BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



viernes, 9 de marzo de 2018

LIBRO: "El vocabulario del papa Francisco"



“A Pope Francis Lexicon”, “ El vocabulario del Papa Francisco” es el título de un volumen preparado por los vaticanistas americanos Cindy Wooden y Joshua McElwee que recoge más de 50 ensayos de personalidades eclesiales sobre las palabras más significativas del Papa, desde clericalismo hasta alegría, desde periferia hasta reforma.

El libro, enriquecido por el prefacio del patriarca ecuménico Bartolomé , ha sido presentado hoy en la sede de la Curia de los Jesuitas en Roma, con las intervenciones del cardenal Oscar Rodríguez Maradiaga, coordinador del C9, y del cardenal Kevin Farrell, prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, que fue el moderador de la conferencia.

Rodríguez Maradiaga subrayó que la reforma que tiene en mente Francisco es fundada en Jesucristo y que no se trata de “una operación estética” ni de “un lifting para embellecer al viejo cuerpo curial””, sino de “una profunda renovación espiritual y personal, no solamente profesional”, que apunta a la conversión de las personas. Para Francisco el verdadero poder el servicio y la reforma sólo tendrá eficacia ...

Por su parte, Farrell dijo que “la reforma es un proceso y que se necesita tiempo para cambiar las mentalidades”, agregando que “las palabras de este libro representan la filosofía de fondo de la actuación del Pontífice”

Para la hermana Norma Pimentel, directora de Caritas y la diócesis texana de Brownsville que en el Lexicon, se ocupó de las migraciones, el Papa estimula, mediante  palabras y gestos, su empeño en favor de los inmigrantes.


Y para la doctora Phillys Zagano, miembro de la Comisión de estudio sobre el Diaconado de las mujeres, establecida por el Papa y que redactó la voz “Servicio”, afirmó que “Francisco nos recuerda que Dios nos pide involucrarnos” y nos desafía a que vivamos nuestra vida de relación y servicio dirigida a los otros, en definitiva, ratificándonos el amor.

Sobre el vocablo “legalismo”, se concentró la intervención de la hermana Teresa Forcades i Vila”.

http://www.vaticannews.va/it/vaticano/news/2018-03/cardinali-farrel-e-maradiaga-presentano-libro-su-papa-francesco.html#play

------

Algunos comentarios sobre los presentadores y los autores:

El “renovador espiritual” Rodríguez Maradiaga,-al que le gusta tanto el dinero como a Bergoglio- fue denunciado por percibir la bonitísima suma mensual de 54.000 euros.

Para Farrell, la enseñanza y la interpretación de la doctrina no puede permanecer estática, mientras el mundo avanza.

Tina Beattie está a favor del “matrimonio homosexual,de la ordenación de las mujeres y de la contracepción.

Timothy Radcliffe, actual miembro del Pontificio Consejo Justicia y Paz, critica la “tiranía de la Tradición” porque “excluye la creatividad” e impediría que los adúlteros comulguen. Para el dominico, “la homosexualidad es un don de Dios”.

Phyllis Zagano es partidaria de la ordenación de las mujeres.

Y sobre la desquiciada benedictina Forcades, que nada tiene que ver con la “Legalidad”, reenvío a Internet. Idem con otro colaborador como el “Tucho” Fernández.

Quizás el único saldo favorable que tenga el “Lexicon” sea conocer a buena parte del “establishment” de la subversión bergoglista. No nos olvidemos de anotar sus nombres en nuestras listas negras.



Nota catapúltica

Hay otras palabras usadas por Bergoglio que no están comentadas en el Lexicon


- Viejas comadres 
-Fomentadores de la coprofagia
–Especialistas del Logos
-Desgranadores de rosarios
-Funcionarios
-Absorbidos por sí mismos
-Neopelagianos
-Prometeicos
-Restauracionistas
-Cristianos ideológicos
-Pelagianos
-Llorones
-Cristianos inflexibles
-Modernos gnósticos
-Cristianos líquidos
-Cristianos superficiales
-Esclavos de la superficialidad
-Momias de museo
-Príncipes renacentistas
-Obispos de aeropuerto
-Cortesanos leprosos
-Ideólogos
-Caras largas
-Caras de funeral
-Gnósticos
-Obispos carreristas
-Huraños
-Autoritarios
-Elitistas
-Pesimistas denunciadores y desilusionados
-Cristianos tristes
-Cristianos con la cara de pepinillo en vinagre
-Infantiles, temerosos de bailar y de gritar, miedosos de todo
-Que buscan certeza en todas las cosas
-Cristianos alérgicos a la predicación
-Cristianos cerrados, tristes, enredadores, que no son cristianos libres
-Cristianos paganos
-Pequeños monstruos
-Cristianos derrotados
-Cristianos papagayos
-Cristianos que repiten el Credo como papagayos
-Cristianos con la fe aguada
-Cristianos sin esperanza
-Tiradores de la Inquisición
-Ideólogos de lo abstracto
-Fundamentalistas
-Sacerdotes untuosos e idólatras
-Adoradores del dios Narciso
-Sacerdotes vanidosos y mariposones
-Cristianos con el corazón agusanado
-Religiosos que tienen el corazón amargo como vinagre
-Promotores del veneno de la inmanencia
-Cerrados en la formalidad de un oración gélida, avaros
-Estériles en su formalismo
-Gente vieja y nostálgica de estructuras y usos que no vivifican más el mundo de hoy
-Jóvenes maniáticos de la moda
-Cristianos de pastelería
-Turistas existenciales
-Cristianos anestesiados
-Cristianos hipócritas interesados solamente en su formalismo
-Enfermos de pereza
-Cristianos perezosos
-Personas sin luces, deprimentes
-Egoístas
-Autorreferenciales
-Cristianos veletas
-Agusanados en el corazón
-Débiles hasta la pudrición 
-Con el corazón negro
-Cristianos de corazón débil
-Cristianos enemigos de la cruz de Cristo
-Caviladores moralistas
-Contemplativos distantes.

