BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



martes, 6 de febrero de 2018

Hay un clima de venganza y represalias en la iglesia

FUENTE: GLORIA TV

Duración 2:52 minutos

Confessor Archbishop Luigi Negri, a signatory of the Kazakhstan declaration against Amoris Laetitia, said in a recent interview that the bishops are intimidated to speak out. Quote: "In the Church one breathes and feels a bad climate of vengeance and retaliation against those who dare to ask questions". For Negri this is very far away from the much-proclaimed frank dialogue or from that mercy that is invoked in full voice.

During a debate with Ross Douthat on the campus of Fordham University the Francis apologist Massimo Faggioli showed his deep ignorance of Church reality. To defend the position that remarried persons should receive communion, Faggioli invoked the case of Germany, where 50 percent of Catholic marriages end in divorce. For him, this implies that 50 percent of German Catholic children never see their parents receive communion, losing their faith because of it. In reality the contrary is true. The German bishops have for decades pushed adulterers into receiving Communion. Everybody goes to Communion in Germany. That’s the end of Faggioli’s absurd theory.

The courageous administration of Verona, Italy, is strongly opposing gay pseudo-marriage which homosexualists aimed at promoting during last weekend in the city. The administration said already very clearly in its election program – quote: “Family is between a man and a woman, other families do not exist.” Verona is the city of Romeo and Juliet.

Lupo Glori asks on Corrispondenza Romana whether Pope Francis is opening the doors for a gay theology. The reason: Francis invited the Portuguese priest José Tolentino de Mendonça to preach the Lenten retreat to the Roman Curia. Tolentino is a big fan of the Spanish Sister Maria Teresa Forcades who is promoting a – quote – “queer theology”. Tolentino wrote a flattering and deeply heterodox introduction for the Portuguese edition of Forcadas' books about “feminist theology”.

lunes, 5 de febrero de 2018

Obispos chinos ilegítimos, oficiales, clandestinos ... a los que Francisco recompensa y a los que no (Sandro Magister)



> Todos los artículos de Settimo Cielo en español

*

A juzgar por cuanto está sucediendo en China, desde la irrupción del cardenal José Zen Zekiun, pasando por la contestación del Vaticano, la entrevista del cardenal Pietro Parolin y las palabras del papa Francisco al mismo Zen, un acuerdo entre la Santa Sede y las autoridades de Pekín sobre el nombramiento de obispos parecería estar en la recta final:

> China and the Vatican are close to a groundbreaking agreement

Las dos diócesis, en efecto, sobre las cuales se encendió la polémica, las de Shantou y de Xiapu-Mindong, han sido las únicas en las que en cada una de las cuales residen todavía dos obispos que compiten entre sí: uno legitimo a los ojos de Roma y otro ilegítimo, si no directamente excomulgado; o viceversa, uno oficialmente nombrado y reconocido por el gobierno chino y otro no, tratado como clandestino.

Para despejar el campo de esta anomalía al filo del cisma – obstáculo grande para un acuerdo – las autoridades vaticanas han decidido, para ambas diócesis, “pedir un sacrificio” a los dos obispos legítimos, es decir, pedirles que se aparten y que reconozcan como único obispo titular de la diócesis al que ha sido nombrado por el gobierno, legitimándolo y absolviéndolo en caso de estar excomulgado

No sorprende, entonces, que esta decisión de la autoridad vaticana haya herido no sólo a los dos obispos incitados a abandonar su cargo, sino también a gran parte de la comunidad católica en China, a la que le ha dado voz el cardenal Zen.

Y tampoco sorprende que el papa Francisco haya dicho a Zen que había dado directivas a los diplomáticos vaticanos que participan en las negociaciones de “no crear otro caso Mindszenty", aludiendo al heroico cardenal primado de Hungría que en 1971 fue obligado por la Santa Sede a abandonar su país, en 1973 fue removido de su cargo y en 1976 fue sustituido por un nuevo primado grato al régimen comunista.

Zen interpretó estas palabras de Francisco como “un consuelo y un aliciente”, más que como una expresión de disenso del Papa respecto a la línea de “hacer concesiones” de los diplomáticos vaticanos.

Pero es mucho más verosímil que Francisco haya querido decir otra cosa. El cardenal József Mindszenty no aceptó nunca renunciar voluntariamente al cargo de primado: fue Pablo VI en persona quien se vio obligado a removerlo ejerciendo su autoridad. Y es esto a lo que no quiere llegar Jorge Mario Bergoglio. Ha dicho a sus colaboradores que hagan todo lo posible para convencer a esos dos obispos que renuncien por espontánea voluntad. A cambio de ello, las autoridades chinas reconocerían oficialmente al más anciano de ellos el título de "obispo emérito" y al más joven el de "obispo auxiliar".

Por su parte, el cardenal secretario de Estado, Pietro Parolin, defendió la justicia del camino emprendido por la diplomacia vaticana, cuyas líneas maestras continúan remontándose a la carta del 2007 de Benedicto XVI a los católicos chinos.

Pero ciertamente de esa carta se ha dejado caer un elemento clave: allí donde ella define como “inconciliable con la doctrina católica” la inscripción de obispos y clero en la llamada Asociación Patriótica de los Católicos Chinos, el principal organismo a través del cual las autoridades de Pekín ejercen su pleno control sobre la Iglesia. Hoy, esta inscripción es consentida de hecho por la Santa Sede.

Además, sorprende que los diplomáticos vaticanos no exijan como condición previa de un acuerdo al menos la restitución de la libertad a los obispos hasta ahora bajo arresto.Uno de estos, Pedro Shao Zhumin, obispo de Wenzhou, pudo volver a la diócesis hace pocos días, el 27 de enero, después de ocho meses de secuestro y de intentos infructuosos de arrancarle una adhesión a la Asociación Patriótica. Para lograr su liberación había hecho un llamado público, en junio, el embajador de Alemania en Pekín.

Pero permanece detenido hasta ahora Agustín Cui Tai, obispo coadjutor de Xuanhua. Y otro tanto le sucede a Tadeo Ma Daqin, obispo de Shanghai, cuyo caso es todavía más llamativo.

El 7 de julio del 2012, cuando fue ordenado obispo con la aprobación de Roma y la de Pekín, Ma Daqin revocó su inscripción a la Asociación Patriótica en obediencia al Papa. Por esto fue puesto bajo arresto y hasta ahora está impedido de gobernar la diócesis, a pesar de que en el 2015 se retractó de su disociación, ha hecho profesión publica de sometimiento y ha concelebrado una Misa con un obispo ilegítimo, pero agraciado por el régimen, precisamente lo que debería convertirlo en titular único de la diócesis de Xiapu-Mindong. Increíble pero cierto. 

"La Civiltà Cattolica" juzga que la suerte de Ma Daqin no es un ejemplo de "rendición" sino de "despertar" a la realidad, un modelo ejemplar de "reconciliación entre la Iglesia en China y el gobierno chino", que la Santa Sede debería "sostener y permitir probar". Véase, a propósito de esto, el libro recién impreso "Nell'anima della Cina", a cargo del jesuita Antonio Spadaro, director de la revista impresa con el "placet" del papa Francisco, en la página 217.

