BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



viernes, 4 de mayo de 2018

Francisco quiere “acuerdo unánime” sobre la Comunión protestante ... y otras noticias de Gloria TV



Documento filtrado: los obispos alemanes justifican la Comunión protestante, basándose en Amoris Laetitia y en Francisco. Otras noticias de Gloria TV



Entrevista a Monseñor Antonio Livi (Vídeo) sobre la luteranización de la Iglesia católica



En medio del panorama eclesial reinante, es imperioso amplificar las voces de los teólogos fieles y lúcidos como Mons. Antonio Livi, quien en la siguiente entrevista que publicamos (subtítulos en español) describe en pocos minutos lo que padecemos, con la misma parresía con que hace pocos meses explicó las razones que lo llevaban a firmar la Correctio Filialis.

Duración 10:30 minutos


Mons. Livi es sacerdote oriundo de Prato, Italia, de la Diócesis de Roma, ordenado en 1963. Filósofo, teólogo y metafísico, editor y ensayista italiano, y Profesor emérito de la Pontificia Universidad Lateranense.

Dios lo bendiga abundantemente por su fidelidad y caridad en la Verdad. Y pidamos en este primer jueves de mes, por la santificación de nuestros sacerdotes, en fidelidad inquebrantable a Cristo y a su Iglesia.

Aunque la entrevista está en italiano se pueden activar los subtítulos en español.

Mª Virginia Olivera


NOTA: PARA QUE LOS SUBTÍTULOS SE VEAN EN ESPAÑOL Y NO EN ITALIANO, IR AL ENLACE 

jueves, 3 de mayo de 2018

Alexander Soljenitsin: La sombría profecía de un novelista ruso



The Somber Prophecy of a Russian Novelist

During his Templeton Prize Lecture, May 1983, in London, the Russian writer Aleksandr Solzhenitsyn answered the question why the Russian revolution which killed some sixty million people happened. His answer, “Men have forgotten God; that’s why all this happened.”

The World Will Be Possessed By the Demon of Evil

Solzhenitsyn quoted another famous Russian novelist, Fyodor Dostoevsky who predicted that “revolution must necessarily begin with atheism.” And, “The world will be saved only after it has been possessed by the demon of evil.” Solzhenitsyn adds, “Whether it really will be saved we shall have to wait and see.”

West Experiences A Communist Invasion From Within

The Russian novelist foretold that the West has yet to experience a Communist invasion. He saw this coming because of a gradual erosion of religion from within, which – quote – “is more dangerous than any attempt to assault religion violently from without.” He points out that in the West “the concepts of good and evil have been ridiculed for several centuries” and that it is not considered shameful to make concessions to evil.

Hatred is the Mark of Today’s “Free World”

Solzhenitsyn saw that “Atheist teachers in the West are bringing up a younger generation in a spirit of hatred of their own society.” And, “This eager fanning of the flames of hatred is becoming the mark of today’s free world.” He saw that “this deliberately nurtured hatred then spreads to all that is alive, to life itself.”

The Solution

This is what Solzhenitsyn proposes as a solution, “We must first recognize the horror perpetrated not by some outside force, not by class or national enemies, but within each of us individually, and within every society. This is especially true of a free and highly developed society, for here, in particular, we have surely brought everything upon ourselves, of our own free will. We ourselves, in our daily unthinking selfishness, are pulling tight that noose…”