(Ver Post del 14 de febrero de 2017,”UN INSULTADOR SERIAL EN http://catapulta.com.ar/?p=2629)


NOTA PERSONAL

Han transcurrido ya casi trece meses desde entonces, de modo que a la lista que, además, no es completa, habría que añadirles bastantes más epítetos llenos de "ternura" y "misericordia". De interés el artículo de La cigüeña de la Torre titulado "Santo Padre, por favor, deje de insultarnos"

José Martí

Carta abierta al arzobispo Marcelo Sanchez Sorondo, Ciudad del Vaticano (Cosme Beccar Varela)


Monseñor Sánchez Sorondo

Buenos Aires

Marcelito: así empiezo esta carta por dos razones: primero, porque ese es el único nombre con que te conocí y te traté cuanto tenías 15 años y formabas parte del glorioso grupo de la revista “Cruzada” que fundamos en 1956 para combatir los errores del comunismo, del socialismo y del liberalismo y defender la doctrina católica. Te sumaste a ese noble “cruzada” y juntos hicimos aquella hazaña de intentar tomar el Rectorado de la Universidad de Buenos Aires, más o menos en 1958, mientras sesionaba su Consejo Superior encabezado por el marxista Risieri Frondizi, mientras sus hordas de igual ideología ocupaban la Facultad de Derecho. Estuvimos juntos adentro hasta que debimos retirarnos forzados por la embestida de una parte de dichas hordas que entraban por todas la ventanas de la calle Viamonte. Después de eso no te volví a ver hasta que un día, estando yo de visita en la casa de tu padre poco antes de su muerte, en el 2011, llegaste con tu “clergyman” y cara de pocos amigos y hablamos unos pocos minutos.

Y en segundo lugar porque tu conducta de los últimos años no me inspira llamarte “Reverendo” ni con ninguna otra expresión que implique reverencia a un estado clerical que, según parece, has resuelto traicionar, junto con la verdadera fe y la buena doctrina.

Tan es así que te pregunto si todavía crees que existe el infierno. Porque si lo crees, estás actuando de una manera tal que pareciera que no te importa ir a parar a él, junto con muchos otros clérigos, compañeros de tu traición. Y si no lo crees, cosa que es posible dada tu total desfachatez, entonces sería honesto que no sigas engañando a los fieles católicos con tu título arzobispal y tus oropeles y canonjías de canciller de la Pontificia Academia para las Ciencias, entre los cuales se encuentra tu residencia-oficina nada menos que en la Casina de Pío IV, palacio maravilloso del siglo XVI ubicado en los magníficos jardines vaticanos donde, seguramente, contarás con varios servicios que contribuirán a tu placentera vida de abandono de los principios a los cuales fuiste fiel cuando eras adolescente.

No voy a hacer ahora la lista de tus falsedades perniciosas. No la tengo porque cada vez que me enteraba de una -y son varias, sobre todo en este pontificado- me limitaba a indignarme mucho, sin tomar nota. Sólo quiero mencionar una de las últimas que es, tal vez, una de las peores.

Según el noticiero de “Vatican Insider” hace “apenas unos meses atrás (Mons. Sanchez Sorondo) visitó Beijing por primera vez. Regresó a Roma entusiasmado.” Y al volver dijiste, entre otras cosas: “En este momento, los que mejor realizan la doctrina social de la Iglesia son los chinos”…” “La economía no domina a la política, como ocurre en Estados Unidos, dicho por los mismos estadounidenses. ¿Cómo es posible que las multinacionales del petróleo manejen a (Donald) Trump cuando sabemos que eso está haciendo mal a la tierra”.

Jamás me imaginé que alguien, mucho menos un prelado, podía decir semejante mentira. ¿No sabes que China sigue siendo tiranizada por el partido comunista y que su sistema político-económico se caracteriza por un estatismo totalitario que nada tiene que ver con las magnificas Encíclicas de la Doctrina Social de la Iglesia expuesta brillantemente por los Papas Pio IX, Leon XIII y San Pio X, entre otros? Tal vez hayas querido decir que los chinos comunistas aplican la “doctrina social” postconciliar. Pero ni aun eso sería verdad porque los “ínclitos” padres conciliares si bien NO QUISIERON renovar la condena contra el comunismo -menos 270 obispos que lo pidieron expresamente pero fueron rechazados por Paulo VI-, tampoco se atrevieron a canonizar el comunismo adoptándolo como versión oficial actualizada de la doctrina social de la Iglesia.

¿Y por qué te sumaste, al mismo tiempo, al ataque contra EEUU que es uno de los objetivos principales de los países supuestamente ex-comunistas Rusia y China? ¿Cómo puedes negar que la política, la política comunista, domina la economía china? ¿Crees seriamente que los grandes “capitalistas” chinos son realmente dueños privados y ajenos al Estado de las grandes empresas que el partido puso a su nombre para fingir que han evolucionado hacia el capitalismo?

