BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



Mostrando entradas con la etiqueta Aclarando ideas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aclarando ideas. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de julio de 2017

Aclarando ideas (XII) Debacle pontificia: suma y sigue ... [Froilán Aulé]


Se ha hecho un repaso, no exhaustivo, de algunos escritos, dichos y gestos de este pontificado … 

... y de todos se desprende la connotación modernista con un falso ecumenismo en el que la Iglesia Católica pierde su identidad como única Iglesia de Cristo y detentora de la fe y la verdad:

  • se permiten comuniones de adúlteros impenitentes con lo que además del sacrilegio cometido contra la Eucaristía se degrada el sacramento del matrimonio y vuelve inútil la confesión, además de romper la unidad de la Iglesia en materia de moral y -en el fondo- también de fe; 
  • se trata despectivamente y se niega la misión evangelizadora de la Iglesia; 
  • se ignoran y no se defienden a los cristianos perseguidos y brutalmente asesinados; 
  • se persigue a quienes son fieles al Magisterio de la Iglesia; 
  • se exalta la herejía como ahora con la "rehabilitación" de Lutero; 
  • se confunde al pueblo de Dios con falsas enseñanzas y lenguaje ambiguo; 
  • se promueve acercamientos con los enemigos de Cristo y de su verdadera Iglesia en tanto ninguno de éstos se convierte; 
  • se menosprecia la historia de la acción evangelizadora de la Iglesia; 
  • se condena a los corruptos y luego se los recibe con gran boato, 
  • se corrige al Señor haciendo del Jueves Santo lo que no fue (lavatorio de pies de mujeres, no creyentes, homosexuales) en desmedro de lo que sí fue: el don de la Eucaristía y del sacerdocio, totalmente ignorados. 

Suma y sigue.

Esto es parte de la realidad. Lo más preocupante es que todos los -llamémosle así- equívocos apuntan en la misma direcciónla destrucción de la fe, la desacralización de los sacramentos y un humanismo en cuyo centro está el hombre, no Dios, que se erige en Religión Universal. En pocas palabras todo se dirige, y rápidamente, a la demolición de la Iglesia.

¿Qué hacer ante esta trágica situación en que nos encontramos? 

Pues confiar en que el Señor conduce y protege a su Iglesia y, al mismo tiempo, ponerlo todo en manos de la Santísima Virgen. La purificación es necesaria, pero el triunfo de su Corazón Inmaculado está a las puertas. 

Mientras tanto nos toca alertar, denunciar el error y la impostura, permanecer vigilantes e informados ... pero por encima de todo amar, rezar, adorar, hacer penitencia y reparar, permaneciendo siempre  fieles a Cristo y a su verdadera Iglesia, bajo la guía de su Madre y la protección de San José.

¡Alabado sea Jesucristo!

Froilán Aulé

Noviembre 14, 2016

viernes, 21 de julio de 2017

Aclarando ideas (XI): La Virgen María, la política y Francisco [Froilán-Aulé]

Aclarando ideas [Froilán Aulé]
Enseñanzas del Papa Francisco sobre la Santísima Virgen

Según sus meditaciones [las de Francisco] la Virgen no es la mujer fuerte, firme en su fe. No es quien cooperó con su Hijo a la salvación, uniendo su dolor al sacrificio del Señor en su Pasión. No es la corredentora. No, no es aquella que al pie de la Cruz - fidelísima sierva del Señor- continúa dando su "fiat" a Dios. 

Nada de eso.para Papa Francisco es una desencantada que se siente traicionada. Según él, la Madre de Dios no comprendió el valor del sufrimiento ni de la redención a través de su padecer unido al Hijo en oblación pura al Padre. 

En la "mariología bergogliana" María es ajena a la misión redentora, no ha comprendido nada, ni su participación a la obra salvífica ni la redención llevada a cabo por el Hijo, es sólo una madre que se rebela contra Dios. 

