Nosotros no hemos recibido el espíritu del mundo, sino el Espíritu que procede de Dios (1 Cor 2, 12), el Espíritu de su Hijo, que Dios envió a nuestros corazones (Gal 4,6). Y por eso predicamos a Cristo crucificado, escándalo para los judíos y locura para los gentiles, pero para los llamados, tanto judíos como griegos, es Cristo fuerza de Dios y sabiduría de Dios (1 Cor 1,23-24). De modo que si alguien os anuncia un evangelio distinto del que recibisteis, ¡sea anatema! (Gal 1,9).
Páginas
- EL RINCÓN CATÓLICO (Aprendamos Latín)
- EL RINCÓN CATÓLICO 2 (Aprendamos Latín)
- APRENDE LATÍN ON-LINE
- Latín padre Francisco Torres
- Historia sacra en latín
- FIDUCIA SUPPLICANS
- CURSO BÍBLICO
- TOMÁS DE AQUINO
- SUMA DE TEOLOGÍA
- FILOSOFÍA Y LITERATURA
- HISTORIA
- CONSERVANDO LA FE
- LA VENDÉE
- P. ALFONSO GÁLVEZ
- P. JAVIER OLIVERA
- P. SANTIAGO MARTÍN
- AGENDA 2030
- EL TORO TV
- EL ROSARIO EN FERRAZ , por José Andrés Calderón
- TEOLOGÍA DEL CUERPO DEL PAPA JUAN PABLO II ... Y RELACIONADOS
BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS
sábado, 26 de enero de 2019
viernes, 25 de enero de 2019
NOTICIAS VARIAS 25 de enero de 2019
SECRETUM MEUM MIHI
Cdl. Müller: Church leaders are exploiting abuse crisis to undermine celibacy (Diane Montagna)
Member of Pope’s female deacons commission: Men and women had ‘identical…ordination ceremonies’
Microsoft’s new browser labels Drudge Report, Breitbart, LifeSite as ‘false news’ websites
77,000 rebuke Cuomo for lighting World Trade Center pink to celebrate abortion
ONE PETER FIVE
The Netflix Conundrum and How We Can’t Escape Modernism
What Will 2019 Bring for Catholics? (Steve Skojec)
Member of Pope’s female deacons commission: Men and women had ‘identical…ordination ceremonies’
Microsoft’s new browser labels Drudge Report, Breitbart, LifeSite as ‘false news’ websites
77,000 rebuke Cuomo for lighting World Trade Center pink to celebrate abortion
ONE PETER FIVE
The Netflix Conundrum and How We Can’t Escape Modernism
What Will 2019 Bring for Catholics? (Steve Skojec)
INFOVATICANA
Conversión de San Pablo
Muere el obispo Jaume Traserra
El Foro de Davos se compromete a expandir los ‘derechos LGTB’ (Julio Llorente)
El Papa nombra a un izquierdista como sucesor de Cipriani (Gabriel Ariza)
Muere el obispo Jaume Traserra
El Foro de Davos se compromete a expandir los ‘derechos LGTB’ (Julio Llorente)
El Papa nombra a un izquierdista como sucesor de Cipriani (Gabriel Ariza)
La bomba de Venezuela cae sobre Panama, los políticos y su corrupción, la endemoniada internet, Momo y el Vaticano. (Specola)
Se cumplen 60 años del anuncio del Concilio Vaticano II
Obispo alemán sugiere acabar con el ‘impuesto religioso’, base de su riqueza
Se cumplen 60 años del anuncio del Concilio Vaticano II
Obispo alemán sugiere acabar con el ‘impuesto religioso’, base de su riqueza
ADELANTE LA FE
San Pablo, apóstol de España
Cada vez más participantes en la Marcha por la Vida en los Estados Unidos
Cada vez más participantes en la Marcha por la Vida en los Estados Unidos
THE WANDERER
STILUM CURIAE
Un Appello. Aiutiamo Mons. Antonio Livi, Malato E In Difficoltà. (Marco Tosatti)
MONS. ANTONIO LIVI È VIVO. MA È MALATO, E BISOGNOSO DI AIUTO. (Marco Tosatti)
GLORIA TV
Recordatorios para la cumbre sobre los abusos. Para Francisco, los pecados “bajo la cintura” son “…
Plaza de la mundialmente famosa catedral de Chartres a punto de ser desfigurada
Obispo estadounidense amenaza sitio web católico que expuso la cuestión homosexual de dos sacerdote…
Benedicto XVI observa por TV la Jornada Mundial de la Juventud
Francisco nombra a un extremista como arzobispo de Lima
Si tratan así a la leña verde: el “mejor” obispo alemán permite condones
Entrevista de Javier Navascués a Eduardo García-Serrano
Eduardo García Serrano, atesora un amplio recorrido, siempre con paso firme, en los medios de comunicación. Una trayectoria impecable, desde su paso por el diario Alcázar hasta ser en la actualidad una de las firmas de cabecera del Correo de Madrid. Famoso por sus brillantes y polémicas intervenciones en programas como el Gato al Agua, es sin duda uno de los periodistas de referencia.
Su estilo claro y directo, inconfundible y su precisión y firmeza a la hora de argumentar le hacen ser uno de los comunicadores que más y mejor transmiten. En esta entrevista analiza la irrupción de Vox en las instituciones, la exhumación del general Franco, la sectaria ley de memoria histórica, el golpe de Estado prolongado en Cataluña y las ambiciones personales de Pedro Sánchez.
-------
¿Podría hacer una valoración del sorprendente resultado de Vox en Andalucía
Parece que España empieza a sacudirse el miedo a la corrección política y a la hegemonía del sistema (PSOE, PP, Ciudadanos y Podemos) y ha dicho basta. Es un aliento de esperanza indiscutiblemente. Ahora vamos a ver lo que sucede, pero yo espero que Vox cumpla todo lo que ha prometido y que de ninguna manera consienta un gobierno de Andalucía que perpetúe la situación que desde hace 36 años se viene dando en la región. Es de esperar que el resultado se contagie de Andalucía a toda España y en las elecciones de mayo y en las generales cuando toquen se repita una explosión de rechazo al sistema, que llevamos sufriendo más de 40 años.
¿Qué diría a los más críticos, que piensan que Vox sigue siendo sistema y una marca blanca del PP?
¿Qué diría a los más críticos, que piensan que Vox sigue siendo sistema y una marca blanca del PP?
