BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



miércoles, 23 de mayo de 2018

Noticias 22 y 23 de mayo de 2018



Infovaticana

El Papa recibe a Zapatero tras su actuación en Venezuela

Scicluna remplazaría a Becciu como sustituto en la Secretaría de Estado (Carlos Esteban)

Osoro condena, pero no impide, el acto político de Willy Toledo en San Carlos Borromeo

Zapatero informa a Papa Francisco, iglesia más arco iris, Alemania y nuevas familias, escándalos financieros y vocaciones, Franciscanos y China (Specola, de Infovaticana)

Gobierno húngaro: ‘Europa sólo puede sobrevivir reteniendo el cristianismo’


Trump recorta las subvenciones a las clínicas abortistas


Un cura explica por qué no marca la X

Adelante la Fe

“Humanae vitae y Veritatis splendor como exposiciones del Derecho natural, contrastadas con la irracionalidad de su rechazo” Carlos A. Casanova


La Iglesia militante y sus rasgos combativos esenciales (por Mons. Athanasius Schneider)

Construyendo el futuro sobre la ley divina y natural (Corrispondenza Romana; De Mattei)

Cardenal Sarah: La ordenación de Viri Probati es un “violación a la tradición apostólica”

El frío trato de Francisco a los obispos chilenos



El cardenal electo Barreto se muestra a favor de la ideología de género en las escuelas peruanas

Iota Unum

KASPER NOS ACLARA ALGUNAS COSAS (Capitán Ryder)

The Catholic World Report

Orden moral, el caos actual, y una lectura teológica de la historia (George Weigel)

Life Site News



Crisis Magazine


First Things


Stilvm Cvriae

Brandmüller: quien plantea el sacerdocio femenino se hace reo de herejía (Carlos Esteban)


CARDENAL BRANDMÜLLER

Todo aquel que insista en promover el sacerdocio femenino -incluyendo la ordenación de diaconisas- “ha abandonado las bases de la fe católica” y “cumple los requisitos de la herejía que tiene, como consecuencia, la exclusión de la Iglesia, es decir, la excomunión”. Así de tajante se ha expresado el cardenal alemán Walter Brandmüller en una entrevista concedida al diario alemán Die Tagespost.

Brandmüller, uno de los dos supervivientes de los cuatro firmantes de los Dubia enviados al Papa sobre aspectos ambiguos de la exhortación Amoris Laetitia (el otro es el Cardenal Raymond Leo Burke), respondía a recientes declaraciones de una política alemana católica favorables a la ordenación femenina. Se trata de Annegret Kramp-Karrenbauer, que el pasado febrero fue nombrada secretaria general de la Unión Demócrata Cristiana (CDU), el partido que gobierna en coalición en Alemania y que está considerada como la ‘heredera natural’ de la canciller Angela Merkel.

Kramp-Karrenbauer señaló en una entrevista concedida al suplemento religioso del diario alemán Die Zeit, que “ojalá llegue la ordenación de las mujeres”. La declaración ha indignado al cardenal, que se asombra “de la obstinación con la que se mantienen deliberadamente vivos determinados temas en el catolicismo alemán”. Son siempre los mismos: el sacerdocio femenino, el celibato sacerdotal, la intercomunión, la situación de los divorciados vueltos a casar…

A estos temas recurrentes se suma ahora la homosexualidad, cuya concepción doctrinal debería cambiar radicalmente para adaptarse al espíritu de los tiempos. El “objetivamente desordenado” con que el Catecismo de la Iglesia Católica define la condición del homosexual es una espinita intolerable, aunque su alteración sería apenas una primera fase antes de pasar a la siguiente: la ‘bendición’ de las actividades homosexuales. Que el propio Papa aparezca en los medios diciéndole a una de las víctimas de abusos en Chile que “Dios le ha hecho homosexual” no ayuda, exactamente, a mantener la postura ortodoxa.
Brandmüller es consciente que estas demandas de cambio se presentan como una “primavera para la Iglesia”, pero recuerda que cada vez que se han aplicado reformas en el sentido de los tiempos para promover una renovación, “el efecto ha sido vaciar las iglesias”.

La Iglesia, apunta Brandmüller, no es una institución humana: está “fundada a través de los sacramentos” y vive según “formas, estructuras y leyes recibidas de su Divino Fundador, que ningún hombre tiene el poder de cambiar, ni siquiera el Papa o un concilio”.