*

¿Pero cuál es el cuadro actualizado de los obispos en China, sobre el cual va a incidir el acuerdo considerado próximo entre la Santa Sede y Pekín?

A continuación, presentamos una clasificación por categoría y por nombre, con las respectivas edades y diócesis, obtenidas del libro de Gianni Cardinale "Vescovi nella terra di Confucio", publicado en el verano pasado por la Libreria Editrice Vaticana.

Con una advertencia: todos los nacidos antes de 1943, es decir, con más de 75 años, han tenido que presentar sus respectivas renuncias al Papa, quien se reserva el derecho de aceptarlas o no.

1. ILEGÍTIMOS (RECONOCIDOS POR PEKIN, PERO NO POR ROMA) [7]

Los obispos nombrados por las autoridades chinas y no reconocidos como legítimos por la Santa Sede son actualmente siete, tres de los cuales están afectados también por la excomunión pública.

- Dos actúan en las dos diócesis en las que están presentes también los dos obispos legítimos a quienes el Vaticano les pidió que se aparten:

Vicente Zhan Silu, n. 1961, Xiapu-Mindong
José Huang Bingzhang, n. 1967, Shantou, excomulgado

- Los otros cinco están en diócesis que para el Vaticano figuran vacantes:

José Liu Xinhong, n. 1964, Anhui
Pablo Lei Shiyin, n. 1963, Leshan, excomulgado
José Ma Yinglin, n. 1965, Kunming
José Guo Jincai, n. 1968, Chengde
José Yue Fusheng, n. 1964, Harbin-Heilongjiang, excomulgado

Resulta que los siete han enviado a Roma el pedido de reconciliarse con la Iglesia. Y esto es lo que sucederá, en el marco del acuerdo considerado próximo.

2. LEGITIMOS "OFICIALES" (RECONOCIDOS TANTO POR ROMA COMO POR PEKIN) [en total, 54]

José Li Shan, n. 1965, Beijing
Francisco An Shuxin, n. 1949, Baoding
Pedro Feng Xinmao, n. 1963, Jingxian
José Liu Liangui, n. 1964, Xianxian-Cangzhou
José Sun Jigen, n. 1967, Yongnian-Handan
Pedro Fang Jianping, n. 1962, Yongping-Tangshan
Metodio Qu Ailin, n. 1961, Changsha
José Tang Yuange, n. 1963, Chengdu
José Chen Gong’ao, n. 1964, Nanchong
Pablo He Zeqing, n. 1968, Wanxian-Wanzhou
Juan Lei Jiaipei, n. 1970, Xichang
Pedro Luo Xuegang, n. 1964, Yibin
José Cai Bingrui, n. 1966, Xiamen
José Gan Junqiu, n. 1964, Guangzhou
Pablo Su Yongda, n. 1958, Beihai-Zhanjiang
Pablo Liang Jiansen, n. 1964, Jiangmen
José Liao Hongqing, n. 1965, Meixian-Meizhou
Pablo xiao zejiang, n. 1967, Guiyang-Guizhou
Mateo Cao Xiangde, n. 1927, Hangzhou
Antonio Xu Jiwei, n. 1935, Linhai-Taizhou
Pablo Meng Qinglu, n. 1962, Hohhot
José Li Jing, n. 1968, Yinchuan-Ningxia
Matias Du Jiang, n. 1963, Bameng
José Zhang Xianwang, n. 1965, Jinan
Juan Fang Xingyao, n. 1953, Linyi
José Li Mingshu, n. 1924, Qingdao
José Zhao Fengchang, n. 1934, Yanggu-Liaocheng
Juan Lu Peisan, n. 1966, Yanzhou
José Yang Yongqiang, n. 1970, Zhoucun
José Zhang Yinlin, n. 1971, Jixian-Anyang
José Han Zhihai, n. 1966, Lanzhou
Nicolas Han Jide, n. 1940, Pingliang
Juan Bautista Li Sugong, n. 1964, Nanchang-Jiangxi
Francisco Savio Lu Xinping, n. 1963, Nanjing
José Shen Bin, n. 1970, Haimen
José Xu Honggen, n. 1962, Suzhou
Juan Wang Renlei, n. 1970, Xuzhou
Juan Bautista Tan Yanquan, n. 1962, Nanning-Guanxi
Pablo Pei Junmin, n. 1969, Shenyang-Liaoning
Pablo Meng Ningyu, n. 1963, Taiyuan
Pedro Ding Lingbin, n. 1962, Changzhi
Juan Huo Cheng, n. 1926, Fenyang
Pablo Ma Cunguo, n. 1971, Shuoxian-Shouzhou
Antonio Dan Mingyan, n. 1967, Xi’an
Pedro Li Huiyuan, n. 1965, Fengxiang
Luis Yu Runshen, n. 1930, Hanzhong
José Han Yingjin, n. 1958, Sanyuan
Juan Bautista Yang Xiaoting, n. 1964, Yan’an-Yulin
José Martin Wu Qinjing, n. 1968, Zhouzhi
Juan Bautista Ye Ronghua, n. 1931, Ankang
Juan Bautista Wang Xiaoxun, n. 1966, coadjutor Ankang
José Tong Changping, n. 1968, Tongzhou-Weinan
Pedro Wu Junwei, n. 1963, Xinjiang-Yuncheng

A ellos se agregan:

Tadeo Ma Daqin, n. 1968, Shanghai, impedido

3. LEGITIMOS "CLANDESTINOS" (RECONOCIDOS POR ROMA, PERO NO POR PEKIN) [17 en total]

- Dos actúan en las diócesis de las cuales deberían ceder la titularidad a sus competidores ilegítimos:

Vicente Guo Xijin, n. 1958, Xiapu-Mindong
Pedro Zhuang Jianjian, n. 1931, Shantou

- Los otros son los siguientes:

Esteban Li Side, n. 1927, Tianjin
Tomás Zhao Kexun, n. 1924, Xuanhua
Agustín Cui Tai, n. 1950, Xuanhua, coadjutor, bajo arresto
Julio Jia Zhiguo, n. 1935, Zhengding
José Hou Guoyang, n. 1922, Chongqing
Juan Bautista Wang Ruohan, n. 1950, Kangding
Pedro Lin Jiashan, n. 1934, Fuzhou
Pedro Shao Zhumin, n. 1963, Yongjia-Wenzhou
José Gao Hongxiao, n. 1945, Kaifeng
Pedro Jin Lugang, n. 1955, Nanyang
Juan Wang Ruowang, n. 1961, Tianshui
Juan Pei Weizhao, n. 1966, Yujiang
Andrés Han Jingtao, n. 1921, Siping-Jilin
José Wej Jingyi, n. 1958, Qiqihar-Heilongjiang
José Zhang Weizhu, n. 1958, Xinxiang

4. "OFICIALES" EMÉRITOS [5]

Esteban Yang Xiangtai, n. 1922, emérito Yongnian,
José Zhu Baoyu, n. 1921, emérito Nanyang
Andrés Jin Daoyuan, n. 1929, emérito Changzhi,
Pedro Zhang Zhiyong, n. 1932, emérito Fengxiang
José Zhong Huaide, n. 1922, emérito Sanyuan

