Nosotros no hemos recibido el espíritu del mundo, sino el Espíritu que procede de Dios (1 Cor 2, 12), el Espíritu de su Hijo, que Dios envió a nuestros corazones (Gal 4,6). Y por eso predicamos a Cristo crucificado, escándalo para los judíos y locura para los gentiles, pero para los llamados, tanto judíos como griegos, es Cristo fuerza de Dios y sabiduría de Dios (1 Cor 1,23-24). De modo que si alguien os anuncia un evangelio distinto del que recibisteis, ¡sea anatema! (Gal 1,9).
Páginas
- EL RINCÓN CATÓLICO (Aprendamos Latín)
- EL RINCÓN CATÓLICO 2 (Aprendamos Latín)
- APRENDE LATÍN ON-LINE
- Latín padre Francisco Torres
- Historia sacra en latín
- FIDUCIA SUPPLICANS
- CURSO BÍBLICO
- TOMÁS DE AQUINO
- SUMA DE TEOLOGÍA
- FILOSOFÍA Y LITERATURA
- HISTORIA
- CONSERVANDO LA FE
- LA VENDÉE
- P. ALFONSO GÁLVEZ
- P. JAVIER OLIVERA
- P. SANTIAGO MARTÍN
- AGENDA 2030
- EL TORO TV
- EL ROSARIO EN FERRAZ , por José Andrés Calderón
- TEOLOGÍA DEL CUERPO DEL PAPA JUAN PABLO II ... Y RELACIONADOS
BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS
lunes, 22 de enero de 2018
The Necessary Church (Michael Voris)
Duración 9:04 minutos
Now, there are lots of ways this can happen. You can be an adulterer, a bank robber, a kiddie porn producer, a drug dealer and on and on. But for people who are not really given to those sins, what's a demon to do? How does the devil get these people into Hell? There are many, many people who that list of sins is just not appealing. So something other than the usual sins must be brought before them to tempt them. And so perhaps the greatest and most deceitful sin that can be presented is one whereby Satan helps the person think they are spiritually okay — sure, maybe not some great saints with stigmata and visions but doing pretty okay in the meantime — make them think that being associated with the Church is good, without ever really being totally and completely in love with the Church, viewing the Church through the prism of one's self-identity, our heritage, our family custom and so forth. But whatever Satan does, he cannot allow such a person to see the Church as necessary for their salvation.
He not only can allow but actually desires that a "nice" soul see the Church as sentimental type thing, a nostalgic body full of fond memories and so forth. The warm and fuzzy Church where we wave at people we know in the parking lot and have donuts with after Mass and have all sorts of "fellowship" with on the way to a fellowship in Hell for all eternity. Why? Why is this the case? Because the Church is not primarily a gathering place for warmth and friendly chatter.It is the sole means by which a soul is purified from sin and escapes this life in a state of sanctifying grace and so avoids Hell and is saved from the chains of the enemy.
So, Satan has taken great strides to make the Church seem simply reasonable for all those milquetoast, reasonable, socially polite souls who will not fall for his temptations of modern man in killing children and abandoning their families and turning to addictions. Call it complacent Catholicism which is the exact opposite of what the Church Militant is. Church Militant is anything except complacent because the fight for souls is not an easy thing.
The Catholic faith exists for the singular reason of attaining salvation. All other faiths, regardless of the intentions behind them, are false and cannot save. True, they may have elements of the Truth but that truth is always Catholic truth, not their own truth. There is no truth aside from Catholic truth because the founder of the Catholic Church is Truth HImself. All truth comes from Him. Yet to hear modernists and heretics and dissidents in the Church talk these days, you'd think that's all a lie.
The likes of Fr. James Martin and Fr. Dan Horan and Fr. Gary Braun in St. Louis even go so far as to preach that Jesus wasn't really sure of who he was and then appeal to equally devious "scholars" and say modern scholarship all says this. Homosexualist James Martin even says Our Lord started off as a disciple of St. John the Baptist and somehow later came to a dim recognition that he should maybe blaze His own trail. Of course, the veiled denial of the divinity of Christ is nothing new in the Church, but it is always disturbing when coming out of the mouth of a priest.
Church Militant has come into existence precisely because this kind of thing needs to be battled and the actual truth of the Faith needs to be preached. That's why we would like to appeal to you to become a Premium member today — sign up for the monthly membership which is just $10 a month. You get access to hundreds of hours of Premium programming to enrich and enliven your own faith life.
In case you haven't noticed, there are various bishops in the Church these days who are busily trying to reshape and represent what the Church actually is or rather who the Church really is. And make no mistake, they hate tradition in the Church because tradition is the authentic faith and they hate that. So anything that presents the Faith in a traditional way, they do their best to destroy it. That's why San Antonio Abp. Gustavo Garcia-Siller kicked out three very lovely traditional nuns from his archdiocese who had attached themselves to the beautiful and lofty Ordinariate parish of Our Lady of the Atonement. Garcia-Siller had made a play earlier to grab this parish and get it under his control, and he lost that fight.
