Páginas

jueves, 8 de mayo de 2025

Prevost inicia su pontificado con guiños a Francisco: «Queremos ser una Iglesia sinodal»



Visiblemente emocionado, el hasta hoy cardenal agustino Robert Francis Prevost ha dirigido sus primeras palabras como Papa León XIV. Se trata del primer Papa perteneciente a la orden de los agustinos y de Estados Unidos.

Prevost ha dedicado sus primeras palabras a hablar sobre la paz «que proviene de Dios y nos ama a todos incondicionalmente». El nuevo Papa, ha asegurado que «el mal no prevalecerá y estamos todos en las manos de Dios. El mundo necesita de la luz de Cristo». León XIV ha invitado a los fieles a «ayudar a construir puentes con el diálogo, el encuentro y uniéndonos todos para ser un solo pueblo». Prevost también ha tenido palabras de agradecimiento al Papa Francisco y a los cardenales que le han elegido para ser sucesor de Pedro.

El nuevo Papa ha remarcado su pertenencia a la familia agustina y ha alentado a los fieles a que «podamos caminar todos juntos hacia la patria que Dios nos ha preparado». A la Iglesia de Roma le ha dedicado un saludo especial. «Tenemos que buscar juntos cómo ser una Iglesia misionera que construya puentes de diálogo siempre abierta a todos aquellos que tienen necesidad de nuestra caridad, presencia, diálogo y amor», ha afirmado.

Hablando en español, Prevost ha mandado saludo especial a su diócesis de Chiclayo en Perú. El nuevo Papa ha dejado claro en su primer discurso su apuesta por continuar con la línea de Francisco al asegurar que «queremos ser una Iglesia sinodal, que camina y busca siempre la paz, la caridad y busca estar ceca de quienes sufren».

Por último, ha rezado con todos los fieles un Ave María y finalmente ha impartido la bendición.

El cardenal Robert Prevost es el nuevo Papa y adopta el nombre de León XIV




Los cardenales electores han elegido al cardenal Robert Prevost de 69 años como nuevo Papa de la Iglesia católica y ha adoptado el nombre de León XIV.

De origen estadounidense y nacionalizado peruano, los cardenales han elegido a un Papa perteneciente a una orden religiosa. Tras el pontificado de un papa jesuita, toca ahora un Papa también religioso perteneciente a la orden de los agustinos y que habla español a la perfección.

Actualmente era prefecto del Dicasterio para los Obispos.


¿Quién es Robert Prevost?

Monseñor Robert Francis Prevost, O.S.A. nació el 14 de Setiembre de 1955 en Chicago, Illinois (EE.UU.). Su padre, don Louis Marius Prevost, es de ascendencia francesa e italiana, y su madre, doña Mildred Martínez, es de ascendencia española. Tiene dos hermanos, Louis Martín (el segundo nombre lo recibió por san Martín de Porres) y John Joseph.
Infancia

Su infancia y adolescencia transcurrió con los suyos. Los inicios de su juventud se desarrollaron en el campus universitario, pues desde los 18 hasta los 22 años estudió en Villanova University – Pennsylvania, llegando a obtener el Bachellor’s Degree en Matemática (1977), además de una especialización en Philosophy (1977). El 1º de Setiembre de ese mismo año ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (O.S.A.), en la provincia de Nuestra Señora del Buen Consejo, en Saint Louis. El 29 de agosto de 1981 profesó los votos solemnes. Durante aquellos años estudió en la Catholic Theological Unión – Chicago, llegando a graduarse con el título del “Master of Divinity, (en Teología) con mención en Misión Intercultural” (1982).
Estudios

A sus 27 años fue enviado por la Orden a Roma para estudiar Derecho Canónico en la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino (el “Angelicum”). En la Ciudad Eterna recibió la ordenación sacerdotal de manos de Su Excelencia Mons. Jean Jadot, Pro-Presidente del Consejo Pontificio para los no cristianos, el 19 de junio de 1982. Obtuvo la Licenciatura en 1984, y continuó con la preparación de la tesis doctoral, cuando fue destinado a trabajar en la misión de Chulucanas, en Piura-Perú (1985-1986), siendo Vice Párroco de la Catedral “Sagrada Familia” y Canciller. La Diócesis de Chulucanas, erigida el 8-VI-1989, comenzó como Prelatura el 4 de marzo de 1965, para ser atendida por los padres agustinos norteamericanos de la Provincia de Chicago.

En 1987 obtuvo el grado de Doctor con la tesis: “El Rol del Prior Local de la Orden de San Agustín”, recibiendo la calificación de Magna Cum Laude.

