BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



viernes, 22 de agosto de 2025

Entrañas de los bergoglianos se revuelven de nuevo: León recibe en Audiencia a enemigo de Francisco, el Cardenal Burke (22 agosto 2025)





No solamente León encomió recientemente en una carta al cardenal Raymond Leo Burke, sino que hoy le concedió una audiencia

Ya saben Ustedes que hay un cierto espectro, especialmente en el ámbito de la información de temas de Iglesia, que encuadró al cardenal Burke en el conjunto de supuestos enemigos de Francisco, por lo que deben estar deplorando amargamente el gesto.

Entrañas de los Bergoglianos se revuelven: León rehabilita al Cardenal Burke (8 de julio 2025)



Francisco

“El cardenal Burke es mi enemigo, por eso le quito el piso y el sueldo”.


León XIV  (sobre el cardenal Burke)


“Ha predicado los preceptos del Evangelio según el Corazón de Cristo y ha contado sus tesoros, ofreciendo con diligencia su devoto servicio a la Iglesia universal”.



Recientemente el cardenal estadounidense Raymond Leo Burke cumplió 50 años de su ordenación sacerdotal, con tal motivo León XIV le ha enviado una carta en ruptura con el “amado” antecesor, quien no desperdiciaba ocasión para denostarlo, hasta inmoralmente, quitarle su estipendio como cardenal y ordenar cobrarle el alquiler de su apartamento en el Vaticano a precios comerciales. 

La caterva de viudos y viudas de Francisco debe estar descompuesta porque León no trata como hacía Francisco, a semejante enemigo de la Iglesia. Por el contrario, tiene palabras de obsequio para con él.

La carta, en latín, la ha publicado el propio cardenal Burke en su cuenta de X. Nuestra traducción.


A Nuestro Venerable Hermano 
RAYMOND LEO Cardenal BURKE 
de la Santa Iglesia Romana, 
Cardenal Presbítero de la Basílica de Santa Águeda de los Godos en Roma


Al celebrar el Jubileo de Oro de su ordenación sacerdotal en Roma, la cual recibió como sacerdote de la Diócesis de La Crosse, le agradecemos el diligente servicio que ha desempeñado y el ferviente cuidado que ha demostrado, especialmente por el derecho, lo cual también ha sido de gran utilidad para los Dicasterios de la Sede Apostólica. Ha predicado los preceptos del Evangelio según el Corazón de Cristo y ha compartido sus tesoros, ofreciendo diligentemente su devoto servicio a la Iglesia universal. Esperando lo mejor para él, y bajo la atenta protección de los beatos apóstoles Pedro y Pablo, nos complace impartirle nuestra Bendición Apostólica a él y a sus allegados.

Dado en el Vaticano, el 17 de Junio del Año Santo 2025

Papa León XIV


Al publicar la carta original, con una traducción al inglés, el cardenal Burke agrega estas palabras suyas. Nuestra traducción.


Praised be Jesus Christ! I am very humbled to have received this letter from His Holiness, Pope Leo XIV, for the celebration of the Golden Jubilee of my ordination to the Holy Priesthood. Please join me in thanking Our Lord for the election of Pope Leo XIV, Successor of Saint… pic.twitter.com/BBLX5VQxdS— Cardinal Burke (@cardinalrlburke) July 8, 2025


¡Alabado sea Jesucristo! Me conmueve profundamente recibir esta carta de Su Santidad, el Papa León XIV, con motivo de la celebración del Jubileo de Oro de mi ordenación sacerdotal. Les pido por favor que se unan a mí para agradecer a Nuestro Señor la elección del Papa León XIV, sucesor de San Pedro, como Pastor de la Iglesia en todo el mundo. Por favor oren también por el Papa León XIV para que Nuestro Señor, por intercesión de Nuestra Señora de Guadalupe, San Pedro Apóstol y el Papa San León Magno, le conceda abundante sabiduría, fuerza y valentía para cumplir con todo lo que Nuestro Señor le pide en estos tiempos difíciles. Que Dios bendiga al Papa León y le conceda muchos años de vida. Viva el Papa!

NOTA:

En su momento se supo que las palabras que hemos citado de Francisco, al principio, sí fueron suyas, aunque los áulicos hayan dicho que no.