María -siempre según Bergoglio- recuerda en ese momento al Ángel para tratarlo de mentiroso. María blasfema, olvida la profecía de Simeón. 

En definitiva, para este Papa, [la Virgen] es una mujer como cualquier otra. Tal y como lo sostienen la mayoría de los protestantes.

He aquí las palabras de Francisco del 20 de diciembre de 2013 en Santa Marta
María «era silenciosa, pero dentro de su corazón cuántas cosas decía al Señor» en ese momento crucial de la historia (...) «Aquel día me dijiste que sería grande. Tú me dijiste que le darías el trono de David su padre y que reinaría para siempre. Pero ahora lo veo allí», en la cruz.
Y atención, porque esto no fue un resbalón del momento, sino que estas ideas blasfemas son reiteradas. El 29 de mayo de 2015,  en la capilla de Santa Marta, en el encuentro con los niños enfermos dijo:
"Muchas veces pienso en la Virgen, cuando le dieron el cuerpo muerto de su Hijo, todo herido, escupido, sangriento, sucio. Y ¿qué hizo la Virgen? "¿Sáquenlo?" No, lo abrazó, lo acarició. Aunque la Virgen no entendía. Porque ella, en aquel momento, recordó lo que le había dicho el Ángel: "Él será Rey, será grande, será profeta..."; y dentro de ella, seguramente, con aquel cuerpo herido que tenía entre los brazos, con tanto sufrimiento antes de morir, dentro de sí seguramente habría tenido ganas de decirle al Ángel: ¡Mentiroso! Yo fui engañada". Tampoco ella tenía respuestas".
Elecciones políticas

Ayer fue el Concilio Vaticano II que no condenó, ni siquiera mencionó, el comunismo, el primer régimen ateo de la historia que tantos millones de mártires cristianos produjo.

Hoy, con Francisco, es el abrazo con regímenes criminales como el de los Castro en Cuba

En su visita a la isla se negó a recibir a familiares de presos políticos.
Tampoco denunció a la dictadura ni habló de la tragedia de tantos cubanos que arriesgando la vida huyeron de Cuba, muchos de ellos devorados por el mar.

En Lampedusa gritó "Vergogna!" ... en el malecón de la Habana calló

Amigo del indigenista Evo Morales, de quien recibió un Cristo inserto en la hoz y el martillo, de los marxistas Lula y Delma Rousseff, del pagano ex "teólogo" de la teología de la liberación en su vertiente marxista, Leonardo Boff.

Y ni qué comentar de los abrazos, risas y largas audiencias con personajes como la Kirchner, la inefable Hebe Bonafini y otros conocidos en Argentina como corruptos!. Hebe Bonafini, la misma que tomó la Catedral de Buenos Aires y cometió todo tipo de sacrilegios, la misma que se alegró de la muerte de Juan Pablo II diciendo que se estaría quemando en el infierno, la misma que brindó y se alegró del 11 de septiembre y de las matanzas de ETA.

[Aquí se puede ver bien cuáles son las verdaderas amistades de Francisco y cuáles no lo son]
(Continuará)

miércoles, 19 de julio de 2017

Aclarando ideas (X): Sínodo de la familia [Froilán Aulé]

Aclarando ideas [Froilán Aulé]


-----

Recordamos que comienza con la promoción del Cardenal Walter Kasper en la primera audiencia pública, cuando el Papa Francisco recomienda su libro y dice, de este teólogo de ideas y propuestas heréticas, que es uno que hace teología de rodillas. Luego, lo nombrará único relator en el Consistorio preparatorio del Sínodo. Un sínodo en dos partes (¡¡!!). 

Del primer sínodo sale una relación intermedia escandalosa, la Relatio post disceptationem, verdadera manipulación donde se ponen puntos que no se habían debatido en la sala. ¡Tan escandalosa fue que el Cardenal Müller gritó “Vergogna!" [Vergüenza] y que el relator Cardenal Erdü, pese a ser considerado un progresista no quiso leerla y dirigiéndose a Mons. Bruno Forte, lo conminó a hacerlo ya que él -descubrió el Cardenal- era el autor. Forte es uno de los colaboradores cercanos a Francisco. 