5. "CLANDESTINOS" EMÉRITOS O JUBILADOS [9]

Melchor Shi Hongzhen, n. 1929, coadjutor emérito Tianjin,
José Shi Shuang-xi, n. 1967, auxiliar emérito Yongnian,
José Ma Zhongmu, n. 1919, emérito Yinchuan-Ningxia,
Placido Pei Ronggui, n. 1933, emérito Luoyang
Pedro Mao Qingfu, n. 1963, jubilado, Luoyang
José Xing Wenzhi, n. 1963, auxiliar emérito Shanghai,
Matías Gu Zeng, n. 1937, emérito Xining
Juan Zhang Qingtian, n. 1956, auxiliar emérito Yixian
Juan Chen Cangbao, n. 1959, retirado, Yixian

6. DESAPARECIDOS [2]

Santiago Su Zhimin, n. 1932, Baoding, desaparecido desde 1996
Cosme Shi Enxiang, n. 1922, Yixian, desaparecido desde el 2001

*

Está además el caso de un obispo ilegítimo, tanto para Roma como para Pekín: Pablo Wang Huiyao, n. 1959, Zhouzhi.

- Las diócesis arriba enumeradas con sus respectivos obispos son 74
- Mientras que las diócesis y las prefecturas apostólicas en China son 137 en la división adoptada por el Vaticano y 97 en la de las autoridades chinas, no reconocida por Roma. 

Por lo tanto, con numerosas diócesis vacantes en ambas divisiones.

Pero es importante advertir también cuáles son los obispos queridos por las autoridades chinas que están a la cabeza de la Asociación Patriótica y del Consejo de los Obispos, cuyos cargos han sido renovados a fines de 2016.

- Presidente de la Asociación Patriótica es Juan Fang Xingyao, obispo de Linyi, reconocido tanto por el Vaticano como por el gobierno chino. [O sea, legítimo "oficial"]. [1]

- Mientras que entre los vicepresidentes figuran los obispos ilegítimos o excomulgados Lei Shiyin, de Leshan; Huang Bingzhang, de Shantou y Yue Fusheng, de Harbin-Heilongjiang, el ilegítimo Ma Yinglin, de Kunming, más los legítimos "oficiales" Shen Bin, de Haimen y Meng Qinglu, de Hohhot.[6]

- Presidente del Consejo de los Obispos es Ma Yinglin, obispo ilegítimo de Kunming. [1]

- Mientras que entre los vicepresidentes figuran los obispos ilegítimos Guo Jincai, de Chengde, quien también es secretario general, y Zhan Silu, de Xiapu-Mindong, más los legítimos "oficiales" Fang Xingyao, de Linyi; Shen Bin, de Haimen; Fang Jianping, de Tangshan; Pei Junmin, de Liaoning; Li Shan, de Beijing; Yang Xiaoting, de Yulin; He Zeqing, de Wanzhou; Yang Yongqiang, de Zhoucun. [10]

El Consejo de los Obispos es un simulacro de una conferencia episcopal, bajo control estricto del Régimen, del cual se han excluido a todos los obispos reconocidos por Roma, pero no por las autoridades chinas.

Y en el acuerdo, considerado próximo, se esperaría precisamente que este Consejo seleccione y proponga a Roma los nombres de los futuros obispos.
Sandro Magister

La Iglesia oficial china hace sombra a la Iglesia fiel a Roma


Duración 2:49 minutos

Archidiócesis de Torino enseña "fidelidad" al pecado mortal. Otras noticias de Gloria TV (5 febrero 2018)


La cruz de Callosa: el furor de la cristianofobia (Padre Custodio Ballester)



"La piedra que desecharon los arquitectos se ha convertido en piedra angular, en piedra de tropieza y roca de escándalo. Tropiezan en ella porque no quieren creer en la Palabra" (1Pedro 2,7)

No es ésta la primera prueba ostentosa de la persecución de los cristianos en España. La cosa viene de lejos, de muy lejos. ¿Recuerdan los tiempos en que el monopolio de la bondad era atributo indiscutible de la Iglesia? ¿Qué ha pasado para que esté a punto de ser condenada por las fuerzas de la cristianofobia como la pura encarnación del mal? 

La más grave acusación que esgrimen hoy contra la Iglesia las fuerzas de progreso que ostentan el poder, es la homofobia.Tal como están las leyes, con sola esta acusación tienen todas las cartas en su mano para declarar a la Iglesia fuera de la ley. Ya llevan una serie de ensayos; pero el más espectacular es el de la demolición y retirada de la cruz de Callosa del Segura.

¿Qué nos ha pasado? Para que al final desaparezca la cruz de la entrada de la iglesia, para que eso sea posible han tenido que pasar muchas cosas. La más determinante de todas, la rendición de muchísimos eclesiásticos que han abdicado de su misión de mensajeros de la Verdad del Evangelio: una Verdad universal, que salva no sólo a los cristianos, sino a toda la humanidad. En efecto, la Iglesia ha tenido en sus manos durante muchísimos siglos la salvación del hombre por los méritos de la Cruz de Cristo y por el seguimiento de su doctrina salvadora. Elemento clave de la vocación consagrada, era la convicción de que sacerdotes, frailes, monjas, obispos y demás gente de Iglesia, eran los instrumentos de que se servía Dios para salvar a cada persona y a la sociedad en su conjunto.

Pero eso cambió tan pronto como aparecieron en el panorama político los partidos redentores, que prometían librar al hombre de todos sus males y construirle un paraíso en la tierra. Y fue justamente el socialismo (que se bifurcó en la subdenominación de comunismo) el que, emulando al cristianismo, cultivó mayormente su dimensión redentora. 

Su guerra a muerte contra el cristianismo no tuvo su momento más eficaz en el asesinato de miles de cristianos (sobre todo curas y monjas) durante la guerra civil, sino en el alistamiento en sus filas de cientos de sacerdotes y monjas durante lo que se llamó el “Contra Franco vivíamos mejor”. 

Lo más grave de esta gente de iglesia es que se adhirió con fervor al credo redentor del socialismo y del aún más extremo comunismo, porque entendieron que era mayor el bien que podían hacer a las almas desde estas ideologías que desde el Evangelio. Y desde su condición de agentes dobles, fueron labrando en sus mentes y en las de los fieles el concepto de superioridad moral de la izquierda. Ésa es la triste realidad, ése es el signo de la traición.

Acomplejados por sus pecados, porque de hombres de barro está hecha la Iglesia, todos los adictos a esta nueva “religión” ocultaron los pecados horribles de esa izquierda a la que se adhirieron con tanta fe. Han convivido con las matanzas del comunismo (las más horribles de la historia reciente) como si estuviesen cargadas de legitimidad y bondad. Y los hay que habiendo sido víctimas de su crueldad, no conformes con disculparlos de mil maneras, hasta han llegado a mostrarles su arrepentimiento (¡las víctimas!) y su propósito de enmienda… por haber provocado con su conducta cristiana la justa ira de sus verdugos.

El resultado fue que habiéndose entregado en cuerpo y alma a estas novedosas doctrinas redentoras, su condición de ministros del Evangelio quedó replegada en los cuarteles de invierno.