¿No te das cuenta de que tu elogio a China comunista favorece los planes de ese gigante rojo para penetrar en los países católicos de Iberoamérica, incluyendo la Argentina, donde ya tienen un pedazo de territorio en Neuquén cuya soberanía les entregó el kirchnerismo y que Macri está empeñado en consolidar la injerencia china en nuestro país?

Es imposible que no estés enterado de lo que sufren los católicos chinos, perseguidos siempre por el Estado comunista, como lo denunció el Cardenal arzobispo emérito de Hong Kong Joseph Zen Ze-kiun, quien recientemente declaró: “¿Es que se puede tener algo en común con un régimen totalitario? O te rindes, o aceptas la persecución siendo fiel a tus convicciones. ¿Cabe imaginar un acuerdo entre San José y el rey Herodes?” Y añade: “¿Está vendiendo el Vaticano a la Iglesia Católica china? Sí. Sin ninguna duda, si avanzan en la dirección claramente indicada por todo lo que han hecho en los últimos meses y años. ¿Seré yo el mayor obstáculo al acuerdo entre el Vaticano y China? Si es un acuerdo malo, me alegro muchísimo de ser un obstáculo.”

Y una carta dirigida a los Obispos del mundo, firmada por varias personalidades, denuncia: “El Partido comunista chino, bajo el liderazgo de Xi Jinping, ha destruido cruces e iglesias en varias oportunidades y la Asociación Patriótica mantiene su control sobre la Iglesia con mano dura. La persecución religiosa jamás se ha detenido. Xi incluso aclaró que el Partido va a reforzar su control sobre las religiones. De esa manera, no hay posibilidad de que la Iglesia pueda gozar de mayor libertad. Es más, el Partido comunista chino tiene en su haber una larga historia de no haber mantenido sus promesas.”

Es evidente que tu viaje a China comunista y tus inauditas declaraciones forman parte de la nueva “Ostpolitik” vaticana, o sea, una aproximación al comunismo de la cual éste es el único que sale ganando y los valientes católicos fieles de la China salen perdiendo terriblemente. Según la Agencia “Asia News”, “la Santa Sede pide a un obispo fiel que renuncie para que su puesto lo ocupe un obispo cismático. La Santa Sede ha pedido a Mons. Pedro Zhuang Jianjian, obispo de Shantou (Guangdong), que se retire para dejar el puesto a un obispo cismático, y por tanto excomulgado, de la Iglesia Patriótica china. El obispo fiel rompió a llorar y se ha negado a obedecer.”

Eso mismo el Vaticano está intentando para imponer otros siete obispos nombrados por el gobierno comunista, o sea obediencia al partido y apóstatas del catolicismo, como obispos “legítimos” en diócesis que hasta hoy son perseguidas y sus obispos fieles han desaparecido o están encarcelados.

En cuanto a la economía china todos saben que se basa en un férreo control del Estado y en el trabajo forzado de millones de obreros y empleados pagados a sueldos ridículamente bajos. La “mano de obra” es mano esclava. ¿Eso te parece “fidelidad a la doctrina social de la Iglesia”?

El Padre Sanahuja en su libro “Poder global y religión universal” (pag. 178) menciona un acto tuyo que revela que no sólo has abandonado las buenas ideas de tu adolescencia sino que has adoptado las del laicismo enemigo de la Iglesia.
 “El 18 de Abril del 2016, dice un comunicado oficial, que *en el curso de una colorida ceremonia interreligiosa con cantos budistas, oraciones zoroastrianas y tambores sijes en el *Church Center for the UN*, el Presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el embajador Mogens Likketoft, recibió la *Declaración Interreligiosa a los líderes políticos sobre cambio climático*, firmada por 270 dirigentes religiosos de alto nivel de todas partes del mundo…Entre los más destacados firmantes figuran…el Obispo Marcelo Sanchez Sorondo…”, junto con budistas, entre ellos el “milenial” Stephen Chiu, de la fundación internacional budista “Tu-Chi Foundation”, que fue quien entregó la “Declaración” al mundo.
Lamento muchos que te hayas vendido de esta manera. Debo decirte que las fotos tuyas más recientes que he visto, casi siempre acompañado por algún personaje internacional nefasto, abortista entre otras cosas, y muchas veces con el trasfondo de alguna sala de la magnífica Casina de Pio IV, me muestran la cara de un hombre malo. Le pido a Dios que te cambie el corazón antes de que sea tarde.

Cosme Beccar Varela

PD: Esta carta fue mandada al “e-mail” del Arzobispo al Vaticano.
Fuente: La Botella al Mar – 06 marzo 2018

(Artículo original)

jueves, 8 de marzo de 2018

EL MERCADEO (Capitán Ryder)


Almuerzo en la catedral de Bolonia

El Evangelio del pasado Domingo versaba sobre la expulsión por parte de Jesús de los mercaderes del Templo.

Otra ocasión para Francisco de practicar dos de sus deportes favoritos: el primero, arrear a la Iglesia, el segundo, deslizar la enseñanza del Evangelio a los temas puramente económicos.

Es uno de los pasajes evangélicos, tal vez, más incomprendidos y que se presta a muchas interpretaciones equivocadas.

