BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



Mostrando entradas con la etiqueta Cardenal Schönborn. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cardenal Schönborn. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de diciembre de 2018

Cardenal Schönborn: “Los homosexuales son muy felices al poder casarse” (comentado por José Martí)



INGLÉS


Vienna Cardinal Schönborn, an ardent supporter of the gay cause, told the Austrian radio Ö1 (December 29) that he knows homosexuals "who are very happy that they can seal their partnership in the highest form that is marriage“.

Gay pseudo-marriage is not "the highest form" of a partnership but the highest form of sin. Austria will be introducing gay-pseudo-marriage in 2019.

Schönborn also invented an [alleged] gay longing for marriage, and interpreted into it an "esteem for the good of marriage".

He stressed that he has the "highest esteem" for anyone who values so much the fidelity in a [mortal sin] partnership.

ESPAÑOL


El cardenal de Viena, Christoph Schönborn, un ardiente partidario de la causa homosexual, dijo el 29 de diciembre a la radio austríaca Ö1 que él conoce homosexuales “que son muy felices al poder sellar su asociación en la forma suprema que es el matrimonio”.

El seudo matrimonio homosexual no es “la forma suprema” de una asociación, sino la forma suprema del pecado. Austria va a introducir el seudo matrimonio homosexual en el 2019.

Schönborn inventó también un [presunto] anhelo homosexual por el matrimonio, y lo interpretó como un “aprecio por el bien del matrimonio”.

Él recalcó que tiene el “aprecio más alto” por todo aquél que valora tanto la fidelidad en una asociación [que es un pecado mortal].


-------

¿Y quién es Schönborn? Pues según Francisco, es un gran teólogo: es aquel a quien le encomendó la labor de interpretar la exhortación Amoris Laetitia. Pinchar aquí .

Duración: 49 segundos

Se va notando, cada vez con mayor claridad, que en la reunión prevista para el 21 de febrero en la que se abordará el problema de la pedofilia, fundamentalmente, la homosexualidad no va a ser condenada. Y, sin embargo, no es eso lo que afirma san Pablo en su primera carta a los corintios: "No os engañéis: ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los homosexuales, ni los ladrones, ni los borrachos, ni los injuriosos, ni los rapaces heredarán el reino de Dios" (1 Cor 5, 10).

Ante estas declaraciones de Schönborn, ¿cómo es posible que no lo hayan destituido de cardenal e, incluso de sacerdote? ¿Por qué no se ha procedido a la investigación a la que aludía Monseñor Viganò en su carta al papa Francisco?  Teniendo en cuenta lo peliagudo del tema, sabiendo que la homosexualidad es la verdadera causa o, al menos, la más importante, de la pedofilia, ¿cómo se consiente en la Iglesia y, además, en las más altas esferas de la Jerarquía, el nombramiento de personas cuyo apoyo a la homosexualidad es manifiesto a todos? El año nuevo 2019 no va a empezar con buen pie, como estamos viendo.


José Martí

lunes, 24 de diciembre de 2018

Austria y China: historia de dos iglesias nacionales (Carlos Esteban)



Mientras la iglesia clandestina china asiste al abandono de Roma a sus prelados fieles en medio de una nueva campaña de represión oficial, en la iglesia de habla alemana -Austria, en este caso- el cardenal Schönborn de Viena trata de quitar hierro a los trapicheos con los que su colega de Sankt Pölten, Alois Schwarz, vivía a cuerpo de rey con su amante.

“Con el acuerdo, Pekín aumenta la represión”, se lamenta el cardenal Zen, arzobispo emérito de Hong Kong, en declaraciones a La Nuova Bussola Quotidiana. “Con gran tristeza constato que “el acuerdo” está haciendo sentir cada vez más sus efectos deletéreos. El gobierno intensifica cada vez más la persecución, nuestros hermanos no saben qué hacer: entregarse a la Asociación Patriótica va contra la fe, resistir al gobierno parece que es resistir también al Papa que invita a la unidad (¿pero cuál unidad?). ¡Un dilema dolorosísimo!”.

Mientras, en Austria, se ha sabido que el obispo Alois Schwartz, que Francisco promocionó de la diócesis de Gurk-Klagenfurt a la de Sankt Pölten, se ha venido dando una vida muy poco acorde con la ‘Iglesia de los Pobres’ que desea Su Santidad con fondos de dudoso origen, junto a su presunta amante, Andrea Erzinger, a la que tenía en nómina como directora de un centro de formación con un sueldo anual de 91.000 euros.

Las acusaciones de conducta impropia con, al menos, dos mujeres, se remontan al menos diez años atrás, denuncias que se renovaron tras su nombramiento como obispo de Sankt Pölten, e incluían su extravagantes modo de vida y sus tejemanejes financieros, lo que acabó forzando al capítulo de la catedral de Gurk a encargar un informe, publicado el 18 de diciembre pese a la prohibición de la Congregación de los Obispos.