Y claro, hoy son cientos de sacerdotes y monjas los que discretamente proclaman “yo nunca he sido de derechas”; y otros más audaces te dicen sin el menor rubor “pues yo soy de izquierdas” o “yo soy comunista”. Porque al final se han imbuido del dogma de la superioridad moral de la izquierda. Es lo que se lleva hoy en muchos ambientes eclesiales. Y estando como están bajo la fascinación de esa superioridad moral de la izquierda, paralizados por los silbos de la serpiente antigua (cf. Apocalipsis 12, 9) vestida con ropajes de progreso, resulta que van los de la superioridad moral a cargar directamente contra la cruz, y no tiembla la tierra, y no pasa nada.

- Los fieles, un día tras otro, defendiendo la cruz como ovejas sin pastor, y al final han de ver impotentes cómo se arrastra el honor de Jesucristo por los suelos. Y es que han ensayado en Callosa de Segura lo que ocurrirá, o al menos pretenden que ocurra, con los símbolos cristianos y hasta con la doctrina católica en el espacio público:
Unos, que tienen el poder, ordenan derribar la Cruz. Otros, que se oponen, hacen guardia para custodiarla. Los primeros, optan por hacer uso de la fuerza pública, la Guardia Civil, para apartar a los segundos y acabar con la legítima resistencia.
Resultado: Cruz derribada y pueblo, que resistía, reprimido por la Guardia Civil a las órdenes del sistema corrupto y degradado. Con nocturnidad y alevosía.
La orden judicial de paralización del desafuero llegó tarde. La Cruz estaba desmontada ya por la piqueta municipal. 
La diferencia es que el pueblo de Callosa ha resistido con fuerza y perseverancia. Diferencia, sí. Con todos aquellos pueblos y ciudades que han asistido pasivamente a la retirada de todos los signos de nuestra fe ante sus narices, cuando no fueron los mismos curas los que directamente lo promovieron.

- Y aquellos que deberían liderar la resistencia del Pueblo de Dios… guardando prudente silencio. Si son “los suyos” los que lo hacen, si son los partidos del progreso y de la superioridad moral los que hacen eso, al rebaño no le queda más remedio que agachar la cabeza y callar. 

La Iglesia Santa humillada en casi todos los pueblos de España. Hoy en Callosa de Segura. ¿Y mañana? Ésa es sólo la primera cruz que cae a manos de los políticos españoles en el siglo XXI. Así empezaron en el siglo XX. Y son los mismos.

Pero gracias a Dios, esa antes anónima localidad de Alicante se ha convertido para los cristianos españoles en la ciudad que no se puede ocultar, en la luz sobre el candelero que alumbra a los bautizados de esta noble y católica nación (cf. Mateo, 5,14). 
Pero vosotros, hijos de Callosa, sois linaje elegido, sacerdocio real, nación santa, pueblo adquirido para anunciar las alabanzas de Aquel que os ha llamado de las tinieblas a su admirable luz, vosotros que en un tiempo no erais pueblo y que ahora sois el Pueblo de Dios, de los que antes no se tuvo compasión, pero ahora son compadecidos (1Pedro 2, 9).
¡Bendito el pueblo que sabe defender su cruz y la memoria de sus difuntos! ¡Gracias, Callosa de Segura!

Padre Custodio Ballester

domingo, 4 de febrero de 2018

Noticias de Gloria TV - 4 de febrero 2018. El Vaticano entrega a los católicos chinos a sus perseguidores. Otras noticias

Los laicos deben corregir a los clérigos que contradicen la fe. Hermana Brigid Callan


Duración 3:32 minutos

Noticias varias 4 de febrero de 2018 (alguna comentada)

Omar Bello: Bergoglio juega a dos bandas  (Amor a la Verdad).

La verdad es la verdad, no importa quién la diga, aunque se trate de un blog sedevacantista, como es Amor a la Verdad.

50 años después de Humanae Vitae, la píldora y el aborto siguen agitando (Crux)


Nuestro Rey y nuestra Reina (The Catholic Thing)

No toques a los mártires chinos. Ellos son el tesoro de la Iglesia (La Nuova Bussola Quotidiana)

Crítica de Karl Rahner y Neomodernismo indeseable (Katholisches)


El periódico católico de Internet La Bussola Quotidiana ha publicado extractos de la conferencia que el Prof. Fontana quiso dar ayer. En él, muestra el pensamiento del neomodernismo y sus objetivos para una iglesia "diferente". Para el nuevo arzobispo de Ferrara, Mons. Perego,  (el sucesor del arzobispo Negri) estas palabras son "demasiado peligrosas" para ser pronunciadas en una institución educativa católica. Por eso dio instrucciones para que el evento de la presentación del libro de Fontana no tuviese lugar, puesto que en él se critica a Karl Rahner. Por supuesto, los organizadores podrían organizar su evento en otro lugar.

Como sabemos, el cardenal Siri -en su momento- describió la teoría de la gracia de Rahner como un "regalo obligatorio". Según Rahner, los dogmas son solo una expresión lingüística de un cierto tiempo y deben adaptarse de acuerdo con las situaciones cambiantes y las percepciones históricas.


La "doctrina" de Rahner es contraria a la Doctrina Católica. De ahí que se impidiera la celebración de la presentación de este libro de Stefano Fontana, titulado La Nuova Chiesa Di Karl Rahner en el Centro de Educación de la Arquidiócesis de Ferrara.


Don Elia. No tenemos el culto al hombre (Chiesa e post Concilio)

Marx recurre al ‘discernimiento pastoral’ como pretexto para bendecir uniones homosexuales (Infovaticana)

Monseñor Munilla y resto de obispos españoles… ¿Dónde están?  (Vicente Montesinos en Infovaticana)

URGENTE: Monseñor Marian Eleganti y Monseñor René Henry Gracida, nuevos apoyos frente a Amoris Laetitia (Vicente Montesinos. Infovaticana)


Ya son 14 el total de apoyos (dos de ellos R.I.P.)
  1. Cardenal Walter Brandmüller (dubia)
  2. Cardenal Raymond Leo Burke (dubia)
  3. Cardenal Carlo Caffarra (R.I.P) (dubia)
  4. Cardenal Joachim Meisner (R.I.P) (dubia)
  5. Obispo Athanasius Schneider (auxiliar de Astana, Kazajistán) (declaración kazaja)
  6. Arzobispo Tomash Peta (Metropolitano de Astana, Kazajistán) (declaración kazaja)
  7. Arzobispo Jan Pawel Lenga (Karaganda, Kazajistán) (declaración kazaja)
  8. Arzobispo Carlo María Viganó (ex nuncio en EE.UU) (declaración kazaja)
  9. Arzobispo Emérito Luigi Negri (Ferrara-Comacchio) (declaración kazaja)
  10. Cardenal Janis Pujats (Arzobispo Metropolitano de Riga) (declaración kazaja)
  11. Obispo Andreas Laun (ex-Obispo Auxiliar de Salzburgo) (declaración kazaja)
  12. Cardenal Wim Eijk, Arzobispo de Utrecht (exigencia fin de confusión)
  13. Monseñor Marian Eleganti (Obispo auxiliar de Chur, en Suiza)
  14. Monseñor René Henry Gracida (Obispo emérito de Corpus Christi, Texas)