Yo rechazo categóricamente esa teoría, porque si Vox fuera una marca blanca del PP no estaría pidiendo la demolición de las autonomías, que es uno de los pilares del sistema, no estaría pidiendo la derogación de la ley de memoria histórica y no estaría diciendo lo que está diciendo respecto a las leyes LGTBI, a la ideología de género etc. Todo ello forma parte consustancial del sistema, es más, es la base del sistema actual. Si un partido político como Vox pide que todo eso se derogue, niega la mayor de los que afirman que Vox forma parte del sistema.
Estas elecciones han servido para que la gente sepa que el voto a Vox ya es un voto útil.
Estas elecciones han servido para que la gente sepa que el voto a Vox ya es un voto útil.
Claro, es lo primero que ha revelado el éxito verdaderamente emocionante y sorprendente de Andalucía. Partiendo de 0 han conseguido 12 diputados, lo cuál empequeñece todavía más el éxito que tuvo hace unos años Podemos.
Han hecho las cosas muy bien a nivel de organización.
Han hecho las cosas muy bien a nivel de organización.
Han tenido una estrategia estupenda y una táctica modélica para recoger lo que los españoles sólo eran capaces de decirse a sí mismos y a sus allegados en el sofá de casa. Pero una vez que traspasaban el umbral de su domicilio privado, al salir a la calle volvían a ser políticamente correctos por miedo. Había que seguir votando al PP como único antídoto contra el socialismo y el comunismo. Y ahora gracias a Vox y a algunos periodistas se han dado cuenta de que el PP no es el antídoto contra el socialismo, comunismo y separatismo, sino que es un fiel aliado.
Esta irrupción de Vox, ¿puede hacer que el PP reaccione para que no le coma Vox tanto el terreno y se pongan más firmes en temas de separatismo, aborto etc.?
Esta irrupción de Vox, ¿puede hacer que el PP reaccione para que no le coma Vox tanto el terreno y se pongan más firmes en temas de separatismo, aborto etc.?
El PP está desnortado, desorientado, es un partido actualmente zombi. El relevo que se ha producido en el PP no garantiza eso que usted llama las esencias de la derecha sociológica española, sino todo lo contrario. Pablo Casado es la encarnación de la nada. Hasta hace unos meses le daba el aplauso norcoreano a todo lo que hacía Rajoy. Y ahora, el mismo que aplaudía a Rajoy hasta romperse las manos, dice que va a hacer lo contrario. Y además lo hace sin convencimiento, sin fuerza, sin espíritu y su mensaje no traspasa. Todo su mensaje suena a falso, es falso. Esa cosecha de vaciedad, de falta de principios, la ha recogido evidentemente Vox. La gente, como dicen los de Podemos, está ya harta, harta de corrupción, de ver como su patria está constantemente puesta como moneda para negociar pactos entre comunistas, socialistas, peperos y ciudadanos. Están hartos de que el PP no haya enarbolado esa bandera del no tajante al separatismo, del no tajante al social comunismo.
La reacción furibunda de la extrema izquierda contra el éxito de Vox, ¿le puede venir bien al partido?
Lo que no está en juego es la democracia, pues eso es una milonga para engañar a cándidos y puristas políticos, lo que está en juego es la nación, es España. Precisamente por el juego democrático hemos llegado a esta situación. Lo que está en juego es la nación, el ser o no ser de España. La democracia es una herramienta en virtud de la cuál se ha destruido a la nación. Que hay que utilizar la democracia para reconducir esta situación pues sí, es lo que ha hecho Vox.
¿Usted cree que el tema de la exhumación y la sectaria ley de la memoria histórica ha beneficiado a Vox?
La reacción furibunda de la extrema izquierda contra el éxito de Vox, ¿le puede venir bien al partido?
Lo que no está en juego es la democracia, pues eso es una milonga para engañar a cándidos y puristas políticos, lo que está en juego es la nación, es España. Precisamente por el juego democrático hemos llegado a esta situación. Lo que está en juego es la nación, el ser o no ser de España. La democracia es una herramienta en virtud de la cuál se ha destruido a la nación. Que hay que utilizar la democracia para reconducir esta situación pues sí, es lo que ha hecho Vox.
¿Usted cree que el tema de la exhumación y la sectaria ley de la memoria histórica ha beneficiado a Vox?
La postura de Vox con respecto a la ley de la memoria histórica es la más fuerte del panorama político. Vox está en contra y todos lo demás están a favor o en la más cobarde indiferencia, como el PP para no parecer un partido fascista. Ese es el miedo del PP, que si defiende todo lo contrario de la memoria histórica le tachen de fascista y ante eso el PP se rila. Mientras que Vox ha tenido una postura muy valiente, las cosas como son. No es necesario ser franquista para defender los logros de aquel régimen y para oponerse a la atrocidad de profanar la tumba del general Franco, 43 años después de su muerte. Para eso no hace falta ser franquista, hace falta tener sentido común, sentido de la historia y sentido de la nación.
El tema de la exhumación es un atropello contra el ordenamiento jurídico español, contra la jurisdicción de la Basílica y si va a la Almudena, contra la propiedad privada…
El tema de la exhumación es un atropello contra el ordenamiento jurídico español, contra la jurisdicción de la Basílica y si va a la Almudena, contra la propiedad privada…
Es un atrocidad política, es un disparate jurídico y es un veneno social. Toda la democracia, lo que llaman democracia, está al servicio de acabar con el recuerdo de un hombre, de un sólo hombre y de borrar la memoria de ese hombre.
Un hombre, como era el Caudillo, con unos índices de popularidad espectaculares, que ya quisiera Pedro Sánchez.
Eran unos índices increíbles, por mucho que ahora traten de negarlo, es sencillamente innegable. Tratan de borrar la verdad de la historia y hacen leyes “ad hoc” contra la memoria de un hombre, contra el recuerdo de un hombre. Es algo sencillamente espeluznante y a eso se ha sumado el PP.
La abstención del PP fue una clara traición, pues no se puede ser equidistante.
Un hombre, como era el Caudillo, con unos índices de popularidad espectaculares, que ya quisiera Pedro Sánchez.
Eran unos índices increíbles, por mucho que ahora traten de negarlo, es sencillamente innegable. Tratan de borrar la verdad de la historia y hacen leyes “ad hoc” contra la memoria de un hombre, contra el recuerdo de un hombre. Es algo sencillamente espeluznante y a eso se ha sumado el PP.
