BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



domingo, 24 de junio de 2018

Los cripto católicos aumentan, curas epulones (Specola)



Son muchos los periodos de las historias de la iglesia católica en la que han existido los que podemos llamar cripto católicos. Grandes persecuciones religiosas han provocado que muchas personas viviesen en secreto la fe heredada de sus mayores. Los padres son los que transmiten la fe a sus hijos y no lo hacen con grandes discursos o sesudos argumentos sino con su vida. Estamos habituados a que estas situaciones se den en persecuciones externas y menos a que los católicos deban defender su fe de las herejías que muchas veces nos quedan lejanas. 

Tenemos la noticia del abandono de mas de cuatro millones de católicos en Estados Unidos y tendemos a no creerla. El caos que estamos viviendo en las altas esferas de la iglesia católica está llevando a no pocos, fieles, sacerdotes y obispos, a vivir su fe con discreción y cerrando los oídos esperando tiempos mejores. Es lo que sucedía en la iglesia primitiva con los obispos herejes, de las tantas que hemos tenido, que querían imponer por obediencia las herejías a sus fieles. 

Hoy tenemos un elemento que nos diferencia de otras épocas y con consecuencias imprevisibles. Los nuevos medios de comunicación hacen que se pueda estar en contacto, en tiempo real incluso, con personas que están en la otra punta del planeta. Juan Pablo II, en su primer viaje a Polonia -en el lejano 1979- no tenía otra finalidad que hacer ver a los católicos polacos que eran muchos. Hoy esto se hace a través de la red y las personas con aficiones comunes, para bien o para mal, tienden a unirse con gran facilidad. Esto ayuda a unificar fuerza y a no sentirse solos

Lo mismo que la política tradicional está cambiando por la influencia de las nuevas tecnologías, no llegamos a valorar está influencia en el hecho religioso pero la realidad existe y con qué fuerza. 

Hemos visto terminar el juicio vaticano a Mons. Capella con gran rapidez y una condena que veremos trasformada en un periodo de “cura”. Es la mayor condena puesta por el tribunal de Vaticano en su historia. La materia juzgada era de raíz informática y afectaba a transmisiones de material pornográfico. En otros tiempos esto no podía existir. 

(...)

Los Sacerdotes actuales han perdido una gran parte del prestigio social que los acompañaba en épocas no muy lejanas

Nos parece injusta la crítica generalizada lanzada por el Papa Francisco de que viven como ricos epulones y especifica: “sacerdotes, obispos y religiosos”. Es claro que hoy nadie elige la vocación sacerdotal para hacerse rico. Puede haber casos en que se utilice el oficio para otras actividades y para eso están los obispos en sus diócesis y el papa en Roma. 

La idea de que todos pedófilos y ladrones está demasiado extendida como para que venga bendecida del alto. Son muchos los que están dando su vida en momentos muy complicados y no merecen ser tratados así.

Specola

Desmontando la ideología de género en 5 minutos


Duración 5:45 minutos

La presidenta del Colegio Americano de Pediatras, 
doctora Michelle Cretella, expone las razones por las que no se debe aceptar la tesis de la ideología transgénero por ser completamente dañina para los más pequeños.

Cardenal Brandmüller corrige a Francisco: la propuesta alemana contradice el Derecho Canónico


Cardenal Brandmüller

El cardenal Walter Brandmüller contradijo la afirmación del papa Francisco que la propuesta alemana de permitir la intercomunión está de acuerdo con el Derecho Canónico.

Al escribir el 23 de junio en kath.net, Brandmüller admite que el canon 844 permite a no-católicos recibir la Santa Comunión en casos de “grave necesidad”.

Brandmüller explica que 
una grave necesidad” está constituida por un peligro como la guerra, las persecuciones, la deportación o un desastre natural. No se puede aplicar a los esposos protestantes en la vida cotidiana.

Brandmüller, quien es un convertido, pregunta por qué los protestantes, que desean realmente recibir los sacramentos, no se convierten a la Iglesia Católica.

“O se es plenamente católico o no se lo es absoluto. El catolicismo à la carte es imposible”.

Noticias varias 20 a 23 de junio de 2018 (Neocatecumenales, vaticano usa el término LGTB, Modernismo, Dubias entregadas personalmente en el Vaticano por Carlo Caffarra, Comunión a no católicos, Angelelli, ataque al sacerdocio y a la eucaristía, Opus Dei, etc...)

ADELANTE LA FE

Persecución por el pronombre de género

Esto ya está sucediendo: se cumple lo profetizado en el Catecismo

¿Por un orden liberal?

Cuentos con moraleja: “¡Gracias por ser parte de mi hoguera!”

EXCLUSIVA Mons. Schneider: Los Neocatecumenales son un movimiento judío-protestante, un caballo de troya (25 abril 2018)


INFOVATICANA

La natalidad registra en España su pico más bajo desde 1996

THE CATHOLIC HERALD


El 'instrumentum laboris' es también el primer gran documento del Vaticano de utilizar el término 'LGBT'

ONE PETER FIVE

Burke: cardenal Caffarra “entregó personalmente” la Carta de las Dubia  en la Residencia papal 

Las raíces y las consecuencias históricas del Modernismo (De Mattei)

“¿Santa Comunión para los cónyuges no católicos? (Cardenal Brandmuller)


KATHOLISCHES

De las Dubia supe por el periódico

LIFE SITE NEWS

Cdl. Burke to address conference running parallel to controversial World Meeting of Families

