palabras eficaces" ( sermo operatorus) es mucho más convincente.) de Jesús de la fórmula consagratoria: son palabras que operan directamente lo que significan porque son dichas por él, presentes en la persona del sacerdote. Él, que es Verbo, Segunda Persona de la Santísima Trinidad, encarnado en el hombre Jesús de Nazaret, en quien el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo están simultáneamente presentes.

4. Divino-humano

En el Señor conviven dos naturalezas en unión hipostática en una misma persona, la humana y la divina, cada una con sus propiedades. La humanidad de Jesús, verdadero Dios y verdadero Hombre, Verbo de Dios encarnado, redimió, como hombre, en la Cruz, nuestra naturaleza humana, herida y expulsada de la esfera divina por el pecado original.

5. Reconocemos el uso y acuñación típicamente conciliar de la definición del Antiguo Testamento de ' Pueblo de Dios ', más genérica, menos identificativa y menos centrada que el ' Cuerpo Místico de Cristo ' - la Novia, que también es Su Iglesia-Novia.

6. Hay un ius divinum en el culto que es el reconocimiento de la primacía de Dios sobre todo

Se consigue haciendo que todas las actividades converjan en él, personalmente y como comunidad, a través de la virtud de la religión, como nos recuerda Mediator Dei . Se trata, por tanto, de toda la existencia y de todos sus ámbitos y es la función primordial de la Iglesia como cuerpo místico de Cristo y pueblo sacerdotal: pensemos en el sacerdocio bautismal, aunque distinto en grado y esencia del ordenado. También restablece la justa relación entre Dios y su creación, ordenada a él, a partir del hombre, única criatura terrena creada a su imagen. También se expresa en actos y ritos públicos. Por tanto, existe un ius liturgicum: la Iglesia siempre ha concebido la liturgia como su culto público oficial y, por tanto, ha regulado los actos y ritos que la sustentan y expresan las verdades profesadas de fe. Todas las normas están dirigidas a esta justa relación, de la que depende la salvación del mundo, por lo que deben ser respetadas como mandato de Dios y no como invención del hombre.

* * *

 Supresión de la Comisión Ecclesia Dei , incorporada a la Doctrina de la Fe




Bergoglio suprimió la comisión pontificia Ecclesia Dei , insertándola en la Congregación para la Doctrina de la Fe. Es un movimiento ampliamente esperado [ ver ]; pero, con el motu proprio Summorum Pontificum de 2007 del Papa Benedicto XVI (aún vigente), poco o nada cambia para los fieles vinculados a la liturgia tradicional (Misal Juan XXIII, 1962) y al Antiguo Rito Romano de la Misa. Al menos de jure , porque, de facto, en la mayoría de las diócesis hay un aire nada favorable que sofoca tanto el mantenimiento como la promoción de los correspondientes Centros de Misa. Por otro lado, es importante que ahora exista un diálogo directo entre la jerarquía vaticana (en la persona del prefecto de la CDF, cardenal Ladaria Ferrer) y los superiores de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X; diálogo que, como también se subraya en el documento, se centra en cuestiones doctrinales relativas al Concilio Vaticano II.

Carta apostólica en forma de Motu proprio sobre la Pontificia Comisión "Ecclesia Dei" - 19.01.2019

Desde hace más de treinta años la Pontificia Comisión Ecclesia Dei , constituida con el Motu proprio Ecclesia Dei adflicta , de 2 de julio de 1988, ha realizado con sincera solicitud y loable preocupación la tarea de colaborar con los Obispos y con los Dicasterios de la Curia Romana, facilitando la plena comunión eclesial de sacerdotes, seminaristas, comunidades o religiosos y religiosas individuales, vinculados a la Fraternidad fundada por el arzobispo Marcel Lefebvre, que ha querido permanecer unido al Sucesor de Pedro en la Iglesia católica, conservando sus propias tradiciones espirituales y litúrgicas. 

1. De esta forma, pudo ejercer su propia autoridad y competencia en nombre de la Santa Sede sobre dichas empresas y asociaciones, hasta que se disponga lo contrario. 