La abstención del PP fue una clara traición, pues no se puede ser equidistante.
Claro es una traición y como toda traición conlleva unos niveles de cobardía verdaderamente bochornosos. Repito, no hace falta ser franquista para negarse a la profanación de esa tumba y por supuesto para reivindicar lo que tuvieron de positivo para España los 40 años del régimen del general Franco.
¿Vox representa el franquismo sociológico o se podría matizar mucho esa afirmación?
¿Vox representa el franquismo sociológico o se podría matizar mucho esa afirmación?
No lo representa, pero sí es cierto que el franquismo sociológico ha votado en masa a Vox. Ellos programáticamente no lo representan, pero es cierto que el franquismo sociológico ha acudido en masa a votarles.
¿Usted cree que Pedro Sánchez se atreverá realmente a indultar a los golpistas, cuando eso le podría quitar muchísimos votos en toda España?
¿Usted cree que Pedro Sánchez se atreverá realmente a indultar a los golpistas, cuando eso le podría quitar muchísimos votos en toda España?
Pedro Sánchez sabe que le debe su estancia en la Moncloa a los golpistas, separatistas así como a los comunistas. Esa cuenta se la van a pasar y la va a tener que pagar. Y este mequetrefe es capaz de cualquier cosa con tal de seguir en la Moncloa. Es muy posible que si se ve todavía más entre la espada y la pared, con la punta de la espada debajo del esternón, indulte a los golpistas, claro que sí. De Pedro Sánchez cabe esperarlo todo y nada bueno.
¿Pero eso le pasaría grave factura en las próximas elecciones? ¿O la gente están tan adormilada que igual no le afectaría tanto?
Yo creo que sí le pasaría factura evidentemente, si en este país queda un rastro de dignidad y parece ser que sí que lo queda, porque se acaba demostrar en Andalucía, pero eso a Pedro Sánchez en el fondo no le preocupa, porque lo único que le preocupa es poder poner en sus tarjetas ex presidente del Gobierno de España. El destino inmediato del PSOE a Pedro Sánchez no le preocupa, como no le preocupa nada el destino de España, le preocupa sólo su ego personal. Su partido es una mera herramienta al servicio de sus ambiciones personales. Y si tiene que indultar a los golpistas encarcelados, para continuar en el Gobierno, a mí no me cabe la menor duda de que lo hará.
¿Pero eso le pasaría grave factura en las próximas elecciones? ¿O la gente están tan adormilada que igual no le afectaría tanto?
Yo creo que sí le pasaría factura evidentemente, si en este país queda un rastro de dignidad y parece ser que sí que lo queda, porque se acaba demostrar en Andalucía, pero eso a Pedro Sánchez en el fondo no le preocupa, porque lo único que le preocupa es poder poner en sus tarjetas ex presidente del Gobierno de España. El destino inmediato del PSOE a Pedro Sánchez no le preocupa, como no le preocupa nada el destino de España, le preocupa sólo su ego personal. Su partido es una mera herramienta al servicio de sus ambiciones personales. Y si tiene que indultar a los golpistas encarcelados, para continuar en el Gobierno, a mí no me cabe la menor duda de que lo hará.
Javier Navascués Pérez
NOTICIAS VARIAS 23 y 24 de enero de 2019 (Impuesto eclesial en Alemania, Francisco y Leonardo Boff, FSSPX, Trump, Zanchetta, Obispos pro LGTB, Panamá, Venezuela, "San" Oscar Romero, Iglesia china, Julio Meinvielle, Infanticidio New York, ...)
SECRETUM MEUM MIHI
Obispo alemán sugiere acabar con el impuesto eclesial. De esta ironía hemos hablado en varias ocasiones, en Alemania los ...
“Papa versus Papa”, artículo en español de John Cornwell para Vanity Fair Lo habíamos mencionado en Octubre pasado, ahor...
Publicadas las actas del Sínodo sobre los jóvenes. En tiempos pasados, antes de los dos sínodos sobre la familia (el extr...
FSSPX NEWS
The Pope Writes to Liberation Theologian Leonardo Boff
GLORIA TV
Superior de la FSSPX: Francisco en “perfecta continuidad” con sus predecesores
La mayoría de los obispos de Estados Unidos ordenaría [inválidamente] mujeres
Agente anti-Trump y de falsas noticias trató de interrumpir la Santa Misa
Cardenal Müller: por qué “algunos líderes de la Iglesia” prefieren hablar sobre el “clericalismo”
Dos homosexuales hacen bromas sobre la enseñanza católica en una parroquia “católica”
Más evidencia que Francisco conocía los problemas de Zanchetta
Recordatorios para la cumbre sobre los abusos. Para Francisco, los pecados “bajo la cintura” son “…
Instrucciones desde el Cielo
INFOVATICANA
Un obispo mejicano celebra una misa para una organización en defensa de los derechos LGTB
¿Por qué los jóvenes necesitan la tradición? (Julio Llorente)
San Ildefonso (23 de enero)
San Francisco de Sales (24 de enero)
El Papa viajará a Japón en noviembre
Giro de guión en el ‘caso Zanchetta’: entra Germán Arana (Carlos Esteban)
Papa Francisco en Panamá, la larga sombra de Zanchetta, el disputado voto católico, el yelmo de plástico. (Specola)
Panamá, Venezuela y Juan Pablo II, la iglesia en huida, los muros del miedo, el duro invierno romano.