IN EXPECTATIONE

CARTA A UN SENADOR

SAGRADA TRADICIÓN

Angelelli y los Vicios Judiciales

VATICANO

Conferencia de prensa del Santo Padre en el vuelo de regreso de su Peregrinación Ecuménica a Ginebra con motivo del 70 aniversario de la fundación del Consejo Ecuménico de las Iglesias, 22.06.2018

Peregrinación ecuménica del Santo Padre Francisco en Ginebra con motivo del 70 aniversario de la fundación del Consejo Mundial de Iglesias (21 de junio 2018) - Encuentro Ecuménico en el Visser 't Hooft Hall del Centro Ecuménico de Ginebra, 21.06.2018



EL ORIENTE EN LLAMAS

Ocultando los restos del naufragio(I)

Ocultando los restos del naufragio(II). Esta vez Pablo VI


SECRETUM MEUM MIHI


DOMINUS EST



NATIONAL CATHOLIC REGISTER

Francisco dice que la política de Intercomunión debe ser decidida por los Obispos diocesanos

CHIESA E POST CONCILIO

El rito romano antiguo y la aplicación de Summorum Pontificum - Maria Guarini
LA FEDE QUOTIDIANA

Opus Dei. Cardenales y obispos que celebran San Josemaría Escrivá



Selección por José Martí

El Papado es -y debe ser- una institución muy aburrida (Carlos Esteban)



Las recientes palabras del Papa, confirmando su actitud en estos últimos años, alienan y desalientan a quienes se resisten a creer que para ser un buen católico hay que comulgar con las ideologías de moda

Totalmente infiltrada eso que llaman ‘sociedad civil’, al pensamiento único, al poder, sólo le quedaban dos focos de resistencia: la familia -ese entramado de lealtades naturales ajenas al Estado- y la Iglesia Católica.

La familia está en fase destrucción total, no hace falta extenderse mucho sobre el particular. Y la Iglesia, que tenía como ‘mecanismo de seguridad’ en este sentido representar un mensaje inmutable y transcendente desde hace dos mil años, resistía mal que bien hasta ahora.

Ahora asistimos a la conversión de (al menos) la jerarquía, en un patético trasunto de ese cambiante pensamiento único que nos venden todos los medios profanos. Ése, y no otro, es mi problema con los nuevos aires de renovación.

En los cinco años de pontificado de Francisco hemos ido viendo avanzar esta ‘conexión’, este ‘aggiornamento’ de la Iglesia con respecto al mundo. Pero las palabras de Su Santidad en la última de sus innumerables entrevistas, ésta concedida a Reuters, son muy claras.

Los ‘conservadores’ sobramos.

Naturalmente, en una institución que lleva dos mil años sobre la tierra, que aspira a llegar hasta el fin de los tiempos y que, sobre todo, representa el mensaje ajeno al tiempo del mismo Dios hecho hombre, la etiqueta de ‘conservador’ no debería significar nada relevante.

Pero el mismo hecho de que el Papa la emplee es significativo. Significa que la Iglesia se alinea con la izquierda, con el progresismo, con la única ideología que se vende hoy desde todas partes, desde las universidades a Hollywood, pasando por la prensa o todo el espectro político ‘respetable’.

Francisco habla mucho más y con mucha mayor firmeza sobre asuntos ajenos a la fe y a su ministerio que sobre aquéllos que le competen y sobre los que se le implora que se pronuncie. Se comporta y habla como un líder mundial, mucho más que como nuestro padre. En algo tan fundamental, tan central a nuestra fe como la Sagrada Eucaristía ha dado unos bandazos inexplicables con respecto a la comunión de los divorciados vueltos a casar, primero, y a la intercomunión con los no católicos, después.

Y es lo único que se le pide, lo único que realmente ningún otro puede hacer por él: confirmar en la fe a sus hermanos, aplicar el Depósito de la Fe a las dudas que puedan surgir entre sus fieles. Nadie le ha dado un mandato para decidir sobre energías limpias o el Cambio Climático, nadie le ha elegido para que opine sobre la conveniencia de abrir todas las fronteras, nadie tiene por qué ver como especialmente autorizada su opinión sobre el manipuladísimo asunto de las ‘fake news’ o sobre las causas de la homosexualidad, que todavía eluden a los especialistas.

En un sentido, el de Papa es un cargo muy poco glamuroso. Fuera de una liturgia y una pompa que, por lo demás, se ha reducido al mínimo, es el papel de un piloto que no puede elegir el rumbo. Ése está ya trazado por Cristo, y el papel de Pedro es mantenerlo fielmente. Muy aburrido, naturalmente, para el hombre que siente bullir dentro de él decenas de ideas e innovaciones.

Entendemos el prurito de Su Santidad por ser ‘moderno’. Pero la Iglesia no puede ser ‘moderna’, como tampoco puede ser ‘antigua’, porque es intemporal, su espacio es la eternidad. La actitud del Papa, sus palabras recientes, solo consiguen alienar y desalentar a una parte importante, tal vez mayoritaria, de católicos practicantes que nos resistimos a aceptar que para ser un buen cristiano hay que ser un buen progresista y comulgar con todas las ideas de moda.

Carlos Esteban

La Intención de Francisco es “ridiculizar” el papado ... y otras noticias de Gloria TV


El radical cardenal Carlo Martini, fallecido, fue el promotor de monseñor Capella


Carlo Martini, Cardenal jesuita fallecido en 2012, a los 85 años

Ha surgido del juicio, llevado a cabo en el Vaticano el viernes, contra monseñor Carlo Alberto Capella, de 51 años, que el fallecido cardenal de Milán, Carlo Maria Martini, fue el promotor de Capella.

Capella, ex colaborador de la nunciatura en Washington, fue arrestado en abril, después que se encontrara pornografía ilegal en su computadora. Él admitió su culpa.