En China, al mismo tiempo, el acuerdo provisional entre la Santa Sede y el gobierno comunista chino, firmado hace ya tres meses, avanza satisfactoriamente… Para el gobierno chino. Nuevos obispos de la Iglesia perseguida se han visto obligados, por instrucciones de Roma, a ceder su puesto a ‘prelados’ de la hasta hace poco cismática y excomulgada Iglesia Patriórica, creada y controlada por el Partido Comunista Chino, y la represión de quienes durante décadas han arriesgado la vida, la libertad y el futuro por mantenerse fieles a Roma no ha hecho más que aumentar, con nuevas detenciones y demolición de lugares de culto.

Y mientras esto sucede en la lejana iglesia perseguida y pobre, en una de las amadas periferias del Santo Padre, en la riquísima Austria, uno de los hombres de confianza de Su Santidad, el cardenal Christoph Schönborn, Arzobispo de Viena, el mismo que ha convertido una de las catedrales más emblemáticas de la Cristiandad en improvisada discoteca en recientes ocasiones, es acusado de haber conocido la situación de Schwartz y de haberle protegido.

Durante la presentación del informe, el vicario general de Schwarz, el padre Engelbert Guggenberger, tras afirmar que el obispo era totalmente dependiente de los caprichos de su amante, acusó al nuncio en Viena y a Schönborn, presidente de la Conferencia Episcopal Austríaca, de estar en conocimiento de los problemas, pero que no hicieron nada.

Hace unos días reprochábamos a Su Santidad que su magnífico discurso navideño a los cardenales de la Curia cuadrase tan mal con tantas de sus decisiones, declaraciones y actitudes, especialmente en lo relativo a la crisis de abusos clericales, pero también en este otro contraste nos sorprende la escasa coherencia.

Francisco inició su pontificado con un esperanzador mensaje en el que decía desear una “Iglesia pobre para los pobres”, con un énfasis sobre las “periferias” eclesiales en detrimento del centro, tanto tiempo protagonista. Pero no puede haber muchas iglesias nacionales más pobres y perseguidas que la china, ni más ricas y prepotentes que las de habla alemana; tampoco es fácil ser más periférico que Chengdé, o más ‘central’ que Viena o Sankt Pölten. Pero es la teología, las preocupaciones y obsesiones de las ricas iglesias europeas las que dominan el debate vaticano, mientras que el dolor y el sufrimiento de la iglesia perseguida sigue siendo ignorado por consideraciones aparentemente geopolíticas.

Carlos Esteban

sábado, 27 de octubre de 2018

El último día del sínodo o la consagración de la 'primavera’ (Carlos Esteban)



La renovación eclesial anunciada por Francisco desde el primer año de su pontificado, todo apunta, va a venir de la mano de esta nueva palabra de la que hablábamos ayer y que pronto escucharemos por todas partes: sinodalidad.

El sínodo que acaba este sábado, presentado como sínodo de los jóvenes como podría haberse llamado de cualquier otra manera, contiene dos capítulos enteros dedicados a la sinodalidad, aunque apenas se haya hablado de ello en todo este mes de sesiones.

La anécdota desmiente su propio objeto, porque si los que van a liderar la ‘renovación’ son estos supuestos sínodos y en el documento final los padres sinodales se encuentran con casi una sección entera dedicada a lo que apenas se ha discutido, ¿para qué todo el paripé? ¿Quién está mandando, realmente?

No es el único contenido inesperado para los propios participantes. Sí, parece que las polémicas siglas que van a centrar las búsquedas de la mayoría de periodistas -LGBT- y que fueron asombrosamente incluidas en el Instrumentum laboris -tras asegurar fálsamente el cardenal Baldesseri que las había recogido del informe del presínodo-, se han evitado. Pero el concepto se ha colado con otros ropajes, como el de “orientación sexual”.

En esta última rueda de prensa antes de la presentación el sábado del documento final se ha podido ver muy bien los dos tipos de obispos que han acudido a este sínodo: los que se lo han tomado como una oportunidad eclesial de recuperar el Evangelio y presentárselo sin diluir ni aguar a las nuevas generaciones, casi todos procedentes de esas periferias tan amadas por el Papa; y quienes están en el secreto sobre aquello de lo que de verdad va todo esto, y saben que su papel es alimentar una maquinaria demagógica que oscurezca un resultado trazado de antemano.

Eamon Martin, arzobispo de Armagh, no parecía muy feliz al asegurar que “el Espíritu Santo parece haber quedado fuera del documento de trabajo”, aunque ha añadido haber sentido “Su presencia” durante toda la reunión, hablando de “la nueva Primavera” que se espera en la Iglesia. No entiendo cómo después de lo mal que ha salido siempre todo cuando se anuncian ‘primaveras’ -ya sean eclesiales o árabes- todavía se siga usando una expresión tan gafada.

