Nosotros no hemos recibido el espíritu del mundo, sino el Espíritu que procede de Dios (1 Cor 2, 12), el Espíritu de su Hijo, que Dios envió a nuestros corazones (Gal 4,6). Y por eso predicamos a Cristo crucificado, escándalo para los judíos y locura para los gentiles, pero para los llamados, tanto judíos como griegos, es Cristo fuerza de Dios y sabiduría de Dios (1 Cor 1,23-24). De modo que si alguien os anuncia un evangelio distinto del que recibisteis, ¡sea anatema! (Gal 1,9).
Páginas
- EL RINCÓN CATÓLICO (Aprendamos Latín)
- EL RINCÓN CATÓLICO 2 (Aprendamos Latín)
- APRENDE LATÍN ON-LINE
- Latín padre Francisco Torres
- Historia sacra en latín
- FIDUCIA SUPPLICANS
- CURSO BÍBLICO
- TOMÁS DE AQUINO
- SUMA DE TEOLOGÍA
- FILOSOFÍA Y LITERATURA
- HISTORIA
- CONSERVANDO LA FE
- LA VENDÉE
- P. ALFONSO GÁLVEZ
- P. JAVIER OLIVERA
- P. SANTIAGO MARTÍN
- AGENDA 2030
- EL TORO TV
- EL ROSARIO EN FERRAZ , por José Andrés Calderón
- TEOLOGÍA DEL CUERPO DEL PAPA JUAN PABLO II ... Y RELACIONADOS
BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS
viernes, 20 de noviembre de 2020
“Estado policial”: Sacerdotes irlandeses amenazados con la cárcel
jueves, 19 de noviembre de 2020
Arzobispo de Dublín: “Muchos no volverán más” (Carlos Esteban)
NOTICIAS 19 de noviembre de 2020
Después de 30 años: murió el sacerdote tetrapléjico Luis de Moya
Consejos de un padre para sus hijos
La ley Celaá, hablan las familias: «Las familias deben movilizarse para mostrar que no están de acuerdo con la ley»
La pandemia de la acedia. Conversación breve con el P. Horacio Bojorge
TIRANÍA SANITARIA
Asombrosa la clarividencia de Rubén Calderón Bouchet, uno de los grandes maestros del pensamiento católico tradicional del último siglo. Escribía hace casi treinta años, en septiembre de 1991, lo siguiente:
Si limitamos la salud humana al equilibrio inestable de su sistema fisiológico y procuramos resolver todas sus dificultades de acuerdo con los cánones de una medicina integral, convertiríamos el orden social en un código de leyes higiénicas a cuyo control no escaparía ninguna de nuestras acciones, puestas desde ese momento bajo vigilancia médica. No olvidemos, colocados en los límites de esta peligrosa quimera científica, que la medicina abarca algunos aspectos muy reducidos de la vida humana. Poner la complejidad de la existencia en sus manos es reducir el repertorio vital a reacciones mínimas y dar al Estado un poder sobre nosotros mismos que no ha logrado soñar ni la más execrable tiranía. El hombre es mucho más que su cuerpo y si el misterio de su origen y de su destino, escapan al control de las ciencias positivas, no debe creerse que por eso dejan de existir.
Wanderer
El disidente marxista Leonardo Boff, estrella en la ‘Economía de Francisco’ (Carlos Esteban)
miércoles, 18 de noviembre de 2020
NOTICIAS VARIAS 18 de noviembre de 2020
La pandemia de la acedia. Conversación breve con el P. Horacio Bojorge
DOCUMENTAL: LA ALIANZA MUNDIAL POR LA LIBERTAD
#StopLeyCelaá: las ciudades en las que habrá manifestaciones el domingo 22 de noviembre
Este domingo habrá movilizaciones en muchas ciudades españolas contra el ataque a la libertad de educación que ha lanzado del Gobierno con su Ley Celaá.