Como sacerdote incardinado en la arquidiócesis de Milán, Capella era sacerdote asistente cuando en el 2001 el cardenal Martini le preguntó si él estaba dispuesto a ingresar al servicio diplomático de la Santa Sede. Capella estuvo de acuerdo.

Martini, prelado jesuita, pro-homosexual y anti-católico, es considerado el modelo a seguir del papa Francisco.

-------

¿Quién es Capella? Pinchar aquí. A continuación una captura de pantalla:


sábado, 23 de junio de 2018

RESPUESTA A JUAN SUAREZ FALCO (IV). LA LITURGIA (Capitán Ryder)


PABLO VI SALUDA A LOS MIEMBROS PROTESTANTES DEL CONSILIUM
La Eucaristía es el centro de la vida cristiana. Seguir manteniendo que no ha habido cambios sustanciales ni de doctrina, ni de otro tipo, en la historia bimilenaria de la Iglesia, cuando tenemos tan cerca la imagen del “caballo” de Pablo VI impidiendo que vuelva a crecer la Misa de siempre por donde él pasaba, es ciertamente desconcertante.
Y más desconcertante aún es saber a quién encargó dicha reforma, quiénes participaron y cómo se condujo Pablo VI con todos aquellos que pusieron alguna objeción.
Dice a este respecto Juan Suárez Falcó:
En su debe podemos decir que la liturgia del Novus Ordo fue demasiado radical, descomponiendo partes muy importantes de la liturgia de siempre, que luego JPII y BXVI han intentado recuperar con su “reforma de la reforma”, por cierto, tan odiada por el Card. Bergoglio desde que ocupa el solio de Pedro, hasta el punto de mandar a uno de sus esbirros (Spadaro) a callar al Card. Sarah, Prefecto del Culto divino y de la disciplina de los sacramentos, cuando llamaba a los sacerdotes a celebrar ad orientem, al menos durante la consagración. 
También es justo explicar que los abusos litúrgicos no proceden de Sacrosanctum concilium (que mantiene el latín, no habla de celebrar coram populum, mantiene el gregoriano como canto oficial de la Iglesia y exige que los sacerdotes nada añadan o supriman del rito romano) sino del espíritu masónico, antropocéntrico y pueril con que muchos sacerdotes modernistas celebran la misa. Bastaría con atenerse a las rúbricas para que esos abusos desaparecieran. 
A ellos Sacrosanctum Concilium les espeta que: “Por lo mismo, nadie, aunque sea sacerdote, añada, quite o cambie cosa alguna por iniciativa propia en la Liturgia”. 
Por si hay algún despistado recordaré que el Card. Kasper se quejó de las intervenciones “tradicionales” del Card. Sarah y del resto de cardenales africanos durante el mal llamado Sínodo de la familia, que acabó con la imposición por parte de Francisco de la comunión para los que convivan en adulterio. 
En su debe cabe poner también haber cedido a las enormes presiones desde Alemania, Bélgica, Holanda y Francia para que fuese cada Conferencia Episcopal la que decidiese sobre el asunto de permitir la comunión en la mano. Si bien, Pablo VI suspendió la autorización dada a Alemania y Holanda en 1968, ante los abusos producidos.
Una constante en el artículo de Juan Suarez Falcó es elegir las palabras adecuadas para minorar las infidelidades, rupturas o abusos anteriores a Francisco. Así, todo encaja en el relato, de la situación ideal en la que se encontraba la Iglesia, “a pesar de algunos fallos que se hayan podido cometer”.
En los párrafos anteriores hay varios ejemplos:
“fue demasiado radical”, “los abusos no proceden” de los actos de Pablo VI, “haber cedido a las enormes presiones”, etc
Pero miremos lo ocurrido conforme a la historia de la Iglesia y la opinión de alguno de los protagonistas.

El Cardenal Ratzinger, en su auto-biografía “Mi vida”, hace mención del «… trágico error cometido por Paulo VI con la prohibición del uso del Misal de Pío V y la aprobación del “nuevo” Misal, que se había alejado de la tradición litúrgica de la Iglesia.» Y añade:


«… quedé asombrado por la prohibición del antiguo Misal, desde el momento en que nunca se había verificado una cosa similar en toda la historia de la liturgiaSe dio la impresión que esto fuese del todo normal: el Misal precedente fue establecido por Pío V en 1570, en adhesión al Concilio de Trento; y era entonces normal que, después de cuatrocientos años y un nuevo Concilio, un nuevo Papa publicase un nuevo misal. Pero la verdad histórica es otraPío V se había limitado a reelaborar el Misal Romano, entonces en uso, como siempre había ocurrido en el curso de la historia a lo largo de los siglos. Como él, varios de sus sucesores habían reelaborado nuevamente ese misal, sin contraponer nunca un misal con otro. Siempre fue un proceso dinámico de crecimiento histórico y de purificación, en el cual, sin embargo, la continuad nunca fue destruida. UN MISAL DE PIO V, CREADO POR EL, NO EXISTE. Es sólo la reelaboración por él ordenada, como un paso de un largo proceso de crecimiento histórico 
»

« El nuevo, después del Concilio de Trento, fue de otra naturaleza: la irrupción de la Reforma Protestante había tenido lugar, sobre todo, en la modalidad de las “reformas” litúrgicas (…) tanto que los confines entre una cosa y la otra eran todavía católicos; lo que ya no lo era, a menudo, era difícil de definir. En esta situación de confusión fue posible, por la falta de una normativa litúrgica unificadora y por el pluralismo litúrgico heredado del medioevo, que el Papa decidiera que el “Misal Romano”, el texto litúrgico de la ciudad de Roma, en cuanto seguramente católico, tenía que ser introducido en todas partes, sin referencia a una liturgia que se remontara al menos a doscientos años antes. DONDE ESTO SE VERIFICABA, SE PODÍA MANTENER LA LITURGIA PRECEDENTE, DADO QUE SU CARÁCTER CATÓLICO PODIA SER CONSIDERADO SEGURO».