Por lo demás, Juan Pablo II definió el 22 de abril de 1994 en su exhortación apostólica Ordinatio sacerdotalis, añade Su Eminencia, “un dogma que ha sido evidente durante 2.000 años, pero que ahora en los últimos tiempos han disputado las activistas del feminismo”. Y cita las palabras del difunto pontífice: 
“En virtud de mi ministerio de fortalecer en la fe a mis hermanos […] declaro que la Iglesia no tiene autoridad alguna para conferir la ordenación sacerdotal a las mujeres, y que este juicio debe considerarse definitivo por todos los fieles de la Iglesia”.
Es un pronunciamiento tan tajante y diáfano que lleva al cardenal a decir que quien vuelve a plantear esta cuestión “ha abandonado las bases de la fe católica” y “cumple los requisitos de la herejía que tiene, como consecuencia, la exclusión de la Iglesia, es decir, la excomunión”.

Carlos Esteban

Recordando al cardenal Pell (y esperando su pronto regreso, tras las difamaciones contra él)



El mal puro: las falsas acusaciones contra el cardenal Pell (3 de julio de 2017)


Detractor del cardenal Pell “negó haber sido abusado” (28 Febrero 2018)

Han surgido detalles de las audiencias secretas contra el cardenal Pell (31 de marzo 2018)

Retiran una de las acusaciones de abuso contra el cardenal Pell al morir el denunciante (2 marzo 2018)

El abogado del cardenal Pell acusa de parcialidad a la magistrada que decidirá si se procesa al purpurado (28 marzo 2018)


INFOVATICANA

¿Quién es George Pell? (4 Junio 2013)


El Papa Francisco y la reforma: los problemas financieros persisten (16 de marzo de 2018)
Duración 1:08 minutos

Pregunta: ¿Por qué el Papa Francisco no ha hecho ningún avance en la reforma financiera?

Respuesta: El papa Francisco, cuando vino ... cuando llegó al Papado, no tenía ninguna razón para oponerse a la reforma financiera, no estaba involucrado con la maquinaria vaticana, antes de su elección; y, por supuesto que estaba de acuerdo con las reformas que le habían sido recomendadas. Pero para él, la política del poder es mucho más importante que la reforma. Y encontró que había puesto en posición al cardenal Pell, quien no es el típico carácter sumiso que al papa Francisco le agrada tener a su alrededor. Eventualmente descubrió que, en realidad, le era más conveniente no tener al cardenal Pell investigando cosas y revelando secretos inconvenientesY se alió con la vieja guardia en el Vaticano para dejar las cosas del mismo modo que estaban antes de su elección.

Finaliza la reunión del Papa con el Consejo de Cardenales (26 de abril de 2018)

EUTANASIA ABOMINABLE por Mariano Arnal


Duración 12:16 minutos

martes, 22 de mayo de 2018

Dejate arrianizar (The Wanderer)



