BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



martes, 21 de agosto de 2018

Carta Pastoral completa del obispo de la diócesis de Madison, Robert C. Morlino


Se encuentra en inglés. En formato pdf se puede ver pinchando aquí



August 18, 2018

Dear brothers and sisters in Christ of the Diocese of Madison,

The past weeks have brought a great deal of scandal, justified anger, and a call for answers and action by many faithful Catholics here in the U.S. and overseas, directed at the Church hierarchy regarding sexual sins by bishops, priests, and even cardinals. Still more anger is rightly directed at those who have been complicit in keeping some of these serious sins from coming to light.

For my part – and I know I am not alone – I am tired of this. I am tired of people being hurt, gravely hurt! I am tired of the obfuscation of truth. I am tired of sin. And, as one who has tried – despite my many imperfections – to lay down my life for Christ and His Church, I am tired of the regular violation of sacred duties by those entrusted with immense responsibility from the Lord for the care of His people.

The stories being brought into light and displayed in gruesome detail with regard to some priests, religious, and now even those in places of highest leadership, are sickening. Hearing even one of these stories is, quite literally, enough to make someone sick. But my own sickness at the stories is quickly put into perspective when I recall the fact that many individuals have lived through them for years. For them, these are not stories, they are indeed realities. To them I turn and say, again, I am sorry for what you have suffered and what you continue to suffer in your mind and in your heart.

If you have not already done so, I beg you to reach out, as hard as that may be, and seek help to begin to heal. Also, if you’ve been hurt by a priest of our diocese, I encourage you to come forward, to make a report to law enforcement and to our Victim’s Assistance Coordinator, so that we might begin, with you as an individual, to try and set things right to the greatest extent possible.

There is nothing about these stories that is okay. These actions, committed by more than a few, can only be classified as evil, evil that cries out for justice and sin that must be cast out from our Church.

Faced with stories of the depravity of sinners within the Church, I have been tempted to despair. And why? The reality of sin – even sin in the Church – is nothing new. We are a Church made of sinners, but we are sinners called to sanctity. So what is new? What is new is the seeming acceptance of sin by some in the Church, and the apparent efforts to cover over sin by them and others. Unless and until we take seriously our call to sanctity, we, as an institution and as individuals, will continue to suffer the “wages of sin.”

For too long we have diminished the reality of sin – we have refused to call a sin a sin – and we have excused sin in the name of a mistaken notion of mercy. In our efforts to be open to the world we have become all too willing to abandon the Way, the Truth, and the Life. In order to avoid causing offense we offer to ourselves and to others niceties and human consolation.

Why do we do this? Is it out of an earnest desire to display a misguided sense of being “pastoral?” Have we covered over the truth out of fear? Are we afraid of being disliked by people in this world? Or are we afraid of being called hypocrites because we are not striving tirelessly for holiness in our own lives?

Perhaps these are the reasons, but perhaps it is more or less complex than this. In the end, the excuses do not matter. We must be done with sin. It must be rooted out and again considered unacceptable. Love sinners? Yes. Accept true repentance? Yes. But do not say sin is okay. And do not pretend that grave violations of office and of trust come without grave, lasting consequences.

For the Church, the crisis we face is not limited to the McCarrick affair, or the Pennsylvania Grand Jury Report, or anything else that may come. The deeper crisis that must be addressed is the license for sin to have a home in individuals at every level of the Church. There is a certain comfort level with sin that has come to pervade our teaching, our preaching, our decision making, and our very way of living.

If you’ll permit me, what the Church needs now is more hatred! As I have said previously, St. Thomas Aquinas said that hatred of wickedness actually belongs to the virtue of charity. As the Book of Proverbs says “My mouth shall meditate truth, and my lips shall hate wickedness (Prov. 8:7).” It is an act of love to hate sin and to call others to turn away from sin.

There must be no room left, no refuge for sin – either within our own lives, or within the lives of our communities. To be a refuge for sinners (which we should be), the Church must be a place where sinners can turn to be reconciled. In this I speak of all sin. But to be clear, in the specific situations at hand, we are talking about deviant sexual – almost exclusively homosexual – acts by clerics. We’re also talking about homosexual propositions and abuses against seminarians and young priests by powerful priests, bishops, and cardinals. We are talking about acts and actions which are not only in violation of the sacred promises made by some, in short, sacrilege, but also are in violation of the natural moral law for all. To call it anything else would be deceitful and would only ignore the problem further.

There has been a great deal of effort to keep separate acts which fall under the category of now- culturally-acceptable acts of homosexuality from the publically-deplorable acts of pedophilia. That is to say, until recently the problems of the Church have been painted purely as problems of pedophilia – this despite clear evidence to the contrary. It is time to be honest that the problems are both and they are more. To fall into the trap of parsing problems according to what society might find acceptable or unacceptable is ignoring the fact that the Church has never held ANY of it to be acceptable – neither the abuse of children, nor any use of one’s sexuality outside of the marital relationship, nor the sin of sodomy, nor the entering of clerics into intimate sexual relationships at all, nor the abuse and coercion by those with authority.

In this last regard, special mention should be made of the most notorious and highest in ranking case, that being the allegations of former-Cardinal Theodore McCarrick’s (oft-rumored, now very public) sexual sins, predation, and abuse of power. The well-documented details of this case are disgraceful and seriously scandalous, as is any covering up of such appalling actions by other Church leaders who knew about it based on solid evidence.

While recent credible accusations of child sexual abuse by Archbishop McCarrick have brought a whole slew of issues to light, long-ignored was the issue of abuse of his power for the sake of homosexual gratification.

It is time to admit that there is a homosexual subculture within the hierarchy of the Catholic Church that is wreaking great devastation in the vineyard of the Lord. The Church’s teaching is clear that the homosexual inclination is not in itself sinful, but it is intrinsically disordered in a way that renders any man stably afflicted by it unfit to be a priest. And the decision to act upon this disordered inclination is a sin so grave that it cries out to heaven for vengeance, especially when it involves preying upon the young or the vulnerable. Such wickedness should be hated with a perfect hatred. Christian charity itself demands that we should hate wickedness just as we love goodness. But while hating the sin, we must never hate the sinner, who is called to conversion, penance, and renewed communion with Christ and His Church, through His inexhaustible mercy.

At the same time, however, the love and mercy which we are called to have even for the worst of sinners does not exclude holding them accountable for their actions through a punishment proportionate to the gravity of their offense. In fact, a just punishment is an important work of love and mercy, because, while it serves primarily as retribution for the offense committed, it also offers the guilty party an opportunity to make expiation for his sin in this life (if he willingly accepts his punishment), thus sparing him worse punishment in the life to come. Motivated, therefore, by love and concern for souls, I stand with those calling for justice to be done upon the guilty.

The sins and crimes of McCarrick, and of far too many others in the Church, bring suspicion and mistrust upon many good and virtuous priests, bishops, and cardinals, and suspicion and mistrust upon many great and respectable seminaries and so many holy and faithful seminarians. The result of the first instance of mistrust harms the Church and the very good work we do in Christ’s name. It causes others to sin in their thoughts, words, and deeds – which is the very definition of scandal. And the second mistrust harms the future of the Church, since our future priests are at stake.

I said that I was tempted to despair in light of all of this. However, that temptation quickly passed, thanks be to God. No matter how large the problem, we know that we are called to go forward in faith, to rely upon God’s promises to us, and to work hard to make every bit of difference we can, within our spheres of influence.