Dicho de otro modo, San Pío V permitió la conservación de los Misales que tuviesen más de 200 años de uso. Extendió así a todo Occidente la Misa Romana tradicional, y lo hizo para establecer claramente la separación catolicismo-protestantismo.

Otro tema importante: el Vetus Ordo no fue una creación de San Pío V, algo elaborado de la nada, adaptado a sus propios gustos. Lo digo porque, al ser presentado muchas veces así, se justifica que otro Papa, en este caso Pablo VI, pueda destruir el vigente y elaborar otro a su gusto.

Dice a este respecto el Padre Luigi Villa:

En su lugar, Paulo VI abolió el “Rito Romano tradicional”, porque su finalidad “pastoral” no era para los católicos como debía ser, sino… para los protestantes. Y así, su “Novus Ordo” no fue sino un “IMPRESIONANTE ALEJAMIENTO DE LA TEOLOGIA CATOLICA DE LA SANTA MISA” (ver: Cardenal Ottaviani y Bacci en su “Breve Examen Crítico”.).
La confirmación de esta idea se plasmó en el mismo “Osservatore Romano” (13 de octubre de 1967), en el cual se anunciaba que «la reforma litúrgica ha hecho un notable paso adelante y se acerca a la forma litúrgica de la Iglesia Luterana». [¡Esto parece increíble!]

Tal vez las palabras de los propios protestantes puedan iluminarnos en este tema:

Roger Mehl, en un artículo en “Le Monde”del 10 de setiembre de 1970:

“Si se tiene en cuenta la decisiva evolución de la Liturgia eucarística en sustitución del Canon (tradicional) de la Misa, de la remoción de la idea que la Misa es un Sacrificio, y de la posibilidad de recibir la Comunión bajo las dos especies, entonces no veo másninguna justificación, para la Iglesia reformada, de prohibir a sus miembros asistir a la Eucaristía en una iglesia católica.»

De un modo más cabrón (no se puede utilizar otra palabra) se expresaba el Dr. J. Moorman, obispo protestante de Ripon, y “observador” anglicano del Vaticano II:

«Leyendo el esquema sobre la Liturgia y escuchando el debate sobre él, no puedo menos que pensar que, si la Iglesia de Roma continúa mejorando el Misal y el Breviario aún por un tiempo suficientemente largo, en ella se encontraría un día el “Libro de Oraciones de la
Iglesia Anglicana.”»


El escritor católico francés Louis Salleron, preguntó a los padres de Taizé: 
« ¿Por qué decís que hoy vosotros podéis adoptar el nuevo rito y no el antiguo?» El Hermano Roger Schutz, superior de la comunidad de Taizé, repuso: «porque la noción de sacrificio en ninguna parte está claramente afirmada»

También el Consistorio Superior de la Iglesia (protestante) de la Confesión de Augsburgo de Alsacia y Lorena, después de la reunión de Estrasburgo del 8 de diciembre de 1973, afirmó:

«Nosotros estimamos que, en las circunstancias presentes, la fidelidad al Evangelio y a nuestra Tradición, no permite más oponerse a la participación de los fieles de nuestra Iglesia a una celebración eucarística católica … (por) las formas presentes de la celebración Eucarística católica, y en razón de la convergencia teológica, muchos obstáculos que pudieron impedir a un protestante participar en su celebración eucarística, parecen en vías de extinción. Podría ser posible hoy, a un protestante, reconocer en la celebración eucarística, la Cena instituida por el Señor
Después el Consistorio precisó:
«Nosotros tenemos en cuenta la utilización de nuevas plegarias eucarísticas en las cuales nos encontramos (como en la plegaria instaurada por Paulo VI), que tienen la ventaja de desvanecer la teología del sacrificio, que acostumbramos a atribuir al catolicismo”.
La Fe católica enseñó siempre que la Santa Misa es “la renovación incruenta del sacrificio del Calvario”, y que, después de la “Consagración”, el pan y el vino son verdaderamente cambiados en el Cuerpo y Sangre de Nuestro Señor Jesucristo.

En cambio, el “Protestantismo” no cree en absoluto en la “renovación” del sacrificio del Calvario, ni cree de ninguna manera en la “Presencia Real” de Cristo en la Eucaristía: y por eso, en sus templos, cuando parten el pan y beben el vino, lo hacen solo para “conmemorar” la última Cena. Ellos cumplen así, un simple “Memorial”.

(Del libro del Padre Luigi Villa “Paulo VI ¿beato?”)

En su artículo, Juan Suárez Falcó, para justificar algunas de las decisiones del pasado, habla de la infiltración masónica en la Iglesia. Es de todos conocido que Annibale Bugnini fue la persona responsable de llevar a cabo la reforma litúrgica, pues era uno de los asesores más cercanos al Papa.

Ya hemos comentado en este blog que Bugnini apareció en la famosa lista Pecorelli donde se añadía la lista de supuestos purpurados iniciados en la masonería. Muchas personas señalan que Pablo VI dio credibilidad a la lista al desterrar a Bugnini a Irán. Lo que nadie explica es por qué no tocó una coma de la reforma litúrgica de éste. Si creía que era masón y había capitaneado asunto tan importante ¿por qué no revisar lo hecho? ¿se puede dormir tranquilo cuando has puesto nada menos que la Misa en manos de un, supuesto, masón? Pero todo quedó igual.