Citando a Francisco, el biógrafo de Francisco corre al rescate de Francisco sobre la historia del cardenal Burke (29 noviembre 2025)


Miércoles 29 de noviembre de 2023

Francisco preside la Audiencia General en el Aula Paulo VI del Vaticano, 29 de noviembre de 2023. © AP


Francisco ha decidido quitar su apartamento y su salario al cardenal Raymond Leo Burke, pero no usamos nunca, jamás, la expresión “mi enemigo”. 

Sucintamente es lo que contiene la historia que, en rescate de Francisco, ha escrito hoy su biógrafo, Austen Ivereigh, citando como fuente al propio Francisco, respecto de la historia surgida hace dos días sobre ciertas medidas represalias tomadas por Francisco contra el cardenal Burke. 

Y lo que se esperaría es que Francisco negara contundentemente que es falso que le haya despojado de su departamento y de sueldo al cardenal Burke, cosa que en efecto se ha confirmado, sino que el gran desmentido es que no usamos las dos palabras “mi enemigo”. Tenemos un desmentido de las formas pero no del fondo. 

Nuestra traducción de los apartados principales:

Conocí al papa Francisco el día 27 de noviembre. Fue una reunión breve debido a su inflamación pulmonar, lo que implica un cierto esfuerzo para hablar. En el curso de nuestra conversación, Francisco me dijo que había decidido quitarle los privilegios cardinalicios al cardenal Burke (su apartamento y su salario) porque había estado usando esos privilegios contra la Iglesia. Mi decisión fue tomada en un momento de secreto, no había intención de hacer un anuncio público, pero este día (lunes) fue filtrado.

El Papa: “Adiós a la casa y al sueldo del cardenal Burke” (27 noviembre 2023)





Este es un artículo de La Nuova Bussola Quotidiana, Nov-27-2023, firmado por su director, Riccardo Cascioli. 

¿Recuerdan que el pasado Nov-20-2023 dimos cuenta de la convocatoria por parte de Francisco a una de esas reuniones con todos los jefes de dicasterio?,

Ya sabemos uno de los temas que le preocupan a Francisco y que manifestó en aquella ocasión.

El Papa: “Adiós a la casa y al sueldo del cardenal Burke”

Fuentes vaticanas han revelado a la Brújula el anuncio hecho a los Jefes de Dicasterio de la Curia Romana: Burke ha sido definido como un “enemigo”. El cardenal aún no ha recibido una notificación formal, pero los precedentes sugieren que no se trata sólo de una amenaza, que de todos modos ya sería grave.

Riccardo Cascioli
27_11_2023


“El cardenal Burke es mi enemigo, por eso le quito el piso y el sueldo”. 

Esto es lo que habría dicho el Papa Francisco en la reunión con los Jefes de Dicasterio de la Curia Romana el pasado 20 de noviembre, y que una fuente vaticana ha revelado a la Brújula Cotidiana. 

La indiscreción ha sido confirmada posteriormente por otras fuentes. Por lo que sabemos, el cardenal Raymond L. Burke, actualmente en Estados Unidos, aún no ha recibido un acto formal que confirme las palabras del Papa, pero dados los precedentes –el más reciente, el caso de monseñor George Ganswein, antiguo secretario personal de Benedicto XVI-, no cabe duda de que a las palabras seguirán los hechos. La dificultad para justificar canónicamente tal medida tampoco supondría ningún obstáculo, dado el desprecio que también ha demostrado el Papa Francisco por las leyes de la Iglesia con ocasión de la remoción de obispos de sus diócesis (véase aquí).
La supuesta enemistad del cardenal Burke se ha convertido en los últimos tiempos en una auténtica obsesión para el Papa Francisco, pero en realidad el cardenal estadounidense ha estado en su punto de mira desde el inicio de su pontificado, probablemente porque encierra algunos de los elementos que más le molestan: es estadounidense y es un recordatorio constante de la doctrina y la Tradición de la Iglesia; y además reside en Roma, a tiro de piedra de la Plaza de San Pedro, desde donde –pensará el Papa- puede “conspirar” contra él.
Ciertamente Burke ha sido muy claro en sus críticas al concepto de sinodalidad, convertido ya en un mantra destinado a cambiar la naturaleza de la Iglesia. 

Además, en la conferencia “La Babel sinodal” del pasado 3 de octubre –organizada en Roma por La Brújula Cotidiana precisamente la víspera de la apertura del Sínodo sobre la sinodalidad-, habían dado mucho que hablar sus argumentos y su polémica directa con el nuevo Prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, Víctor “Tucho” Fernández, que había llamado hereje y cismático al cardenal Burke y a quienes piden al Papa que “salvaguarde y promueva el depositum fidei”.