I have recently had the opportunity to talk directly with our seminarians about these very pressing matters, and I have begun to, and will continue to, talk with the priests of the diocese, as well as the faithful, in person and through my weekly column and homilies, making things as clear as I can, from my perspective. Here now, I offer a few thoughts to those of my diocese:
In the first place, we must continue to build upon the good work which we have accomplished in protecting the youth and vulnerable of our diocese. This is a work on which we can never rest in our vigilance, nor our efforts to improve. We must continue in our work of education for all and hold to the effective policies that have been implemented, requiring psychological exams for all candidates for ministry, as well as across-the-board background checks for anyone working with children or vulnerable individuals.

Here again, I state, as we have done consistently, if you have knowledge of any sort of criminal abuse of children by someone in the Church, contact law enforcement. If you need help in contacting law enforcement contact our Victim’s Assistance Coordinator and she will help connect you with the best resources. If you are an adult victim of sexual abuse from childhood, we still encourage you to reach out to law enforcement first, but even if you don’t want to, please still reach out to us.

To our seminarians: If you are unchastely propositioned, abused, or threatened (no matter by whom), or if you directly witness unchaste behavior, report it to me and to the seminary rector. I will address it swiftly and vigorously. I will not stand for this in my diocese or anywhere I send men for formation. I trust that the seminaries I choose, very discriminately, to help form our men will not ignore this type of scandalous behavior, and I will continue to verify that expectation.

To our priests: Most simply, live out the promises you made on your ordination day. You are called to serve Christ’s people, beginning with praying daily the Liturgy of the Hours. This is to keep you very close to God. In addition, you promised to obey and be loyal to your bishop. In obedience, strive to live out your priesthood as a holy priest, a hard working priest, and a pure and happy priest – as Christ Himself is calling you to do. And by extension, live a chaste and celibate life so that you can completely give your life to Christ, the Church, and the people whom he has called you to serve. God will give you the graces to do so. Ask Him for the help you need daily and throughout every day. And if you are unchastely propositioned, abused, or threatened (no matter by whom), or if you directly witness unchaste behavior, report it to me. I will not stand for this in my diocese any more than in our seminaries.

To the faithful of the diocese: If you are the victim of abuse of any kind by a priest, bishop, cardinal, or any employee of the Church, bring it forward. It will be addressed quickly and justly. If you have directly witnessed sexual advances or any type of abuse, bring it forward as well. Such actions are sinful and scandalous and we cannot allow anyone to use their position or power to abuse another person. Again, in addition to injuring individuals, these actions injure the very Body of Christ, His Church.

Furthermore, I add my name to those calling for real and sustained reform in the episcopate, priesthood, our parishes, schools, universities, and seminaries that would root out and hold accountable any would-be sexual predator or accomplice;

I will hold the priests of the diocese to their promise to live a chaste and celibate life of service to you and your parish, and evidence of failure in this regard will be justly addressed;

I will likewise hold every man studying for the priesthood for our diocese accountable to living a chaste and celibate life as part of his formation for the priesthood. Failure to do so will lead to dismissal from diocesan sponsorship;

I will continue to require (with our men and our funds) that all seminaries to which we send men to study be vigilant that seminarians are protected from sexual predators and provide an atmosphere conducive to their holistic formation as holy priests, in the image of Christ;

I ask all the faithful of the diocese to assist in keeping us accountable to civil authorities, the faithful in the pews, and to God Almighty, not only to protect children and the youth from sexual predators in the Church, but our seminarians, university students, and all the faithful as well. I promise to put any victim and their sufferings before that of the personal and professional reputation of a priest, or any Church employee, guilty of abuse;

I ask everyone reading this to pray. Pray earnestly for the Church and all her ministers. Pray for our seminarians. And pray for yourselves and your families. We must all work daily on our own personal holiness and hold ourselves accountable first and, in turn, hold our brothers and sisters accountable as well, and

Finally, I ask you all to join me and the entire clergy of the Diocese of Madison in making public and private acts of reparation to the Most Sacred Heart of Jesus and to the Immaculate Heart of Mary for all the sins of sexual depravity committed by members of the clergy and episcopacy. I will be offering a public Mass of reparation on Friday, September 14, the Feast of the Triumph of the Holy Cross, at Holy Name Heights and I ask all pastors to do the same in their own parishes. In addition, I ask that all priests, clergy, religious, and diocesan employees join me in observing the upcoming Autumn Ember Days (Sep. 19, 21, and 22) as days of fasting and abstinence in reparation for the sins and outrages committed by members of the clergy and episcopacy and I invite all the faithful to do the same. Some sins, like some demons, can only be driven out by prayer and fasting.

This letter and these statements and promises are not intended to be an exhaustive list of what we can and need to do in the Church to begin to heal from, and stave off, this deep illness in the Church, but rather the next steps I believe we can take locally.

More than anything else, we as a Church must cease our acceptance of sin and evil. We must cast out sin from our own lives and run toward holiness. We must refuse to be silent in the face of sin and evil in our families and communities and we must demand from our pastors – myself included – that they themselves are striving day in and day out for holiness. We must do this always with loving respect for individuals but with a clear understanding that true love can never exist without truth.

Again, right now there is a lot of justified anger and passion coming from many holy and faithful lay people and clerics across the country, calling for real reform and “house cleaning” of this type of depravity. I stand with them. I don’t know yet how this will play out nationally or internationally. But I do know this, and I make this my last point and last promise, for the Diocese of Madison: “As for me and my household, we will serve the Lord.”

Faithfully yours in the Lord,

Most Rev. Robert C. Morlino Bishop of Madison

OFFICE OF THE BISHOP

Diocese of Madison · 702 S. High Point Road · Suite 225 · Madison, WI 53719 Phone: 608-821-3002 · Fax: 608-440-2809 ·Email: Officeofbishop@madisondiocese.org

"Si lo dice el Papa ... ¡será verdad!": GRAVE ERROR (José Martí) (7 DE 9) AMOR A LA VERDAD, PROTESTANTIZACIÓN DE LA IGLESIA, LINKS



Hay infinidad de artículos, publicados durante más de cinco años (y me refiero sólo a aquellos escritos por personas que saben lo que dicen y que aman la verdad) en los que se reflejan los hechos que están ocurriendo en la Iglesia. Unos hechos que nos gustarán más o menos (más bien menos) pero, como hechos reales que son, no pueden negarse. Y entre ellos se encuentra la personalidad tan "especial" del papa Francisco. 


Y así resulta que lo que ha dicho el padre Thomas Rosica«El papa Francisco rompe con las tradiciones católicas siempre que quiere» aunque produzca escándalo entre quienes lo oyen, sin embargo, es algo real, algo que estamos observando todos los días. Claro que aunque los hechos caigan por su propio peso, se pueden cerrar los ojos y decir que tales hechos no han sucedido, o "defender" al Papa, diciendo que son los medios los que tienen la culpa, pues interpretan mal lo que dice. Y, sin embargo, lo que dice es lo que quiere decir; y lo que quiere decir es lo que dice. Sus palabras, tanto por escrito, como por vídeo, se encuentran en todos los medios de comunicacion, en todas las redes sociales y en la página web del Vaticano (aunque últimamente ya no se pueden encontrar allí una serie importante de homilías, porque sus asesores se han encargado de quitarlas).

Por eso no deja de ser una actitud cobarde y soberbia el negar la realidad. Si el rey está desnudo es que está desnudo, por más que todos alaben lo bien vestido que va. ¿Por qué negar que lo que está ocurriendo, está ocurriendo ... de verdad?. Deberíamos hacernos como niños y llamar a las cosas por su nombre, único modo de entrar en el Reino de los Cielos, como dijo Jesús. El amor a la verdad es una condición esencial de un católico que lo sea de veras.