Es algo muy común en los católicos, sean sacerdotes, obispos o laicos, el pasar de puntillas o retorcer la interpretación cuando el pasaje evangélico es especialmente complicado.

Por algunas de las palabras que dice en la predicación parece que Francisco lo conoce perfectamente, pero parece no resistir la tentación de ponerle su particular anteojo.

Vamos con sus palabras:

“Una acción decidida, que suscitó gran impresión en la muchedumbre, y la hostilidad de las autoridades religiosas, y quienes tenían intereses económicos”

“No era una acción violenta. Tanto es así que no provocó la intervención de la policía”
“Fue entendida como una acción típica de los profetas, quienes con frecuencia denunciaban en nombre de Dios abusos y excesos”

“Una cuestión de autoridad”. “¿Qué signos nos muestras qué autoridad tienes?”
“El celo por tu casa me devorará”.

“El celo del amor de Dios lo llevará hasta la cruz”,

‘Destruyan este templo y en tres días lo levantaré’. Algo que significaba la creación “de un nuevo culto, el del amor, y un nuevo templo, que es Él mismo”.

“Estamos llamados a tener presentes estas palabras de Jesús: No conviertan la casa de mi Padre en un mercado”. “Es muy feo cuando la Iglesia se desliza en esta actitud de hacer de la casa de Dios un mercado”

“Estas palabras nos ayudan a rechazar el peligro de hacer de nuestra alma, morada de Dios, un lugar de mercado, buscando nuestro interés en lugar del amor generoso y solidario. Esta enseñanza de Jesús es siempre actual, no sólo para las comunidades eclesiales, sino para los individuos y la sociedad”, concluyó el Papa, advirtiendo de “la tentación de aprovecharse de actividades buenas y necesarias para cultivar intereses privados e ilícitos”. “Es un grave peligro instrumentalizar a Dios o al hombre, por eso a veces Jesús usó modos bruscos, para sacudirnos de este peligro mortal”.

Como digo, parece que lo entiende perfectamente al hablar de la autoridad o del celo de Jesús por la casa de su Padre, pero rápidamente desliza el tema hacia una cuestión puramente monetaria, ya se sabe, “intereses económicos” o “intereses privados o ilícitos”. Los “descartados”, vamos.

La interpretación que siempre le ha dado la Iglesia ha sido más o menos ésta:

  1. Fue una expulsión violenta, así lo resaltan todos los evangelios. Hizo un látigo de cuerdas y los echó a todos del templo (…) y dijo: “Quitad esto de aquí; no hagáis de la casa de mi Padre un mercado…”(Jn 2,14 ss.). Entiendo que para un Papado tan antropocéntrico le confunda esta actitud de Jesús cuando no se respeta la casa de su Padre. Que de eso va este tema. ¿Cómo se va a entender si hace unos meses se organizó una comilona en la Catedral de Bolonia en la que se instalaron unos urinarios?
  2. Jesús no persigue el mercadeo, persigue el lugar en el que se realiza. Para todo judío piadoso la existencia de estos puestos era fundamental. Los pájaros que se ofrecían no se llevaban de casa, se adquirían allí. Dice el Evangelio sobre María y José “Cuando se cumplieron los días de la purificación, según la Ley de Moisés, lo llevaron a Jerusalén para ofrecerlo al Señor (…) y para ofrecer el sacrifico según lo ordenado por la Ley del Señor: un par de tórtolas o dos pichones”. El reglamento del templo prescribía que toda actividad económica se desarrollara fuera de las murallas en cuyo centro se encontraba el templo.
  3. Pero aquellos sacerdotes que habían redactado el reglamento y que debían hacerlo cumplir habían acordado con algunos mercaderes que se instalaran dentro de las murallas, en el Patio de los Gentiles.
  4. No se detiene a Jesús por esta razón, no porque el episodio no sea violento, que lo es, sino porque los propios sacerdotes saben que están pisoteando su propio reglamento. Esa es la razón por la que no interviene la policía. De ahí que apelen a la autoridad. "¿Qué señal nos das para obrar así?"
  5. Recapitulando, no es un tema de dinerillos como insinúa Francisco. Es un tema de poner los dinerillos por encima de Dios, de violar el templo para enriquecerse. De ahí que la cólera de Jesús se dirija más a los sacerdotes que a los mercaderes. Ellos son los que no le dan a Dios el lugar que le corresponde.
  6. Para finalizar, no desperdicia la ocasión de señalar sin aclarar, de insinuar sin concretar, qué actitudes tan feas son esas de la Iglesia, de nuestra Madre, de las que él afortunadamente está libre. ¿Serán acaso éstas? 

Capitán Ryder

Manifiesto contra el feminismo actual (FEMIDISIDENCIA. Mujeres disidentes del feminismo)



Por su interés os traigo aquí el manifiesto que me remitió anoche el colectivo de Femidisidencia que agrupa a mujeres disidentes del feminismo.

MANIFIESTO CONTRA EL FEMINISMO ACTUAL

Duración: 4 minutos

Ante la instrumentalización en todo el mundo del Día de la Mujer Trabajadora, 8 de Marzo, y la convocatoria de una huelga femenina, tanto en España como en Argentina, por parte de unos colectivos feministas

– que se atribuyen la voz de todas las mujeres,– que no representan en absoluto los intereses y la realidad de la mayoría de nosotras– que han subvertido la esencia natural del día de la mujer trabajadora y del derecho a huelga, que es laboral y no de guerra contra el mundo y los hombres,
queremos hacer pública nuestra voz sobre el asunto y nuestra oposición a todo ello.