El Cardenal Christoph Schönborn, el arzobispo de Viena que recientemente convirtió su hermosa catedral en local discotequero de una ‘rave’ multitudinaria, como si fuera una nave industrial de un polígono abandonado, ha derrochado, concentrada, todo la sinuosa demagogia que ha caracterizado estas semanas. Ha sacado pecho, recordando que han sido 270 obispos de todo el mundo escuchando atenta y amorosamente a los jóvenes y preguntándo que otro grupo de líderes podrían presumir de lo mismo.

Con todos los indicios de descarados amaños, seguir fingiendo que esto ha consistido en “escuchar a los jóvenes” exige el sólido descaro de un veterano como el de Viena. Pone luego en boca de un joven delegado africano estas palabras que, asombrosamente, coinciden con la idea inicial de todo el sínodo, de todo el pontificado de Francisco, de toda la herencia del difunto cardenal Martini: “La Iglesia es nuestra única esperanza porque aquí encontramos un lugar donde somos acogidos, comprendidos, donde podemos ser nosotros mismos y sentirnos en casa”.

Es una suerte que esto haya acabado ya, porque no sé si podría aguantar mucha más blanda jerga del Verano del Amor. Eminencia, recuerde por un segundo que es un príncipe de la Iglesia Católica, la Esposa de Cristo, sucesor de los Apóstoles; no puede hablar como un concursante de Operación Triunfo. Sí, la Iglesia es nuestra única esperanza, pero no porque sea una especie de gigantesco grupo de terapia y autoafirmación para jóvenes, sino porque nos trae a Cristo, y Cristo muerto por nuestros pecados y resucitado para nuestra esperanza. Si la Iglesia es sólo una alternativa al diván del psicoanalista, Su Eminencia se iba a encontrar sin empleo mañana mismo.

Es un alivio oír, tras esta viejuna exposición de psicologismo, al africano del grupo, el arzobispo de Nyeri, en Kenia, Anthony Muheria. No es que haya sido una homilía de San Juan Crisóstomo, entiéndanme, pero al menos ha hablado de conectar a los jóvenes “a la obra de la Gracia, conectarles con Cristo, de modo que puedan alcanzar a Dios”. Se diría que uno tiene que irse a África para volver a oír los términos habituales del mensaje cristiano.

A Schönborn le ha preguntado un periodista por ‘el tema’, si se ha desarrollado el asunto de la homosexualidad y se ha cambiado “tendencias sexuales” por “orientación sexual”. Pero si cree que va a pillar en un renuncio a un veterano como Schönborn, con más conchas que un galápago, es que no le conoce. El cardenal ha dicho que “aún no disponemos del Texto Definitivo”. Y lo ha dicho sin inmutarse.

También a Schönborn se le ha preguntado por la diferencia entre ‘colegialidad’ y la palabra de moda, ‘sinodalidad’. Ha dicho que lo primero se refiere a los obispos, mientras que lo segundo “es una noción mucho más amplia que se refiere al funcionamiento de la Iglesia”. Asegura que el modelo es el Concilio de Jerusalén del que habla el Capítulo 15 de los Hechos de los Apóstoles. Aunque no consigo imaginar a ningún prelado diciéndole a la cara y claramente a Francisco que está equivocado y logrando que cambie de parecer, como hizo San Pablo con San Pedro.

El irlandés parece alinearse con sus colegas africanos al decir que la Iglesia “debe presentar sin miedo al mundo, en el que los jóvenes se ahogan, un mensaje contracultural”, porque “si la Iglesia va detrás de las modas con la esperanza de atraer a los jóvenes, no lo conseguirá”. ¿Oído, cocina?

Pero la suerte está echada, la sinodalidad es el futuro previsto para el gobierno de la Iglesia y, a juzgar por los sínodos que hemos visto hasta ahora, no augura nada bueno ni tiene nada que ver con esa imagen de “todos, obispos, el Papa y el pueblo de Dios, caminando juntos”. Se parece bastante más a una cámara de resonancia de la Curia que ofrecerá la coartada ‘colegial’ a este último experimento en primaveras.

Carlos Esteban

sábado, 20 de octubre de 2018

Why Bishops Are So Eager to Normalize Homosexuality


Duración 2:22 minutos

This Will Be the Outcome of the Youth Synod
The Italian journalist Marco Tosatti predicted yesterday the outcome of the ongoing Youth Synod. It will be – quote - “a Catholic Church ever closer to the traditional Protestant confessions that are dying in many countries, and farther away from the Orthodox Churches and Evangelical Protestants that are growing everywhere.” In addition to that, the already strong divisions inside the Church will be exacerbated.

Why Bishops Are So Eager to Normalize Homosexuality
Tosatti has no doubt that the current trend for a "normalization" of the mortal sin of sodomy is strong within the Church, as never before. He suspects that this is so in order – quote – “to alleviate some problem of conscience.” He adds that “the desire to throw into the archives the Bible and Scripture is alive and strong.”