Por cierto, también es conocido que en la “Consilium” Pablo VI incluyó a seis miembros protestantes, que representaban al “Consejo Mundial de Iglesias de Inglaterra, la Iglesia Luterana y la Comunidad protestante de Taizé. En concreto Georges, Jasper, Sephard, Konnet, Smith y Thurian. Entre ellos, dos anglicanos (uno inglés, el otro americano), un miembro del “Consejo Mundial Luterano”; otro, miembro del “Consejo Mundial de Iglesias” y otros dos luteranos de Taizé.

En la “Bula” de San Pío V, “Quo Primum”, éste afirmaba:

Pero ciertamente, al retirar a todas las iglesias antes mencionadas el uso de sus misales propios y dejarlos totalmente determinados a este Misal, justamente ahora publicado por Nos, nada se le añada, quite o cambie en ningún momento y en esta forma. Nos lo decretamos y Nos lo ordenamos a perpetuidad, bajo pena de nuestra indignación, en virtud de nuestra constitución. Que absolutamente nadie, por consiguiente, pueda anular esta página que expresa Nuestro permiso, Nuestra decisión, Nuestro mandamiento, Nuestro precepto, Nuestra concesión, Nuestro indulto, Nuestra declaración, Nuestro decreto y Nuestra prohibición ni ose temerariamente ir en contra de estar disposiciones. Si, sin embargo, alguien se permitiese una tal alteración, sepa que incurre en la indignación de Dios Todopoderoso y sus bienaventurados Apóstoles Pedro y Pablo.

Transcribimos a continuación otros párrafos del libro del Padre Luigi Villa

Anteriormente el Papa Inocencio III (1198-1216) había sentenciado:

«La fórmula consagratoria del “Canon Romano” había sido impuesta a los Apóstoles directamente por Cristo, y por los Apóstoles a sus sucesores».

Y el Concilio Florentino (Sesión del año 1442), en su “Decreto para los griegos y los armenios, había reiterado y confirmado, solemnemente, la misma doctrina dogmática de la Tradición, testimoniada por Inocencio III, como está mencionado arriba. Por lo tanto, el “hecho histórico”, de manera concluyente, demuestra con claridad que «La celebración del Santo Sacrificio Eucarístico de la Misa, entonces, y también la fórmula de la “consagración”, precedieron al menos en veinte años la aparición de todos los textos Escriturísticos del NuevoTestamento.»

Es entonces censurable que, después de casi dos milenios en que la Iglesia utilizara ininterrumpidamente (¡y sin nunca ninguna duda en contrario!) la fórmula del “Canon Romano” preconciliar, fuese necesario modificarlo, especialmente “la formula de la Consagración Eucarística, querida por Cristo”… desde el principio de la predicación Apostólica del Evangelio.

Ahora, Paulo VI, abolida la formula consagratoria Eucarística del “Canon Romano” (que, como habían enseñado Inocencio II y el Concilio Ecuménico Florentino, fue instituida por Cristo y fue siempre usada por la Iglesia Católica Romana) la sustituyó con una fórmula suya (y que, entonces, ¡no es ya la instituida por Cristo!), haciéndola obligatoria, a partir del 30 de noviembre de 1969, después de haberla insertado en la “Constitución Apostólica Missale Romanum” del 3 de abril de 1969.

El Canon 6 del Concilio de Trento, sancionó: Si alguno dijere que el Canon de la Misa contiene error y que, por tanto, debe ser abrogado: sea anatema.
Y más adelante explica:

Señalamos, por lo tanto, aquí, algunas partes principales de la “Misa de Paulo VI” que contienen graves errores

Comenzando por la definición de “Misa”, la que fue presentada en el parágrafo 7, al comienzo del 2º capítulo del “Novus Ordo”: “De structura Missae”:
«La Cena del Señor o Misa es la sagrada sinaxis o asamblea del pueblo de Dios reunido en común, bajo la presidencia del sacerdote para celebrar el memorial del Señor. Por lo tanto, para la asamblea local de la santa Iglesia vale en grado eminente la promesa deCristo: “Donde hay dos o tres reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos”.».
Como se ve, la definición de “Misa” está limitada a una “cena” que luego es repetida siempre y a cada paso. Una “cena”, entonces, caracterizada por la asamblea, presidida por el sacerdote, en la que se cumple un simple “memorial” del Señor, recordando lo que El hizo el Jueves Santo.

Ahora, todo esto, no implica ni la ”Presencia Real”, ni la “realidad del Sacrificio”, ni la “sacramentalidad” del sacerdote consagrante, ni el “valor intrínseco” del Sacrificio eucarístico, el cual no depende en absoluto de la presencia de la asamblea. No implica, en una palabra, ninguno de los “valores” dogmáticos esenciales de la Misa que constituyen su verdadera definición. Ahora bien, esta omisión, en cuanto voluntaria, equivale a la “superación” de aquellos valores y por lo tanto, al menos en la práctica, a su negación.

La segunda parte, entonces, de esa definición, a saber, que la Misa realiza “eminentemente” la promesa de Cristo: “Donde hay dos o tres reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos”, crea un equívoco, porque esa “promesa de Cristo” se refiere sólo, formalmente, a una presencia espiritual de Cristo, en virtud de Su Gracia, pero no concierne en absoluto a la “Presencia Real”, Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad, como se cambia, en su lugar, en la Santa Eucaristía.

Entonces, vincular la “promesa” de Cristo a la Misa, querría decir que la Misa realiza solo una “presencia espiritual” de Cristo, y no la real y sacramental.