REPRESENTAMOS a los millones de mujeres que se sienten oprimidas, y no representadas por el lobby feminista actual.

REPRESENTAMOS a los millones de hombres a los que el feminismo odia y quita derechos.

REPRESENTAMOS a los millones de niños y niñas a los que el feminismo ha convertido en objetos sin derechos y ha utilizado para su lucha contra el varón y contra la propia mujer.

REPRESENTAMOS a los millones de ciudadanos a los que el feminismo victimista quita fondos públicos para políticas discriminatorias y revanchistas.

REPRESENTAMOS a los millones de mujeres que no exigimos privilegios basándonos en falsas discriminaciones.

EXIGIMOS A LOS POLÍTICOS

-que dejen de fortalecer esos movimientos de discordia social con fondos públicos,
-que dejen de escuchar a esos colectivos como si realmente representaran a todas las mujeres cuando nadie los ha votado ni dado esa representatividad,
-que dejen de promulgar y aplicar legislaciones discriminatorias para parte de la población que vulneran derechos fundamentales,
-que no permitan una huelga con fines diferentes a los laborales,
-que dejen de ser permisivos y condescendientes con un colectivo violento, fomentador del odio, revanchista, discriminador y opresivo.
ANIMAMOS a las mujeres del mundo a no seguir esa huelga y a trabajar codo con codo y en igualdad con los varones.

ANIMAMOS a las mujeres a aparcar esas luchas de sexos sin fundamento y sin más sentido que la obtención de privilegios y fondos públicos basándose en mentiras.

ANIMAMOS a las mujeres a manifestar la oposición a este movimiento victimista, discriminador y represivo hablando en redes, subiendo vídeos, moviendo hastags, saliendo de un armario al que nos quieren meter a través del miedo y la coacción.

Sabemos que es difícil
Tienen demasiado poder y demasiado dinero.
Pero se puede hacer, y sobre todo, se debe hacer.
Somos libres, somos iguales, somos complementarios, somos TODOS necesarios.
Somos compañeros de viaje en la vida.

Bienvenidos a la lucha por seguir haciendo juntos el camino.

FEMIDISIDENCIA. Mujeres disidentes del feminismo.

EL FEMINISMO, «UNA IDEOLOGÍA DAÑINA» (Natalia Sanmartín Fenollera)

Natalia Sanmartín: «El estilo de vida moderno nos separa de la realidad, hay que bajar la velocidad»
Como todas las ideologías, se fabrica sobre un terreno ficticio y luego se intenta aplicar a las personas, que no están hechas a su medida, generando sufrimiento y conflicto: así lo expresó Natalia Sanmartín, autora del bestseller El despertar de la señorita Prim, en una entrevista a La Contra TV. Pincha aquí para ver la entrevista completa.

El despertar de la señorita Prim (Planeta) se convirtió en 2013 en un best-seller mundial llegando a más de 70 países contando una historia en un pequeño pueblo idílico llamado San Ireneo de Arnois cuya protagonista es una bibliotecaria que descubre que lo tradicional puede ser en realidad algo revolucionario, poniendo en su lugar la modernidad y las distintas ideologías.

Su autora, Natalia Sanmartín Fenollera, (La Estrada, Pontevedra, 1970) ha conversado con La ContraTV sobre el libro pero aún más sobre lo que se desprende de él, esa vuelta a los orígenes, esa pérdida de la identidad que está produciendo el abuso de la tecnología y el ritmo frenético de la vida que se lleva en Occidente.

Duración 18:26 minutos

Ella quiso hacer una denuncia de todo esto pero a través de una novela. “Para mí no es casualidad todas las parábolas que hay en la Escritura ni que Dios hable a través de historias. Es un instrumento que tiene algo especial a la hora de transmitir verdades. Y yo quería hablar del bien, de la verdad y de la belleza”, afirma la escritora y también periodista económica.

Un libro con tres niveles de lectura

Sin embargo, durante la entrevista, Sanmartín deja claro que en ningún momento su exitosa novela tiene un objetivo “adoctrinador” sino que realizó el libro “pensando en tres niveles de lectura”.

En primer lugar para muchos lectores ha sido simplemente una historia costumbrista localizada en un pequeño sitio. En su segundo nivel de lectura sí que se puede encontrar ya “la idea de la rebelión contra la vida moderna, la modernidad y sus demonios”. Para ella, San Ireneo de Arnois “es un pueblecito lleno de rebeldes contra la modernidad, habla de despertar pero tampoco es adoctrinador”.

Y en un tercer nivel, Natalia Sanmartín relata a La ContraTV la parte “más profunda y que mucha gente no ve y es ser una historia de una conversión religiosa”.

Crítica a los "ismos", sobre todo al feminismo

La autora explica que El despertar de la señorita Prim acaba “con todos los ismos como ideología, entre ellos el feminismo” e indica que uno de los pasajes de su obra “es una critica feroz y salvaje al feminismo”.

De hecho, relata la anécdota que vivió durante la Feria del Libro al acudir precisamente a una caseta feminista a firmar ejemplares. Sin embargo, la dueña de aquella librería dijo que le gustó el libro porque al final la señorita Prim “se elegía a sí misma”.