-------

SOBRE EL NOVELISTA RUSO

Alexandr Solzhenitsin o Soljenitsin



(Aleksandr, Alexandr o Alexander Solzhenitsin, Solzhenitsyn o Soljenitsin; Kislovodsk, 1918 - Moscú, 2008) Novelista ruso, premio Nobel de Literatura en 1970. Su padre murió antes de que él naciese; pasó la infancia con la madre en Rostov del Don, donde se licenció en matemáticas, siguiendo al mismo tiempo cursos literarios. 
En 1941 tomó parte en la guerra y, aunque fue repetidas veces condecorado, se le acusó de actividades antisoviéticas; en 1945 fue detenido por contraespionaje en Prusia oriental y condenado a ocho años de trabajos forzados, y otros de confinamiento hasta 1956, en que se le permitió volver a la enseñanza. 
En 1962, tras una espera de tres años, y con autorización personal del jefe del gobierno, Jruschov, aparecía Un día en la vida de Ivan Denísovich, que causó gran impresión por describir con toda transparencia la vida en un campo de trabajo como aquel en que había estado el autor. 
En la estela del éxito, dentro y fuera de la U.R.S.S., de esta novela breve, Solzhenitsin publicó diversos relatos o novelas cortas, como La casa de Matriona(1963). Pero al mismo tiempo se iban perfilando nuevas dificultades para el escritor, ciertamente agudas tras la caída de Jruschov: sus novelas más comprometidas encuentran dificultades de aparición en la U.R.S.S., y comienzan a publicarse en el extranjero. 
Son novelas de clara intención antisoviética, de amplia envergadura y de un planteamiento más o menos simbólico: la primera Pabellón cáncer (1968), y luego El primer círculo (1968), donde un grupo de científicos, prisioneros políticos, son obligados a trabajar al servicio del gobierno. 
En 1967 Solzhenitsin había enviado una carta abierta al Congreso de la Unión de Escritores en la que pedía la abolición de la censura. Clamorosamente salido de su país, Solzhenitsin publicó una larga novela histórica, Agosto 1914. Primer nudo(1971), primera parte de un vasto proyecto narrativo sobre una época de la historia rusa, seguramente como revisión de las interpretaciones aceptadas sobre los prolegómenos de lo que sería la revolución soviética.Los escritos autobiográficos, los ensayos -como el famoso El archipiélago Gulag(1973-76), sobre los campos de prisioneros- y su retrato-novela de Lenin (Lenin en Zurich, 1975), son jalones de un desarrollo que llevó a Solzhenitsin no sólo a adoptar la ciudadanía norteamericana, sino que a una intensa actividad periodística para atacar al comunismo de su país de origen. 
En 1994 regresó a su país natal tras residir exiliado durante cerca de 20 años en Estados Unidos. Cuatro años antes había recobrado la nacionalidad soviética y le habían sido retirados todos los cargos por los que había sido condenado a mediados de la década de 1970. 
De sus últimas obras publicadas destacan los títulos Alerta a Occidente (1976), Skvoz Chad (1979), El peligro mortal (1980), Los tanques conocen la verdad(1981), Celebraciones de la victoria (1983), El disco rojo (1983), Cómo reorganizar Rusia (1990), Los invisibles (1992), El problema ruso: al final del siglo XX (1994) y Rusia en el abismo (1998).

Sacerdotes de todo el mundo piden a sus obispos que reafirmen la doctrina católica (Carlos Esteban)