Lo que dice el Cardenal Burke acerca de Rosica es completamente cierto. No obstante, Burke se refiere a la teoría, a lo que debe de ser. Y, es más, habla de que esas afirmaciones de Rosica hacen daño a Francisco. Yo me pregunto: ¿realmente importa eso demasiado? Lo preocupante es que, en el caso de Francisco, tales afirmaciones se corresponden con la realidad. No es que Rosica haga daño a Francisco (de quien es un gran amigo). Lo verdaderamente preocupante es el gran daño que está haciendo Francisco a la Iglesia. Que quiebra la Tradición es algo que estamos viendo desde que entró en el Pontificado el 13 de marzo de 2013. Los últimos ejemplos se refieren a la posibilidad de dar la comunión a los divorciados vueltos a casar así como al cambio de un punto del Catecismo, el referente a la pena de muerte ... aunque se podían contar infinidad de "anécdotas" que indican el verdadero pensamiento del Papa actual, muy amigo, por cierto, de ateos y marxistas, con el consiguiente escándalo para los fieles católicos.


Pero, en fin. Coloco a continuación el artículo de Gloria TV, titulado:

Partidario de Francisco da a entender que la Iglesia se ha convertido en una secta 
“El papa Francisco quiebra las tradiciones católicas siempre que quiere, porque él es ‘libre de apegos desordenados’”, afirmó el padre Thomas Rosica, un asesor y vocero angloparlante para el Vaticano, en un comentario dado a conocer el 31 de julio en SaltAndLightTV.org. 
Rosica declara que la “Iglesia” ha ingresado en “una nueva fase” con Francisco.
Según él, la Iglesia de [Francisco] está “ahora abiertamente gobernada por un individuo, más que por la autoridad de la sola Escritura o incluso por sus propios dictados de tradición más la Escritura”.
Lo mismo se podría decir para las sectas que dependen de los antojos y caprichos de sus fundadores, mientras que la Iglesia Católica se basa en la enseñanza de Cristo transmitida por los apóstoles y en la tradición de la Iglesia.
En el siguiente enlace (en inglés) Las cualidades ignacianas del Ministerio petrino de Francisco (31 julio, Rosica) pueden leerse las afirmaciones que hace el padre Rosica, a las que ya hemos aludido. En Infocatólica hay un artículo de Pedro Luis Llera, ¿Se puede decir que el Santo Padre sea hereje o cismático?, en donde queda claro que el Papa no puede hacer lo que quiera, tal y como afirma el cardenal Burke.

Y, sin embargo, todo eso que afirma el cardenal Burke y que es verdad de fe, está siendo conculcado, de hecho, por Francisco, que hace y deshace a placer. ¡Ardo en deseos de que aparezca un conjunto de cardenales, fieles a la Iglesia que, con la ayuda del Espíritu Santo y sin temor a ningún tipo de represalias, reprendan al Papa Francisco, formalmente, con respecto a algunas de sus herejías, manifiestas a todos! ... ¿A qué esperan? ¿Por qué están dejando pasar el tiempo? ¿Qué poderes ocultos hay detrás de todo este montaje que va asolando, poco a poco, a la Iglesia, amenazando con destruirla? 

Si hay algo claro -lamentablemente- es que Francisco está haciendo todo lo posible por demoler la Iglesia, tal y como ésta es: Una, Santa, Católica y Apostólica ... y cambiarla -a la velocidad del rayo- por otra "iglesia", totalmente distinta, que no tiene nada que ver con la verdadera Iglesia, la fundada por Jesucristo y que conocemos gracias a la Tradición y al Magisterio Perenne de la Iglesia, que es quien interpreta rectamente las Escrituras y establece unas Dogmas que son verdades inmutables y que deben de ser creídos por todos los católicos. Son verdades de fe. Su negación es una herejía y los que no los crean no son católicos. Es así de simple.

Bajo el Pontificado de Francisco, por desgracia, son muchas las herejías (algunas más o menos encubiertas) y otras claramente definidas (como la ilicitud de la pena de muerte en todos los casos, la posibilidad de que puedan comulgar los divorciados vueltos a casar, de quienes se dice que pueden estar incluso en estado de gracia, y que, por lo tanto, pueden comulgar, etc ...). ¿Qué significa todo esto, en el fondo, sino una falta de fe en la presencia real de Cristo en la Eucaristía , con la consiguiente protestantización de la Iglesia?

La influencia protestante y masónica en la Iglesia católica es tremenda. La raíz hay que buscarla en algunos de los documentos del Concilio Vaticano II -que son contrarios a la fe católica de siempre- y en cuya redacción influyeron notablemente los protestantes. Todo esto está muy bien documentado. Una prueba de ello la tenemos en la insistencia machacona y en la importancia que se le está dando al Ecumenismo y al "diálogo" interreligioso. Lutero, como sabemos, ha sido entronizado, nada menos que en el Vaticano, como si fuera un santo


Nada de esto es católico. Pero todos callan ... y de ello tendrán que dar cuenta a Dios. Cierto que hay un clima de terror en el Vaticano, pero eso no debería de ser obstáculo para que los cardenales se manifiesten abiertamente y cumplan con su misión, por más que eso les lleve a situaciones muy comprometidas ... Pero ¿qué les puede ocurrir, en realidad? Decía Jesús: "No temáis a los que pueden matar el cuerpo pero no pueden matar el alma; temed, sobre todo, al que puede arrojar el alma y el cuerpo en el infierno" (Mt 10, 28). Pues eso.

Además, tenemos la certeza de que, al final (aunque no lleguemos a verlo) la verdad sale siempre a relucir, pues así lo dijo Jesús: "Nada hay oculto que no se manifieste ni nada secreto que no salga a la luz" (Mc 4, 22). Y San Pablo a los corintios: "Pedimos a Dios ... que obréis el bien, aun cuando nosotros fuéramos dignos de reprobación. Pues no podemos nada contra la verdad, sino en favor de la verdad" (2 Cor 13, 7-8) 

Coloco a continuación algunos enlaces relativos a artículos que pueden servir como "demostración" de lo que aquí se dice. No se trata, por supuesto, de una relación exhaustiva (labor que considero casi imposible). Además, he partido del año 2016, el de la  publicación de la Exhortación Apostólica "Amoris Laetitia" (hay muchos más enlaces, previos a dicho año, pero pienso que es una muestra suficiente para darnos cuenta del precipicio al que está conduciendo Francisco a la Iglesia). 




Amoris Laetitia: la consagración de la ética casuística (1 y 2) 23 de abril de 2016

La especialidad del Papa: descubrir el pastel (Cristhopher A. Ferrara) 12 mayo 2016


El Papa arremete contra los “rigoristas” a los que acusa de “insatisfacciones personales” (Comentado por José Martí) 19 de noviembre de 2016

¿Hay un “reino del terror” dentro del Vaticano? (HEMOS VISTO en Adelante la Fe) 17 de diciembre de 2016

El Papa obliga al cardenal Müller a despedir a tres de los mejores sacerdotes de la Congregación para la Doctrina de la Fe (CDF: Varias fuentes) 4 de enero de 2017

Cuatro cardenales y las Dubia (Selección de artículos de interés) (1) INFOCATÓLICA y SANDRO MAGISTER [28 de enero de 2017, actualizado a 28 de marzo]

¡Noticias contradictorias ... O no! ¿Qué hay detrás? ... ¿Qué ocurrirá con el cardenal Burke? (José Martí) 4 de febrero de 2017

Bergoglio ya era un dictador en la Iglesia de Argentina (Vídeos varios de Gloria TV) [Comentado por José Martí] 19 de febrero de 2017

Cuando la corrección pública se hace urgente y necesaria (Roberto de Mattei) 23 de febrero de 2017

Monseñor Schneider y papolatría (vídeo y transcripción) seguida de unas palabras de ánimo a los católicos 27 de febrero de 2017