The Ordinariate parish is extremely faithful and wedded to traditional Catholicism and the modernist bishop couldn't stand that in his own backyard. So, he tried to get control of the parish and when that failed, he got all vindictive and ordered the nuns back to Alabama. See, these things must be talked about in the open. It is impossible to advance the cause of the Faith these days with such men working behind the scenes to destroy it without calling them out.They want you to believe that the role of the Church is all about immigration and earthly justice and don't give a hoot about the spiritual realities. That's not Catholicism. It's the Salvation Army or Presbyterianism or something else but definitely not the Church founded by the Son of God — the eternal Logos.
They don't care about liturgy other than to distort it and make it all sentimental. They don't care about catechesis other than to make it human-centered. In fact, as you survey the landscape of many of these leaders, you'd be hard-pressed to conclude many of them are actually Catholic. That's why apostolates like this must exist and must flourish. We point you to the ancient teachings of the Church that these men want to obscure from your intellect. Not all are wicked minded. Some certainly are. But too many are content to let you waltz through life and be ill-prepared to die. Well, we aren't. And neither can any Catholic who cares about the Church, the authentic Church, outside of which there is no salvation.
So please join us, sign up for a Premium account today and share the glories of the Faith with yourself and your loved ones, friends, families, co-workers, anyone who will listen. And pay attention to the travesties happening in the Church, not so you can become despondent but so that you can understand the need to rise up and fight for the truth of Body of Christ.
Thank you in advance for your support and Premium membership. Just click on the link and sign up today.
Michael Voris
LAS "CONTRADICCIONES" DEL EVANGELIO (P. Alfonso Gálvez)
Por desgracia la sociedad en la que vivimos es una sociedad de apóstatas, o de renegados y traidores a los valores de la civilización cristiana. Sea como fuere, el mundo moderno no está por escuchar a estos luchadores.
Pío Moa es un buen historiador, aunque sus rabiosos enemigos no lo reconozcan y aunque el Sistema haya arrojado sobre él un manto de sombra, que es el procedimiento con el que trata de ahogar la Verdad y a todos los que la proclaman.
Por supuesto que en las apreciaciones que puedan hacerse sobre cualquier hombre siempre hay, según suele decirse, sus luces y sus sombras. Pío Moa, por ejemplo, sostiene que el Evangelio contiene contradicciones.
Personalmente estoy dispuesto a promover un intento de explicación, ya que no de justificación, a la postura de un historiador al que ya he dicho que estimo.
Hace ya bastante tiempo que el Evangelio, incluso dentro del campo católico, sufre la influencia de la crítica racionalista protestante. Después del Concilio Vaticano II la situación ha empeorado bastante, sobre todo bajo la influencia de la herejía modernista que actualmente impera en la Iglesia. Por otra parte, las interpretaciones del Papa Francisco sobre los Evangelios y la Moral contenida en él han extendido la confusión en el campo católico, y la incredulidad en cuanto al mundo en general. En definitiva, la situación de Apostasía General que actualmente está viviendo la Iglesia no es precisamente la más adecuada para entender el Evangelio, y no creo que sea exagerado decir que apenas si existe ya en ella quien crea en él.
Ante todo, hay que tener en cuenta que el Evangelio no es el Discurso del Método ni la Crítica de la Razón Pura. El Evangelio es un Mensaje de Salvación promulgado para que pueda ser entendido fácilmente por todos los hombres. Sin embargo, dado que es una Doctrina de orden sobrenatural, la tarea de profundizar en su Misterio es cosa mucho más compleja y complicada. Ignoro el tiempo que Pío Moa habrá dedicado a su estudio, aunque, como hombre erudito que es, supongo que no habrá sido poco. Con todo, eso no sería suficiente, ni mucho menos.
Algo que suele olvidarse es que no se puede leer la Palabra de Dios con los mismos ojos con los que se lee la palabra de los hombres. Para entender el Evangelio es absolutamente necesario, además del espíritu crítico, utilizar sobre todo el espíritu de Fe. Nadie puede acercarse a la Palabra de Dios tratando de juzgarla, sino tratando de entenderla.
El Evangelio depende enteramente de la Persona de su Fundador, el cual ha sido establecido como signo de contradicción, según profetizó en el Templo el Anciano Simeón. Y según el Apóstol San Pablo, la Doctrina de la Cruz será siempre un escándalo para los judíos y una locura para los gentiles. Como tal Doctrina de Salvación no podía dejar de encontrar dos tremendos obstáculos: la labor de guerra y de destrucción por parte del Enemigo del género humano, de un lado, y la concupiscencia y debilidad de los hombres como restos que han quedado en ellos después del pecado de origen, de otro.
El Evangelio posee unas bases racionales sobradamente suficientes. Pero requiere, para ser acogido, que el hombre reconozca sencillamente su condición de criatura y que no pretenda erigirse, como ahora hacen los modernistas, en juez de la Palabra de Dios. ¿De dónde procede ese profundo sentimiento de pretender ser igual a Dios? El Diablo lo intentó, antes del principio de los tiempos, y desde entonces es llamado el Padre de la Mentira. Ahora bien, ¿desde cuándo ha podido la Mentira conducir al hombre por el camino de la felicidad?
Es como lo que ocurre con quienes dicen que no creen en Dios. Pero, ¿por qué no creen en Dios? Indudablemente debe existir alguna razón que avale su postura. Pero, si bien se examina, al final se descubre que no creen en Dios porque así lo han decidido por ellos mismos, sin dar paso a la mera posibilidad de estar equivocados.