Muere el cardenal Fernando Sebastián
El Papa a los obispos centroamericanos: “¿Cuánto me afecta la vida de mis curas?” (hablando sobre "San" Oscar Romero
INFOCATÓLICA
La diócesis china de Shantou despide al obispo que siempre fue fiel a Roma para recibir al que lo ha sido a la dictadura
El Papa ya está en Panamá para asistir a la JMJ
EE.UU y la mayoría de los países iberoamericanos reconocen a Juan Guaidó como presidente de Venezuela
La Revista Ecclesia se renueva
ADELANTE LA FE
Julio Meinvielle: De la Cábala al Progresismo (El libro, en formato pdf, se puede obtener aquí) Altamente recomendable
Vamos a la Gruta de la Cordura
León XIII Nobilissima. Gallorum gens (8 de febrero de 1884)
CHURCH MILITANT
Too Much Tolerance
LIFE SITE NEWS
‘No different than infanticide’: Pro-life leaders respond to New York legalizing abortion to birth
America isn’t having enough babies…but there’s an easy way to fix that
Bishop implores New York Gov. Cuomo not to create ‘Death Star’ abortion bill
INFOCATÓLICA
La diócesis china de Shantou despide al obispo que siempre fue fiel a Roma para recibir al que lo ha sido a la dictadura
El Papa ya está en Panamá para asistir a la JMJ
EE.UU y la mayoría de los países iberoamericanos reconocen a Juan Guaidó como presidente de Venezuela
La Revista Ecclesia se renueva
ADELANTE LA FE
Julio Meinvielle: De la Cábala al Progresismo (El libro, en formato pdf, se puede obtener aquí) Altamente recomendable
Vamos a la Gruta de la Cordura
León XIII Nobilissima. Gallorum gens (8 de febrero de 1884)
CHURCH MILITANT
Too Much Tolerance
LIFE SITE NEWS
‘No different than infanticide’: Pro-life leaders respond to New York legalizing abortion to birth
America isn’t having enough babies…but there’s an easy way to fix that
Bishop implores New York Gov. Cuomo not to create ‘Death Star’ abortion bill
Selección por José Martí
EFECTO 'LAUDATO SI’: UN REJUNTE SINIESTRO (abortistas, mundialistas y vividores)
“La cancillería de Panamá en conjunto con la Pontificia Academia de las Ciencias celebrará una conferencia sobre la Laudato Si’.
Publicada en el 2015 y utilizando la frase del cántico de San Francisco de Asís, la encíclica Laudato Si’ forma parte clave del ministerio petrino del Papa Francisco.
La conferencia tendrá como ponentes al Cardenal Oscar Rodríguez Maradiaga, Arzobispo de Tegucigalpa con la conferencia: “La importancia de la Encíclica Laudato Si’”. Dr. Hans Joachim Schellnhuber, director emérito del “The Potsdam Institute for Climate Impact Research (PIK)”, con la conferencia: ” El reto del cambio climatico”. Monseñor Marcelo Sánchez Sorondo, Canciller de la Pontificia Academia de las Ciencias, con la conferencia: “Buenas prácticas para erradicar el crimen de las nuevas esclavitudes” y para finalizar, el Profesor Jeffrey Sachs, de la Columbia University, economista y consejero del Secretario General de las Naciones Unidas, con la conferencia: “Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU”.
“En la Encíclica Laudato si’ y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el Papa Francisco aborda temas de preocupación mundial como la trata de personas y el cambio climático y plantea que para erradicar la primera y dar dignidad y libertad a cada persona es necesario erradicar la pobreza, educar a todos y a todas, equilibrar el clima, empoderar a la mujer,proporcionar pan, agua y salud sin excluir, y asegurar un desarrollo humano integral”.
Notas catapúlticas
1)Schnellhuber y Sachs forman parte de la célula abortista que opera en el Vaticano, al amparo de Sánchez Sorondo, personaje que se da la gran vida sin que le importe nada de nada. Obviamente, cuenta con la protección del capo di tutti capi.
2)De este rejunte, CATAPULTA se ha ocupado reiteradamente.
3)El indigerible mamotreto de “la encíclica verde”, pretende apuntar contra “el consumismo”. Pero ¡oh casualidad! estos cuatro vividores son grandes consumidores de billetes “verdes”, especialmente el pesce grosso Maradiaga. Sobre este perdulario ver https://infovaticana.com/2018/09/10/la-insostenible-situacion-de-maradiaga-en-honduras/
Augusto Padilla
jueves, 24 de enero de 2019
Cardenal Müller: la Iglesia debe reconocer el papel de la homosexualidad en los abusos (Carlos Esteban)
Reducir la raíz de la crisis de encubrimiento de abusos sexuales a un difuso ‘clericalismo’ sin atreverse a menciona siquiera el evidente papel que desempeña la homosexualidad activa en una mayoría de los perpetradores de abusos -en más del 80% de los casos denunciados la víctima era un varón pasada la pubertad- es un modo de negarse a ver las verdaderas razones de la crisis. Lo hemos repetido muchas veces en estas páginas, y ahora insiste en ello el cardenal alemán Gerhard Müller, ex prefecto para la Doctrina de la Fe, defenestrado por Francisco.
Además, añade Müller, quienes insisten en esta explicación única tienen una agenda concreta que quieren avanzar con el pretexto de la crisis y que incluye, entre otras cosas, cambiar la moral sexual de la Iglesia y acabar con el celibato sacerdotal, un asunto que se abordará este año en el Sínodo de la Amazonía.
Para empezar, esa insistencia en el ‘clericalismo’ es “muy injusta con Jesús”, asegura el cardenal, “que dio a los apóstoles y obispos poder y autoridad espiritual”. No, la mayoría de los abusos que han copado los titulares de la información religiosa desde el pasado verano “no se deben al Sacramento del Orden, sino a la incontinencia sexual, a una falsa concepción de la sexualidad que no respeta el Sexto Mandamiento”. Y se pregunta retóricamente: “¿Dónde aparece escrito en la Biblia o en algún libro sobre el sacerdocio o en los Padres de la Iglesia que si uno es sacerdote está eximido de la moral? Al revés, debe dar un buen ejemplo”.
Si el clericalismo puede ser una causa remota, subraya Müller, no va a solucionarse ignorando la más próxima y evidente, la penetración del homosexualismo en el clero, y es vital que se reconozca ésta para que haya alguna esperanza de que de la reunión episcopal del próximo mes salga algún remedio eficaz a la actual situación.
Además, añade Müller, quienes insisten en esta explicación única tienen una agenda concreta que quieren avanzar con el pretexto de la crisis y que incluye, entre otras cosas, cambiar la moral sexual de la Iglesia y acabar con el celibato sacerdotal, un asunto que se abordará este año en el Sínodo de la Amazonía.
Para empezar, esa insistencia en el ‘clericalismo’ es “muy injusta con Jesús”, asegura el cardenal, “que dio a los apóstoles y obispos poder y autoridad espiritual”. No, la mayoría de los abusos que han copado los titulares de la información religiosa desde el pasado verano “no se deben al Sacramento del Orden, sino a la incontinencia sexual, a una falsa concepción de la sexualidad que no respeta el Sexto Mandamiento”. Y se pregunta retóricamente: “¿Dónde aparece escrito en la Biblia o en algún libro sobre el sacerdocio o en los Padres de la Iglesia que si uno es sacerdote está eximido de la moral? Al revés, debe dar un buen ejemplo”.