Sacerdotes de todo el mundo se han unido para dirigir públicamente una ‘apelación pastoral’ a sus obispos implorándoles que emitan una “reafirmación formal del Evangelio” y que corrijan los extendidos errores sobre moral católica, muy especialmente en cuestiones relativas a la Sagrada Eucaristía, el pecado y el sacramento del matrimonio.
La carta, que se hace pública hoy en español, inglés, francés, alemán, polaco y portugués y a la que puede sumarse cualquier sacerdote firmando aquí, es obra de una docena de sacerdotes entre los que se incuye el canonista Gerald Murray y especifica “diez cuestiones cruciales” que esperan que los obispos “aclaren formalmente”
Se hace cada día más difícil negar el presente estado de confusión doctrinal dentro de la Iglesia, cuando incluso al nivel más alto hemos leído estos últimos días a cardenales criticando acerbamente las decisiones ‘pastorales’ de otros colegas. La apelación hace referencia a esta confusión y desconcierto, que atribuye a la “mentalidad secular” y a la “falsa teología moral de las últimas décadas”, basada fundamentalmente en lo que se conoce como “nuevo paradigma”.
El texto describe esta nueva versión como una que “considera el testimonio de la Iglesia como inalcanzable, desfasado e incluso cruel. De ahí que [los fieles] a menudo perciban erróneamente las proclamaciones de ese testiminio como abstracciones, legalismo o condenas personales”.
La carta define básicamente la errónea actitud intelectual origen de esta confusión como una que afirma que “se debe permitir el acceso a la Sagrada Eucaristía a aquellos que cometen actos objetivamente malos pero se consideran subjetivamente libres de culpa”. Y continúa: “En una forma más desarrollada, niega que ciertas conductas sea siempre malas y asegura que algunas circunstancias esos comportamientos son el bien más realista que puede lograrse o, de hecho, son sencillamente buenos”.
La Iglesia Católica siempre ha insistido en que algunas acciones -asesinato, adulterio, abuso infantil, por ejemplo- son intrínsecamente malas y que, por tanto, no pueden ser morales en ninguna circunstancia. La idea de que algunos de estos actos puedan estar “aprobado o incluso sugeridos por Dios” ha sido siempre rechazada por el Magisterio.
La novedosa teología que trata de contrarrestar la carta de los sacerdotes no es tal, lleva tiempo insinuándose en la obra de numerosos teólogos e incluso enseñándose abierta o disimuladamente en muchos seminarios. Sin embargo, los dos pontificados anteriores dedicaron serios esfuerzos por erradicarla, siendo la encíclica de San Juan Pablo II Veritatis Splendor el ejemplo más señero.
Aunque la carta no la cita expresamente, buena parte de esta confusión tiene una de sus raíces en el famoso Capítulo 8 de la exhortación papal Amoris Laetitia.
Las “diez cuestiones cruciales” sobre la que los sacerdotes autores de la carta imploran pronta clarificación por parte de los obispos son las siguientes:
1) Dios es amor. Él ha arreglado todo para nuestro bien y nos ha llamado a compartir Su vida divina en Cristo. En consecuencia, Él está completamente opuesto al mal, al pecado (es decir, el abrazo del mal a sabiendas y con consentimiento de la voluntad), y al daño que éstos causan. Por lo tanto, aunque Dios pueda decidir tolerar la presencia del mal y del pecado, Él nunca los propone o los aprueba.
2) Los cristianos que participan en la comunión continua con Dios (es decir, en un estado de gracia) están en cada circunstancia habilitados por Cristo a permanecer fieles evitando el abrazo del mal a sabiendas y con el consentimiento de la voluntad; por lo tanto, ellos son culpables de cualquier pecado que ellos cometen (ver I Jn. 5:18 y Sntg. 1:13-15). Esto es verdadero aun cuando la fidelidad requiere sufrimiento, privación, o muerte porque lo que es humanamente imposible, es posible por la gracia de Dios (ver Mt. 19:26 y Eccl. 15:15). Así, la fidelidad a Cristo y a sus enseñanzas es realista y alcanzable, no un ideal abstracto que tiene que ser ajustado a circunstancias de la vida.