Sin embargo, no existe ninguna razón que apoye la no existencia de Dios, además de que es imposible probar su no existencia. Claro que el no creyente argumentará a su vez que las pruebas que concluyen en su existencia no tienen consistencia. Ahora bien, ¿qué es la consistencia? Algo que el hombre ha de decidir por sí mismo, aunque no sabemos nunca cuanta consistencia es necesaria para que pueda ser verdaderamente considerada como consistente. Por lo que de nuevo tenemos a la criatura juzgando al Creador. Por eso son muchos también los que, para probar la Creación, prefieren acoger en su mente el absurdo antes que dar paso a la suave naturalidad de la razón conducida por el sentido común.
En cuanto a las que aparecen a Pío Moa como contradicciones, he de decir que existen en el Evangelio afirmaciones que verdaderamente parecen tales cuando se leen sin espíritu de fe. El Evangelio es una doctrina revelada por Dios, inteligible y fundamentada en base racional, pero imposible de comprender en profundidad y en toda su realidad si no se añade la Fe. Aún no acabamos de comprender que las verdades sobrenaturales no son accesibles a la mera naturaleza del hombre cuando no está ayudada por la Gracia. La capacidad natural del hombre no está preparada para asomarse al abismo de lo sobrenatural, y aún se complica la cosa cuando el ser humano se empeña en bastarse a sí mismo. Los misterios de Fe contenidos en el Evangelio son demasiado sublimes como para ser capaces incluso de asustar a un hombre sin Fe. Atendamos a declaraciones como las siguientes:
Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida.
Quien come mi carne y bebe mi sangre vive en mí y Yo vivo en él.
Solamente quien pierda la vida por amor de mí, la encontrará
Afirmaciones como éstas, y tantas otras semejantes, pueden parecer incomprensibles, absurdas y hasta contradictorias a quienes no creen que existen sublimes Misterios que superan a su capacidad. Cuando se escuchan a la luz de la oración, y se comprende que provienen del Corazón de un Dios que es todo Amor y que ha dado su vida por los hombres, entonces, y sólo entonces, es cuando se puede entender con San Francisco de Asís cuál es el camino de la Perfecta Alegría.
Siempre he creído que el hombre ha sido creado para amar y para ser amado. Pero, ¿existe alguna realidad más grande que el amor? ¿O Aquella de quien decía Dante que mueve al Sol y a las demás estrellas? He pasado toda mi larga vida buscando con ansiedad el verdadero amor. Y solamente lo he encontrado en el Evangelio y en la Persona de Jesucristo. Con todo, yo rogaría humildemente, con afecto y sin ánimo alguno de controversia, que si alguno entre aquellos que no creen en el Evangelio lo han encontrado en otra parte, no dejen de hacérmelo saber.
P. Alfonso Gálvez
domingo, 21 de enero de 2018
Ecumenismo: una meta-herejía (Christopher A. Ferrara)
UR, bruscamente, declaró que la Iglesia abrazaría ahora el movimiento que Pío XI, tan sólo 32 años antes del Concilio, había condenado como enemigo de la Religión Católica.
Lo condenó porque el "ecumenismo", un término esencialmente desprovisto de significado intrínseco, se basa en la propuesta de que las diferencias doctrinales con los ortodoxos y los protestantes tienen poca importancia en el "viaje ecuménico" hacia el destino de una ilusoria "unidad cristiana", en el horizonte de un retroceso cada vez mayor del "progreso ecuménico".Las doctrinas se consideran meras sutilezas semánticas que los "expertos" deben poner entre corchetes para la discusión teológica, mientras que los socios del "diálogo ecuménico" proclaman una "creciente unidad" que no es más que un sentimiento cálido y confuso que ignora una división doctrinal cada vez más amplia entre la Iglesia que fundó Cristo y las organizaciones meramente humanas que reclaman una misión en su Nombre, muchas de las cuales desafían incluso la ley natural. Sandro Magister cita la actitud del Papa Francisco como muestra A en la ilustración del problema. Durante una de sus conferencias de prensa aerotransportadas en 2014 (en el vuelo de regreso de Turquía), Francisco se refirió a la indiferencia ecuménica del patriarca ortodoxo Atenágoras, quien se encontró con Pablo VI en una de las primeras manifestaciones del nuevo "ecumenismo":
"Creo que estamos avanzando en nuestras relaciones con los ortodoxos; ellos tienen los sacramentos y la sucesión apostólica ... estamos avanzando. ¿Qué estamos esperando? ¿Que los teólogos lleguen a un acuerdo? Ese día nunca llegará, os lo aseguro , soy escéptico. Los teólogos trabajan bien pero recuerden lo que dijo Atenágoras a Pablo VI: "¡Pongamos a los teólogos en una isla para que discutan entre ellos y nosotros vamos a seguir con lo nuestro!" Pensé que esto podría no haber sido cierto, pero Bartholomew me dijo: 'No, es cierto, dijo eso'. No debemos esperar. La unidad es un viaje que debemos realizar, pero tenemos que hacerlo juntos ... ".Según esto, para el ecumenista católico -en estos días, primero y ante todo, Francisco - la "unidad" es un "viaje" que los católicos deben emprender con los no católicos y los teólogos que hagan lo que tengan que hacer, pues, de todas maneras, eso, en realidad, no importa demasiado.