SITUACIÓN ACTUAL DE LA IGLESIA: Entrevista a Monseñor Schnëider (Javier Navascués) 10 de marzo de 2017

Los cardenales de las «dubia» piden una audiencia al Papa. Una nueva carta que Francisco no ha respondido (INFOCATÓLICA Y SETTIMO CIELO) 20 de junio de 2017

Con relación al cardenal Pell: comentario de Steve Skojec (1P5) y traducción personal (2 de julio de 2017)

La Eucaristía es menospreciada. Medidas de gobierno inmisericordes (Froilán Aulé) 13 de julio de 2017

Debacle pontificia: suma y sigue ... [Froilán Aulé] 25 de julio de 2017

El Papa Francisco invoca la "autoridad magisterial" para llamar a la misa del Vaticano II "irreversible" (comentado por José Martí) 26 de agosto de 2017

¿Es irreversible la Reforma Litúrgica? (Observaciones personales) 31 de agosto de 2017

Cuatro años después: reflexiones sobre un pontificado sin precedentes (Steve Skojec) 5 de septiembre de 2017

Así vivió (y sufrió) sus últimos meses el Cardenal Caffarra: los "pinchazos" en el Vaticano 12 de septiembre de 2017

Cardenal Ratzinger: Criticar las observaciones papales es "necesario" cuando éstas "carecen de apoyo" 15 de octubre de 2017

Cuando se acusa a los fieles a la doctrina católica de ser los ‘enemigos del Papa’ (Carlos Esteban) 27 de octubre de 2017

¿"Diálogo"? Sacerdote que escribió una carta al Papa "solicitó" la renuncia de la USCCB (Steve Skojec) 2 de noviembre de 2017

Algunos ejemplos de Dictadura Papal (por José Martí) 1 de diciembre de 2017

Machado en el Vaticano ( Capitán Ryder) 5 de diciembre de 2017

Jerarcas timoratos frente a la debacle bergogliana ( por Christopher A. Ferrara) 18 de diciembre de 2017

"El silencio antes de la tormenta. Lo que Bergoglio está preparando para los tres Obispos de la Corrección Oficial " 3 de enero de 2018

Veritatis Gaudium’ exige una ‘especial’ adhesión al magisterio de Francisco (Carlos Esteban) 30 de enero de 2018

CHINA-SANTA SEDE. UN LLAMADO DE CATÓLICOS A LOS OBISPOS DE TODO EL MUNDO. 9 de febrero de 2018

Reforma de la Curia (José Martí) 10 de marzo de 2018

Ecumenismo, Tradición y Misericordia selectiva (José Martí) 13 de marzo de 2018

Liturgia (José Martí) 21 de marzo de 2018

Autor de "The Dictator Pope" cita a un cardenal: "90% del libro es incuestionable" 4 de abril de 2018

Un Papa hereje (1 de 2). Una nueva Iglesia: intercomunión (José Martí) 5 de mayo de 2018

URGENTE: EL PAPA NOMBRA A ‘TUCHO’ FERNÁNDEZ ARZOBISPO DE LA PLATA 2 de Junio de 2018

El Déspota (Fray Gerundio) 22 de junio de 2018

Vírgenes y mártires en modo #Francisco (The Wanderer) 24 de julio de 2018

Rosica: “La Iglesia hoy está gobernada por un individuo más que por la Escritura o la Tradición’ (Carlos Esteban) 15 de agosto de 2018

Burke pone en su sitio a Rosica por decir que Francisco está por encima de la Escritura (19 de agosto de 2018)

José Martí (continuará)

Noticias varias 20 Agosto de 2018


GLORIA TV

Escándalos y deserciones: "Cancelar el Encuentro de Dublín"

Francisco publica carta servil sobre el juego de echar la culpa al abuso

La Belleza es objetiva – por el maestro Aurelio Porfiri

RORATE CAELI

Novena of Reparation in Pennsylvania


ADELANTE LA FE (CORRISPONDENZA ROMANA

Una nueva prisión para la Iglesia china: la sinización

CNN

El papa Francisco rompe su silencio sobre acusaciones de abuso de los curas en Pensilvania

HILARY WHITE


FIRST THINGS

UNA CRISIS DE INFIDELIDAD

CORRESPONDENCIA ROMANA

Los Fieles católicos exigimos la dimisión colectiva de los obispos de EEUU cómplices de pedófilos

Selección por José Martí

lunes, 20 de agosto de 2018

Nueva York se plantea también una investigación sobre encubrimiento de abusos clericales (Carlos Esteban)



La oficina de la fiscal general del estado de Nueva York, Barbara Underwood, está ya preparando una investigación que lleve a un informe de gran jurado similar al de Pensilvania sobre encubrimiento eclesial de abusos sexuales, según ha podido saber Church Militant. Podría ser la segunda pieza de un dominó cuyo alcance es imprevisible.

Después de Pensilvania, el próximo estado de la Unión en investigar con un gran jurado la resposabilidad de la jerarquía católica en el encubrimiento de casos de abusos a menores por parte de clérigos podría ser Nueva York, según declaraciones de la fiscal general del Estado, Bárbara Underwood, a Church Militant.

En el estado de Nueva York hay ocho diócesis, entre ellas la de la ciudad de Nueva York, con 7,3 millones de católicos, y a juzgar por las investigaciones de Joseph Sciambra, especialista en la infiltración de homosexuales en la jerarquía católica, los hallazgos podrían ser mucho más incriminadores y vastos que en el estado vecino.

La bola ha empezado a rodar, y ya es imposible saber cuándo o dónde parará. Si se suma Nueva York, no hay razón para que no lo hagan otros estados, quizá los cincuenta, o incluso propiciar una investigación federal, que es lo que está sucediendo en Chile.

Pero en Estados Unidos hay una posibilidad muy real de que el fiscal general, Jeff Sessions, invoque la ley RICO (Ley de Chantaje Civil, Influencia y Organizaciones Corruptas) para iniciar su investigación. RICO fue aprobada en 1970 para luchar contra la mafia, y tiene como objetivo combatir el crimen organizado. Algo así supondría iniciar acciones contra la Iglesia como corporación cuyas consecuencias podrían llegar al propio Vaticano.

De iniciarse, es prácticamente seguro que el flujo de ingresos fiscales dirigidos a la Conferencia Episcopal de Estados Unidos se paralizaría, lo que no dejaría de tener un efecto económico inmediato en la Iglesia universal. Solo desde el punto de vista financiero, sería una debacle, y su efecto sería casi instantáneo.

El mensaje del Papa, recién conocido hoy, no va a detener esta marea. Las palabras, el ‘dolor’ y la ‘vergüenza’ -sin una sola referencia a la castidad o a la homosexualidad, diluyendo en un ‘todos’ genérico la responsabilidad y, sobre todo, sin el anuncio de una sola destitución- ya no bastan ni a los propios fieles. Palabras, palabras, palabras.

Palabras que se compatibilizan con una Comisión de Protección de la Infancia que se ha dejado inoperativa y ha sido incapaz de reaccionar a denuncias ciertas, contra Barros o McCarrick; con la permanencia en el consejo privado del Papa, el todopoderoso C9, de Maradiaga -que ha cargado contra los seminaristas que denuncian abusos homosexuales en el seminario mayor de Tegucigalpa- y Errázuriz, convocado por el propio ministerio fiscal de su país, Chile; con Monseñor Ricca a cargo de las finanzas del Vaticano y Coccopalmerio aún con su capelo cardenalicio; con Farrell presidiendo el dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida; con la no aceptación de la renunciar de Wuerl; con la invitación al jesuita homosexualista padre James Martin como participantes estrella en el Encuentro Mundial de las Familias…

Un ‘contagio legal’ de Estados Unidos, de aplicarse contra la jerarquía eclesiástica americana la ley RICO, podría llevar a otros países a iniciar investigaciones similares que podrían convertir a la Iglesia en un paria internacional e incluso poner en peligro la soberanía misma del Estado Vaticano.