Al final terminó todo en indefinición con un tema central, escogido por Kasper con el acuerdo de Francisco, sobre el caso de parejas irregulares que desean comulgar. Caso totalmente marginal. En las secciones sobre homosexualidad, sexualidad y divorciados vueltos a casar -como apuntaba Mons. Schneider- el texto representa una ideología neopagana radical.

El final de la historia es la Exhortación Post Sinodal "Amoris Laetitia" (AL) de Francisco y ese capítulo VIII, con sus notas al pie, que le piden cardenales, de una parte, y un grupo de 45 teólogos, filósofos y pastores de almas de distintas nacionalidades sea anulado porque es herético y contra toda enseñanza de la Iglesia. 

Entre los 45 firmantes hay prelados católicos, estudiosos, profesores, autores y sacerdotes de varias universidades pontificas, seminarios, colegios, institutos teológicos, órdenes religiosas y diócesis de todo el mundo. Ellos pidieron al Colegio Cardenalicio que, en su calidad de consejeros oficiales del Papa, dirigieran al Santo Padre una petición en la que se rechacen "los errores listados en el documento, en manera definitiva y final y se afirme, con autoridad, que Amoris Laetitia no exige que ninguno de esos sea creido o considerado como posiblemente verdadero"

Otros solicitan que quite lo que va contra la doctrina de la Iglesia, como por ejemplo donde Familiaris Consortio de san Juan Pablo II (n. 84) confirmaba la praxis, fundada sobre la Sagrada Escritura, de no admitir a la comunión eucarística a los divorciados vueltos a casar mientras la Amoris Laetitia lo hace posibleDetrás del motivo pastoral se presenta un verdadero cambio de doctrina arropado en notas (como las 329, 336 y 351) y no explícitamente formulado como debería haber sido. El pedido unánime es que además de eliminar las inaceptables notas, las ambigüedades sean explicadas.

Ninguna solicitud tuvo respuesta de Papa Bergoglio como tampoco la tuvo la de Cardenales como Caffarra y la de los otros 13 Cardenales firmantes de aquella carta dada al Papa Francisco en plena sesión sinodal. Aquella carta fue calificada por la prensa como complot.

¡Vaya complot ése, con firmantes a cara descubierta que piden aclaraciones y rectificaciones por el bien de la Iglesia y la salvación de las almas! Los Cardenales Walter Brandmüller (presidente emérito del Pontificio Comité de Ciencias Históricas), Carlo Caffarra (Arzobispo emérito de Bolonia), Raymond L. Burke (Patrón de la Soberana Orden de Malta), y el Cardenal alemán Joachim Meisner, enviaron el 19 de septiembre de 2016 al Papa Francisco y al Cardinal Müller, una serie de cuestiones en la forma canónica de las "dubia" (que reclaman como respuesta sí o no) con respecto a Amoris Laetitia. 

Como no tuvieron ninguna respuesta dieron publicidad a su petición. Ésta fue publicada íntegramente por Corrispondenza Romana (Roberto de Mattei) y por Sandro Magister el 14 de noviembre de 2016 (...) Las dubia se refieren a las notas cuya ambigüedad lleva a interpretaciones heterodoxas.

AL presenta la ley de Dios sobre la indisolubilidad del matrimonio como un ideal inalcanzable para muchos, al que es necesario remediar humanamente . Desconoce la gracia y abre la puerta a la comunión a quienes viven en situación permanente de pecado

En AL, como en otras expresiones de este pontificado, campea la ausencia de sobrenaturalidad, del humanismo sin la gracia, en el fondo sin DiosEs tanto y tan grave lo que se expone en el capítulo VIII y en otras afirmaciones pastorales donde se niega o se hace ambigua la verdad, que personalidades católicas mundialmente reconocidas el 27 de septiembre de 2016 publicaron una Declaración en defensa de la familia y de la verdad

Entre los 80 firmantes iniciales (la lista luego se agrandó mucho), hay Cardenales como Caffarra, Burke, Pujats; obispos como Negri, Laise, Laun, Schneider; filósofos como Spaemann y Seifert, von Stockhausen, Waldstein; historiadores como De Mattei; teólogos, liturgistas, como Bux, Jindracek vicedecano del Angelicum, Iraburu; otros estudiosos y personalidades como Gotti Tedeschi.

