BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



sábado, 7 de octubre de 2023

Felipe VI ha renunciado a sus derechos y a sus deberes



La inestabilidad política y la Institucional, la venimos sufriendo de forma cada vez más acusada desde 2014, cuando entraron en escena los partidos que venían a regenerar precisamente la política, acabando con el bipartidismo. ¿Y qué es lo que tenemos? Pues un gobierno autocrático socialista-comunista en funciones, que perdió las elecciones y que pretende seguir gobernando, y para ello busca los apoyos en un Congreso que no es independiente, y en una justicia casi secuestrada y colonizada en el TC. Y los apoyos que busca son de separatistas, nacionalistas y pro-etarras procedentes de la banda terrorista ETA.

En una palabra tenemos una democracia, que al no tener separación de poderes y ser manejada por la voluntad de un solo hombre, y tal como está ejerciendo el poder y el recorte de libertades que empezamos a sufrir, es peor que la denostada “oprobiosa” dictadura franquista. ¡Oiga, que allí también teníamos Parlamento y votábamos! Y se llamaba Democracia Orgánica.

¿Y dónde están aquellos partidos? Pues han desaparecido. Y el desorden ha aumentado. ¿Y quien es el problema? Pues el hombre, de nombre Pedro Sánchez Pérez-Castejón.

¡Qué casualidad! Todo empezó con el acoso y derribo del rey Juan Carlos I, el emérito, y la proclamación de su hijo Felipe como Felipe VI. Año de gracia del Señor de 2014. ¿Se acuerda, Majestad?: "Juró desempeñar fielmente mis funciones, guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes y respetar los derechos de los ciudadanos y de las comunidades autónomas".

¿Ha desempeñado fielmente sus funciones? ¿Tiene claro cuáles son? Están contenidas en la Constitución que todos los españoles nos dimos en 1978. Principalmente en el Titulo II, de La Corona y fundamentalmente en Art. 62. Creo que para lo cercanos días que le esperan debía de releerlo una, dos, tres… veces, en soledad y meditarlo, utilizando correctamente el español y lo que significan cada palabra.

Me permito y atrevo a realizar un breve ejercicio.

Corresponde al Rey. Corresponde, en este caso significa según la RAE: Pertenece al Rey.

¿A que cambian las cosas? Todo lo que viene detrás le pertenece, es suyo. Por ello para empezar en su juramento no dice “cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes”. Sino guardar y hacer guardar.

Majestad, Usted es el guardián del Reino de España, está por encima de los partidos, de las banderías, del Gobierno, que es de España y por lo tanto suyo, no de un partido o coalición de partidos. Ud. Reina. Quién gobierna, porque Señor, Vd. lo ha propuesto y el Congreso lo ha investido; es quien debe cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes. Y si no lo hace correctamente, su majestad puede pedirle la dimisión, como se la pidió su Señor padre a Adolfo Suárez.

Lo que sigue es más duro:

a) sancionar y promulgar las leyes. Recuerde le pertenece sancionar y promulgar. Es una potestad no una orden.Cuando surgen o pueden surgir situaciones excepcionales, como la que puede suceder a consecuencia del desgraciado encargo que le ha dado al Sr. Sánchez.

Majestad, Vd. No está obligado a sancionar, ni promulgar la ley de amnistía, de alivio penal,de concordia, o como quieran llamarla, si supone un indulto general que hace desaparecer el delito cometido.

En definitiva, la Constitución no le obliga a sancionar todas las leyes que le pongan a la firma. Y menos si van contra el bien común de los españoles y conculca la Constitución.

Además lo confirma el art 91… Sancionará en el plazo… No pone: debe sancionar. Si pasa el plazo y no la sanciona, se devuelve al Congreso, o al TC, o se tira a la basura y que presenten otra en las debidas condiciones. No lo olvide Vd. Es el guardián.

Hay otro artículo: que no se puede someter al rey para su sanción... si se somete es que el rey puede no sancionar. Que lo busquen los listillos, que retuercen nuestra Carta Magna, como picapleitos en vez de como magistrados.

Por último:Ejercer el derecho de gracia, con arreglo a la ley, que no podrá (la ley) autorizar indultos generales.

Sin comentarios. ¡Ay el español! Señor ha tenido una oportunidad de oro para acabar con el problema y la ha desperdiciado. Pero todavía tiene recorrido. No haga caso de los que le quieren como florero. Eso no lo quisieron los padres de nuestra Constitución, ni todos aquellos que de una forma u otra contribuyeron a redactarla durante cinco largos años.

¿Para qué se blindó el Art II? Porque su magistratura es vitalicia y hereditaria. Salvo que el pueblo y por el camino reglamentario que marca la Constitución, diga lo contrario. ¡Que no vengan con gaitas de referéndum consultivos, o cualquier tipo. Art. 92. Convocado por el rey… a propuesta del presidente: una propuesta puede ser rechazada.

No lo olvide, es el rey, guardián del Reino de España.

J.R. Pablos

PD. ¿Qué habría pasado si en estas últimas consultas se hubiera presentado Santiago Abascal con 171 apoyos, para la investidura? Los de UPN y PP.

Seguramente se habría perdido, pero se hubiera ganado tiempo para nuevas elecciones, y a Sánchez se le decía delicadamente que, a él, con esos socios no se le propondrá nunca.

La imaginación y la valentía al poder.

Discurso del Arzobispo Carlo Maria Viganò “Vitium consenso” en la Conferencia de Identidad Católica Pittsburgh - 1 de octubre de 2023


A fructibus eorum cognoscetis eos.
¿Numquid colligunt de spinis uvas aut de tribulis ficus?
Sic omnis arbor bona fructus bonos facit; mala autem arbor fructus malos facit.
No se pueden dar buenos frutos en caras malas, ni se pueden dar frutos malos en caras buenas.
Omnis arbor quæ non facit fructum bonum exciditur et in ignem mittitur.
Igitur ex fructibus eorum cognoscetis eos.

Mateo 7, 16-20




Permítanme extender un saludo y agradecimiento a los organizadores del Congreso de Identidad Católica y a todos los que participan en él. En un momento de gran confusión es importante aclarar lo que está sucediendo, incluso discutiendo diferentes posiciones. Por eso agradezco a mi amigo Michael Matt por darme la oportunidad de compartir algunas ideas contigo.

En este discurso mío no intentaré dar respuestas, sino plantear una pregunta que no puede posponerse más, para que nosotros, los Obispos, el Clero y los fieles, podamos mirar la gravísima apostasía presente como un hecho completamente nuevo que no puede encontrar una solución, en mi opinión, utilizando las categorías ordinarias de juicio y acción.

LA EVIDENCIA DEL “PROBLEMA DE BERGOGLIO”

La multiplicación de declaraciones y comportamientos totalmente ajenos a lo que se espera de un Papa y en contraposición a la Fe y a la Moral de las que el Papado es guardiana, ha llevado a muchos fieles y a un número cada vez mayor de Obispos a tomar nota de algo que hasta ahora Hace algún tiempo apareció algo inaudito: el Trono de Pedro está ocupado por un personaje que abusa de su poder con el fin contrario a aquel para el cual Nuestro Señor lo estableció.

Algunos consideran a Jorge Mario Bergoglio claramente herético en cuestiones doctrinales, otros tiránico en cuestiones de gobierno, otros consideran inválida su elección.por las múltiples anomalías de la renuncia de Benedicto XVI y de la elección de quien ocupó su lugar. Estas opiniones, más o menos respaldadas por pruebas o por el resultado de especulaciones no siempre aceptables, confirman sin embargo una realidad ahora indiscutible. Y es esta realidad, en mi opinión, la que constituye un punto de partida común para intentar remediar la presencia desconcertante y escandalosa de un Papa que se presenta con ostentosa arrogancia como inimicus Ecclesiæ, y que actúa y habla como tal. Un enemigo que, precisamente porque ocupa la Sede de Pedro y abusa de la autoridad papal, es capaz de asestar un golpe terrible y desastroso, como ningún enemigo externo en toda la historia de la Iglesia ha podido asestar jamás. Los peores perseguidores de los cristianos; los más feroces seguidores de las Logias Masónicas; Los heresiarcas más salvajes no habían logrado, en tan poco tiempo y con tanta eficacia, devastar la Viña del Señor, escandalizar a los fieles, disgustar a sus Ministros, desacreditar su autoridad y autoridad ante el mundo, demoler su Magisterio, la Fe, Moralidad, Liturgia, disciplina.