Youth Synod Has “No Taboos” – Really?
Monsignor Matteo Zuppi, the Bergoglian Archbishop of Bologna, Italy, who was not elected but named by Pope Francis to participate at the Youth Synod, told FaroDiRoma.com that in the Synod – quote – “no argument is taboo”. In reality, those who run the Synod have shown that they will ignore the youth’s desire for a proper liturgy, order and a clear and serious proclamation of the Faith.

Homosex Without End
Vienna Cardinal Schönborn who participates at the Roman Youth Synod which takes place in the context of the homosexual abuse crises, asked Austria’s leading gay propagandist, Gery Keszler, to help him to organize a rock-n-roll spectacle for World-Aids-Day in Vienna Cathedral. Schönborn is Keszler’s personal friend. The principal performer of the spectacle is Philipp Hochmair, a homosexual who lives in a homosexual pseudo-marriage.

sábado, 22 de septiembre de 2018

Cardenal Schönborn: El camino del hombre hacia el infierno era más corto de lo esperado


Duración 3:34 minutos

Cardinal Schönborn: The Road to Homo Hell Was Shorter Than Expected

Gery Keszler, a Vienna gay activist and organizer of the Life-Ball, Europe’s biggest gay propaganda show, declared during a public September 4 conversation with Feldkirch Bishop Benno Elbs that already seven years ago he wanted to organise a gay event in St. Stephen’s Cathedral in Vienna but the show took place only in December 2017. Seven years ago, Keszler received from Cardinal Schönborn the following refusal: "Mr. Keszler, the way between St. Stephen's Cathedral and the Life-Ball is very rocky and long." Since then, an intimate friendship has developed between the two. According to Keszler both now smile today "very much" about the original refusal.

A Quick and Convinced "Yes"

In autumn 2017 Keszler again asked Schönborn who in the meantime had become his intimate friend, during one of their regular common dinners, whether he could organise a gay show in St. Stephen's Cathedral for World AIDS Day in December. This time, Schönborn quickly and unequivocly said yes. Keszler said that he was "very very surprised" about this answer.

St. Stephan's Cathedral Full of Gay Symbolic Language

According to Keszler, the December 2017 homosexual show in St Stephen's Cathedral was full of symbolic gay acts that one - quote - "had never seen before in this way." Keszler mentioned the joint entry of sodomy activists with a cardinal or the transvestite Thomas Neuwirth, called Conchita Wurst, who read something like the prayer of the “faithful”. Keszler interprets this as an "indirect apology" of the Church toward homosexual propagandists.

Schönborn Has Revised His Opinion on Homosexuality

Keszler became abusive and intolerant when he spoke about critics of his gay show in St. Stephen's. He admits that they make him “angry” and calls them “reactionary dumb-asses” who allegedly “hide behind dogmas” and allegedly "do not understand the world." Keszler admitted that Schönborn criticised homosexualism in the past. But - quote: "Today he thinks differently about it."

Schönborn “Emotionally Moved” By Gay Propaganda
Bishop Elbs recalled meeting Schönborn on the day after the gay event in Vienna Cathedral during the consecration of Innsbruck Bishop Glettler. According to Elbs, Schönborn was still "emotionally moved" by the gay show, although he was tired and had been robbed on the night train.

Schönborn to Keszler: "You Must Be Disappointed With Me Now"

Keszler also commented on Schönborn's criticism of the December ruling of the Austrian Constitutional Court in favor of gay pseudo-marriage. But he affirmed that Schönborn did not write the statement himself and that he sent an SMS to Keszler with the words: "You must be disappointed with me now.

miércoles, 12 de septiembre de 2018

Noticias varias 8 al 11 de septiembre de 2018



GLORIA TV

Ritual pagano durante una beatificación celebrada por el cardenal Becciu

Hay "una guerra en la Iglesia": cardenal pro-homosexual Schönborn

Nuevos hechos por el periodista pro-Francisco refuerzan [la denuncia de] Viganò


LIFE SITE NEWS

Pope Francis to meet with U.S. cardinals Thursday to discuss McCarrick debacle (Lisa Bourne)

El ministro de Salud de Irlanda busca forzar a todos los médicos a respaldar el aborto

viernes, 27 de julio de 2018

Más allá de las creencias: La Iglesia "católica" de Viena contrata a una importante líder pro-aborto, pro-gay y anti-Iglesia


Duración 3:45 minutos

TRANSCRIPT 


Beyond Belief: "Catholic" Church Hires Leading Pro Death Politician

Caritas Vienna, a relief organization controlled by Vienna Archdiocese, hired Judith Schwentner as head of a newly created Competence Center for Children and Adolescents at the Caritas headquarters in Vienna, Austria. Schwentner belongs to the far left pro-abortion, pro-gay and anti-Church Green party. From 2008 until the Green election debacle in October 2017 she was a member of the Austrian parliament.