Cuenta San Gregorio de Nacianzo (Oratio 43, 50) que en una ocasión el prefecto Modesto, enviado por el emperador, amenazó a San Basilio Magno con la confiscación y el exilio si no firmaba una tibia adhesión a la causa arriana. Recordemos que en esa época, los obispos arrianos eran mucho más numerosos que los obispos católicos y que el Estado en su conjunto era arriano. El arrianismo era, de alguna manera, el modo progre de ser católico; lo políticamente correcto. San Basilio le respondió de este modo al funcionario:
La confiscación de bienes no alcanza a quien nada tiene, a no ser que necesites acaso mis trapos y andrajos y los pocos libros que son toda mi vida. En cuanto al destierro, yo no lo conozco, porque no estoy ligado a ningún lugar: esta tierra donde vivo ahora no la considero mía, y el mundo entero, adonde puedo ser desterrado, lo considero mío, mejor dicho, todo él de Dios, cuyo habitante y peregrino soy. ¿Qué daño pueden hacerme las torturas, si no tengo cuerpo, a no ser que te refieras al primer golpe? Sólo de estas cosas eres tú dueño. Pero la muerte sería un beneficio para mí, porque me llevaría más pronto a Dios, para quien vivo y a quien sirvo y para quien he muerto ya en gran parte y hacia quien me apresuro desde hace tiempo.
Estupefacto ante estas palabras, Modesto replicó:
“Hasta ahora nadie me ha hablado a mí de esta manera y con tanta libertad de palabra.” 
A lo que respondió Basilio:
Quizás tampoco has tropezado nunca con un obispo hasta ahora... Cuando lo que está en juego y en peligro es Dios, todas las demás cosas se tienen por nada y a Él sólo atendemos. Fuego, espadas, bestias e instrumentos que desgarran la carne son para nosotros más bien causa de deleite que de consternación. Aflígenos con esas torturas, amenaza, pon por obra todo cuanto se te ocurra, disfruta con tu poder. Que el emperador oiga también esto: de todas formas no nos convencerás ni nos ganarás para la impía doctrina [arrianismo], aunque nos amenaces con los más crueles tormentos.
Como Modesto, tampoco los argentinos hemos tropezado nunca con un obispo hasta ahora…, o con muy pocos en el mejor de los casos. Si no son obispos sino meros funcionarios privilegiados a los que poco y nada les importa la fe sino que, más bien, se preocupan por seguir los dictados del mundo -lo hemos visto en la entrada anterior-, me pregunto por qué no siguen entonces el ejemplo de los obispos chilenos y renuncian en masa. Claro, ellos lo hicieron como un gesto esperado por la prensa y a raíz de un escándalo sexual. Lo que yo pido es que los nuestros lo hagan por algo mucho más importante que una cuestión de faldas o pantalones, que lo hagan por la fe.

The Wanderer

Noticias varias 21 de mayo de 2018 (Eutanasia, obispos de Chile, Kasper, Ecumenismo y colegialidad, anticonceptivos, pornografía, homosexulidad, sacerdotes casados, etc.)




Conferencia Episcopal Española: «No existe un derecho a disponer arbitrariamente de la propia vida» (Infocatólica)





Nunca la Santa Iglesia necesitó defensores contra el liberalismo en religión con más urgencia que ahora. Cardenal Newman 1879 (El Oriente en llamas)

Ecumenismo y colegialidad, fuentes de escándalo y confusión (Correspondencia Romana)

“Humanae vitae y Veritatis splendor como exposiciones del Derecho natural, contrastadas con la irracionalidad de su rechazo” Carlos A. Casanova (Correspondencia Romana)


1978. Legalización de los anticonceptivos e irrupción de la pornografía en España (Infocatólica; Javier Navascués)



IF ONLY FRANCIS WERE LUTHER! (First Things)


NOTICIAS DE FECHAS ANTERIORES

Mons. Nicola Bux: a menos que el Papa guarde la doctrina, no puede imponer disciplina (21 Junio 2017, en Infocatólica)


Selección por José Martí

Abolir el celibato: ruptura con la Tradición apostólica – Cardenal Robert Sarah



El cardenal Robert Sarah criticó en una homilía pronunciada el 21 de mayo en Chartres que “algunos” [el papa Francisco y sus aliados] están comprometidos en la abolición del celibato, debido a “razones pastorales”.

Según Sarah, un sacerdocio casado conduciría a graves consecuencias y sería “una ruptura con la Tradición apostólica”.

Y: “De este modo instituiríamos un sacerdocio según criterios humanos, pero no sostendríamos el sacerdocio de Cristo, obediente, pobre y casto”.

"Que seas gay no importa. Dios te hizo así y te quiere así": Palabras que supuestamente dijo Francisco y que no son desmentidas



lunes, 21 de mayo de 2018

Sínodo de la Juventud será manipulado para impulsar una agenda – cardenal Raymond Burke



El 18 de mayo, un participante en el Rome Life Forum le preguntó al cardenal Raymond Burke qué se podía esperar del Sínodo de la Juventud que se celebrará el próximo mes de octubre.

Según la página web lifesitenews, él respondió que está esperando “más dificultades” si los organizadores del Sínodo, quienes ya estuvieron en la dirección de los [manipulados] Sínodos sobre la Familia, no llevan a cabo una “conversión del corazón”.

Para Burke ya se hizo evidente que el Sínodo de la Juventud está “siendo manipulado para impulsar [una] cierta agenda”.