No toquéis a los mártires chinos, son el tesoro de la Iglesia (Mons. Luigi Negri)




Ante la confusa situación de la Iglesia italiana (y no sólo), nos cuesta salir del inquietante embrollo de acontecimientos y posicionamientos: ha habido un momento en el que se nos ha instruido en la duda de cuáles fueron las palabras reales de Jesucristo en los Evangelios, porque entonces no había grabadoras; después, hemos asistido a una serie de intervenciones que relativizan el mal y que, sobre todo, archivan la figura del demonio convirtiendo, por lo tanto, la diferencia entre el bien y el mal, y entre el infierno y el paraíso, en algo puramente formal; al mismo tiempo, continúa la insensata e ideológica propaganda sobre el reformador Lutero. Y cuanto más, mejor…

Hemos asistido a la desacralización de las iglesias, transformadas en restaurantes, sin que hubiera realmente una necesidad objetiva, sino más bien en aras de una ideología subyacente según la cual las iglesias no son, sobre todo (como la Iglesia defiende desde hace dos mil años), el lugar de la presencia de Dios y del culto, sino que son, fundamentalmente, el lugar donde se expresa la asamblea de la comunidad en fraternidad para sus distintas necesidades, entre ellas también la de alimentarse. Resulta entonces absolutamente legítimo e innovador que las Iglesias sean utilizadas como restaurantes, obviamente baratos, que es el precio del valor que damos al culto y a la Presencia Real.

Creo poder decir (no es únicamente una opinión mía personal, sino también la de muchos sacerdotes, hermanos y hombres de buena voluntad) que esta serie de circunstancias, de palabras, de actitudes resultan ambiguas, si no desconcertantes. Cuesta ver a dónde conduce todo ello: a algún sitio conduce, pero es cierto que no se sabe dónde… y cada día tiene su dolor.

En estos días hemos sido arrollados por esta noticia

«El pasado mes de diciembre, monseñor Pietro Zhuang Jianjian, obispo de Shantou (Guangdong), fue obligado a ir a Pekín, donde “un prelado extranjero” del Vaticano le pidió que cediese su cátedra al obispo ilícito Giuseppe Huang Bingzhang. Esta petición ya se le había presentado en el mes de octubre». 
Todo agravado por las comprometidas declaraciones del cardenal Joseph Zen Ze-Kiun. A partir de aquí, ha comenzado una tempestad mediática de fuga de noticias, o presuntas tales. Intentando aclarar la situación han llegado las declaraciones de la Sala de Prensa Vaticana y la intervención del cardenal Secretario de Estado.

En esta circunstancia, vuelve de nuevo, con fuerza, el caso de los obispos chinos que han anunciado el Evangelio, defendido la Fe y educado al pueblo de Dios en las situaciones más difíciles, en general siendo claramente perseguidos y sufriendo, en la mayoría de los casos, la cárcel, la tortura o el martirio. Si las noticias que se están difundiendo en estas horas por personajes dignos de estima, que siempre han estado en primera línea en defensa de la libertad de la Iglesia, incluso al precio de la propia sangre, son verdaderas, entonces la situación es realmente delicada y grave.

La Iglesia china vive -y existe aún hoy- porque ha sido edificada sobre la ofrenda de la sangre de todos los que han defendido su libertad de cualquier injerencia externa; sabiendo ofrecer la propia sangre en unión a la sangre entregada por Cristo en la Cruz. Así ha sido para la gran mayoría de las comunidades de antigua o más reciente fundación. Así fue también para la comunidad eclesial de Roma, bañada por la preciosísima sangre de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo.

¡Los mártires son el tesoro de la Iglesia! Por esto, desde los primeros días de su historia, la Iglesia siempre ha custodiado las reliquias de aquellos que profesaron la Fe hasta la efusión de la sangre, en las situaciones más distintas, en las circunstancias más difíciles: pequeñas, adolescentes o poco mayores que adolescentes, como algunas de las grandes mártires de la Iglesia católica de los primeros siglos, hasta esa procesión de mártires que, de generación en generación, garantizan con su presencia y testimonio la correspondencia de la Iglesia de hoy con la Iglesia del Señor.

Si es verdad todo lo que estamos oyendo, ¡los mártires no se tocan! ¡La Iglesia eleva, desde siempre, sus mártires a los altares y les dedica las iglesias más bellas! Quien reniegue de ellos sería corresponsable de una página terrible de la historia de la Iglesia.

Si la Iglesia se olvidara de sus mártires, o renegara de ellos o los combatiera, entonces podríamos considerar, con toda la razón, que la hora de la prueba y de las tinieblas está cada vez más cerca. 

De acuerdo con la sana tradición de la Iglesia, es por lo tanto más que nunca necesario que el pueblo cristiano redescubra su identidad, derivada de la presencia de Cristo, y recupere su camino diario de misión y testimonio. 

No hay ninguna circunstancia, dificultad, divergencia de opiniones fuera o dentro de la Iglesia, que pueda disminuir el deseo que un verdadero cristiano debe siempre tener de servir a la misión de Cristo, anunciándolo y haciendo que esté presente, con el propio testimonio, entre todos los hombres, hasta los confines de la tierra, hasta ofrecer la propia sangre.

Monseñor Luigi Negri (arzobispo emérito de Ferrara-Comacchio).

Publicado en La Nuova Bussola Quotidiana.
Traducción de Helena Faccia Serrano

sábado, 3 de febrero de 2018

DANTE VS FORTEA. OTRA VEZ EL PACTO DE METZ (V)



ENCICLICA “IN PRAECLARA”

(30 – I V – 1921)

A LOS AMADOS HIJOS, DOCTORES Y ALUMNOS EN LETRAS Y BELLAS ARTES DEL ORBE CATOLICO EN EL SEXTO CENTENARIO DE LA MUERTE DE DANTE ALIGHIERI

Venerables Hermanos: Salud y bendición apostólica

1. Introducción. La Iglesia Católica y Dante Alighieri.

En la ilustre corte de hombres eminentes, —que han dado esplendor y gloria a la fe católica, que se han distinguido en todos los campos, y en el de las letras y las artes en particular, de modo que por las inmortales obras de su ingenio han merecido bien, tanto de la sociedad civil como de la Iglesia—, ocupa un lugar privilegiado DANTE ALIGHIERI, de cuya muerte se celebrará en breve el sexto centenario.

La excelencia de este varón, en verdad, nunca ha sido más confirmada que en estos tiempos, pues para recordar su memoria no sólo se apresta Italia, que bien pudo gloriarse de un hijo tal, sino que todas las personas cultas, sabemos, han constituido consejos especiales de personas eminentes a fin de que en todo el orbe sea celebrada dignamente la memoria de esta gloria de la humanidad.

Ahora bien, no sólo no podemos faltar en tan admirable v excelente coro, sino que es preciso que estemos entre los primeros. Ya que desde un principio la Iglesia consideró a DANTE ALIGHIERI como hijo suyo.