¿Pero "un viaje" hacia dónde, si falta la unidad en las verdades teológicas que Cristo reveló y que su Iglesia ha transmitido intactas durante 2.000 años? La pregunta nunca es respondida. Nunca se responde porque no hay respuesta. El ecumenismo es literalmente un viaje a ninguna parte o, en el mejor de los casos, a cualquier lugar, menos a Roma.
"Id, pues, y enseñad a todas las gentes, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. enseñándoles a guardar TODO lo que os he mandado. Y sabed que Yo estoy con vosotros todos los días, hasta la consumación del mundo"(Mateo 28: 19-20).¿Qué es lo que el ecumenista no entiende de la frase TODO lo que os he mandado?
¿Cómo puede el "ecumenista" no darse cuenta ni ver que, después de cincuenta años de "diálogo ecuménico", los principales "socios de diálogo" del Vaticano han dejado de observar prácticamente todo lo que el Señor ha ordenado, incluyendo evitar el adulterio y la sodomía, los cuales (ambos dos) han institucionalizado las principales denominaciones anglicanas y luteranas, incluso entre sus "llamados" clérigos?
El ecumenismo es una meta-herejía en el sentido de ser una herejía más allá de todas las herejías particulares que la Iglesia ha tenido que combatir en su larga historia, que han recurrido repetidamente en diferentes formas y bajo diferentes nombres. Es una meta-herejía porque declara que la herejía no importa , que en realidad no existe ninguna herejía, sino solo diferencias de opinión. El ecumenismo es, por lo tanto, la herejía de las herejías, que es tanto más efectiva cuanto mayor es su falta de contenido doctrinal particular. Porque el ecumenismo, finalmente, prescinde de la Doctrina como tal.
Y es por eso que Pío XI advirtió tan proféticamente, no mucho antes de la locura del Concilio, que bajo el lema ecuménico: "¿No es correcto ... que todos los que invocan el nombre de Cristo se abstengan de reproches mutuos y por fin se unan en la caridad mutua?" "Ahí se esconde un error muy grave, por el cual los fundamentos de la fe católica se destruyen por completo".
¿Quién puede negar que este error ahora se está desenfrenando en la Iglesia, contribuyendo a la mayor crisis en toda su historia?
Que Nuestra Señora de Fátima interceda por nosotros para librar a la Iglesia de la meta-herejía ecuménica.
Christopher A. Ferrara
-------
Of all the unheard-of pseudo-conceptual novelties that have plagued the Church since Vatican II, the single worst is “ecumenism,” which was injected into the Church like a disabling virus in the conciliar document Unitatis Redintegratio (UR).
UR abruptly declared that the Church would now embrace the very movement Pius XI, only 32 years before the Council, had condemned as inimical to the Catholic religion. He condemned it because “ecumenism,” a term essentially devoid of intrinsic meaning, stands in practice for the proposition that doctrinal differences with the Orthodox and the Protestants are of little importance in the “ecumenical journey” toward the destination of an illusory “Christian unity” on the ever-receding horizon of “ecumenical progress.” Doctrines are viewed as mere semantic quibbles to be bracketed for theological discussion by “experts” while the partners in “ecumenical dialogue” proclaim a “growing unity” that is nothing more than a warm and fuzzy feeling which ignores an ever-widening doctrinal divide between the Church that Christ founded and the merely human organizations that claim a mission in His name, many of which now defy even the natural law.
Sandro Magister cites the attitude of Pope Francis as Exhibit A in illustration of the problem. During one of his airborne press conferences in 2014 (on the flight back from Turkey), Francis referred to the ecumenical indifferentism of the Orthodox patriarch Athenagoras, who famously met with Paul VI in one of the earliest manifestations of the new “ecumenism”:
“I believe we are moving forward in our relations with the Orthodox; they have the sacraments and apostolic succession... we are moving forward. What are we waiting for? For theologians to reach an agreement? That day will never come, I assure you, I’m skeptical. Theologians work well but remember what Athenagoras said to Paul VI: ‘Let’s put the theologians on an island to discuss among themselves and we’ll just get on with things!’ I thought that this might not have been true, but Bartholomew told me: ‘No, it’s true, he said that’. We mustn’t wait. Unity is a journey we have to take, but we need to do it together….”So, for the Catholic ecumenist — first and foremost Francis these days — “unity” is a “journey” that Catholics are supposed to undertake with non-Catholics while theologians do whatever it is they do, which really doesn’t matter much anyway. But a journey to where, if not unity in the theological truths that Christ revealed and His Church has handed down intact for 2,000 years? The question is never answered. It is never answered because there is no answer. Ecumenism is literally a journey to nowhere, or at best to anywhere but Rome.
“Going therefore, teach ye all nations; baptizing them in the name of the Father, and of the Son, and of the Holy Ghost. Teaching them to observe all things whatsoever I have commanded you: and behold I am with you all days, even to the consummation of the world.” (Matt. 28:19-20).
What is it about the phrase “all things whatsoever I have commanded you” that the “ecumenist” does not understand? How can the “ecumenist” fail to see that, after fifty years of “ecumenical dialogue,” the Vatican’s principal “dialogue partners” have ceased to observe practically anything the Lord has commanded us, including the avoidance of adultery and sodomy, both of which the mainline Anglican and Lutheran denominations have institutionalized even among their so-called clergy?