Carlos Esteban

VaticanNews.va has cancelled most of Pope Francis’ morning homilies


Duración 3:09 minutos

VaticanNews.va has cancelled most of Pope Francis’ morning homilies, the pro-Francis IlSismografo.Blogspot.com has noticed. Until some months ago, all Francis' homilies were available on VaticanNews. Now only the most recent 70 homilies - out of 600 – are still there. Not seldom, these homilies have been a source of embarrassment because of the many polemical or downright wrong statements they contain.

In his August 1 audience for a group of Jesuits, Pope Francis said: "When I was a student, when we had to go to the General, or when we had to go with the General to the Pope, he used to wear the cassock and the cloak. I see that this fashion is gone, thank God." Francis will eventually find out by himself that there is a connection between kicking the habit and kicking religious vocations altogether.

Last Saturday, Genoa Cardinal Angelo Bagnasco celebrated Mass for the state funeral of the 42 victims of the highway bridge that collapsed in Genoa, Italy. At the end of the Mass a Genoa Imam, Salah Hussein, pronounced an Islamic prayer because two Muslim Albanese were among the 41 victims.

The Italian Bishops will, in November, replace the Our Father with a wrong version writes Quotidiano.net. They plan to exchange the correct translation «and lead us not into temption» with the fake «and do not abandon us to temptation.» «Lead us not into temptation» refers to the ultimate temptation which, according to the Gospels, awaits everybody who embarks on the path toward sanctity.

Catholic League’s Bill Donohue has defended embattled Washington Cardinal Donald Wuerl, saying that Wuerl is now being persecuted by people who just want to get the biggest scalp they can find. Donohue presents Wuerl’s excellent record regarding his handling of abuses. Gloria.tv has no doubt that Wuerl is a liberal bishop who, as every liberal bishop, has done great harm to the Church. But he should be criticised for his liberal ideology, not for a never-ending so-called abuse scandal that instrumentalizes abuses for one single aim: in order to damage the Church.

PENA DE MUERTE (V). NOTAS DEL CAPITAN (i) (Capitán Ryder)




El tema de la modificación que, en el Catecismo, ha realizado Francisco creo que pone de manifiesto 3 temas relevantes. Ya estaban ahí, pero creo que ahora han quedado meridianos:
1- Las contradicciones del llamado catolicismo conservador. Por ahí no vendrá ninguna solución a la crisis que padece la Iglesia.
2- Que estamos ante un papado eminentemente político.
3- Que Francisco, una vez comprobado que no hay resistencias desde hace tiempo, hará lo que le dé la gana.
Me extiendo hoy sobre el segundo punto.
Desde el principio Francisco dio muestras que lo más interés despertaba en él eran las cuestiones políticas. No sólo eso, pronto dejó claro que utilizaría el poder que el papado otorgaba en influir en estas causas, y por muy chuscas que fuesen intentaría inclinar la balanza, siempre hacia la izquierda, por supuesto.
Sin tener esto en cuenta es imposible entender este papado. Da la sensación de que desearía ser Presidente de EEUU o Secretario General de la ONU.
En base a esta premisa es como actúa. Por un lado, todos los problemas, por grandes que sean, parecen que pueden tener solución exclusivamente en el marco de la política, y ahí se vuelca. Por supuesto el pecado poco o nada tiene que ver en esos problemas. Todo puede ser solucionado por la ONU, por una regulación aquí o allá, por una especie de Gobierno Mundial que a veces se insinúa. Por otro, como en todo programa político es necesario unos eslóganes, unas palabras que ayuden a reforzar una idea. Así, con un martilleo constante hemos oído: “los descartados”, “el discernimiento”, “el acompañamiento”, “la casa común”, “la Iglesia en salida”, “los migrantes”, “la autorreferencialidad” etc. Palabras que, creo, son irrelevantes en la historia de la Iglesia pero son sobre las que pivota el papado de Francisco. ¿Por qué? Porque asistimos a la puesta en marcha de un programa político, dicho en el peor sentido.
Desde el principio, el tema de la pena de muerte ha sido capital para él, aunque es un tema menor en comparación con muchos otros. La mayoría de los países del mundo no la aplican, y a los que la aplican indiscriminadamente, como China, Irán o Arabia Saudita no les va a hacer ningún reproche. Ya nos hemos hecho eco de los piropos que dedica a China. Y en este tema habría dos vertientes, una, la doctrina tradicional de la Iglesia, otra, las nulas garantías que tienen los condenados a muerte en los países donde se aplica. En la segunda no entra y la primera le da igual porque él tiene una idea política.
Por eso, no es sorprendente, que en el único país en que lanzase la piedra fueses EEUU, aunque aquí el reo tenga sus garantías.
En septiembre de 2015 viaja a EEUU y en el discurso ante el Congreso dice:
“La regla de oro nos recuerda la responsabilidad que tenemos de custodiar y defender la vida humana en todas las etapas de su desarrollo.
Esta certeza es la que me ha llevado, desde el principio de mi ministerio, a trabajar en diferentes niveles para solicitar la abolición mundial de la pena de muerte. Estoy convencido que este es el mejor camino, porque cada vida es sagrada, cada persona humana está dotada de una dignidad inalienable y la sociedad sólo puede beneficiarse en la rehabilitación de aquellos que han cometido algún delito. Recientemente, mis hermanos Obispos aquí, en los Estados Unidos, han renovado el llamamiento para la abolición de la pena capital. No sólo me uno con mi apoyo, sino que animo y aliento a cuantos están convencidos de que una pena justa y necesaria nunca debe excluir la dimensión de la esperanza y el objetivo de la rehabilitación”.
Estas declaraciones en el contexto que se realizan quedan como absolutamente abracadabrantes. ¿Y cuál es ese contexto?
  • El año anterior se habían practicado en EEUU 1.200.000 abortos y se habían llevado a cabo 28 ejecuciones. Francisco ya había manifestado en la primera entrevista que concedió a Antonio Spadaro que el tema del aborto no lo consideraba relevante, que no podíamos estar todo el día hablando de él y que él no le había dedicado apenas tiempo siendo obispo. A tenor de las cifras de unos y otras resulta cuando menos sorprendente.
  • Meses antes (julio) de la visita del Papa había estallado un escándalo de grandes proporciones, que los medios de comunicación habían intentado silenciar. David Daleiden y Sandra Merrit del Center for Medical Progress (CMP), con identidades falsas, se habían reunido con altos cargos de Planeed Parenthood (multinacional abortista) simulando estar interesados en la compra de órganos de bebes abortados. Esto último es delito en Estados Unidos. En los vídeos se puede ver que la venta de órganos, tejidos etc es práctica habitual de la compañía, empresa que recibía de la administración Obama más de 500 millones al año de subvenciones.
    Irónicamente, las personas que habían destapado el escándalo fueron denunciadas, entre otras cosas, por el intento de tráfico y compra de órganos de bebes, mientras la Administración Obama cerraba filas con la multinacional abortista y amenazaba con retirar fondos federales a todo aquel que intentase llevar a la justicia a la multinacional.
    Me consta, al menos, que David Daleiden es católico, y que denunció constantes amenazas de muerte desde que los vídeos salieron a la luz.
Pues sí, una vez visto el contexto, parecen una broma los discursos pronunciados por su Santidad en EEUU. Mucho más sorprendentes fueron sus risotadas y compadreos con Obama.
Meses después volvió a la carga en el VI Congreso mundial contra la pena de muerte que tuvo lugar en Oslo del 21 al 23 de junio, congreso patrocinado, entre otros, por Amnistía Internacional, de la que hay poco que decir.
En este Congreso el discurso ya estaba en la línea de la posterior modificación del Catecismo. En el mismo, manifestaba:
hoy día la pena de muerte es inadmisible, por cuanto grave haya sido el delito del condenado. Es una ofensa a la inviolabilidad de la vida y a la dignidad de la persona humana que contradice el designio de Dios sobre el hombre y la sociedad y su justicia misericordiosa, e impide cumplir con cualquier finalidad justa de las penas. No hace justicia a las víctimas, sino que fomenta la venganza. El mandamiento “no matarás” tiene valor absoluto y abarca tanto a los inocentes como a los culpables(…). No hay que olvidad que el derecho inviolable a la vida, don de Dios, pertenece también al criminal”.
Así proclama, por ejemplo, la inmoralidad de la Iglesia o del Dios del Antiguo Testamento. Una constante en este papado, no es problema arrastrar a la Iglesia, siempre que eso mejore la imagen de Francisco. De paso, se refuerza otra idea en las cabezas católicas, que las cosas pueden cambiarse, que la Iglesia puede proclamar hoy lo contrario de ayer y que eso es, por supuesto, porque ahora somos más “misericordiosos”.
Completaré esta idea en una próxima entrada.
Capitán Ryder