3) Los cristianos en comunión con Dios pueden sufrir de ignorancia o de impedimentos a la libertad a un grado que mitiga o completamente quite la culpabilidad en un abrazo particular del mal. Aunque lo que ellos hacen sea realmente (es decir, objetivamente) malo y así dañino a ellos y a otros de varias maneras, ellos pueden ser personalmente (es decir, subjetivamente) no culpables del pecado y por lo tanto permanecer moralmente ilesos.
4) Los cristianos que abrazan el mal sin la culpabilidad permanecen en comunión con Dios, pero son atrapados en situaciones que son en realidad dañinas y les impiden el compartir plenamente de la vida abundante que Jesús vino a traer. La tarea de la Iglesia es ayudar a curarlos y a liberarlos, trayéndoles con paciencia la gracia y la verdad de Su Evangelio.
5) La conciencia es la norma inmediata del comportamiento, pero no la voz infalible de Dios. La conciencia puede juzgar erróneamente debido a malformación inocente o a deformación que proviene de pecados anteriores. En el caso último, es posible que alguien que sigue la conciencia o que se juzga a si mismo libre de culpabilidad pueda, sin embargo, ser culpable del pecado. Considerando estas limitaciones, los juicios subjetivos de la conciencia están en necesidad de ser conformados al Evangelio revelado por Cristo y continuamente proclamado por Él a través del auténtico testimonio apostólico de la Iglesia (por ejemplo, el Magisterio Ordinario y Extraordinario).
6) El matrimonio es una alianza que, a sabiendas y con el consentimiento de la voluntad, se establece con la necesaria consideración y madurez entre un hombre y una mujer que son libres de casarse.,Esto es una unión exclusiva que no se puede disolver por ningún poder humano o por ningún motivo, excepto por la muerte de uno de los cónyuges. La unión nupcial entre Cristo y la Iglesia es la fundación de este vínculo conyugal, ambos en la naturaleza humana y en el Sacramento del Matrimonio (ver Gn. 2:24; Mt. 19:3-6; Ef. 5:32; 2 Ti. 2:13).
7) La actividad sexual fuera del matrimonio es, en toda circunstancia, gravemente mala. El abrazo culpable de este grave mal es un pecado mortal que, como todos los pecados mortales, hace que la comunión continua con Dios cese.
8) Para recibir la Sagrada Comunión, los cristianos que reconocen que son culpables del pecado mortal deben tener contrición verdadera de sus pecados, incluyendo una resolución de evitar todo el pecado en lo venidero. Además, ellos deben recibir primero, normalmente, el Sacramento de la Penitencia y la Reconciliación.
9) La recepción de la Sagrada Comunión no puede ser reducida a un acto privado basado en un juicio subjetivo de inocencia porque es un testimonio público del abrazo de alguien de la fe y vida comunal de la Iglesia. Sin tener en cuenta la culpabilidad, se puede esperar apropiadamente o, a veces, requerir que se abstengan de la Sagrada Comunión aquellos que sigan abrazando un mal objetivamente grave después de conocer que su creencia o comportamiento es contrario al testimonio apostólico de la Iglesia. Esta disciplina de la Iglesia es un medio pastoral para traerlos a reconocer y renunciar al mal de modo que ellos puedan ser liberados de ello y compartan más plenamente la vida abundante de Cristo. Tal enfoque refleja la enseñanza de Jesús y los Apóstoles, quienes basaron la disciplina de la Iglesia en la falla objetiva de no estar en concordancia con la vida de la Iglesia, no en un juicio de culpabilidad (ver Mt. 18:17; I Cor. 5:11- 13; Gal. 1:9; y I Jn. 4:6). La Sagrada Comunión también puede ser retenida para evitar engañar a otros en cuanto a la fe y la vida del Evangelio (es decir, causando escándalo; ver Mt. 18:6).
10) La recepción de la Sagrada Comunión, en casos específicos, por parte de aquellos que se han vuelto a casar después de un divorcio,  depende de la realidad objetiva del vínculo de su primer matrimonio y de evitar el pecado y el escándalo público, no sólo de su intención privada de evitar actividad sexual en el futuro, de su evaluación subjetiva de la relación presente, o de su juicio subjetivo de inocencia con respecto a la actividad sexual en su relación (ver Mt. 5:32).
Carlos Esteban
-----------------------------------