Porque, además, en la iniciación de Nuestro Pontificado enviamos una carta al Arzobispo de Rávena, en que mandábamos decorar el templo que contiene el Sepulcro de DANTE ALIGHIERI, para su centenario. Ahora, después de auspiciar esta solemnidad, Nos pareció, amados hijos, que cultiváis bajo la mirada de la Iglesia el estudio de las letras, Nos pareció bien que instruyáis a todos en el significado de lo que hacemos, en las estrechas relaciones de Alighieri con esta Cátedra de PEDRO, en la gran necesidad que hay de unir con la fe católica las alabanzas tributadas a tan gran nombre.

Ante todo, ya que éste durante toda su vida confesó la religión católica en forma ejemplar, parece conveniente que con los votos y auspicios de ella se haga su solemne conmemoración, como esperamos. Cuya culminación tendrá lugar en Rávena, en el templo de SAN FRANCISCO, y cuya iniciación en cambio tendrá lugar en Florencia, en la Iglesia de SAN JUAN, que recordaba su emoción, allá en su destierro en su avanzada edad, deseando con ardor recibir los laureles de poeta en la misma fuente bautismal en que fuera bautizado en su niñez.

2. Formación escolástica de Dante.

Al llegar a la edad en que floreció por sus estudios filosóficos y sagrados, con el auxilio de los doctores escolásticos que habían recogido lo más selecto de sus predecesores y lo habían entregado a la posteridad después de iluminarlo con sus claros raciocinios, en medio de la variedad de sus estudios, siguió en todo a TOMÁS DE AQUINO, el jefe de la Escuela; y de este maestro, cuya mente angelical es famosa, aprendió casi todo su saber filosófico y también teológico, ya que no descuidó ninguna clase de conocimientos y ciencias, ya que fue muy versado en las Sagradas Escrituras y en los libros de los Santos Padres.

Así, doctísimo en todas las ciencias, pero ante lodo sabio en la sabiduría cristiana, al aplicarse a su obra tomó del campo mismo de la religión, para desarrollar en sus versos, un asunto inmenso y sublime. En lo cual podemos admirar la grandeza y fuerza increíble de su ingenio; pero al mismo tiempo se presenta ante los ojos el que haya obtenido gran parte de esa fortaleza por inspiración de la fe divina, y que haya obrado de modo que distinga a su obra máxima con el gran esplendor de la verdad revelada, no menos que con los resplandores del arte.

3. La Divina Comedia.

Pues en toda esta Comedia, justamente llamada divina, las mismas cosas que narra como fingidas e inventadas, o las referidas a la vida mortal, las relata para mostrar la justicia y providencia de Dios, que gobierna el mundo en el curso del tiempo y en la eternidad, que premia y castiga a todos y a cada uno de los hombres según sus méritos.

Consiguientemente, y en perfecta concordancia con las creencias de la fe católica, brillan en este poema la augusta Trinidad de un solo Dios, la Redención del género humano realizada por el Verbo Encarnado de Dios, la excelsa benignidad y liberalidad de la Virgen MARÍA, Madre de Dios y Reina de los cielos, y la celestial beatitud de los ángeles, de los santos y de los hombres.

A esto se oponen en los infiernos los suplicios establecidos para los impíos; y en un lugar intermedio la residencia de las almas que, una vez expiadas sus culpas, pueden entrar en los cielos.

Una sapientísima arquitectura de éstos y demás dogmas católicos se ve en todo el poema. Si, empero, la progresiva investigación de la ciencia acerca de las cosas celestiales demostró después que aquella estructura del mundo, que aquellas esferas, que enseñaban los antiguos, no son tales, y que la naturaleza, el número y curso de las estrellas y astros son absolutamente distintos de lo que aquellos creían, sin embargo sigue siendo cierto el que esta estructura universal, sea cual sea el orden que rige en sus partes, está gobernada por la misma voluntad que la ha creado, que es la de Dios Omnipotente, que mueve todas las cosas, cualesquiera ellas sean, y que en todas partes resplandece con su Gloria.

Aunque esta tierra que los hombres habitamos no puede decirse, como se dijo, que era como el centro del universo; sin embargo es cierto que ella fue el lugar de la edénica vida de nuestros primeros padres y que fue después testigo tanto de nuestra tristísima caída con que ellos perdieron aquel estado, como de la restitución de la salud eterna de los hombres por la sangre de JESUCRISTO.

En consecuencia explicó los tres estados de las almas, que en su mente había concebido, de un modo tal, que para describir antes del día postrero del juicio divino, ya la condenación de los réprobos, ya la purificación de las piadosas almas del purgatorio, ya la felicidad de los bienaventurados, parecía auxiliarse con la luminosa claridad que dan las profundas enseñanzas de la fe.

4. Enseñanzas preciosas dejadas en sus escritos.

Ahora bien, de entre lo que dejó en sus escritos todos, y principalmente en su triple poema, creemos que esto podrá ser un excelente ejemplo para nuestros hombres.

Ante todo afirma que a la Sagrada Escritura le es debida la mayor reverencia por parte de los cristianos y que es necesario aceptar lo que contiene, con suma devoción, porque “aunque son muchos los que transcribieron la divina palabra, el único que la ha dictado es Dios, que se dignó explicarnos sus santos designios por las plumas de muchos escritores”. Esto está dicho en forma tan exacta como hermosa.

Lo mismo que aquello de que “el viejo y el nuevo Testamento, que nos ha sido dado para la eternidad”, como dice el Profeta, tienen “enseñanzas espirituales que superan la humana razón”, entregadas a nosotros “por el Espíritu Santo, que nos reveló la verdad sobrenatural y necesaria para nosotros, por medio de los Profetas y hagiógrafos, por medio del Hijo de Dios, como el eterno, Jesucristo”.

De aquello que vendrá después de esta vida mortal, en la eternidad, dice que “nosotros poseemos lo cierto, que consta por la doctrina veracísima de Cristo, que es el Camino, la Verdad y la Luz: Camino porque sin obstáculo alguno por él nos dirigimos a la eterna beatitud; Verdad porque no hay en ella sombra de error alguno; Luz porque nos ilumina en medio de las tinieblas de la ignorancia”.

Tampoco es remiso en honrar y observar “aquellos venerables Concilios, que —ningún cristiano lo duda— han sido asistidos por Jesucristo”.

Tiene en alta estima además “los escritos de San Agustín y demás doctores” y dice que “quien duda que hayan sido inspirados por el Espíritu Santo no ve en absoluto los frutos de ellos, o si los ve no los ha gustado”

5. La autoridad de la Iglesia y del Pontífice.

Grande es la importancia que DANTE ALIGHIERI atribuye a la autoridad de la Iglesia Católica, lo mismo que a la potestad del Romano Pontífice, ya que de ésta tienen fuerza todas las leyes y mandatos de la misma Iglesia.

De aquí la amonestación a los cristianos a que, con los dos Testamentos que tienen, al mismo tiempo que un Pastor que los dirige, vivan contentos con esta ayuda segura para su salvación.