2 Posteriormente, en virtud del Motu proprio Summorum Pontificum , de 7 de julio de 2007, la Comisión Pontificia extendió la autoridad de la Santa Sede sobre aquellos institutos y comunidades religiosas que se habían adherido a la forma extraordinaria del rito romano y habían asumido las tradiciones de vida anteriores. religiosas, supervisando la observancia y aplicación de las disposiciones establecidas. 

3 Dos años más tarde, mi Venerado Predecesor Benedicto XVI, con el Motu proprio Ecclesiae unitatem , de 2 de julio de 2009, reorganizó la estructura de la Comisión Pontificia, para adecuarla a la nueva situación que se ha presentado con la remisión de la excomunión de los cuatro obispos. consagrado sin mandato papal. Y, además, considerando que, tras este acto de gracia, las cuestiones tratadas por la misma Comisión Pontificia eran fundamentalmente de carácter doctrinal, la vinculó de forma más orgánica a la Congregación para la Doctrina de la Fe, conservando sus fines iniciales, pero modificándo la estructura. 

4 Ahora bien, desde que la Feria IV de la Congregación para la Doctrina de la Fe del 15 de noviembre de 2017 formuló la solicitud de que el diálogo entre la Santa Sede y la Fraternidad Sacerdotal San Pío X sea conducido directamente por la mencionada Congregación, dado que los temas tratados son de carácter doctrinal, a cuya solicitud di mi aprobación en Audientia al Prefecto el día 24 siguiente y esta propuesta fue acogida por el Pleno de la misma Congregación que tuvo lugar del 23 al 26 de enero de 2018, llegué, después de una extensa reflexión, a la siguiente Decisión.

- Considerando que las condiciones que llevaron al Santo Pontífice Juan Pablo II a la institución de la Pontificia Comisión Ecclesia Dei han cambiado hoy ;

- señalando que los Institutos y las Comunidades religiosas, que habitualmente celebran en forma extraordinaria, han encontrado hoy su propia estabilidad en número y vida;

- reconociendo que los objetivos y cuestiones tratados por la Pontificia Comisión Ecclesia Dei son principalmente de carácter doctrinal;

- deseando que estos objetivos sean cada vez más evidentes en la conciencia de las comunidades eclesiales, con la presente Carta apostólica 'Motu proprio data',

Resolución

- Se suprime la Pontificia Comisión Ecclesia Dei, creada el 2 de julio de 1988 con el Motu Proprio Ecclesia Dei adflicta .

- Las tareas de la Comisión en cuestión están asignadas íntegramente a la Congregación para la Doctrina de la Fe, dentro de la cual se establecerá una Sección especial, comprometida a continuar la labor de supervisión, promoción y protección realizada hasta ahora por la suprimida Comisión Pontificia Ecclesia Dei.

- El presupuesto de la Pontificia Comisión se inscribe en las cuentas ordinarias de la mencionada Congregación.

- También establezco que este Motu proprio, que se observará a pesar de todo lo contrario, aunque sea digno de mención particular, es promulgado mediante publicación en el diario saliente L'Osservatore Romano el 19 de enero de 2019, entrando en vigencia inmediata, y que posteriormente se inserta en el Comentario Oficial de la Santa Sede, Acta Apostolicae Sedis .

Dado en Roma, junto a San Pedro, el 17 de enero de 2019, sexto de nuestro Pontificado.

Francisco
____________________


1. Cfr. Joannes Paulus PP. II, Litterae Apostolicae 'Motu proprio datae', Ecclesia Dei adflicta ', 2 Iulii 1988, AAS, LXXX (1988), 12 (15 de noviembre de 1988), 1495-1498, 6a.
2. Cfr. Rescriptum ex Audientia Sanctissimi , 18 de octubre de 1988, AAS, LXXXII (1990), 5 (3 de mayo de 1990), 533-534, 6.
3. Cfr. Benedictus PP. XVI, Litterae Apostolicae 'Motu proprio datae', Summorum Pontificum , 7 Julio 2007, AAS, XCIX (2007), 9 (7 de septiembre de 2007), 777-781, 12.
4. Cfr. Benedictus PP. XVI, Litterae Apostolicae 'Motu proprio datae', Ecclesiae unitatem  2 Julio 2009, AAS, CI (2009), 8. (7 de agosto de 2009), 710-711, 
5. [00101-EN.01] [Texto original: Italiano] [B0047-XX.01]