El ejemplo de los orígenes de Europa

En su opinión, estos “ismos”, sobre todo el feminismo “es uno de los demonios del mundo moderno” pues dichas las ideologías funcionan a “un nivel ficticio, se construyen, se ponen nombre, hablan de torres que defender y torres que atacar pero en la verdad cuando las colocas sobre el terreno y sobre la persona no encajan porque no están hechas a la medida del hombre y la naturaleza humana y esto produce daños y sufrimientos”. Y para la autora, precisamente, “el feminismo es una de las más dañinas en ese sentido”.

Aunque el pueblo de San Ireneo no es real el ideal que representa es para Natalia Sanmartín “el tipo de sociedad con el que se levantó Europa, un pueblo alrededor de un pulmón espiritual, que en el libro es un monasterio”.
Pincha aquí para leer la entusiasta crítica de Joseph Pearce a El despertar de la señorita Prim.

Critica al estilo de vida moderno

Por ello, su libro es una crítica directa al estilo de vida moderno que según ella “nos separa de la realidad de una manera evidente”. A su juicio, “toda la vida llena de tecnología, realidad virtual, viendo todo el tiempo películas, juegos, todo esto te aleja de la realidad, de lo concreto”.

Las consecuencias de este nuevo estilo de vida son evidentes. “La gente prefiere soñar a través de una película o un ordenador que vivirlo directamente”, cuenta Natalia, que recuerda que mucha gente es aficionada a los documentales o a las estrellas pero no se les ocurre salir al mundo a observarlo sino que lo hacen a través de la televisión o el ordenador.

En un lugar pequeño, como el pequeño pueblo de su libro, “tienes más acceso al entorno de la creación, al cielo y la tierra y es más difícil aislarse que en una ciudad”.

"Cambiar el modo en el que vivimos"

¿Qué propone la autora de El despertar de la señorita Prim? “Hay que intentar bajar la velocidad y cambiar el modo en el que vivimos. Volver a construir hogares que tengan paredes y que la tecnología no haga que esté en el sofá comunicándome con gente que está fuera y no con los que están dentro”.

La solución para ella es aplicar la vieja regla benedictina, “buscar un tiempo para cada cosa, un tiempo para trabajar, para descansar, estar con la familia, leer, pensar y también estar en silencio, algo que hoy en día es muy difícil”.

Natalia Sanmartín Fenollera

Noticias varias 7 y 8 de marzo de 2018


El grupo radical de izquierda está ayudando al contenido de YouTube. He aquí por qué eso es preocupante (LSN)

Sobre la manifestación de feministas radicales (AF)

Archbishop Oscar Romero Was A Traditionalist (Gloria TV. Video)


Conflictos y escrúpulos para abandonar el Novus Ordo (Panorama Católico Internacional)

Monseñor Romero será canonizado (Católicos on-line.org)

Confusa doctrina (Ex orbe)





(Católicos on-line.org)





Selección por José Martí

¿Hay todavía “criterios objetivos para la admisión a los sacramentos”? – Obispo de Providencia (EEUU). Otras noticias de Gloria TV



 



Selección por José Martí

miércoles, 7 de marzo de 2018

Conversando con Jesús: Dictadura papal [6 de 22] (José Martí)






--------

Ha habido numerosos escritos de personas de gran prestigio, de sacerdotes, obispos, cardenales e incluso laicos, además de las Dubia,(aquí, aquí, aquí, ...) dirigidos a Francisco ... pero éste no sólo no les ha contestado sino que, a consecuencia de la corrección filial que le fue dirigida (aquí, aquí, aquí, aquí, aquí, etc...) opuesta a su agenda, muchos de los que la firmaron fueron despedidos de sus puestos o trasladados a lugares en donde su influencia fuese menor.

No es de extrañar, pues, el nombre con el que se le conoce ya al papa Francisco, y con el que -posiblemente- pase a la historia ... no como el papa de los pobres, tal y como aún siguen pensando algunos, sino como "el papa dictador", calificativo ganado a pulso, que coincide con el título de un libro escrito sobre él: "The dictator Pope"

"Todavía" se sigue hablando de Francisco como el Papa "legítimo" (¡y eso es correcto, pese a todo lo que se diga sobre conjuras y demás, puesto que fue elegido en un Cónclave!).

Por otra parte, sin embargo, se ha pronunciado claramente en sentido contrario al cumplimiento de su función como Papa en infinidad de ocasiones, de manera que, aunque sea Papa, un cristiano que quiera vivir conforme a su fe no puede tomar como referencia ni hacer caso de bastantes afirmaciones que Francisco se ha permitido hacer. 


Conforme al Derecho Canónico, seguirá siendo Papa para los católicos (que no el Papa de todos como muchos lo consideran) mientras no haya una corrección formal por parte de los cardenales, la cual no llega ... y aunque debería de haber llegado ya, hace tiempo, se va posponiendo ... por razones que se me escapan [Yo tengo aún esperanzas de que dicha corrección se produzca, consciente de que, con toda probabilidad, estoy pecando de ingenuo, ... pero ése es mi deseo]

Todo este asunto de las correcciones "formales" es un mero trámite (¡formalismos, en definitva!) pero -según el Derecho Canónico- es necesario para poder declararlo hereje "formalmente" ... No cabe duda de que quien actuase conforme a gran parte de "las enseñanzas" de Francisco, sería "realmente" un hereje, porque no coinciden con "Tus enseñanzas", en asuntos de trascendental importancia para la Iglesia.
Por poner sólo un ejemplo, si nos diera lo mismo Jesucristo que Buda o Mahoma seríamos apóstatas ... cuando eso es justamente lo que ha hecho Francisco ... y nadie lo declara ni apóstata ni hereje.
Claro que el lenguaje modernista es confuso -per se- y siempre está dispuesto a contradecirse y a decir que no se ha dicho ni se ha hecho lo que todo el mundo ha visto que se ha dicho y se ha hecho ... Se acude, entonces, a las interpretaciones (ecuménicas o del tipo que sean ... con tal de justificar lo injustificable). Y si los hechos las desmienten peor para los hechos, como decía Lenin.