Inimicus Ecclesiæ , no sólo respecto de los miembros del Cuerpo Místico – a los que desprecia, ridiculiza (contra los cuales no deja de lanzar epítetos venenosos), persigue y golpea; pero también con respecto a la Cabeza del Cuerpo Místico, Jesucristo: cuya autoridad ya no es ejercida por Bergoglio en una función vicaria y, por tanto, en necesaria y debida coherencia con el Depositum Fidei, sino de manera autorreferencial y, por tanto, tiránica . La autoridad del Romano Pontífice deriva, en efecto, de la autoridad suprema de Cristo, de la que participa dentro de los límites y en el ámbito de los fines que el divino Fundador estableció de una vez por todas, y que ningún poder humano puede modificar.

La evidencia del alejamiento de Bergoglio del cargo que ocupa es ciertamente un hecho doloroso y muy grave; pero tomar conciencia de esta realidad es la premisa indispensable para encontrar remedio a una situación insostenible y desastrosa.

AGERE SEQUITUR ESSE

En estos diez años de "pontificado" hemos visto a Bergoglio hacer todo lo que nunca se hubiera esperado de un Papa, y viceversa, todo lo que haría un heresiarca o un apóstata. Ha habido ocasiones en las que estas acciones parecían claramente provocativas, como si con sus declaraciones o con ciertos actos de gobierno quisiera deliberadamente suscitar la indignación del cuerpo eclesial y empujar a sacerdotes y fieles a reaccionar dándoles el pretexto para declararlos cismáticos. Pero esta estrategia típica del peor jesuitismo ahora queda expuesta, porque toda la operación se llevó a cabo con demasiada arrogancia y en áreas en las que ni siquiera los católicos moderados están dispuestos a ceder.

Los escándalos sexuales del Clero, y en particular la respuesta de la Santa Sede a la plaga de corrupción moral de cardenales y obispos, han puesto de manifiesto una vergonzosa disparidad de trato entre quienes pertenecen al llamado "círculo mágico" de Bergoglio y quienes en cambio, considera adversarios. El reciente caso Rupnik evidencia una gestión del poder similar a la de un déspota, legibus solutusy que se considera libre de actuar sin tener que rendir cuentas a nadie de sus actos. Sucede a menudo que las consecuencias de las decisiones tomadas personalmente por el argentino se transmiten luego a sus subordinados, quienes se ven acusados ​​y desacreditados por decisiones que no les corresponden. Pienso en el caso de la propiedad de Londres en la que participaron funcionarios de la Secretaría de Estado, mientras que el contrato de venta lleva el augusto pagaré sin garantía. Pienso en la vergonzosa gestión del caso Rupnik, que además de haber rehabilitado a un criminal responsable de crímenes horrendos, despreciando a las numerosas víctimas, también ha desprestigiado al ex Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el cardenal Ladaria. . Pienso en el caso McCarrick,cosa juzgada final . Y la lista sigue y sigue ... Queda claro que los desafortunados que colaboran voluntaria o involuntariamente con Bergoglio se ven arrojados al mar tan pronto como la prensa descubre los escándalos vaticanos. Muchos están tomando conciencia de este cínico comportamiento utilitario y, de hecho, están rechazando nombramientos y ascensos precisamente para evitar verse en el incómodo papel de chivos expiatorios.

EL MURO DEL SILENCIO SE ESTÁ ROMPIENDO

El silencio del Episcopado ante las atrocidades de Bergoglio confirma que el autoritarismo autorreferencial del jesuita Bergoglio encontró obediencia servil en casi todos los obispos, aterrorizados ante la idea de ser objeto de las represalias de los vengativos y despóticos. sátrapa de Santa Marta. Algunos obispos diocesanos empiezan a no tolerar más su acción devastadora, que socava la autoridad y la autoridad de toda la Iglesia. El obispo Joseph Strickland, por ejemplo, reiteró loablemente verdades doctrinales inmutables que el Sínodo sobre la Sinodalidad se está preparando para demoler en los próximos meses. Y el cardenal Gerhard Ludwig Müller recordó con razón que el Señor no ha dado al Papa poder para "intimidar" a los buenos obispos.

Algo entonces comienza a cambiar: los lados van tomando forma y vemos por un lado la "iglesia sinodal" de Bergoglio - que emblemáticamente llama "nuestra" - y por el otro lo que queda de la Iglesia católica, hacia la que no deja de reiterar la propia extrañeza absoluta.

EL SANATIO EN LA RAÍZ DE LAS IRREGULARIDADES EN EL CÓNCLAVE

Monseñor Athanasius Schneider sostiene que las irregularidades que se produjeron en el cónclave de 2013 quedarían fundamentalmente remediadas por el hecho de que el elegido Jorge Mario Bergoglio fuera reconocido como Papa por los cardenales electores, por el episcopado y por la mayoría de los fieles. En la práctica, independientemente de los acontecimientos que hayan podido conducir a la elección de un Papa - con o sin intervenciones externas - la Iglesia se da un plazo más allá del cual no sería posible impugnar una elección, si el nombre de la persona elegido es aceptado por el pueblo cristiano. Pero esta tesis se ve cuestionada por precedentes históricos.

En la época de Urbano VI -estamos en 1378- la mayoría de Cardenales, Prelados, Soberanos Católicos y el pueblo reconocían a Clemente VII como Papa, en realidad antipapa. Trece cardenales de un total de dieciséis cuestionaron la validez de la elección del Papa Urbano, debido a la amenaza de violencia del pueblo romano contra el Sacro Colegio, e incluso los pocos partidarios de Urbano pronto se arrepintieron de haberlo elegido, convocando un cónclave en Fondi del que resultaron El antipapa Clemente VII fue elegido. San Vicente Ferrer también estaba convencido de que el verdadero Papa era Clemente, mientras que Santa Catalina de Siena se puso del lado de Urbano. Si el consenso universal hubiera sido un argumento irrevocablemente válido, se debería haber considerado al Papa Clemente y no a Urbano. El antipapa Clemente, Derrotado por el ejército de Urbano VI en la batalla de Marino en 1379, trasladó la sede a Aviñón, dando lugar al Cisma de Occidente que duró treinta y nueve años. Por lo tanto, vemos que el consenso universal es un argumento que no resiste la prueba de la historia.

LA VIA TUTIOR DE MONS. SCHNEIDER

Monseñor Athanasius Schneider nos recuerda que el via tutior consiste en no obedecer a un Papa herético, sin necesariamente tener que considerarlo caducado ipso facto.de su cargo, al estar separado de la Iglesia y, por tanto, ya no ser capaz de ser su cabeza, como cree San Roberto Belarmino. Pero incluso esta solución - que al menos reconoce que Bergoglio es un hereje - no me parece decisiva, ya que la obediencia que los fieles pueden negarle es sólo marginal en comparación con todos los actos de gobierno y enseñanza que ha llevado a cabo y continúa. lograr sin que sus súbditos puedan hacer nada. Por supuesto, se puede organizar la celebración clandestina de la misa católica, pero ¿qué puede hacer un sacerdote o un laico cuando un grupo subversivo de obispos manipulados por Bergoglio se prepara para introducir cambios doctrinales inaceptables con el Sínodo sobre la sinodalidad? ¿Y qué podrán hacer cuando en sus parroquias una diaconisa bendiga la "boda" de dos sodomitas?

Ciertamente la desobediencia a órdenes ilegítimas de un Superior herético o apóstata es un deber sub gravi , ya que la obediencia a Dios precede a la obediencia a los hombres, y porque la virtud de la Obediencia está jerárquicamente subordinada a la virtud teologal de la Fe. Pero el daño resultante al cuerpo eclesial no puede evitarse con una simple acción de resistencia: la cuestión debe resolverse de raíz.