NOTA

Añado a continuación un conjunto de capturas de pantalla de Gloria TV, ordenadas por orden cronológico, en las que se explica el porqué de esta petición de los sacerdotes a sus obispos para que reafirmen la fe de la IGLESIA.


Noticias varias 2 de mayo de 2018



Juan Vicente Boo y ABC se convierten en la voz de las mafias italianas de la Curia (Infovaticana)

Un cardenal, siete obispos y cuatro nuevos "dubia". Esta vez sobre la intercomunión (Sandro Magister)

Todos contra Francisco, pero el papa sigue intentando cambiar la Iglesia (The New York Times, artículo en español)

Alemania: Las oficinas públicas de Baviera deberán colocar una cruz (Correspondencia Romana
)

No se debe sobrevalorar la logoterapia de Viktor Frankl como si fuera católica (El oriente en llamas)

El cardenal Reinhard Marx alaba la obra de Karl Marx (Infocatólica)

Making a diverse College of Cardinals work (George Weigel, en The Catholic World Report)

Cardinal Marx: Without Karl Marx, “There Would Not be any Catholic Social Doctrine” (Maike Hickson en 1P5)

La división de California (First Things)

Selección por José Martí

Obispos desconcertados por el interés de los jóvenes en la Misa Tradicional en latín ... y otras noticias de Gloria TV



El cardenal Pell juzgado por pedofilia. Entrevista a Henry Sire, autor de “El gran dictador” . Los peligros de internet (Specola)



La noticia estrella de hoy, tratada con enorme amplitud, es sin duda la decisión tomada por la jueza Australiana del caso Pell de enviar a juicio la acusación de pedofilia al cardenal. El proceso Pell se convierte así en el primer caso en la historia de la Iglesia de un cardenal acusado formalmente por un tribunal civil de abusos a menores. Esta es la noticia de hoy. El inicio de este juicio tiene consecuencias , y no pocas, en lo equilibrios vaticanos. El cardenal Pell es miembro del C9 y el encargado dentro del grupo, al menos en un primer momento, de las reforma económica de las estructuras vaticanas. No es un cardenal más. El comunicado oficial de la Santa Sede remata con un lacónico “tomamos nota”. No es muy sostenible que uno de los colaboradores más importantes del Papa Francisco sea noticia continua por un proceso de este tipo. Sin entrar en el fondo de la acusación , por ahora lo único que se dice es que hay indicios suficientes para juzgar la cosa, sabemos que estos procesos se alargan y tendremos una procesión de testigos y pruebas que estarán continuamente en los medios. Todo esto afecta al único cardenal de Australia y, al menos en teoría, en activo en un dicasterio importante. Otra complicada situación que afecta personalmente al Papa Francisco que fue, quien en contra de posturas más prudentes, lo nombró y se lo trajo a Roma. Pensamos que las cosas han tomado el rumbo peor que podían tomar para el Cardenal y para el Papa Francisco , en estos momentos todo es complicado hacer o no hacer.

Henry Sire el autor de ” El Papa Dictador”, que se protegía detrás de la firma Marcantonio Colonna, nos deja un interesante entrevista de unos 15 minutos, la incluimos en su lengua original pero subtitulada en español. [Ya incluída en este blog]. Interesante escuchar de propia voz la visión de este historiador en estos momentos expulsado de la la Soberana Orden de Malta. El ex gran maestre de la orden sigue sosteniendo que seguirá hablando y cuando tenga más datos no dudará en hacerlos públicos. A nuestro entender ya los tiene y simplemente está haciendo ver a los nuevos dirigentes provisionales que no lo tendrán nada fácil.

El Papa Francisco alerta de los peligros de internet. Es evidente que la red, como el mundo, esta llena de todo. Hoy más que nunca es necesaria la formación de las personas porque las prohibiciones son cada más difíciles. las historia demuestra que no ha sido muy eficaz la táctica de quemar herejes y sus libros. Los herejes se han hecho famosos y los libros no han desaparecido. Condenar un medio de comunicación de uso masivo, y que lo será mucho más, no se puede hacer porque se puede utilizar mal. Sin duda que nos enfrentamos a nuevos y complicados retos para los que no hay una receta adecuada y fácil. Pretender utilizar formulas viejas para problemas nuevos no suele dar buen resultado. Las enfermedades nuevas hay que analizarlas bien y probar con cautela las terapias de forma experimental. Pretender callar “Internet” porque no se puede controlar es una absoluta tontería.

Buena lectura.