PSOE y Podemos llevan su ofensiva contra la democracia también a los centros educativos
PSOE y Podemos mienten sobre la educación diferenciada y se saltan una sentencia del TC
“La reforma de la Ley Orgánica de Educación (LOMLOE) es fuertemente intervencionista, promueve la restricción de derechos y libertades ciudadanas y atenta contra la pluralidad de nuestro sistema educativo que es clave en una sociedad democrática”, denuncian desde la plataforma Más Plurales, Más Libres, Más Iguales, formada por diversas asociaciones de padres y de centros además de sindicatos del ámbito de la educación, y que ha convocado para el 22 de noviembre manifestaciones con vehículos en muchas ciudades de España.
Las convocatorias pueden consultarse en su web: masplurales.es. Indico aquí las que figuran en este momento:
Madrid
Albacete
Domingo 22 de noviembre, 11:00h: Salida desde el Estadio Carlos Belmonte.
Almería
Domingo 22 de noviembre, 11:00h: Salida desde el Parqie Comercial La Rambla, y recorrido por Rambla Federico García Lorca descendente, se dobla en Avda. Obispo Orberá hasta Puerta Purchena, Paseo de Almería y se sube otra vez por la rambla Obispo Orberá.
Badajoz
Domingo 22 de noviembre, 11:00h: Salida desde el aparcamiento del Estadio Nuevo Vivero.
Burgos
Martes 24 de noviembre, 18:00h: Calle Vitoria, frente a la Subdelegación del Gobierno.
Cáceres
Domingo 22 de noviembre, 11:00h: Salida desde el Recinto Ferial.
Cádiz
Domingo 22 de noviembre, 12:00h: Salida desde la Glorieta Ingeniero de la Cierva, y recorrido por Avda. Ana de Vuya, Avda. Andalucía, Cuesta de las Calesas, Plaza de Sevilla y Plaza de San Juan de Dios.
Córdoba
Domingo 22 de noviembre, 11:00h: Salida desde la calle Ingeniero Juan de la Cierva, y recorrido por Avda. de Cádiz, Pza. Andalucía, Puente de San Rafael, Avda. del Corregidor, Avda. Conde Vallellano, Paseo de la Victoria, República Argentina, Avda. Conde Vallellano, Avda. de Cádiz y calle Ingeniero Juan de la Cierva.
Ciudad Real
Domingo 22 de noviembre, 11:00h: Salida desde el Recinto Ferial.
Jaén
Domingo 22 de noviembre, 11:00h: Salida desde el IFEJA y recorrido por Carretera de Granada, Avda. de Granada, Avda. de Madrid, Glorieta Donantes de Sangre, Dr. Eduardo García Triviño, Plaza Jaén por la Paz, Parque de la Concordia y Paseo de la Estación.
La Coruña
Domingo 22 de noviembre, 11:00h: Palacio de Deportes de Riazor.
Cuenca
Domingo 22 de noviembre, 11:00h: Desde el Paseo del Ferrocarril.
Granada
Domingo 22 de noviembre, 11:00h: Salida del Recinto Ferial y recorrido por Avda. Juan Pablo II, Avda. Madrid, Dr. Oloritz, Avda. Constitución, Gran Vía, Reyes Católicos, Recogidas, Rotonda Neptuno, Camino de Ronda y Rotonda Helicóptero (Camino de Ronda).
Guadalajara
Domingo 22 de noviembre, 11:00h: Salida desde el aparcamiento de El Corte Inglés, y recorrido por Paseo del Ocio, Camino Huerta de la Limpia, Glorieta de los Scouts, c/Sigüenza, Paseo Dr. Fernández Iparraguirre, Boixareu Rivera, Pza. Bejanque, calle Zaragoza y Glorieta El Fuerte. Vuelta por los mismos sitios a la inversa hasta El Corte Inglés.