(Continuará)

jueves, 13 de julio de 2017

Aclarando ideas (IX): La Eucaristía es menospreciada. Medidas de gobierno inmisericordes (Froilán Aulé)



La Eucaristía es menospreciada

A la par del magisterio ordinario expresado en documentos está el otro, hecho de imágenes que, como fue dicho, en una cultura icónica donde poco se lee o escasamente sólo titulares, ese otro cuenta mucho.

En ese orden de cosas se manifiesta el tratamiento a la Eucaristía, por ejemplo, nunca se ve al Papa Francisco arrodillarse durante la celebración. Se intenta explicar aduciendo que no se arrodilla debido a un problema en la columna. ¡Problema que parece no contar cuando en cambio aparece en las fotos arrodillado ante protestantes para que recen por él o cuando se inclina -doce veces! - en los lavatorios de pies de sus "reformados" Jueves Santos.



Además, en todos sus años como Pontífice nunca ha hecho la procesión del Corpus Domini.

(...) Ha reformado el Jueves Santo con un lavatorio de pies no a sacerdotes ni siquiera a católicos laicos sino a no creyentes, creyentes de otras religiones, mujeres y travestis. Y todo ello en deterioro de la memoria de la institución de la Eucaristía y del sacerdocio.

Otro hecho, ya no de menosprecio sino sacrílego, ha sido y es su decisión de admitir a la comunión a quienes viven en situación permanente de pecado mortal.

Quienes se oponen y defienden la doctrina de siempre en materia de uniones y Eucaristía son maltratados. A quienes defienden la doctrina y la moral católica, el Papa Francisco los descalifica tratándolos de fariseos, duros de corazón. Y lo hace repetidas veces en sus homilías de Santa Marta. (...)

Eso en cuanto al tratamiento verbal y luego en los hechos remueve a todo aquel que esté en contra de sus posturas modernistas.

Medidas de gobierno inmisericordes

Así se pueden calificar -inmisericordes- no sólo por el brusco modo en que fueron tomadas sino, además, por las consecuencias que han dejado. Lo significativo es que tales medidas estuvieron y están dirigidas en una misma dirección: contra todo lo que significa ortodoxia y -como en el caso de los conventos de clausura- un bien de y para la Iglesia.

Entre las primeras de tales medidas estuvo la inmediata defenestración del Cardenal Raymond L. Burke del Tribunal de la Signatura Apostólica, o sea como cabeza de la Iglesia de todos los tribunales eclesiásticos. Lo mismo hizo con otro Cardenal de sanísima ortodoxia, Mauro Piacenza, a quien, entre sus primerísimas medidas, quitó del cargo de Prefecto para el Clero.

La demolición de la comunidad modelo, llena de vocaciones de ambos sexos, Franciscanos de la Inmaculada. Para la medida blitz sirvió como excusa el hecho que un grupo dentro de la comunidad masculina se había quejado que la única Misa celebrada era la latina del rito antiguo [lo cual, además, era falso]. Eso bastó para establecer un comisariato, y en un evidente abuso de poder hacer lo mismo con la rama femenina, donde no había habido ninguna queja. A cargo del comisariato de la rama femenina se puso a una religiosa progresista. 

