INFIRMOR SED POTENS (Cuando soy débil, entonces soy fuerte: 2 Cor 12, 10)

Nosotros no hemos recibido el espíritu del mundo, sino el Espíritu que procede de Dios (1 Cor 2, 12), el Espíritu de su Hijo, que Dios envió a nuestros corazones (Gal 4,6). Y por eso predicamos a Cristo crucificado, escándalo para los judíos y locura para los gentiles, pero para los llamados, tanto judíos como griegos, es Cristo fuerza de Dios y sabiduría de Dios (1 Cor 1,23-24). De modo que si alguien os anuncia un evangelio distinto del que recibisteis, ¡sea anatema! (Gal 1,9).

Páginas

▼

martes, 24 de enero de 2017

Nuevas declaraciones de uno de los obispos de Malta: lejos de retractarse, se reafirma en sus errores y ataca a quienes critican sus directrices para la aplicación de "Amoris laetitia"

FUENTE: CATHOLICVS 
Mario Grech, uno de los dos obispos de Malta en activo, firmante del documento "Criterios para la aplicación del capítulo VIII de Amoris laetitia", del que ya di cuenta en esta entrada: Los obispos de Malta, excomulgados, ha realizado unas nuevas declaraciones que ha publicado en un postcast que no tiene desperdicio: lejos de retractarse de los graves errores plasmados en dicho documento, contrarios a la fe católica, se reafirma en ellos y ataca a quienes les han criticado por ello.
Me parece interesante el análisis que de dichas declaraciones (que ha traducido del maltés al inglés) ha hecho Mark Lambert en su blog De Omnibus Dubitandum Est.
La siguiente traducción al español es mía (he respetado la negrita y el color rojo tal y como aparece en el texto original).
[Nota personal: Me he permitido cambiar un poquito el formato inicial, pero sólo colocando los comentarios en rojo en párrafos separados. Lo que viene a continuación es lo que dice Mark Lambert]
--------

El obispo Mario Grech de Gozo ha publicado un podcast en el que habla sobre la muy controvertida directiva de Malta que he publicado aquí. El discurso es en maltés, pero mi querida amiga Marie-Claire Kaminski, una compañera de estudios de Teología, se ha tomado el tiempo para traducir al inglés esta extraordinaria alocución que nos dará la oportunidad de obtener una mayor comprensión de la motivación y el pensamiento del obispo. Hemos añadido algunos de nuestros propios pensamientos en rojo.

- Hace una semana, junto con el arzobispo Scicluna, hemos publicado las directrices para mostrar cómo, en el nombre de Cristo, podemos romper el frasco de ungüento en las heridas de las personas que están teniendo grandes dificultades en su vida amorosa (vida afectiva); y que está afectando su relación con Jesús.

[En el Evangelio, el frasco de perfume fue utilizado por la mujer pecadora para ungir los pies de Jesús (Mt 26:7; Mc 14:3; Lc 7:37) como un signo y un gesto de arrepentimiento total y contrición por sus pecados. Jesús, por supuesto, le dio la bienvenida y le perdonó. El obispo Grech cuenta aquí esa bella historia totalmente distorsionada -malinterpretada-. El frasco de ungüento es un símbolo del corazón humano, y el gesto actualiza la fe y la confianza del pecador -incluso el más grande y el más depravado- en el amor salvador de Cristo. La Iglesia siempre ha ofrecido bálsamo para el corazón herido en el sacramento de la Penitencia. Es absurdo decir que sólo ahora esas heridas son cubiertas]. 

- Entre ellos podemos mencionar a los que han perdido su primer matrimonio y ahora están en una segunda relación. 

[El término "primer matrimonio" en el Evangelio sólo se utiliza cuando el matrimonio terminó por la muerte de uno de los cónyuges; (cf Lc 20,27-40). Por el contrario, el final del matrimonio se denomina "divorcio" y es condenado por Cristo. Las posteriores "segundas relaciones" son denominan por Él como adulterio (Mt 19,8)].

- Agradezco la confianza que la gran mayoría han depositado en nosotros los obispos, pero al mismo tiempo me duele darme cuenta de que, entre el rebaño, hay quienes no sólo son rígidos (estrictos) consigo mismos, sino que también son rígidos con los demás, y de esa manera os están confundiendo. De hecho, han dicho que somos nosotros, los obispos, ¡quienes os estamos confundiendo! Si quieren garantías de que nuestra enseñanza es la de la Iglesia, les aseguro que yo mismo y el arzobispo estamos en completa unidad con Francisco. 