«Abusi sessuali su diverse vittime». Pedofilia, a processo il cardinale Pell

Abusi sessuali e pedofilia, il cardinale Pell rinviato a giudizio in Australia

Australia, Cardinal Pell a processo per pedofilia/ Il comunicato della Santa Sede: attendiamo con fiducia


SPECOLA

miércoles, 2 de mayo de 2018

San Atanasio frente a la primera gran Herejía: el Arrianismo (Padre Alfredo Saez)

Duración 1:06:05

Monseñor Lefebvre y San Atanasio (Michael Matt)

Duración 5:49 minutos

Noticias varias 1 de mayo 2018


Increíble Nichols: ataca a quienes han defendido a Alfie (Infovaticana)

San José Obrero, Patrono contra el comunismo (Adelante la Fe)


Misa pontifical con el arzobispo Oregón: fotos, video, audio, y Transcripción Homilía (1P5)

Abuso: Se abre el Juicio contra el cardenal Pell (Katolisches)

Sínodo sobre los jóvenes: El Escándalo (Vaticano manipula los datos recogidos de la juventud del mundo, ignora Convocatoria de TLM) (Michael Matt, The Remnant)

Cardinal Pell to stand trial on sex abuse charges, magistrate rules (Catholic Herald)

Un momento crucial para la Iglesia: Debate en Roma sobre intercomunión en mayo (AF)

Tosatti: Reflections on the Church’s Role in the Alfie Evans Case (1P5)

Selección por José Martí

martes, 1 de mayo de 2018

Entrevista a Henry Sire, autor de "El Papa Dictador"


Duración 16:14 minutos


El “incomprendido” y “malinterpretado” cardenal Marx



Hace días , cierta persona intentaba convencerme que al “pobre” Cardenal Marx , ciertos medios  de comunicación le tienen manía y que tergiversaban sus palabras.
Hay que reconocer que este cardenal no termina de encontrar su sitio. A pesar de ser uno de los asesores del grupo G9 ó G8 ( ya no sé muy bien cómo llamarlo), más cercanos al papa Francisco y de llevar una cruz colgada del pecho, ahora nos dice que las cruces no le van, que :“No se comprende lo que es la cruz si solo se la ve como un símbolo cultural” ,”dice que crea «animosidad, divisiones y disturbios»
Es su respuesta a la iniciativa del ministro de Interior del land alemán de Baviera, Markus Sodede de que en la puerta de todas sus instituciones públicas haya una cruz como «clara señal de la tradición cristiana».
La postura de este señor cardenal, de no banalizar la Cruz y de no crear división, no termina de ir en la línea de su último documento pastoral en el que autoriza la comunión a protestantes, sin haberse convertido a la fe católica. Parece que la cruz en edificios públicos crea división, pero plasmar un sacrilegio en un documento pastoral, eso es ecumenismo.
Pobre cardenal Marx, es un incomprendido, si no fuera porque se ha hecho eco de la noticia(1) el medio digital al que el papa Francisco le dirige estas alentadoras palabras“Seguid apostando por la renovación de una Iglesia en salida“, de verdad pensaría que estaban tergiversando sus palabras.
Lo más llamativo de todo es que dice al más puro estilo de la teología actual, que él no quiere cambiar la doctrina. En la nueva teología el principio de “no contradicción “ se ha quedado para los pelagianos, gnósticos , rígidos y dogmáticos.
¡ que arda tu corazón!

El Papa no es el sucesor de Cristo ... y otras noticias de Gloria TV


Duración 2:39 minutos

The Pope Is Not the Successor of Christ

Talking to Gloria.tv, the Roman historian Roberto de Mattei criticised papolatry which considers the Supreme Pontiff to be almost god-like. De Mattei defines papolatry as the belief that the Pope is almost a successor of Christ, instead of being his vicar. He points out that the Tradition of the Church comes before the Pope, not the pope before the Tradition.

Doubts About the Heroic Virtues of the Recent Popes

De Mattei points out that only two popes of the Middle Ages, the Church’s most splendid time, were canonised. On the contrary, since Second Vatican Council all the popes are about to or have been canonised. De Mattei points out that the canonisation of a pope signifies that he has shown heroic virtue in governing the Church. But – quote, “It does not seem to me that this quality characterizes the popes during and after the Council.”

Former Benedict XVI Creats Confusion

Professor De Mattei accuses the former Benedict XVI of creating confusion by having left his office while at the same time keeping the papal attire, name and title. De Mattei points out that being a pope is an office not part of the sacrament of ordination. After an abdication, an office is lost, but the former Benedict gives the impression that the pope remains pope forever which has led to a division between those who follow Pope Francis and those who follow the former Benedict.