Ecumenism is a meta-heresy in the sense of being a heresy above and beyond all the particular heresies the Church has had to combat in her long history, which have recurred repeatedly in different forms and under different names. It is a meta-heresy because it declares that heresy does not matter, that there is, in effect, no heresy at all but only differences of opinion. Ecumenism is, therefore, the heresy of heresies, which is all the more effective for its lack of particular doctrinal content. For ecumenism ultimately dispenses with doctrine as such.
And that is why Pius XI so presciently warned, not long before the Council’s folly, that beneath the ecumenical slogan “Is it not right… that all who invoke the name of Christ should abstain from mutual reproaches and at long last be united in mutual charity?” there “lies hid a most grave error, by which the foundations of the Catholic faith are completely destroyed.” Who can deny that this error is now running rampant in the Church, contributing to the greatest crisis in her entire history?
May Our Lady of Fatima intercede for us to rid the Church of the ecumenical meta-heresy.
Christopher A. Ferrara
sábado, 20 de enero de 2018
Noticias varias 19 y 20 de enero
¿Por qué odian a Trump? La respuesta desde una perspectiva de Fátima. (Christopher A. Ferrara)
Dominus est
Matrimonio ‘al aire’ celebrado por el Papa. ¿Algo espontáneo o un montaje premeditado? (Dominus est)
La Fe auténtica enfrenta un desafío que nunca antes tuvo (Michael Voris)
FORNICANDO EN DEFENSA PROPIA, “La Alegría del Amor”. ¿Cuándo la fornicación no es realmente fornicación? (Jim Russel)
Card. Müller y el ‘derecho-deber’ de corregir a veces al Papa (Marco Tossati)
Los peligros de aislamiento de los Católicos Tradicionales (Dominus est)
One Peter Five
Adelante la Fe
Lo último en Magisterio Auténtico(Christopher A. Ferrara)
Il Settimo Cielo
Atenágoras, el Bergoglio de la Ortodoxia (Sandro Magister)
Infocatólica
Educatio Servanda denuncia la persecución ideológica que sufre por parte del radicalismo laicista
Trump dice a los participantes de la Marcha por la Vida que firmará la ley para prohibir matar a los que sobreviven a un aborto
Infovaticana
The Catholic World Report
La Nuova Bussola Quotidiana
La sedación, el sentido del dolor y la muerte cristiana
Marcha por la vida, la primera vez de un presidente
Katholisches
El clero de hoy no cree en espíritus malignos
Crux
Nuevo departamento de HHS creado para proteger la libertad religiosa
Il Timone
Lila Rose y el hambre de la verdad
Infobae
Secretum Meum Mihi
Cardenal Sean P. O' Malley critica a Francisco por sus palabras de apoyo al obispo chileno Barros
Selección por José Martí
El desastre Ploumen no es una excepción, sino la nueva norma (Carlos Esteban)
- El formalismo tiene una pésima fama en nuestro tiempo. Vestir ‘informal’ es el ‘desideratum’ en cuanto a atuendo, y arreglar las cosas ‘en una charla informal’ siempre resulta mejor que aplicar algún procedimiento rígido y normativo. Y, sin embargo, es la formalidad la que nos permite saber qué terreno pisamos y la informalidad la que convierte la obediencia en un campo minado.
Un ejemplo: en los países de nuestro entorno no existe censura. Es decir, no existe el oficio de censor, ni un departamento de censura, ni un tipo con lápiz rojo tachando lo que no se debe decir. Pero, si me dan a elegir, prefiero saber de antemano qué asuntos son tabú y es mejor no tocarlos antes de escribir, que encontrarme al día siguiente en la calle o con una multa que me arruine. En el segundo caso, quizá me compense arriesgar y desafiar la prohibición, pero al menos conozco el riesgo y no me sorprenderá el castigo.
Si la claridad, las normas específicas y precisas, son liberadoras en cualquier actividad, en la Iglesia, que se ocupa del transcendental negocio de procurar la salvación eterna de los hombres, son absolutamente esenciales.
Y ese es uno de los rasgos más perturbadores de la actual política vaticana.
Los límites se difuminan,Las solicitudes de aclaración de algún extremo, de lo que debemos entender por tal o cual expresión de una exhortación, una encíclica, una declaración extemporánea o una medida chocan contra un muro de silencio que a menudo sólo se rompe con lacónicas explicaciones que plantean nuevos interrogantes al inicial.
las instrucciones son vagas,
las condenas formales, inexistentes,
las consecuencias de una crítica, imprevisibles y, nos atrevemos a decir, a menudo secretas.
No hace falta que volvamos a referirnos a las Dubia, dos de cuyos cuatro cardenales firmantes han muerto ya sin recibir respuesta alguna, o a la Correctio Filialis, de la que solo podemos deducir el malestar que ha causado por la reacción de los teólogos de cámara.
En el segundo extremo, este caso de medalla de la Orden de San Gregorio Magno concedida a una entusiasta activista proaborto, la holandesa Lilianne Ploumen.