domingo, 19 de agosto de 2018

“Dolor y vergüenza” y ? … Pedofilia: Papa Benedicto XVI y Papa Francisco, ¿buenos pastores o mercenarios? Wuerl se queda en casa (Specola).



“Dolor y vergüenza”. Estas son las palabras que ocupan hoy más titulares en las noticias. 

Los obispos de Estados Unidos reconocen que los fieles han perdido la paciencia y la confianza está dañada. Son bellas palabras que tendrán que convertirse en hechos concretos para que todos las podamos creer. Predicar es fácil. Tomar decisiones de gobierno cuesta; y de hecho no se toman. 

Son muchos los que creen que ocultar los crímenes horrendos que estamos conociendo ayudan a la Iglesia. Esperamos que nadie, en su sano juicio, piense hoy esto. 

La “cadena de mando” en la Iglesia Católica está corrompida y éste es el verdadero problema de fondo. No es creíble que los mismos que durante decenios han conocido y encubierto estos gravísimos crímenes nos vendan ahora que van a solucionar la situación. Esto ya no lo cree nadie ni dentro ni fuera de la Iglesia. 

Sabemos que nos enfrentamos a la destitución de una gran parte de la jerarquía por delincuentes, por cómplices o por inútiles. El verdadero desastre es que personas indignas sigan dando lecciones. Estamos a las puertas de que el Papa Francisco sea citado en tribunales civiles por encubrimiento y complicidad de horrendos crímenes.

La renuncia del Papa Benedicto XVI y la situación creada está marcando un tiempo de la historia de la Iglesia peculiar. Si releemos los discursos de sus últimos días veremos como hoy tienen más sentido que entonces. Su renuncia no es una huida y decide quedarse en el Vaticano y ayudar en lo que pueda, pero reconoce que sus fuerzas hacen imposible afrontar los problemas que ya conocía o podía intuir. Es la respuesta de una persona que es consciente de que su misión es de gobierno y no de consejero o denunciador. Los tiempos no han cambiado y, o se actúa, o se deja paso a otros

Los católicos no merecen lo que está sucediendo y que nos estén tomando el pelo todos los días. Cuanto antes se suelte el lastre mejor. Esto no hará daño a la Iglesia sino que la fortalecerá para afrontar los desafíos de nuestro tiempo con autoridad y energía.

Si añadimos a esto la terrible confusión doctrinal en la que estamos sumidos y que hace que queramos vestir con casullas de diseño encuentros de familias en los que los ponentes oficiales intentaran imponer, con todas las bendiciones, ideologías caducas y con raíces corrompidas. Los cardenales y obispos han perdido su autoridad y esto es un daño enorme a la Iglesia Católica

La separación entre pastores y fieles siempre es demoniaca destruye al Cuerpo de Cristo. Hasta ahora siempre la culpa era de los ignorantes, sufridos e inútiles fieles que no querían seguir la ilustrada e indiscutida voz de sus maravillosos e inmerecidos pastores. Terminamos pensando que para lo único que interesa el pueblo de Dios es para que sean generosos en sus donaciones. 

Hoy sabemos que muchos de los pastores que han gobernado la iglesia en los últimos decenios estaban profundamente corrompidos. Cuanto más claridad en todo esto mejor para que no salpique a los buenos pastores, que los hay, y puedan dejar de tener miedo al poder de los mercenarios sin escrúpulos que se hacen pasar por buenos pastores. A Jesucristo le daban pena las ovejas sin pastor, situación mucho mas cómoda para el rebaño que someterlas por orden superior a un mercenario.

-------

La situación del Cardenal Donald Wuerl en Washington es complicada y no se entiende su continuidad por lo de Pensilvania y por su sede actual. Por ahora, ha suspendido su asistencia a Irlanda y todas sus intervenciones (...)

-------

El cambio sobre la pena de muerte en el catecismo sigue siendo objeto de polémica, no tanto por la pena de muerte en sí misma, sino por el cambio en un punto de doctrina bimilenaria que hace pensar que todo puede ser cambiado. Se está alimentando el pensamiento de que todo es modificable y se está contribuyendo al caos doctrinal.

-------

La ausencia de O’Malley al encuentro de las familias no se puede justificar solamente por los problemas de su seminario. La Iglesia de Estados Unidos tendrá que tomar decisiones muy dolorosas con urgencia y el cardenal es una figura fundamental. El Vaticano ha contratado desde hace tiempo costosos consultores americanos para impedir que las responsabilidades judiciales le salpiquen.  Hasta ahora se han salvado los muebles,  pero todo apunta a que las cosas se compliquen y los fiscales empiecen a actuar. (...)

Buena lectura.


Abusi, il Vaticano sul report Pennsylvania: “Vergogna e dolore”

Editorial: ¿Por qué el papa Francisco no ha eliminado al cardenal Donald Wuerl?

DUBLINO, MEETING FAMIGLIE. SIMBOLI PAGANI MULTICOLORI (ARCOBALENO?) SULLE CASULE PER LA MESSA.

Il cardinale messicano contro le vittime di pedofilia

Abusi, Zollner: “Le leggi non bastano se non cambia la mentalità”

La Chiesa e gli abusi. Il dibattito negli Usa dopo il caso Pennsylvania

Pedofilia. La dichiarazione dei vescovi degli Stati Uniti. “La fiducia dei fedeli è stata danneggiata da questi peccati e fallimenti”

Pena capitale e polemiche: il Concilio non è ancora stato recepito

Specola

Segundo cardenal que se retira del Encuentro Mundial de las Familias



El liberal cardenal de Washington, Donald Wuerl, de 77 años, se ha retirado del pro-homosexual  Encuentro Mundial de las Familias que se celebrará en Dublín desde el 22 al 26 de agosto, según informa la página web IrishTimes.com. Estaba programado que él pronunciara un discurso de apertura.


Wuerl pertenece al partido de Bergoglio. Está siendo atacado por haber encubierto, 
presuntamente, abusos homosexuales cuando era obispo en Pittsburgh (desde 1988 al 2006).

El 17 de agosto se supo que el editor de Wuerl canceló la publicación de su próximo libro “What Do You Want to Know?” [¿Qué quieres saber?]

El 18 de agosto Wuerl anunció que no iba a presidir el 19 de agosto la Misa de asunción del cargo del padre Kevin Regan, el nuevo párroco de la parroquia San Juan Neumann en Gaithersburg. Ésta es la parroquia donde el 21 de febrero Wuerl despidió al padre Marcel Guarnizo, en ese entonces vicario parroquial de San Juan Neumann, porque Guarnizo negó silenciosamente la Comunión a una mujer que le había presentado a su amante femenina antes de una Misa fúnebre.