Morning After Pill Fills Schwentner “With Joy”

In December 2009, Schwentner asked in parliament for an over-the-counter sale of the murderous "morning after pill". When the prescription exemption was introduced, she said that she was – quote – “filled with joy”. In February 2011, she supported the demand of the infamous Vienna abortionist Christian Fiala, a German, to have health insurance to pay for the “morning after pill”.

Schwentner’s Hatred Against Pro-Lifers

In July 2009, Schwentner asked in parliament that pro-lifers - she insulted them with the name - quote - "militant abortion opponents” and accused them of “psycho-terror” - should be forbidden to street-council mothers in front of abortion mills. Back then, Gloria.tv had already proven that psycho-terror emanates solely from violent abortion mill employees. Such brutalities resulted in 2011 in a criminal conviction of an abortion-employee for personal injury, property damage and theft.

Abortion Anniversary: For Schwentner "A Reason to Celebrate"

Schwentner reached the height of her disrespect for human dignity in 2009 with her tribute to the 30th anniversary of the abortion mill on the Vienna Fleischmarkt (meat market). The anniversary was celebrated in Vienna's Socialist city hall. Schwentner cynically claimed that the mill - quote - "has done a lot for the mental and physical health of women, that's a reason to celebrate."

Schwentner Against the Church

On the occasion of the anniversary of the Vienna abortion mill, Schwentner also railed against the Catholic Church, her current employer. At that time, Vienna Cardinal Schönborn had timidly pointed out that he was “worried” about celebrating the jubilee of an abortion clinic in the town hall. Schwentner immediately insulted him - quote - "It is strange that time and again representatives of the Church are the first to speak about abortion, propagating a backward and misogynist dealing with the issue of sexuality."

Schwentner Against Schönborn

Referring to Cardinal Schönborn, who now has hired her, Schwentner hollered - quote - “Using a verbal mallet to hammer against such sensitive matter as some Church representatives do in the media is only counterproductive." In reality, Schönborn acted, as always, in a toothless way. He even forbade Salzburg Auxiliary Bishop Andreas Laun to participate in the counter-demonstration against the abortion mill’s anniversary.

domingo, 1 de julio de 2018

Francisco el inescrutable. Que cuando frena, acelera (Sandro Magister)

IL SETTIMO CIELO


*
Al menos en tres ocasiones, este año, Francisco ha dado marcha atrás en cuestiones cruciales, pero siempre sin dar a entender si lo hacía de manera definitiva y sincera, visto lo que ha dicho y hecho antes y después de aparentes marchas atrás.
*
La primera marcha atrás ha saltado contra la ordenación de las mujeres al sacerdocio. En esto, propiamente, Jorge Mario Bergoglio no se ha contradicho a sí mismo, porque él, desde que es Papa, todas las veces que ha sido interpelado a este propósito, siempre se ha declarado personalmente contrario, por ejemplo después de su viaje a Suecia, donde incluso había abrazado a una mujer obispo luterana. (ver foto).
Pero, al mismo tiempo, ha dejado que se difundieran durante largo tiempo las opiniones favorables, incluso por parte de personalidades de las que es amigo, como el cardenal de Viena, Christoph Schönborn.
Sin embargo, el pasado 29 de mayo, ha aparecido en "L'Osservatore Romano" una nota del prefecto de la congregación para la doctrina de la fe, el jesuita español Luis Ladaria, que ha vuelto a confirmar que el no a las mujeres sacerdote es "definitivo" e "infalible".
Ladaria goza de la estima de Francisco, que incluso hace pocos días le ha creado cardenal. Pero hay que decir que los promotores de las mujeres sacerdotes no se han rendido, porque mientras tanto Francisco ha encargado a una comisión que estudie la ordenación de las mujeres, no al sacerdocio, sino al diaconado, que es siempre un sacramento y es el primero de los tres grados que culminan en la ordenación episcopal.
A juzgar por el documento preparatorio del Sínodo de la Amazonia, en agenda en 2019, se prevé que precisamente en esa región se ordenarán las primeras mujeres diácono. Y después, quién sabe.
*
La segunda marcha atrás ha saltado contra la comunión dada también al cónyuge protestante casado con un católico. Interrogado precisamente sobre tal cuestión, hace tres años, mientras visitaba la iglesia luterana de Roma, el Papa Francisco se había inclinado mucho a una respuesta favorable. Y en Alemania, donde los matrimonios mixtos son numerosos, esta nueva praxis se ha difundido hasta el punto de que los obispos alemanes, en febrero pasado, han aprobado por mayoría un documento que la justifica.
Pero siete obispos, entre los cuales un cardenal, han recurrido a Roma. El Papa les ha llamado a consulta, se ha tomado su tiempo, pero después ha puesto de nuevo la cuestión en manos del cardenal Ladaria y éste, con una carta del 25 de mayo escrita con "el explícito consenso del Papa", ha bloqueado tanto el documento como la praxis ampliamente desarrollada, remitiéndolo todo a una futura reflexión "a nivel de Iglesia universal" y de acuerdo ecuménico global, es decir, a un futuro remoto e improbable, ya que las Iglesias ortodoxas son inexorablemente contrarias a la así llamada "intercomunión".
Salvo que hace pocos días, de vuelta de su viaje a la protestante Ginevra, Francisco ha vuelto a abrir la cuestión, alabando el documento que Ladaria ha bloqueado, y afirmando que "no se había dado ningún frenazo".
*
Tercera y aún más impresionante marcha atrás, la que ha realizado el Papa Francisco contra los obispos de Chile –uno en particular, Juan de la Cruz Barros Madrid– cómplices de los abusos sexuales del sacerdote que, de jóvenes, fue su educador, Fernando Karadima, procesado y condenado por la congregación para la doctrina de la fe en 2011.
Hasta hace pocos meses, Francisco se decía más que seguro de la inocencia de estos obispos y les defendía con resolución de quienes les "calumniaban".
Pero después, las 2.400 páginas de la investigación canónica que finalmente ha ordenado, le han inducido a confesar que se había equivocado clamorosamente "por falta de informaciones verídicas". ¿Por culpa de quién?
Las mayores sospechas han recaído en el cardenal Francisco J. Errázuriz, amigo de Bergoglio de tiempos antiguos. Pero en el origen del engaño está, sobre todo, un jesuita, Germán Arana, que va y viene entre Roma, España y Chile, y continúa perteneciendo, incluso después de la manipulación, al círculo más íntimo de los confidentes del Papa.
En este círculo de sus fiduciarios se encuentra el punto débil de Francisco. Y, vistos los precedentes, resulta del todo improbable que lleve a cabo una futura, verdadera marcha precisamente ahí, barriéndolo todo de manera drástica.
----------
Esta nota ha sido publicada en "L'Espresso" n. 26 del 2018, en los kioscos el 1 de julio, en la página de opinión titulada "Settimo Cielo" confiada a Sandro Magister.
He aquí el índice de todas las notas precedentes:
Sandro Magister