EL VICIO DEL CONSENTIMIENTO EN LA ASUNCIÓN DEL PAPA

Por tanto, habiendo reconocido que Bergoglio es un hereje - y Amoris Lætitia o la declaración de la inmoralidad intrínseca de la pena capital bastarían para demostrarlo - debemos preguntarnos si las elecciones de 2013 se vieron afectadas de alguna manera por un defecto de consenso; es decir, si el elegido quería ser Papa de la Iglesia católica o más bien jefe de lo que él llama " nuestra iglesia sinodal ", que nada tiene que ver con la Iglesia de Cristo precisamente porque se presenta como otracomparado con él. En mi opinión, este defecto de consenso se evidencia también en el comportamiento de Bergoglio, ostentosamente anticatólico y heterogéneo respecto de la esencia misma del Papado. No hay acción de este hombre que no suene claramente a una ruptura con la práctica y el Magisterio de la Iglesia, y a esto hay que sumar las posiciones que son todo menos inclusivas hacia los fieles que no pretenden aceptar innovaciones arbitrarias o peores, herejías en toda regla.

La cuestión fundamental se centra en comprender el plan subversivo de la iglesia profunda , que con los métodos denunciados en su momento por San Pío del Anticristo. La mens rea para infiltrarse en la Jerarquía y ascender en sus filas es evidente, como es evidente que los planes de la facción ultraprogresista no podían detenerse ante Benedicto XVI, al que consideraban demasiado conservador y sobre todo muy odiado por haberse atrevido a promulgar el Motu Proprio Summorum Pontificum. Y así Benedicto XVI fue obligado a dimitir, y de inmediato estuvo listo aquel desconocido arzobispo de Buenos Aires que el 11 de octubre de 2013, en una conferencia en la Universidad de Villanova (aquí), el entonces cardenal McCarrick, su viejo amigo, reveló que era fuertemente apoyado por un " caballero italiano muy influyente ", un emisario del estado profundo en la iglesia profunda. Quienes trabajan en la Curia romana saben bien quién es llamado "el caballero" por excelencia y cuáles son sus vínculos con el poder a ambos lados del Tíber, y conocen también las inclinaciones embarazosas que explican la contigüidad con el lobby homosexual vaticano. Es significativo también que McCarrick se diga convencido de que Bergoglio "cambiará el papado dentro de cuatro años", confirmando la maliciosa intención de alterar la divina e irreformable institución de la Iglesia.

Ver a Bergoglio participar en un acto de la Fundación Clinton [ aquí ], después de otros respaldos no menos escandalosos de la elite globalista [ aquí ], confirma su papel de liquidador de quiebras de la Iglesia, de cara a la instauración de esa Religión de la Humanidad que tendrá que Servir como sirviente de la sinarquía del Nuevo Orden Mundial. Ecumenismo, ecologismo, vaccinia, inmigracionismo, ideología LGBTQ+, géneroy otras instancias de la religión globalista son hechas suyas por Bergoglio no sólo a través de una acción de apoyo ostentoso y orgulloso a los partidarios de la Agenda 2030, sino también con un trabajo de demolición sistemática de todo lo que se opone en el Magisterio y de una acción despiadada. persecución de quienes expresan incluso dudas prudentes.

Por tanto: Bergoglio es un hereje y claramente hostil a la Iglesia de Cristo. Para llevar a cabo la tarea que le había encomendado la Iglesia profunda , ocultó sus posiciones más extremas, con el fin de encontrar un número suficiente de votos en el cónclave. Para garantizar una obediencia total, quienquiera que ideara el plan se aseguró de que fuera ampliamente chantajeable, como siempre sucede. Y una vez elegido, Bergoglio pudo mostrarse tal como es y comenzar la demolición de la Iglesia y del Papado.

¿Pero puede un Papa destruir el Papado que encarna y representa? ¿Puede un Papa devastar la Iglesia que el Señor le ha confiado defender? Y de nuevo: si la participación en el cónclave de un cardenal tiene como finalidad una acción maliciosa, un acto subversivo contra la Iglesia, si el objetivo es cometer un delito, incluso si aparentemente se respetan los procedimientos y reglas de la elección, no es indiscutiblemente una mens rea . Y esta intención criminal surge de la astucia con la que se llevó a cabo un engaño de buena fe a los electores, con la colaboración de esos cómplices. Me pregunto entonces: ¿no estamos en presencia de un defecto de consenso?¿Eso afecta la validez de la elección? Sin decir que la misma copresencia de un Papa renunciante y un Papa reinante es ya en sí misma un elemento que lleva a creer que tenían un concepto falso de la esencia del Papado, considerado como un papel que puede compartirse con otros. . No olvidemos que la distinción entre munus y ministerium es arbitraria y que no puede haber un Papa que se dedique al "ministerio orante" y otro que gobierne. Cristo es uno, la Iglesia es una, el Sucesor de Pedro es uno solo: un cuerpo con dos cabezas es un monstruo que repugna a la naturaleza incluso antes de la constitución divina de la Iglesia

POSIBLES OBJECIONES

Alguien puede objetar: Pero incluso si Bergoglio actuó con malicia, aceptó lo que los cardenales le ofrecieron: la elección como obispo de Roma y, por tanto, como romano pontífice. Por lo tanto asumió el cargo y debe ser considerado Papa. Creo en cambio que la aceptación del Papado es viciada porque considera el Papado algo distinto de lo que es, como el cónyuge que se casa por la iglesia excluyendo los propósitos específicos del Matrimonio y por lo tanto hacer nulo el Matrimonio por defecto de consentimiento. No sólo eso: ¿qué conspirador que actúa maliciosamente para ascender a un cargo sería tan ingenuo como para explicar a quienes deben elegirlo que pretende convertirse en Papa para cumplir las órdenes de los enemigos de Dios y de la Iglesia?Buen día. Soy Jorge Mario Bergoglio y pretendo destruir la Iglesia haciéndome elegir Papa, ¿me das tu voto? La mens real reside precisamente en el uso del engaño, el disimulo, la mentira, la deslegitimación de los adversarios molestos y la eliminación de los peligrosos. Y tenemos ante nuestros ojos que quería llevar a cabo el plan criminal de la élite globalista: todos los deseos de los correos electrónicos de John Podesta, la mano derecha de Hillary Clinton, han sido o están siendo implementados, desde la adopción del género la igualdad como premisa del sacerdocio femenino para la inclusión LGBTQ+ [ aquí], desde la aceptación de la teoría de género hasta la participación en la Agenda 2030 sobre cambio climático, desde la acusación de "proselitismo" hasta la glorificación del inmigracionismo [ aquí ] como método de sustitución étnica. Y al mismo tiempo, se elimina y condena a la otra Iglesia, la "preconciliar", formada por gente rígida e intolerante, a partir de Nuestro Señor, como escribió blasfemamente Antonio Spadaro. Y con la cultura de la cancelación aplicada a la Fe y a la Moral, también la eliminación de la Misa que intrínsecamente pertenece a esa Iglesia [ aquí ], y que Bergoglio considera en conflicto con la "nueva eclesiología" hasta el punto de prohibirla por ser incompatible con la " iglesia sinodal ”.

Entonces arrojaron la piedra al estanque. Me gustaría que tomáramos en serio, muy en serio, la posibilidad de que Bergoglio quisiera obtener la elección mediante fraude, y que pretendiera abusar de la autoridad del Romano Pontífice para hacer exactamente lo contrario de lo que Jesucristo mandó hacer. a sus Sucesores: confirmar a los fieles en la Fe católica, alimentar y gobernar el Rebaño del Señor, predicar el Evangelio a todos los pueblos. Toda la acción de gobierno y docente de Bergoglio - desde su primera aparición en la Logia Vaticana, presentándose con ese inquietante "Buenas noches" - se ha desarrollado en una dirección diametralmente opuesta al mandato petrino: ha adulterado y sigue adulterando el Depositum Fidei ., ha creado confusión y ha engañado a los fieles, ha dispersado el Rebaño, ha declarado que considera la evangelización de los pueblos "un solemne disparate" y abusa sistemáticamente del poder de las Santas Llaves para desatar lo que no se puede desatar y atar lo que no se puede atar.

