1 de julio de 2025
La diócesis de Barbastro-Monzón propone erigir Torreciudad como santuario internacional
En un giro imprevisto de los acontecimientos, la diócesis de Barbastro-Monzón ha hecho pública una propuesta formal elevada a la Santa Sede en relación con el complejo de Torreciudad, actualmente considerado oratorio semipúblico.
El documento, en el que se expresa la voluntad de actuar “en fidelidad al mandato del Papa Francisco y ahora del Papa León XIV”, propone su reconocimiento como Santuario Internacional, bajo la dependencia directa de la Santa Sede.
Termina así un conflicto que lleva varios años enquistado.
Propuesta de erigir un santuario internacional
La diócesis solicita que Torreciudad sea reconocido canónicamente como santuario internacional con las siguientes características:Dependencia directa de la Santa Sede, constituyéndose como ámbito extraterritorial.
Designación libre del rector del santuario por parte del Opus Dei, conforme a derecho.
Independencia económica respecto de la diócesis, con auditoría y aprobación de cuentas a cargo de la Santa Sede. La diócesis renuncia expresamente a cualquier beneficio económico, responsabilidad patrimonial o vinculación con las sociedades o fundaciones que operan en torno al complejo.
Petición de restitución de elementos sagrados
La diócesis también solicita la devolución de dos elementos significativos:
La imagen original de Nuestra Señora de los Ángeles de Torreciudad, actualmente fuera de su ubicación histórica. Se propone su retorno a la ermita-santuario original, donde ha sido venerada por más de mil años. Una copia fiel sería colocada en el nuevo santuario.
La pila bautismal primitiva de la catedral de Barbastro, trasladada a Roma, donde fueron bautizados numerosos mártires y el propio san Josemaría Escrivá. Se pide su restitución a la capilla del Pantocrátor de la catedral, para que siga siendo usada por los fieles de la diócesis.
Estas devoluciones se presentan como “un acto de justicia hacia el pueblo fiel y de comunión entre la Prelatura del Opus Dei y la iglesia local”, así como una forma de enriquecer la Ruta de San Josemaría en Barbastro, que incluye el templo, la casa natal, la catedral y Torreciudad.
Un ofrecimiento en clave de comunión
La diócesis subraya que esta iniciativa no busca dividir ni reclamar, sino “proponer con amor lo que ha recibido como don”. En un tono claramente conciliador, recalca que “solo desde la comunión y la entrega gratuita podrá seguir fructificando el legado espiritual de tantos mártires y santos como san Josemaría”.
La propuesta se encuentra actualmente bajo el discernimiento del papa León XIV.