El Vaticano, que no anda exactamente corto en presupuesto para comunicación, no reaccionó al vídeo en el que la galardonada presumía del honor y daba por hecho que reflejaba un cambio de actitud de la Iglesia con respecto al aborto, algo indeciblemente grave. Fue necesario que el escándalo circulase por los medios para que la Oficina de Prensa vaticana se dignase enviar a unos pocos periodistas elegidos una nota desconcertante, según la cual la medalla en cuestión “responde a la praxis diplomática del intercambio de honores entre Delegaciones durante las visitas oficiales de Jefes de Estado o de Gobierno en el Vaticano”.
Uno no sabe muy bien qué resulta más penoso en todo esto, si que una condecoración con casi doscientos años de antigüedad creada para premiar servicios extraordinarios a la Santa Sede se haya convertido en un ‘souvenir’ -parte del ‘pack’ de bienvenida al Vaticano para visitantes VIP- o que la posibilidad del escándalo a los fieles importe tan poco que nadie se moleste en cerciorarse de que no se conceden honores al Dr. Mengele por sus servicios prestado a la Medicina.
- Por lo demás, si esa es la praxis diplomática rutinaria -y recordando que Donald Trump, jefe de Estado, visitó al Papa en su día-, imaginamos que el Vaticano debió de concederle [a Trump] por lo menos la Rosa de Oro y lo ocultan por modestia.
No tendría nada de raro, después de todo. Trump es el presidente que más daño ha hecho a la industria internacional y nacional del aborto desde que este horror se convirtiera en un ‘derecho constitucional’ en América. La multinacional abortista Planned Parenthood está venga a cerrar clínicas por los recortes en subvenciones públicas, y el ‘grifo’ de las ayudas al aborto en el extranjero se ha cerrado por completo, lo que, precisamente, llevó a Ploumen a crear una ONG, Ella Decide, para compensar y que siga la sangría.
Más aún: este año Trump se convertirá el primer presidente en dirigirse públicamente a la Marcha por la Vida que se organiza cada año en Washington.
No vamos a pretender por un segundo que Trump sea precisamente canonizable, ni siquiera ponemos la mano en el fuego sobre sus purísimas credenciales provida o sus profundas convicciones contra el aborto. Pero si una defensora pública del aborto que hacía compañía a los Reyes de Holanda se llevó de recuerdo de su visita al Vaticano la encomienda de Caballero de la Orden de San Gregorio Magno, no dudamos que las valientes medidas de Trump en favor de la causa de la vida le habrán hecho merecedor, como poco, de un honor equivalente.
Y, sin embargo, todos sabemos que no ha sido así. Todos sabemos que Trump es del único personaje en el ancho mundo del que Francisco ha dicho -si bien se apresuró a disculparse- que “no es cristiano”, abriendo una excepción a su “¿quién soy yo para juzgar?”, el mismo Francisco que llamó a la fanática abortista Emma Bonino “uno de los grandes de la Italia de hoy”.
Todo es interpretable y siempre se puede encontrar una buena explicación para cada una de estas contradicciones aparentes. Pero lo que parece es lo que llega al pueblo fiel, y sólo eso debería hacer al Vaticano mucho más cuidadoso en sus gestos.
Por lo demás, si hay explicaciones, que se den, procurando que no resulten un insulto a la inteligencia de los lectores.
Carlos Esteban
A propósito de una homilía de Fray Nelson Medina, sobre el Bautismo de Jesús (por José Martí) [2 de 2]
Lo esencial del arrepentimiento no es tanto el sentimiento que yo pueda tener como persona, hacia mí mismo y por mi propia historia. Lo más importante del arrepentimiento es el amor que produce dolor de que Dios haya sido ofendido y esa esencia del arrepentimiento como dolor de amor eso es lo que Cristo manifiesta en el bautismoMás de lo mismo. La esencia del arrepentimiento hace referencia a la persona que se arrepiente y que, en consecuencia, manifiesta ese dolor de amor a Dios, por haberlo ofendido. El arrepentimiento -se hace necesario recordarlo una vez más- es, exclusivamente, personal. Podemos leer, a este respecto, el salmo 51, que es un reconocimiento de la propia culpa y una súplica esperanzada y confiada en la compasión y en la misericordia de Dios: "Contra Tí, contra Tí sólo he pecado, y he hecho lo que es malo a tus ojos" (Sal 51, 6), pero "un corazón contrito y humillado, Dios mío, Tú no lo desprecias" (Sal 51, 19)
y eso es lo que nosotros también estamos llamados a vivir.¿De qué manera? Pues es importante que nosotros nos arrepintamosSí, pero arrepentirnos de "nuestros propios pecados personales"
y sintamos dolor porque Dios está siendo ofendido.Claro que sí: eso en todos los casos.
No necesariamente ni solamente por los pecados que cada uno de nosotros comete en particular.Si el pecado es personal, como lo es, yo no puedo arrepentirme del pecado que otro haya cometido, por más que lo sienta y por más que lo sufra en mi propia carne.
Pensemos en el caso del aborto. Si nos damos cuenta, el aborto es una vergüenza, es una desgracia de la humanidad. Pero hay muchas personas que no han abortado, sin embargo, aquéllos que no tienen nada que ver con el aborto, que nunca han recomendado el aborto, que pueden estar en contra del aborto también sienten dolor porque siguen cometiéndose abortos.Por supuesto. Faltaría más. Pero una cosa es sentir dolor y otra muy distinta es ser culpable. Sólo el que es culpable de "algo" puede arrepentirse de ese "algo" que ha cometido.