[Mi énfasis: ¡si esto es cierto, tiene enormes repercusiones para la Iglesia y el papado, así como hacer la inminente corrección formal al Santo Padre es tanto más urgente!] 

- En la Iglesia, estar en comunión con el Papa siempre ha sido, y sigue siendo, un criterio que garantiza que una enseñanza es auténtica.

[No exactamente; ésta es la visión del papado de un ultramontano. Por supuesto, el papel del Papa es preservar y mantener el depósito de la fe transmitida por los Apóstoles, pero el dogma de la infalibilidad sólo se aplica cuando el Papa declara una doctrina sobre fe o moral ex cathedra y en unión con los Obispos de la Iglesia. Por su cuenta, el Papa puede incluso incurrir en herejía; como ocurrió cuando Juan XXII, uno de los Papas de Aviñón, negó que los bienaventurados gozaran de la visión beatífica en el cielo antes de la resurrección final, aunque se retractó de esa posición antes de su muerte en 1334. Por lo tanto, sólo por estar "en comunión con el Papa" no garantiza, en sí mismo, autenticidad de doctrina si esa doctrina es contraria a lo que ha sido enseñado por el Magisterio. Aunque muestra la dirección del Papa como realmente es: ¡en contradicción con el Magisterio y con la necesidad de corrección urgente!] 

- El hecho de que los criterios que hemos publicado hace una semana se publicaran en el diario de la Santa Sede, L'Osservatore Romano, confirma que la doctrina propuesta por nosotros, los obispos, no se opone a lo que se conoce como Magisterio de la Iglesia. 

[La publicación en L'Osservatore Romano no es confirmación de que una doctrina esté de acuerdo con el Magisterio, aunque puede significar que el Papa aprueba su posición. Para garantizar la autenticidad, un documento (o enseñanza) debe hacer referencia a las enseñanzas anteriores y estar de acuerdo con ellas. Aquí no hay ninguna garantía porque aquí no se ha hecho referencia a enseñanzas anteriores como Casti Connubii (1930), Familiaris Consortio (1981) o Veritatis Splendor (1993) -dos de las cuales son encíclicas, y como tales, documentos de mayor valor magistral que Amoris Laetitia, que es una exhortación-]. 

- El que nos critica a los obispos -y lo hace duramente y con mentiras- tiene un problema con Francisco; tratan de golpearnos para hacérselo a él. 

[O bien les preocupa que los obispos enseñen el error, por algunas razones políticas, y siguen los mandatos de Jesús en Mateo 18:15-17]. 

- Entiendo que estos criterios, tomados por sí mismos, no son suficientes. Sin embargo, con el fin de que uno puede asimilarlos adecuadamente hay necesidad de una mayor reflexión, estudio y oración. 

[Veritatis Splendor parece un buen punto de partida para que comiencen los Obispos, ¿o tal vez podrían explicar por qué los obispos polacos, y el obispo Egan de Portsmouth han dado interpretaciones que están en completo desacuerdo con lo que los obispos malteses enseñan en su directiva?]. 

- Esto no sólo se dirige a los laicos, sino también a los sacerdotes. Os daré un pequeño consejo: no os contentéis con lo que se escribe en los medios. Hay algunos cuya intención es comunicar medias verdades. Sin embargo, les invito a leer los criterios como son y, cuando se encuentren con alguna dificultad, busquen asesoramiento (consejo). Sé que tenemos muchos sacerdotes, religiosos, incluso laicos, bien preparados, que son muy capaces de asesorarles (aconsejarles). También yo mismo; estoy listo (dispuesto) a que allí donde una congregación busque realmente la voluntad de Dios, voy a ayudar a iluminar sus conciencias con respecto a esta enseñanza.

- En este documento no hay ninguna nueva enseñanza,

[???? ¡Si eso no es confuso, no sé que será!] 

pero hay un nuevo enfoque pastoral, que se ocupa de los problemas de hoy. Y al igual que Francisco hace en la Exhortación "la alegría del amor", así también en nuestro documento, los obispos hemos vuelto al manantial del Evangelio y de los principios de la teología moral que fueron enseñados por los grandes santos, como San Alfonso de Ligorio y Santo Tomás (de Aquino). 