Si el clericalismo puede ser una causa remota, subraya Müller, no va a solucionarse ignorando la más próxima y evidente, la penetración del homosexualismo en el clero, y es vital que se reconozca ésta para que haya alguna esperanza de que de la reunión episcopal del próximo mes salga algún remedio eficaz a la actual situación.
Müller establece la distinción obvia entre atracción y acto, citando el libro de Daniel Mattson, ‘Por qué no quiero que me llamen gay’, cuya versión italiana presentó el propio cardenal. La atracción homosexual no puede en ningún caso justificar los actos homosexuales de modo análogo a como la atracción sexual normal no justifica la práctica sexual con otra persona que no sea tu cónyuge. “No necesitamos una nueva interpretación de esta doctrina sino, más bien, mayor obediencia a la palabra de Dios”, sentencia Müller.
Habla el ex prefecto de otra plaga que ha invadido la Iglesia, la de pensar en exclusiva siguiendo criterios mundanos, como cuando el cardenal arzobispo de Chicago, Blase Cupich -encargado por el Papa para organizar la reunión del próximo mes- estableció una rígida distinción entre abusos y una relación homosexual consentida entre dos sacerdotes o un sacerdote con un laico. “El pecado es el pecado, aunque las circunstancias puedan agravarlo o mitigarlo”, dice.
Pero la crisis que padece la Iglesia va mucho más allá de los escándalos, es de raíz teológica. Los teólogos pueden diferir en estilo e incluso en algunos extremos disputados, pero hasta ahora tenían clara la base de sus argumentos: Escritura, Tradición y Magisterio. Ahora, esa base parece tambalearse.
“Por ejemplo, algunos hablan de la reforma de la Curia, pero no todo el mundo tiene una idea de cuál es la posición teológica y eclesiológica de la Santa Iglesia Romana, con el Papa a la cabeza”, señala Müller. “¿Qué es el Colegio de Cardenales? Es una representación de la Iglesia, un ‘presbyterium’ o sínodo del Papa para su misión universal”.
El dogma se relativiza y lo distintamente sobrenatural se ignora, nuestro destino eterno que da pleno sentido a nuestra vida sobre la tierra. “Tengo la impresión de que casi todos creen en la vida eterna, pero más bien como un consuelo frente a la muerte, mientras que otros no la consideran relevante para su propia vida”, se lamenta el cardenal. “En su concepción, Dios está siempre impartiendo misericordia, pero ése no es el Dios de la revelación de Jesucristo. Es proyección de sus propios deseos”.
En última instancia, hay un conformarse a la opinión del mundo, a las modas ideológicas del siglo. Pero pertenecer a Cristo “es una cruz, que exige penitencia y cambio de vida, obediencia a los mandamientos. Algunos prefieren un Dios blando”.
Habla el ex prefecto de otra plaga que ha invadido la Iglesia, la de pensar en exclusiva siguiendo criterios mundanos, como cuando el cardenal arzobispo de Chicago, Blase Cupich -encargado por el Papa para organizar la reunión del próximo mes- estableció una rígida distinción entre abusos y una relación homosexual consentida entre dos sacerdotes o un sacerdote con un laico. “El pecado es el pecado, aunque las circunstancias puedan agravarlo o mitigarlo”, dice.
Pero la crisis que padece la Iglesia va mucho más allá de los escándalos, es de raíz teológica. Los teólogos pueden diferir en estilo e incluso en algunos extremos disputados, pero hasta ahora tenían clara la base de sus argumentos: Escritura, Tradición y Magisterio. Ahora, esa base parece tambalearse.
“Por ejemplo, algunos hablan de la reforma de la Curia, pero no todo el mundo tiene una idea de cuál es la posición teológica y eclesiológica de la Santa Iglesia Romana, con el Papa a la cabeza”, señala Müller. “¿Qué es el Colegio de Cardenales? Es una representación de la Iglesia, un ‘presbyterium’ o sínodo del Papa para su misión universal”.
El dogma se relativiza y lo distintamente sobrenatural se ignora, nuestro destino eterno que da pleno sentido a nuestra vida sobre la tierra. “Tengo la impresión de que casi todos creen en la vida eterna, pero más bien como un consuelo frente a la muerte, mientras que otros no la consideran relevante para su propia vida”, se lamenta el cardenal. “En su concepción, Dios está siempre impartiendo misericordia, pero ése no es el Dios de la revelación de Jesucristo. Es proyección de sus propios deseos”.
En última instancia, hay un conformarse a la opinión del mundo, a las modas ideológicas del siglo. Pero pertenecer a Cristo “es una cruz, que exige penitencia y cambio de vida, obediencia a los mandamientos. Algunos prefieren un Dios blando”.
Carlos Esteban
Francisco llama “muros del miedo” al que separa EE UU de México
“Es el miedo lo que te vuelve loco”, ha dicho Su Santidad, respondiendo a una pregunta sobre el muro fronterizo entre Estados Unidos y México, en la rueda de prensa en vuelo hacia Panamá, donde empieza la Jornada Mundial de la Juventud. Y ha añadido: “Son los muros del miedo, como escribe L’Osservatore Romano en el editorial de Monda, que hay que leerse”.
Que a Francisco le obsesiona la inmigración masiva es un dato que todo el mundo conoce; que sus tesis alcanzan un maximalismo sin límites, no distinguiendo de números o condición, también. De hecho, es un asunto que ha tratado bastante más a menudo que otros que preocupan a muchos católicos en estos momentos de confusión, crisis y escándalos en la Iglesia, o incluso que temas que uno pensaría más acordes con su cargo.
Su postura de defensa a ultranza de una inmigración masiva es, de hecho, uno de los puntos en los que se está abriendo una sima entre los fieles y la jerarquía -que le sigue en esto como un solo hombre-, muy especialmente en Italia, donde la mayoría de quienes se consideran católicos practicantes apoyan la política restrictiva de su ministro del Interior y líder de la Liga, Matteo Salvini.
La postura que el Papa y los obispos presentan, cada vez más, como la única aceptable para un católico choca, sin embargo, con lo que teólogos y pontífices anteriores han enseñado sobre una noción que solo es simple en la mente de Su Santidad. Y la defiende con frases breves como la que puede leerse arriba y que muchos podrían calificar de simplista.
Sí, el miedo puede enloquecer, como cualquier otra pasión humana llevada a la exageración. Pero si defender las propias fronteras es indicio de un miedo ‘enloquecedor’, entonces habría que aplicar el mismo argumento contra los que cierran la puerta de su casa o la de su coche, es decir, prácticamente todo el mundo.