El 15 de agosto el cardenal de Boston, Sean O’Malley anunció que se abstenía de participar en el Encuentro de Dublín.

La Iglesia bajo ataque. El sacramento de la confesión declarado fuera de ley (Sandro Magister)



El Papa Francisco sigue gozando de una gran popularidad por parte de la opinión pública mundial. Pero el clima hacia la Iglesia católica es mucho más hostil. Aumentan los ataques guiados por gobiernos e instituciones públicas contra lo que más la distingue y la identifica en su propio terreno, como es, entre otros, el sacramento de la confesión.
En Australia, en el territorio de la capital, Canberra, el secreto de confesión es, desde el mes de junio pasado, perseguibile como reato si el sacerdote viene a saber, mientras administra el sacramento, de un abuso sexual sobre menores y no lo denuncia a las autoridades públicas.
La ley ha sido aprobada por todos los partidos en aplicación de una de las 85 recomendaciones de la Royal Commission, encargada por el gobierno australiano de investigar los abusos sexuales sobre menores.
Los obispos de Australia han reaccionado defendiendo la inviolabilidad del secreto de confesión, cuya transformación en reato pone en riesgo la libertad religiosa.
Pero el primer ministro de Nueva Gales del Sur, uno de los seis estados que forman la federación australiana, ya ha pedido que la ley sea debatida y aprobada a nivel federal, haciendo que sea válida para todo el país.
En la India, a finales de julio, la Comisión nacional para las mujeres ha recomendado al gobierno de Nueva Delhi poner fuera de la ley el sacramento de la confesión en todo el país, con el fin de evitar los “chantajes” que los sacerdotes podrían hacer a las mujeres.
La Comisión es una agencia del gobierno central encargada de formular políticas y planes de acción en favor de las mujeres de la India. Su presidenta, Rekha Sharma, ha motivado la petición haciendo referencia a dos casos recientes de abusos sucedidos en Punjab y en Kerala.
El primer caso implica al obispo de Jalandhar, Franco Mulakkal, acusado de haber violado a una monja entre 2014 y 2016. El segundo concierne a cinco sacerdotes de la Iglesia siro-ortodoxa malankara, sospechosos de haber obligado a una mujer a tener relaciones sexuales con ellos, amenazándola con revelar a su marido una precedente relación extraconyugal dicha en confesión.
El consejo de los obispos católicos de Kerala ha tachado como “inconstitucional” la petición de la comisión. Y el cardenal de Mumbai Oswald Gracias, presidente de la conferencia episcopal de la India y miembro del "C9", el consejo de los nueve cardenales que coadyuvan al Papa Francisco en el gobierno de la Iglesia universal, ha acusado a la comisión de “ignorar totalmente la naturaleza, el significado, la santidad y la importancia del sacramento de la confesión para nuestro pueblo” y de no tener respeto alguno por la libertad religiosa, “garantizada por la constitución india”.
Pero los casos de Australia y de la India no son los primeros ni los únicos en los que el sacramento de la confesión ha sido atacado.
Ya en 2011, en una Irlanda sacudida por la explosión de los abusos sexuales cometidos por sacerdotes católicos, el entonces primer ministro Enda Kenny declaró que “los sacerdotes deberían tener la obligación de denunciar los casos de abusos de los que han tenido conocimiento en el sacramento de la confesión".
Y en 2014, el Comité de la ONU para la convención sobre los derechos del niño –que evalúa cómo se aplican las convenciones firmadas por los Estados que adhieren, entre ellos la Ciudad del Vaticano–, criticó públicamente “el código de silencio” que impide, “so pena la excomunión”, a los miembros del clero católico denunciar a las autoridades los abusos de los que llegan a conocimiento en la confesión. El Comité llegó a exigir a la Iglesia la adecuación de su código de derecho canónico a esta petición, sin distinguirlo de las leyes del Estado de la Ciudad del Vaticano.
En esa ocasión, la Santa Sede presentó al Comité de la ONU un informe sobre cómo aplicaba las normas en defensa de los niños. La presentación del informe no es obligatoria y desde entonces la Santa Sede la ha evitado, también para no dar ocasión al Comité -al examinar y comentar el informe- de renovar sus presiones para la abolición del secreto sacramental.
Y esto no es todo. En Chile, los magistrados que están investigando los abusos sexuales perpetrados por obispos y sacerdotes, y que ya han llamado a testificar, entre otros, al arzobispo de Santiago, el cardenal Ricardo Ezzati Andrello, están valorando si interrogar también al Papa Francisco en persona, basándose en los reatos –como la destrucción de archivos comprometedores– que él denunció en la carta que dirigió el pasado mes de mayo a los obispos chilenos.
La idea de llamar al Papa a testificar no es nueva. En 2010, dos organizaciones americanas que se ocuparon de las víctimas de los abusos sexuales perpetrados por sacerdote habían enviado al tribunal internacional de La Haya una petición para llamar a testificar al Papa, que entonces era Benedicto XVI.
La petición no tuvo seguimiento, también por el simple hecho que el Papa es un jefe de Estado. Pero tuvo un notable impacto mediático, como puede tener en Chile.
Es uno de los muchos modos como la Iglesia está siendo atacada actualmente por parte de los poderes del mundo, sobre la base de criterios que son ajenas a ella, o adversos.
Otro de estos ataques es la pretensión que las mujeres tienen “derechos iguales” y que, por consiguiente, deben ser “ordenadas” para formar parte de la jerarquía de la Iglesia.
O también la pretensión que tienen las autoridades políticas de nombrar a los obispos. Una pretensión contra la que ha combatido la Iglesia  durante siglos para liberarse. Salvo que ahora, de nuevo, corre el riesgo de ceder, precisamente sobre este punto crucial, a esa nueva superpotencia mundana que se llama China.
Sandro Magister

El enviado estadounidense del Papa dice que Francisco está ''seriamente" preocupado por los escándalos de abuso (Christopher White)



Pope’s US envoy says Francis ‘seriously concerned’ about abuse scandals

“I see a serious concern on the part of the bishops and also on the part of the pope,” said Archbishop Christophe Pierre, the apostolic nuncio to the United States on Sunday.

“We must help this Church and the Holy Father to overcome this crisis and this scandal,” he said.

Pierre’s remarks came at the annual Rimini Meeting, organized by the Catholic lay movement Communion and Liberation, which regularly draws tens of thousands of participants from around the world to the Italian coastal town for a weeklong cultural celebration, where he said the issue of abuse would require more than just talking.

“Allow me to be very discreet in this context of scandal and suffering, because it’s important on our part not to add to the confusion,” Pierre continued. “The temptation would be to talk and talk too much. All members of the Church, and not just the bishops and the priests, must look for answers in order to be a Church and must offer a real response to the problem.”

Pierre’s comments come just days before the pope will travel to Dublin for the World Meeting of Families, a Vatican-organized family gathering which takes place every three years.

Ahead of Francis’s arrival in the country, the issue of sexual abuse has dominated headlines as the Irish Church continues to suffer fallout from its own scandals which came to light nearly a decade ago, along with a developing crisis in the United States Church leading two high-ranking prelates to bow out of participating in the Dublin gathering.

Earlier last week Cardinal Sean O’Malley of Boston, widely viewed as one of the pope’s closest advisors and his point person on child protection, announced he would be staying home to oversee an internal investigation in his archdiocesan seminary related to the abuse of seminarians.