[A pesar de que Santo Tomás habla de la Eucaristía como "medicina", lo hace en términos de los que se han arrepentido y confesado sus pecados y 'no se debe dar salvo a aquellos que renuncien al pecado' (STh, Tertia Pars, Q80, 4, ans, obj, 2)]. 

- Estos principios estaban ahí, pero por ser difíciles de aplicar y porque vivimos en un mundo construido bajo la sombra del campanario, quizás los hemos ignorado. 

[Estos principios son los que llevan al pecador al camino del arrepentimiento, la conversión, enmienda y a un nuevo modo de vida fortalecido por el sacramento de la Penitencia y la asistencia frecuente a Misa. La práctica de la comunión espiritual -una excelente manera de encontrarse con Jesús- tampoco ha sido mencionada en este documento. en este sentido. Sí, estos principios han sido ignorados también aquí]. 

- Y así, no perdáis el ánimo; estáis en el camino correcto. Se trata de un vino nuevo que la Iglesia desea ofrecer a todos para que lo prueben. Nuevo vino; pero servido en barricas viejas. El motivo de todo esto no es que nosotros los obispos queramos ser populistas, o que queramos ver las iglesias llenas. 

[Seguramente, a un obispo le gustaría ver su iglesia llena de gente que venga a adorar al Único, Verdadero, Dios?]. 

- Nuestro deseo es sólo uno; que ayudemos a encontrar a Cristo Salvador. No se debe negar a nadie ese encuentro; ni siquiera al más grande pecador. 

[A nadie se le niega el encuentro con Jesús en el Sacramento de la Penitencia; a nadie se le niega el encuentro con Jesús en el Sacrificio de la Misa]. 

- Es el encuentro con Jesús el que produce la conversión y orienta la propia vida; y no convertirnos (arrepentimiento) primero y luego Él nos encuentra. 

[Es posible encontrar a Jesús y negarse a seguirlo, como sucedió con el joven rico. Un verdadero encuentro con Jesús provoca la conversión por sí mismo]. 

- Creo firmemente que cuando de una vez damos más espacio a Cristo, todo encuentra su lugar; incluso el matrimonio y la familia. La paz sea con vosotros.

--------------------------------------------------------------------------------------------------
[Y continúa diciendo Mark Lambert, el que anotó en rojo las declaraciones del obispo maltés Mario Grech. Me permito dar formato en negrita, en rojo o en azul aquello de lo que sigue a continuación que me llama más la atención]:

Una de las cuestiones pastorales periféricas aquí, me parece, es la repercusión para los que han sido fieles a la enseñanza de la Iglesia toda su vida. Esta es la gente que va a reconocer con mayor intensidad el cambio de posición en Amoris Laetitia . ¿Cómo se sentirán acerca de sus sacrificios personales? 

Además de los problemas obvios para el clero fiel que ha dado consejo a los feligreses en circunstancias difíciles, siento un profundo dolor por todos aquellos fieles católicos que han soportado situaciones duras en su vida diaria amando a la Iglesia y en fidelidad a su "enseñanza. ¿Dónde está la misericordia para ellos en la mutilación por parte del Papa Francisco de la doctrina constante de la Santa Madre Iglesia?

El P. Alexander Lucie-Smith señaló ayer que:

"Ninguna Conferencia Episcopal puede abrogar la enseñanza de Familiaris consortio, por no hablar del Magisterio ininterrumpido de la Iglesia hasta ahora. En otras palabras, puestos a elegir entre la enseñanza de San Juan Pablo II y el razonamiento contenido en estos criterios, uno debe ir con el santo".

También destacó lo que cada sacerdote, diácono, obispo, religioso y laico que ha estudiado Teología Moral sabe:

"Estos criterios introducen un problema teológico muy grave ¿Qué significa cuando los obispos escriben: "Una persona separada o divorciada que está viviendo en una nueva relación puede, con una conciencia informada e ilustrada, reconocer y creer que él o ella están en paz con Dios"? ¿No es de ésto precisamente de lo que mis profesores de Teología Moral de la Universidad Gregoriana de Roma me alertaban cuando fui estudiante allí? ¿Concretamente, que ningún hombre o mujer puede ser juez y parte de su propio caso? ¿Que no podemos nunca practicar la autoabsolución? ¿Y, sobre todo, que la moral depende de la verdad objetiva, no del sentimiento subjetivo?"