Huelva
Domingo 22 de noviembre, 11:00h: Salida desde el aparcamiento del MediaMarkt y recorrido por todos los centros concertados de la ciudad.
Huesca
Domingo 22 de noviembre, 11:00h: Salida del aparcamiento de Alcampo.
León
Domingo 22 de noviembre, 12:00h: Plaza de la Inmaculada, ante la Subdelegación del Gobierno.
Logroño
Domingo 22 de noviembre, 11:00h: Punto de encuentro en Parque Rioja, y recorrido por Las Tejeras, La Cava, Portillejo, Avda. Burgos, Marqués de Murrieta, Gran Vía, Vara de Rey, Muro del Carmen, Avda. de la Paz, Avda. de Zaragoza y Río Lomo.
Lugo
Domingo 22 de noviembre, 11:00h: Salida desde FRIGSA por la Ronda Muralla hasta San Fernando.
Málaga
Domingo 22 de noviembre, 11:00h: Salida desde Avenida de la Aurora, frente a las puertas del Edificio de Servicios Múltiples, y recorrido por Puente de la Misericordia, Linaje, Alameda de Colón, Avda. Manuel Agustín Heredia, Paseo de los Curas, Avda. Cánovas del Castillo, Plaza de la Malagueta, Paseo Marítimo Pablo Ruiz Picasso, Idris, Paseo de Sancha, Avda. Príes, Paseo de Reding, Paseo del Parque, Plaza de la Marina, Alameda Principal y Avda. de Andalucía (frente a El Corte Inglés).
Murcia
Domingo 22 de noviembre, 11:00h: Salida desde el Carrefour Zaraiche, Avda. Juan Carlos I.
Orense
Domingo 22 de noviembre, 11:00h: Ruta circular desde Expourense.
Oviedo
Domingo 22 de noviembre, 11:00h: Desde el Carlos Tartiere hasta el Campo de San Francisco.
Palencia
Jueves 26 de noviembre, 18:00h: Plaza de la Inmaculada, ante la Catedral de San Antolín.
Pamplona
Domingo 22 de noviembre, 10:30h: Salida del aparcamiento de la Morea y recorrido por la ciudad hasta el aparcamiento de la UPNA.
Santander
Domingo 22 de noviembre, 11:00h: Salida desde el Campo de Deportes del Sardinero, por Cuatro Caminos y vuelta al Sardinero.
Sevilla
Domingo 22 de noviembre, 11:00h: Salida desde el Estadio Benito Villamarín, y recorrido por la Avda. de la Palmera, Paseo de las Delicias, Paseo de Cristóbal Colón, Arjona, Torneo, Plaza Cayetana de Alba, Resolana, Parlamento de Andalucía y San Juan de Ribera.
Teruel
Domingo 22 de noviembre, 11:00h: Salida del Palacio de Exposiciones y Congresos.
Toledo
Domingo 22 de noviembre, 11:00h: Salida desde el Recinto Ferial.
Valladolid
Martes 24 de noviembre, 18:00h: Plaza del Milenio, frente a la Delegación del Gobierno.
Vigo
Domingo 22 de noviembre, 12:00h: Desde Samil por Avenida de Europa, Plaza de España, Marqués de Alcedo, calle Venezuela y vuelta a Samil.
Zaragoza
Domingo 22 de noviembre, 11:00h: Salida desde el aparcamiento Río Ebro.
Los prelados europeos bendicen (su versión de) el Gran Reinicio (Carlos Esteban)
A mis veintisiete años, así he descubierto la Misa tradicional. Y volveré a ella. Un artículo del blog de Aldo María Valli
El Cardenal George Pell y sus puntos de vista sobre el infierno
Durante décadas creyó que casi todo el mundo se salvaría, que muy pocos irían al infierno y que muchos necesitarían purificarse en el purgatorio, aunque sabía que los Doctores de la Iglesia enseñaban que la mayoría de la raza humana está condenada.