Remoción del Obispo de Ciudad del Este, Paraguay, Mons. Livieres, [un obispo del Opus Dei, en solitario] bajo la acusación de romper la unidad del episcopado. En Ciudad del Este había ocho capillas de adoración perpetua y un seminario modelo fundado por este obispo. La acusación era la de haber "roto" la unidad cuando, con pleno derecho como obispo, había fundado su propio seminario donde la enseñanza era de acuerdo a la sana ortodoxia de la fe y la moral católica. A partir de entonces dejaba de haber un único seminario en Paraguay y eso era intolerable. Un dolorido Livières, ante tal injusticia, le escribe al Papa Francisco diciéndole: "que Dios le perdone lo que ha hecho". Poco tiempo después Mons. Livières fallecía. 

Así como ocurrió con Mons. Livieres también pasó con Mons. Leonard, Arzobispo de Bruselas. El modernismo en Bélgica se había instalado en el post Concilio y los protagonistas fueron los Cardenales Suenens y su sucesor Daneels (sí, ¡el mismo del grupo San Galo!). Benedicto XVI trató de contener el proceso de devastación nombrando a Mons. Leonard como Arzobispo de Bruselas. Al llegar este último a los 75 años fue inmediatamente sustituido por el ex Obispo auxiliar de Daneels, de Kesel, y así se ha vuelto a lo de antes, es decir a traer el espíritu del mundo a la IglesiaPor eso, no debería causar sorpresa -sí tristeza e indignación- que, por ejemplo, la Iglesia belga no haya dicho ni una palabra de condena ante el primer caso de eutanasia infantil. Y también, como el caso paraguayo, que el único seminario con muchas vocaciones fundado por Mons. Leonard fuese obligado a cerrar con la excusa que hay demasiados seminaristas franceses (¡¡!!).

Mediante la Constitución Apostólica "Vultum Dei quaerere" - que deroga las disposiciones de otra Constitución anterior del Papa Pío XII- obliga a todas las comunidades femeninas de clausura a formar federaciones y a abrir la clausura para estudios fuera de ella. De ese modo, las abre al mundo -dejando de ser lo que por esencia son- y quitando toda autonomía a los monasterios. El estar federados hará que los buenos conventos impolutos, de estricta observancia, se vean ahora arrastrados por quienes dirijan las federaciones y terminen contaminados con el mundo. Los monasterios de clausura han sido el puntal que sostiene a la Iglesia, el pulmón con que respira. 

El prefecto de la Congregación para el Culto Divino y disciplina de los sacramentos, el Cardenal Robert Sarah, un hombre santo y sabio, de sólida doctrina, (...) que, además, fue muy probado en su país, Guinea, en época de la dictadura comunista) ... como su línea en liturgia es la del Papa Benedicto, su dicasterio es víctima -como escribe el vaticanista Marco Tosatti- de una purga sin precedentesDe la asamblea desaparecen los Cardenales George Pell, Malcom Ranjih, Raymond L. Burke, Angelo Scola, Angelo Bagnasco y Marc Ouellet, y en cambio aparecen como nuevos miembros los Cardenales Parolin (Secretario de Estado), Stella (Prefecto de la Congregación para el Clero, para muchos verdadera eminencia gris detrás del Pontífice) y Gianfranco Ravasi, quien participó de una ceremonia a la "Pacha Mama" en Argentina; Dew, Piero Marini, Domenico Sorrentino. 

El Cardenal Sarah, que como muchos Cardenales africanos había sido también muy crítico con la interpretación liberal de la Amoris Laetitia, sobre el tema de permitir la comunión a los divorciados vueltos a unir, con esta purga, queda en soledad en su propio dicasterio.

[Y podríamos seguir ...]

miércoles, 31 de mayo de 2017

Aclarando ideas (VIII): Homenaje a Lutero [Froilán-Aulé]

Hace ya más de tres años, en la entrevista a Eugenio Scalfari  aparecida en "La Repubblica" del 1 de octubre de 2013decía el Papa Francisco:

"...Los padres conciliares (se refería al Concilio Vaticano II) sabían que abrirse a la cultura moderna significaba ecumenismo religioso y diálogo con los no creyentes. Desde entonces muy poco fue hecho en aquella dirección. Yo tengo la humildad y la ambición de querer hacerlo". 