John Paul II Performed Two Exorcisms

The 83-year-old Angelo Gugel, the personal butler of John Paul II who was in the popemobile when the late pope was shot on Saint Peter’s Square, has confirmed to IlFarodiRoma that John Paul II, after two audiences, performed exorcisms. One case was a girl with foam around her mouth so that a bishop who stood nearby ran way. John Paul II prayed over her in Latin and touch her head so that she suddenly relaxed. Gugel was present at the exorcism.


LOS AMIGOS DE FRANCISCO (Capitán Ryder)



Creo que era Roberto Carlos quien cantaba aquello de “…quiero tener un millón de amigos…”. Esperemos que el deseo del cantante no se cumpla para Francisco, más que nada por el “acierto” que tiene al elegirlos.
Hace unos días Religión Digital nos daba cuenta del encuentro entre Francisco y José María Castillo. De este teólogo ya hablamos en su día, condenado por la Iglesia, ¡ojo, por la Iglesia post-conciliar!, que no se ha caracterizado precisamente por una defensa férrea de los ataques a la Fe, y suspendido por ello de su labor docente.
A pesar de que las condenas siguen vigentes, no hay retractación y Castillo sigue echando más leña al fuego, el Papa tuvo para él estas palabras : “Leo con mucho gusto sus libros, que hacen mucho bien a la gente”
La noticia la redacta José Manuel Vidal, otro que tal, que dice en uno de los últimos párrafos, acompañado con foto del momento:
Le dije quién era, le enseñé una fotocopia en color de RD y otra de la cabecera de la web ‘Pro Francisco’ que albergamos desde hace tres años en nuestra web. Francisco puso sus dos manos sobre la mía y me dijo: “Seguid apostando por la renovación de una Iglesia en salida“.
Hoy, obedientes al Papa, publican un artículo de Rodrigo A. Medellín Erdmann, que complementaría otro de Leonardo Boff, otro amigo del Papa. ¡Esto parece el camarote de los hermanos Marx, amigos del Papa por todos los lados!
Vamos con algunas de las tesis de ambos autores, ¡recuerden!, “Iglesia en salida”.
1-Cpal Social, el Boletín del Apostolado Social de la Conferencia de Provinciales de América Latina, CEPAL, del 5 de marzo de 2018, reprodujo un artículo del teólogo y filósofo Leonardo Boff, sobre “Las mujeres en la vida de Jesús y su compañera Miriam de Magdala”. En algunos lectores ha producido un escándalo que la Compañía de Jesús lo haya reproducido en un boletín oficial.
NOTA DEL CAPITÁN: El escándalo se habrá producido en algún católico que llevase en coma más de 40 años y acabase de despertar. A cualquier adulto con bigote le hubiese sorprendido leer algo ortodoxo en una revista jesuita, pero sigamos.
2-En mi opinión, el artículo tiene aspectos magníficos, como mucho de lo que ha escrito Leonardo; pero no es insuperable. Más bien, puede servir como plataforma de lanzamiento para ir más allá de sus planteamientos, y trascenderlo en varias dimensiones, tanto histórica como teológicamente.
NOTA DEL CAPITÁN: Lo he leído varias veces y puedo asegurarles que no lo dice de broma.
3- Las tesis de Leonardo
Para afirmar que el amor de Jesús y María Magdalena tuvo manifestaciones que incluyeron relaciones corporales, Leonardo aporta indicios históricos, junto con reflexiones teológicas. Sin que sea necesario repetir íntegramente los argumentos -sería importante releer el texto original-, se pueden resumir en dos:
1) Trozos de evangelios apócrifos hablan de que Jesús amaba a María más que a todos los demás discípulos, la besaba frecuentemente en la boca, y la consideraban su “compañera” (koinónos). De ahí, citando autores, concluye que “no debemos excluir un fondo histórico verdadero, a saber, una relación concreta y carnal de Jesús con María de Magdala”.
2) Aduce un argumento teológico, que intenta validar la tesis histórica:
Un antiguo dicho de la teología afirma “todo aquello que no es asumido por Jesucristo no está redimido”. Si la sexualidad no hubiese sido asumida por Jesús, no habría sido redimida. La dimensión sexuada de Jesús no quita nada de su dimensión divina. Antes bien, la hace concreta e histórica. Es su lado profundamente humano.
NOTA DEL CAPITÁN: Una pena que este “gigante de la teología” no coincidiese con Santo Tomás de Aquino. Dos mentes de ese calibre retroalimentándose … ¡uh!. Eso sí, nos lo hubiésemos perdido en estos tiempos y tendríamos una “Iglesia en semi-salida”.
4- Aprovecho la oportunidad para expresarte mi agradecimiento y admiración por la labor teológica, eclesiástica y ecológica que has desarrollado a lo largo de la vida, inclusive frente a rasgos en ocasiones represivos de las autoridades vaticanas. En ese contexto, me atrevo a dialogar contigo sobre el tema de tu artículo.
Te asiste toda la razón sobre la relación tan extraordinaria que Jesús tuvo con la mujer, en concreto con todas las mujeres que se encontró en su vida pública. Tu análisis es magnífico.
En la parte final del artículo centras la atención en la relación de Jesús con María Magdalena y, basado en anécdotas de evangelios apócrifos, y argumentos teológicos tradicionales, postulas que no se puede excluir que dicha relación no fuese sólo espiritual -como proponían los gnósticos-, sino también corporal, como es una relación humana plena entre un hombre y una mujer, y citas algunos autores al respecto.
Me permito complementar ambas líneas de pensamiento, para avanzar hasta sus últimas consecuencias, y acto seguido proponer una visión alternativa de la relación de marras. Desde luego, no se trata de mi parte de una reacción escandalizada, como si hubieras planteado algo sacrílego -hay quienes así pueden considerarlo-; sino de un análisis serio, como el tema merece.
NOTA DEL CAPITÁN: Está claro que a estos señores lo que la Iglesia haya dicho al respecto los últimos 2.000 años se la trae al pairo. Es curioso pero la “Iglesia en salida” es tremendamente similar a lo que toda la vida se ha considerado pura y simple blasfemiaQue ésta venga de amigos, conocidos y apoyos de Francisco solamente la hace más dolorosa, pero ni pone ni quita nada. El hedor de este pontificado ya es insoportable.
Capitán Ryder
P.D1: Parece que Leonardo Boff se cruzó cartas con Francisco al respecto de Laudato Si. Otro de los participantes en dicha encíclica fue Jeffrey Sachs, conocido agente del NOM, que propone como medida estrella para salvar el medioambiente el aborto. Es el de la foto que encabeza la noticia.
P.D2: Es normal que Francisco no pueda recibir a sus hermanos en el episcopado para hablar, por ejemplo, de las famosas dubia. A la mañana tiene que llamar a Castillo por teléfono, a la tarde recibirlo en audiencia, a la noche escribir una carta a Leonardo Boff…
Y esta foto de propina: Sachs, Soros y Ban Kin Moon. Ya estamos casi todos. Sólo falta Satanás.

Noticias varias, del 28 al 30 de abril




Ha muerto el pequeño Alfie Evans (Elentir)

Preservar el Derecho de Nacer  (FVN- Pablo María de la Torre)

El caso de Alfie nos interpela la conciencia    (Roberto de Mattei CR)

Los puntos de ruptura del Concilio Vaticano II permanecen (1P5)

Duele ver el mutismo de los que deberían hablar y callan. Duelen sobre todo los cobardes. 
Duelen quienes mandan callar a los que defienden la fe (Aberasturi, El Oriente en llamas)

El Papa se reúne con tres sobrevivientes de abuso sexual clerical De Chile (NCR)

Ataques (financiados por Soros) a las Universidades Católicas ortodoxas (Crisis Magazine)


Selección por José Martí

La Misa antigua atrae “mucho” a las familias jóvenes, dijo el cardenal Burke



Cardenal Marx: Karl Marx es necesario para la enseñanza social católica



Comunión para los protestantes. Oficina de Prensa de la Santa Sede emite un comunicado