El cardenal era muy consciente de la advertencia de Cristo en Lc 13, 24: “Esfuércense para entrar por la puerta estrecha, porque les digo que muchos querrán entrar y no podrán”.
Él “cambió” sus puntos de vista cuando un obispo estadounidense le dijo que la crucifixión de Cristo y la actividad sacerdotal serían inútiles si no hubiera castigo eterno.
Ahora, Pell dice que él era un “sentimentalista cómodo” que desconocía el terrible sufrimiento causado por el pecado y subestimaba “la terquedad de la voluntad humana”.
Él cree que no tomar en serio el hecho que Cristo juzgará a todos en el último día está “en el corazón de la crisis de la fe y de la moral”.
martes, 17 de noviembre de 2020
lunes, 16 de noviembre de 2020
Viganò llama a Francisco "garante espiritual del globalismo"
McCarrick, el lobby gay logra otro punto a favor
A la espera de posteriores y específicas profundizaciones en las percepciones específicas sobre el caso del ex Cardenal Arzobispo de Washington Theodore McCarrick, hay dos cuestiones que saltan a la vista, ambos vinculadas a la homosexualidad: la primera es la tolerancia de la práctica homosexual, incluso en el Clero; la segunda, es el encubrimiento de la existencia de un lobby gay y de un sistema que favorece la «carrera» de los eclesiásticos con esa tendencia.
En lo que dice respecto al primer punto, a pesar de que del Informe emerge la figura de un McCarrick depredador en serie, la gran reacción se dispara solo cuando en el 2017 llega la primera denuncia de abuso de un menor. Y esto está bien destacado en varios puntos del informe, pero es también el dato en el que insiste el director de comunicaciones del Vaticano, Andrea Tornielli, en su editorial de presentación del informe, publicado en el portal Vatican News. Tras años de rumores, cartas anónimas y acusaciones «infundadas» pero referidas a «comportamientos inmorales con adultos» – explica Tornielli- «todo cambia con la aparición de la primera acusación de abuso de un menor de edad. La respuesta es inmediata. El procedimiento gravísimo y sin precedentes de la destitución del estado clerical llega al final de un rápido proceso canónico«… pero la trampa se dispara únicamente cuando entre los acusadores comparece un menor. Es un enfoque gravísimo porque ignora que el segundo delito – abuso de menores- es hijo del primero.
Concretamente se dice que los «comportamientos inmorales con adultos» ciertamente no son algo bueno, pero al final se toleran; la verdadera alarma, la que prevé sanciones incluso severas, se activa solo con la minoría de edad del abusado. Como si las decenas y decenas de futuros sacerdotes que compartieron la cama con McCarrick y, por tanto, en su mayor parte condenados a una vida sacerdotal como mínimo desequilibrada, no importaran gran cosa. Como si la devastación moral y de fe causada por un obispo depredador -vocaciones perdidas, sacerdotes que a su vez repetirán los abusos, nombramientos episcopales nulos por causa de relaciones morbosas- fuera un problema menor. Con certeza las voces insistentes desaconsejaban la promoción de McCarrick a sedes prestigiosas, pero la trampa se activa solo cuando aparece un menor entre los acusadores. Es un enfoque gravísimo que ignora además el hecho de que el segundo crimen, el abuso infantil, es hijo del primero.
Respecto al segundo aspecto, la reconstrucción del caso McCarrick acredita la idea de que se trata de una página negra para la Iglesia, sí, pero en cualquier caso un episodio que, gracias a todas las medidas tomadas especialmente por el Papa Francisco, difícilmente podrá volver a ocurrir. «Una triste historia de la que ha aprendido toda la Iglesia«, dice Tornielli.