Hay argumentos para denostar las fronteras como los hay para defenderlas. Pero lo que parece transmitir Francisco es una noción de la humanidad prelapsaria, donde basta un poco de buena voluntad para que todo salga bien.
¿Quién no querría vivir en un mundo así? Pero la virtud de la sabiduría nos enseña que no es el caso, que el Pecado Original sigue funcionando como el primer día, y la virtud de la prudencia nos conmina a actuar en consecuencia. No es locura timorata cerrar la puerta de casa, y tampoco lo es necesariamente controlar quién entra -y cuántos- en tu país.
Es esperanzador tener un Papa que nos anime a superar el miedo. “No temas” -y sus variantes- se repite, dicho por Dios o por sus enviados, 365 veces a lo largo de las Escrituras, y “No tengáis miedo a Cristo” fueron las primeras palabras de Juan Pablo II. Pero el miedo existe por una razón, y a un temor perfectamente saludable y que, de hecho, nos ha permitido sobrevivir como especie hasta ahora. Es el que se basa en una justa y adecuada valoración del peligro y que empuja a tomar medidas para contrarrestarlo.
Es el mismo peligro que el Papa parece no ver, el mismo que se niega resueltamente a ver aspectos oscuros en el Islam que para casi todos los demás son evidentes. De entrada, para las organizaciones que informan sobre la persecución de los cristianos, que sobreabunda precisamente en países musulmanes.
Carlos Esteban
miércoles, 23 de enero de 2019
A propósito de la necesidad de la fe (comentado por José Martí)
Padre Alfonso Gálvez Morillas
La meditación, que tuvo lugar el 26 de enero de 2014, puede escucharse haciendo clic aquí (es un archivo de audio de 56 minutos de duración). Añado a continuación, a modo de resumen personal, algo de lo que he escuchado en esta homilía, aportando también mi cosecha personal a raíz de la escucha de esta meditación.
Tomando como base la fe del centurión, el padre Alfonso [cuya onomástica es hoy] nos va señalando dónde y cómo se encuentra la verdadera fe. Y plantea una serie de preguntas a las que les va dando una respuesta que, para muchos, puede ser esclarecedora y hacerles bien. Aquí indico sólo la idea principal con la que yo me he quedado.
¿Qué ha pasado con la Iglesia? ¿Cómo es posible que el Concilio Vaticano II, que nació con el propósito de ser sólo pastoral (y nada más que pastoral), un concilio en el que se dijo expresamente que la Doctrina Católica de siempre no se tocaría de ninguna de las maneras ... y, siendo esto así, sin embargo, es el único Concilio que se quiere imponer, además, de modo obligatorio, como si fuese el único que ha existido en la Iglesia? [Concluyó con una misa celebrada por Pablo VI el 8 de diciembre de 1965, de modo que su antigüedad es de poco más de cincuenta años]. Esto es algo que no había ocurrido con ninguno de los veinte concilios anteriores (al menos, que el padre Alfonso recuerde) los cuales, por otra parte, nunca fueron meramente pastorales sino también dogmáticos: no pueden separarse el Dogma y la Moral católica, que siempre van unidas.
Hoy nos podemos encontrar en la Iglesia con muchas cosas que nos desconciertan. Hay, por ejemplo, ciertos movimientos dentro de la Iglesia que han sido aceptados -y promovidos incluso- por el Papa; y, sin embargo, aparecen en ellos -en sus estatutos- algunas ideas completamente discordantes con lo que siempre ha dicho la Iglesia. Como católicos lo acatamos, pero no lo entendemos.
Consideramos que se trata de una prueba de fe, pues -entre otras cosas- la fe nos exige la obediencia a la Jerarquía, aunque no siempre se entiendan cierto tipo de actuaciones, como le ocurría también a la Virgen María, que no entendía todo lo que su Hijo hacía ... Y entonces, guardaba estas cosas en su corazón y las meditaba.
Ciertamente Jesús no podía equivocarse. Y todas sus acciones eran las que tenían que ser. No ocurre así, precisamente, con muchos de los Papas que han gobernado la Iglesia desde su fundación. Y, sin embargo, y a pesar de todo, el cristiano no puede separarse de la Iglesia, no puede formar su propia Iglesia, no puede hacer la guerra por su cuenta. La fidelidad a la Iglesia es fundamental: "Ubi Petrus, Ibi Ecclesia", es decir, "donde está Pedro, está la Iglesia".
Ahora bien: dicho lo cual es preciso no perder de vista que si alguien predica a un Cristo "facilón", que comulgue con las ideas del mundo, ese tal ya no está predicando al verdadero Jesucristo, ni su "mensaje" es el de la Iglesia. "Yo predico a Jesucristo -decía san Pablo- y a éste, crucificado" (1 Cor 2, 2). Es ésta una nota esencial del cristianismo. Sin la cruz, sin el esfuerzo, sin el sacrificio, sin la entrega de la propia vida, no podemos encontrar al Señor, el cual es muy claro, en este sentido, como lo es en cualquier otro: "El que no toma su cruz y me sigue no es digno de Mí" (Mt 10, 38). "Si alguno quiere venir en pos de Mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz y sígame" (Mt 16, 24).
Ahora bien: dicho lo cual es preciso no perder de vista que si alguien predica a un Cristo "facilón", que comulgue con las ideas del mundo, ese tal ya no está predicando al verdadero Jesucristo, ni su "mensaje" es el de la Iglesia. "Yo predico a Jesucristo -decía san Pablo- y a éste, crucificado" (1 Cor 2, 2). Es ésta una nota esencial del cristianismo. Sin la cruz, sin el esfuerzo, sin el sacrificio, sin la entrega de la propia vida, no podemos encontrar al Señor, el cual es muy claro, en este sentido, como lo es en cualquier otro: "El que no toma su cruz y me sigue no es digno de Mí" (Mt 10, 38). "Si alguno quiere venir en pos de Mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz y sígame" (Mt 16, 24).
Por otra parte, vemos cómo las Iglesias se están vaciando, vemos que hay muchos "cristianos" que no creen en la Presencia real de Cristo en la Eucaristía, que consideran que el pecado es algo propio de culturas antiguas ... y un largo etcétera. Es verdad que, en gran parte, eso se debe a la existencia de malos pastores que han escamoteado la verdad a sus fieles y que los han engañado ... pero, a fuer de ser sinceros, lo cierto y verdad es que, aun así, de modo más o menos consciente, es preciso reconocer que sólo han sido engañados aquellos que han aceptado ese engaño ... por las "razones" que sean.