viernes, 16 de febrero de 2018

Schönborn parece no haberse leído el catecismo que redactó (Carlos Esteban)


Christoph Schönborn, cardenal Arzobispo de Viena

Informábamos el otro día de la contundente respuesta dada por el Cardenal Cordes a su colega el Arzobispo de Munich, Reinhard Marx, sobre la cuestión de las bendiciones clericales a uniones homosexuales, y si ayer se indignaba Cordes de lo que permitía Marx, hoy es el Cardenal Christoph Schönborn quien se indigna de la indignación sobre las palabras de Marx.

Schönborn, presidente de la Conferencia Episcopal Austriaca y portavoz papal sobre la exhortación Amoris Laetitia, no responde a Cordes, sino a su compatriota Andreas Laun, obispo auxiliar retirado de la Diócesis de Salzburgo, que rechazó en parecidos términos la sugerencia de Marx, y lo hace en Kathpress, la agencia de noticias de la Conferencia que controla el propio Schönborn.

“El ‘matrimonio paritario’ nos plantea como Iglesia algunos retos para los que carecemos de fórmulas seguras”, escribe Schönborn. “Tenemos que encontrar respuestas cautelosas a esas preguntas que tengan en cuenta la dignidad y la salvación de las almas”.

Uno pensaría que esas respuesta ya las tenemos, que están, negro sobre blanco, en el Catecismo de la Iglesia Católica, y que Schönborn tiene especiales razones para conocer mejor aún que cualquier fiel católico porque fue uno de los seis prelados encargados de redactarlo.

En la obra supervisada por Schönborn, que resume el Magisterio de la Iglesia y lo que todo católico debe creer, se califica a la tendencia homosexual de “intrínsicamente desordenada”, algo que no se oye mucho en boca de los prelados de hoy, antes al contrario, y en cuanto a la conducta homosexual no se ha sino recoger los abundantes testimonios de la Escritura y la Tradición que lo condenan sin paliativos: “La tradición catequética recuerda también que existen “pecados que claman al cielo”. Claman al cielo: la sangre de Abel (cf Gn 4, 10); el pecado de los sodomitas (cf Gn 18, 20; 19, 13); el clamor del pueblo oprimido en Egipto (cf Ex 3, 7-10); el lamento del extranjero, de la viuda y el huérfano (cf Ex 22, 20-22); la injusticia para con el asalariado (cf Dt 24, 14-15; Jc 5, 4)”.

Decía Chesterton que solo la Iglesia Católica libera al hombre de la degradante esclavitud de ser hijo de su tiempo, y si bien es cierto en términos absolutos, no elimina en la jerarquía eclesial la tentación de congraciarse con el mundo y seguir sus efímeras modas ideológicas.

Y apenas hay en nuestro tiempo una presión ideológica que rivalice en intensidad y fuerza a la que se ejerce para que se considere la homosexualidad, y por ende las relaciones homosexuales, como moralmente iguales, si no superiores, a las estadísticamente normales y únicas capaces de engendrar vida.