Esta situación es humanamente incurable, porque las fuerzas en juego son enormes y porque la corrupción de la Autoridad no puede ser remediada por quienes están sometidos a ella. Hay que señalar que la metástasis de este "pontificado" tiene su origen en el cáncer conciliar, en aquel Vaticano II que creó las bases ideológicas, doctrinales y disciplinarias que inevitablemente conducirían hasta aquí. Pero ¿cuántos de mis Hermanos, que también reconocen la gravedad de la crisis actual, tienen la capacidad de reconocer este vínculo causal entre la revolución conciliar y sus consecuencias extremas con Bergoglio?

CONCLUSIÓN

Si esta passio Ecclesiæ anuncia el fin de los tiempos, es nuestro deber prepararnos espiritualmente para momentos de gran tribulación y verdadera persecución. Pero será precisamente recorriendo el doloroso camino de la Cruz como el cuerpo eclesial podrá purificarse de la inmundicia que lo desfigura y merecer la ayuda sobrenatural que la Providencia reserva a la Iglesia en los tiempos de prueba: donde abunda el pecado, la Gracia. abunda. Por último, permítanme recordarles que la Asociación Exsurge Domine que fundé tiene como objetivo proporcionar ayuda espiritual y material a los sacerdotes, religiosos y religiosas perseguidos por la Iglesia bergogliana.por su fidelidad a la Tradición. Si quieres contribuir con una donación a la realización de nuestros proyectos, puedes hacerlo desde la página web de la Asociación.

Mis “dubia” | Actualidad Comentada 06-10-2023 | Pbro. Santiago Martín FM | Magnificat.tv | Sínodo



DURACIÓN 13: 55 MINUTOS

viernes, 6 de octubre de 2023

COMUNICADO sobre las informaciones falsas de ceses y dimisiones publicadas por la prensa



06 octubre, 2023

Ante las numerosas publicaciones aparecidas en los medios de comunicación en las últimas horas en las que se habla de “ceses”, “dimisiones”, “sospechas” e “irregularidades”, VOX señala:

– Juan José Aizcorbe, gerente del partido desde 2019, seguirá con funciones de control y fiscalización en el Comité de Gestión, reportando al Tesorero del partido. Labor que compatibilizará con su acta de diputado por Barcelona reforzando su papel en el Congreso de los Diputados. Juan José Aizcorbe, que goza de la máxima confianza de la dirección del partido y también de su máximo agradecimiento, acordó hace meses reducir su carga de trabajo en el partido y nombrar un nuevo gerente.

– Marta Castro sigue siendo la responsable de la asesoría jurídica del partido, y nada ha cambiado en sus funciones desde que hace un año, con los cambios en Secretaría General, Jorge Buxadé asumiera la coordinación de toda el área jurídica del partido, que incluye la asesoría jurídica de Marta Castro y las cuestiones relativas a derecho electoral.

– La reestructuración de las vicesecretarías del partido -que han pasado de 12 a seis- no son noticia, puesto que se anunció hace meses, tras el éxito de VOX en las elecciones municipales y autonómicas del pasado mayo. Una reestructuración que persigue un funcionamiento más ágil y coherente con la nueva situación del partido, presente ya en cinco gobierno autonómicos y numerosas instituciones en toda España.

Como señaló Santiago Abascal en el debate de investidura, no sorprende esta actuación de los medios de comunicación que se empeñan en condicionar la política para evitar la alternativa de Gobierno: «Creo que podemos seguir por ese camino, señor Feijóo, buscar puntos en común y dejar para más adelante diferencias hasta que despejemos la gravísima amenaza de la autocracia del señor Sánchez. Lo digo porque sé que es una disyuntiva. Puede hacer eso o puede usted volver a partir del día de hoy, de los aplausos recibidos después de una investidura probablemente infructuosa, abrir la puerta de su despacho a los que le van a susurrar con toda seguridad que regrese al plan de intentar acabar con VOX».

Juan José Aizcorbe ha señalado, tras las publicaciones falsas que “ante las falsas noticias y la manipulación de la prensa, seguiremos trabajando con el heroísmo del sufrimiento, quizá más sublime que el del combate, por la España viva”.

Por su lado, Marta Castro ha recordado que: “la tergiversación de los medios de comunicación no es gratuita, pasa factura a la persona, a su honor, a su profesionalidad y a su familia”.

Así pues, denunciamos la falta de rigor y profesionalidad del diario de PRISA, que una vez más miente sobre VOX y lamentamos la misma falta de rigor de los medios que, sin contrastar la noticia, se han hecho eco con gravísimas insinuaciones que afectan al buen nombre de dos magníficos profesionales.

Desmentimos de forma tajante las informaciones aparecidas este viernes, reiteramos la confianza y el agradecimiento del partido en las personas anteriormente citadas y, para disgusto de muchos, seguimos trabajando en la alternativa social y patriótica que es VOX. Mientras tanto, los medios de comunicación seguirán manipulando, preocupados por mantener el patrocinio de sus amos políticos y empresariales, y no por ser transmisores de información.

NOTICIAS 6 DE OCTUBRE DE 2023



ADELANTE LA FE

Carta de cardenal Joseph Zen expresando algunas preocupaciones sobre el Sínodo de la sinodalidad

¿Y al fin cómo es que nos vamos a enterar de lo que sucede en el sínodo?

Selección por José Martí

Felipe VI, “un cero a la izquierda” frente al golpe de Estado



DURACIÓN 2:45 MINUTOS

NOTICIAS 5 DE OCTUBRE DE 2023




THE WANDERER

Las dubia cardenalicias, las respuestas de Tucho y la nueva exhortación apostólica sobre el cambio climático

ADELANTE LA FE

Cuestionar la evolución de la doctrina y la moral no es ideología ni “indietrismo”, sino mantenerse firme en la fe (J.A. Ureta)

FATIMA LA GRAN ESPERANZA

El proceso sinodal, una caja de pandora. (se puede descargar el libro en pdf)

ESPADA DE DOBLE FILO (Bruno Moreno)

La espiritualidad del Sínodo lo dice todo

LA SACRISTÍA DE LA VENDÉE

Merece la pena escuchar esta tertulia, aunque sea larga. Puede hacerse en varias sesiones.


Selección por José Martí

Mis tres ‘dubia’ sobre Laudate Deum (un excelente artículo de Carlos Esteban)



La reciente exhortación Laudate Deum, anunciada como segunda parte de la encíclica ecológica Laudato sì, suscita, al menos en quien esto escribe, ciertas dudas que expongo a continuación.

Las dubia, como las sometidas recientemente al Papa por cinco cardenales sobre asuntos que conciernen al sínodo de la sinodalidad, son un procedimiento formal, previsto aunque excepcional, por el que se ruegan aclaraciones sobre un texto pontificio. Sus protagonistas suelen ser prelados, pero el propio Papa Francisco ha expresado en incontables ocasiones, y muy especialmente con el presente sínodo, su voluntad de que los laicos transmitamos nuestras preocupaciones y sugerencias, lo que me ha animado a exponer las presentes ‘dubia’.

Primum dubium. Incluso si la teoría del cambio climático antropogénico se revela como no solo cierta, sino incluso como una catástrofe de proporciones apocalípticas para todo el planeta, ¿es competencia del Santo Padre? La misión estricta del sucesor de Pedro es, según las Escrituras y la Tradición, “confirmar en la fe a los hermanos” como custodio del Depósito de la Revelación. ¿Pertenece a la Revelación el Cambio Climático y sus consecuencias?

Una vez más, partamos de la hipótesis (más que discutible, como veremos más adelante) de que, en efecto, la actividad humana está contribuyendo a un dramático cambio en el clima planetario. ¿Qué autoridad tiene la cabeza de la Iglesia Católica para disertar sobre el mismo, urgiendo a adoptar ciertas medidas sobre las que no es un experto? Incluso el más fiel de los católicos, si acepta las premisas de esta teoría, prestará naturalmente más atención a los mensajes de investigadores de primera línea y autoridades científicas.