Los fieles de buena voluntad, en cambio, no pueden ser engañados: tales son los que conocen el auténtico Magisterio de la Iglesia de toda la vida e intentan vivir conforme a lo que siempre han creído todos los verdaderos cristianos que los han precedido.
La regla a seguir nos la da San Vicente de Lerins, en su Conmonitorio. Esto dice:
Los fieles de buena voluntad, en cambio, no pueden ser engañados: tales son los que conocen el auténtico Magisterio de la Iglesia de toda la vida e intentan vivir conforme a lo que siempre han creído todos los verdaderos cristianos que los han precedido.
La regla a seguir nos la da San Vicente de Lerins, en su Conmonitorio. Esto dice:
"En la misma Iglesia católica es necesario velar con gran esmero para que profesemos como verdadero aquello que ha sido creído en todos los lugares, siempre y por todos. La expresión suena mejor en latín: "Quod semper, quod ubique, quod ab ómnibus creditum est".
Las verdades de la fe de la Iglesia, contenidas en el Catecismo para ser más asequibles a todos, están ahí y pueden ser conocidas por todo aquel que lo desee sinceramente. El que yerra, en este sentido, y es ignorante, lo es porque no ama la verdad, pues puede salir de su ignorancia si de veras lo desea. Cada uno es responsable de sus propios actos ante Dios ... y no puede escudarse en la existencia de malos pastores, como justificación de su mala conducta.
Aquí no se discute acerca de la autoridad de la Jerarquía, la cual se acata, por supuesto ... pero en el corazón de un cristiano, que lo sea de veras, en el corazón de un católico no puede acatarse (asumirse) TODO cuanto diga el Papa de turno, sólo aquello que esté en conformidad con lo que siempre ha dicho la Iglesia. Y actuando así es como será realmente fiel a la Iglesia, a la verdadera Iglesia. No se puede pensar en la palabra de un Papa como Palabra de Dios: sus palabras son sólo infalibles cuando hablan "ex cathedra"; en otros puntos pueden estar equivocados, máxime si hablan de asuntos que no les competen, como podría ser el cambio climático o las inmigraciones, por ejemplo. Nadie está obligado a pensar, en esos temas, del mismo modo en el que lo haga un Papa, pues hablando así no actúa como vicario de Cristo, sino a título personal.
La papolatría es hoy un peligro que debemos evitar, a toda costa. Por supuesto que tenemos la obligación de respeto, cariño y obediencia para con los representantes de Cristo en la Tierra, y de modo especial a los Papas, pero sin olvidar que el Magisterio de la Iglesia es uno y es único, no es propiedad de ningún Papa. Decía san Pablo: "Os escribo para que obréis el bien, aun cuando nosotros fuéramos dignos de reprobación. Pues nada podemos contra la verdad, sino en favor de la verdad" (2 Cor 13, 7-8). Y en otro lugar: "Aunque nosotros mismos o un ángel del Cielo os anunciara un Evangelio distinto del que os hemos anunciado, ¡sea anatema!" (Gal 1, 8) ...
Todo esto son palabras que debemos grabar muy bien en nuestro corazón porque al ser palabras de la Biblia son Palabra de Dios y, por lo tanto, su auténtico autor es el Espíritu Santo. Jesucristo, Nuestro Señor, instituyó tanto la Iglesia como el Papado, siendo Pedro el primer Papa, pero nuestra obediencia es a la Verdad y al Mensaje enseñado por Jesucristo a sus Apóstoles para que lo dieran a conocer a todas las gentes, en completa y total fidelidad a lo que habían recibido.
De manera que ningún Papa, por muy Papa que sea [es un modo de hablar], puede actuar en contra de aquello que ha sido dogmáticamente definido por el Magisterio anterior. Las verdades de la fe no pueden cambiarse. Cierto que el Evangelio tiene que adaptarse a los tiempos, pero siempre en el sentido de hacer más comprensible el Mensaje, nunca vaciándolo de su contenido y cambiándolo: "Yo aseguro a todo el que oiga las palabras de la profecía de este libro: si alguien añade algo a esto, Dios enviará sobre él las plagas descritas en este libro; y si alguien sustrae alguna palabra a la profecía de este libro, Dios le quitará su parte del árbol de la vida y de la ciudad santa que se describen en este libro" (Ap 22, 18-19).
La papolatría es hoy un peligro que debemos evitar, a toda costa. Por supuesto que tenemos la obligación de respeto, cariño y obediencia para con los representantes de Cristo en la Tierra, y de modo especial a los Papas, pero sin olvidar que el Magisterio de la Iglesia es uno y es único, no es propiedad de ningún Papa. Decía san Pablo: "Os escribo para que obréis el bien, aun cuando nosotros fuéramos dignos de reprobación. Pues nada podemos contra la verdad, sino en favor de la verdad" (2 Cor 13, 7-8). Y en otro lugar: "Aunque nosotros mismos o un ángel del Cielo os anunciara un Evangelio distinto del que os hemos anunciado, ¡sea anatema!" (Gal 1, 8) ...
Todo esto son palabras que debemos grabar muy bien en nuestro corazón porque al ser palabras de la Biblia son Palabra de Dios y, por lo tanto, su auténtico autor es el Espíritu Santo. Jesucristo, Nuestro Señor, instituyó tanto la Iglesia como el Papado, siendo Pedro el primer Papa, pero nuestra obediencia es a la Verdad y al Mensaje enseñado por Jesucristo a sus Apóstoles para que lo dieran a conocer a todas las gentes, en completa y total fidelidad a lo que habían recibido.
Por lo tanto, para no perdernos, hay que tener en cuenta algunas ideas:
Es doctrina perenne de la Iglesia, aunque esto hoy no se dice, que fuera de la Iglesia no hay salvación. Ésta sólo es posible por, con y en Jesucristo, Cabeza de la Iglesia, a la que se nace por medio del bautismo. De ahí la importancia fundamental de expandir el Mensaje de Cristo a todo el mundo: "Id, pues, y enseñad a todas las gentes, bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, enseñándoles a guardar todo lo que Yo os he mandado" (Mt 28, 19-20a). "Quien crea y sea bautizado se salvará; pero quien no crea, se condenará" (Mc 16, 16).
