Duración 35:35 minutos
Parte de una homilía pronunciada por el padre Alfonso Gálvez el 18 de diciembre de 2016
Cabe destacar algunas ideas (pero lo mejor es escuchar lo que dice):
-La Iglesia no comenzó hace cincuenta años, con el Concilio Vaticano II.
- La fidelidad a la Palabra de Dios y a la Tradición
- No podemos hacer una Iglesia por nuestra cuenta (error del sedevacantismo)
- Al Papa se le debe un gran respeto. Y nosotros no podemos juzgarlo ni decir que se trata de un Papa hereje.
- Ahora bien: la verdad es la verdad. Como sabemos, Pedro recriminó a Pablo, pero eso sí: reconociendo, en todo momento, la potestad de Pedro como cabeza de la Iglesia. Lo mismo con el Papa: si comete errores, éstos deben de ser corregidos, por el bien de toda la Iglesia.
- El amor a Jesucristo es la clave para perseverar y ser fieles.
------
NOTA PERSONAL: Aunque esto no lo dice expresamente el padre Alfonso, yo no puedo evitar que se me pase por la mente la situación de catástrofe actual que existe dentro de la propia jerarquía de la Iglesia: cardenales contra cardenales, obispos contra obispos, sacerdotes contra sacerdotes, ... en particular, con respecto a la Amoris Laetitia... Y, mientras tanto, el Papa calla. ... con la confusión que todo esto supone para los fieles católicos ... lo que es bastante preocupante.
El último artículo de Sandro Magister, del 21 de diciembre, que inserto en este blog, nos lo deja bastante claro.
Por declaraciones del cardenal Burke, se sabe que hay una alusión a una corrección formal al Papa, por parte de los cuatro cardenales firmantes de las Dubia, la cual tendría lugar, posiblemente, a comienzos del próximo año, posterior a la Epifanía. Se baraja la fecha del 22 de febrero, festividad de la Cátedra de san Pedro, aunque bien podría ser otro día. Tal vez el 11 de febrero, festividad de la Virgen de Lourdes. Todo ello, claro está, si el Papa sigue sin hablar, lo que parece que seguirá ocurriendo.
Sea de ello lo que fuere, lo cierto es que la palabra de Dios está por encima de las palabras de tales o cuales cardenales u obispos e incluso del Papa, en la misma medida en la que se alejan de la Tradición de la Iglesia de siempre, pues "Jesucristo es el mismo ayer y hoy y lo será siempre" (Heb 13, 8)
Por declaraciones del cardenal Burke, se sabe que hay una alusión a una corrección formal al Papa, por parte de los cuatro cardenales firmantes de las Dubia, la cual tendría lugar, posiblemente, a comienzos del próximo año, posterior a la Epifanía. Se baraja la fecha del 22 de febrero, festividad de la Cátedra de san Pedro, aunque bien podría ser otro día. Tal vez el 11 de febrero, festividad de la Virgen de Lourdes. Todo ello, claro está, si el Papa sigue sin hablar, lo que parece que seguirá ocurriendo.
Sea de ello lo que fuere, lo cierto es que la palabra de Dios está por encima de las palabras de tales o cuales cardenales u obispos e incluso del Papa, en la misma medida en la que se alejan de la Tradición de la Iglesia de siempre, pues "Jesucristo es el mismo ayer y hoy y lo será siempre" (Heb 13, 8)
José Martí