Porque una cosa es incidir desde la Cátedra de Pedro en la obligación de todos los hombres, no solo los cristianos, de cuidar la Creación -un aspecto de la teología moral sobre el que, en cualquier caso, ni el Evangelio ni los Padres han dedicado especial atención-, y otra muy distinta es abrazar una hipótesis científica concreta que no guarda relación alguna con la fe.

Y esto me lleva directamente a la segunda cuestión:

Secundum dubium. En nuestra primera cuestión hemos partido, ex hypothesi, de que existe una certeza sobre la realidad de la teoría del cambio climático antropogénico. Pero eso está lejos de ser cierto. ¿Es prudente que el Santo Padre comprometa, como mínimo, el prestigio de la Sede Petrina, abrazando autoritativamente una hipótesis científica que bien podría revelarse errada en todo o en parte? ¿Tiene sentido dar la apariencia de un respaldo casi dogmático a un saber científico, por claro que aparezca a ojos humanos?

Antes de continuar conviene aclarar qué comporta la teoría del cambio climático antropogénico dominante ahora en el panorama internacional. Para no ser tachado de negacionista y arrojado a las tinieblas exteriores es necesario creer con fe cierta todas y cada una de las siguientes afirmaciones:

1. No basta afirmar que existe el cambio climático, que equivale a hablar del agua mojada o del fuego ardiente, porque la naturaleza del clima es el cambio. No: hay que creer en un cambio significativo y permanente del clima a escala planetaria, evidenciado sobre todo por un aumento de la temperatura media, mediante un mecanismo que implica el aumento de emisiones de determinados gases, muy especialmente el dióxido de carbono.

2. Asimismo hay que creer que este cambio de paradigma climático es debido a la actividad humana, muy especialmente a la actividad industrial.

3. Es también necesario creer que las consecuencias de este cambio son un mal sin mezcla de bien alguno. No es aceptable argumentar que el planeta ha vivido periodos bastante más cálidos que el actual, incluso en épocas históricas, y que las consecuencias han sido, en general, bastante positivas, como en el Óptimo Medieval, o que la tierra ha salido solo recientemente (en el siglo XIX) de una Pequeña Glaciación que ha durado siglos, por lo que podría considerarse, en forma impropia, que se está volviendo “a la normalidad”.

4. Por último, hay que creer que el fenómeno es reversible. Este último punto es de los más delicados, pero también de los más cruciales. Desde que se anunció este proceso, allá por los años ochenta del pasado siglo, se nos ha venido advirtiendo regularmente que nos quedaban X años para que no hubiera marcha atrás, pero en cada caso la fecha ha llegado, la catástrofe no se ha materializado y, como en las sectas milenaristas, los profetas han vuelto a atrasar la fecha del apocalipsis. La razón que aducen los negacionistas es que si alguna vez se declarara la irreversibilidad, las medidas draconianas que se nos quieren imponer no tendrían razón de ser.

Pero pese a que el Papa afirma que el consenso científico es casi absoluto, que los disidentes son una minoría ínfima y, sugiere, irrelevante, lo evidente es que ese no parece ser el caso.

La ciencia es un saber que avanza por confirmación física. Si las previsiones que se hacen a partir de una hipótesis no se cumplen, la hipótesis es falsa, al menos en alguna medida. Y muchas profecías se han incumplido; todas, de hecho.

Por otra parte, recientemente se hizo pública una declaración firmada por más de un millar de científicos asegurando que no estamos ante una emergencia climática. No hablamos de opinadores o aficionados: son investigadores de primera línea, y entre los firmantes figuran dos premios Nobel.

¿Pueden estar errados? Naturalmente. Pero eso no puede saberlo el Papa, que con esta exhortación se arriesga a comprometer el prestigio de la Sede Apostólica.

No está lejos en absoluto el repetido mensaje papal exhortando a la vacunación contra el covid, que declaró como un ‘deber moral’ y calificó de ‘acto de amor’. Las intenciones, incluso la lógica, de ese mensaje es impecable, pero solo si el tratamiento recomendado funcionaba exactamente como se anunció universal y repetidamente. No fue el caso. Los propios fabricantes confesaron que la ‘vacuna’ no pretendía detener la transmisión de la enfermedad -de hecho, no lo hacía-, negando así lo que la podía convertir teóricamente en un ‘acto de amor’. Por otra parte, aún es pronto para analizar todos los datos que van apareciendo sobre sus efectos secundarios en una minoría de sujetos, que quizá podrían hacerla poco aconsejable para una campaña universal.

Y, por último:

Tertium dubium. La Iglesia vive objetivamente un momento de crisis y confusión. La crisis es perfectamente medible con parámetros usados para cualquier realidad humana: número de católicos en Occidente, apostasías, vocaciones sacerdotales y religiosas, práctica de los sacramentos, desacuerdos doctrinales. Se mida como se mida, todos los factores apuntan no solo a una reducción de la Iglesia, sino a su irrelevancia como ‘sal’ de las sociedades donde habitan los cristianos.

Por otra parte, los principios de nuestra fe están en continua y ruidosa discusión, y la palabra ‘cisma’ aparece cada vez más a menudo en boca de los comentaristas, e incluso del propio Santo Padre.

Así las cosas, ¿tiene sentido, en este panorama, que el Papa dedique dos documentos magisteriales al ‘cuidado de la casa (material) común’, ignorando aparentemente la angustia de tantas almas? Al fin, el objetivo último de toda la estructura eclesial, la razón de ser de cada uno de sus elementos, es la salvación de las almas, no la supervivencia del planeta.

Carlos Esteban

martes, 3 de octubre de 2023

Francisco enfurece a sus amigos | Actualidad Comentada 12-04-2024 | Pbro. Santiago Martín FM

Franciscanos de María - Magnificat TV


Duración 22:43 minutos

Armengol confirma que el Rey ha designado a Sánchez como candidato a la investidura



El Rey ha decidido proponer al líder del PSOE, Pedro Sánchez, para que se someta a un nuevo debate de investidura en el Congreso tras el fracaso de la candidatura del «popular» Alberto Núñez Feijoo.

Así se lo ha comunicado el Jefe del Estado a la presidenta del Congreso, la socialista Francina Armengol, tras la segunda ronda de consultas que ha mantenido entre el lunes y el martes en el Palacio de Zarzuela con siete de las once formaciones con representación en el Congreso.

Armengol deberá poner ahora fecha a esta segunda sesión de investidura de la legislatura, pero lo hará tras conversar con el candidato socialista para saber qué tiempo necesita para sus encuentros con representantes de otras formaciones políticas en busca de un acuerdo.

Y todo ello teniendo en cuenta la agenda institucional del presidente del Gobierno en funciones en este semestre de Presidencia española de la Unión Europea. De entrada, hay una Cumbre Europea programada para la semana del 26 y 27 de octubre.

Hay una fecha tope marcada en el calendario: si el 27 de noviembre nadie ha conseguido superar la votación de investidura, las Cortes Generales se disolverán y habrá nuevas elecciones generales el 14 de enero.

¿Para qué sirve el Rey? La cobardía de Felipe VI nos somete al Sanchismo por cuatro años más



El Rey Felipe VI ha encargado la formación de gobierno a Pedro Sánchez. Se han cumplido los peores pronósticos. Es decir, el monarca no se ha atrevido a plantar cara a un hombre que se ha convertido en un cáncer maligno para el país. De nuevo cede y su decisión nos somete a otros cuatro años a los caprichos de un ególatra cada día más cargado de cinismo.

Tras esto, cabe preguntarse: ¿para qué sirve el Rey? La cobardía de Felipe VI la pagan todos los españoles, que empiezan a cree que si la jefatura del Estado sólo consiste en sobrevivir, entonces los mismo nos sirve un presidente de una república, que nada tiene de permanente. La respuesta es que no: que un rey es mucho más que eso... aunque haya monarcas que no se mojen ni en la ducha.