Noticias varias 19 y 20 de mayo de 2018 (Nuevos cardenales, ecumenismo, colegialidad, concilio vaticano II, Lefebvre, etc...; artículos anteriores sobre canonizaciones, Pablo VI, reformas litúrgicas, etc.)


El Concilio Vaticano II y el “caso Lefebvre” (Infovaticana) (19 de mayo 2018)

¿Quiere irse Bergoglio? (Religión la Voz Libre) (19 de mayo 2018)

La estrategia del silencio conduce a la derrota (AF/ Roberto de Mattei) 19 de mayo 2018

¿Quién es Gianfranco Ravasi? (Infovaticana, Gabriel Ariza)

El Cardenal Ravasi tiende puentes hacia sus “queridos hermanos masones" (Infovaticana, Gabriel Ariza)

El Cardenal Dolan ‘bendice’ la mascarada irreverente de la MET GALA (Infovaticana, Carlos Esteban)


Noticias de fechas anteriores

Canonizaciones y dos Papas santos (AF) (18 de enero 2016)

El otoño caliente de Bergoglio y la pasión de la Iglesia (AF/ Intercomunión) (18 septiembre 2016)

Beatificación y canonización desde el Vaticano II (parte 1) (AF) 26 junio 2016

Beatificación y canonización desde el Vaticano II (parte 2) (FSSPX) 30 junio 2016

Sobre el origen impopular (y antipopular) de la Reforma Litúrgica (AF/ 26 Octubre 2017)


El pro gay Ravassi, Ganswëin y la provocativa Met Gala (Religión la Voz Libre) (12 mayo 2018)

Young People Seek to Correct Old Men’s Rigged “Synod on Youth” (Christopher A. Ferrara; 17 de mayo de 2018)


Selección por José Martí

domingo, 20 de mayo de 2018

Anuncio de consistorio para la creación de 14 cardenales



 
He aquí el vídeo:

Duración 2:56 minutos


ES PRECISO QUE MUCHOS “MUERAN”… (Capitán Ryder)