Me he quedado estupefacto por la forma en que los obispos malteses piensan que esto iba a ser simplemente aceptado de alguna manera. La arrogancia y el descuido de este documento. La traición del Arzobispo Scicluna, considerado durante mucho tiempo uno de los mejores hombres de la Iglesia -trabajando para erradicar el flagelo del abuso infantil, el nº 3 de Ratzinger en la CDF y con un doctorado supervisado nada menos que ¡por el cardenal Burke!

Y recuerden bien, como el P. Lucie-Smith nos recuerda, que los obispos reunidos en Sínodo en Roma no votaron [no aprobaron] que los divorciados vueltos a casar fueran admitidos a la Sagrada Comunión. 

Este documento no sólo va más allá de lo que está escrito en Amoris Laetitia, va mucho más allá de lo autorizado por el Sínodo.

Y sin embargo, el Papa no dice nada.

Traducción al español: CATHOLICVS

-------

NOTA: Es de destacar también el artículo de Adelante la Fe, de fecha 25 de enero de 2017 de título: "Amenaza suspensión a divinis para sacerdotes malteses que no den Comunión a divorciados". 

Y yo me pregunto: Si el Papa calla es porque está de acuerdo con la interpretación dada por los obispos malteses. Y eso es preocupante. La supuesta "misericordia" no es tal, pues no es así como procedía Jesús, cuya enseñanza, en este punto, como en tantos otros, es tajante. 
José Martí en 1/24/2017 11:03:00 p. m.
Compartir

El Papa Francisco nombra prelado del Opus Dei a Mons. Fernando Ocariz (incluye vídeos y observaciones personales)

FUENTE: OPUS DEI


A última hora de la tarde de hoy, el Papa Francisco ha nombrado prelado del Opus Dei a Mons. Fernando Ocariz Braña. El Santo Padre ha confirmado la elección realizada por el tercer congreso electivo de la Prelatura en este mismo día.

Con este nombramiento, Mons. Fernando Ocáriz, que hasta el momento era vicario auxiliar del Opus Dei, se convierte en el tercer sucesor de san Josemaría al frente de la Prelatura, tras el fallecimiento de Mons. Javier Echevarría, el pasado 12 de diciembre de 2016.


Duración: 49 segundos

Mons. Fernando Ocariz nació en París, el 27 de octubre de 1944, hijo de una familia española exiliada en Francia por la Guerra Civil (1936-1939). Es el más joven de ocho hermanos.

Es consultor de la Congregación para la Doctrina de la Fe desde 1986 y de otros dos organismos de la Curia romana: Congregación para el Clero (2003) y Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización (2011).

En 1989 ingresó en la Pontificia Academia Teológica. En la década de los ochenta, fue uno de los profesores que iniciaron la Universidad Pontificia de la Santa Cruz (Roma), donde fue profesor ordinario (ahora emérito) de Teología Fundamental.

Es licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad de Barcelona (1966) y en Teología por la Pontificia Universidad Lateranense (1969). Obtuvo el doctorado en Teología, en 1971, en la Universidad de Navarra. Ese mismo año fue ordenado sacerdote. 


En sus primeros años como presbítero se dedicó especialmente a la pastoral juvenil y universitaria.

[Entre sus libros podemos citar:]


The mystery of Jesus Christ: a Christology and Soteriology textbook; Hijos de Dios en Cristo. Introducción a una teología de la participación sobrenatural. Otros volúmenes tratan temas de índole teológica y filosófica como Amar con obras: a Dios y a los hombres; Naturaleza, Gracia y Gloria, con prefacio del cardenal Ratzinger. En 2013 se publicó un libro entrevista de Rafael Serrano bajo el título Sobre Dios, la Iglesia y el mundo.

Entres sus obras hay dos estudios de filosofía: El marxismo: teoría y práctica de una revolución; Voltaire: Tratado sobre la tolerancia.

Además, es coautor de numerosas monografías, y autor de numerosos artículos teológicos y filosóficos.

Desde 1994 es vicario general del Opus Dei y en 2014 fue nombrado vicario auxiliar de la Prelatura.

Durante los últimos 22 años ha acompañado al anterior prelado, Mons. Javier Echevarría, en sus visitas pastorales a más de 70 naciones.

En los años 60, siendo estudiante de Teología, convivió en Roma con san Josemaría Escrivá, fundador del Opus Dei.