Insistiendo en lo que dije más arriba, con relación a Jesús, vuelvo a repetir o a recalcar que sí, Dios se hizo pecado en Jesucristo, pero no se hizo pecador. Se sintió pecador delante de su Padre como si él hubiese cometido todo el pecado de la humanidad, que el asumió en su naturaleza. Pero una cosa es sentirse y otra muy distinta es ser.
Además -volvamos a repetirlo- el arrepentimiento es de la persona y la persona de Jesucristo es divina. Jesucristo es Dios ... Y Dios no conoce el pecado, ni puede conocerlo, pues éste supone un rechazo a Dios: ¡Dios no puede rechazarse a sí mismo! ... Eso es una contradicción y un sinsentido. Y mucho menos arrepentirse de haberse rechazado, puesto que no lo ha hecho. Y siendo Él la Verdad, como lo es, no cabe mentira en Él. Comprobamos, una vez más, el enorme peligro del lenguaje, cuando se usa mal; o sea, cuando al hablar no se busca el diálogo verdadero y la verdad sino convencer a otro de las propias "ideas", si es que se pueden llamar "ideas" a las mentiras. Esto es muy propio de los modernistas, tanto en el terreno político (en donde está más claro que el agua) como también en el terreno de la Religión ... y concretamente, en el de la Religión católica, que es lo que ahora estamos considerando.
[Aprovecho esta entrada para dar alguna idea sobre una verdad fundamental de nuestra fe: la relativa a la Redención.
Dios, en la segunda Persona, que es el Hijo, haciéndose hombre (misterio de la Encarnación del Hijo de Dios) asume la naturaleza humana y toma sobre sí todo el pecado de la Humanidad, de todos los hombres de todos los tiempos y lugares. Y de este modo, presentándose como pecador ante su Padre, no siéndolo, la Humanidad entera queda justificada del pecado de adán, un pecado que impedía que el hombre pudiese entrar en el Cielo: los justos -como sabemos- iban al seno de Abrahán, el equivalente al limbo de los niños. A esto es a lo que se llama Redención objetiva.
Su Amor por nosotros le llevó a hacerse hombre. De este modo, las puertas del cielo quedaban abiertas a todos los que habían vivido conforme a su voluntad, antes de su venida a este mundo, los llamados justos, según el antiguo testamento, así como a todos aquellos que, posteriormente (¡ésos somos nosotros!) procedieran en conformidad con lo que Dios había revelado en su Hijo, es decir, en Jesucristo.
Se salvará aquél que quiera ser salvado, haciendo uso de los medios que Dios ha dispuesto para ello. Antes de la venida de Jesús, tal salvación era imposible, aun cuando se pusieran los medios adecuados, como era el cumplimiento de la Ley.
Ahora, una vez que Cristo ha venido, no estamos bajo la Ley sino bajo la gracia, que es la que nos salva ... Pero sigue siendo cierta la necesidad del cumplimiento de los mandamientos de la Ley de Dios. Es lo que se conoce con el nombre de Redención subjetiva. Tenemos la posibilidad de salvarnos, que antes no teníamos, pero tal Redención está condicionada a nuestra respuesta a su Amor. Jesús fue muy claro en este sentido: "Yo no he venido a destruir la Ley sino a darle cumplimiento y llevarla a su plenitud" (Mt 5, 17). Y, en otro lugar: "Si me amáis, guardaréis mis mandamientos" (Jn 14, 15).]
Pero continuemos con nuestro análisis de lo dicho por Fray Nelson, quien afirma lo siguiente:
El dolor que sentimos por el daño irreparable que se comete a esos seres inocentes y, sobre todo, por la ofensa que se comete contra Dios, ese dolor de amor yo lo puedo tener, aunque no haya abortado ni recomendado el aborto. Yo puedo sentir ese dolor.Sí pero yo no soy responsable de haber abortado ni de haber colaborado al aborto. Luego no puedo arrepentirme de un pecado que no he cometido. Una cosa es el dolor de amor y otra ser responsable del pecado cometido por otra persona. Esto es así en las personas humanas, luego también -con mayor razón- lo es en la persona divina que es Jesucristo.
La fiesta del bautismo del Señor es una invitación a la solidaridad en el dolor de amor. Eso fue lo que llevó a Cristo a orillas del Jordán y eso también tiene que obrar en nosotros; o sea que participamos de esta fiesta de un modo muy hermoso cuando nos damos cuenta que el dolor de amor que tuvo Cristo también lo podemos tener nosotros.Por supuesto. Esto es algo que no se puede poner en duda. Y es más: este dolor es tanto más efectivo cuanto más unidos estemos a Jesucristo.