Y así, nos topamos otra vez con el Pedro Sánchez más embustero, el que comparece en Moncloa ante la prensa sin contestar a la única pregunta de los periodistas: ¿Va a haber amnistía? Lo malo no es eso, claro, lo malo es que Sánchez no sólo no se arrepiente de sus barbaridades sino que ahondará en ellas: ideología de género, adoración al planeta, trashumanismo, concepto en el que se resume todo el desprecio por el ser humano que conlleva el neomodernismo, guerracivilismo entre izquierda y derecha, economía subvencionada, por tanto, ruinosa y cristofobia... esta última las resume a todas.

Insisto: lo único que une a partidos de ideologías tan distintas como socialismo, comunismo, nacionalismo, separatismo, e incluso proetarras. En cualquier caso, Sánchez es un representante eximio del Nuevo Orden Mundial (NOM).

El cinismo de Sánchez se consolida: gobernará España con todos los que quieren destruir España pero ahora compara el independentismo catalán con la Unión Europea... porque en ambos se cede soberanía nacional. ¡Toma ya!

Sánchez es un alumno aventajado, de la corriente más mortífera del siglo XXI La blasfemia contra el Espíritu Santo. Es decir, la inversión suprema de valores, donde lo bueno es malo y lo malo es bueno, donde se habla de derecho al aborto o de comunismo constitucional... y se queda uno tan fresco.

Mas cinismo: el hombre que gobierna con los comunista de Sumar-Podemos desde hace 15 años, perseguirá al único partido cristiano que existe en España: Vox. Persecución disfrazada bajo el eufemismo de cordón sanitario.

Y ese cinismo de Sánchez se consolida con el tiempo: gobernará España con todos los que quieren destruir España y ahora compara, sin despeinarse, compara el separatismo catalán con la Unión Europea... porque en ambos se cede soberanía nacional. Hombre sí, lo que ocurre es que en Europa se cede soberanía hacia arriba, para evitar enfrentamientos intraeuropeos, y en el separatismo catalán, se cede, no soberanía, sino capacidad administrativa y hacia abajo... algo que nada tiene que ver con el separatismo vasco o el catalán.

Y, en el entretanto, se perseguirá al único partido medio-cristiano que existe en España: Vox. Persecución disfrazada como cinturón sanitario.

En resumen, la cobardía del Rey nos lleva a la esclavitud. 

Majestad, ¿en una hora y veinte minutos de charla no tuvo usted tiempo para explicarle a Pedro Sánchez que no puede gobernar España con quienes odian a España? Entonces, ¿de qué hablaron?

Eulogio López

NOTICIAS DEL 2 DE OCTUBRE DE 2023





Vox anuncia una «pelea en tribunales, instituciones y calles» contra la amnistía y en defensa de la Constitución

LA GACETA DE LA IBEROSFERA

Abascal traslada al Rey su «no rotundo» a Sánchez y llama a la «movilización permanente»

Las discotecas incendiadas en Murcia tenían una orden de cierre desde enero del año pasado

ADELANTE LA FE

Oración por el “Sínodo de la sinodalidad” de 2023 (Monseñor Schneider)

Conferencia de Mons. Viganó: Vitium consensus. Consentimiento viciado

Curación del leproso (Homilía del padre Alfonso Gálvez duración 12:50 minutos. Fecha 28 Junio 1986)

-San Pío de Pietrelcina un gran perseguido del siglo XX (Roberto de Mattei)

ALERTA DIGITAL

Los datos del gobierno de Canadá sugieren que los triple vacunados han desarrollado “SIDA” y ahora tienen 5,1 veces más probabilidades de morir de Covid-19 que los no vacunados

Selección por José Martí

lunes, 2 de octubre de 2023

Una «respuesta» a los dubia que no es ni siquiera cristiana (BRUNO MORENO)

ESPADA DE DOBLE FILO




Leo con asombro y tristeza la carta que escribió el Papa Francisco a los dubia presentados por cinco cardenales sobre los temas que van a debatirse en el tristemente famoso Sínodo de la sinodalidad. No vamos a entrar en si fue redactada por el propio Papa o por el cardenal Fernández. En realidad da igual: está firmada por el Papa y eso es lo que importa.

Esta “respuesta”, como era de prever dada la confusión actual, no responde a las preguntas, sino que se limita a confundir más las cuestiones en lugar de aclararlas, una forma de actuar que, hasta donde puedo ver, es inédita en el Magisterio de dos milenios de historia de la Iglesia. Desgraciadamente, eso no es lo peor y decía que he leído la respuesta con asombro y tristeza porque me veo obligado a concluir que no es simplemente confusa y errónea, sino que ni siquiera cumple los requisitos mínimos para ser considerada cristiana. Al menos a mi (falible) juicio. Vamos a verlo brevemente.

En la respuesta se encuentran afirmaciones asombrosas, que, hasta donde puedo ver, en cualquier momento de la historia de la Iglesia (excepto el presente, por lo visto), habrían recibido una condena universal por parte de todos los católicos. Por ejemplo:
“f) Por otra parte, es cierto que el Magisterio no es superior a la Palabra de Dios, pero también es verdad que tanto los textos de las Escrituras como los testimonios de la Tradición necesitan una interpretación que permita distinguir su substancia perenne de los condicionamientos culturales. Es evidente, por ejemplo, en los textos bíblicos (como Éx 21,20-21) y en algunas intervenciones magisteriales que toleraban la esclavitud (cf. Nicolás V, Bula Dum Diversas, 1452). No es un tema menor dada su íntima conexión con la verdad perenne de la dignidad inalienable de la persona humana. Esos textos necesitan una interpretación. Lo mismo vale para algunas consideraciones del Nuevo Testamento sobre las mujeres (1 Cor 11,3-10; 1 Tim 2,11-14) y para otros textos de las Escrituras y testimonios de la Tradición que hoy no pueden ser repetidos materialmente”
Esto es, sencillamente, increíble. Es dogma de fe que la Sagrada Escritura está libre de error. El Concilio Vaticano II recordó esta verdad básica de la fe católica: “Pues, como todo lo que los autores inspirados o hagiógrafos afirman, debe tenerse como afirmado por el Espíritu Santo, hay que confesar que los libros de la Escritura enseñan firmemente, con fidelidad y sin error, la verdad que Dios quiso consignar en las sagradas letras para nuestra salvación” (Dei Verbum 11). Si alguien no reconoce esta verdad fundamental y evidente de que la Palabra de Dios no se equivoca, no puede ser considerado ni siquiera cristiano, mucho menos católico.

Nunca creí que vería el día en que un documento pontificio se dijera, con toda naturalidad, que “algunas consideraciones del Nuevo Testamento sobre las mujeres” y otras cuestiones “hoy no pueden” ser repetidas “materialmente” por la Iglesia. ¿Y qué vamos a repetir entonces? ¿Lo que dicen los vedas, El Capital o El arte de besar? Si eso no es ponerse por encima de la Palabra de Dios no sé lo que es. Con ese criterio, se puede enseñar cualquier cosa. Hoy ya no se puede repetir lo que dice la Palabra de Dios sobre las mujeres, mañana no se aceptará lo que dice sobre las parejas del mismo sexo o sobre el adulterio y pasado mañana le tocará al asesinato (al menos para niños y ancianos), a la resurrección de Cristo o a la Santísima Trinidad. Un completo despropósito.

Decía que este criterio no es ni siquiera cristiano porque disuelve por completo la fe y a la misma Iglesia. A fin de cuentas, la misión de la Iglesia en su conjunto y del Magisterio en concreto es transmitir la Revelación de Jesucristo, contenida en las dos fuentes gemelas de Escritura y Tradición. Si el Magisterio, en vez de transmitir lo revelado, pasa a elegir qué partes de la Escritura y la Tradición se pueden “repetir materialmente” y qué partes no porque ya están obsoletas, ha convertido al Papa en fuente de la revelación, en una especie de nuevo Mesías, mejor y más misericordioso que Jesucristo. Es una idea por completo incompatible con la fe.