Sería suficiente decir que la definición de Misa del “Novus Ordo” de Paulo VI era “herética”. (¿Y Paulo VI, entonces? ) Sin embargo, después de haber leído ese “Breve Examen Crítico” de los dos cardenales, él hizo cambiar aquel “parágrafo 7”, corrigiéndolo,
pero sólo en parte, pues “el texto de la Misa” permaneció tal cual. No se había cambiado una palabra. Con esa “astuta” rectificación, los “errores” de ese párrafo parecerían rectificados. Parecerían… ¡pero en su lugar, no! La “Misa” es una cena, tal como antes; el “sacrificio” es solo un “memorial”, tal como antes; la “presencia de Cristo en las dos especies” es cualitativamente igual a Su presencia en la asamblea, en el sacerdote y en la Sagrada Escritura. 

Los laicos no notarán la sutil distinción del “Sacrificio del Altar”, llamado, ahora, “perdurable”, pero la “mens” [pensamiento] de los editores fue esa, como lo explicó también Rahner en su comentario a la “Sacrosantum Concilium” art. 47: 
«El art. 47 contiene – eso ya fue en el Concilio – una descripción teológica de la Eucaristía. Dos elementos son especialmente dignos de atención: se habla de “tolerar” el sacrificio de Cristo, mientras la expresión “REPRAESENTATIO” (Concilio de Trento) y “RENOVATIO” (textos papales más recientes) han sido evitados a propósito. La celebración eucarística es caracterizada con una palabra, tomada del reciente intercambio de ideas protestante, esto es, “memorial de la muerte y de la resurrección de Jesús”.»
Si el “sacrificio” es solo un “memorial”, del cual continúa el efecto del único sacrificio, entonces Cristo está presente solo espiritualmente; y esto lo hace disminuir, aunque se haya introducido la expresión “in persona Christi”, y la “Presencia Real” esté sólo simbolizada en las dos especies.

La prueba de esto puede también estar en las declaraciones de los teólogos alemanes, tales como: Lângerlin, colaborador de J.A. Jungmann, y Johannes Wagner, quienes hablando “sobre la nueva versión” del parágrafo 7 dijeron

«A pesar de la nueva versión, concedida en 1970, a los militantes reaccionarios (¡que seríamos los Cardenales Ottaviani y Bacci… y nosotros!), y sin embargo no desastrosa (!!), gracias a la habilidad de los redactores, la nueva teología de la Misa evita también las calles sin salida de la teoría del Sacrificio post-tridentino, y corresponde para siempre a ciertos documentos interconfesionales de los últimos años”
Para finalizar, unos apuntes míos. Reconozco que son juicios de valor, nada demuestran. pero están ahí:
  • Es cierto, que tanto el latín como el gregoriano se mantienen. Tan cierto, como que es imposible encontrarlo en ningún sitio. Por eso hablo muchas veces de palabras y hechos. Los segundos, siguiendo a las primeras, dan credibilidad a una exposición. Muchas veces, da igual el lugar, asociación, sindicato o partido político, los responsables afirman una cosa para evitar resistencias y, seguidamente, hacen la contraria. No puedo afirmarlo en este caso, no conozco las intenciones de cada uno de los responsables de entonces. Sólo levanto acta de la situación real.
  • Honestamente, creo que Juan Pablo II hizo bien poco por restaurar nada relativo a la liturgia.
  • Benedicto XVI si lo hizo pero creo que careció de energía para imponerlo. Dicho de otra forma, liberó el Vetus Ordo, pero dejó que los obispos impusiesen todo tipo de trabas. En mi diócesis hay una Misa semanal. Por cierto, en Summorum Pontificum nos informa que el Vetus Ordo no había estado prohibido. Una afirmación chocante cuando fue erradicada a conciencia.
Capitán Ryder

Incluso un devoto de Bergoglio admite: “Francisco está citando mal el Derecho Canónico”




El papa Francisco dijo el 21 de junio en el avión que lo trasladaba desde Ginebra que el Derecho Canónico permite a los obispos, pero no a las conferencias episcopales, introducir la intercomunión.


Francisco llamó a la sacrílega propuesta alemana sobre la intercomunión “no una novedad”, “bien hecha”, “un documento restrictivo”, “bien pensado”“con espíritu eclesial”, afirmando que se corresponde con el Derecho Canónico. [¿?]

Según Francisco, los obispos, en forma individual, tienen derecho a decidir sobre la intercomunión [lo cual no es cierto].

Incluso el periodista bergogliano Robert Mickens, quien insultó a Benedicto XVI, diciendo que era un “canalla”, escribió el 22 de junio en Twitter que Francisco cometió “este terrible error” y que estaba “citando mal” el Derecho Canónico.

El canon 844 permite a los no católicos recibir la Comunión “si hay peligro de muerte o, a juicio del Obispo diocesano o de la Conferencia Episcopal [¡sic!], urge otra necesidad grave”.

Los matrimonios mixtos no son, ni cualquier matrimonio debería ser,  “una necesidad grave”.
-------

Esto es lo que puede leerse en la página web del Vaticano respecto al canon 844 del Código de Derecho Canónico:

844 § 1. Los ministros católicos administran los sacramentos lícitamente sólo a los fieles católicos, los cuales, a su vez, sólo los reciben lícitamente de los ministros católicos, salvo lo establecido en los § § 2, 3 y 4 de este canon, y en el c. 861 § 2.

§ 2. En caso de necesidad, o cuando lo aconseje una verdadera utilidad espiritual, y con tal de que se evite el peligro de error o de indiferentismo, está permitido a los fieles a quienes resulte física o moralmente imposible acudir a un ministro católico, recibir los sacramentos de la penitencia, Eucaristía y unción de los enfermos de aquellos ministros no católicos, en cuya Iglesia son válidos esos sacramentos.