Decir que, al menos en Occidente, la media de nuestros purpurados no parece mostrar una especial inclinación al martirio es quedarse muy corto, y sería más preciso consignar su afán por caer bien al mundo o, como poco, no ‘hacer olas’ en temas polémicos como éste, más pegajosos que la pez.

Así, llama la atención que todo un cardenal, presidente además de una conferencia episcopal, tome la pluma para reprender a un colega que expresa la opinión sancionada hace no tantos años por el propio cardenal mientras calla sobre la escandalosa propuesta de Marx. La excusa es una analogía cuestionable con los campos de concentración que usa Laun para explicar que no siempre son respetables las decisiones de los poderosos.

Pero para Schönborn no parece demasiado problema pasar de ese “intrínsicamente desordenado” del catecismo a encontrar “elementos positivos” en las uniones de personas del mismo sexo, como declaró en 2015. “Podemos y debemos respetar la decisión de formar una unión con una persona del mismo sexo y encontrar modos en las leyes civiles de proteger su convivencia en común con leyes que aseguren tal protección”, declaraba entonces.

Debe de ser el famoso ‘discernimiento’, que parece llevar siempre a conclusiones en la misma dirección. Como celebraba el Arzobispo Marcelo Sánchez Sorondo, la Iglesia y el Mundo, interpretado por la ONU, caminan por fin en una misma dirección.

Carlos Esteban

jueves, 12 de octubre de 2017

De nuevo la Amoris Laetitia ... y de nuevo Schönborn ¿Es realmente tomista Amoris Laetitia? (José Martí) [4 de 4]




En la primera entrada de estas cuatro se encuentran las palabras del papa Francisco. Seleccionamos la parte que ahora nos interesa, con relación al carácter tomista de la Amoris Laetitia. Fueron éstas:
"Una segunda cosa: algunos sostienen que la moral que que está a la base de 'Amoris laetitia' no es una moral católica o, al menos, que no es una moral segura. Ante esto quiero reafirmar con claridad que la moral de 'Amoris laetitia' es tomista, la del gran Tomás. Pueden hablar de esto con un gran teólogo, entre los mejores de hoy y entre los más maduros, el cardenal Schönborn. Esto lo quiero decir para que ayuden a la gente que cree que la moral es pura casuística. Ayúdenlos a darse cuenta que el gran Tomás tiene una riqueza muy grande, capaz también hoy de inspirarnos. Pero de rodillas, siempre de rodillas…".
Como vemos, la afirmación que realiza la apoya en Schönborn, al que considera uno de los mejores teólogos del momento actual. Sobre este cardenal ya hemos dicho bastante anteriormente. 

¿Es cierto que Amoris Laetitia tiene inspiración tomista? Dado que yo no soy teólogo, me remitiré a una serie de artículos escritos por filósofos y teólogos de reconocido prestigio mundial;

Podemos comenzar leyendo el comentario que hace Gloria TV a este respecto. El título del mismo es: Francisco se equivoca de nuevo: Amoris Laetitia es cualquier cosa, pero no tomista. Dice lo siguiente:
Durante un encuentro con jesuitas en Colombia, el papa Francisco afirmó que su controvertido documento Amoris Laetitia es “la moralidad del gran santo Tomás de Aquino”. 
Los comentarios de Francisco fueron publicados el 28 de setiembre por La Civiltà Cattolica. Sugirió que le pregunten sobre esto al “gran teólogo” cardenal de Viena, Schönborn, un relativista que no es experto en la teología moral de santo Tomás. 
Desde el 2016 varios académicos, entre ellos Michael Pakaluk, de la Universidad Católica de América, han mostrado que santo Tomás de Aquino (+ 1274) está mal citado y mal utilizado en Amoris Laetitia.
Un ejemplo es el parágrafo 301. En él se insinúa que santo Tomás apoya la idea que las personas pueden llegar a ser santas mientras al mismo tiempo actúan en forma contraria a algunas virtudes. En realidad, santo Tomás habla sobre las personas que se han arrepentido de pecados pasados y cumplen con la ley moral, pero lo hacen con alguna dificultad
Hay muy buenos artículos que explican esta idea con claridad. Me ha parecido de gran interés el del padre dominico y profesor universitario P. Basil B. Cole, OP  quien discute la afirmación, hecha por el Papa Francisco y otros, de que 'Amoris Laetitia' es tomista. Fechado el 19 de diciembre de 2016 en la página web de la orden de predicadores   fue traducido del inglés al español por Infocatólica, el 23 de diciembre de 2016, en un artículo titulado: ¿«Amoris Laetitia» es realmente tomista? Una Breve nota sobre el «Tomismo» y las afirmaciones morales. Merece la pena ser leído.