Es dudoso, sobre todo porque se ha ignorado deliberadamente que lo que permitió el irresistible ascenso de McCarrick es un sistema de poder también llamado lobby gay, que favorece el nombramiento y la carrera de Obispos con determinadas características. De la lectura del Informe publicado ayer, se podría pensar que el caso McCarrick es el resultado de una desafortunada combinación de diferentes factores: la personalidad exuberante (para usar un eufemismo) del personaje, la falta de reglas claras, la vaguedad de las acusaciones, el error de buena fe de un Papa, la debilidad del gobierno de otro. Por supuesto, estos también son elementos que han tenido su peso, pero el verdadero problema es que sin la existencia de un entramado de relaciones y complicidades a distintos niveles, determinadas carreras serían casi imposibles.
Y esta red no funcionó únicamente para McCarrick, de hecho hay elementos que inducen a pensar que en los últimos años incluso se ha fortalecido. Recordamos el caso de Chile en 2018, cuando el Papa Francisco tuvo que rendirse a las pruebas no sin antes haber descalificado a las víctimas que acusaron a obispos y sacerdotes abusivos. Recordamos también el misterioso encubrimiento ofrecido en el Vaticano al Obispo argentino Zanchetta. Recordamos las denuncias que persiguieron al Cardenal hondureño Oscar Rodríguez Maradiaga, coordinador del grupo de trabajo de los Cardenales que trabajan junto al Papa Francisco para la reforma de la Curia («todas calumnias«, dijo el Papa el año pasado), y cuyo Obispo auxiliar Juan José Pineda tuvo que renunciar en julio de 2018 por acoso sexual en el seminario. Y recordamos también las «voces» que desde su nativa Puglia acompañan el rápido ascenso del recién nombrado Cardenal Marcello Semeraro quien, a su actual diócesis de Albano, la convirtió en la capital italiana de los cristianos LGBT. Y volviendo a McCarrick no olvidemos que hay varios obispos norteamericanos nombrados gracias al patrocinio del ex- Cardenal.
Y se podría continuar. No, verdaderamente no hay una señal de que la Iglesia haya aprendido del caso McCarrick, más bien existe la sensación de que a uno se le hace pagar para continuar tranquilamente con los otros. Y mientras tanto, se hace avanzar la idea de que tener tendencias homosexuales no es un problema para un sacerdote.
La naturaleza de la Iglesia
DURACIÓN 33:36 minutos
https://www.alfonsogalvez.com/podcast/episode/4d561831/domingo-xxiv-despues-de-pentecostes
Homilía predicada el 14 de noviembre de 2010.
Texto evangélico: Mt. 13: 31-35.
domingo, 15 de noviembre de 2020
NOTICIAS 15 de noviembre de 2020
TEMAS DE ACTUALIDAD
DISTRITO TV
FERNANDO LÓPEZ MIRONES RESPECTO A LA VACUNA DE PFIZER: ESTÁN VENDIENDO ALGO QUE TODAVÍA NO EXISTE
ROBERTO CENTENO A BIDEN: HAY PRUEBAS MÁS QUE SUFICIENTES PARA DEMOSTRAR EL FRAUDE, TRUMP GANARÁCardenal Burke denuncia agenda para promover clero comprometido y homosexual
“Aun cuando había fuertes acusaciones y persistentes rumores sobre esta clase de actividad, nunca hubo una investigación canónica apropiada para llegar a la verdad de la situación”, advirtió Burke.
[El motivo de esto: desde el Concilio Vaticano II, el Derecho Canónico es utilizado casi exclusivamente para perseguir a los buenos, pero raramente se aplica contra los liberales y los malos].
Burke criticó a Benedicto XVI, quien solamente pidió a McCarrick que se retirara de la vida pública: “Si [Benedicto XVI] tenía información que era lo suficientemente significativa, entonces debería haber habido un proceso canónico”.
El dijo que miembros de la camarilla homosexual ascienden en las filas de la Iglesia: “Está en el interés de la agenda tener personas con autoridad que sean blandas respecto a la agenda o que estén comprometidas”.