Después de todo, llamar la atención al Papa es parte del deber de los cardenales, y el propio Francisco ha alentado repetidamente (de palabra) la parresìa. 

En cualquier caso, el cardenal Burke siempre ha rechazado tajantemente la etiqueta de “enemigo del Papa” que le han querido colgar desde el inicio del pontificado, sobre todo desde que criticó la postura del cardenal Walter Kasper que, en la preparación del Sínodo sobre la Familia de 2014, pidió explícitamente el acceso a la comunión para los divorciados vueltos a casar. Aunque no fue el único que se expresó en este sentido, Burke sufrió una verdadera campaña de demonización, pintado como el director de complots ocultistas contra el Papa Francisco (acusaciones que Burke siempre ha rechazado enérgicamente).

Pero antes, en diciembre de 2013, el Papa ya lo había destituido como miembro de la Congregación de Obispos, sustituyéndolo por el cardenal Donald Wuerl, decididamente liberal y, casualmente, vinculado al cardenal Theodore McCarrick, ex abusador en serie. 

Tras su participación en el libro “Permanecer en la verdad de Cristo” (que además contó con contribuciones de los cardenales Caffarra, Brandmüller, Müller y De Paolis) Burke, que es un canonista de talento, también fue destituido en noviembre de 2014 del cargo de Prefecto de la Signatura Apostólica al que había sido llamado por Benedicto XVI en 2008.

En su lugar, se le confió el cargo de Patrono de la Soberana Orden de Malta, un puesto menor para un cardenal aún joven y en activo. 

Sin embargo, tras la firma de los Dubia a raíz de la Exhortación postsinodal Amoris Laetitia (2016), las “represalias” contra el cardenal Burke continuaron, y en 2017 se le privó de facto de su cargo de Patrono de la Orden de Malta (pero dejándole el cargo formal), con el nombramiento de un delegado especial del Papa: primero el cardenal Becciu y después, en 2020, el cardenal Tomasi. 

Aunque no volvió a tener contacto con los miembros de la Orden y no desempeñó ningún papel en toda la problemática renovación de los Estatutos, el cardenal Burke dimitió formalmente en junio de este año al alcanzar la fatídica edad de 75 años, y fue sustituido inmediatamente por el cardenal Ghirlanda, de 81 años, algo que parece una broma.

Para más inri, en los últimos años el Papa Francisco no ha dejado pasar la oportunidad de lanzar pullas personales al cardenal Burke, culminando con la desafortunada (por decirlo suavemente) broma pronunciada mientras el cardenal Burke se debatía entre la vida y la muerte a causa del Covid. 

La manzana de la discordia era la vacuna, un “acto de amor” según el Papa, que Burke rechazaba por motivos éticos: “Incluso en el Colegio Cardenalicio hay algunos negacionistas”, había dicho el Papa con una sonrisa de satisfacción en la rueda de prensa en el avión al regreso de su viaje a Hungría y Eslovaquia el 15 de septiembre de 2021, “y uno de ellos, pobre hombre, está hospitalizado con el virus”.

La segunda vuelta de Dubia, presentada el pasado mes de julio junto con los cardenales Brandmüller, Sarah, Zen y Sandoval, pero que no se hizo pública hasta el 2 de octubre, sin duda habrá irritado aún más al Papa, que parece haberse desinhibido tras la muerte de Benedicto XVI el pasado mes de enero. Así, el nuevo prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, Fernández, pudo “apuntar” personalmente al cardenal Burke en la mencionada entrevista con el National Catholic Register en septiembre en lo que, en retrospectiva, podría considerarse como una advertencia.

Y ahora llegamos a la decisión anunciada por el Papa de perjudicar directamente al cardenal Burke, quitándole piso y sueldo, una medida grave y sin precedentes, en desafío a todo principio legal y eclesial. Se puede pensar que el verdadero propósito es sacar a Burke de Roma, debilitando el campo de los que se resisten a la revolución en curso mientras se acerca el Cónclave, pero también es una advertencia para los que trabajan en la Curia Romana. El hecho es que el final de este pontificado se parece cada vez más en sus métodos a una dictadura sudamericana.

Riccardo Cascioli

La naturaleza no se adora. La Pachamama ha muerto| El Papa León ya no sigue a Francisco | P Santiago



DURACIÓN 22 MINUTOS