¿Cómo llama la Iglesia a ese dolor de amor? Ese dolor de amor con el que yo quisiera reparar el daño que se ha cometido a la gloria divina precisamente es amor de reparación.Correcto
Reparar es eso. Es cubrir de amor, de un amor sobreabundante, de un amor excesivo, cubrir de amor el corazón herido del Señor. Es como sentir que si otros se han quedado cortos en su amor por la razón que sea, nosotros queremos ser excesivos en el amor. Y es ese exceso de amor el que lleva a Cristo a sentir dolor porque Dios está ofendido. Y la buena noticia es que ese mismo exceso de amor también lo puedes sentir tú. Tú también puedes unirte al exceso de amor de Cristo, pidiendo a Dios perdón y misericordia y cubriendo con tu corazón agradecido, con el amor de tu corazón agradecido, el corazón ofendido y lastimado del Señor.Bueno, lo cierto es que nuestros sufrimientos, persecuciones, etc..., es decir, nuestro amor ... en sí mismo ... no puede reparar nada. Sólo en unión con Jesucristo, sólo formando parte de su Cuerpo Místico, que es la iglesia, y sólo si estamos en gracia de Dios (es decir, si su Espíritu está en nosotros) tenemos esa posibilidad de reparación ... Que para eso se encarnó el Hijo de Dios, entre otras cosas (antes de su venida, tal reparación era imposible, como sabemos)
Que de esta fiesta saquemos entonces exceso, sobreabundancia de amor y capacidad de ofrecer nuestros sufrimientos, nuestras persecuciones, nuestros insultos, lo que tengamos que sufrir, y también nuestras penitencias, en reparación al amor de Dios ofendido.
-------
Lo que debería de quedar muy claro, tras este razonamiento, es que nosotros no somos responsables -de modo directo- de los pecados personales que otros cometen, sólo de los nuestros. Con relación a ellos, sólo nos queda sufrir y pedir a Dios por su salvación, puesto que queremos su bien y vemos que van mal encaminados; pero la responsabilidad de su propia vida es única y exclusivamente suya.
No obstante, puestos a matizar, se podría decir que, en cierto modo, tal vez (esto sólo Dios lo sabe) podríamos serlo de un modo indirecto en el sentido de haber contribuido, de alguna manera, con nuestros propios pecados personales (bien sean de acción u omisión) a dañar a los demás, incluso aun cuando no hayamos sido conscientes de ello.
Aunque dado que tal daño no ha sido buscado directamente [pues en ese caso estamos] se podría hablar, quizás, de una responsabilidad indirecta, aunque real. Claro está que esto nos lleva de lleno al terreno del Misterio del Cuerpo Místico de Cristo, conforme a lo que decía san Pablo: "Ahora me alegro en los padecimientos por vosotros y completo en mi carne lo que falta a la Pasión de Cristo por su Cuerpo, que es la Iglesia" (Col 1, 20), en cuyas profundidades no podemos ahora introducirnos.
Pero supuesto que esto sea así -y tiene visos de serlo- podríamos orar a Jesús diciéndole: Señor, si yo, con mis acciones u omisiones, he contribuido, de alguna manera, aunque sea inconsciente, al pecado de otra persona, te pido perdón por ello. Y luego, comprometernos, delante del Señor, a serle fieles toda nuestra vida, en unión con Él, pues eso contribuirá, de igual modo a la salvación de muchos. Dicho de este modo, habría que darle algo la razón a Fray Nelson, en lo que se refiere a nosotros.
Sin embargo, hay algo que es cierto, de un modo absoluto, sin matices de ninguna clase ... y es que Jesucristo, que no cometió jamás pecado alguno, ni podía cometerlo, no es responsable, ni siquiera indirectamente, del pecado de otros. De manera que es completamente absurdo decir que Jesús se arrepintió de los pecados que nosotros hemos cometido, tal y como dice Fray Nelson, contra quien nada tengo, ni a quien conozco, ni tengo referencias suyas. Pero en esto, concretamente, está del todo equivocado. La verdad tiene que primar por encima de cualquier otro tipo de pensamiento, por muy bien intencionado que éste sea.
Y hay más. Pongamos como ejemplo el caso del aborto, al que alude Fray Nelson. Pues bien: No sólo Jesús no puede arrepentirse de ese pecado, que Él ni ha cometido ni puede cometer, por más que sienta dolor de amor. Es que tampoco puede responder ante su Padre en favor del asesino, si éste no colabora ... "colaborar" en el sentido de que se arrepiente de corazón del pecado grave que ha cometido.
¡Dios no hace las cosas en lugar nuestro, sino que cuenta con nosotros! Tal es el amor que nos tiene. Nos ha hecho libres, de verdad, y esto llega hasta el extremo de que, por mucho que Él quiera y por mucho que nos quiera, como así es, aun cuando sea Dios, como lo es, no podrá perdonar nuestros pecados si nosotros no queremos ser perdonados. Y esto por una razón muy sencilla ... y es que no puede forzar nuestra libertad, obligándonos al arrepentimiento.
Pero como nos quiere -hasta el extremo de haberse hecho hombre y de haber dado su Vida para salvarnos-tenemos la completa seguridad de que podemos contar -si le dejamos- con la gracia suficiente que nos haga capaces de arrepentirnos, y de dolernos de nuestros pecados, para podernos perdonar, que ninguna otra cosa desea con más fuerza. Y aquí nosotros sí que podemos ayudar, con nuestras penitencias y oraciones por estas personas que rechazan el arrepentimiento. Unidos a Jesús, a la Virgen María y a todos los santos, podemos colaborar a la salvación eterna de estas personas.
Si llegan a arrepentirse, aprovechando la gracia que Dios les concede, entonces la Redención objetiva, conseguida para nosotros por Jesucristo, mediante su muerte en la cruz, por todos los hombres, se transforma en una Redención subjetiva y real para aquellos que han optado finalmente por Dios y por su Amor.
José Martí
Suscribirse a:
Entradas (Atom)