§ 3. Los ministros católicos administran lícitamente los sacramentos de la penitencia, Eucaristía y unción de los enfermos a los miembros de Iglesias orientales que no están en comunión plena con la Iglesia católica, si los piden espontáneamente y están bien dispuestos; y esta norma vale también respecto a los miembros de otras Iglesias que, a juicio de la Sede Apostólica, se encuentran en igual condición que las citadas Iglesias orientales, por lo que se refiere a los sacramentos.

§ 4. Si hay peligro de muerte o, a juicio del Obispo diocesano o de la Conferencia Episcopal, urge otra necesidad grave, los ministros católicos pueden administrar lícitamente esos mismos sacramentos también a los demás cristianos que no están en comunión plena con la Iglesia católica, cuando éstos no puedan acudir a un ministro de su propia comunidad y lo pidan espontáneamente, con tal de que profesen la fe católica respecto a esos sacramentos y estén bien dispuestos.

§ 5. Para los casos exceptuados en los § § 2, 3 y 4, el Obispo diocesano o la Conferencia Episcopal no deben dar normas generales sin haber consultado a la autoridad, por lo menos local, de la Iglesia o comunidad no católica de que se trate.

viernes, 22 de junio de 2018

Francisco responde sobre el tema de la intercomunión


Papa Francisco: propuesta alemana sobre la intercomunión [sacrílega] será un "documento guía"



En su vuelo de Ginebra a Roma, el 21 de junio, el papa Francisco hizo un comentario sobre la carta de la Congregación para la Doctrina de la Fe contra la propuesta de la Conferencia Episcopal Alemana de permitir a los protestantes recibir la [Santa] Comunión.

Francisco resaltó que los obispos deberían “estudiar el tema después” que la propuesta alemana “sea un documento guía, de tal modo que cada obispo diocesano pueda trabajar con lo que el Derecho Canónico ya permite”. Por obvias razones teológicas, el Derecho Canónico prohíbe la intercomunión.

Francisco dijo que él quiere asegurarse que la idea alemana es un “buen camino”.

Según Francisco, la “dificultad de la discusión” no es la distribución [sacrílega] de la Santa Comunión a los no católicos, sino la falta de autoridad de la conferencia episcopal, porque [por obvias razones teológicas] el Derecho Canónico no prevé que las conferencias episcopales tomen decisiones por encima de la autoridad de los obispos, individualmente considerados, quienes son responsables de sus propias diócesis.

Gran maestre masónico: Francisco es un “tirano iluminado"
La Congregación para la Doctrina de la Fe ha enviado a una carta, rechazando nuevamente un documento nunca publicado de la Conferencia Episcopal Alemana, en el cual se permite la Comunión a los protestantes.

Según Sandro Magister, la carta fechada el 25 de mayo está escrita por el prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el arzobispo Luis Ladaria, y está dirigida a Reinhard Marx, el cardenal de Múnich.

Ladaria escribe que él habló el 11 de mayo y el 24 de mayo con el papa Francisco, y que Francisco dijo que el documento alemán “no está listo ser publicado”.

Ladaria da tres razones:

• la [apresurada] decisión de los alemanes respecto a la Iglesia en todo el mundo, no sólo en Alemania,

• la decisión afecta las relaciones ecuménicas con otras Iglesias y comunidades eclesiales,

• la decisión afecta la interpretación del Código de Derecho Canónico, canon 844, que permite la Comunión a los protestantes solamente en casos de “grave necesidad” [muerte inminente]

Reflexiones sobre el “pensamiento único”