Y vaya si lo hace, porque estamos como nunca antes, con gestos de hermandad hacia todos y así "uniéndonos en lo que no divide". El culmen ha sido la visita a Suecia para conmemorar los 500 años del cisma de Lutero

Pero, ¿qué es aquello que divide? Nada menos que la verdad sobre Cristo y su Iglesia[Por eso] Unión con los que han dividido, los cismáticos, y dureza para los fieles católicos que defienden la ortodoxia.

ELOGIO A LUTERO

Las implicancias del elogio a Lutero y las sospechas acerca de la intención son grandísimas. El elogio de Francisco fue en el viaje de retorno de Armenia, el 26 de junio del año 2016. Figura en el sitio oficial del Vaticano. 

Estas fueron sus palabras"Creo que las intenciones de Martin Lutero no estuvieron equivocadas; era un reformador. Quizás algunos métodos no eran propiamente un modelo para imitar. Había corrupción en la Iglesia, había mundanidad, había apego al dinero y al poder. Y él protestó por eso. Luego, era inteligente y dio un paso adelante justificando el porqué hacía todo eso: sobra [es suficiente] la doctrina de la justificación. Sobre este punto tan importante no se había equivocado. Él hizo una medicina para la Iglesia".


Aquí el Papa Bergoglio presenta a Lutero como un reformador de costumbres, un reformador moral, cosa que el mismo Lutero negó ser. 
Él fue el reformador herético de la doctrina y ésta es la verdad

[...]


Ciertamente que hubo escándalos en la Iglesia de aquel tiempo, pero los escándalos de Lutero, hombre rudo, carnal y vulgar, no fueron de menor alcance, antes bien fue lo contrario. No vale la pena adentrarse en el tema de los escándalos de la Iglesia ni tampoco de los escándalos de Lutero sino ir al punto más inquietante que es decir que:



¡Lutero sobre el tema de la justificación tenía razón!

Afirmar eso es borrar de un golpe las enseñanzas de la Iglesia acerca del libre albedrío y la necesidad de las obras [...] cancelar la condena de Trento. Porque para Lutero la justificación viene por la sola fe en Jesucristo prescindiendo de las obras y de la cooperación del pecador con la gracia


Extraño que, justamente, Jorge Mario Bergoglio pueda decir que Lutero tenía razón en ese puntoExtraño porque tantas veces le gusta recordar el pasaje de Mateo 25, en el que el Señor viniendo en su gloria juzgará a unos y otros de acuerdo a las obras (Cf. Mt 25: 31s). 

Lutero, lo recordamos, negaba además del Magisterio (Sola Scriptura y libre examen de las Escrituras), el sacerdocio ministerial  y  sosteniendo que la salvación viene por la sola fe consecuentemente niega los sacramentos, excepto el bautismoExtraño también porque siendo Rector del Colegio San José, el Padre Jorge Mario Bergoglio en un escrito condenó a Calvino y a Lutero.

Pues con tanto elogio y festejo (¡¡ ...!!) por los 500 años del cisma, la sospecha, más que fundada, es que el próximo ataque sea a la Eucaristía y al sacerdocio ministerial. [...] ¿Quién podría jamás imaginar que habría un hombre en la cima de la Iglesia Católica que fuese a celebrar el cisma de hace cinco siglos atrás? 

¡Recordar el 31 de octubre de 1517, cuando el monje agustino Martin Lutero clavó sus 95 tesis en la puerta de la iglesia de Wittenberg! Y, en efecto, el escenario que hemos visto en Lund, el 31 de octubre, con la "obispa" luterana y el acto paralitúrgico ha sido surrealista.

Sin embargo, el homenaje a la Reforma comenzó el pasado 13 de octubre de 2016, cuando Lutero atravesó las puertas del Vaticano y una estatua suya presidió el encuentro de Bergoglio con un grupo de peregrinos luteranos



¡Precisamente el 13 de octubre, aniversario de la última aparición de la Virgen en Fátima, fecha que pasó bajo silencio!