Se afligía por los males de la Iglesia como si fuesen propios, y al deplorar y condenar el total alejamiento de la jerarquía por parte de los cristianos, habla de esta manera a los Cardenales italianos, después del traslado de Roma de la Apostólica Sede: “¡Oh, nosotros que creemos en un mismo Padre, e Hijo que es Dios y hombre, y en la misma Madre y Virgen; nosotros, por los cuales y por cuya salud han sido pronunciadas, después de una triple interrogación, estas palabras: ¡Pedro, apacienta el sagrado rebaño! ¡Oh Roma, que después de tantas glorias y triunfos has sido confirmada por Cristo con la palabra y con la obra como cabeza del orbe; que has sido consagrada remo Sede apostólica por la sangre de aquel Pedro, y de Pablo, el Apóstol de las gentes; que ahora lloramos con Jeremías lamentando después de él verla abandonada y desierta! ¡ay! ¡da pena, no menos que una plaga lamentable de herejes!”.

Llama asimismo a la iglesia Romana con el nombre de “madre piadosísima” o de “Esposa del Crucificado”, y a PEDRO le llama juez de la verdad revelada, que no puede engañarse y a quien, en lo que hay que creer o hacer para la salvación eterna, deben sujetarse todos con perfecta obediencia.

Por lo cual, aunque juzga que la autoridad del Emperador proviene del mismo Dios, sin embargo afirma que “esta verdad no debe entenderse tan estrictamente de modo que el Príncipe Romano no esté también sujeto en algún modo al Pontífice Romano; ya que esta felicidad mortal está ordenada en alguna manera a la felicidad inmortal”.

La razón verdadera y total de la sabiduría, si hoy se la observa santamente, produce frutos abundantísimos de prosperidad para la república.

6. Razón de sus quejas contra los Sumos Pontífices.

No obstante lanzó acerbas invectivas contra los Sumos Pontífices de su tiempo. Esto es, contra aquellos con quienes estaba en desacuerdo en asuntos políticos, y que estaban en el bando de los causantes de su destierro. Se comprende, en un varón tan golpeado de la fortuna, si con ánimo exacerbado traspasó los límites de la moderación: y más, porque, para inflamar su ira sin duda que influyeron los rumores de hombres que, como sucede en estos casos, interpretan mal todo lo que del adversario proviene.

Por otra parte, ya que “es preciso” —tal es la flaqueza de los mortales— “que hasta los corazones religiosos se manchen con el polvo del mundo”, ¿quién negará que muchas cosas había en aquel tiempo que no podían aprobarse en hombres consagrados; todo lo cual llenó de aflicción y malestar su ánimo enteramente consagrado a la Iglesia, y hasta hizo que varones de gran santidad de vida dejaran sentir graves quejas?

Ahora bien, lo que justa o injustamente reprendió y vituperó en los clérigos, de ningún modo quiso extenderlo y aplicarlo al honor debido a la Iglesia, o a la veneración debida a las llaves de PEDRO; en consecuencia, en asuntos políticos defendió su propia opinión “apoyado en aquel respeto que un hijo piadoso debe al padre, a la madre, a Cristo, a la Iglesia, al Pastor, y a todos los que profesan la religión cristiana, por el triunfo de la verdad”.

7. Tesoro doctrinal y artístico de su obra.

Habiendo inspirado toda la arquitectura de su poema en los fundamentos de la religión, no es de maravillarse si en él se encuentra oculto, puede decirse, un tesoro de la doctrina católica, es decir, la savia de la filosofía y teología cristianas, y el conjunto de las leyes divinas para el gobierno y administración de los asuntos públicos.

No era DANTE ALIGHIERI como aquel que dijera públicamente que, con el fin de extender la grandeza de la patria o de agradar a los gobiernos, podía descuidarse la justicia y el derecho de Dios, en cuya conservación, bien lo sabía, está el fundamento y consistencia de los pueblos.

De aquí que pueda hallarse en este poeta el artístico placer de sus bellezas, pero también un provecho de no menor importancia, es decir, que es modelo para el conocimiento del arte y para la práctica de la virtud; siempre que quien a él se llegue esté libre de prejuicios y deseoso de la verdad.

Más aún, siendo no pocos entre los nuestros los buenos poetas, que parecen tener la aprobación de todos, mezclando lo útil a lo agradable, posee esto empero DANTE de un modo tal que, cautivando a cada lector por la variedad de las imágenes, por el colorido, y por la grandiosidad de los pensamientos y lenguaje, atrae y excita al amor de la sabiduría cristiana: nadie en verdad ignora que confesó abiertamente haber compuesto este poema con la intención de facilitar a todos un poco de sustento vital.

Y así sabemos que algunos —y aún de reciente memoria, que estaban alejados de Cristo, sin ser contrarios a él— al dedicarse principalmente a la lectura y estudio del poeta, con el auxilio de Dios, se interesaron primero en la verdad de la fe católica y por ese camino se acogieron gustosísimos al seno de la Iglesia.

Lo oportuno y justificado de la celebración.

Lo que hasta ahora se ha recordado es suficiente para mostrar cuán oportuno sea, que en este centenario todos los buenos se sientan más dispuestos a retener esa Fe, protectora de las bellas artes, virtud ésta que en DANTE ALIGHTERI es magníficamente reconocida.

No sólo causa admiración en él la maravillosa facultad de su ingenio, sino también esa inmensa grandeza del argumento, que la santa religión le inspiró en su canto; y lo que de artista tenía por naturaleza, lo perfeccionaba sin cesar con el estudio de los modelos de la antigüedad, y aún más, como se ha dicho, con las obras de los Doctores y Padres de la Iglesia. Esto le permite volar con el pensamiento y la mente hasta alturas y extensiones mucho mayores que si estuviere atado a los estrechos límites de las cosas naturales.

8. El poeta cristiano, de este modo, si bien alejado de nosotros por largos siglos, pertenece casi a esta edad, como dicen; y es de más actualidad que cualquiera de los actuales vates renovadores del paganismo, aquél que fuera barrido por la victoria de Cristo en la Cruz.

La misma piedad inspira a DANTE ALIGHIERI y a nosotros; identidad de sentimientos inspira la religión; una misma vestidura reviste a “la verdad venida a nosotros desde el cielo, por la cual somos elevados a lo sublime”. Esta es su más noble alabanza, ser poeta cristiano, esto es, haber cantado con versos casi divinos las instituciones cristianas, cuyo contenido y forma tan animosamente profundizara, y tan admirablemente sintiera y viviera.

Y quienes pretenden negarle esta alabanza, comparando toda la naturaleza religiosa de la Comedia como una fingida fábula, sin fundamento alguno de verdad, éstos en verdad le niegan lo que es primario en nuestro Poeta y fundamento de todas las demás alabanzas.

Así, pues, si tanta parte de su fama y grandeza debe DANTE a la fe católica, valga este solo ejemplo, que nos ahorra los demás, para demostrar cuán falso es que la consagración de la mente y del corazón a Dios corte las alas del ingenio, mientras, por el contrario, lo espolea y lo eleva.

Puede observarse rectamente aquí cuán mal se preocupan por el adelanto de los estudios y de la humanidad aquellos que pretenden quitar todo lo que sea religión en la educación de la juventud. 