Hoy, la cultura dominante, si se puede hablar de cultura, se basa esencialmente en la destrucción de todo canon de ética cristiana. La demolición de las estructuras éticas está en línea con el espíritu del hombre de hoy: si la “verdad” condena la realidad como la hemos reducido, entonces se adapta la “verdad”. Con tal de no mirar a la cara a la realidad y no tener que tomar responsabilidades, la mayor parte de la gente adopta creencias absurdas, renuncia a la libertad, prefiere reconstruir la realidad adaptándola a las propias ilusiones.
“La verdad genera odio; por esto algunos, para no incurrir en el odio de los que le escuchan, velan su boca con el manto del silencio. Si predicaran la verdad, como la verdad misma exige y la divina Escritura abiertamente impone, incurrirían en el odio de las personas mundanas, que acabarían por expulsarlos de sus ambientes. Pero, como caminamos según la mentalidad de los mundanos, temen escandalizarlos, mientras que no se debe nunca faltar a la verdad, ni siquiera a costa de escándalo”(San Antonio de PaduaSermones).
* * *
Se están destruyendo las bases de la vida ética: los valores cristianos, la familia, el Estado soberano, la escuela. Desaparece el Estado como estructura que tutela el bien común y, con la normalización de las parejas homosexuales, desaparecen las figuras del padre y de la madre y, por tanto, la familia. Son considerados enemigos todos aquellos que osan oponer los valores éticos cristianos de la vida pública.
La batalla contra la verdad emplea fuerzas tan grandes que impiden a las pocas personas “no contagiadas” que se organicen y formen un movimiento compacto y consistente. El poder de la Bestia aumenta con cada ataque, ya que el Becerro de Oro, esto es, el sistema financiero internacional, es capaz de financiar cualquier operación. Los instrumentos monetarios utilizados para el control global son claramente adeudados a la colectividad.
El Becerro de Oro, para mantener su sistema de beneficio, necesita, sin embargo, imponer el pensamiento totalitario, eliminando todo vínculo moral, espiritual y cultural, de manera que nos convierta a todos en ignorantes, llenos de caprichos y carentes de toda responsabilidad hacia el mundo exterior. El pensamiento único globalizado – con sus promotores, arquitectos, vigilantes – sirve para hacer previsibles y controlables los comportamientos sociales.
El hombre de hoy está cada vez más animalizado y globalizado, al haber elegido aceptar la estupidización televisiva y obedecer a los dictámenes del pensamiento único “políticamente correcto”.
Muchos tienen ya una consciencia de la realidad de “dibujos animados”. No tienen la mínima idea de cómo los gobiernos, los bancos y todas las instituciones están controladas para subvertir el orden natural y espiritual querido por Dios. Se piensa todavía que los telediarios y los periódicos son pozos de ciencia y verdad, exentos de conflictos de intereses y de intentos propagandísticos. No existe la mínima consciencia de que los medios son el instrumento de propaganda utilizado para manipular la percepción pública de actuaciones gubernamentales y económicas, para consolidar un sistema que va completamente contra las leyes de Dios. Todo ello es claramente reforzado por instituciones educativas y escolares, en las que se asimila un saber creado para distraer de la comprensión de lo que está sucediendo.
Demasiadas personas piensan que la realidad comienza y termina exactamente donde se les ha hecho creer. Pero, como nos amonestó Séneca: “No existe persona más esclava que quien se cree libre”.
La verdad es que vivimos en un “sistema de poder” corrupto, que, por medio del uso de actuaciones difícilmente opinables, por ser sostenidas por motivos “aparentemente coherentes”, nos dirige por caminos decididos por arriba por los Venerables Hermanos Iluminados, los “Caballeros de la Mesa Puesta”, al servicio del Gran Arquitecto de los Repartos y de los Comederos.
La “dictadura del pensamiento único” es la evolución de los antiguos sistemas totalitarios. Para convencer o conquistar no es necesario recurrir a los métodos autoritarios de un tiempo; por medio del control de los medios de comunicación se crean opiniones mayoritarias. Los descubrimientos en el campo de la psicología cognitiva han permitido la creación de técnicas de manipulación sofisticadas que tienen en los “Spin Doctors” sus figuras de referencia. Son los Spin Doctors los que, actuando en el interior de las instituciones como consultores o asistentes de políticos, dictan la agenda de los medios de comunicación.
La neo-lengua del “pensamiento único”, análoga a la orweliana, invierte el significado de las palabras. Ridiculiza, aísla, reprime toda forma de pensamiento divergente de la “ortodoxia”, sin utilizar argumentos racionales, sino simplemente mediante acusaciones y eslóganes prefabricados.
Para dirigir según los planes el curso de la transformación de la sociedad, se han construido “creencias protegidas” continuamente reforzadas en los telediarios; algunas de las más recurrentes son: impuestos, deuda pública, inmigración. Estas “creencias protegidas” son utilizadas por los vasallos del poder mundialista para determinar la forma de la sociedad porque, como afirmaba Pío XII, “De la forma dada a la Sociedad, según esté de acuerdo o no con las Leyes divinas, depende el bien o el mal de las almas”. 
* * *
Como preveía Orwel, hoy son las masas las que defienden las “mentiras oficiales”. Es suficiente apagar la televisión y encender el cerebro para comprender sobre qué bases se apoyan. Basta un poco de espíritucrítico para ver la mentira tecnocrática según la cual “lo que sucede en política y economía es demasiado difícil de comprender”.
Basta poco para comprender que la tarea de las “instituciones legítimas” debería ser la de emitir moneda, no de sustraérsela al pueblo para dársela a los banqueros privados, haciendo pagar, como han pagado los italianos, dos billones de euros de “intereses de deuda”. Basta poco para comprender que la así llamada “deuda pública” es una superestructura creada por la concesión de la soberanía monetaria a los banqueros privados, lo cual sucede cuando se sustituye una moneda de Estado por una moneda privada como el Euro. Basta poco para comprender que justificar la inmigración como medio para compensar el descenso demográfico es una mentira: en vez de gastar 45 euros al día por cada africano que entra en Italia, bastaría con dar 45 euros al día a cada pareja italiana que tenga un hijo…
Si no se hace el esfuerzo de apagar el televisor y de encender el cerebro, se corre el riesgo de volverse como la mayor parte de la gente, que se “abreva” en la televisión confiando en los periodistas telegénicos de moda, puestos allí aposta para organizar el pensamiento colectivo.
* * *
Desgraciadamente, la población, además de adaptarse al “pensamiento único”, tiende también a acostumbrarse a la inmoralidad del poder, ya que pensar en la injusticia que se sufre es demasiado doloroso. La dimensión de la batalla espiritual es imponente y no es posible llevarla sin la “verdadera fe cristiana”; esto es, la que no ha sido mutilada por el espíritu innovador de la Iglesia “emancipada”, que, en vez de convertir al mundo al Evangelio, prefiere “adaptar” el Evangelio al mundo moderno.
“No puede pasarse por alto el espectáculo miserando de un mundo en descomposición por la ruina, actuada en él, de las fundamentales estructuras morales de la vida.
… no podemos, sin embargo, no advertir la creciente marea de culpas privadas y públicas, que intenta sumergir a las almas en el fango y subvertir todos los sanos ordenamientos sociales.
Como todo tiempo tiene una impronta propia que sella sus obras, así nuestra edad, en su misma culpabilidad, se distingue por indicadores como los siglos pasados no vieron quizá nunca igualmente reunidos” (Pío XII, Homilía, Basílica Vaticana, 26 de marzo de 1950).
Anonimo Pontino
(Traducido por Marianus el eremita)