...PARA QUE UNO SÓLO SEA “SALVADO”.
Me refiero, lógicamente, a la crisis de la Iglesia en Chile.
Todos los medios han señalado el hecho histórico de que todos los obispos de un país pongan su cargo a disposición del Papa. Pocos han analizado el porqué de esta medida, forzada por el Papa.
Entre el 15 y el 22 de enero el Papa Francisco realizó un viaje a Chile y Perú. El viaje se saldó con un sonoro fracaso, especialmente por lo acontecido en Chile. Los actos convocados se quedaron semi vacíos y unas polémicas declaraciones de Francisco pusieron a la prensa anti-católica en contra suya. Hasta ese momento la relación había sido idílica.
Una vez la imagen de Francisco quedó dañada se puso en marcha toda la maquinaria Papal para revertir la situación. En ese momento, cualquier observador desapasionado podía pensar que alguien lo pagaría, y ese alguien no sería Francisco. En estos casos no hay confusión, mensajes contradictorios, palabras que dicen lo contrario de lo que se hace, etc. La imagen del Papa había quedado por los suelos y había que rehacerla, caiga quien caiga.
El proceso ha terminado esta semana con la dimisión forzada de todos los obispos. Después Francisco hará lo que estime oportuno, pero su imagen debe quedar salvada, aunque eso suponga extender la sospecha a toda la Iglesia en Chile.
El 21 de diciembre de 2017 el Papa Francisco dirigía un discurso a la Curia con motivo de las Navidades. En él, aclaraba expresamente, que estaba al tanto de todo, que sus acciones eran muy conscientes y que nadie las podía achacar a la desinformación. En concreto, decía lo siguiente:
Permitidme que diga dos palabras sobre otro peligro, que es el de los traidores de la confianza o los que se aprovechan de la maternidad de la Iglesia, es decir de las personas que han sido seleccionadas con cuidado para dar mayor vigor al cuerpo y a la reforma, pero —al no comprender la importancia de sus responsabilidades— se dejan corromper por la ambición o la vanagloria, y cuando son delicadamente apartadas se auto-declaran equivocadamente mártires del sistema, del «Papa desinformado», de la «vieja guardia», …, en vez de entonar el «mea culpa». Junto a estas personas hay otras que siguen trabajando en la Curia, a las que se les da el tiempo para retomar el justo camino, con la esperanza de que encuentren, en la paciencia de la Iglesia, una ocasión para convertirse y no para aprovecharse. Esto, ciertamente, sin olvidar la inmensa mayoría de personas fieles que allí trabajan con admirable compromiso, fidelidad, competencia, dedicación y también con tanta santidad.
Un mes después, tras la metedura de pata sobre el obispo Barros, aquello de que “él quería pruebas y ninguna le habían llevado”, había que cambiar el discurso. En este caso no había estado informado.
Envió una nueva delegación a Chile a investigar lo sucedido. Ya había hecho investigaciones previas, pero no había tomado ninguna decisión al respecto. Ahora, su imagen estaba tocada y había que salir al paso.
Con una celeridad sorprendente se realizó la visita, se concluyó la investigación, se citó a todos los obispos a Roma y…presentaron su dimisión. Francisco quedaba exonerado de responsabilidad, no estaba al corriente.
En la carta a los obispos chilenos, con motivo de este tema, hace algunas afirmaciones realmente sorprendentes. Por ejemplo:
Por favor, cuidémonos de la tentación de querer salvarnos a nosotros mismos, salvar nuestra reputación (“salvar el pellejo”); que podamos confesar comunitariamente la debilidad y así poder encontrar juntos respuestas humildes, concretas y en comunión con todo el Pueblo de Dios. La gravedad de los sucesos no nos permite volvernos expertos cazadores de “chivos expiatorios”.(1)
Otras circunstancia análoga que me ha causado perplejidad y vergüenza ha sido la lectura de las declaraciones que certifican presiones ejercidas sobre aquéllos que debían llevar adelante la instrucción de los procesos penales o incluso la destrucción de documentos comprometedores por parte de encargados de archivos eclesiásticos, evidenciando así una absoluta falta de respeto por el procedimiento canónico (2) y, más aún, unas prácticas reprobables que deberán ser evitadas en el futuro.
En la misma línea y para poder corroborar que el problema no pertenece a sólo un grupo de personas, en el caso de muchos abusadores se detectaron ya graves problemas en ellos, en su etapa de formación en el seminario o noviciado. De hecho, constan en las actas de la “Misión especial” graves acusaciones contra algunos Obispos o Superiores que habrían confiado dichas instituciones educativas a sacerdotes sospechosos de homosexualidad activa (3)
-------
(1) Para no buscar chivos expiatorios ha quedado bastante claro a quienes se señalaba. Sólo faltaron carteles de “se busca” con las fotos de los obispos chilenos distribuidas por Roma.