Ahora bien, como he escrito más arriba, un católico que pretenda permanecer fiel a la Iglesia (y a Tí, Señor, en definitiva) si quiere actuar y vivir como tal no puede seguir las directrices del papa Francisco. Son infinidad las veces que Francisco contradice tu Palabra, la cual se encuentra en la Biblia, y la autoridad de esta Palabra -que es Tu autoridad- supera todas las palabrerías humanas que la contradigan (provengan de quien provengan). Así lo dice san Pablo: "Pedimos a Dios ... que obréis el bien, aun cuando nosotros fuéramos dignos de reprobación. Pues no podemos nada contra la verdad sino en favor de la verdad" (2 Cor 13, 7-8). Ésta es, pues, la clave para no errar: la fidelidad a la Sagrada Escritura y a la Tradición, rectamente interpretadas por el Magisterio Perenne de la Iglesia.

La simple aplicación de la lógica [¡que vale para todos, también para los Papas] nos lleva a la conclusión de que Francisco es "realmente" un hereje ... como lo sería cualquiera que hablara y pensara como él en temas como la indisolubilidad del matrimonio, la Tradición, el marxismo, el protestantismo, el Islam, el proselitismo, etc ... puesto que se trata de ideas personales suyas que, por desgracia, no coinciden con aquello que está firmemente establecido en la Iglesia de siempre; y que no puede cambiar, so pena de alterar la Doctrina Católica, en cuyo caso, el sujeto en cuestión ya no sería católico. Y, de hecho, ¿es realmente católico el papa Francisco? ... pues según él mismo no existe un Dios católico (aquí, aquí, ...)

De modo que el problema con respecto a Francisco no es tanto sus herejías, que son manifiestas, como la corrección formal, que ninguno de tus pastores, Señor, le ha hecho todavía, por miedo o por las razones que sean. Ése es el gran problema: tus pastores han enmudecido y se han acobardado (aquí, aquí, aquí y aquí)

Y mientras tanto la Iglesia va a la deriva, de un modo cada vez más acelerado ... como si el tiempo se acabara: hay prisa, mucha prisa.


Continuará

martes, 6 de marzo de 2018

Noticias varias 3 al 6 de marzo de 2018


Los críticos tergiversan el llamado del Cardenal Sarah a la reverencia al recibir la Sagrada Comunión  (CWR)

El itinerario teológico de Juan Pablo II hacia Asís (III) (AF)

Crisis de Canonizaciones (I) (AF)

EL ECUMENISMO EN JUAN PABLO II (VIII) (Iota Unum)

Cambiar la iglesia: Ross Douthat enfrenta el siglo XXI (1P5)

El católico pelagiano actual, no habla de pecado sino de «errores», «fallos», «enfermedades de la conducta», «actitudes inadaptadas», «trastornos conductuales»(1) (El oriente en llamas)

Cardenal Kasper: Deja de llamarlo 'herejía' para permitir la Comunión para adúlteros (LSN)

Sitio web de los obispos alemanes: considerando al cardenal Kasper como un "papa creador" (1P5)

Pablo VI será canonizado al cierre del sínodo de octubre, dice el Cardenal Parolin (CH)

Cardenal Müller: El Magisterio no debe llevar a los fieles "a la confusión"  (LSN)

Gran Hermano con ojos de almendra (Aldo María Valli)

Xinjiang, cruces, cúpulas, estatuas destruidas: la nueva revolución cultural "sinicizada" (Chiesa e post Concilio)

Una objeción al documento AOW que implementa Amoris laetitia
(A la luz de la Ley: Edward Peter)

EL ABORTO,¿ES UN PROBLEMA DE SALUD? (Cabildo: Mario Caponnetto)

Vídeos de Gloria TV

Bishops’ Conferences As a Means to Create More Confusion? 

Saint Maximilian Kolbe Loathed the Ecumenical Movement

Selección por José Martí

Los "dubia" tienen un cardenal más, el holandés Willem Jacobus Eijk (Sandro Magister)



> Todos los artículos de Settimo Cielo en español

*

No es uno de los cuatro cardenales que en 2016 presentaron al Papa Francisco sus "dubia".

Pero los apoya plenamente cuando dice que "el origen de la confusión es la exhortación postsinodal 'Amoris Laetitia", y añade: "Me gustaría que el Papa hiciera alguna aclaración en mérito, preferiblemente en forma de documento magisterial".

Holandés, 65 años, médico y teólogo experto en bioética, desde 2007 arzobispo de Utrecht y hasta el 2016 presidente de la conferencia episcopal de los Países Bajos, el cardenal Willem Jacobus Eijk no es un hombre al que le guste esconderse.

Siempre ha discutido claramente las tesis favorables a la comunión a los divorciados que se han vuelto a casar: antes, durante y después de los dos sínodos sobre la familia.