Pues da lástima ver que la enseñanza que se da públicamente a la juventud estudiosa suele ser tal, como si el hombre no tuviera ninguna noticia de su Dios, ni de aquellas máximas verdades que están por encima de la naturaleza.

Pues si bien a veces este “poema sagrado” no es extraño en las escuelas públicas y está entre los libros que deben ser estudiados, sin embargo aquel alimento vital, siendo escrito para ser esto, la mayoría de las veces no llega hasta los jóvenes ya que, a causa de los defectos de la enseñanza, no están inclinados como conviene a todo lo que sea de fe.

9. Conclusión.

Quiera Dios que se consiga esto con el solemne centenario, de modo que, en todas partes en que haya preocupación por la enseñanza de las letras a la juventud, se haga esto en honor a Dante y se eduque a los alumnos en la doctrina cristiana; que no otro fue su propósito al componer su poema, sino “elevar a los seres vivientes de esta vida por sobre el estado de miseria”, es decir, del pecado, “y llevarlos al estado de felicidad que es el de la gracia divina”.

Vosotros, amados hijos, que os ocupáis y os dedicáis al estudio de las letras y de las bellas artes, bajo el Magisterio de la Iglesia, amad y apreciad, como lo estáis haciendo, este Poema, que no vacilamos en llamar panegírico de la sabiduría cristiana, y su pregonero, el más elocuente de todos.

Acrecentaréis así vuestro amor por él, y cultivaréis más vuestros ánimos en por del esplendor de la verdad, y os mantendréis con más constancia en el amor y cuidado de la santa Fe.

Bendición Apostólica.

Y ahora, amados hijos, a todos os impartimos con todo amor la Apostólica bendición, que os testimonia Nuestra paternal benevolencia, y os augura las gracias del cielo. 

Dada en Roma, en San Pedro, el día 30 del mes de Abril de 1921, en el año séptimo de Nuestro Pontificado.

PAPA BENEDICTO XV


BLOG PADRE FORTEA

Viernes 2 de febrero de 2018

Si el Papa firma UN ACUERDO con Pekín, allí estaré yo echando el lacre sobre el papel, con una sonrisa en la cara y soplando para que se enfríe antes de que el Sodano de ahora ponga su sello encima.

Compárese el punto 6 de la encíclica con lo afirmado por el Padre Fortea, quien no habla de un acuerdo concreto sino de cualquier acuerdo.

Supongo que Fortea considerará de mal cristiano no ser hincha, al menos desde 2013, del club atlético San Lorenzo de Almagro

Capitán Ryder


Traducción de la encíclica (no está en castellano) tomada de la página

http://info-caotica.blogspot.com.es/2014/04/in-praeclara-summorum-texto-completo.HTML

Comisarios de género en las escuelas: el PP traiciona otra vez a sus votantes (Elentir)




En el siguiente video se explica brevemente este asunto de los "coeducadores" de género:

Duración 1:20 minutos


- ‘Coeducadores': así llaman a los nuevos comisarios políticos

El plan es que en cada centro exista un profesor o “coeducador” que podría liberarse parcialmente de su trabajo como tal y dedicarse a difundir iniciativas para promover la igualdad. El Mundo afirmaba el 1 de febrero que los cometidos de esos docentes serán proponer medidas e iniciativas que favorezcan “la igualdad entre hombres y mujeres, la igualdad de trato y la no discriminación” y “la prevención de la violencia de género”, así como promover, por ejemplo, debates “sobre el infrarrepresentado papel de las mujeres en las disciplinas tecnológicas”

Teniendo en cuenta que el Gobierno ha asumido íntegramente las tesis de la ideología de género (según la cual las mujeres están oprimidas por los hombres y sólo existirá igualdad cuando no haya diferencias sexuales entre ellos), lo que pretende el Gobierno es imponer comisarios ideológicos en las escuelas, unos comisarios cuyo “trabajo”, si se le puede llamar así, es imponer en el día a día una ideología más que cuestionable.

- Ideología de género: creada por marxistas, ahora la impone el PP

Teniendo en cuenta que la ideología de género fue creada por feministas radicales que militaban en el marxismo, la pregunta obvia que cabe plantear ante ese anuncio de la ministra de Sanidad es la siguiente: con este PP, ¿para qué necesitamos a Podemos? 

No importa cuál sea el disparate que se le ocurra a la izquierda o a los separatistas. Basta con dejar pasar el tiempo para que el PP acabe asumiéndolo. Ya lo ha hecho con el aborto, la “memoria histórica”, la sumisión al lobby LGTB, la “normalización lingüística” y ahora también esto

Recordemos que en varias comunidades gobernadas por el PP, como Madrid y Galicia, se han aprobado -con el apoyo de ese partido- leyes que imponen la ideología de género en los colegios, una imposición que se disfraza de “igualdad de trato”, pero que al fin y al cabo incluye el adoctrinamiento ideológico obligatorio en planteamientos políticos surgidos de la izquierda y que son tan discutidos como discutibles.

- Lo que decía el programa del PP en 2015 sobre la libertad de educación

Pero ¿y qué dice el PP cuando toca rendir cuentas a los votantes para pedirles una vez más su confianza? Podemos tomar como ejemplo el programa electoral del PP para las Elecciones Generales de 2015 (ver PDF)

En la página 175 se puede leer lo siguiente:
“Los padres son los primeros responsables de la educación de sus hijos. Mantendremos nuestro compromiso con la libertad de las familias para que éstas puedan elegir el centro y el modelo en el que quieren educar a sus hijos.”
Y esto es lo que ponía la página 184:
53. El Partido Popular siempre ha llevado como un elemento fundamental de su ideario la defensa de la libertad. Por eso nos comprometemos a garantizar y ampliar las libertades educativas consagradas en nuestra Constitución mediante un desarrollo armónico del derecho a la educación y a la libertad de enseñanza. 
54. Facilitaremos que los padres puedan ejercer eficazmente su derecho a elegir el tipo de educación y el centro donde escolarizar a sus hijos. Es una demanda creciente de millones de familias españolas que es preciso satisfacer. 
55. Garantizaremos el derecho que asiste a los padres a educar a sus hijos conforme a sus propias convicciones religiosas y morales, tal y como establece la Constitución Española.

- Están recortando derechos fundamentales amparados por la Constitución
Como ya hizo en Galicia y Baleares con sus promesas de libertad lingüística, el PP parece que ha cogido esta parte de su programa y la ha tirado a la papelera. 

Sé que algunos dirán que el PP se ve obligado a buscar el consenso de las demás fuerzas políticas y que tiene que ceder en ciertos puntos de su programa. 

Para empezar, estamos hablando de derechos fundamentales amparados por nuestra Constitución: esos derechos no se negocian. Son las líneas rojas que se marcaron los propios españoles para defenderse de cualquier abuso de poder, y los partidos políticos -incluido el PP- se las están saltando a la torera. 

la libertad de educaciónel derecho a la presunción de inocenciala libertad ideológicay la libertad de expresión
Ya no necesitan cambiar la Constitución: se la están saltando, sin más. Para un resultado así daba lo mismo votar al PP o a Podemos.

Elentir