(2) Lo dice quien, en el mismo viaje a Chile, pisoteó todo el Derecho Canónico para casar a unos novios, con hijos en común, en un avión. Todo lo que el Derecho Canónico dice respeto al Sacramento del Matrimonio pasaba a un segundo plano ante ocurrencia “tan genial”. Lo mismo podríamos decir de los lavatorios de pies de Jueves Santo. Creo que ninguno de los 5 que ha realizado se ajustaba a las normas vigentes en ese momento en la Iglesia. Y así podríamos seguir: "consejos vendo, que para mí no tengo".
(3) En un concurso de cinismo esta frase sería ganadora.
Citaremos sólo algunos casos en los que Francisco ha intentando legitimar, de algún modo, la homosexualidad activa, su supuesta compatibilidad con el catolicismo e ir permeando sobre la Iglesia un cambio de la doctrina en este sentido:
  • Año 2013, poco después de ser elegido Papa dijo aquello de “¿Quién soy yo para juzgar?”. Posteriormente, de una forma retorcida, habló del Catecismo, la tendencia gay, la no marginación, etc ... sin referirse para nada al pecado. Nada había que sanar en esas personas.
  • Viaje a EEUU. La única visita privada es a un ex-alumno suyo, de unos 60 años y su amante de poco más de 20. Por lo que se ve en el video ya los había recibido en Roma.
  • En ese mismo viaje, en una recepción comunitaria, se filtra que ha hablado con Kim Davis, protestante americana expedientada por negarse a firmar en su trabajo certificados de uniones homosexuales. Al día siguiente, Federico Lombardi realiza las siguientes aclaraciones: La breve reunión entre la Sra. Kim Davis y el Papa en la Nunciatura en Washington siguió provocando una serie de discusiones y comentarios. Para contribuir a una comprensión objetiva de lo sucedido, puedo afirmar que: El Papa se encontró con varias decenas de personas invitadas por la Nunciatura en la Nunciatura de Washington para saludarlos antes de su partida de Washington a la ciudad de Nueva York, como es el caso durante todos los viajes del Papa. Fueron saludos muy breves, cortesía a la que el Papa se ha prestado con su bondad y disponibilidad características. La única “audiencia” otorgada por el Papa en la Nunciatura fue a uno de sus antiguos alumnos, con su familia. Por lo tanto, el Papa no ha entrado en los detalles de la situación de la Sra. Davis y su reunión con ella no debe considerarse como un apoyo para su posición en todas sus implicaciones particulares y complejas”Parece que, cuando quiere, no deja que la confusión se extienda, y corta rápidamente los rumores.
  • Año 2014. Francisco concede una entrevista. En ese momento se está debatiendo en Italia la ley de uniones homosexuales. Pregunta el entrevistador “Muchos países regularon la unión civil. Es un camino que la Iglesia puede comprender, pero ¿hasta qué punto?” Respuesta de Francisco: “El matrimonio es entre un hombre y una mujer. Los Estados laicos quieren justificar la unión civil para regular diversas situaciones de convivencia, impulsados por la necesidad de regular aspectos económicos entre las personas, como, por ejemplo, la obra social. Hay que ver cada caso y evaluarlos en su diversidad. La inocencia con la que Francisco, un jesuita de 80 años, ve la legislación anticristiana de todo Occidente es, francamente, conmovedora.
  • El Padre James Martín, nombrado por Francisco asesor vaticano en temas de comunicación, declara por ejemplo, que siguiendo la exhortación de Francisco Amoris Laetitia los católicos homosexuales no “están obligados a practicar la castidad”. Sigue en su puesto. No sólo eso, también recomienda asociaciones que abogan por el cambio de sexo en menores y, por supuesto, manifiesta que la Iglesia se ha equivocado en este tema a lo largo de toda su historia.
  • Algunos obispos de EEUU suspendieron conferencias del Padre Martín y el Arzobispo Cupich, de Chicago, nombrado por Francisco y uno de los más cercanos al pontífice, le invitó a darlas en la cuaresma de este año. Cupich suena como sustituto del Cardenal Pell en el G-9, grupo asesor cercano a Francisco, tal es su cercanía.
  • Por último, aunque hay más ejemplos, cito las palabras del portavoz de las víctimas de Karadima, sacerdote chileno, publicadas esta semana pasada. Según él, Francisco le habría dicho: Juan Carlos, que tú seas gay no importa. Dios te hizo así y te quiere así y a mí no me importa. El Papa te quiere así, tú tienes que estar feliz con quien tú eres”.
Este caso refleja, una vez más, una constante de este pontificado. Si es necesario, la imagen de la Iglesia será arrastrada, siempre que eso contribuya a ensalzar la del Romano Pontífice.
Capitán Ryder
P.D1: No exonero de responsabilidad a los obispos chilenos, algunos de ellos responsables, por acción u omisión, de graves daños a la Iglesia.
P.D2: Es curioso que el prelado chileno de más alta responsabilidad, Cardenal Errázuriz, miembro del G-9 asesor al Papa, siga en su puesto. ¿Por qué? Pues porque a este lo ha nombrado Francisco y sería reconocer errores demasiado cerca. Él no se equivoca