Desde joven es aficionado al tenis, deporte que sigue practicando.

En los próximos días, el nuevo prelado propondrá a los congresistas los nombres de sus vicarios, así como el de los demás nuevos miembros de los consejos que le asistirán durante los próximos 8 años.

A continuación un vídeo con sus primeras declaraciones después de haber sido elegido Prelado del Opus Dei por el papa Francisco:

Duración 2:09 minutos

Personalmente lo considero una buena noticia. Sería alarmante que hubiese elegido (de primeras) a Monseñor Fazio, íntimo amigo del Papa (aunque todo se andará).

De todos modos, no dejan de ser preocupantes (al menos a mí así me lo parecen) las últimas palabras de este vídeo en las que dice que
"su programa es seguir el programa del papa Francisco, una movilización de todos los católicos para promover el mensaje cristiano contagiando alegría a todo tipo de personas".

Obsérvese cómo aparece junto a Mario Fazio en los segundos 33 a 38 1:46 a 1:48 y 1:58 a 2:03 (con una gran sintonía entre ambos. Así se muestra, al menos, en las imágenes).

Esto, que en sí no tiene mas importancia (al contrario, es algo bueno y positivo), sin embargo, conociendo la personalidad de Mario Fazio (pinchar aquí y aquí) y habiendo dicho Monseñor Ocariz que su programa va a consistir en seguir el programa de Francisco ... pues, como aquel que dice, "a buen entendedor, pocas palabras bastan".

Y me gustaría equivocarme. Porque, siempre según mi opinión, esto supondría -de ser así- una caída en picado del espíritu del Opus Dei, aquél que proviene de san José María Escrivá de Balaguer. El tiempo se encargará de desmentir o confirmar esta suposición: Como digo, daría lo que fuese porque esta hipótesis fuese descartada, al ser contrastada por la realidad de los hechos futuros.


José Martí


Sobre la trayectoria de Monseñor Fernando Ocariz puede leerse también el artículo de ACEPRENSA titulado "Fernando Ocáriz: el optimismo de la libertad" de Rafael Serrano

    José Martí en 1/24/2017 06:19:00 p. m.
    Compartir

    LOS NORTEAMERICANOS REZAN CUANDO SU PRESIDENTE JURA EL CARGO (Eulogio López, de Hispanidad)


    Duración 1:51 minutos

    José Martí en 1/24/2017 04:22:00 p. m.
    Compartir

    Un arzobispo de Malta defiende la comunión para los adúlteros: ‘Estamos siguiendo al Papa’

    FUENTE: ADELANTE LA FE

    MALTA 19 de enero de 2017 ( LSN ) – Un arzobispo de Malta salió en defensa de su postura y la de sus hermanos obispos en cuanto al tema anunciado la semana pasada cuando comunicaban que permitirían a los católicos que viven en adulterio recibir la santa comunión, concluyendo que estos divorciados están en “paz con Dios”. Aseguró que las directrices son fieles a la exhortación de Francisco Amoris Laetitia.

    “Lo que hicimos fue poner los argumentos en orden con el fin de que se pudieran seguir lógicamente, para que sea más fácil para los sacerdotes entender lo que la exhortación papal estaba pidiendo de ellos”, dijo el arzobispo Charles Scicluna en una entrevista el 17 de enero a Times of Malta.

    Los obispos malteses han sido criticados por el experto en derecho canónico y reconocido estadounidense Edward Peters. El Dr. Peters describe las orientaciones como el "desastre de Malta", y señaló que ignoran la enseñanza católica perenne sobre el matrimonio y los sacramentos.

    Según las orientaciones de Malta, explicó, dicen: “la sagrada comunión es para cualquier católico que se siente en paz con Dios y con los ministros de la Iglesia por lo que no se les puede negar tales peticiones.”

    Según comentarios de Peters: “En mi opinión, los obispos malteses han invitado a los católicos confiados en ellos (¡los fieles laicos y el clero por igual!) a cometer una serie de actos objetivamente maliciosos.”

    Pero Scicluna, jefe fiscal del Vaticano experto en abuso sexual clerical, insistió en que él y sus compañeros obispos simplemente estaban cumpliendo lo que el Papa presenta en su exhortación de abril del año 2016 sobre el matrimonio y la familia.

    “Invito a la gente a referirse a nuestro documento, debido a que las directrices citan extensamente Amoris Laetitia y hacen referencia constante a un proceso de discernimiento que tiene que tener lugar”, dijo.