On Saturday, Cardinal Donald Wuerl of Washington also withdrew from delivering a keynote address at the Pastoral Congress, amidst calls for his resignation over his handling of sex abuse cases during the 1980s and 1990s as bishop of Pittsburgh.

Those developments add to the atmosphere of crisis created by revelations in June that former Cardinal Theodore McCarrick of Washington, D.C. had engaged in decades-long abuse. In an historic move, Francis accepted McCarrick’s resignation from the College of Cardinals, although U.S. Church officials continue to face pressure over questions regarding payouts and settlement agreements related to McCarrick’s history.

Last week’s devastating revelations from a Pennsylvania Grand Jury Report - which identified more than 300 abuser priests and over 1,000 victims in six of the state’s eight dioceses over 70 years - has prompted further outrage and raised questions regarding the seriousness of the Church’s “zero tolerance” policy on abuse.

While the head of the U.S. Conference of Catholic Bishops, Cardinal Daniel DiNardo, has called the situation a “moral catastrophe” and vowed new accountability measures, including requesting a Vatican investigation and scrutiny for bishops involved in abuse, many observers believe the situation has reached a breaking point.

According to Pierre, while new systems and oversight must be put into place as a first and necessary step for reform, he used his remarks on Sunday also to call for a change of heart.

“It cannot just be a juridical or management answer to avoid evil, because we all know that we will never be able to avoid evil even with the best juridical systems,” he said. “In a moment of crisis, I know well the American bishops and I see a serious concern that is also that of the Holy Father.”

Christopher White

Leon Bloy: "La oposición creciente a la pena de muerte es consecuencia natural del declinar de la fe en la vida eterna" (Juan Manuel de Prada)



Un lector del blog nos manda estas aportaciones sobre la pena de muerte:
Afirmaba Léon Bloy que «la oposición creciente a la pena de muerte es consecuencia natural del declinar de la fe en la vida eterna». En efecto, en las sociedades que han dejado de creer en la vida eterna, esta pobre vida mortal se percibe como un bien absoluto que debe protegerse a toda costa; pues su pérdida equivale a una aniquilación definitiva. En cambio, en una sociedad religiosa, nuestra existencia terrenal tiene un valor relativo y el derecho a la vida propia impone unos deberes correlativos cuyo incumplimiento puede acarrear su pérdida. No olvidemos que, para una sociedad religiosa, el asesino, además de quitar la vida a otra persona, pone en peligro su salvación eterna, pues le impide ponerse en paz con Dios; es decir, obstaculiza los efectos benéficos de la redención y quiebra la nueva alianza que Dios selló con el hombre en la Cruz.
No encontramos en el Nuevo Testamento ninguna condena explícita de la pena capital. Jesús reprende a quien se toma la justicia por su mano (a Pedro cuando le corta la oreja a Malco en Getsemaní, a los discípulos que quieren atraer fuego del cielo sobre los samaritanos inhospitalarios); pero aprueba la pena de muerte para los que maldicen a sus padres (Mt 15, 4 y Mc 7, 10) y ni siquiera discute la autoridad de Poncio Pilatos para condenarlo a muerte. En los Hechos de los Apóstoles (5,1-11), Pedro dicta sentencia de muerte contra Ananías y su mujer Safira; y la sentencia la ejecuta Dios mismo. Y, en fin, en la Carta a los Hebreos (10, 28) se establece que debe morir sin misericordia quien haya profanado la Ley de Moisés. Todos los Padres y Doctores de la Iglesia se muestran unánimes en aceptar la pena de muerte, con tal de que al condenado se le permita salvar su alma (pues para esto fue instituida la Iglesia). Santo Tomás, por ejemplo, considera que la muerte de los malhechores es plenamente lícita cuando sus acciones constituyan un grave peligro para el bien común. Y sólo exige dos condiciones para que sea lícita la aplicación de la pena capital: que su motivación no sea el odio o la venganza; y que sea impuesta por una autoridad legítima.
Son estas condiciones las que tornan «inadmisible», conforme a la doctrina católica, la aplicación de la pena capital en nuestros días. Ya no existen gobernantes que se sometan a la ley divina y elaboren sus leyes conforme a ella; por lo tanto, su autoridad no es legítima. La pena de muerte, que siempre es indeseable, en manos de gobernantes inicuos se torna un instrumento temible que mañana mismo puede utilizarse, por odio o venganza, para perseguir y exterminar a los justos. Todas las demás razones contra la pena de muerte son paparruchas de un sentimentalismo divorciado de la razón, cuando no argumentos en los que subyace la negación del origen divino del Derecho y de la vida eterna. Escucharlos en ciertos labios provoca, en verdad, sobrecogimiento.
Chesterton advertía perspicazmente que, a medida que se restringía la pena de muerte, se favorecía la expansión del antinatalismo. Mientras el culpable que había empleado su existencia en infligir daño a los demás era perdonado, el inocente que apenas empezaba a existir era condenado a muerte. Y señalaba que, cuando la pena de muerte nos perturba más que los crímenes que la justifican, es porque en el fondo ya nos han dejado de perturbar los crímenes, incluso porque los crímenes han empezado a complacernos. Esta reflexión de Chesterton explica que haya personas que, a la vez que sacan pecho condenando la pena de muerte, se encojan ante el crimen legalizado de los inocentes. A esto se llama, en lenguaje apocalíptico, fornicar con los reyes de la tierra; y es lo que hace una señora de nombre muy feo.
Juan Manuel de Prada
El autor de este artículo no se atreve a citar al papa Francisco, quien reprueba la pena de muerte por motivos mundanos, elevados a rango de Catecismo, contradictorio con el de la Verdad, que siempre prevalecerá ante tamaña patochada.
El Oriente en Llamas

Burke pone en su sitio a Rosica por decir que Francisco está por encima de la Escritura




El cardenal Raymond Burke reprendió al asesor del Vaticano, el padre Thomas Rosica, en el programa de EWTN que se emite los jueves por la noche, The World Over.

El controvertido sacerdote brasileño ha declarado en un artículo reciente que bajo el pontificado de Francisco, la Iglesia “está siendo claramente gobernada por un individuo y no por la sola autoridad de la Escritura o por los mandatos de la tradición más la Escritura”.

“Tonterías”, ha dicho el cardenal Burke, anterior jefe de la Signatura Apostólica, es decir, el Tribunal Supremo del Vaticano, al presentador del programa, Raymond Arroyo.

“Está claro que nuestra Iglesia ha entrado en una nueva fase”, ha escrito Rosica. “Con la llegada del primer Papa jesuita, está siendo claramente gobernada por un individuo y no por la sola autoridad de la Escritura o por los mandatos de la tradición más la Escritura”.

El cardenal Burke ha respondido: “Jesucristo es la cabeza del cuerpo místico de la Iglesia y viene a nosotros por medio de la Escritura y de la tradición de la Iglesia. Amamos la Escritura. Amamos la verdad tal como nos la enseña el magisterio de la Iglesia porque amamos a Jesucristo y Él nos habla de este modo”.

“La cabeza de la Iglesia es quien actúa en nombre de Jesucristo y en fidelidad con la tradición”, ha explicado el cardenal. “Siempre se ha comprendido esto sobre el Romano Pontífice, que … él tiene todo el poder para custodiar e impulsar la transmisión de las verdades de la fe, la belleza de la sagrada liturgia, la bondad de su disciplina, pero sin gobernar la Iglesia como una especie de autócrata hecho a sí mismo”.

Burke ha dicho que describir de este modo al Papa es causar “un gran daño a su función”.

Rosica, que dirige la Salt and Light TV, es asesor de comunicación del Vaticano. Tiene un historial de declaraciones cuestionables.

Publicado por Claire Chretien en LifeSiteNews; traducido por Elena Faccia Serrano para InfoVaticana