En cuanto a la esclavitud y brevemente para no alargarnos, es lamentable que el documento haga uso de un bulo anticatólico muy extendido, al afirmar que la Iglesia ha cambiado de opinión con respecto a la esclavitud (¡y además lo ha hecho abandonando lo que afirma la Escritura sobre el tema!). La realidad, evidente para cualquiera que sabe algo de moral, es que lo moral e inmoral no son los nombres. La palabra “esclavitud” no es moral ni inmoral y se ha referido a lo largo de la historia a realidades variadísimas, desde los trabajos forzados a la servidumbre de la gleba, los trabajos para saldar una deuda, la prisión, etc. Algunas de esas realidades son intrínsecamente rechazables y otras no lo eran necesariamente en sus circunstancias.

Lo inmoral, que siempre ha sido condenado por la Iglesia y por la Palabra de Dios, es tratar a una persona como si fuera un objeto. En ese sentido, por ejemplo, las leyes sobre la esclavitud existentes en Norteamérica (la llamada “chattel slavery”, que consideraba objetos a los esclavos) permitían que los amos vendieran a los hijos de los esclavos, los maltrataran cruelmente, se acostaran con las esclavas a voluntad y un largo etcétera y, por lo tanto, eran evidentemente inmorales, no por la palabra “esclavitud”, sino por esas inmoralidades que permitían. En cambio, en los países católicos se entendía que esas inmoralidades debían estar prohibidas, porque el hecho de que alguien, jurídicamente, tuviera la condición de “esclavo” no significaba que dejara de ser una persona. Del mismo modo, San Pablo, cuando habla a un amo sobre su esclavo escapado Onésimo, le dice que lo trate como a un “querido hermano en el Señor”, como una persona y no como un objeto de su posesión, rechazando así cualquier inmoralidad. Es decir, no ha cambiado la doctrina moral sobre esta cuestión, porque lo que hoy es inmoral también lo era hace mil años, aunque por supuesto hayan cambiado los juicios prudenciales sobre estructuras jurídicas que dependen de las circunstancias. Es tristísimo que un documento papal aproveche falsas acusaciones anticristianas para “demostrar” así que la doctrina católica puede cambiar.

Asimismo, en la respuesta papal se afirma que “la Iglesia debe discernir constantemente entre aquello que es esencial para la salvación y aquello que es secundario o está conectado menos directamente con este objetivo”. Eso es cierto, pero irrelevante para la pregunta de los cardenales, a no ser que, como parece, por “distinguir” se esté entendiendo abandonar lo que no nos gusta y que, precisamente para eso, hemos calificado de secundario, como, por ejemplo, la enseñanza de la Iglesia sobre la inmoralidad del adulterio, la existencia de actos intrínsecamente malos, la licitud de la pena de muerte, la imposibilidad de que Dios quiera que pequemos en algunas ocasiones, el hecho de que Dios siempre da la gracia necesaria para no pecar o la existencia de la guerra justa, doctrinas todas ellas que han sido negadas en diversos documentos o declaraciones de este pontificado.

En la misma línea de confusión aparentemente deliberada, se nos asegura que “cada línea teológica tiene sus riesgos pero también sus oportunidades”. Esto es un evidente despropósito. La “línea teológica” de Lutero, Calvino, Tyrrell o Cerinto, por dar cuatro ejemplos, no tenía simplemente “riesgos” y “oportunidades”. Eran herejías, errores mayúsculos que apartaban a los fieles de la verdadera fe. Por eso la Iglesia determinó que no cabían en la Iglesia. Esa pretensión moderna de que todo es bueno y no hay nada malo (excepto defender la fe católica de siempre) no es más que una aplicación de dos viejos refranes castellanos: de noche todos los gatos son pardos y a río revuelto, ganancia de pescadores. Es decir, es un claro intento de introducir la confusión para poder llevar a cabo los cambios deseados, sin que se note mucho que son opuestos por completo a la fe católica. Hay de los que llaman mal al bien y bien al mal, dice Isaías (aunque a lo mejor es una de esas afirmaciones de la Palabra de Dios que no se pueden “repetir materialmente”, quién sabe).

Con respecto a las parejas del mismo sexo, abundan en el texto las simplificaciones engañosas. Por ejemplo, se nos asegura que la Iglesia “evita todo tipo de rito o de sacramental que pueda contradecir esta convicción [de que el matrimonio es entre un hombre y una mujer] y dar a entender que se reconoce como matrimonio algo que no lo es”. Esto es una simplificación evidentemente engañosa porque omite lo más importante: la Iglesia no solo enseña que esas uniones no son matrimonio. La fe católica enseña también que son gravísimamente inmorales, contrarias a la ley de Dios y, por su propia naturaleza, conducen al infierno y no al cielo. ¡Por eso no se pueden bendecir y no por cuestiones de apariencias!

También se simplifica engañosamente cuando se nos dice que “no podemos constituirnos en jueces que sólo niegan, rechazan, excluyen”. Esto es engañoso porque no existe absolutamente nadie en el mundo que solo niegue, rechace o excluya. Lo que se hace es negar, rechazar o excluir lo que vulnera la Ley de Dios, como siempre ha hecho la Iglesia, porque no puede hacer otra cosa. En esto no puede haber ninguna duda y ciertamente no tiene nada que ver con “constituirnos en jueces”, sino en reconocer que el Juez divino ha hablado sobre esta cuestión y nosotros no podemos hacer más que aceptar lo que Dios manda. Obedecer y recordar lo que ha dictaminado el mismo Dios es lo contrario de constituirse en jueces, es constituirse en siervos y discípulos. En cambio, rechazar la Ley de Dios sí que es constituirse en jueces por encima del único Juez.
Asimismo, se nos dice que es necesario “que no sólo la jerarquía sino todo el Pueblo de Dios de distintas maneras y en diversos niveles pueda hacer oír su voz y sentirse parte en el camino de la Iglesia”. 
Lo que se oculta con esta respuesta aparentemente tan bonita es que quien hace “oír su voz” contra la doctrina de la Iglesia, por ese mismo hecho no es parte del Pueblo de Dios. Si la sinodalidad, como estamos viendo y como ya sucedió en los sínodos anteriores, consiste en abrir la veda para que todo el mundo pueda negar sin consecuencias lo que enseña la Iglesia y para que se acepte la posibilidad de aceptar esas negaciones de la fe, eso no tiene nada que ver con el sensus fidei, ni con el “camino de la Iglesia” ni con nada lejanamente católico. Es, simplemente, la confusión de Babel elevada de forma blasfema al rango de Pentecostés.

También se nos asegura que la enseñanza de la Iglesia sobre la diferencia esencial entre el sacerdocio sacramental y el sacerdocio común de los fieles (señalada con toda claridad por el Concilio Vaticano II) equivale a decir que “no es conveniente sostener una diferencia de grado que implique considerar al sacerdocio común de los fieles como algo de ‘segunda categoría’ o de menor valor (‘un grado más bajo’). Ambas formas de sacerdocio se iluminan y se sostienen mutuamente”. Esto es asombroso. Precisamente, el hecho de que la diferencia sea esencial indica que no se puede hacer esa equiparación, que pone todo al mismo nivel, en la que los sacerdotes ordenados iluminan a los seglares y los seglares iluminan a los sacerdotes, como si, en la práctica, todos fueran lo mismo. La realidad es que una diferencia esencial y cualitativa implica ministerios esencialmente distintos y que el triple munus de enseñar, santificar y gobernar se ha encomendado al sacerdocio ordenado por voluntad de Dios. Los seglares podemos y debemos colaborar con los clérigos, pero este intento de usurpar su misión específica y distinta (manifestado en el hecho delirante de que se permita votar a los laicos en el Sínodo de los Obispos como si diera igual ser obispo que seglar) es completamente contrario a la doctrina de la Iglesia.