    El arzobispo hizo hincapié en que la principal preocupación en la elaboración de las directrices debía ser totalmente fiel a Amoris, no añadir nada a la exhortación del Papa.

    Esta es la razón por la que las directrices han citado extensamente Amoris, aseguró.

    Pero Peters comentó que los obispos malteses han caído por completo en un punto de vista falso que contradice el derecho canónico.

    “En Malta ahora, cualquier persona que se acerque a los sacramentos debe ser reconocido como ‘en paz con Dios.’ La evidencia objetiva contraria simplemente ya no es relevante. El Canon 916 está eviscerado, por lo tanto, el Canon 915 es repudiado de manera efectiva “, escribió.

    Otros obispos que han emitido directrices que se oponen a la tradición católica en cuanto a la comunión para los “vueltos a casar” incluyen al obispo de San Diego Robert McElroy y los obispos de Argentina .

    El obispo de Kazajstán Atanasio Schneider ha criticado las directrices que dan a los fieles “permiso para no observar … el sexto mandamiento.” Los clérigos que hacen tales directrices para apaciguar a esos pecadores, dicen en efecto, que pueden “continuar en la alegría de adulterio” explicó.

    A principios de esta semana, el obispo Schneider y otros dos obispos de Europa del Este pusieron en marcha una “cruzada espiritual” pidiendo a Francisco “revocar de forma inequívoca” tales directrices.

    “Una práctica que permita a aquellos que tienen un divorcio civil, los llamados ‘vueltos a casar,’ para recibir los sacramentos de la penitencia y de la eucaristía, a pesar de su intención de continuar para violar el sexto mandamiento y su vínculo sacramental del matrimonio en el futuro, sería contrario a la verdad divina y ajeno al sentido perenne de la Iglesia católica “, escribieron.

    Las directrices de los obispos de Malta ‘vienen dos meses después de haberse suscitado la cuestión de los cuatro cardenales sobre las cinco dudas (dubia) de sí o no-como respuestas, preguntando a Francisco si Amoris se ajustaba a la moral católica. Como resultado de la continua negativa del Papa a responder, han sugerido que pueden emitir una corrección formal del documento en algún momento de este año.

    (Traducción de Fabián González)
    José Martí en 1/24/2017 04:19:00 p. m.
    Compartir

    Populismo, África, Suspendido por ser católico, ... (Gloria TV) Vídeo subtitulado en Inglés (corregido)

    Duración 2:57 minutos

    Populism: In an interview with the anti-Church Spanish newspaper El Pais, Pope Francis has warned against Hitler-like leaders coming to power on the wave of so called populism. Quote: “In my opinion, the most common example of European populism is Germany in 1933.” Pope Francis is regularly accused of populism himself.

    Depleted Allies: Sandro Magister has noticed that the only continent on which the numbers of Catholics has grown is black Africa. But black Africa is also the most rugged opponent against the changes Francis has set in motion.” The pope who claims to renew the Church has – quote - “to rely on the worn out and depleted national Churches of the Old Continent, in primis that of Germany, in order to put his plans into practice, coming up against the tenacious resistance of the young and fervent African Churches.”

    Suspended for Being Catholic: Last Monday, radical Bishop Rigoberto Corredor of Pereira, Colombia, suspended Fr Luis Alberto Uribe Medina. The reason: Fr Uribe stands by the Catholic doctrine on marriage. The decree of suspension states that he has privately and publicly rejected the controversial new doctrines of Pope Francis concerning marriage and communion for adulterers. According to his bishop, he as therefore separated himself from communion with the Pope and the Church.

    Anti-Abuse Abusers: Gretchen Hammond, a former employee of the well-known so-called “Survivors Network for Those Abused by Priests,” is suing the organization. According to Hammond the Network does not focus on protecting or helping survivors but on exploiting them. She also witnessed that it is a commercial operation funded by kickbacks from lawyers who sue the Church.

    No Spanish: The Vatican backed ilsismografo.blogspot.com complains that the Spanish version of the website of the White House has disappeared. It calls this a – quote – “small but very ugly sign.”

    José Martí en 1/24/2017 02:03:00 a. m.
    Compartir
    ‹
    ›
    Inicio
    Ver versión web

    Datos personales

    Mi foto
    José Martí
    Ver todo mi perfil
    Con la tecnología de Blogger.