Hay también un buen artículo del padre Iraburu, que escribió el día siguiente a la publicación de AL. Viene fechado el 8 de abril de 2016. Su título es:  Amoris Laetitia:  Discernir atenuantes y doctrina de Santo TomásCopio de él las conclusiones finales. Dice así: 
Invocar la enseñanza de Santo Tomás sobre las virtudes eventualmente no-operativas, con el fin de atenuar o eximir de culpa a las parejas «irregulares» que no logran salir de su situación objetivamente pecaminosa –adúlteros crónicos, uniones homosexuales, etc.– es un error. La doctrina de Santo Tomás, que es la católica, exime de culpa a quien no puede ejercitar cierta virtud en las obras buenas que son su objeto propio, debido a impedimentos externos a su voluntad. Pero el texto aducido en la Exhortación se refiere a situaciones «irregulares», en las que la persona se ejercita pertinazmente en obras malas –adulterio, unión homosexual, etc.– 
* * *
La fe en la existencia de actos intrínsecamente malos, que ninguna circunstancia puede justificar, es en el fondo lo que hoy vacila más en la moral. Juan Pablo II, en su encíclica Veritatis Splendor, enseña largamente acerca de lo intrinsece malum (54-64). No es lícito «establecer legítimamente unas excepciones a la regla general y permitir así la realización práctica, con buena conciencia, de lo que está calificado por la ley moral como intrínsecamente malo. De este modo se instaura en algunos casos una separación, o incluso una oposición, entre la doctrina del precepto válido en general y la norma de la conciencia individual, que decidiría de hecho, en última instancia [quizá con el consejo de un sacerdote comprensivo] sobre el bien y el mal» (n. 56; cf. 80).
Por su interés también destaco este otro artículo de Richard A. Spinello, profesor en el Boston College y en la facultad teológica del St. John's Seminar de Boston. Su título es:  ¿ Amoris Laetitia se retira de las normas morales absolutas?    El texto íntegro fue publicado en “Crisis Magazine” el 10 de mayo de 2016. Tomo nota de algunos párrafos:
Santo Tomás afirma a menudo la existencia de absolutos morales específicos, como las normas negativas sin excepciones que prohiben siempre el asesinato de inocentes, el robo, la mentira, el adulterio, la fornicación. 
En varios textos hace referencia al mal intrínseco de algunos actos, especificado por su objeto moral [...] (De Malo, q. 15, a. 1, ad. 5) 
En otro tratado él describe algunos actos humanos que “tienen una deformidad inseparablemente pegada a ellos, como la fornicación, el adulterio y otros de este tipo, que no pueden ser realizados moralmente de ningún modo” (Quaestiones quod libetales, 9, q. 7, a. 2) 
Por lo tanto, la referencia del Papa Francisco a Santo Tomás en la “Amoris laetitia” no se sostiene, porque en la cuestión 94 de la “Summa”  Santo Tomás se refiere sólo a las normas positivas y no a la norma negativa universalmente vinculante que prohíbe el adulterio 
De manera que si el Papa Francisco quiere afirmar que las normas que prohíben la supresión de vidas inocentes, la mentira, el adulterio y la fornicación tienen excepciones cuando se aplican en medio de las complejidades concretas de la vida, no puede reclutar a Santo Tomás de Aquino como aliado. 
Además, una posición de este tipo es contraria a una Tradición católica muy antigua que incluye a los teólogos más grandes de la Iglesia como Agustín y Tomás de Aquino y que se extiende desde Trento hasta el Vaticano II.
José Martí


NOTAS ADICIONALES


Se suele hablar de continuidad con la Tradición, pero no hay tal, sino una auténtica ruptura. El siguiente artículo de Andrea Greco lo explica bien: Amoris Laetitia: ¿Hermeneútica de la continuidad?


Con respecto a Amoris Laetitia se ha vertido mucha tinta. Coloco aquí algunos links que pueden ser de interés para alguien:

- Selección personal de distintos medios informativos


"Amoris lætitia" se hizo así. Palabras de dos cardenales (7 de abril 2016)


- Los que siguen a continuación están sacados de Infocatólica


- Del Padre Iraburu


(374) Amoris lætitia–2. El capítulo 8º no es propiamente Magisterio pontificio (21 de abril 2016) 
(399) Amoris lætitia–12. Comentario del P. de Blignières, FSVF, al cap. 8º (10 de octubre 2016)

-De Alonso Gracián




- De Anna M. Silvas

A un año de «Amoris laetitia»: una palabra oportuna (26 abril 2017)

Es una tarea poco menos que imposible recopilar todos los artículos que se han escrito sobre Amoris Laetitia en los distintos medios: Se podría sacar una buena información de gloria TV, Secretum Meum Mihi, One Peter Five, Adelante la Fe, etc...

Desde luego, lo que está claro es que si alguien, a estas alturas, no está informado sobre el grave problema que supone Amoris Laetitia para la Iglesia ... no será por falta de datos o de suficiente información.



José Martí