De nuevo, se intenta sembrar la confusión en lugar de dar claridad cuando se nos asegura que no se conoce del todo la “naturaleza exacta” de la “declaración definitiva” que hizo Juan Pablo II de que la Iglesia no puede ordenar mujeres. Ante esta afirmación, creo que conviene hablar con claridad: todo el mundo conoce la “naturaleza exacta” de lo que enseñó Juan Pablo II sobre la ordenación de mujeres excepto los que se empeñan en negarlo contra viento y marea. A fin de cuentas, la doctrina de que la Iglesia no está facultada para ordenar mujeres ha sido enseñada siempre por el Magisterio, sigue el ejemplo del mismo Cristo y es parte de la fe católica. Recogiendo una larga sucesión de textos magisteriales sobre el mismo tema, Juan Pablo II enseñó que:
“Con el fin de alejar toda duda sobre una cuestión de gran importancia, que atañe a la misma constitución divina de la Iglesia, en virtud de mi ministerio de confirmar en la fe a los hermanos (cf. Lc 22,32), declaro que la Iglesia no tiene en modo alguno la facultad de conferir la ordenación sacerdotal a las mujeres, y que este dictamen debe ser considerado como definitivo por todos los fieles de la Iglesia” (Ordinatio Sacerdotalis)
Por si eso fuera poco, la Congregación para la Doctrina de la Fe declaró un año después que “la Iglesia no tiene facultad de conferir la ordenación sacerdotal a las mujeres” y que esa verdad, “exige un asentimiento definitivo”, está “basada en la Palabra de Dios escrita y constantemente conservada y aplicada en la Tradición de la Iglesia desde el principio”, “se ha de entender como perteneciente al depósito de la fe” y “ha sido propuesta infaliblemente por el Magisterio ordinario y universal” (Congregación para la Doctrina de la Fe, respuesta a dubia del 28 de octubre de 1995).

En principio, uno pensaría que “infalible”, “definitivo”, “Palabra de Dios”, “Tradición” y “depósito de la fe” bastan para que un tema quede perfectamente claro para los católicos. Sin embargo, aparentemente, el autor del documento, sea el propio Papa o el cardenal Fernández, no lo tiene claro.

Hay algunos párrafos de la carta papal que a uno le dejan patidifuso, por la confusión que muestran:
“Hay muchas maneras de expresar el arrepentimiento. Frecuentemente, en las personas que tienen una autoestima muy herida, declararse culpables es una tortura cruel, pero el sólo hecho de acercarse a la confesión es una expresión simbólica de arrepentimiento y de búsqueda de la ayuda divina”
No. Esto es un mero intento de marear la perdiz. El arrepentimiento es el arrepentimiento. Todo lo demás estará muy bien y Dios sin duda lo tendrá en cuenta, pero no es arrepentimiento. Y sin arrepentimiento, incluido el propósito de la enmienda, no hay ni puede haber perdón de los pecados. Esto es dogma de fe y nadie lo puede cambiar, como enseña infaliblemente el Concilio de Trento al afirmar que es parte de la materia del sacramento (can IV, sesión XIV). Si una persona va a confesarse con la intención de seguir adulterando (que es de lo que estamos hablando), no tiene arrepentimiento. Cualquier intento de oscurecer este hecho básico es, en realidad, una excusa para considerar que algunos pecados, que están de moda en nuestro tiempo, ya no son verdaderamente pecados.

Me horroriza también que en este documento, siguiendo una lamentable práctica que hemos observado en varias ocasiones (empezando por Amoris Laetitia), se cite a San Juan Pablo II para decir exactamente lo contrario de lo que él enseñaba. Por ejemplo, se nos dice que “siguiendo a san Juan Pablo II, sostengo que no debemos exigir a los fieles propósitos de enmienda demasiado precisos y seguros, que en el fondo terminan siendo abstractos o incluso ególatras”. La diferencia, por supuesto, está en que San Juan Pablo II, como todos los moralistas católicos, sabía que el propósito de la enmienda no asegura que uno vaya a actuar bien, igual que sucede con los demás propósitos. Uno puede tener propósito de no volver a pecar y, aun así, al día siguiente peca, porque somos débiles. Nada tiene esto que ver con la situación que ha permitido y promovido el Papa Francisco, en la que a personas sin ningún propósito de la enmienda (porque no piensan dejar de adulterar con su nueva pareja) se les da (inválidamente) la absolución y se les permite recibir la Comunión. Esto es la ausencia de arrepentimiento y, repitámoslo, hace imposible recibir el perdón.

En la misma línea, se nos asegura que “todas las condiciones que habitualmente se ponen en la confesión, generalmente no son aplicables cuando la persona se encuentra en una situación de agonía, o con sus capacidades mentales y psíquicas muy limitadas”. Esto, de nuevo, no es cierto. Porque, como hemos visto, las condiciones de propósito de la enmienda y dolor de los pecados son parte esencial del sacramento y, sin ellas, no puede haber absolución, como siempre ha enseñado la Iglesia. Se puede dispensar de lo que es accidental, pero no de lo que es esencial según la enseñanza de la Iglesia.

¿Cómo se intenta escapar a esta evidente doctrina de la Iglesia en el documento? Siguiendo una táctica que ya hemos visto muchas veces: se afirma la doctrina de forma teórica, pero se procede a negarla en la práctica:
“El arrepentimiento es necesario para la validez de la absolución sacramental, e implica el propósito de no pecar. Pero aquí no hay matemáticas y una vez más debo recordar que el confesionario no es una aduana”
Es decir, como “aquí no hay matemáticas” no se puede decir que el arrepentimiento es distinto del no arrepentimiento. ¿Qué pensará el autor que son las “matemáticas”? No son matemáticas, es la verdad más básica. Si el arrepentimiento, incluido el propósito de la enmienda, es esencial para recibir la absolución, eso significa que sin arrepentimiento no hay absolución, aunque lo parezca o aunque un confesor indigno o engañado diga las palabras. Y aunque todo un Papa afirme lo contrario, porque en la Iglesia a quien seguimos es a Jesucristo y su Palabra y si alguien, sea quien sea, se aparta de la fe católica, hay que responder sintiéndolo mucho como San Pablo nos enseñó: anathema sit.

No es extraño que los cardenales autores de los dubia hayan señalado que las respuestas del papa Francisco “no han resuelto las dudas que planteamos, sino que, si acaso, las han profundizado”. Lo mismo me parece a mí. Es tristísimo, como decía al principio, tener que escribir este artículo, pero magis amica veritas. Si en la carta se niegan doctrinas básicas de la fe católica, se siembra la confusión en lugar de la claridad y se niega incluso la lógica más elemental, yo no puedo hacer otras cosa que señalarlo con todo el dolor de mi corazón. Y rezar mucho por el Papa y por la Iglesia.

Bruno Moreno

Santiago Abascal confirma su no rotundo a Pedro Sánchez y llama a la movilización en las calles



En el marco de la ronda de consultas previas a la investidura de Pedro Sánchez, Santiago Abascal ha trasladado a su majestad el rey Felipe VI, la lealtad de VOX a la Corona como símbolo de la unidad y permanencia de España, así como nuestra firme negativa a apoyar la investidura de Pedro Sánchez.

Desde VOX nos oponemos, al ser conscientes de que una nueva investidura de Pedro Sánchez supondría que España pagase un alto precio. Así, la puesta en marcha de un referéndum en Cataluña supondría un ataque al fundamento irreformable de la Constitución, que no es otro que la Unidad de España. La amnistía, por su parte, constituiría una agresión contra el pueblo español, a la par que legitimaría a los golpistas y deslegitimaría 40 años de democracia y la actuación de su majestad el rey durante el golpe de Estado del 1 de octubre de 2017.

Por ello, Abascal ha querido trasladar tres mensajes a los españoles:

• Un mensaje de alerta porque los enemigos de España y del orden constitucional están a las puertas, preparados para tomar las instituciones centrales del Estado.

• Un mensaje de movilización, llamando a todos los españoles a acudir el próximo domingo 8 de octubre a manifestarse en Barcelona, en defensa de lo que de verdad importa: la Unidad de España, la igualdad de los españoles ante la ley, nuestra Constitución y el Estado de Derecho.

• Un llamamiento a que la movilización sea permanente y a apostar por la verdadera alternativa para frenar a los partidos separatistas: su ilegalización.

A continuación la rueda de prensa completa de Santiago Abascal:

DURACIÓN 5:32 MINUTOS