Si se diera una conversión de la Iglesia al mundo ... y la Iglesia se hiciera mundana, en sus documentos, aun cuando nos sigamos manteniendo dentro de la Iglesia (¡la verdadera!) no podríamos obedecer aquellos documentos eclesiales que se apartaran del sentir de la Iglesia de siempre y que supongan una claudicación hacia el mundo. De hacerlo, nos perderíamos, porque actuaríamos en contra de la voluntad de Dios. ¿Por qué? Pues porque esos documentos, aunque tengan su origen en la Curia o incluso aun cuando fueran firmados por el Papa, contradicen la Enseñanza de la Iglesia ... ante lo cual sólo podemos y tenemos que reaccionar del mismo modo en el que lo hizo san Pedro, el primer Papa, cuando dijo al Sanedrín [máxima autoridad religiosa y política en aquellos tiempos, para los judíos, como lo es hoy el Papa para los cristianos]: "Es preciso obedecer a Dios antes que a los hombres" (Hech 5, 29).
Nuestra fidelidad a la verdadera Iglesia tendría que manifestarse, entonces, en la desobediencia a esas leyes "mundanas" (aunque provinieran de representantes cualificados de la Curia e incluso del mismo Santo Padre que gobernara la Iglesia en ese momento) porque no serían verdaderas leyes, al incurrir en contradicción con la Ley de Dios.
Será ésta una gran prueba (¡una prueba que hoy estamos ya viviendo, aunque aún no ha llegado a su cenit!) ... que se irá manifestando con más virulencia a medida que pase el tiempo. Y, sin embargo, no debemos asustarnos pue esto es algo que el Señor nos predijo ya que ocurriría: "Se acerca la hora en la que quien os dé muerte piense que así sirve a Dios" (Jn 16, 2) (...) "Os digo esto para que cuando llegue la hora os acordéis de ello, de que ya os lo anuncié" (Jn 16, 4).
Será ésta una gran prueba (¡una prueba que hoy estamos ya viviendo, aunque aún no ha llegado a su cenit!) ... que se irá manifestando con más virulencia a medida que pase el tiempo. Y, sin embargo, no debemos asustarnos pue esto es algo que el Señor nos predijo ya que ocurriría: "Se acerca la hora en la que quien os dé muerte piense que así sirve a Dios" (Jn 16, 2) (...) "Os digo esto para que cuando llegue la hora os acordéis de ello, de que ya os lo anuncié" (Jn 16, 4).
El Concilio Vaticano II ha supuesto -de hecho- un punto de inflexión en la Iglesia en el sentido de haberse rendido ante los movimientos progresistas y aplaudiendo todo cuanto el mundo hace. Nosotros tenemos que mantenernos en la Iglesia, pues fuera de ella no podemos salvarnos. Esta idea es esencial. No debemos olvidarla y precisamente por ello, no podemos actuar nunca en contra del Magisterio auténtico de la Iglesia, el cual no cambia ni con el tiempo ni con los diversos lugares de la tierra. Siempre es el mismo, aunque siempre nos dice algo nuevo. Su actualidad es permanente, como Palabra de Dios que es. Y por eso mismo, el Magisterio actual de la Iglesia no puede anular ni poner en tela de juicio el Magisterio anterior: "Jesucristo es el mismo ayer y hoy y por los siglos" (Heb 13, 8) y sus Palabras son Espíritu y Vida, siempre son actuales y aplicables a todos los tiempos y lugares.
No se puede diluir el Mensaje de Jesucristo para adecuarlo a los pensamientos del mundo. Si eso sucediera en la Iglesia "burocrática", nuestra pertenencia a la Iglesia no estaría relacionada con dicha "iglesia" (que no sería tal Iglesia). Tal pertenencia a la Iglesia de Cristo está intrínsecamente ligada con nuestra fidelidad al verdadero Magisterio. Ningún Papa puede cambiar el Mensaje de Jesucristo. De hacerlo no estaría cumpliendo su misión, que es la de conservar íntegro el Depósito de la Fe, que ha recibido, y transmitirlo de igual modo a las siguientes generaciones (cfr Tim 6, 14.20).
Hoy los medios de difusión de la mentira son muy numerosos y muy poderosos. Las fake-news están a la orden del día: ¡qué raro es encontrar noticias fieles a la verdad! Siempre suelen ser medias verdades (o medias mentiras, si se quiere: mentiras, en definitiva). La mentira es la que domina hoy el mundo en el que vivimos. Una vez más se cumplen las palabras de Jesús, como no podía ser de otra manera, puesto que es Dios y no puede equivocarse: "realmente" el Diablo (padre de la mentira y de todos los mentirosos) es el príncipe de este mundo que ha entronado a la mentira (Jn 16, 11; cfr también 2 Cor 4, 4). Y, junto al Diablo, el teatro y la farsa se han introducido también en la Iglesia.
¿Y qué es lo que tenemos que hacer, entonces, si no queremos perdernos? Bueno, la receta (si es que se puede hablar así) es antigua, en cierto sentido, pero siempre es nueva y actual en tanto en cuanto está relacionada directamente con la Palabra de Dios. Éste es el único remedio: Oración, humildad, intento serio de seguir a Jesucristo por amor. Y luego, por supuesto, la práctica de los sacramentos. Esto -y sólo esto- es lo único que nos puede llevar a la verdadera fidelidad a la Iglesia (¡a la auténtica Iglesia!) y, por lo tanto, a la salvación.
Por eso hay que confesarse, pues el pecado es la causa de todos los males. Es a causa de él de donde han salido los "políticos", los malos pastores, los cobardes, los malvados, los que viven según sus propios deseos, etc. La oscuridad que sufrimos se hace, a veces, muy grande, impenetrable ... pero si lo amamos seguiremos creyendo en Él.
Porque si hay algo claro es que Él no nos abandona. No estamos solos. Además, la virgen María, nuestra Madre, nos ayuda. De eso estamos seguros. Y esa es la gran razón, precisamente, por la que no podemos ser engañados si no queremos serlo. Tengamos siempre "in mente" que "la victoria que vence al mundo es nuestra fe" (1 Jn 5, 4).
Una fe, que tiene que ser como la del centurión, y siempre consecuencia de la confianza y del amor a Jesucristo.
Una fe, que tiene que ser como la del centurión, y siempre consecuencia de la confianza y del amor a Jesucristo.
José Martí
Suscribirse a:
Entradas (Atom)