“Dios te hizo homosexual” – Papa Francisco



Menos tres. El "C9" se desmorona cada vez más (Sandro Magister)



*
Cuando Jorge Mario Bergoglio lo instituyó, seis meses después de su elección como Papa, parecía el inicio de una revolución: un consejo formado por ocho cardenales de cinco continentes, con la tarea de coadyuvar al Papa en la reforma de la curia y, sobre todo, "en el gobierno de la Iglesia universal".
En cambio, después de cinco años y veinticuatro cumbres alrededor de Francisco, la curia está peor que antes, la Iglesia universal está en estado de confusión y este consejo de cardenales se desmorona. Fotografía despiadada del pontificado actual, que merece ser ampliada.
*
Mientras tanto, los ocho se han convertido en nueve, con la entrada del secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin, que inicialmente era la víctima designada de la presunta reforma curial, mientras que ahora tiene más importancia que todos los otros juntos.
Pero quien sigue ejerciendo de coordinador del "C9", así bautizado por los medios de comunicación, es aquél cardenal de Honduras llamado Andrés Rodríguez Maradiaga, que Francisco se obstina en apoyar a pesar de que su reputación se ha hecho trizas, incluso entre los cardenales que se sientan a su lado.
"L'Espresso" fue el primero en informar, en varias ocasiones además, sobre las imputaciones que penden sobre la cabeza de Maradiaga y que desde hace un año se encuentran en la mesa del Papa, resumidas en el ponderoso informe del visitador apostólico, el obispo argentino Alcides Casaretto, enviado a Honduras para indagar sobre el escándalo.
Pero acusaciones todavía más graves continúan cayendo también sobre su íntimo amigo y obispo auxiliar de Tegucigalpa José Pineda Fasquelle, que muestran un lúgubre cuadro de mal gobierno financiero e inmoralidades sexuales continuas, en el seminario diocesano y no sólo.
*
Hay otro cardenal del "C9" que tiene problemas por inmoralidades semejantes: el chileno Francisco Javier Errázuriz Ossa, arzobispo emérito de Santiago.
Se le acusa de haber dado apoyo a un hermano suyo, el obispo de Osorno Juan Barros, a su vez discípulo y cómplice de un carismático y antaño honorable sacerdote, Fernando Karadima, guía espiritual y al mismo tiempo depredador en serie de innumerables jóvenes y adolescentes, juzgado culpable y condenado por las autoridades vaticanas en 2011.
Fue el cardenal Errázuriz quien, en 2014, desaconsejó al Papa Francisco incluir a Juan Carlos Cruz, principal víctima y acusador de Barros, en la recién creada comisión pontificia para la protección de los menores. Y Francisco asintió de buena gana, estando él mismo más que convencido de la inocencia de Barros y de la falsedad de lo que definía "calumnias".
En el reciente viaje del Papa a Chile todo esto ha explotado como una bomba, sobre todo contra él, a tal punto que, de vuelta en Roma, Francisco se ha visto obligado a enviar a aquél país un investigador experto en la materia, el obispo maltés Charles Scicluna, cuyo informe ha convencido finalmente al Papa a reconocer que se ha equivocado y a dar la culpa a quien le había dado "informaciones no verdaderas", es decir "in primis" el cardenal Errázuriz.
A finales de abril, Francisco ha recibido a algunas de las víctimas; y a mediados de mayo ha llamado a dar parte en Roma a todos los obispos de Chile. Después de lo cual, no solamente para Barros, sino también para Errázuriz podría llegar la palabra fin.
*
Y esto no es todo. Porque también el cardenal australiano George Pell se encuentra bajo proceso en su patria por acusaciones análogas que se remontan a medio siglo atrás. Hace muchos meses que no se le ve por Roma y que no forma parte del "C9".
Pero en el Vaticano su suerte ya estaba echada desde antes y por otros motivos, a saber: desde cuando se le habían quitado, a él, prefecto de la novísima secretaría para la economía, los poderes de control sobre todas las oficinas administrativas y financieras de la Santa Sede, que han vuelto a actuar de manera individual, tal como hacían antes de la presunta reforma bergogliana, y con la secretaría de Estado más inatacable que nunca.
La secretaría para la economía es ya una cáscara vacía, sin prefecto, sin secretario y sin revisor general de cuentas después de la expulsión el año pasado del primer y último titular de este cargo, Libero Milone, acusado de investigar donde no debía.
No será una sorpresa si también el gran consejo de los nueve cardenales se vacía poco a poco de la misma manera.
----------
Esta nota ha sido publicada en "L'Espresso" n. 20 del 2018, en los kioscos el 20 de mayo, en la página de opinión titulada "Settimo Cielo" confiada a Sandro Magister.
He aquí el índice de todas las notas precedentes:
----------
Sobre el caso del cardenal Madariaga, más en detalle:
Sobre el caso del cardenal Errázuriz:
> La doctrina de la tribulación (3.5.2018 – "La Civiltà Cattolica")
Sobre el caso del cardenal Pell:
Sandro Magister