En ese mismo año fue elegido director de vocaciones y director de misiones de la Provincia agustiniana “Madre d el Buen Consejo” en Olympia Fields, Illinois (USA); además se dedicó a conseguir fondos económicos para las misiones de su provincia, en especial para la misión de Chulucanas. En 1988 fue enviado a la misión de Trujillo para ser el director del proyecto de formación común de los aspirantes agustinos de los Vicariatos de Chulucanas, Iquitos y Apurímac. Allí se desempeñó como Prior de la Comunidad (1988-1992), director de formación (1988-1998) y maestro de profesos (1992-1998). En la Arquidiócesis de Trujillo prestó servicio como Vicario Judicial (1989-1998), Profesor de Derecho Canónico, Patrística y Moral en el Seminario Mayor “San Carlos y San Marcelo”; también ejerció como Director de Estudios del mencionado Centro de Formación Sacerdotal, y fue Rector encargado durante un año. Junto con estas labores académicas y espirituales; fue Párroco fundador en la Parroquia de “Nuestra Señora Madre de la Iglesia”, hoy Parroquia “Santa Rita” (1988-1999) y Administrador Parroquial de “Nuestra Señora de Monserrat” (1992-1999).

Tras estos largos 11 años en Trujillo, regresó a Estados Unidos porque fue elegido (en 1999) Prior Provincial de su Provincia “Madre del Buen Consejo” (Chicago). Después de dos años y medio, el Capítulo General Ordinario lo eligió como Prior General, ministerio que la Orden le volvió a confiar en el Capítulo General Ordinario de 2007. De esta manera, durante dos sexenios, fue responsable de los procesos de planificación y dirección de la orden agustina a nivel mundial, por lo que tuvo que viajar por diferentes países para participar en todos los capítulos de las Provincias y Vicariatos. Además, fue Moderador del Instituto “Augustinianum” y responsable de las relaciones de su Orden con los dicasterios vaticanos. En estos años, Monseñor Roberto también se había convertido en un políglota, pues habla el inglés, español, italiano, francés, portugués; y lee el latín y el alemán.
Nombramiento como obispos y cargos en la Curia

En Octubre de 2013 regresó a su Provincia (Chicago) para ser maestro de profesos y Vicario Provincial; cargos que desempeñó hasta que el Papa Francisco lo nombró el 3 de noviembre de 2014 Administrador Apostólico de la Diócesis de Chiclayo (Perú), elevándolo a la dignidad episcopal como Obispo Titular de la Diócesis de Sufar. El 7 de noviembre tomó posesión canónica de la Diócesis ante la presencia del Nuncio Apostólico, Mons. James Patrick Green, y del Colegio de Consultores. Y fue ordenado Obispo el 12 de diciembre, en la fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe, en la Catedral de su Diócesis. Es Obispo de Chiclayo desde el 26 de Septiembre de 2015.

Nombrado por el Papa Francisco, Miembro de la Congregación para el Clero en 2019. Nombrado por el Papa Francisco, el 21 de noviembre de 2020, miembro de la Congregación de Obispos. Reelegido segundo Vice Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana en 2022.

El 30 de enero del 2023, el Papa Francisco le nombró Prefecto del Dicasterio de los Obispos y Presidente de la Comisión Pontificia para América Latina.
Polémicas medidas en Pandemia

Mons. Robert Prevost, siendo obispo de la diócesis de Chiclayo en Perú, impuso tras el fin de la pandemia la comunión en la mano y estableció que las confesiones se hicieran por teléfono para evitar el contacto físico.
Creado cardenal en 2023

Prevost fue creado cardenal por el Papa Francisco en el Consistorio de cardenales del 30 de septiembre del 2023.

León XIV en Argentina y algunas perlitas




La foto muestra al entonces fray Robert Prevost, prior general de los agustinos, en la Ciudad de Buenos Aires, inaugurando la [excelente] biblioteca de los P.P. Agustinianos. Un buen signo: sabe lo que es un libro, lee y lo aprecia. No era el caso de otro Papa que yo me sé.

Y algunas perlitas para consolarnos.

Ideología de género

Durante su labor episcopal en Perú, Prevost se opuso a la inclusión de enseñanzas sobre género en los programas escolares, argumentando que:

“La promoción de la ideología de género es confusa, porque pretende crear géneros que no existen”.

Ordenación de mujeres

En el Sínodo de la Sinodalidad de 2023, Prevost expresó su oposición a la ordenación de mujeres, señalando que:

“Clericalizar a las mujeres no necesariamente soluciona un problema, podría generar un nuevo problema”.

La Tradición de la Iglesia

Afirmó en el mismo sínodo:

“No es tan simple como decir: ‘¿Sabes qué?, en esta etapa vamos a cambiar la tradición de la Iglesia después de 2.000 años en cualquiera de esos puntos’”.

Bendición de parejas del mismo sexo

“Nuestra situación cultural es tal que la aplicación de este documento [Fiducia supplicans] simplemente no va a funcionar”.
En 2012, el entonces cardenal Prevost lamentó que la cultura popular fomentara «la simpatía por creencias y prácticas que están en contradicción con el Evangelio», citando el «estilo de vida homosexual» y las «familias alternativas formadas por parejas del mismo sexo y sus hijos adoptivos».