Ha sido uno de los once cardenales que, en verano de 2015, se alinearon públicamente en un libro en defensa de la doctrina de siempre.

Ha sido uno de los trece cardenales que, al principio de la segunda sesión del sínodo, escribieron al Papa Francisco la carta que hizo que éste se enfureciera, en defensa de la libertad y corrección de la discusión sinodal.

Y ahora es uno de los críticos más claros de la confusión causada por "Amoris Laetitia", como se puede observar en la entrevista reproducida más abajo, parte final de un coloquio más amplio con Lorenzo Bertocchi, que sale publicado en el número de marzo del mensual "Il Timone".

En otras partes de la larga entrevista el cardenal Eijk describe y denuncia el plano inclinado, "the slippery slope", que en numerosos países, empezando por el suyo, Holanda, lleva a una legalización y aceptación, cada vez mayor, hasta grados extremos, de la eutanasia, los matrimonios homosexuales, la ideología de género, con la Iglesia católica, a su vez, cada vez más invadida por una crisis de fe que la ciega ante el peligro.

Leamos qué opina sobre la crisis originada por "Amoris laetitia", una crisis que "está dividiendo a la Iglesia" sin que llegue, desde la cátedra de Pedro, una palabra aclaratoria.

*

P. Eminencia, ¿qué piensa usted sobre la controvertida cuestión del acceso a los sacramentos para los divorciados que se han vuelto a casar?

R. – La cuestión de si se puede permitir a los llamados divorciados que se han vuelto a casar por lo civil recibir la absolución sacramental y, por lo tanto, la Eucaristía, está dividiendo a la Iglesia. Hay en marcha un debate, a veces bastante vehemente, a todos los niveles, entre cardenales, obispos, sacerdotes y laicos. La fuente de la confusión es la Exhortación postsinodal Amoris Laetitia, escrita por el Papa Francisco como conclusión de los Sínodos sobre la familia de 2014 y 2015.

Esta confusión concierne sobre todo al número 305 de la exhortación. Se observa que algunas conferencias episcopales han introducido directrices pastorales que implican que los divorciados que se han vuelto a casar puedan ser admitidos a la comunión con una serie de condiciones y después de un periodo de discernimiento pastoral por parte del sacerdote que los acompaña. Otras conferencias episcopales, en cambio, lo excluyen. Lo que es verdad en un sitio A no puede ser falso en un sitio B. Estas diferentes interpretaciones de la exhortación, que conciernen a cuestiones doctrinales, causan confusión entre los fieles. Me gustaría mucho que el Papa hiciera algunas aclaraciones en mérito, preferiblemente en forma de documento magisterial.

Yo mismo, al haber participado en ambos Sínodos sobre la familia, he argumentado que no se puede permitir a los divorciados casados de nuevo civilmente recibir la comunión; lo hice en un artículo publicado en un libro que contenía la intervención de once cardenales.

P. – ¿Puede explicar brevemente cuál es su posición?

R. – Jesús mismo dice que el matrimonio es indisoluble (Mateo 5,32; 19,9; Marcos 10,11-12; Lucas 16,18). Jesús, en el Evangelio según Mateo, (19,9; cfr. 5,32), parece admitir una excepción, es decir, que se pueda repudiar a la propia esposa "en caso de unión ilegítima". Sin embargo, el significado de la palabra griega, porneia, traducida aquí con "unión ilegítima" es incierto: significa muy probablemente unión incestuosa a causa de un matrimonio entre grados de parentela prohibidos (cfr. Levítico 18,6-18; cfr. Hechos de los Apóstoles 15,18-28).

El argumento más profundo es que no se puede permitir a los divorciados que se han vuelto a casar recibir la comunión en base a la analogía entre la relación entre marido y mujer y la relación entre Cristo y la Iglesia (Efesios 5,23-32). La relación entre Cristo y la Iglesia es un don mutuo total. La donación total de Cristo a la Iglesia se realiza en la donación de su vida en la cruz. Esta donación total está presente en el sacramento de la Eucaristía.

Quien participa en la Eucaristía debe estar dispuesto a un don total de sí mismo, que forma parte de la donación total de la Iglesia a Cristo. Quien se divorcia y se vuelve a casar por lo civil, mientras el primer matrimonio no ha sido declarado nulo, viola el don mutuo total que este primer matrimonio implica. El segundo matrimonio de rito civil no es un matrimonio propio y verdadero. Violar el don total del primer matrimonio, que aún se considera válido, y la ausencia de la voluntad de abstenerse de este don total, hace que la persona implicada sea indigna de participar en la Eucaristía, que hace presente la entrega total de Cristo a la Iglesia. Esto no es óbice, sin embargo, para que los divorciados que se han vuelto a casar puedan participar en las celebraciones litúrgicas, también en la Eucarística, sin recibir la comunión, y que los sacerdotes les acompañen pastoralmente.

En el caso en que los divorciados vueltos a casar por lo civil no puedan separarse, por ejemplo, cuando tienen obligaciones hacia los hijos de ambos, pueden ser admitidos a la comunión o al sacramento de la penitencia, sólo respondiendo a las condiciones mencionadas en el número 84 de la "Familiaris Consortio" y en el número 29 de la "Sacramentum Caritatis". Una de estas condiciones es que deben comprometerse a vivir como hermano y hermana, es decir, sin tener relaciones sexuales.


Sandro Magister