En aquel encuentro, una vez más Francisco condenaba el proselitismo como "veneno" mientras exaltaba a "los santos reformadores"; era más o menos como canonizar al gran hereje que dividió la Iglesia y provocó guerras de religiones que desangraron Europa. [...] Antes que el viaje a Suecia fuese definido, el Cardenal Müller advertía: "Nosotros los católicos no tenemos ningún motivo para festejar el inicio de la Reforma que llevó al cisma de la cristiandad occidental"  [hablando en un acto con los obispos de Chile].

En cambio, Francisco fue y se encontró con la Federación luterana mundial. Poco antes salía un documento firmado por una comisión católica-luterana titulado "Del conflicto a la comunión" donde se afirma que nosotros católicos somos también culpables de haber quebrado la unidad de la Iglesia y que el programa reformador de Lutero constituye un desafío espiritual y teológico para nuestro tiempo (sic!).

En Lund Francisco dijo"Es con gratitud que reconocemos que la Reforma ha contribuido a dar mayor centralidad a la Sagrada Escritura en la vida de la Iglesia"[Obviamente, no dijo que para los luteranos y todos los protestantes no existe una lectura de la Sagrada Escritura con la Iglesia y desde la Iglesia, porque ellos no tienen ni reconocen Magisterio alguno sino el libre examen de la Palabra de Dios].

"La experiencia espiritual de Martin Lutero nos interpela y nos recuerda que no podemos hacer nada sin Dios. El mensaje de Lutero está justo en el descubrimiento de un "Dios misericordioso". [¡Como si la Iglesia con todo su Magisterio, ¡sus Padres y sus santos, rechazados y negados por Lutero, habría debido esperar a Lutero para descubrir que sin Cristo nada podemos y que Dios es misericordioso!]

Y luego en la Declaración conjunta se puede leer"Estamos profundamente agradecidos por los dones espirituales y teológicos recibidos a través de la Reforma." [¿Cuáles dones espirituales y teológicos? ¿Acaso la influencia racionalista de Karl Barth?] 

O bien"Muchos miembros de nuestras comunidades aspiran a recibir la Eucaristía en una única mesa, como concreta expresión de la plena unidad"


Es decir, promoción de la intercomunión con los protestantes [...] Ahora bien, de acuerdo a la declaración se trataría del deseo que los protestantes accediesen a la comunión eucarística en nuestras Misas sin estar en comunión con la Iglesia. ¡Esto no es posible! 

Anteriormente, en ocasión de su visita a la comunidad luterana de Roma, un año atrás, a la pregunta de una señora protestante, mujer de un católico, acerca de la posibilidad de poder participar, junto a su esposo, en la Eucaristía, Francisco respondió: "Dejo la pregunta a los teólogos". Luego dijo que él no podía dar permiso para recibir la Eucaristía, pero que ella debería haberlo "hablado con el Señor y avanzar" [¿Qué significa exactamente esto? ¿Que si su conciencia le dice que puede hacerlo, entonces podría hacerlo?]

[...] El cardenal Robert Sarah, Prefecto del Culto divino, corrigió al pontífice diciendo: "No es una cuestión de seguir la propia conciencia"; "La Eucaristía es sólo para los católicos"

El obispo kazakistano Athanasius Schneider dijo que "la Iglesia debe ser absolutamente clara con los protestantes, no escondiendo nada". Agregó que "cualquier gesto que no sea claro, que no sea sincero, que sea ambiguo, jamás ayudará al verdadero ecumenismo en ningún nivel que sea"

Dijo también Monseñor Schneider que "los pastores deben ser muy prudentes en sus declaraciones y no crear ambigüedades y confusión entre la gente llevándolas a creer que las doctrinas católicas y protestantes son fundamentalmente las mismas con sólo pequeñas diferencias"

[Efectivamente, no hay pequeñas sino muy grandes diferencias entre estas doctrinas, como se ha visto antes]


Continuará